orden del dÍa -...

21
ACTA DE LA SEXTA REUNIÓN Y SEGUNDA SESIÓN SOLEMNE DEL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO DE FECHA 12 DE JUNIO DE DOS MIL NUEVE. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - En la Heroica Ciudad de Puebla de Zaragoza, siendo las trece horas con treinta minutos del día doce de junio del año dos mil nueve, se reunió el Honorable Consejo Universitario en el Salón Barroco del Edificio Carolino, para llevar a cabo su sexta reunión y segunda sesión solemne del año dos mil nueve bajo la presidencia del Doctor Enrique Agüera Ibáñez, Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, fungiendo como Secretario el Doctor José Ramón Eguibar Cuenca, Secretario General de la Institución, con el siguiente: ORDEN DEL DÍA: ÚNICO. Entrega del Doctorado Honoris Causa al Dr. CARLOS TÜNNERMANN BERNHEIM. En el uso de la palabra el doctor JOSÉ RAMÓN EGUIBAR CUENCA, Secretario de este Consejo manifiesta: “Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 14 fracción décimo segunda de la Ley de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 38 fracción primera y 50 fracción tercera del Estatuto Orgánico; 12 fracción tercera del Reglamento del Honorable Consejo Universitario; 2 fracción primera, 5 y 9 del Reglamento de Otorgamiento de Distinciones y Grados Honoríficos y en observancia al acuerdo de este máximo órgano de gobierno universitario, tomado por unanimidad de votos en sesión extraordinaria celebrada el día 11 de diciembre del año 2008, se da inicio a esta sesión solemne del Consejo Universitario, teniendo como único punto del orden del día: la entrega del Doctorado Honoris Causa al DOCTOR CARLOS TÜNNEMANN BERNHEIM. A continuación se concede el uso de la palabra al DOCTOR RAFAEL CAMPOS ENRÍQUEZ, Secretario Técnico de la Región Centro Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, para que presente al pleno del Consejo Universitario la semblanza del Doctor CARLOS TÜNNERMANN BERNHEIM:

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ORDEN DEL DÍA - cmas.siu.buap.mxcmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Consejo_Universitario/... · Autónoma de Nicaragua por tres períodos (1964-1974); Ministro de Educación

ACTA DE LA SEXTA REUNIÓN Y SEGUNDA SESIÓN SOLEMNE D EL

HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO DE FECHA 12 DE JUNI O DE

DOS MIL NUEVE. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

En la Heroica Ciudad de Puebla de Zaragoza, siendo las trece horas con

treinta minutos del día doce de junio del año dos mil nueve, se reunió el

Honorable Consejo Universitario en el Salón Barroco del Edificio Carolino,

para llevar a cabo su sexta reunión y segunda sesión solemne del año dos mil

nueve bajo la presidencia del Doctor Enrique Agüera Ibáñez, Rector de la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, fungiendo como Secretario el

Doctor José Ramón Eguibar Cuenca, Secretario General de la Institución, con

el siguiente:

ORDEN DEL DÍA:

ÚNICO. Entrega del Doctorado Honoris Causa al Dr. C ARLOS

TÜNNERMANN BERNHEIM.

En el uso de la palabra el doctor JOSÉ RAMÓN EGUIBAR CUENCA,

Secretario de este Consejo manifiesta: “Con fundamento en lo

dispuesto por los artículos 14 fracción décimo segunda de la Ley de la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 38 fracción primera y 50

fracción tercera del Estatuto Orgánico; 12 fracción tercera del

Reglamento del Honorable Consejo Universitario; 2 fracción primera, 5 y

9 del Reglamento de Otorgamiento de Distinciones y Grados

Honoríficos y en observancia al acuerdo de este máximo órgano de

gobierno universitario, tomado por unanimidad de votos en sesión

extraordinaria celebrada el día 11 de diciembre del año 2008, se da

inicio a esta sesión solemne del Consejo Universitario, teniendo como

único punto del orden del día: la entrega del Doctorado Honoris Causa

al DOCTOR CARLOS TÜNNEMANN BERNHEIM.

A continuación se concede el uso de la palabra al DOCTOR RAFAEL

CAMPOS ENRÍQUEZ, Secretario Técnico de la Región Centro Sur de la

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior,

para que presente al pleno del Consejo Universitario la semblanza del Doctor

CARLOS TÜNNERMANN BERNHEIM:

Page 2: ORDEN DEL DÍA - cmas.siu.buap.mxcmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Consejo_Universitario/... · Autónoma de Nicaragua por tres períodos (1964-1974); Ministro de Educación

2

"El Dr. Carlos Tünnermann Bernheim, abogado y educador, nació en

Managua, el 10 de mayo de 1933. Fue Rector de la Universidad Nacional

Autónoma de Nicaragua por tres períodos (1964-1974); Ministro de Educación

(1979-1984). Embajador de Nicaragua ante el gobierno de los Estados Unidos

y la OEA (1984-1988); Miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO (1990-

1994) y Consejero Especial del Director General de la UNESCO.

También ha sido miembro del Consejo de Administración de la Universidad de

las Naciones Unidas (Tokyo, Japón); de la Junta Directiva de la Asociación

Internacional de Universidades, Presidente en dos ocasiones de la Unión de

Universidades de América Latina (UDUAL), y Presidente del Consejo

Centroamericano para la Acreditación de la Educación Superior (CCA).

Actualmente es Sub-director de la Academia Nicaragüense de la Lengua;

Correspondiente de la Real Academia Española; Presidente del Centro

Nicaragüense de Escritores; y miembro del Comité Científico para América

Latina y el Caribe de la UNESCO.

Ha recibido el Doctorado Honoris Causa en Humanidades por la Universidad

Nacional "Pedro Henríquez Ureña", de Santo Domingo, República Dominicana

y el Doctorado Honoris Causa en Educación por la Universidad Politécnica

(UPOLI) de Nicaragua, el Doctorado Honoris Causa por la Universidad

Nacional Autónoma de Nicaragua-León, la Medalla de Excelencia Académica

de la Universidad de San Buenaventura de Cali, Colombia; y en dos

ocasiones obtenido la Beca Guggenheim de investigación.

El Dr. Carlos Tünnermann Bernheim ha dedicado su vida al quehacer

universitario, como estudioso de la historia de la educación superior, y su

impacto como punto de desarrollo social, económico y tecnológico, propulsor

de la autonomía universitaria.

Su visión sobre los planteamientos y recomendaciones que surgieron de las

dos Conferencias Regionales de Educación Superior celebradas hasta

nuestros días, la de 1996 en La Habana, Cuba y la del 2008, en Cartagena de

Indias, Colombia, le han permitido establecer puntos de encuentro entre estas

dos grandes reuniones, destacando el concepto de la educación como un

bien social para beneficio de la sociedad y el reconocimiento de la educación

superior como factor clave del desarrollo social, el crecimiento económico, la

producción, el fortalecimiento de la identidad nacional y la lucha contra la

pobreza.

