p103-300-514-w-01-rev. 0

13
ATEC, S.A. ASESORES TÉCNICOS CORPORATIVOS Gerencia de Ingeniería y Construcción Punta de Mata - Hoja de Control de Revisiones - (DEFINICIÓN Y DESARROLLO) PDVSA N° C01A6 DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO PROYECTO: ADECUACIÓN SISTEMA DE ALIVIO, VENTEO Y DRENAJE EN LAS ESTACIONES DE FLUJO DE LA U.E.Y. PIRITAL FASE DEFINIR ESTACIÓN DE FLUJO SANTA BÁRBARA TÍTULO DEL DOCUMENTO: DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DISCIPLINA: PROCESOS NÚMERO DE PÁGINAS 1 de 10 PDVSA No.: C01A6-2-3-000-BP10600 Fecha ATEC, S.A. No.: P103-300-514-W-01 27 08 02 REV. FECHA BREVE DESCRIPCION DEL CAMBIO PAG. ELAB. POR REV. POR APROB. ATEC, APROB. PDVSA 27/08/02 Emisión Final 10 E. R. E. R. E. L. V. S. 24/05/02 Incorporación Comentarios PDVSA 10 E. R. E. R. E. L. V. S. APROBADO POR ATEC, S.A.: FECHA APROBADO POR PDVSA: FECHA FIRMA FIRMA NOMBRE Edgar López 27 08 02 NOMBRE: Vicmar Suárez 0 A B

Upload: sugelon

Post on 01-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

optimizacion de pozos petroleros

TRANSCRIPT

REV.

Gerencia de Ingeniera y Construccin Punta de Mata

- Hoja de Control de Revisiones -

(DEFINICIN Y DESARROLLO)

PDVSA N C01A6DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

PROYECTO: ADECUACIN SISTEMA DE ALIVIO, VENTEO Y DRENAJE EN LAS ESTACIONES DE FLUJO DE LA U.E.Y. PIRITAL

FASE DEFINIR ESTACIN DE FLUJO SANTA BRBARA

TTULO DEL DOCUMENTO: DESCRIPCIN DEL PROCESO

DISCIPLINA: PROCESOSNMERO DE PGINAS

1 de 10

PDVSA No.: C01A6-2-3-000-BP10600Fecha

ATEC, S.A. No.: P103-300-514-W-01270802

REV.FECHABREVE DESCRIPCION DEL CAMBIOPAG.ELAB. PORREV. PORAPROB. ATEC, S.AAPROB. PDVSA

27/08/02Emisin Final10E. R. E. R. E. L.V. S.

24/05/02Incorporacin Comentarios PDVSA10E. R. E. R. E. L.V. S.

23/07/01Emisin Original7L.M. E.R.W. M.V. S.

CONTENIDO

1. INTRODUCCIN

2. OBJETIVO

3. ALCANCE

4. DESCRIPCIN DE LAS INSTALACIONES

5. DESCRIPCIN DEL PROCESO

ANEXO

A. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS

1. INTRODUCCIN

La estacin de flujo Santa Brbara se encuentra ubicada al nor-oeste de la ciudad de Maturn y pertenece a la Unidad de Explotacin y Yacimientos (U.E.Y.) Pirital propiedad de PDVSA, en el rea operacional del Distrito Punta de Mata. La produccin de hidrocarburos del Distrito fluye hacia las estaciones de flujo, donde a travs de sistemas de separacin en cascada en tres niveles de presin de 1200, 500 y 60 psig, el crudo separado se transfiere a tanques de estabilizacin.

Actualmente el gas que debe ser aliviado en la estacin en caso de contingencias en el proceso, es quemado en una fosa existente. De acuerdo con anlisis de riesgos realizados en la estacin, el actual sistema no garantiza la disposicin segura de los gases de alivio; adems por disposiciones legales del Ministerio de Energa y Minas este sistema debe sustituirse por constituir un foco de contaminacin al ambiente.

Con base a lo anterior PDVSA, ha decidido instalar un sistema de alivio, venteo y drenaje constituido por un despojador de lquidos, un mechurrio, cabezales de alivio y vlvulas de seguridad, mediante el cual se garantice la disposicin segura de los gases de alivio producidos en la estacin y se cumpla con las disposiciones establecidas por el Ministerio de Energa y Minas.

2. OBJETIVO DEL DOCUMENTO

El objetivo de este documento consiste enpresentar la descripcin de las instlaciones que se requieren ser adecuadas (evaluacin y/o dimensionamiento de vlvulas de seguridad, discos de ruptura y cabezales de disposin de gases) para disponer en forma segura los gases de alivio y el correcto drenaje de los lquidos que queden contenidos en los recipientes cuando stos sean sacados de operacin para mantenimiento.

