oga-gec-015

7
OGA-GEC-015 “Política sobre Incertidumbre de Medición para Laboratorios de Ensayo y de Calibración” Guatemala, 08 de septiembre 2014. OFICINA DE ACREDITACION GUATEMALA, C.A.

Upload: emilia-pontacq

Post on 09-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Política sobre Incertidumbre de Medición para Laboratorios de Ensayo y de Calibración

TRANSCRIPT

Page 1: OGA-GEC-015

OGA-GEC-015

“Política sobre Incertidumbre de Medición

para Laboratorios de Ensayo y de Calibración”

Guatemala, 08 de septiembre 2014.

OFICINA DE ACREDITACION

GUATEMALA, C.A.

Page 2: OGA-GEC-015

OGA-GEC-015

2014-09-08/ 4 Página 2 de 7

1. INTRODUCCIÓN

El propósito del presente documento es definir la política para la Evaluación de

procedimientos para la estimación de Incertidumbre de la medición por la OGA en la

evaluación de los laboratorios de ensayo y de calibración que le soliciten su acreditación,

evaluaciones de seguimiento y reevaluaciones.

Los lineamientos de esta política se basan en los criterios internacionalmente aceptados y

facilitan los Acuerdos de Reconocimiento con la Cooperación Internacional para la

Acreditación de Laboratorios ILAC, por sus siglas en inglés), la Cooperación Interamericana

de Acreditación IAAC, por sus siglas en inglés) y otras cooperaciones regionales y

organismos nacionales de acreditación.

En el presente documento se utilizará el término abreviado incertidumbre en lugar de incertidumbre de

la medición.

La OGA puede aceptar excepciones para las áreas tecnológicas donde es difícil aplicar la

incertidumbre de medición, con base en las directrices de IAAC e ILAC. A la fecha ILAC

aún analiza la forma de aplicar la incertidumbre de medición en los ensayos cualitativos.

2. POLÍTICA DE LA OGA PARA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN

Como regla general, la aplicación del concepto de incertidumbre de la medición debe

concordar con la aplicación de la norma la Norma COGUANOR NTG/ISO/IEC 17025. Los

laboratorios deben conocer la incertidumbre asociada a una medición, ya sea ésta incluida, o

no, en el informe o certificado enviando a la Oficina Guatemalteca de Acreditación (OGA).

La OGA requiere que el laboratorio envíe a esta oficina los documentos utilizados por éste

para la determinación de la incertidumbre de la medición.

Los registros y documentación de la identificación de las fuentes y su contribución, en la

estimación de la incertidumbre, deben estar a disposición del equipo evaluador y definida

matemáticamente cuando sea posible.

La declaración de la incertidumbre debe estar acorde a las necesidades del cliente, al rango de

medición del equipo, a lo especificado en las normas (métodos, procedimientos de análisis,

etc.) o a las regulaciones aplicadas por el laboratorio.

2.1. Política de la OGA sobre la estimación de la incertidumbre de medición en los

Laboratorios de Calibración y en aquellos laboratorios de ensayo que llevan a

cabo calibración(es) interna:

2.1.1. Tener y aplicar un procedimiento para la estimación de la incertidumbre de la

medición, según el requisito 5.4.6.1 de la norma COGUANOR NTG/ISO/IEC

17025. Este procedimiento debe incluir la identificación de las fuentes de

incertidumbre, así como el análisis de todos los componentes relevantes. El

nivel de rigor se regirá por el propósito de la calibración y las necesidades del

mercado.

2.1.2. Determinar su Capacidad de Medición y Calibración-CMC

2.1.2.1.El presupuesto de incertidumbre destinado a demostrar la CMC debe

incluir contribuciones de las propiedades del dispositivo a ser calibrado que

son consideradas “próximas al ideal”

Page 3: OGA-GEC-015

OGA-GEC-015

2014-09-08/ 4 Página 3 de 7

2.1.2.2.Mantener evidencias documentadas de las declaraciones de incertidumbre

que incluya: presupuesto de incertidumbre (memoria de cálculo), en

consistencia con la Guía ISO 98-3:2008, Guía para la Expresión de la

Incertidumbre de la Medición (GUM por sus siglas en inglés), datos de

entrada, procedimiento de estimación y demostración de la validez de los

resultados de estimación o la Guía ISO 35, Materiales de Referencia –

Principios Generales y Estadísticos para certificación.

2.1.3.Un laboratorio acreditado o en proceso de acreditación no podrá reportar una

incertidumbre menor que aquella definida como su CMC, únicamente puede

reportar incertidumbres mayores o iguales a este valor.

