organización del pensamiento

41
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO CARRERA: QUIMICA TEMA: INFORME DE LOS PROYECTOS INTEGRANTE: CHUCHO MARTHA PARALELO: CING - 27 DOCENTE: ING. Lorena Cáceres Riobamba – Ecuador 2015 ING. LORENA CACERES Página 1

Upload: jhonnatan-galan

Post on 17-Aug-2015

56 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

CARRERA:

QUIMICA

TEMA:

INFORME DE LOS PROYECTOS

INTEGRANTE:

CHUCHO MARTHA

PARALELO:

CING - 27

DOCENTE: ING. Lorena Cáceres

Riobamba – Ecuador

2015

ING. LORENA CACERES Página 1

Page 2: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

LECCION 1. PROCESO DE EXPANSION Y CONTRACCION DE IDEAS

VENTAJAS DESVENTAJASDisminuir la contaminación DesempleoBuscar nuevas formas de energía Falta de combustibleConservar el medio ambiente Crisis mundialRegresarían a la agricultura Migración de las personas

CONSIDERAR EXTREMOS

BUENO MALOEvitar contaminar el aire Puede ser un regalo interesadoHacer ejercicio Puede ser robadoDar un pases Puede estar dañado

VARIABLES

VARIABLESPESO

ESTATURA

TEMPERATURA

ESTADO DE ANIMO

NUMERO DE EQUIPOS

DISTANCIA AL PUERTO

NUMERO DE LLANTAS

DIRECCION

CARACTERISTICAS28°c

2 llantas

6 equipos

48 kg

Horizontal

Alegre

5 km

1,30 metros de alto

ING. LORENA CACERES Página 2

PRACTICA 1: Cuales son las ventajas y desventajas de que se acabara el mundo

PRACTICA 2: ¿Que bueno y malo tiene que un amigo te regale una bicicleta?

PRACTICA 3: une con una línea la variable con su característica correspondiente, de la manera como muestra el ejemplo.

Page 3: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

distancia el climarecursos económicos costumbresla provincia idiomala temperatura religiónla ubicación si hay algún familiar

personalidad responsabilidadrespeto comportamientosinceridad vocaciónhonestidad actitudconocer a las personas lealtad

Definir objetivos

¿Cuál es el propósito de las reglas?

Utilizar el uniforme para que sea más fácil de identificar la institución educativa a la que pertenezca.

¿Cuáles son algunas de las variables?

Limpieza, forma de llevar el uniforme, adecuación del uniforme.

¿A quién va dirigido las reglas?

Alumnos, padres de familia, y los maestros.

ING. LORENA CACERES Página 3

PRACTICA 4: QUE VARIABLES TOMARIAS EN CUENTA SI TUBIERAS QUE MUDARTE A VIVIR EN OTRA CIUDAD.

PRACTICA 5: ¿QUE VARIABLES TOMARIAS EN CUENTA PARA SELECCIONAR UN AMIGO?

PRACTICA 6: ELABORA DOS REGLAS ACERCA DEL USO DEL UNIFORME ESCOLAR

Page 4: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

¿Cuáles podrían ser 2 ejemplos de reglas? puedes hacerlas para variables diferentes.

1.- todos los padres deben proveerlas uniformes limpios a sus hijos.

2.- todos los estudiantes deben llevar su uniforme bien presentado.

¿Cuál es el propósito de las reglas?

Es para que las personas cumplan con sus obligaciones.

¿Cuáles serían aspectos positivos y negativos del comportamiento de las personas en el cine?

aspectos positivos aspectos negativosla convivencia molestar a las personasdistraerse de los problemas arrojar la basura en el pisorespeto a los demás fumar en espacios públicos

¿A quién va dirigida las reglas?

A todas las personas que se encuentran en el interior del lugar

¿Cuáles serían las reglas? puedes hacerlos para aspectos diferentes.

1.- las personas que tienes locales deben ser amables con sus clientes.

