oferta técnico-económica para grupo hospitales s.l. aja ...que el uso de herramientas...

26
Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA Soluciones Alberto Saquero Rodríguez Judith Márquez Olmedo Alejandro Durango Pascual 16 de Mayo de 2011

Upload: others

Post on 20-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L.

AJA Soluciones

Alberto Saquero Rodríguez

Judith Márquez Olmedo

Alejandro Durango Pascual

16 de Mayo de 2011

Page 2: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

2

Aviso legal Toda la información aquí expuesta es confidencial y formará parte de un fichero en nuestra empresa.

Ninguna parte de la presente publicación se puede transmitir bajo ninguna forma o con ningún objeto

sin el expreso consentimiento de AJA Soluciones S.L.

Algunos productos de hardware y de software comercializados por AJA Soluciones contienen

componentes de software propiedad de otros vendedores.

Microsoft ®, Windows ®, son marcas registradas de Microsoft Corporation.

HP ® y HP Compaq ® son marcas registradas por Hewlett-Packard (HP).

Ofimedic es marca registrada.

Samsung, Logitech y BenQ son marcas registradas.

Avast! ® es un producto registrado por AVAST Software S.A.

En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, sobre protección de Datos de

Carácter Personal (LOPD), se le informa de que:

Los Datos de Carácter Personal que se recogen son objeto de tratamiento automatizado y se

incorporan en los ficheros correspondientes, debidamente registrados en la Agencia Española de

Protección de Datos. El usuario podrá, en todo momento, ejercitar los derechos reconocidos en la

LOPD, de acceso, rectificación, cancelación y oposición.

Copyright 2011 AJA Soluciones S.L. Todos los derechos reservados.

Page 3: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

3

Contenido 1. Resumen ejecutivo .......................................................................................................................... 4

2. Solución propuesta .......................................................................................................................... 7

2.1. Hardware ................................................................................................................................. 7

2.2. Software básico ..................................................................................................................... 12

2.3. Red de comunicaciones ......................................................................................................... 15

2.4. Software HCE/PRM ................................................................................................................ 16

2.5. Sistema telemático completo ................................................................................................ 19

2.6. Seguridad ............................................................................................................................... 22

2.7. Control de calidad ................................................................................................................. 23

3. Servicios de integración................................................................................................................. 23

4. Servicios de formación .................................................................................................................. 23

5. Servicios de soporte y mantenimiento ......................................................................................... 23

6. Ventajas de la solución propuesta ................................................................................................ 24

7. Resumen económico ..................................................................................................................... 24

7.1. Tablas..................................................................................................................................... 24

7.2. Fases ...................................................................................................................................... 26

Page 4: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

4

1. Resumen ejecutivo Si hay algo que es inherente a toda la especie humana sin distinción de cultura, raza o nacionalidad es

la preocupación por su salud. En los últimos tiempos, ha sufrido un importante crecimiento, y es que

cada día las personas son más conscientes de que para ganar en calidad de vida es imprescindible

mantener unos hábitos saludables.

Paralelamente a este incremento se ha producido también el debate en torno a la seguridad de los datos

médicos y cómo un uso fraudulento de los mismos puede suponer una grave amenaza para la

población. De hecho, proveer un acceso seguro a la Historia Clínica de los pacientes es un mandato

legal que de no cumplirse escrupulosamente podría poner en serio riesgo la viabilidad de cualquier

empresa de servicios sanitarios.

Otro importante aspecto a tener en cuenta es la necesidad de disponer de un sistema de

almacenamiento de información resistente a cualquier eventualidad. Por muy improbables que sean

algunos sucesos, una compañía que tenga por objetivo sobrevivir en un mercado tan arriesgado como

el sanitario, debe tener en cuenta todas las variables posibles. Es más, la pérdida de datos médicos

supondría una catástrofe difícilmente superable para la empresa.

Además de las anteriores consideraciones, es fundamental darse cuenta de que aunque nos dirigimos

hacia una era donde las tecnologías de la información y la comunicación son la piedra angular de la

innovación, existe aún una brecha digital. Es decir, existen profesionales de servicios sanitarios en los

que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones

dentro de un espacio conocido e intuitivo como el navegador web. De esta manera, podemos dotar a

nuestros dispositivos de una versatilidad no alcanzable mediante el método clásico de aplicaciones

instaladas en el disco duro local de un ordenador. A esta nueva tendencia se la conoce como Cloud

Computing o servicios “en la nube”.

Las circunstancias anteriores exigen adoptar una estrategia de supervivencia. Dicho de otro modo, son

requisitos mínimos a tener en cuenta en nuestra solución.

Por otro lado, las circunstancias externas también están repletas de oportunidades que, una vez

identificadas, nos permitirán posicionar la solución a la vanguardia del sector.

La consecución de un sistema interoperable entre centros sanitarios permitiría mejorar la respuesta a

los pacientes y por consiguiente, reducir el tiempo de espera en atención a desplazados. Esta eficiencia

temporal implicaría igualmente un uso más eficiente de los recursos de la compañía y por ende una

contención en el gasto.

Tampoco hay que olvidar que el empleo de imágenes médicas en el proceso diagnóstico es una

herramienta muy poderosa. De hecho, un uso adecuado de esta característica podría suponer avances

fundamentales en la detección precoz de enfermedades y que rebajarían el coste de atención médica en

un porcentaje importante.

Como apunte final, puesto que el paciente pasa a ser el centro del sistema, es lógico pensar que la

nueva tendencia es que el facultativo correspondiente abandone su despacho o consulta y se acerque al

enfermo. Debido a esta tendencia, cabría esperar que las necesidades de ubicuidad y movilidad de los

médicos crecieran. Por tanto, habrá que tener siempre presente que cualquier solución debe proveer el

acceso móvil a través de dispositivos portables que faciliten el desarrollo de su labor sanitaria.

Por lo tanto, es necesario dar soporte a las circunstancias anteriores. A saber: privacidad, seguridad,

amigabilidad con el usuario, interoperabilidad, orientación a imagen diagnóstica y movilidad. Por

Page 5: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

5

supuesto, aunque no se haya mencionado explícitamente, la solución deberá ser escalable para

adaptarse a las necesidades futuras.