2.1.4.El alcance de un laboratorio de calibración acreditado debe incluir la calibración

y la capacidad de medición y calibración (CMC) expresado en términos de:

2.1.4.1. Mensurando o material de referencia

2.1.4.2. Método / procedimiento de calibración / medición y tipo de

instrumento/material a ser calibrado/medido.

2.1.4.3. Rango de medición y parámetros adicionales cuando aplique, vg.

Frecuencia del voltaje aplicado.

2.1.4.4. Incertidumbre de la medición.

No debe haber ambigüedad en la expresión de la CMC sobre los alcances de la

acreditación y, en consecuencia, sobre la mejor incertidumbre de la medición que

se puede esperar a ser alcanzada por un laboratorio durante una calibración o una

medición. Se debe tomar especial cuidado cuando el mensurando cubre un rango

de valores. Esto generalmente se logra mediante la utilización de uno o más de los

siguientes métodos para la expresión de la incertidumbre:

a) Un solo valor, el cual es válido en todo el rango de medición.

b) Un rango. En este caso, un laboratorio de calibración debería tener una

suposición adecuada para la interpolación de los valores intermedios para

encontrar la incertidumbre.

c) Una función explícita del mensurando o un parámetro.

d) una matriz donde los valores de la incertidumbre dependen de los valores del

mensurando y de los parámetros adicionales.

e) Una forma gráfica, siempre que exista suficiente resolución en cada eje para

obtener al menos dos cifras significativas de la incertidumbre.

Intervalos abiertos (por ejemplo, "U <x") no están permitidos en la especificación

de las incertidumbres.

2.1.5. La incertidumbre cubierta por la CMC deben ser expresada como

incertidumbre expandida teniendo una cobertura de probabilidad de

aproximadamente 95%. La unidad de la incertidumbre debe siempre ser la

misma del mensurando o en términos relativos al mensurando, v.g. porcentaje.

Usualmente la inclusión de las unidades relevantes proporciona la explicación

necesaria.

2.1.6. Los laboratorios de calibración deben demostrar evidencia de que pueden

proveer calibraciones a los clientes de acuerdo al inciso 2.1.4.2 de esta política,

de manera que las incertidumbres sean mayores o iguales a las cubiertas por la

CMC. En la formulación de la CMC el laboratorio deberá informarse sobre el

desempeño del “mejor equipo/dispositivo existente” disponible para una

categoría específica de calibraciones.

Page 4: OGA-GEC-015

OGA-GEC-015

2014-09-08/ 4 Página 4 de 7

Un cálculo razonable de la contribución a la incertidumbre por efecto de la

repetibilidad y la reproducibilidad también deberán ser incluidas en la

componente de la incertidumbre de la CMC, cuando estén estas disponibles. Por

otro lado no debiera ser significativa la contribución a la incertidumbre de la

CMC, los efectos físicos que puedan ser atribuibles a imperfecciones del mejor

equipo disponible bajo calibración o medición.

Se reconoce que para algunas calibraciones el “mejor equipo o dispositivo

disponible” no existe, por lo tanto, la contribución atribuida al equipo, afecta

significativamente a la incertidumbre. Si tal contribución al valor de

incertidumbre del equipo puede ser separada de otras contribuciones, entonces la

contribución del equipo debe ser excluida del cálculo CMC. Para estos casos, el

alcance de la acreditación deberá identificar claramente que la contribución a la

incertidumbre por parte del equipo no está incluida.

Nota: El término “mejor equipo o dispositivo existente” se entiende como un

equipo calibrado que está comercialmente o disponible para los clientes, AÚN

SI ESTE TIENE UN DESEMPEÑO especial (estabilidad) o un largo historial de

calibración.

2.1.7. El laboratorio debe declarar la incertidumbre que pretende alcanzar, demostrar

en el proceso de evaluación y acreditación que dispone de la competencia

técnica para lograrla. La incertidumbre forma parte de la competencia técnica

y debe considerar: los equipos de medición y los auxiliares, los procedimientos

de calibración, las instalaciones apropiadas, las condiciones ambientales

controladas y el personal calificado para ello. Las contribuciones a la

incertidumbre provenientes del instrumento a calibrar que componen la CMC

incluyen las que se manifiesten durante la calibración, pero NO incluyen las

debidas a su transporte, manejo o uso del instrumento calibrado en condiciones

distintas a las cuales tal instrumento haya sido calibrado.

De igual manera, la incertidumbre cubierta por la CMC generalmente no

incluirá aumentos de contribuciones provenientes de la inestabilidad o no

homogeneidad del material. La CMC deberá ser basada sobre un análisis de

desempeño inherente al método para muestras comúnmente estables y

homogéneas.