2.- los dueños de los almacenes deben brindar capacitaciones a sus trabajadores.

Lección 2: proceso de expansión y contracción de ideas. Parte 2.

ING. LORENA CACERES Página 4

PRACTICA 7: ELABORA 2 REGLAS PARA NORMAR EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN LAS SALAS DE CINE.

PRACTICA 1: ¿Cuáles SERAN LAS CONSECUENCIAS SI UN TRABAJADOR DEJA DE IR A SU LUGAR DE TRABAJO POR TRES DIAS?

Page 5: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

¿Qué ocurriría inmediatamente? ¿Qué pensaría sus compañeros? ¿Qué pensaría su jefe? ¿Qué pasaría con su paga?

Lo despiden, piensan que es un irresponsable, y le descuentan su sueldo.

¿Qué ocurriría a largo plazo? ¿Qué pensaría cuando llegue el tiempo de revisar el aumento de salario, o de renovación de contratos? ¿Cree Ud. que su jefe consideraría confiable a ese trabajador?

No lo contratarían de nuevo, no le tomarían en cuenta para el aumento de sueldo

¿Por qué será importante pensar en las consecuencias antes de que hagamos alguna acción?

Porque nos permite ordenar bien nuestras ideas.

¿Qué diferencia piensas que hay entre las consecuencias inmediatas o de corto plazo y las consecuencias de largo plazo?

El tiempo

Considerar extremos

¿Cuáles serían las consecuencias a corto plazo?

Sacar malas calificaciones

No sabría nada para el examen

¿Cuáles serían las consecuencias a largo plazo?

Perder el semestre

Problemas en la casa

¿Qué diferencia hay entre una persona que piensa en las consecuencias y otras que no lo hacen?

Que le saldrían bien todo lo que se propone y a la otra persona no le saldrían bien las cosas.

ING. LORENA CACERES Página 5

PRACTICA 2: CUALES SERAN LAS CONSECUENCIAS A CORTO Y LARGO PLAZO SI DECIDO IR AL JUEGO DE PELOTA EN LUGAR DE ESTUDIAR PARA EL EXAMEN DEL PROXIMO DIA?

Page 6: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

parrillada ir al cinemañana deportiva comer pizzapaseo al Chimborazo armar un karaoke

falta de pago desconcentraciónno tiene un cuerpo técnico desintegración del equipofalta de motivación jugadores lesionados

Reflexión

1.- mantener el orden

2.- brindar seguridad a los ciudadanos

3.- llegar con vida a sus casas

Definir objetivos

ING. LORENA CACERES Página 6

PRACTICA 3: CUALES SERIAN LAS ALTERNATIVAS PARA PASAR UN DIA DE FERIADO CON UN GRUPO DE COMPAÑEROS?

PRACTICA 4: EL EQUIPO CAMPEON DE LA TEMPORADA ANTERIOR DE FUTBOL HA PERDIDO 10 DE 12 EN ESTA TEMPORADA ¿CUALES PODRIAN SER LAS ALTERNATIVAS PARA EXPLICAR ESTE HECHO?

PRACTICA 5: ¿Cuáles SERAN LOS OBJETIVOS DE UN POLICIA EN SU TRABAJO?

PRACTICA 6: EN UN VECINDARIO HAY UNA CASA EN VENTA Y UNA PAREJA DESEA COMPRARLA.

Page 7: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

Objetivos del vendedor

Vender a un buen precio

Objetivo de la pareja compradora

Adquirir una casa que le brinde seguridad, comodidad, y que tenga una buena estructura.

Objetivos de los vecinos de la casa

Que sean buenos vecinos

Objetivos del niño de la pareja

Que tenga un espacio para que pueda jugar

¿Por qué es importante el proceso de definir el objetivo?

Para plantear cosas claras para el futuro.

Lección 3: proceso de expansión y contracción de ideas. Parte 3.

¿Cuál sería el punto de vista de la víctima del atraco?

Se siente mal porque nadie lo ayudo

¿Cuál sería el punto de vista del atracador?