La solución que aquí se presenta tiene en cuenta todos los aspectos anteriores. En primer lugar,

satisface la interoperabilidad de los distintos centros entre sí. Cuando un facultativo quiera acceder a

un Historial Clínico ajeno a su centro, el propio sistema solicitará al hospital origen del paciente estos

datos y los remitirá al portal web de acceso. Para lograrlo, resulta imprescindible contar con un

registro de ubicaciones de los Historiales Clínicos Electrónicos.

Las necesidades básicas de seguridad quedan cubiertas mediante un férreo control de acceso a los

datos médicos. Cualquier persona que desee consultar dichos datos deberá identificarse

adecuadamente y quedará registrada en el sistema. Para ello, se emplearán tarjetas identificativas al

estilo de las empleadas como DNI electrónico. Aparte de eso, es importante obtener un certificado

emitido por una Autoridad Certificadora para garantizar la confidencialidad de los datos y para evitar

suplantaciones de identidad (también conocidos como ataques Man in the middle). Además, para

evitar la pérdida de datos, se empleará un centro de respaldo ubicado en la capital donde se

almacenarán los datos médicos relativos a todos los usuarios de los servicios de la empresa. Este

centro de respaldo garantiza la integridad de los datos ante cualquier hecho catastrófico en cualquiera

de las sedes.

Ya que un porcentaje alto del proceso diagnóstico está basado en la imagen, creemos que debemos

hacer un especial hincapié en el aspecto de la visualización. De esta manera, empleando doble monitor

de gran formato, podemos garantizar un trabajo más cómodo y una visualización completamente

diferente a la actual. Además, los equipos de impresión elegidos son perfectos para este propósito.

Incluso, en los dispositivos móviles que se presentan a continuación es posible apreciar una buena

resolución de imagen, tan importante para salvar vidas.

Las necesidades de portabilidad quedarán plenamente satisfechas mediante una dotación de tablets

pensadas para lograr el mayor compromiso entre tamaño y visualización. Estos dispositivos, con una

pantalla de 7 pulgadas, permiten un acceso web en cualquier lugar a la Historia Clínica de los

pacientes. Además permitirían realizar teleconsulta mediante la cámara frontal incorporada. En

definitiva, una herramienta muy potente para un médico de esta era.

Y ya para finalizar, la consecución de una web fácil de manejar tanto para el paciente como para el

médico es una tarea fundamental. Por esa razón, el empleo de plataformas como Joomla permite

añadir módulos y servicios bajo demanda. Esta característica es fundamental para lograr una solución

dinámica y adaptativa.

Así que en resumen, la solución que ofrecemos es la siguiente.

En el aspecto de software, una aplicación gestora de Historiales Clínicos Electrónicos como Ofimedic

que permitirá la gestión tanto de los Historiales como de la administración de los recursos del centro

(recepción, contabilidad, etc.).

Page 6: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

6

Además, para garantizar la compatibilidad de este software con los equipos anteriores resulta

necesaria la actualización de los 300 PC existentes a Windows XP.

En el plano hardware, se propone la instalación de 14 PC de alto rendimiento y doble monitor y de 26

PC de rendimiento medio para tareas de administración y consulta básica de Historiales Clínicos. Los

dos tipos incluyen videocámara para la realización de teleconsulta. Además, se instalarán 20

impresoras láser color multifunción, que aúnan toda la versatilidad necesaria para hacer frente a

cualquier situación en el día a día con una resolución notable.

El pilar fundamental del sistema, que es la solución de almacenamiento, estará basada en el empleo de

servidores en cada centro y de un sistema de almacenamiento central que funcionará como respaldo a

los datos de las distintas sedes.

En cuanto a los dispositivos móviles, nos decantamos por el uso de tablets de la marca Samsung de

reducido tamaño y buena visualización.

Y por supuesto, una red de comunicaciones tanto fija como móvil para dotar de esa interoperabilidad a

nuestro esquema. Para la red fija, la solución I2P del operador Jazztel es muy adecuada al emplear una

red privada virtual sobre fibra óptica logrando accesos de 100 Mbps. Y para la red móvil, el operador

Orange dará soporte al acceso mediante 3G a 7.2 Mbps con un límite de 5GB/mes por terminal.

Con todo ello, la solución propuesta situaría a Hospitales S.L. a la vanguardia del sector sanitario y

aunque nos acerquemos bastante, como dijo el filósofo Elbert G. Hubbard:

"Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres corrientes. Pero no existe ninguna máquina que

pueda hacer el trabajo de un hombre extraordinario".

Page 7: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

7

2. Solución propuesta 2.1. Hardware El cliente nos ha comunicado que la solución ofrecida debe constar de 40 PCs nuevos, 20

impresoras multifunción, 30 dispositivos móviles y un almacenamiento robusto.

2.1.1. Ordenadores personales (PCs) Los ordenadores utilizados los profesionales sanitarios van a tener diferentes usos entre los

que se destacan la teleconsulta, lectura y edición de los HCEs (Historiales Clínicos

Electrónicos) y el visionado de imágenes en alta resolución. Por ello se ha pensado que la

mejor solución es la instalación de dos tipos diferentes de ordenadores de sobremesa.

El primer tipo sería un ordenador de gama alta y dispone de un sistema de doble monitor, lo

que resulta ideal para la visualización de imágenes de alta resolución en el ámbito sanitario.

En concreto se ha optado por el equipo HP Compaq 6200 Pro con las características

siguientes:

Sistema operativo: Windows ® 7 Professional de 64 bits. Se ha elegido una

arquitectura de 64 bits porque ofrece más rendimiento y una mayor escalabilidad (por

ejemplo, permite el uso memorias RAM de 4 GB o más tamaño, a diferencia de los

sistemas operativos de 32 bits).

Procesador: Intel® Core i5-2400 (3,10 GHz, 6 MB de caché, 4 núcleos).

Memoria RAM: SDRAM DDR3 de 4 GB 1.333 MHz (ampliable hasta 16 GB).

Disco duro: SATA 3.0 de 500 GB, 7200 rpm (revoluciones por minuto).

Tarjeta gráfica: AMD Radeon HD 6570 (1 GB) con salida HDMI.

Tarjeta de red: Intel 82579LM con Gigabit Ethernet integrado.