Page 3: ORDEN DEL DÍA - cmas.siu.buap.mxcmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Consejo_Universitario/... · Autónoma de Nicaragua por tres períodos (1964-1974); Ministro de Educación

3

Este año se cumplen cincuenta años de que nuestro homenajeado inició su

primer gestión como Secretario General del Consejo Superior Universitario

Centroamericano en donde se gestó uno de sus aportes fundamentales al

desarrollo de la educación superior, el relativo a su integración, no sólo en el

ámbito nacional si no internacional, a través de alianzas estratégicas,

espacios comunes, redes, etc.

Asimismo impulsó el Primer Plan Integral Regional de la Educación Superior

en Centroamérica, considerado por la UNESCO como un parte aguas en la

historia de la educación superior de la región, y que en 2002 condujo a la

creación del Consejo Centroamericano para la Acreditación de la Educación,

del cual fue el primer presidente.

Destaca también su labor en apoyo a los procesos de transformación de

diversas universidades públicas, como la Universidad de Guadalajara, la

Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Autónoma de Zacatecas y

nuestra Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, las que,

conjuntamente, postularon su candidatura al premio “Doctor Carlos Martínez

Durán” de la UDUAL, el cual se otorgó de manera unánime por el jurado, en

virtud de su desempeño académico de alta calidad, sus aportaciones al

desarrollo de la educación superior latinoamericana y a la integración del

subcontinente en las diferentes disciplinas de las ciencias y las humanidades.

Sus investigaciones le han permitido publicar más de 17 libros y numerosos

artículos sobre la Historia de la Universidad Latinoamericana; la Reforma de

Córdoba de 1918; los sistemas de educación superior de varios países, entre

ellos Colombia, Nicaragua y El Salvador, además de varios textos sobre la

teoría y la problemática de la Universidad en América Latina y el Caribe.

Particular atención ha dado al tema de la contribución de la Universidad a la

integración de América Latina y su aportación en el diseño de una

globalización alternativa.

Entre sus libros, “La educación Superior y los Desafíos del Siglo XXI”,

“Universidad y Sociedad” y “Desafíos del Docente Universitario”, y “La

Educación Superior en América Latina y El Caribe: Diez Años Después de la

Conferencia Mundial de 1998”, son referencia obligada para emprender

acciones tendientes a la transformación académica y el fortalecimiento de las

instituciones.

Page 4: ORDEN DEL DÍA - cmas.siu.buap.mxcmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Consejo_Universitario/... · Autónoma de Nicaragua por tres períodos (1964-1974); Ministro de Educación

4

Como docente, goza de gran prestigio en múltiples instituciones, entre ellas la

Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia el Instituto de Gestión y

Liderazgo Universitario, IGLU, en el cual el Dr. Tünnermann es profesor de

cursos impartidos en la Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad de

Guanajuato, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad

Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma de Colima, Universidad

Autónoma de Veracruz (México); Universidad Simón Bolívar (Caracas,

Venezuela); Universidad “Madre y Maestra” (República Dominicana) y la

Universidad Albert Einstein (El Salvador).

También hay que mencionar su desempeño como Catedrático Titular de

Introducción al Estudio del Derecho, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; Profesor

visitante en las universidades: Politécnica de Nicaragua, Autónoma de Santo

Domingo, República Dominicana; Autónoma de Zacatecas; Autónoma de

Yucatán; Autónoma de Colima; Autónoma de Guanajuato; Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla; Autónoma de Baja California; de

Guadalajara; Central de Venezuela; y la Universidad de Palermo, en Buenos

Aires, Argentina.

En la BUAP hemos tenido la fortuna de contar con su presencia para dirigir

talleres que contribuyeron significativamente al mejoramiento de las funciones

sustantivas de la BUAP.

De manera especial agradecemos el respaldo del Dr. Tünnermann en la

impartición del taller de los Modelos Educativos, pionero en esta área, y en los

Talleres sobre Constructivismo y Reforma Curricular en la Educación Media

Superior y Superior.

Estas acciones sustentaron la construcción del Modelo Universitario Minerva,

cuyo propósito es ofrecer una oferta educativa de calidad y pertinente

cumpliendo con el carácter de bien público social de nuestra institución en el

contexto del ejercicio de una autonomía ética y responsable.

Vale la pena mencionar otro tema que apasiona al Dr. Tünnermann, y lo

revela como el humanista completo que es, es la música, y sobre todo en

relación con los músicos que como su padre, el pianista Carlos Tünnermann

López, dejaron una imperecedera historia de arte en su natal Nicaragüa.

Page 5: ORDEN DEL DÍA - cmas.siu.buap.mxcmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Consejo_Universitario/... · Autónoma de Nicaragua por tres períodos (1964-1974); Ministro de Educación

5

Profundo conocedor del tema, y apasionado por la música lo mismo que por

el lenguaje, el doctor Carlos Tünnermann Bernheim posee una valiosa

colección de documentos sobre el arte musical de los nicaragüenses,

además, por supuesto del piano que perteneció a su padre.

Como podemos darnos cuenta, nos honra con su visita un hombre de vastos

conocimientos e innegable capacidad intelectual y humanística, prestigioso

referente de la investigación educativa y amigo de nuestra universidad".

A continuación hace uso de la palabra el Doctor ROBERTO ENRIQUE

AGÜERA IBÁÑEZ , Presidente del Consejo Universitario:

"Honorable Consejo Universitario, Distinguidos invitados, Compañeros

universitarios, Señoras y señores: Nos reúne hoy uno de los actos

académicos más importantes y solemnes de a vida universitaria: el

otorgamiento de más alto grado que confiere una institución de educación

superior, el reconocimiento a la trayectoria de un distinguido académico de

corte mundial y su integración al claustro universitario.

El Doctorado Honoris Causa se concede a personalidades destacadas por su

labor académica, científica, humanística e intelectual, y por la trascendencia

social que alcanzan sus aportaciones. En esta ocasión, resulta

particularmente satisfactorio otorgarlo a un hombre distinguido por su talento,

capacidad, dedicación y trabajo a favor de la educación superior, como el Dr.

Carlos Tünnermann Bernheim.

Hablar de la trayectoria de Don Carlos Tünnermann, protagonista indiscutible

de la educación superior en América Latina y el Caribe, con proyección

mundial, requiere de un tiempo que rebasa con mucho la síntesis que se

presenta en esta sesión solemne, y que seguramente en un futuro será labor

de académicos cuando se escriba la biografía de tan insigne personaje.