2.1.8. Cuando los laboratorios proveen servicios de valores de referencia, la

cobertura de la incertidumbre por las CMC, debieran generalmente incluir

factores que están relacionados con el procedimiento de medición que se

aplicará en una muestra; por ejemplo, los efectos de matriz, las interferencias,

etc. La incertidumbre cubierta por las CMC debieran ser basados en el análisis

del desempeño inherente del método para la estabilidad y homogeneidad de las

muestras.

NOTA: La incertidumbre cubierta por la CMC para la medición de un valor de

referencia no es idéntica con la incertidumbre asociada con un material de

referencia provisto por un productor de materiales de referencia. La

incertidumbre expandida de un material de referencia certificado, generalmente

Page 5: OGA-GEC-015

OGA-GEC-015

2014-09-08/ 4 Página 5 de 7

será más alta que la incertidumbre cubierta por la CMC de la medida referente

a un material de referencia.

2.1.9. La norma COGUANOR NTG/ISO/IEC 17025 requiere que los laboratorios de

calibración reporten en el certificado de calibración, la incertidumbre de la

medición o una declaración sobre el cumplimiento con una especificación

metrológica o cláusula identificada, es por ello que, los laboratorios

acreditados deben reportar el valor cuantitativo medio y la incertidumbre de

medición de acuerdo con los requerimientos de los incisos 2.1.9.1 al 20.1.9.4 de esta

sección:

Se exceptúa cuando ha sido establecido en el contrato que solo se requiere la

declaración del cumplimiento con especificaciones, entonces el valor cuantitativo y la

incertidumbre de la medición pueden ser omitidos del certificado de calibración. Lo

siguiente sin embargo debe aplicarse:

El certificado de calibración no se utilizará para darle soporte a la diseminación de

la trazabilidad metrológica. (v.g calibración de otro equipo)

Como lo especifica la norma ISO/IEC 17025 en cláusula 5.10.4.2, el laboratorio debe

determinar la incertidumbre y tomarla en cuenta a la hora de emitir la declaración de

competencia. Además, el laboratorio debe mantener la evidencia documentada del la

cantidad del valor medido y la incertidumbre de la medición, tal como lo indica la

norma COGUANOR NTG/ISO/IEC 17025 en las cláusulas 5.10.4.2 y 4.13, y debe

proveer esta información cuando se requiera.

2.1.9.1.El resultado de la medición debe incluir la cantidad del valor medido y la

incertidumbre de la medición con el valor asociado a la incertidumbre

expandida. En el certificado de calibración, el resultado de la medición

debe ser declarado como “y±U” y asociado con las unidades para “y” y

“U”. La presentación tabular de los resultados de medición y la

incertidumbre expandida U en valor absoluto ׀U׀ pueden usarse. Se debe

declarar el factor de cobertura y la probabilidad de cobertura. Una nota

aclaratoria debe agregarse con un contenido similar al siguiente:

“La incertidumbre expandida de la medición reportada está declarada como

la incertidumbre estándar de la medición multiplicado por el factor de

cobertura k=2 de manera que el factor de probabilidad corresponde

aproximadamente al 95%”

Nota: Para el caso de incertidumbres asimétricas otras expresiones

diferentes a “y±U” pueden ser necesarias. Esto abarca también los casos

cuando la incertidumbre es determinada por el método Monte Carlo

(propagación de distribuciones) o con unidades logarítmicas.

2.1.9.2.El valor numérico de la incertidumbre expandida debe ser dado a lo sumo

con dos cifras significativas.

Adicionalmente aplica lo siguiente:

Page 6: OGA-GEC-015

OGA-GEC-015

2014-09-08/ 4 Página 6 de 7

2.1.9.2.1. El valor numérico del resultado de la medición debe ser

redondeado a la última cifra significativa del valor de la incertidumbre

expandida asignada al resultado de la medición.

2.1.9.2.2. Para el proceso de redondeo deben ser utilizadas las reglas usuales

de redondeo de números. Ej: la guía para el redondeo provista en la sección 7

del GUM.

Nota: Para mayor información también puede ver la norma ISO 80000-1:2009

2.1.9.2.3. Las contribuciones a la incertidumbre declaradas en el certificado de

calibración debieran incluir contribuciones relevantes de corto plazo durante la

calibración que puedan ser razonablemente atribuidas al dispositivo del cliente. Donde

sea aplicable la incertidumbre se debería incluir las mismas contribuciones a la

incertidumbre que fueron tomadas en la evaluación de la de incertidumbre para la

declaración de la CMC, excepto cuando los componentes de la incertidumbre

evaluados para el mejor dispositivo existente deban ser reemplazados con aquellos del

dispositivo del cliente.