Este equipo tendrá conectados dos monitores. El modelo concreto es BenQ E2220HD 22"

Full HD con altavoces integrados. La tarjeta gráfica del PC tiene una salida HDMI y otra

DVI, por lo que uno de los monitores se conecta mediante HDMI y el otro con DVI (ambas

son conexiones digitales). Este monitor es capaz de mostrar una resolución de 1080p, con lo

que resulta muy apropiado para mostrar imágenes de alta calidad.

En cuanto a los periféricos:

Ratón óptico con cable.

Teclado HP con cable y lector de tarjetas inteligentes (ED707AA). Con este teclado se

refuerza el requisito de seguridad, el cual es muy importante según las peticiones del

cliente.

El precio del HP Compaq 6200 Pro con los dos monitores BenQ y los periféricos mencionados

es de 949 € (IVA incluido).

Page 8: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

8

El segundo tipo sería un equipo algo menos potente que el anterior y dotado de una cámara

web para realizar las teleconsultas. En concreto se ha optado por el equipo Compaq SG3-

330ES con las características siguientes:

Sistema operativo: Windows ® 7 Home Premium de 64 bits.

Procesador: AMD ® Athlon II X2 245 (2,9 GHz, 2 núcleos).

Memoria RAM: SDRAM DDR3 de 3 GB (ampliable hasta 8 GB).

Disco duro: SATA 3.0 de 500 GB, 7200 rpm.

Tarjeta gráfica: ATI ® Radeon 3000.

Tarjeta de red: Interfaz de red Ethernet 10/100BT integrada.

El monitor será un Samsung BX2035 20" LED. Es panorámico y con tecnología LED, lo que

proporciona una avanzada calidad de imagen, y su consumo energético es menor.

En cuanto a los periféricos:

Ratón óptico con cable.

Teclado HP con cable con lector de tarjetas inteligentes (ED707AA).

Webcam: Logitech C210, con resolución de 1,3

megapíxels y micrófono incorporado.

Altavoces: Creative Inspire 245.

Se ha decidido no usar un monitor con cámara integrada ya que, a

pesar de ser más cómodos, un posible fallo en la webcam dejaría

sin un monitor disponible en caso de ser enviado a reparar.

El precio del Compaq SG3-330ES con el monitor Samsung y los periféricos mencionados es

de 429 € (IVA incluido). Se instalarían 26 PCs como este en total.

Instalar sólo un PC del primer tipo por centro hospitalario puede parecer insuficiente pero

consideramos que no todas las especialidades necesitan el uso de imágenes en alta resolución

por lo que podrían utilizar el segundo tipo de PCs que también pueden mostrar imágenes con

gran calidad sin problema.

2.1.2. Impresoras El cliente nos indicó que las impresoras tienen que ser multifunción y con una buena calidad

de impresión ya que se usarán para imprimir imágenes médicas. Teniendo en cuenta todo esto,

se ha seleccionado el modelo CLX-3185FN de Samsung. Es una impresora con tecnología

láser color y que además tiene copiadora, escáner y fax. La resolución en la impresión es de

2400 x 600 dpi y es posible conectarla a la red LAN mediante su conexión Ethernet, lo que

simplifica su uso desde cualquier ordenador que se encuentre conectado a dicha red del

hospital.

Page 9: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

9

El precio de esta impresora es de 259 € (IVA incluido).

2.1.3. Dispositivos móviles Con el fin de que los datos de los pacientes estén disponibles allí donde se desplacen los

médicos de los hospitales, el cliente desea dotar a los mismos de un dispositivo móvil desde el

cual puedan hacer llamadas telefónicas y consultar el HCE de un paciente en las visitas a

domicilio. Por ello se ha elegido un tablet, en concreto un Samsung Galaxy Tab, que ofrece:

Manejo intuitivo: los médicos accederán mediante un navegador web a los HCE.

Conectividad: es posible hacer llamadas telefónicas como si de un teléfono móvil se

tratara mediante su conexión GSM y 3G.

Calidad de las imágenes: un tamaño de pantalla táctil de 7 pulgadas con una

resolución de 1024x600 pixels muestran imágenes de gran calidad.

Portabilidad: sólo pesa 380 gramos y su

batería tiene una duración de 1.500 horas en

espera.

Sistema operativo Android que está

disponible en los teléfonos más avanzados,

es multitarea y personalizable, entre otras

muchas características.

Se contratará una tarifa de datos con el operador

Orange: “Tarifa Plana 3G”. Con esta tarifa, cada

terminal cuesta 149 € (IVA incluido) y el precio por

mes es de 29 € (sin IVA) con un tráfico incluido de 5

GB/mes a la velocidad máxima (7,2 Mbps) y 100

SMS gratis al mes.

2.1.4. Sistema de almacenamiento La solución proporcionada para el sistema de almacenamiento es un RAID de discos duros.

Un RAID es fácilmente escalable y es una solución apropiada cuando se desea almacenar gran

cantidad de datos, como es el caso, permitiendo también (según la configuración) el

almacenamiento de réplicas de los datos que permitan restaurar la información de un disco en

caso de fallo. De las múltiples configuraciones posibles para un RAID, cada una con sus

características particulares, se ha escogido RAID-10 que es apropiado cuando se tiene alta

demanda de entrada/salida. A pesar de tener un coste bastante elevado en comparación con

otros niveles de RAID, las ventajas de esta configuración justifican este incremento del coste

que puede ser asumido dada la magnitud del proyecto. Esas ventajas son una alta velocidad de

lectura/escritura y la capacidad de soportar el fallo de varios discos duros al disponer de los

datos replicados (lo cual es vital para la asegurar la integridad de los datos contenidos en los

Page 10: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

10

HCEs). Cabe destacar que resulta interesante que estos sistemas de almacenamiento estén

distribuidos geográficamente, de modo que, en caso de catástrofe (incendio, explosión…) en

un lugar, se disponga de las copias de la información a salvo en otra ubicación.

Para el caso de la topología del sistema de almacenamiento se ha pensado en dos opciones

(ambas de tipo distribuido): SAN (Storage Area Network) y NAS (Network Attached Storage).

Las redes SAN son más escalables y al emplear el canal de fibra en su topología son capaces

de proporcionar un acceso más fiable y rápido que los protocolos de más alto nivel empleados

en NAS como NFS (Network File System). Como inconveniente tenemos que el despliegue de

una infraestructura SAN y su gestión son caros. Los sistemas NAS dan un buen nivel de

rendimiento y fiabilidad a un coste bajo pero la escalabilidad es más restringida que en SAN.