Debo decir, además, que no es frecuente tener la oportunidad de honrar a

una personalidad tan estimada como el Dr. Tünnermann, a quien no sólo

reconocemos méritos académicos sino, también el valor excepcional que

posee como persona de acendrada moral y firmes convicciones. Podemos

afirmar, con absoluta certeza, que este reconocimiento premia una labor que

rebasa los requerimientos profesionales para convertirse en un afán de vida,

en una misión cotidiana a partir del estudio y la investigación, motivadas por la

Page 6: ORDEN DEL DÍA - cmas.siu.buap.mxcmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Consejo_Universitario/... · Autónoma de Nicaragua por tres períodos (1964-1974); Ministro de Educación

6

firme convicción sobre la importancia que reviste la educación superior como

elemento de desarrollo.

En el Dr. Carlos Tünnermann encontramos el paradigma de que es posible

hacer política y realizar una actividad académica sobresaliente. En este

sentido se puede explicar su paso y la huella que dejó como Embajador

Extraordinario y Plenipotenciario del Gobierno de Nicaragua ante el gobierno

de los Estados Unidos y presidente del Consejo Permanente ante la

Organización de los Estados Americanos, que le otorgó la Medalla de Oro de

la Educación.

Su desempeño político ha girado en torno a la educación como factor de

desarrollo, que ha enarbolado la manera permanente desde que inició su

ilustre carrera como universitario a mediados de la década de los cincuenta

de siglo pasado, siendo protagonista de la obtención de la autonomía para la

Universidad Nacional de Nicaragua.

Tal convicción encuentra su expresión más depurada en el debate que

promovió en la Conferencia Regional de Educación Superior en 2008, sobre

el financiamiento a la educación superior y su carácter de bien público social

que quedó plasmado en la Declaración de Cartagena de Indias, y que será la

postura de América Latina y el Caribe en el encuentro mundial a celebrarse

en este año en París.

A lo largo de su desempeño, el Dr. Tünnermann mantiene como referencia a

hombres ilustres de América Latina y el Caribe y a sus obras, con el propósito

de dar una identidad propia a tendencias y expresiones que hoy en día

enarbolan no sólo organismos internacionales en materia de educación

superior, sino las más distintas organizaciones en todo el mundo.

Así, destaca como un principio esencial del paradigma educativo del siglo XXI

la educación a lo largo de toda la vida, que le inspiro a atraer a la palestra la

frase célebre del gran educador José Martí que dice: “Se educa desde la cuna

hasta la tumba” y que el Dr. Tünnermann parafrasea expresando: “Se educa

durante toda la vida, no para la vida, y por tanto es fundamental el aprendizaje

permanente”. Hombre de su tiempo, investigador, pedagogo y escritor,

propugna por el reconocimiento de la educación superior como un derecho

humano y un bien público social.

Page 7: ORDEN DEL DÍA - cmas.siu.buap.mxcmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Consejo_Universitario/... · Autónoma de Nicaragua por tres períodos (1964-1974); Ministro de Educación

7

Carlos Tünnermann reúne las cualidades del maestro e intelectual dedicado a

explorar las posibilidades educativas en nuestro continente, con un objetivo

primordial: la construcción de una sociedad más próspera, justa y solidaria,

basada en un modelo de desarrollo humano sustentable que fortalezca las

identidades culturales, favorezca la cohesión social y promueva una cultura

de paz.

Profundo conocedor del tema, apasionado de su análisis, ha sabido

incorporar la complejidad de las demandas sociales en la formulación de sus

propuestas educativas, en las que destacan la constitución de verdaderos

sistemas de educación superior, flexibles y articulados, a partir de políticas

claras que permitan a los estudiantes el acceso y permanencia, en

condiciones equitativas y con calidad y les garanticen atención permanente, a

lo largo de la vida, en concordancia con el paradigma educativo de los nuevos

tiempos.

Nuestro Doctor Honoris Causa es un hombre de corte mundial que ha sabido

impactar en la comunidad universitaria de América Latina y el Caribe de

manera sobresaliente mostrando que calidad y pertinencia, discurso y acción,

teoría y praxis, son categorías complementarias. Sus contribuciones

educativas son amplias y valiosas. Así lo prueba su desempeño como

Secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano,

Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua por tres períodos,

Ministro de Educación, Presidente, en dos ocasiones, de la Unión de

Universidades de América Latina (UDUAL) y Presidente del Consejo

Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA).

Pionero en la discusión y puesta en marcha de los modelos educativos de un

buen número de universidades, al Dr. Tünnermann tenemos que agradecer

sus enseñanzas en relación al constructivismo y a los modelos académicos

que integran las actuales tendencias mundiales para la transformación no sólo

de las instituciones sino de la formación de las nuevas generaciones de

profesionistas. Esa aportación fue fundamental para sentar las bases del

Modelo Universitario Minerva de nuestra institución.

Abogado y educador, el Dr. Tünnermann posee una relevante formación

humanística y científica que configura el perfil de un intelectual completo,

ganador dos veces de la Beca Guggenheim de investigación, autor de

numerosos libros sobre Educación Superior y literatura, miembro del Comité

Científico para América Latina y el Caribe de la UNESCO, de la Academia de

Page 8: ORDEN DEL DÍA - cmas.siu.buap.mxcmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Consejo_Universitario/... · Autónoma de Nicaragua por tres períodos (1964-1974); Ministro de Educación

8

Ciencias Jurídicas y Políticas de Nicaragua y de la Academia Nicaragüense

de la Lengua.

Reconocido como uno de los intelectuales más respetados de América Latina,

siempre ha impulsado la dimensión ética de la educación superior y la

incorporación en los currículos de la formación en valores para que los

estudiantes adopten posiciones responsables frente a la problemática

mundial, como la globalización asimétrica, la desigualdad digital, la

destrucción de los recursos naturales y el cambio climático. De esta manera,

postula una educación moderna e integral que nos conduzca a competencias

propias del siglo XXI: aprender a ser, a conocer, a hacer, a convivir, a

emprender, todo mediante una educación permanente, abierta y durante toda

la vida.

Para lograrlo, es convencido impulsor de estructuras académicas y currículos

flexibles, que, a través de estrategias innovadoras, aseguren la viabilidad de

la universidad como institución en el futuro. Pero sobre todo, Carlos

Tünnermann impulsa, y defiende la educación humanista, que recupera los

valores fundamentales de las personas, el respeto y la tolerancia, el

reconocimiento de la otredad, la solidaridad, la lealtad, la honestidad, la

empatía, en fin todos aquellos valores que nos mejoran como personas y

perfeccionan nuestra naturaleza humana.