3. ALCANCE DEL DOCUMENTO.

El alcance del este documento consiste en presentar la descripcin de las instalaciones que se requieren para adecuar y disponer en forma segura los gases de alivio y el correcto drenaje de los lquidos de los equipos de proceso , que queden confinados en stos cuando sean sacados de operacin para someterlos a mantenimiento. Adicionalmente, incluye la evaluacin y dimensionamiento de las vlvulas de seguridad ubicadas en las instalaciones existentes.

4. DESCRIPCIN DE LAS INSTALACIONES

Las instalaciones existentes que intervienen en este proyecto son bsicamente las vlvulas de seguridad (PSVs) ubicadas en: los equipos de Separacin gas/crudo, Depuradores de gas de los niveles de 1200, 500 y 60 psig; y las vlvulas de seguridad de los mltiples de produccin y prueba de 1200 psig; y de 500 y 60 psig (futuros). De igual modo, tambin forman parte los discos de ruptura (PSEs), las vlvulas de drenaje cerrado de lquido de cada uno de los equipos que comprende el proceso de separacin y depuracin y las vlvulas de control de presin de los gasoductos de salida de proceso de la Estacin.

5. DESCRIPCIN DEL PROCESO.

En el plano N: C01A6-2-3-000-BP20400, se presenta el diagrama de flujo del proceso, el cual describe grficamente el mismo.

5.1 SISTEMA DE ALIVIO Y VENTEO DE GAS:

La disposicin de los gases provenientes de los sistemas de alivio/venteo de las vlvulas de seguridad (PSVs) asociadas a los procesos de: Separacin gas/crudo y Depuracin del gas que se lleva a cabo en la Estacin de Flujo Santa Brbara, se adecuar de manera que sean enviados a travs de dos cabezales, uno de Alta Presin (Nivel 1200 psig) de 16 pulg. y otro de Baja Presin (Niveles 500 y 60 psig) de 20 pulg., hacia el Despojador de Lquidos (K.O.D. V-2301); y posteriormente al nuevo mechurrio (FLA-2302).

Al cabezal de Alta Presin, convergern la descarga de las PSVs y discos de ruptura de los equipos de proceso del nivel 1200 psig (separadores y depuradores), las descargas de las vlvulas de seguridad de los mltiples de produccin y prueba de 1200 psig y la descarga de la vlvula de control de presin de gas de exceso del gasoducto de 1200 psig.

De igual manera, al cabezal de Baja Presin, convergern la descarga de las PSVs y discos de ruptura de los equipos de proceso de los niveles 500 y 60 psig (separadores y depuradores), las descargas de las vlvulas de seguridad de los mltiples de produccin y prueba de los niveles 500 y 60 psig (futuros) y la descarga de las vlvulas de control de presin de gas de exceso de los gasoductos de los niveles 500 y 60 psig.

Todas las vlvulas de seguridad, tanto nuevas como existentes, a instalar en los equipos y mltiples en los diferentes Niveles de Presin (1200, 500 y 60 psig), tienen aguas abajo de las mismas un disco de ruptura para la proteccin de los internos de stas debido a la presencia de asfaltenos en el fluido a manejar.

Cada uno de los equipos de proceso (separadores y depuradores), de los diferentes niveles de presin (1 200, 500 y 60 psig); tienen como ltimo elemento de proteccin un disco de ruptura, el cual est ajustado un 11% por encima de la presin de ajuste de la vlvula de seguridad del recipiente respectivo de cada nivel de presin. La descarga de stos discos de ruptura ser hacia cada cabezal de presin correspondiente, es decir, los discos del nivel 1 200 psig descargan al cabezal de Alta presin y los discos de los niveles 500 y 60 psig descargan al cabezal de Baja presin.

Con la finalidad de evitar presurizacin en los gasoductos de salida a Nivel de 1200 psig, en caso de que la planta PIGAP II salga de operacin, se instalar un sistema de de control de presin de gas de exceso en el gasoducto de salida hacia C.O.T.- Muscar, la cual tendr como funcin desviar hacia el nuevo mechurrio FLA-2302, el flujo de alivio producido por el evento arriba mencionado. De igual manera, las vlvulas de control de presin de gas de exceso de los Niveles de presin de 500 y 60 psig, existentes, sern reemplazadas por vlvulas nuevas e igualmente tendrn como funcin desviar hacia el nuevo mechurrio FLA-2302, el flujo de alivio producido debido a cualquier evento de sobrepresin que se presente en los gasoductos de 500 y 60 psig.

Los flujos de alivio que desviarn las vlvulas arriba mencionadas, en caso de contingencia, son los indicados en el documento PDVSA N C01A6-2-3-000-IP10500: Validacin de Bases de Diseo, revisin A, Abril 2002; y los mimos son:

Para el nivel 1200 psig, se utilizar un flujo volumtrico igual a 180 MMPCND.

Para el nivel 500 psig, se utilizar un flujo volumtrico igual a 180 MMPCND.

Para el nivel 60 psig, se utilizar un flujo volumtrico igual a 80 MMPCND.