Por las razones que se acaban de mostrar, se escoge un sistema SAN (empleando el canal de

fibra que proporciona un acceso rápido a los datos) porque es más escalable y proporcionan un

nivel alto de flexibilidad.

En resumen, se ha elegido una solución de almacenamiento de tipo SAN, compuesto por torres

de discos duros, basadas en RAID.

Se instalará un servidor en cada hospital, el modelo será HP ProLiant ML110 G6 X3430 que

tiene un procesador Intel Xeon de 4 núcleos y 12 GB de memoria RAM DDR3. Su precio es

de 600 € (sin IVA).

Para calcular la capacidad de almacenamiento necesaria se ha tenido en cuenta que en la

actualidad el servicio médico atiende a 40.000 pacientes distribuidos en 14 hospitales, es decir,

unos 2860 pacientes por hospital. Si suponemos que el HCE de un paciente ocupa de media

unos 20 GB, el almacenamiento de cada hospital debería ser de 57 TB. Por ello se ha escogido

una solución SAN HP StorageWorks P4300 G2 con una capacidad inicial de 64 TB

(ampliable hasta un máximo de 256 TB). Dado que el servidor al que está conectado este

sistema de almacenamiento es capaz de comprimir (hasta en un 80%) los datos en tiempo real

se asegura que aunque aumente el número de pacientes o el tamaño medio del HCE, la

capacidad para almacenar datos está asegurada.

Page 11: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

11

Este sistema asegura una disponibilidad e integridad de los datos muy elevadas ya que

dispone, entre otras características, de fuentes de alimentación de intercambio directo

redundantes, discos duros de intercambio directo redundantes y controlador de

almacenamiento integrado con caché DDR2 con batería. El precio de cada HP StorageWorks

P4300 G2 es de 20.000 € (sin IVA).

Cualquier sistema de almacenamiento de datos tan importantes como los HCE debe contar con

una copia de seguridad o backup. Para ello se instalará dicho sistema en Madrid, el cual hará

una copia cada 24 horas (en horario nocturno) de los datos de los 14 hospitales. Para ello se

implementará un sistema conformado por un servidor y un sistema de almacenamiento.

El servidor que se usará será HP ProLiant SL160z G6 que consta de dos servidores

independientes en el mismo chasis. Así se garantiza la disponibilidad de los datos en el caso

de que varios hospitales necesitasen recuperar sus datos al mismo tiempo. Uno de los dos

servidores se encontraría siempre activo mientras que el otro estaría en reserva preparado para

entrar en funcionamiento en el caso que se acaba de plantear o si el servidor activo tuviera

algún fallo. El coste de este servidor es de 3.300 € (sin IVA).

Para almacenar la copia de seguridad de los HCEs de los 14 hospitales se ha optado por una

solución de almacenamiento también del fabricante Hewlett-Packard: SAN HP

StorageWorks P4500 G2.

Esta solución de almacenamiento posee una capacidad de 768 TB para poder almacenar las

copias de seguridad de los datos de todos los pacientes de la empresa del cliente. Al igual que

en la soluciones de almacenamiento que se instalarán en cada hospital, este sistema asegura

una disponibilidad e integridad de los datos muy elevadas ya que dispone de las características

ya descritas con anterioridad. El precio de un SAN HP StorageWorks P4500 G2 es de 80.000

€ (sin IVA).

Page 12: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

12

2.2. Software básico Para la implementación de la solución ofrecida es necesaria la adquisición de una serie de

software básico que garantice el correcto funcionamiento de los sistemas.

La actualización de los sistemas operativos existentes en los ordenadores de sobremesa requerirá

la adquisición de nuevas licencias. Además, los equipos se protegerán con la instalación de

antivirus profesionales que garanticen la seguridad en línea y bloqueen cualquier posibilidad de

ataques hackers.

Por otro lado, se desarrollará un nuevo portal web de última generación con tecnología Web 2.0

que incluirá tanto información detallada de los hospitales como una serie de novedosos servicios

de gestión y comunicación para médicos y pacientes. La web incluirá un sencillo y cómodo

sistema de acceso a la historia clínica restringido a personal sanitario que garantizará la

confidencialidad de los datos de los pacientes.

2.2.1. Sistemas operativos Dado que los equipos de sobremesa con los que cuentan

en la actualidad los hospitales tienen instalado un sistema

operativo antiguo (Windows 2000) para el que ya no se

da soporte técnico ni existe actualización se optará por la

reinstalación de todos ellos con un nuevo S.O. que en este

caso será Windows XP Professional SP3.

El motivo por el que se ha elegido este sistema operativo

es debido a que, dada la antigüedad de los ordenadores

existentes, estos no soportarían un sistema más moderno

como puede ser el Windows 7. Además, hoy en día

Windows XP es un S.O. estable con actualizaciones que

mejoran a diario la seguridad e integridad del mismo y

garantiza la compatibilidad con un elevado número de

software.

Para llevar a la práctica la actualización, será necesaria la compra de se necesitará la compra

de 300 nuevas licencias de Windows XP Professional SP3 con un coste unitario sin IVA de

89,90 €.

Los equipos de sobremesa de nueva adquisición vienen con Windows 7 instalado e incluido en

el precio de la compra de los mismos. Los tablets también incluyen un S.O. Android

preinstalado.

Page 13: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

13

En los servidores se ha decidido utilizar Windows Server 2008 R2

Standard. El precio de licencia por servidor es de 204.14€ (IVA

incluido).

2.2.2. Antivirus En todo equipo es imprescindible la instalación de un buen

antivirus para prevenir y evitar la activación de virus informáticos, así como cualquier ataque

o intrusión no deseados provenientes de fuentes externas.

Aunque actualmente los PCs poseen licencias de antivirus Panda, se ha decidido no

renovarlas y cambiar a otra opción mejor debido a que estas presentaban gran consumo de

recursos y poca fiabilidad. Por ello, se van a adquirir licencias de antivirus del fabricante

Avast! para todos los equipos. Se ha elegido esta marca porque ofrece un mejor rendimiento

que el resto de productos competidores del sector, además de una mejor protección frente a las

amenazas más recientes.