Piensa que tuvo suerte porque nadie se metió.

¿Cuál sería el punto de vista del vigilante del banco?

Piensa que mejor no sale a la calle porque su encargo es cuidar el banco

¿Cuál sería el punto de vista del transeúnte?

Se compadece de la persona por el atraco

Considerar otros puntos de vista

ING. LORENA CACERES Página 7

PRACTICA1: ocurre un atraco a una persona en la calle frente a las oficinas de un banco. ¿qué pasara acerca del hecho cada una de las siguientes personas: la victima del atraco, el atracador, el vigilante del banco que se queda mirando el hecho desde el interior del banco, y un transeúnte testigo del atraco.

Page 8: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

¿Cuál sería el punto de vista de la pareja que desea comprar la casa?

Que sea segura y que le de comodidad y seguridad

¿Cuál sería el punto de vista del vendedor?

La comisión que obtiene de la venta, si le va a pagar al contado o en cuotas.

¿Cuál será el punto de vista del vecino?

Para que lo va a comprar o para que lo está vendiendo.

¿Cuál sería las dos actividades más urgentes?

Estudia para el examen del lunes y visitar a la abuela que está enferma.

¿Cuál serían las dos actividades que más le gustan?

Jugar al futbol y comprar el libro para las clases del martes.

¿Cuáles serán las dos actividades más fáciles de realizar?

Organizar su cuarto y comprar el libro

¿Cómo se comparan las tres respuestas anteriores?

Nos piden poner dos actividades en cada una y tienen diferentes variables.

Considerar prioridades

ING. LORENA CACERES Página 8

PRACTICA 2: en un vecindario hay una casa en venta y una pareja desea comprarla. ¿Cuáles serán los puntos de vista de quien vende la casa, la pareja que desea comprarla y de un vecino?

PRACTICA 3:un joven tiene pendiente lo siguiente para un fin de semana: estudiar para el examen del día lunes, visitar a la abuela que está enferma, jugar al futbol con un grupo de amigos, organizar su cuarto e ir a comprar un libro que necesita para la clase del martes.

PRACTICA 4: el técnico encargado de un equipo de futbol está preocupado porque el equipo ha perdido la mitad de los 10 partidos jugados. ¿Cuáles serían las variables más importantes que el técnico tendría que revisar para mejorar el equipo?

Page 9: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

exigir seriedad a los jugadores controlar el estado de ánimo de los jugadores

elaborar estrategias útiles considerar las edades de los jugadoresdar capacitaciones establecer comunicaciónutilizar métodos beneficiarias cambiar el ambientecontrolar el estado físico de los jugadores exigir responsabilidad

Planificación

¿Qué hacemos en primer lugar?

Comunicarnos para saber las necesidades de la comunidad afectada

Podríamos pensar en consecuencias

enfermedades conflictosfalta de alimentos saqueosperdida de cosas materiales falta de medicinamuertos vías dañadas

¿Qué debemos hacer a continuación?

Podrimos considerar las variables para entender la situación

número de personas afectadas área del terremotonúmero de muertos número de habitantesnúmero de desaparecidos personas con cortes gravespérdida económica numero de hospitales

Podríamos pensar en las variables prioritarias. ¿Cuáles serían las variables prioritarias a considerar?

números de heridos capacidad hospitalarianúmero de desaparecidos un tsunami

ING. LORENA CACERES Página 9

PRACTICA 5: en la región norte del país ocurrió un terremoto de gran magnitud por tal motivo, hay que planificar una estrategia para ayudar a los habitantes de las ciudades afectadas.

Page 10: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

Podríamos considerar las alternativas, es decir, las posibles medidas a tomar. ¿cuáles medidas sugieren?

aplicar medidas sanitarias solicitar ayudaseguridad organizar la ayuda

Entre las alternativas, ¿cuáles alternativas serian prioritarias?

buscar a los desaparecidos y brindar atención a los heridos dar alberge a los damnificados.

