origamiii

46
ORIGAMI Papiroflexia Tomado del libro de Zülal Aytüre - Scheele

Upload: jairo-jaimes

Post on 14-Dec-2014

2.417 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Origamiii

ORIGAMI

Papiroflexia Tomado del libro de Zülal Aytüre - Scheele

Page 2: Origamiii

Papiroflexia – ORIGAMI

Esta técnica tiene sus orígenes durante el siglo I en China.

Posteriormente es llevado a Japón por los monjes budistas en el siglo VI.

Llevado por los árabes a España en el siglo XIII. Es aquí donde se acuña el nombre de papiroflexia.

Page 3: Origamiii

Román Díaz

Page 4: Origamiii

Ori (Plegado) – Kami (Papel) El origami ( 折 り 紙 ) es el arte de

origen japonés consistente en el plegado de papel para obtener figuras de formas variadas. En español se denomina usualmente papiroflexia, aunque su nombre oriental (origami) también está muy extendido. Otra palabra para referirse a esta arte es cocotología.

Papiroflexia – ORIGAMI

Page 5: Origamiii

Para qué sirve?

Recurso educativo. Estimula el interés por la geometría. Ayuda a desarrollar habilidades y

competencias. Permite la integración con diferentes

disciplinas. Estimula los procesos mentales.

Page 6: Origamiii

Este es el punto de partida. Un cuadrado

CONTRADOBLEZ

Page 7: Origamiii

2 . Realizar un doblez diagonal. Doblar el lado izquierdo Arriba y abajo, sobre el doblez diagonal.

Page 8: Origamiii

3. Doblar el papel por el medio de tal manera que el lado blanco quede hacia dentro. Sobre la línea marcada

Page 9: Origamiii

4. Doblamos el extremo izquierdo hacia arriba.

Page 10: Origamiii

5. Desdoblar otra vez y abrir la figura desde abajo …

Page 11: Origamiii

6 … y por los dobleces que apararecieron el paso 4

Page 12: Origamiii

7. … volver hacia afuera el extremo izquierdo , de tal manera que aparezca la figura del siguiente paso. Este pliegue lo llamaremos contra-doblez.

Page 13: Origamiii

8. Alizar el doblez.

Page 14: Origamiii

9. Doblar el extremo superior hacia la izquierda.

Page 15: Origamiii

10. Deshacer otra vez el doblez y abrir un poco la punta.

Page 16: Origamiii

11. En los dobleces que han aparecido doblar la punta sobre el papel que está debajo hacia la izquierda.

Page 17: Origamiii
Page 18: Origamiii

FIGURA BASE I

Page 19: Origamiii

1. Hacemos un doblez diagonalmente

Page 20: Origamiii

2. Unimos sobre este doblez los dos lados de la izquierda y derecha.

Page 21: Origamiii

FIGURA BASE II

Page 22: Origamiii

1. Doblar previamente una hoja por las diagonales

Page 23: Origamiii

2. Doblamos el lado derecho e izquierdo , haciéndolos coincidir en la línea central.

Page 24: Origamiii

3. Doblar el lado superior e inferior haciéndolos coincidir sobre la línea central horizontal. Desdoblamos.

Page 25: Origamiii

4. Por las líneas auxiliares

Page 26: Origamiii

5. Doblamos y desdoblamos.

Page 27: Origamiii

6. Levantamos las esquinas inferiores de dentro y tiramos hacia fuera.

Page 28: Origamiii

7. Hacemos coincidir el lado inferior de la figura con la línea central horizontal.

Page 29: Origamiii

8. Giramos la figura 180 grados y repetimos los dos últimos pasos.

Page 30: Origamiii
Page 31: Origamiii

FIGURA BASE III

Page 32: Origamiii
Page 33: Origamiii

1. Doblamos diagonalmente.

Page 34: Origamiii

2. Por las líneas de trazos doblamos la esquina izquierda, luego hacemos lo mismo con el lado derecho.

Page 35: Origamiii
Page 36: Origamiii

FIGURA BASE IV

Page 37: Origamiii

Doblamos previamente en el medio; seguidamente doblamos sobre el punto central las cuatro esquinas.

Page 38: Origamiii
Page 39: Origamiii

FIGURA BASE V

Page 40: Origamiii

1. Doblamos previamente por las diagonales.

Page 41: Origamiii

2. Doblamos por el medio.

Page 42: Origamiii

3. Levantamos una de las mitades verticalmente.

Page 43: Origamiii

5. Abrimos y aplastamos.

Page 44: Origamiii

6. Doblar hacia la derecha y luego la nueva ala izquierda

Page 45: Origamiii
Page 46: Origamiii