El precio de la nueva solución depende del equipo en que se va a instalar. Para los 340 PCs

(entre antiguos y nuevos) se comprará Avast! Internet Security v.6 con un coste unitario de

59,99 € IVA incluido por año, mientras que para los 16 equipos servidores se comprará Avast!

Standard Suite con un coste total de 722,57 € (IVA incluido) por año. Lo que supone un gasto

total de 21.119,17 € por año en protección frente a virus.

2.2.3. Portal Web Dado que una de las necesidades tecnológicas a nivel de software presentadas por la empresa

era un portal web que cubriera todas las expectativas tanto de los clientes como de los

empleados, se ha optado por actualizar por completo la antigua página web existente y

presentar una moderna web de última generación realizada con uno de los más avanzados

sistemas de gestión de contenido en web que existen actualmente en el mercado.

La tecnología utilizada para la realización de la página web será Joomla 1.5, que a pesar de no

ser la última versión existente, es la más desarrollada en la actualidad y para la que existe

mayor número de componentes disponibles. En Joomla se

incluyen características como: mejorar el rendimiento

web, versiones imprimibles de páginas, flash con noticias,

blogs, foros, encuestas, calendarios, búsqueda en el sitio

web e internacionalización del lenguaje; entre otras.

Además, esta tecnología es muy flexible a la hora de

añadir módulos personalizados que pueden ser realizados

totalmente a medida según las necesidades. Para la

administración de los contenidos de la web, Joomla

Page 14: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

14

requiere de una base de datos MySQL que se generará en el proveedor de servicios de

Internet, así como (preferiblemente) de un servidor HTTP Apache.

La aplicación web que se va a implementar dispondrá de contenido público, así como de un

área restringida al que sólo podrán acceder médicos y pacientes pertenecientes a la red de

hospitales, mediante un control de acceso de usuarios, desde cualquier lugar en que se

disponga de una conexión a Internet.

El nuevo portal web tendrá un área para teleconsulta y telefarmacia que se desarrollarán sobre

contratación de módulos Joomla ya implementados.

El nombre del dominio web seguirá siendo el mismo del que se dispone actualmente. El precio

total de la web con todos los servicios implementados es de 2.950 € (IVA incluido).

2.2.3.1. Secciones del portal web Son las siguientes:

Inicio:

Será la portada de la web, donde se presentarán las últimas novedades y una descripción

de la empresa. Habrá además un video de presentación de la red de hospitales.

Nuestros hospitales:

Esta sección recogerá una descripción detallada de todos los hospitales de la red, su

localización, datos de contacto, fotografías, especialidades médicas que poseen, seguros

médicos que se atienden, etc.

Historia:

Se informará en una breve descripción sobre el desarrollo a lo largo del tiempo de los

hospitales y de cómo ha ido creciendo la empresa.

Contacto:

Dispondrá de un formulario de contacto para solicitar información, así como los teléfonos

de atención al cliente de todos los hospitales.

Área restringida: el acceso a esta zona sólo está permitido los usuarios con

identificación

Área de clientes:

El acceso a este área se llevará a cabo mediante identificación de usuario (DNI del

paciente) y contraseña (ofrecida por el hospital). El paciente podrá realizar las

siguientes acciones una vez se haya identificado:

Pedir cita.

Consultar citas.

Solicitar Teleconsulta.

Telefarmacia.

Activación/Desactivación de servicios de aviso por SMS o e-mail.

Área de personal sanitario:

El control de acceso para el personal sanitario será más riguroso que para el área de

clientes. Para garantizar la seguridad, el personal sanitario se identificará mediante una

tarjeta personal con chip que será necesario introducir en un lector. Además de eso, la

persona que introduce la tarjeta en el lector debe conocer también una contraseña de

acceso.

Una vez se haya identificado, el personal sanitario podrá realizar las siguientes

acciones dentro de su área:

Page 15: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

15

Consulta del HCE de cada paciente

Modificación o actualización del HCE de un paciente

Formulario de recetas para el servicio de telefarmacia

Solicitud de videoconferencia con otros médicos.

2.2.3.2. Hosting y dominio El alojamiento web y dominio que se tienen actualmente van

a ser sustituidos por los del proveedor de servicios web

Jazztel. Se contratará el paquete Profesional con las

siguientes características:

Alojamiento:

- 2GB de almacenamiento en disco.

- Transferencia ilimitada de archivos.

Correo electrónico:

- Cuentas de e-mail ilimitadas con posibilidad de listas de correo.

- Antispam.

- Mensajes automáticos de respuesta a e-mails.

Gestión web y archivos:

- Ilimitadas cuentas ftp.

- Protección de archivos y carpetas.

- Copias de seguridad.

- PHP 5.

- Bases de datos MySQL y phpMyAdmin.

- Utilidad de estadísticas y análisis de visitantes.

El precio total por año del plan de alojamiento y dominio es de 98,80 €.

2.3. Red de comunicaciones Para dotar a los dispositivos móviles de acceso ubicuo a la HCE de los pacientes, es necesario

contratar un plan de datos sobre 3G. De las numerosas compañías que los ofertan, Orange ofrece

una posibilidad atractiva. Acceso a 7.2 Mbps (HSUPA) hasta 5 GB/mes en cada terminal por 29

€/mes y línea. Lo interesante de esta opción es la subvención que se ofrece para la adquisición de

Samsung Galaxy Tab. Además de esta tarifa de datos podemos contratar como complemento una

de voz. La más interesante es Habla 29 que permite 600 min/mes por línea con el pago de una

cuota fija de 29.9 €/mes y línea.

Page 16: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

16

Por lo tanto, resumiendo, tenemos que el coste de las comunicaciones móviles durante un año

asciende a:

Cuota mensual Líneas TOTAL mensual TOTAL anual

29€(Datos)+29€(Voz) 30 1740 € 20880 €

En el plano de las comunicaciones fijas, el operador Jazztel ofrece una solución, llamada I2P,

muy adecuada para nuestra solución. Ésta consiste en el empleo de VPN (Virtual Private

Network) sobre su red propia de Fibra Óptica. De esta manera, conseguimos una red corporativa

de alta velocidad, además de segura y con un nivel de servicio 24/7. Dispone igualmente de

redundancia de accesos para evitar una posible pérdida de dicho servicio.

Además, contamos con la ventaja de que el mantenimiento y soporte corre a cargo de la empresa.