Los valores son los cimientos de la convivencia social para la construcción de

un mundo con futuro, sustentable, justo, en el que el ser humano pueda

realizarse y aprovechar sus capacidades. Por eso es que debemos volver la

mirada al humanismo y poner énfasis en la responsabilidad del hombre para

dar sentido a su vida y alcanzar un desarrollo integral.

La educación humanista forma integralmente a la persona a través, sí, del

conocimiento, pero también de las normas y valores, y por lo tanto debe ser

una educación de calidad, que brinde un aprendizaje significativo, que

prepare para el desempeño profesional pero también para la vida, que

potencia fortalezas, que forme verdaderos ciudadanos, que sea democrática y

dé acceso a la población al conocimiento, la ciencia y la tecnología y los

beneficios que de ello deriva. Tal es su trascendente aportación.

En su visión, el paradigma humanista educativo, considera a los estudiantes

entes individuales, únicos, con iniciativa, con potencialidad para desarrollar

actividades y solucionar problemas creativamente. Como seres cognitivos

Page 9: ORDEN DEL DÍA - cmas.siu.buap.mxcmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Consejo_Universitario/... · Autónoma de Nicaragua por tres períodos (1964-1974); Ministro de Educación

9

pero también poseedores de afectos, intereses y valores. De ahí su

preocupación porque la universidad, y particularmente la universidad pública,

contribuya –y cito- “a generar no sólo un modelo de globalización alternativa,

más solidaria, más humana, basada no en las utilidades del mercado, sino en

la dignificación del ser humano, sino también a definir e impulsar el proyecto

de nación a que aspiramos, basado en un desarrollo endógeno y sustentable”.

Por la trascendencia de su labor, su capacidad intelectual y su generosidad

para compartir sus conocimientos, nos sentimos muy complacidos por tener la

oportunidad de honrar al Dr. Carlos Tünnermann Bernheim. Le agradecemos,

además, la oportunidad que nos brinda de expresar nuestro reconocimiento y

gratitud por una vida dedicada al quehacer universitario y el desarrollo de la

educación superior. Enhorabuena y muchas gracias".

A continuación el Doctor ROBERTO ENRIQUE AGÜERA IBÁÑEZ ,

Presidente del H. Consejo Universitario y Rector de la Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla, hace entrega de la medalla y el pergamino

correspondiente al Doctor Honoris Causa CARLOS TÜNNERMANN

BERNHEIM, por su trayectoria como académico e investigador así como su

indiscutible esfuerzo y contribución a la integración de la educación superior

en América Latina y el Caribe.

Acto seguido el Doctor Honoris Causa CARLOS TÜNNERMANN

BERNHEIM se dirige a los presentes con el siguiente discurso:

“Honorable Señor Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

y Presidente del Honorable Consejo Universitario, Maestro Enrique Agüera

Ibáñez; Honorable Señor Secretario General de la Universidad y Secretario

del Consejo Universitario, Dr. José Ramón Eguibar Cuenca; Distinguidos

Miembros del Honorable Consejo Universitario; Señores invitados especiales;

Amigas y amigos todos:

Con mucha emoción recibo el alto honor que hoy me confiere esta

Benemérita Universidad: el grado de Doctor Honoris Causa, máxima

distinción que otorga esta prestigiosa institución, que ocupa un lugar tan

señero en la educación superior de México y a la cual me unen entrañables

vínculos afectivos, cultivados a lo largo de varios años de relación académica.

Sean mis primeras palabras de profundo agradecimiento para el señor Rector,

Maestro Enrique Agüera Ibáñez, por su iniciativa para que se me dispensara

tan significativo reconocimiento. Deseo, asimismo, testimoniar mi gratitud

imperecedera para todos y cada uno de los miembros del Honorable Consejo

Page 10: ORDEN DEL DÍA - cmas.siu.buap.mxcmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Consejo_Universitario/... · Autónoma de Nicaragua por tres períodos (1964-1974); Ministro de Educación

10

Universitario y del Consejo de Docencia, que respaldaron la propuesta del

señor Rector.

Dice mucho de la generosidad y nobleza de las autoridades de esta

Universidad que se juzgue mi labor, de más de cincuenta años al servicio del

mejoramiento y transformación de la educación superior de América Latina y

el Caribe, como merecedora del privilegio de contarme entre las ilustres

personalidades a quienes en el pasado esta Augusta Casa otorgó igual

distinción.

En esta ocasión, tan trascendental para mi vida, debo reconocer que la labor

que he realizado solo ha sido posible gracias al continuo y constante apoyo

de mi esposa, Rosa Carlota, quien ha estado siempre a mi lado auxiliándome

y estimulándome en los venturosos cincuenta años que hemos compartido.

Por eso, es justo que haga extensivo a ella este significativo honor.

Antes de exponer el tema que he seleccionado para mi disertación, séame

permitido aludir, muy brevemente, a las fraternas relaciones que siempre se

han dado entre México y mi patria, Nicaragua. Estrechos vínculos humanos,

históricos y culturales existen entre ambas naciones, incluso desde la época

precolombina, cuando tribus de indios nahuas o nahoas emigraron desde

México hasta el sitio donde, según las profecías, debían encontrar una gran

laguna, en cuyo centro verían una isla con dos imponentes volcanes. La

profecía se cumplió exactamente en el istmo de Rivas, frente al Lago de

Nicaragua, con su isla de Ometepe y sus volcanes, Concepción y Maderas.

Allí se asentaron los migrantes y dieron origen a Nicaragua o Nicaráuac, una

de cuyas etimologías, según los especialistas, es “hasta aquí los nahuas o

nahoas”.

Muchos nicaragüenses encontraron generoso asilo en estas tierras cuando

las vicisitudes políticas de mi país les obligaron a emigrar. En México trabajó

como obrero petrolero nuestro héroe nacional Augusto C. Sandino y fue aquí

donde tomó la decisión irrevocable de regresar a su patria para combatir a los

invasores extranjeros. Rubén Darío, renovador de la lengua española, fue

calurosamente acogido por el pueblo mexicano en Veracruz, Xalapa y otras

ciudades del litoral del golfo de México. El Profesor Edelberto Torres

Espinosa, autor de la más completa biografía de Rubén Darío, vivió muchos

años aquí como asilado político. Ernesto Mejía Sánchez, poeta y ensayista,

compiló la edición de varios tomos de las Obras Completas del eximio escritor

mexicano Alfonso Reyes, a partir de 1968 y a raíz de la muerte del Maestro; el

altísimo poeta Salomón de la Selva, fue Miembro Honorario de la Academia

Page 11: ORDEN DEL DÍA - cmas.siu.buap.mxcmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Consejo_Universitario/... · Autónoma de Nicaragua por tres períodos (1964-1974); Ministro de Educación

11

Mexicana de la Lengua y residió casi toda su vida en México donde escribió la

mayor parte de sus obras. Su revolucionario libro de poemas “El soldado

desconocido”, publicado en 1922 en el Distrito Federal, lleva como portada un

dibujo de Diego Rivera. Grandes escritores mexicanos, como Octavio Paz y

José Emilio Pacheco reconocieron que con este libro del nicaragüense

Salomón de la Selva se inauguró en las letras mexicanas la poesía de

vanguardia. Ernesto Mejía Sánchez y Salomón de la Selva se vincularon tan

estrechamente a la literatura mexicana que ambos figuran en la antología

“Poesía Mexicana 1950-1960”, publicada por la editorial Aguilar. Salomón de

la Selva dedicó un hermoso Canto a la Independencia Nacional de México,

otro al rey-poeta Nezahualcóyotl y su “Evocación de Horacio” la escribió para

saludar el IV Centenario de la fundación de la ciudad de Mérida, en Yucatán.