¿qué actividades propones para poner en práctica las medidas?

solicitud de apoyo ropamedicina alimentos

fecha y hora permisopresupuesto lugares adecuadosplanificación logísticanúmero de personas programanúmero de niños limpieza del lugar

DECISIÓN

Objetivo:

Ayudar a escoger una carrera de acuerdo a sus necesidades

Variables por considerar

que tenga bases lugarel gusto clima

ING. LORENA CACERES Página 10

PRACTICA 6: dentro de dos meses se celebra el carnaval. ¿qué pasos debemos seguir para organizar actividades para los niños de la comunidad?

PRACTICA 7: un joven acaba de sus estudios de bachillerato y necesita elegir una carrera. ¿Cómo ayudarías a este joven a aplicar estos procesos?

Page 11: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

la ciudad calidad de vidaeconómico fuente de empleo

Variables más importantes

encontrar una carrera que le guste el costo de la carreraque tenga fuente de trabajo disponibilidad

Alternativas

aceptar una carrera conocer personasvivir en otra ciudad conocer otras ciudadesvivir solo hacer nuevos amigos

Consecuencias de cada alternativa a elegir

alternativas consecuenciaobligar a una carrera perdida de añoviajar a otra ciudad falta de dinerovivir solo separación de su familia

Alternativa más recomendada

Tomar una buena decisión que tenga un buen objetivo para el futuro.

ver si le alcanza el dinero costo de las telasencontrar un buen lugar encontrar un lugar económicoconsultar con su familia encontrar trabajadoresver si le conviene asociarse calidad del productocosto de las maquinarias las ganancias

ING. LORENA CACERES Página 11

PRACTICA 8: maría trabaja en una fábrica de vestidos operando una máquina de coser y gana $450 al mes. Una amiga le propone que deje el trabajo y forme con ella una cooperativa para hacer uniformes escolares ¿qué procesos y en qué orden, debe utilizar maría para tomar una decisión al respecto?

Page 12: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

Lección 4: procesos básicos: observación y descripción

negro corto zambo limpio peinado

características variablenegro o rubio o castaño colorlimpio limpiezarizado formacorto tamaño

OBSERVACIÓN

traje a traje bblanco azul2 piezas 1 piezajumper un vestido

ING. LORENA CACERES Página 12

PRACTICA1: miremos al cabello de una de nuestras compañeras o compañeros que tenemos a lado. ¿qué características puedes dar acerca del cabello de la compañera o compañero?

PRACTICA 2: ¿qué características tienen los trajes a y b?

PRACTICA 3: OBSERVA EL OBJETO QUE SE PRESENTA A CONTINUACION Y COMPLETA EL CUADRO BAJO LA FIGURA

Page 13: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

características variablemaletín tipo de objetoun agarradero numero de agarraderoazul colorrectangular formapresencia presencia o ausencia de protectores de

esquinasvertical posicióncerrado cerrado o abierto

características variable

ING. LORENA CACERES Página 13

PRACTICA 4: observa la gráfica que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura

Page 14: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

negro y azul color del bordecuadrado y triángulos figuras geométricasgrande tamaño20 ángulos numero de ángulos4 numero de espacios en blanco2 número de líneas inclinadas4 numero de figuras cerradas

características variablescircular ovalado formacolor negro color del borde4 numero de divisionesazul color de las líneas internasalargado tamañoestado sin movimiento8 numero de ángulos

ING. LORENA CACERES Página 14

PRACTICA 5: observa la figura que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura.

PRACTICA 6: completa la lista que sigue indicando para cada variable del sentido que debe utilizarse para realizar una observación.