También es responsabilidad de Jazztel el montaje del equipamiento necesario para el correcto

funcionamiento de la solución.

El precio por esta solución es muy variable en función de la tecnología de acceso y el número de

sedes a interconectar. De decantarse por esta opción habría que abrir una negociación bilateral

con Jazztel para cerrar un precio acorde.

2.4. Software HCE/PRM A partir de las especificaciones y necesidades propuestas por el cliente, se ha elegido como

software para gestión de la historia clínica Ofimedic Net v.4.3.

Se trata de un software médico especializado en gestión global de consultas médicas. Con él se

puede controlar toda la información necesaria sobre los pacientes. Entre otros servicios, los más

destacados son: agenda de trabajo, historia médica, visualización de imágenes médicas,

realización de presupuestos, cobros y estadísticas, envíos de avisos mediante SMS o emails.

Ofimedic garantiza un estricto cumplimiento de la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos)

gracias al control de exportación de datos, privilegios de usuarios relación de acciones de

usuarios, relación de salidas.

Se ha optado por un software de pago que funciona bajo Windows porque con ello se garantiza

mayor seguridad y estabilidad de funcionamiento, así como un servicio técnico avanzado, algo

Page 17: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

17

que con programas OpenSource está limitado. Además, después de estudiar las distintas

posibilidades, se ha concluido que Ofimedic presenta una alternativa buena y fiable en el idioma

español.

Las características generales del software son las siguientes:

- Recepción: gestión de visitas, agendas, especialidades, maquinaria, alarmas, pacientes,

facultativos, clínicas, quirófanos, intervenciones quirúrgicas, múltiples agendas, buscador

de disponibilidades, notas, organización de visitas en consulta, ocupación de salas de

espera, consultorios, etc.

- Contabilidad: Saldos y movimientos de pacientes, ventas, cajas, liquidaciones a

compañías, informes de referencias, campañas, ventas facultativos, etc.

- Historias médicas: Gestión total de la historia médica, definición de Tratamientos,

exploraciones, recetas, pruebas, intervenciones, evoluciones, anamnesis, agrupación y

predefinición de episodios médicos, importación de documentación del paciente, etc.

Page 18: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

18

- Imágenes: Incluye una herramienta para almacenar y tratar sus imágenes, con el fin de

poder visualizarlas por tipos, por pacientes, compararlas, imprimirlas, captura

directamente desde su máquina, o importación desde otras plataformas, añadir cometarios,

categorías, búsqueda de imágenes, etc.

- CRM: Envíos de SMS a pacientes con citas, cumpleaños, emails, recordatorios

tratamientos, etiquetas postales, exportaciones a Microsoft Excel, creación y control de

campañas de publicidad, control de inversión, ratos, etc.

- Informes/estadísticas: Impresión de informes varios para conocer la evolución de la

consulta, gráficas, comparativas, etc. La información médica, además de almacenarla en el

sistema, puede ser impresa en papel, o en pdf, y se puede exportar a Excel para tratar los

datos de forma externa.

Page 19: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

19

- Tiempo real: Información de las terminales actualizada en tiempo real sin refrescos

manuales. Sistema de mensajería interna entre usuarios.

Las tarifas de este software de gestión de HCE son de 613,6 € (IVA incluido) por licencia.

Después de obtener un descuento por cantidad, el precio total de las 70 licencias necesarias es de

26.890,50 €.

A lo anterior hay que añadir la necesidad de disponer de un

sistema para la integración web del HCE, para lo cual la

empresa Ofimedic ofrece la posibilidad de adaptar uno de sus

desarrollos a las preferencias de los hospitales con un coste total

de 11.328 € (IVA incluido).

El sistema Ofimedic se entrega por defecto con una base de

datos Microsoft SQL Express 2005 con limitación de 4 GB de

capacidad. Dado que las necesidades de los hospitales son

superiores a dicho tamaño, es necesario adquirir Microsoft SQL

Server 2005. Por ello, se ha optado por adquirir el software

Microsoft SQL Server 2005 Enterprise Edition ya que cubre las

necesidades del cliente. El precio de licencia por servidor es de

5.313,37 €, es decir, un total de 85.045,92 € (IVA incluido) para

los 16 servidores.

2.5. Sistema telemático completo 2.5.1. Descripción A continuación se va a presentar el sistema telemático completo que se ha diseñado utilizando

los elementos de hardware descritos en los apartados anteriores. En la primera figura de este

apartado lo que va a ayudar a explicar son los detalles del sistema instalado en cada uno de

los catorce hospitales. Tanto los 300 PCs que se actualizan a Windows XP, como los nuevos

Page 20: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

20

PCs y las impresoras multifunción se conectan mediante una conexión Ethernet a la red LAN

del centro.

Dicha LAN estará formada también por varios switches y routers; la salida de la conexión a

Internet será llevada a cabo por un router más potente, como se puede ver en la figura. Todos

los nodos de la red serán dispositivos de gama alta para garantizar su total disponibilidad. Los

enrutadores instalados dispondrán de un firewall que, aunque no ha sido una petición expresa

del cliente, aumentará la seguridad de la red interna ante posibles ataques informáticos. Para el

cableado físico entre las diferentes máquinas se puede usar una solución Gigabit Ethernet que

proporciona un rendimiento alto manteniendo un coste adecuado, basado en enlaces de fibra

óptica que aseguran una gran fiabilidad, gran tasa binaria y tasa de errores muy baja en la

transmisión de los datos.

Como ya se ha mencionado antes, cada hospital cuenta con un servidor y un sistema de

almacenamiento. La CPU de máquina servidor es un aspecto a tener en cuenta ya que,

aunque no sea necesario que hagan cálculos muy complejos, debe ser capaz de manejar con

fluidez la BD de los HCE para no entorpecer la labor de los profesionales médicos. Los

servidores cuentan con discos duros con suficiente capacidad para albergar el software

necesario: SO, Ofimedic, programa de balanceo de carga y otros programas (firewall por

software, programas de diagnóstico y mantenimiento de red,…). Para el almacenamiento de

los HCE se opta por una solución de almacenamiento de HP usando SAN, como ya se ha

explicado en el apartado de hardware.

Los dispositivos móviles, Samsung Galaxy Tab, se conectarán mediante la red 3G a Internet.