En fin, largo sería reseñar todos los entrañables vínculos entre México y

Nicaragua. En las universidades mexicanas se han formado centenares de

profesionales nicaragüenses. La primera Universidad de mi país, la colonial

Universidad de León, fundada en 1812, adoptó los estatutos de la Universidad

de San Carlos de Guatemala, escritos por Sarassa y Arce e inspirados en los

que Juan de Palafox redactó para la Universidad Real y Pontificia de México.

Siendo que este año la UNESCO se propone convocar la Segunda

Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, me pareció conveniente

seleccionar, como tema para mi disertación, algunas reflexiones sobre cuál

podría ser, en mi opinión y sobre la base de los conceptos contenidos en la

“Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior en América

Latina y el Caribe” (CRES-2008), aprobada en junio del año pasado en

Cartagena, Colombia, la posición de América Latina y el Caribe ante dicha

Conferencia Mundial, cuyo tema central será: “Las nuevas dinámicas de la

educación superior”.

En primer lugar, y como punto de partida, corresponde analizar, brevemente,

cuál ha sido el impacto en la educación superior de América Latina y el Caribe

de los lineamientos y recomendaciones que emanaron de la Declaración

Mundial de París de 1998 y de la Declaración Regional de La Habana de

1996.

Diez años después de la Conferencia Mundial de 1998, nos parece que la

influencia de la Conferencia Regional de 1996 y de la Conferencia Mundial de

1998 en la educación superior de América Latina y el Caribe no ha sido

homogénea, ni en relación con los temas de la agenda de transformación ni

en los distintos países. Hay temas en los cuales ese impacto es más

Page 12: ORDEN DEL DÍA - cmas.siu.buap.mxcmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Consejo_Universitario/... · Autónoma de Nicaragua por tres períodos (1964-1974); Ministro de Educación

12

perceptible, como sucede en lo referente a la preocupación por la pertinencia

o relevancia de la educación superior y la garantía de su calidad. No cabe

duda que las directrices emanadas de ambas declaraciones contribuyeron a

dinamizar los procesos, ya iniciados en nuestra región, de evaluación y

acreditación de la educación superior.

La Declaración Mundial de 1998 ha tenido un buen impacto en el

fortalecimiento de las misiones y funciones claves de las instituciones de

educación superior. Sin embargo, hay principios y paradigmas proclamados

por la Declaración, que si bien se han incorporado al discurso que prevalece

en la región, en la práctica no han sido asumidos plenamente. Al respecto,

puede observarse que en aquellas universidades de la región que han

emprendido el diseño de sus nuevos Modelos Educativos y Académicos,

como es el caso de varias universidades mexicanas, entre ellas la BUAP,

estos parten de la aceptación de la educación permanente como el paradigma

inspirador de la educación en el siglo XXI. Igual se advierte en cuanto a las

recomendaciones de la Declaración referentes a la revalorización de la

pedagogía universitaria y la renovación de los procesos de enseñanza-

aprendizaje, donde cada vez más debe desplazarse el acento de la simple

transmisión del conocimiento al aprendizaje de los estudiantes. Esto, a su

vez, tiene repercusiones importantes en la reconversión didáctica del personal

docente, a fin de enfatizar el rol del profesor como facilitador del aprendizaje

de sus estudiantes y como suscitador de ambientes de aprendizaje que

permitan a sus alumnos construir sus propios conocimientos, comprenderlos e

incorporarlos a sus estructuras cognitivas. Que los estudiantes aprendan a

aprender, para que como egresados sigan aprendiendo durante toda su vida,

se va imponiendo, poco a poco, como un cometido esencial de la educación

superior contemporánea. De ahí el reconocimiento de que en última instancia,

una universidad es el currículo que en ella se imparte y los aprendizajes que

éste promueve.

En el terreno de la búsqueda de la equidad en el acceso a la educación

superior, los logros solo pueden ser calificados como parciales, dadas las

bajas tasas de escolaridad que aun prevalecen en la educación superior de

un buen número de países de la región. Pero se reconocen adelantos

notables en cuanto a la participación femenina en el total de las matrículas y

en todas las carreras. Se ha incrementado un poco, mas no lo suficiente, la

matrícula de estudiantes de origen indígena y los sistemas de becas han

permitido un mayor acceso de los sectores más pobres a la educación

superior, pero el esfuerzo en este sentido sigue siendo insuficiente.

Page 13: ORDEN DEL DÍA - cmas.siu.buap.mxcmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Consejo_Universitario/... · Autónoma de Nicaragua por tres períodos (1964-1974); Ministro de Educación

13

Los planteamientos claves de las Conferencias Regional y Mundial en cuanto

a la concepción de la educación superior como un bien público y el

conocimiento como un bien social, continúan librando su batalla frente a la

pretensión de ciertos organismos, entre ellos la Organización Mundial de

Comercio, de reducirlos a la categoría de simple mercancía sujeta a las reglas

del mercado. Sin duda, ambas Conferencias lograron debilitar las políticas de

los organismos multilaterales de financiamiento, que abogaban por la

privatización de la educación superior y la disminución del papel del Estado

en el financiamiento de la educación superior pública.

En la cultura universitaria latinoamericana la rendición social de cuentas

(accountability) tiende a generalizarse y la autonomía universitaria dejó de ser

vista como una excusa para no hacerlo. De esta manera, el concepto absoluto

de autonomía, o su práctica como alejamiento de la sociedad, está siendo

sustituido por un concepto de autonomía de presencia en la vida de la

comunidad y de autonomía con responsabilidad social. Sin embargo, se

señala la aparición, principalmente en el ámbito de las universidades

privadas, de un peligroso concepto de autonomía corporativa, que contradice

los esfuerzos por renovar y actualizar el concepto tradicional de autonomía.