Page 15: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

variable sentido de observaciónaroma de un perfume olfatocolor de los zapatos vistala temperatura de una superficie (alta o baja)

tacto

el volumen del timbre del receso oídoel número de patas de una araña vistael punto de sal de un pastel gustoel grano de un papel de lija tacto

“la fiebre amarrilla es una enfermedad que se contagia a través de la picadura de mosquito que generalmente se encuentra en lugares selváticos. los mosquitos se infectan cuando pican a personas o animales que poseen la enfermedad, y luego estos mosquitos infectados contagian a una persona sana cuando la pican”.

variable característicasenfermedad fiebre amarrillamanera de contagio picadura de mosquitoshábitat lugares selváticostipo de texto informativomodo de contagio personas y animales

observaciones directas observaciones indirectas inferencias y juicio de valorlevantarse a las 7:30 el atraco en el barrio rico pasteltomo un taxi los ladrones habían huido delicioso cafédesayuno cuchillo de los asaltantesencontrarse con la vecina

ING. LORENA CACERES Página 15

PRACTICA 7: identifica a partir del texto que sigue 5 variables y sus características correspondientes.

PRACTICA 8: lee el siguiente párrafo e identifica observaciones directas, indirectas, suposiciones o inferencias, y juicos de valor.

“me levante a las 7:30 am, desayune con un rico pastel y un delicioso café, tome un baño y me vestí. Al salir del departamento me encontré con la vecina quien me dijo que había ocurrido un atraco en el banco de la esquina y que los ladrones habían huido. Tome un taxi y, mientras viajaba a mi trabajo, pensaba en los cuchillos de los asaltantes.

Page 16: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

variable característicasfunción iluminaciónmateriales vidrio y metalcolor celesteforma redondo y alargadotipo incandescentetiempo de uso 1000 horas

DESCRIPCION

ING. LORENA CACERES Página 16

Practica 9: observa el objeto que se representa en la figura a continuación y completa el cuadro de variables y características

PRACTICA 10: ELABORA UNA DESCRIPCION CON BASE A LAS SIGUIENTES VARIABLES Y CARACTERISTICAS.

VARIABLES CARACTERISTICASApariencia de los ojos vivaces

Forma de los ojos AlargadosEstado Abiertos

Color de los ojos NegrosSexo Femeninos

Poseedor de los ojos MaríaNumero de ojos dos

Page 17: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

María es de sexo femenino tiene dos ojos alargados de color negro que están abiertos y son vivaces.

es un lápiz que tiene como función escribir, es de madera tiene carboncillo y un borrador con una parte de metal y es de color gris.

Es una estrella de bordes azules y en su centro tiene un círculo de color negro y de tamaño pequeño, tiene 5 puntas.

ING. LORENA CACERES Página 17

PRACTICA 11: elabora una descripción del objeto que se representa en la figura

PRACTICA 12: elabora una descripción de la figura que se muestra

PRACTICA 13: elabora una descripción de la figura que se muestra

Page 18: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

la imagen tiene un color gris con negro de forma indefinida, se parece a una bandera en movimiento con un escudo en el centro.

Lección 5 procesos básicos: comparacion y relación

Comparación

variable objeto a objeto b comparaciónnumero de lado 3 4 diferentestipo de figura triangulo rectángulo diferentecolor del borde negro azul diferentepresencia de ángulo recto

2 4 diferente

área base x altura/2 base x altura diferente

ING. LORENA CACERES Página 18

PRACTICA 1: compara los objetos a y b que se muestra a continuación.

Page 19: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

variable objeto a objeto b comparacióntipo de transporte carro bicicleta diferentenumero de llantas 4 2 diferentecapacidad 5 2 diferentenúmero de asientos 4 1 diferentetipo de transporte terrestre terrestre diferente

ING. LORENA CACERES Página 19

PRACTICA 2: marca en la figura de la derecha las tres diferencias respecto a la figura de la izquierda en ambos pares de cuadros

PRACTICA 3: compara los objetos de a y b que se muestran a continuación

Page 20: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

variable objeto a objeto b comparaciónnumero de figuras 3 3 igualescolor de las estrella blanco negro diferentedirección de la flecha

derecha arriba diferente

color del circulo negro negro semejantecolor de la flecha blanco negro diferente

ING. LORENA CACERES Página 20

PRACTICA 4: en cada una de las tres filas, dibuja un círculo en el número correspondiente de la figura que más se parezcan a la figura en el extremo de la izquierda.