Almacenamiento

Servidor

Sistema telemático de uno de los hospitales

En la segunda figura que se puede ver a continuación se muestra el sistema telemático entero.

En este esquema se ven varias de las diferentes sedes conectadas mediante Internet y el

sistema de backup con más detalle.

Page 21: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

21

Sistema de backup

Sistema telemático completo

A pesar de que cada hospital guarde los datos de los pacientes asociados a ese centro en

concreto, un paciente puede ser atendido en cualquier hospital de la red de la empresa, dado de

que es un sistema interconectado capaz de compartir HCE al instante y cuando sea necesario.

2.5.2. Software de los servidores La elección de un sistema operativo apropiado es uno de los puntos más importantes en

relación al software que se va a usar. Este programa informático se encarga de la gestión,

coordinación y compartición de los recursos de una máquina. Escoger un SO adecuado hará

que las características de las máquinas escogidas para nuestro sistema sean aprovechadas de la

manera más eficiente posible.

Para aprovechar la carga que va a soportar el sistema, se ha elegido un SO multitarea el cual es

capaz de ejecutar al mismo tiempo varios procesos distintos. El soporte multiusuario es una

funcionalidad que es adecuada porque permite el acceso de usuarios con diferentes derechos al

sistema, es decir, habrá un administrador general (o root) que se encargue de todo el sistema y

estará apoyado por otros administradores (con privilegios restringidos) que se encarguen de

zonas específicas, facilitando así la gestión y administración del sistema en conjunto. Es

necesario decir que todas las máquinas utilizarán el mismo SO, aunque no es algo obligatorio,

para facilitar la gestión y administración de las mismas. En concreto se usará Windows Server

Page 22: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

22

2008 R2 Standard de 64 bits que es la última versión del SO de Microsoft orientado para

servidores. Esta versión incluye muchos cambios con respecto a la anterior. Estos cambios

afectan a la manera en que se gestiona el sistema hasta el punto de que se puede llegar a

controlar el hardware de forma más efectiva, el control remoto se ha mejorado y ha cambiado

de forma radical la política de seguridad.

Como software para gestionar el servidor de almacenamiento se puede emplear la aplicación

Storage Software de Hewlett-Packard (HP) que es capaz de funcionar sobre infraestructuras

SAN asegurando una buena protección de los datos mediante backups programados. Los

backups ser realizarán cada 24 horas, preferiblemente en horario nocturno, para interferir lo

menos posible con el funcionamiento normal del sistema. Este software viene incluido con los

servidores que se instalarán.

2.6. Seguridad 2.6.1. Certificado SSL Para garantizar la seguridad de los datos mientras viajan por la red es necesario utilizar un

servicio de encriptación de los mismos. Dado que los datos que se almacenan en la HCE de los

pacientes son muy personales y no deben ser accesibles por terceras personas, se va a hacer

uso de los servicios SSL ofrecidos por la empresa Verisign con el fin de cifrar los datos para

garantizar confidencialidad y proteger la información. Además, Verisign garantiza la

protección de las identidades en línea para aportar un alto grado de confianza a los usuarios y

evita la suplantación del dominio web.

Tras la contratación de los servicios, se mostrará en el portal web el sello de Verisign, como

muestra de seguridad de sitio.

El tipo de servicio contratado es Secure Site Pro (Certificados SSL de 128 bits reales) con un

coste anual de 1056,1€ IVA incluido.

Las características principales de este servicio son:

Autenticación: Propiedad del dominio, identidad de la organización, verificación

independiente de la autoridad por teléfono.

Soporte: Incluye soporte por teléfono, web, correo electrónico y ayuda interactiva en línea.

Licencia: Para configuraciones de servidores múltiples de redundancia, copias de seguridad,

equilibrio de cargas y aceleración SSL.

Interfaz basada en web: Renovación, revocación y sustitución en línea.

Uso: Sitios web, intranets, extranets y sitios de comercio electrónico.

Compatibilidad con navegadores: Compatible con prácticamente todos los navegadores

utilizados: Mozilla Firefox, Internet Explorer, Google Chrome, Opera…

2.6.2. Tarjetas inteligentes Se dotará a todos los profesionales médicos de una tarjeta inteligente con chip de memoria.

Estas tarjetas cumplen con la norma internacional ISO 7816 que define la posición y las

características del chip tal como los protocolos y las especificaciones para su codificación.

Page 23: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

23

Cada vez que se necesite acceder al software de HCE será imprescindible insertar la smart

card en el teclado del PC. Así se ha superado con éxito la etapa de autenticación. Después

viene la etapa de autorización por lo que se pedirá al usuario la introducción de su contraseña

personal.

Este mecanismo de seguridad es mucho más robusto que el basado en usuario y contraseña

debido a que, para violar la seguridad de nuestro sistema, un intruso tendría que conseguir

tanto la tarjeta inteligente como la contraseña. Si el profesional médico descubre que su tarjeta

ha sido robada o extraviada quedaría anulada rápidamente y se crearía una nueva,

manteniendo el nivel de seguridad del sistema.

2.7. Control de calidad A lo largo de todo el proceso de implementación del sistema se llevará un exhaustivo control de

calidad. Nuestra empresa sigue un riguroso plan de proyecto en el que se alcanzan y se evalúan

distintos hitos a lo largo de la realización del proyecto mediante criterios objetivos de evaluación.

Esta metodología nos permite asegurar que la calidad del producto final esté siempre garantizada.

Si surge un imprevisto, está previsto un plan de mitigación para que no afecte al proyecto en su

calidad ni ocasione un retraso en fechas de entrega de este. Por otra parte, esta empresa siempre

informará de forma periódica al cliente del desarrollo del proyecto, obteniendo esta información

de primera mano.

Al finalizar el establecimiento del todos los servicios pedidos, bajo un estricto control de calidad,

se inspeccionará que se ofrecen todos los requisitos a los que nos hemos comprometido. Así al

finalizar dicha implantación se demostrará al cliente que todos estos servicios y aplicaciones

funcionan correctamente. Además, se distribuirán manuales para su correcto uso y mantenimiento

en todos los hospitales.

3. Servicios de integración Los datos de todos los HCEs almacenados en el sistema de gestión actual deben ser migrados al nuevo

sistema. Esto se puede hacer sin problema utilizando las diversas herramientas disponibles para el

procedimiento. Una vez se haya finalizado la migración, se realizará una comprobación completa un

total de dos veces para asegurar al 100% que la integridad de los datos se ha respetado en el proceso

de cambio.