La preocupación por la pertinencia se asocia, cada vez más, a la búsqueda de

la calidad y su evaluación. Además, se nota la evolución conceptual hacia una

mayor pertinencia social, en los términos que la definió la Conferencia

Mundial de 1998, es decir, el compromiso de las universidades con las

necesidades de todos los sectores sociales y, en países como los nuestros,

enfatizar las respuestas a las necesidades de los sectores más

desfavorecidos. Esto ha conducido al replanteamiento de la misión social de

las instituciones de educación superior, principalmente en el sector público,

mientras que en el privado se advierte que la preocupación dominante suele

ser la pertinencia empresarial y laboral. La pertinencia social comienza así a

figurar entre los indicadores a considerar en los procesos de evaluación

institucional y acreditación.

La Conferencia Mundial recomendó la diversificación de las ofertas de

educación superior, así como el auspicio de carreras cortas de tercer nivel y

salidas laterales al mundo del trabajo, entre otras modalidades. Mas, en

términos generales, en la educación superior de la región aún prevalecen los

currículos rígidos y predomina la oferta de las carreras liberales tradicionales

de excesiva duración. Esto no niega que las directrices de las Conferencias

Page 14: ORDEN DEL DÍA - cmas.siu.buap.mxcmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Consejo_Universitario/... · Autónoma de Nicaragua por tres períodos (1964-1974); Ministro de Educación

14

Regional y Mundial han contribuido a los esfuerzos que se advierten por

introducir una mayor flexibilidad curricular sobre la base del diseño de ciclos

generales, básicos, especializados, terminales y libres, más una sensible

reducción en el número de créditos presenciales y la valoración del trabajo

individual del estudiante. A eso se agrega el diseño de nuevos modelos

académicos que superan la tradicional estructura basada en un conjunto de

facultades o escuelas profesiones semiautónomas, cuya sumatoria se tiene

como la universidad. Varios ejemplos pueden citarse de universidades de la

región que han dado paso a la organización académica por grandes áreas del

conocimiento y que, incluso, han emprendido la construcción de sus nuevas

ciudades universitarias siguiendo este nuevo modelo académico, que

incorpora la departamentalización pero cuidando que esta no degenere en

una mayor compartamentalización. Ligado a este tema está la aceptación de

la interdisciplinariedad, como la nueva forma de ejercer el quehacer

universitario. Pueden así identificarse currículos que promueven la

interdisciplinariedad, estructurados a partir de modelos, proyectos y

problemas.

La búsqueda de un mejor equilibrio entre las funciones básicas de docencia,

investigación, extensión y vinculación, figura en la agenda de la educación

superior de la región, aunque son raros los ejemplos que pueden citarse de

verdadero enriquecimiento mutuo entre estas funciones y su consideración

como componentes de un solo gran proceso educativo que se propone la

formación integral de los graduados. Prevalece aún la tendencia a desvincular

la investigación de los postgrados, a pesar que las maestrías y los doctorados

deberían ser el ámbito natural de las investigaciones.

Un tema donde ambas conferencias han tenido un impacto favorable es en el

del financiamiento, especialmente en cuanto al deber ineludible de los

estados de financiar la educación superior pública. Las recomendaciones de

ambas conferencias y su firme alegato acerca de la indeclinable

responsabilidad del estado en el financiamiento del sector público, como uno

de sus compromisos sociales prioritarios, contribuyeron a revertir, en algún

grado, esa tendencia aunque las presiones y condicionalidades de los

organismos internacionales de financiamiento no han cejado totalmente en su

empeño, que muchas veces se traduce en la crítica, no siempre

fundamentada, a la universidad pública de la región.

Los argumentos de ambas conferencias a favor de la dignificación de la

carrera docente ha encontrado eco en los esfuerzos que se vienen haciendo

Page 15: ORDEN DEL DÍA - cmas.siu.buap.mxcmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Consejo_Universitario/... · Autónoma de Nicaragua por tres períodos (1964-1974); Ministro de Educación

15

para profesionalizar la docencia universitaria, mejorar las condiciones

laborales y salariales de los docentes e investigadores, contribuir a elevar sus

niveles académicos y renovar sus métodos de enseñanza-aprendizaje. Cada

vez pareciera haber mayor conciencia en la región acerca del hecho que las

transformaciones universitarias nunca serán una realidad sin la participación

activa de los cuerpos docentes quienes, en última instancia, son los llamados

a encarnar en el aula o el laboratorio el discurso del cambio y la innovación.

Desafortunadamente, no pocas veces sucede que es precisamente del

personal docente de donde surgen las mayores resistencias a los cambios.

Otro aspecto en el cual se hace sentir el impacto de ambas conferencias es

en el de la internacionalización, que es hoy día vista como una nueva e

indispensable dimensión de la educación superior y como un componente

importante de la formación integral de los futuros graduados.

A manera de conclusión general sobre el impacto de ambas Conferencias

podemos afirmar que, después de ellas, América Latina y el Caribe han tenido

a su disposición un corpus o plataforma de conceptos que elevaron el nivel

del debate sobre la educación superior y contribuyeron, en diversos grados, a

estimular los procesos de transformación universitarias hoy día en curso en

nuestra región, que permitirán a nuestra educación superior responder más

adecuadamente a los desafíos de la sociedad contemporánea. La Declaración

Mundial de 1998 ha sido, en buena medida, la “brújula orientadora”, “la carta

de navegación” de esos procesos de transformación en estos últimos diez

años aun cuando, ciertamente, quedan muchos retos pendientes y nuevos

desafíos que asumir.

Visto lo anterior, consideramos que la posición de América Latina y el Caribe

ante la Segunda Conferencia Mundial sobre Educación Superior–2009,

debería partir del reconocimiento de que nuestra región cuenta con una larga

experiencia en el campo de la educación superior, desde luego que la primera

universidad en esta región del mundo fue fundada en el año 1538. Desde

entonces, la educación terciaria ha experimentado varios procesos de

reforma, al impulso de los cambios que se dan en los contextos políticos,

económicos y sociales, siendo el más importante el conocido como la

Reforma de Córdoba de 1918, cuyos principios contribuyeron a dar un perfil

propio a la universidad latinoamericana y aún hoy constituyen orientaciones

fundamentales en materia de autonomía, cogobierno, acceso universal y

compromiso social.

Page 16: ORDEN DEL DÍA - cmas.siu.buap.mxcmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Consejo_Universitario/... · Autónoma de Nicaragua por tres períodos (1964-1974); Ministro de Educación

16

Es sobre la base de este valioso acervo histórico, educativo y cultural, y del

amplio proceso de consulta regional promovido por el IESALC-UNESCO, que

culminó en la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina

y el Caribe (CRES), reunida en Cartagena de Indias, Colombia, en junio de

2008, que nuestra región tiene la autoridad moral suficiente para fijar su

posición ante la Conferencia Mundial de París, que la UNESCO se propone

convocar este año.