PRACTICA 5: compara los objetos a y b que se muestran a continuación. Considera solo lo que está dentro del rectángulo.

Page 21: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

variables diferentes variables igualesdirección Derecha, abajobordes funciónforma Son flechascolor Color del relleno

variable objeto a objeto b comparaciónfunción educar curar diferentesedificación grande grande igualeselementos internos pizarra, pupitres camilla, inyección diferentepersonal docentes doctores, enfermeras diferentes

ING. LORENA CACERES Página 21

PRACTICA 6: identifica algunas variables donde las flechas sean diferentes y semejantes.

PRACTICA 7: compara una escuela (a) con un hospital (b)

PRACTICA 8: observa las cinco figuras que se muestran a continuación y contesta las preguntas que sigue.

Page 22: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

¿Con respecto a que variable las figuras a y b son iguales? Patrón

¿Con respecto a que variable las figuras a, d y e son iguales? grosor y borde

¿Con respecto a que variable las figuras b y d son semejantes? tipo de línea

¿Con que variable las figuras a, b, c y d son iguales? figuras cerradas

¿Con respecto a que variable las figuras a y c son semejantes? figuras geométricas

1. el cazador atrapa la liebre 2. el álbum que me regalaste me fue útil3. maría va a la escuela de música4. el museo está abierto los domingos5. luisa asiste regularmente a la clase de ingles6. la policía captura un ladrón

Son semejantes: 1-6, 2-4, 3-5.

ING. LORENA CACERES Página 22

PRACTICA 9: lee cuidadosa mente las siguientes oraciones que aparentemente se refieren a situaciones totalmente diferentes; sin embargo, si las examinamos podemos encontrar por lo menos un punto en común entre algunas de ellas.

Trata de formar pares de oraciones que sean semejantes en alguna variable y únelas con una línea.

PRACTICA 10: identifica las figuras de la derecha que sean iguales a; as de la izquierda y anótales el número que corresponda

Page 23: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

RELACION

a) la mascota de maría es una tortuga y la de juan un gato.

Variable: tipo de mascota

El tipo de mascota de maría y de juan es diferente.

b) el número de habitaciones de la casa de pedro es dos y el de la casa de José es 4.

Variable: número de habitaciones

ING. LORENA CACERES Página 23

PRACTICA 11: establece una relación a partir de textos que se presenta y de la variable indicada

Page 24: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

El número de habitaciones de la casas de pedro es diferente a la de José.

c) Antonio estudia en bachillerato en el liceo sucre y Jaqueline lo hace en el liceo olmedo.

Variable: nivel de estudio

Antonio y Jaqueline tienen el mismo nivel de estudio.

d) Ana practica natación y Leonor atletismo

Variable: deporte practicado

Ana y Leonor practican deportes diferentes

e) Irma vive en la calle tercera de los cedros y Rita vive en la calle tercera de los ríos.

Variable: sitio donde vive.

Irma y Rita viven en la calle tercera.

f) Irma vive en la calle oro de los cedros y Rita vive en la calle oro de los ríos.

Variable: nombre de la calle donde vive.

Irma y Rita en diferentes sitios.

g) Sonia tiene 14 años y Sandra 12 años.

Variable: edad

La edad de Sonia y de Sandra es diferente.

h) la estatura de Hugo es de 120 cm y la de Rodrigo 140cm.

Variable: estatura

Hugo y Rodrigo tienen estaturas diferentes.

i) Raúl y patricio pertenecen ambos al equipo de futbol del colegio.

Variable: tipo de deportes que practican

Raúl y patricio practican el mismo deporte.