También se sustituirá la página web actual por un portal web nuevo con todas las características que se

han indicado. Una vez que esté operativo se realizarán varias pruebas de funcionamiento, accesibilidad

y disponibilidad del portal según el número de usuarios que quieran tener acceso.

4. Servicios de formación Al concluir la instalación de todas las aplicaciones se realizará un periodo de pruebas. La formación

para el uso del software de gestión de HCE Ofimedic será impartida por el propio fabricante mediante

la realización de un curso de una jornada de duración en cada hospital. El coste de la misma será de

590 € (IVA incluido). El gasto total en formación, teniendo en cuenta todos los hospitales de la red,

asciende a 8.260 € (IVA incluido).

También se instruirá a los administradores y gestores del servicio propio de mantenimiento de la red

en cuanto al funcionamiento de todo el software que irá instalado en los ordenadores personales,

dispositivos móviles y servidores. También se hará un curso básico para los profesionales médicos

para formarlos sobre de manejo de Windows XP/7 (solo las personas que lo soliciten) y el

funcionamiento general de los tablet Samsung Galaxy.

5. Servicios de soporte y mantenimiento El mantenimiento de las máquinas informáticas será llevado a cabo por el servicio propio de la

empresa del cliente, tal y como nos pidió en las reuniones. Sin embargo, ante cualquier problema o

Page 24: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

24

incidencia, ya sea por su magnitud o por otras circunstancias, que sobrepase los medios de los

servicios propios de mantenimiento, el servicio técnico de AJA Soluciones estará a su disposición. Se

facilitará un teléfono de contacto con nuestros técnicos para notificar cualquier incidencia.

En cuanto a la red de comunicaciones, la contratación de los servicios de red I2P implica también que

Jazztel se compromete a mantener y reparar cualquier fallo de la red, situación poco probable debido a

la redundancia que existe en la red de acceso, en unas pocas horas.

6. Ventajas de la solución propuesta Esta solución permitiría a Hospitales S.L el acceso ubicuo a la HCE de sus pacientes

ahorrando costes.

Mejoraría el proceso diagnóstico pudiendo converger a la detección precoz de patologías.

Ofrecería servicios de valor añadido a los pacientes, a través de la Web, lo que implicaría un

posicionamiento de marca muy notable.

Aumentaría la seguridad de su sistema: se utilizan antivirus actualizados en todas las

máquinas, así como sistemas de firewall por software en los servidores y por hardware en los

routers.

El uso de la red I2P de Jazztel permite garantizar una conexión permanente y simultánea

entre todas las sedes que se comunican utilizando el máximo de la velocidad disponible. Hay

que tener en cuenta que este servicio asegura una capacidad de transmisión estable

permitiendo así, por ejemplo, la realización de varias videoconferencias con pacientes

mientras se intercambian grandes cantidades de datos en forma de imágenes de alta

resolución. Esta red ofrece máxima disponibilidad gracias a la redundancia de accesos,

niveles de servicio hasta 24x7 con compromiso de garantía, posibilidad de cifrar

comunicaciones, accesos a Internet con firewall centralizado.

El sistema está diseñado para albergar los HCE del número de pacientes actuales y también

soporta un incremento de los mismos a medio y largo plazo sin modificar el hardware

existente.

7. Resumen económico 7.1. Tablas

Hardware

Concepto Unidades Precio Subtotal

HP Compaq 6200 Pro + periféricos 14 778,18 € 10.894,52 €

Compaq SG3-330ES + periféricos 26 351,78 € 9.146,28 €

Samsung CLX-3185FN 20 212,38 € 4.247,60 €

Samsung Galaxy Tab 30 122,18 € 3.665,40 €

HP ProLiant ML110 G6 X3430 14 600,00 € 8.400,00 €

SAN HP StorageWorks P4300 G2 14 20.000,00 € 280.000,00 €

HP ProLiant SL160z G6 1 3.300,00 € 3.300,00 €

SAN HP StorageWorks P4500 G2 1 80.000,00 € 80.000,00 €

Teclados HP con lector de smart cards 300 9,84 € 2.952,00 €

Tarjetas inteligentes 300 2,00 € 600,00 €

Total sin IVA 403.205,80 €

IVA (18%) 72.577,04 €

Total (hardware) con IVA 475.782,84 €

Page 25: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

25

Software

Concepto Unidades Precio Subtotal

Windows XP Professional SP3 300 86,99 € 26.095,68 €

Windows Server 2008 R2 Standard 16 173,00 € 2.768,00 €

Ofimedic Net v4.3 70 503,15 € 35.220,64 €

Ofimedic Net Web 1 9.288,96 € 9.288,96 €

MS SQL Server 2005 Enterprise

Edition 16 4.356,96 € 69.711,41 €

Portal Web 1 2.419,00 € 2.419,00 €

Avast! Internet Security 6 340 49,19 € 16.725,21 €

Avast! Standard Suite 16 37,03 € 592,51 €

Total sin IVA 162.821,41 €

IVA (18%) 29.307,85 €

Total (software) con IVA 192.129,27 €

Otros servicios

Concepto Unidades Precio Subtotal

Diseño y montaje del sistema 1 15.000,00 € 15.000,00 €

Servicios de formación Ofimedic 14 483,80 € 6.773,20 €

Total sin IVA 21.773,20 €

IVA (18%) 3.919,18 €

Total (otros servicios) con IVA 25.692,38 €

Coste total 693.604,49 €

Mensualidades

Concepto Unidades Precio Subtotal

Tarifa plana 3G de Orange 30 29,00 € 870,00 €

Tarifa plana voz Habla29 Orange 30 29,00 € 870,00 €

Servicios red I2P de Jazztel 1 3.000,00 € 3.000,00 €

Alojamiento + Dominio en Jazztel 1 6,75 € 6,75 €

Certificado SSL Verisign 1 72,17 € 72,17 €

Total sin IVA 4.818,92 €

IVA (18%) 867,41 €

Total con IVA 5.686,32 €

Page 26: Oferta técnico-económica para Grupo Hospitales S.L. AJA ...que el uso de herramientas informáticas es incipiente. Por ello, la tendencia es integrar las aplicaciones dentro de un

7.2. Fases