Por lo tanto, las incertidumbres reportadas tienden a ser mayores que la incertidumbre

cubierta por el CMC. Las contribuciones aleatorias que no puedan conocerse por el

laboratorio, como las incertidumbres de transporte, deben normalmente ser excluidas

en la declaración de incertidumbre. Si de todas maneras un laboratorio anticipa que

tales contribuciones van a tener un impacto significativo en las incertidumbres

atribuidas por el laboratorio, el cliente debe ser notificado de acuerdo a las clausulas

generales referentes al contrato, en ISO/IEC 17025.

2.1.9.2.4. Tal como la definición de CMC implica, los laboratorios de calibración

acreditados no deben reportar una incertidumbre de medición menor que la

incertidumbre del CMC para el cual el laboratorio está acreditado.

2.2. Política de la OGA sobre la estimación de la incertidumbre de medición en los

Laboratorios de Ensayo

2.2.1. El laboratorio de ensayo debe tener y aplicar un procedimiento para la

estimación de la incertidumbre de la medición, según el requisito 5.4.6.2 de la

norma COGUANOR NTG/ISO/IEC 17025. Este procedimiento debe tomar en

cuenta el tipo de unidades de medida en que se informan los resultados e incluir

la identificación de las fuentes de incertidumbre, así como el análisis de sus

componentes.

2.2.2. En el caso de los ensayos de tipo cualitativo, ya que el resultado no está

relacionado con una magnitud, no aplica el concepto de incertidumbre de la

medición. Para este tipo de ensayos, la OGA no requerirá una estimación de la

incertidumbre de la medición; sin embargo, insta a los laboratorios a hacer un

intento razonable de comprender la variabilidad de sus resultados. No obstante

lo anterior el laboratorio debe cumplir con lo definido en la norma ISO/IEC

17025 inciso 5.4.6.3 relativo a los componentes de la incertidumbre de la

medición.

3. DISPOSICIÓN TRANSITORIA

1. Los laboratorios que soliciten su acreditación a partir de la publicación de esta

política, deberán cumplir con la misma.

Page 7: OGA-GEC-015

OGA-GEC-015

2014-09-08/ 4 Página 7 de 7

2. Los laboratorios que se encuentren en proceso de acreditación al momento de entrar

en vigencia esta política y no se haya realizado la evaluación inicial, deberán cumplir

con esta Política.

3. Los laboratorios que se encuentren en proceso de acreditación al momento de entrar

en vigencia esta política que ya se les realizó la evaluación inicial, y los laboratorios

acreditados deberán presentar evidencia del cumplimiento de esta Política a los tres

(3) meses de su publicación. La OGA verificará dicho cumplimiento en la visita de

Seguimiento inmediata.

La OGA pondrá en vigencia la presente política de conformidad con los procedimientos:

OGA-PAD-001 “Elaboración y Aprobación de Documentos“, OGA-PAD-011 Selección,

Calificación y Monitoreo de Evaluadores y Expertos y lo establecido en el Capítulo 8 del

manual de la calidad de la OGA “8.7.5 Cambios de los requisitos de Acreditación”.

4. REVISIONES

Esta política será revisada y actualizada atendiendo a los criterios definidos a nivel

internacional, regional o nacional.

La OGA a través de su Comité Técnico desarrollará y publicará, conforme sea necesario,

guías de aplicación a la presente política

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y BIBLIOGRAFÍA

COGUANOR NTG/ISO/IEC 17025 “Requisitos generales para la competencia de

laboratorios de ensayo y calibración” (ISO/IEC 17025:2005).

ILAC. ILAC-G17:2002 - Introducing the Concept of Uncertainty of Measurement in Testing

in Association with the Application of the Standard ISO/IEC 17025

http://ilac.org/?ddownload=815

ILAC. ILAC-P10:01-2013 - ILAC Policy on Traceability of Measurement Results.

http://ilac.org/?ddownload=840

ILAC. ILAC P14:01-2013 - ILAC policy for Uncertainty. http://ilac.org/?ddownload=844

OGA. OGA-MC Manual de Calidad.

OGA. Procedimientos OGA-PAC-006 “Procedimiento General de Acreditación” y OGA-

PEC-007 “Evaluación de Laboratorios de Ensayo y Calibración, OGA-PAD-011 Selección,

Calificación y Monitoreo de Evaluadores.