Entre los principios proclamados por la Conferencia Mundial de 1998, que

deberían ser ratificados por la Segunda Conferencia Mundial, están los

siguientes, todos ellos reiterados en la letra y el espíritu de la “Declaración de

Cartagena”.

En el foro mundial, será preciso señalar que la construcción de una sociedad

más próspera, justa y solidaria, con un modelo de desarrollo humano

sustentable, no será posible sin el fortalecimiento de la educación superior,

desde luego que esta constituye un elemento insustituible para el avance

social, la generación de riqueza, el fortalecimiento de las identidades

culturales, la cohesión social, la lucha contra la pobreza y el hambre, la

prevención del cambio climático y la crisis energética, así como para la

promoción de una Cultura de Paz.

Nuevamente debería proclamarse que la educación superior es un bien

público social, un derecho humano y universal, y un deber del Estado. De esta

manera, las políticas para el desarrollo de la educación terciaria deberían

apuntar al horizonte de una educación superior para todos y todas, teniendo

como meta el logro de una mayor cobertura pero con pertinencia, calidad,

equidad y compromiso social. Los Estados tienen el deber de garantizar que

se haga realidad la educación superior como un derecho humano y un bien

público social. La inversión en educación superior debe verse como una

inversión prioritaria y estratégica para todos los países, dada su incidencia

directa en la creación del conocimiento y la formación de recursos humanos

de alto nivel, que hoy constituyen la principal riqueza de las naciones.

Convendría subrayar que un auténtico desarrollo universitario demanda una

plena garantía para el ejercicio de la libertad académica. Un régimen de

autonomía universitaria es el mejor medio para garantizarla. La autonomía

universitaria debe ser vista como un derecho y una responsabilidad. Es

condición necesaria para que la educación superior cumpla su misión con

calidad, pertinencia, eficiencia y transparencia. Comprende, asimismo, la

Page 17: ORDEN DEL DÍA - cmas.siu.buap.mxcmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Consejo_Universitario/... · Autónoma de Nicaragua por tres períodos (1964-1974); Ministro de Educación

17

rendición social de cuentas. La participación de las comunidades académicas

y de los estudiantes en la gestión es indispensable.

La Declaración Regional de Cartagena hace ver que la educación superior

como un bien público y social se enfrenta a corrientes que promueven su

mercantilización y privatización, así como a la reducción del apoyo y

financiamiento del Estado. Por lo tanto, es fundamental que se revierta ésta

tendencia y que los gobiernos garanticen el financiamiento adecuado de las

instituciones de educación superior públicas y que estas respondan con una

gestión transparente. Nuestra región debería enfatizar ante la Conferencia

Mundial que “la educación no puede, de modo alguno, quedar regida por

reglamentos e instituciones previstas para el comercio, ni por la lógica del

mercado”. El desplazamiento de lo nacional y regional hacia lo global (“bien

público global”) tiene como consecuencia el fortalecimiento de hegemonías

que existen de hecho y representa una manera artificiosa de colocar la

educación de tercer nivel bajo la órbita de la Organización Mundial de

Comercio (OMC).

Un punto que merecería serias consideraciones en el seno de la conferencia

Mundial es el referente a la educación suministrada por proveedores

transnacionales, generalmente exenta de control y orientación por parte de los

Estados nacionales, lo que favorece una educación descontextualizada en la

que los principios de pertinencia y equidad quedan desplazados. En

consecuencia, se debe apoyar a los países miembros de la UNESCO en la

implementación de medidas que regulan la oferta educativa transfronteriza y

la adquisición, en nuestros países, de instituciones de educación superior por

corporaciones extranjeras. Así saldríamos al frente del proceso de

desnacionalización de nuestra educación superior, que ya se está dando.

En la Conferencia Mundial, América Latina y el Caribe deberían también

abogar por una más profunda reforma de la educación superior y proponer,

como principios orientadores de esa transformación, algunos de los

lineamientos enunciados en la Declaración de Cartagena.

Ante la complejidad de las demandas de la sociedad hacia la educación

superior, las instituciones deberían crecer en diversidad, flexibilidad y

articulación, de suerte de constituir verdaderos sistemas nacionales de

educación superior, debidamente integrados, que ofrezcan a los estudiantes

toda una gama de oportunidades de formación terciaria, de conformidad con

claras políticas de estado de desarrollo de la educación superior. Solo así se

podría garantizar el acceso y permanencia, en condiciones equitativas y con

Page 18: ORDEN DEL DÍA - cmas.siu.buap.mxcmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Consejo_Universitario/... · Autónoma de Nicaragua por tres períodos (1964-1974); Ministro de Educación

18

calidad, para todos y todas, lo que facilitaría la integración a la educación

superior de sectores sociales actualmente excluidos de la educación superior.

La educación superior debe promover la diversidad cultural y la

interculturalidad en condiciones equitativas y mutuamente respetuosas. Pero

como lo subraya la Declaración de Cartagena, el reto no es solo incluir a las

llamadas minorías étnicas en las instituciones “sino transformar a éstas para

que sean más pertinentes con la diversidad cultural”.

Difícil será transformar la educación superior si no se transforman los modelos

educativos a fin de conjurar los bajos niveles de desempeño, el rezago y el

fracaso estudiantil, lo cual obliga a formar un mayor número de profesores

capaces de convertirse en facilitadotes del aprendizaje de sus estudiantes y

de utilizar el conjunto de las modalidades didácticas presenciales o virtuales,

adecuadas a las heterogéneas necesidades de los alumnos y que, además,

sepan desempeñarse eficazmente en espacios educativos donde actúan

personas de disímiles procedencias sociales y entornos culturales.

Asumir el paradigma de la educación permanente implica avanzar hacia la

meta de generalizar la educación superior a lo largo de toda la vida, lo que

requiere reivindicar y dotar de nuevos contenidos a los principios de la

enseñanza activa, según los cuales los principales protagonistas son

individual y colectivamente quienes aprenden. Las universidades deben

transformarse en verdaderos centros de educación permanente abiertos a

todos y todas.

Ante el avance de la virtualización de los medios educativos y su uso

intensivo en los procesos de enseñanza-aprendizaje, la educación superior

debe proponerse la formación de personas con juicio crítico y estructuras de

pensamiento capaces de transformar la información en conocimiento.