ING. LORENA CACERES Página 24

Page 25: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

variable Ricardo marianaaño se estudio quinto octavoasignatura preferida matemáticas matemáticasantigüedad en el colegio 5 años 5 añosdistancia a la que vive del colegio

2km 2km

RELACIÓN 1:

Son diferentes

RELACIÓN 2:

La materia preferida de los 2 es igual.

RELACIÓN 3:

Ambos han estado 5 años.

RELACIÓN 4:

Ricardo vive a menor distancia y mariana a mayor distancia.

REFLEXION

ING. LORENA CACERES Página 25

PRACTICA 12: establezca una relación para cada una de las variables a partir de la información de la tabla que sigue.

PRACTICA 13: establece 3 relaciones entre los 2 objetos. usa diferentes variables para cada una de las relaciones.

Page 26: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

variable imagen a imagen b comparacióntipo de reloj digital manual semejantesfunción marcar la hora marcar la hora igualesforma rectangular circular diferentes

LECCION 6: PRCESOOS BASICOS: CLASIFICACION

Selecciona una variable que genere 3 clases (que tengan 3 características diferentes)

Variables o criterios de clasificación: tipo de polígono

Clase 1: 1, 3, 5 son las mismas figuras, 2, 4 diferentes.

Clase 2: 2, 3,5, 6, 9, 11, figuras pintadas, 1, 4, 7, 7, 12, 14, 15, figuras blancas.

Clase 3: 7 diferente.

Ahora genera otras variables que genere 2 clases.

Variable o criterio de clasificación: cualidad del corte.

Clase 1: 1, 3,5, 12, figuras iguales pero diferentes rellenos.

ING. LORENA CACERES Página 26

PRACTICA 1: CLASIFICA DE DOS MANERAS DIFERENTES LOS ELEMENTOS DEL SIGUIENTE CONJUNTO.

Page 27: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

Clase 2: 8, 14, 1, 7, 4, 12, 15, figuras diferentes, colores iguales.

¿Podrías indicar una tercera variable con la cual podrías haber generado otra clasificación de diferente?

2, 3, 5, 6, 9, 10, 11, 13, forma y tamaño diferente.

elefante tiburón garza ballenadelfín loro colibrí vacaleón sardina atún tigre

Variable o criterio de clasificación.

Clase 1: animales marinos: delfín, sardina, atún, ballena.

Clase 2: animales terrestres: elefante, loro, león, garza, colibrí, vaca.

Clase 3: aves: loro, colibrí, garza.

elefante tiburón garza ballenadelfín loro atún vaca

Variable o criterio de clasificación: animales mamíferos y acuáticos.

Clase 1: mamíferos: elefante, delfín, ballena, vaca.

Clase 2: acuáticos: delfín, tiburón, atún, ballena.

ING. LORENA CACERES Página 27

PRACTICA 2: clasifica para formar tres clases de los siguientes animales.

PRACTICA 3: clasifica para formar dos clases con los siguientes animales

PRACTICA 4: COMPLETA LOS CUADROS QUE ESTAN EN EL BLANCO.

Page 28: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

¿Qué tenemos por cada uno de los lados laterales y el de arriba?

Se clasifica de acuerdo a la forma, tamaño, y su color.

¿Qué diferencia hay entre cada una de las tres clasificaciones?

En que cada una tiene una forma y clasificación diferente.

ING. LORENA CACERES Página 28

Page 29: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

Clase 1: xaj, ekl, cli, pot, nut.

Clase 2: trw, end, mnb, pkh, nag, fgh.

¿Cuál fue el criterio de clasificación?

Vocales y constantes

Clase 1: xaj, pah. Clase 4: tro, nog, pot.

Clase 2: ekl, end. Clase 5: nut, ugh.

Clase 3: mib, cli.

¿Cuál fue el criterio de clasificación?

De acuerdo a las vocales

Clase 1: medico, ingeniero, abogado, economista.

ING. LORENA CACERES Página 29

PRACTICA 5: considera el siguiente grupo tríos de letras XAJ, EKL, TRW, POT, MNB, CLI, NUT, PKH, NAG, FGH

¿Cómo podrías organizarlo en 2 clases?

PRACTICA 6: CONSIDERA EL SIGUIENTE GRUPO TRIOS DE LETRAS. XAJ, EKL, POT, MIB, CLI, NUT, PAH, NOG, UGH.

¿Cómo podrías organizarlos en cinco clases?

PRACTICA 7: considera el siguiente grupo de profesiones.

“medico, plomero, carpintero, ingeniero, abogado, albañil, economista, y jardinero”

¿Cómo podrías clasificarlo?

Page 30: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

Clase 2: plomero, carpintero, albañil, jardinero.

¿Cuál fue el criterio de clasificación?

De acuerdo al rango de la profesión.

Lección 7: procesos básicos: aplicación. Definiciones conceptos.

1.1 lápiz, bolígrafo, pluma fuente, tiza.

Sirve para escribir

1.2 caballo, puerco, gallo, vaca, oveja.

Animales de granja.

1.3 automóvil, camión, autobús, motocicleta.

Medio de transporte.

1.4: bondad perseverancia, constancia, rigurosidad.

Valores humanos.

Son figuras, tienen bordes negros, presenta puntos en el centro de su interior, son figuras cerradas.

ING. LORENA CACERES Página 30

PRACTICA1: ¿cuáles son las características esenciales de los siguientes conjuntos de conceptos?

PRACTICA 2: identifique las características esenciales del siguiente grupo de figuras.

Page 31: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

Letra: c características: tamaño ovalado y número de líneas verticales

Letra: b

Característica: dirección de las flechas

ING. LORENA CACERES Página 31

PRACTICA 3: completa los siguientes conjuntos de figuras abstractas. sigue las recomendaciones que se dan.

Page 32: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

Letra: d

Características: tiene líneas entre cortadas y e encuentran dentro de un circulo y tienen líneas y forman ángulos de 90°

Letra: d

Características: son pares y tienen líneas en sus cuadros y tiene relleno

ING. LORENA CACERES Página 32

Page 33: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

Letra: d

Características: número de elementos y las flechas apuntando una dirección

Letra: d

Características: poseen triángulos al lado derecho de los óvalos

Letra: b

Características: formado de líneas paralelas semicírculos

ING. LORENA CACERES Página 33

PRACTICA 4: defina el concepto de cuadrado a partir de los siguientes ejemplos y contraejemplos. aplique los pasos del procedimiento estudiado para definir un concepto

Page 34: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

CONJUNTOS DE CUADRADO

CONJUNTO DE FIGURAS QUE NO SON CUADRADOS

Características esenciales de las figuras 1, 2 y 3.

Tienen 4 lados iguales

Son figuras geométricas

Tienen ángulos de 90°

Presenta líneas paralelas

¿Cómo queda la definición de líneas paralelas?

Son figuras geométricas de 4 lados iguales sus ángulos rectos.

ING. LORENA CACERES Página 34

Page 35: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

LECCION 8: PROCESOS BASICOS: CAMBIOS Y SECUENCIAS

ING. LORENA CACERES Página 35

PRACTICA 1: COMPLETE LAS SIGUIENTES SECUENCIAS CON LA ALTERNATIVA DE RESPUESTA CORRESPONDIENTE. ESCRIBE EN EL CUADROEN BLANCO LA LETRA

CORRESPONDIENTE. APLIQUE LOS PASOS DE UN PROCEDIMIENTO PARA COMPLETAR SECUENCIAS.

PRACTICA 2: complete las siguientes secuencias dibujando el contenido del elemento que corresponda. Para ello:

a) observe los cuadros anteriores y posteriores (si los hubiere) el vacío e identifique las características de cada uno.

b) identifique las variables que cambian el valor.

c) identifique los tipos de cambio.

d) imagínese la figura que va en el cuadro en blanco.

Page 36: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

ING. LORENA CACERES Página 36

Page 37: organización del pensamiento

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

ING. LORENA CACERES Página 37