La presin de ajuste de las Vlvulas de Control de Presin de Gas de Exceso de Gasoductos estar entre 5 y 10 psi por encima de la mxima operacin de los mismos. Esto acorde al anlisis presentado en el informe de Revisin de Bases de Diseo y con la finalidad de disponer del mayor tiempo de respuesta en caso de una contingencia.

El gas que sale por la parte superior del Despojador de Lquidos (K.O.D. V-2301), es enviado, a travs de una tubera de 20 pulg. de dimetro; y llega a la base del mechurrio FLA-2302 a una presin de 15 psig, para finalmente ser quemado y dispuesto a la atmsfera en forma segura.

5.2 SISTEMA DE DESPRESURIZACIN DE RECIPIENTES DE PROCESO

Cada uno de los equipos de proceso (separadores y depuradores), en los diferentes niveles de presin, tiene instalado una vlvula motorizada en la lnea del disco de ruptura y paralela al msmo, la cual permite despresurizar el recipiente cuando ste sea sacado de operacin por mantenimiento. Cada recipiente ser despresurizado, desde su nivel de presin de operacin normal hasta una presin igual a 20 psig ( ver documento PDVSA N C01A6-2-3-000-BP61806 Dimensionamiento de Lneas de Drenaje, con lo cual se puede drenar el lquido y la arena que quede contenida en el recipiente, hasta la fosa API de la Estacin a travs de los cabezales de drenajes, adecuados para tal fn. Esta vlvula motorizada de despresurizacin est enclavada con la nueva vlvula motorizada instalada para drenar el recipiente, de tal manera que sta abre nicamente cuando la vlvula de despresurizacin est desactivada y se halla completado el proceso de depresurizacin del recipiente que ser sometido a mantenimiento. Es de hacer notar que la vlvula de despresurizacin no debe ser activada para despresurizar el recipiente cuando el mismo se encuentre en operacin normal.

5.3 SISTEMA DE DRENAJE DE LQUIDOS

Una vez realizada la despresurizacin de los equipos las vlvulas motorizadas de drenaje de lquido, pueden ser abiertas para disponer el fluido, que haya quedado contenido en el recipiente, hacia la fosa separadora de lquidos existente (F-6001), a travs de un cabezal comn.

Por otra parte los lquidos acumulados en el despojador (K.O.D. V-2301), sern desalojados por control de nivel, a travs de las bombas P-2301A/B y enviados hacia la fosa separadora de lquidos existente (F-6001). Las bombas P-2301A/B tienen capacidad para manejar 216 gpm cada una de ellas. Para todos los casos, una (1) bomba ser utilizada en operacin normal mientras que la otra estar en reserva; sin embargo, en caso de condiciones crticas (muy alto nivel) , la bomba de reserva puede trabajar igualmente.

Debido a que el K.O.D. V-2301 est confinado en una fosa, se instalaron dos (02) bombas de aguas de lluvia (P-2302A/B), del tipo sumergibles, las cuales se encuentran en una tanquilla recolectora de aguas de lluvia. Estas bombas tambin descargan hacia la fosa API de la Estacin.5.4 CARACTERSTICAS DE LOS EQUIPOS A INSTALAR

Los equipos a instalar como alcance de este proyecto y sus principales caractersticas se describen a continuacin:

a. Despojador de Lquidos (K.O.D. V-2301)

Las principales caractersticas del despojador de lquidos son las siguientes:

Identificacin: V-2301.

Longitud costura/costura: 31 pies (9,4 m)

Dimetro interno: 78 pulg. (1,98 m)

Capacidad de manejo de gas: 200 MMPCND

Capacidad de manejo de lquido: 7 393 BPD

Peso vaco: 13 970,94 Lbs (6 337 kg)

Peso lleno de agua: 35 364,70 lbs (16 041 kg)

b. Bombas de Condensado

Las principales caractersticas de las bombas de condensado son las siguientes:

Identificacin: P-2301A/B.

Tipo: centrfugas

Capacidad: 216 gpm

Presin diferencial: 14,7 psig

Presin de succin: 1,4 psig

Potencia: 7,5 hp

c. Las principales caractersticas del mechurrio son las siguientes:

Identificacin: FLA-2302

Tipo: Autosoportado

Capacidad de manejo de gas: 200 MMPCND

Dimetro de la boquilla (TIP): 30 pulg. (Referencial a ser confirmado por Proveedor que resulte favorecido en la Licitacin).

Altura de la chimenea: 248 ft (76 m. (Referencial a ser confirmado por Proveedor que resulte favorecido en la Licitacin).

ANEXO

ANEXO A

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS

A

B

0

APROBADO POR ATEC, S.A.:FECHAAPROBADO POR PDVSA:FECHA

FIRMA

FIRMA

NOMBRE Edgar Lpez270802NOMBRE: Vicmar Surez