En cuanto a la promoción del desarrollo científico y tecnológico, América

Latina y el Caribe deberían abogar porque se declare que la educación

superior tiene un papel imprescindible y estratégico en la superación de las

brechas científicas y tecnológicas con los países hoy más desarrollados y al

interior de la región. La existencia de dichas brechas amenaza con perpetuar

situaciones de subordinación y pobreza. Se requiere incrementar la inversión

pública en ciencia, tecnología e innovación, así como la formulación de

políticas públicas para estimular una creciente inversión por parte de las

empresas. América Latina no ha logrado alcanzar la meta del 1% del

Producto Interno Bruto para Investigación y Desarrollo, que desde hace ya

Page 19: ORDEN DEL DÍA - cmas.siu.buap.mxcmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Consejo_Universitario/... · Autónoma de Nicaragua por tres períodos (1964-1974); Ministro de Educación

19

cinco décadas la UNESCO recomendó para la inversión en Ciencia y

Tecnología.

Las políticas nacionales, regionales e institucionales deberían estar

encaminadas a lograr una transformación de los modelos de relación entre los

grupos de investigación académica y los usuarios del conocimiento, sean

estos empresas de producción, servicios públicos o comunidades, de forma

que las necesidades sociales y productivas se articulen con las capacidades

académicas, conformando líneas prioritarias de investigación.

Ante la progresiva degradación de nuestra “casa común”, la “Terre Patrie” de

Edgard Morin, “la Patria terrestre”, que es nuestro planeta, correspondería

que América Latina abogue porque el desarrollo de las capacidades

científicas, tecnológicas, humanísticas y artísticas, con clara y rigurosa

calidad, debe estar vinculado a una perspectiva de sustentabilidad. El

agotamiento del modelo predominante de desarrollo se evidencia en la

contraposición entre las necesidades humanas, los modelos de consumo y la

conservación del planeta.

Para concluir, séame permitido resumir, en esta ocasión tan solemne, las

características que en mi opinión deben estar presentes en la Universidad que

necesitamos para enfrentar con éxito los desafíos del Siglo XXI. Requerimos:

• Una universidad que haga realidad la definición de Jaspers de ser “el

lugar donde la sociedad permite el florecimiento de la más clara

conciencia de la época”, organizándose, como propone Habermas, como

una auténtica “comunidad crítica de estudiantes y profesores”;

• Una universidad que mantenga estrechas relaciones de coordinación con

el Estado, la sociedad civil organizada y el sector productivo y

empresarial; que forme parte de un Proyecto Nacional de Desarrollo

Endógeno, Humano y Sostenible y, contribuya, mediante su visión

prospectiva, a configurar los proyectos futuros de sociedad;

• Una institución que forje, de manera integral, personas y ciudadanos

conscientes y responsables; profesionales, especialistas, investigadores,

artistas y técnicos formados interdisciplinariamente, dotados de una

cultura humanística y científica, capaces de seguirse formando por sí

mismos, durante toda su vida, de adaptar sus conocimientos a los

rápidos cambios que se producen en su campo profesional, laboral y

científico, de localizar la información pertinente, evaluarla críticamente,

juzgarla y tomar las decisiones pertinentes;

Page 20: ORDEN DEL DÍA - cmas.siu.buap.mxcmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Consejo_Universitario/... · Autónoma de Nicaragua por tres períodos (1964-1974); Ministro de Educación

20

• Una universidad que ponga el acento en el aprendizaje de sus

estudiantes y convierta a sus docentes en facilitadores de ese

aprendizaje;

• Un centro donde se contribuya a conservar, defender, acrecentar y

difundir los valores culturales propios, se fortalezca la identidad nacional,

y se promuevan la interculturalidad, la “cultura de paz” y la “cultura

ecológica”;

• Una universidad donde docencia, investigación, extensión, vinculación y

servicios, se integren en un solo gran quehacer educativo,

enriqueciéndose mutuamente, y se apliquen a la búsqueda de soluciones

para los problemas de la sociedad, la nación y el mundo;

• Una universidad que promueva la integración regional pero que, a la vez,

incorpore en su enseñanza una visión holística del mundo, auspicie la

comprensión entre las naciones y asuma, resueltamente, la dimensión

internacional que hoy día tienen el conocimiento, la información y la

propia educación superior;

• Una universidad que asuma críticamente el fenómeno de la globalización

del conocimiento, se integre a las grandes redes académicas y

científicas, y participe activamente en el mundo universitario regional e

internacional;

• Una universidad comprometida con las culturas de calidad y pertinencia,

que acepte la evaluación por sus pares, practique la autoevaluación

sistemática de todas sus actividades y gestione la acreditación de sus

programas y carreras por agencias oficialmente reconocidas. Consciente

de su responsabilidad social y sin menoscabo de su autonomía,

reconozca que está sujeta a la evaluación crítica de la sociedad por la

eficiencia y eficacia de su desempeño.

• Una universidad que sepa emplear todos los recursos de la moderna

tecnología educativa, sin permitir que la máquina reemplace al profesor,

salvo aquel, que según Skinner, merezca ser reemplazado por ella;

• Una universidad que diversifique su población estudiantil y su oferta de

carreras y especialidades e incorpore carreras cortas de nivel superior,

prestigiadas por su identidad académica y por su posibilidad de permitir el

paso a carreras de larga duración; introduzca institucionalmente la

educación a distancia y virtual, y ofrezca oportunidades de formación a

personas de todas las edades, aspirando a ofrecer una educación

superior para todos y todas y durante toda la vida;

• Una universidad inserta en la totalidad del sistema educativo, del cual

debe ser “cabeza” y no simple “corona”, preocupada por los niveles que

Page 21: ORDEN DEL DÍA - cmas.siu.buap.mxcmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Consejo_Universitario/... · Autónoma de Nicaragua por tres períodos (1964-1974); Ministro de Educación

21

le preceden, a los cuales debe aportar no solo personal docente

calificado, sino también propuestas para su mejoramiento cualitativo;

• Una universidad edificada sobre la base de estructuras académicas y

administrativas flexibles, que ofrezca currículos también flexibles, que

comprendan ciclos de competencias generales, básicas, profesionales,

terminales y libres, acompañadas de las destrezas y habilidades

requeridas para cada profesión o especialidad y que propicie la

reintegración del conocimiento y el trabajo interdisciplinario y

transdisciplinario;

• En fin, una universidad donde las ciencias, las humanidades y las artes

encuentren un alero propicio; la innovación, la imaginación y la

creatividad su morada natural, y “la barca del sueño que en el espacio

boga” un lugar seguro donde atracar.

Muchas gracias”.

El doctor JOSÉ RAMÓN EGUIBAR CUENCA, secretario de este consejo

concluye diciendo: “Agradecemos la presencia de los miembros del

Honorable Consejo Universitario, de las distinguidas personalidades

que nos acompañaron y del público en general. Muchas gracias”. Se

cierra la presente acta siendo las catorce horas con cuarenta minutos

del día de su apertura. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Para constancia. DOY FE- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -