p7 ta-prov 2011 12-01 es - european parliament2011)12-01_es.pdf · 2011. 12. 15. · es es unida en...

209
ES ES Unida en la diversidad TEXTOS APROBADOS en la sesión del jueves 1 de diciembre de 2011 P7_TA-PROV(2011)12-01 EDICIÓN PROVISIONAL PE 477.717 PARLAMENTO EUROPEO 2011 - 2012

Upload: others

Post on 25-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ES ES

    Unida en la diversidad

    TEXTOS APROBADOS

    en la sesión del

    jueves 1 de diciembre de 2011

    P7_TA-PROV(2011)12-01 EDICIÓN PROVISIONAL PE 477.717

    PARLAMENTO EUROPEO 2011 - 2012

  • PE 477.717\ I

    ES

    ÍNDICE

    TEXTOS APROBADOS POR EL PARLAMENTO

    P7_TA-PROV(2011)0520 Movilización del Instrumento de Flexibilidad (A7-0353/2011 - Ponente: Reimer Böge) Resolución del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la movilización del Instrumento de Flexibilidad en favor de la Estrategia Europa 2020 y de la Política Europea de Vecindad de conformidad con el apartado 27 del Acuerdo Interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera..................................................................................... 1 (COM(2011)0373 – C7-0164/2011 – 2011/2126(BUD)) ............................................................. 1

    P7_TA-PROV(2011)0521 Procedimiento presupuestario 2012: texto conjunto (A7-0414/2011 - Ponente: Francesca Balzani y José Manuel Fernandes) Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre el texto conjunto, aprobado por el Comité de Conciliación, en el marco del procedimiento presupuestario 2012 (17470/2011 ADD 1, 2, 3, 4, 5 – C7-0446/2011 – 2011/2020(BUD))........ 5

    P7_TA-PROV(2011)0522 Proyecto de presupuesto rectificativo nº 6/2011: recursos propios, política marítima integrada, Grecia, FSE, Palestina (A7-0407/2011 - Ponente: Sidonia ElŜbieta Jędrzejewska) Resolución del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, relativa a la Posición del Consejo sobre el proyecto de presupuesto rectificativo nº 6/2011 de la Unión Europea para el ejercicio 2011, Sección III – Comisión (17631/2011 – C7-0440/2011 – 2011/2267(BUD)) ....................................................................................................................... 21

    P7_TA-PROV(2011)0523 Movilización del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización: solicitud EGF/2011/005 PT/Norte- Centro Automotive - Portugal (A7-0395/2011 - Ponente: Barbara Matera) Resolución del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la movilización del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización de conformidad con el apartado 28 del Acuerdo Interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera (solicitud EGF/2011/005 PT/ Norte-Centro Automotive de Portugal) (COM(2011)0664 – C7-0334/2011 – 2011/2262(BUD)) .................................................................................................. 24

  • II /PE 477.717

    ES

    P7_TA-PROV(2011)0524 Suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Georgios Toussas (A7-0410/2011 - Ponente: Tadeusz Zwiefka) Decisión del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre el suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Georgios Toussas (2011/2057(IMM)) ...................................... 29

    P7_TA-PROV(2011)0525 Demanda de amparo de la inmunidad parlamentaria de Luigi de Magistris (A7-0412/2011 - Ponente: Bernhard Rapkay) Decisión del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre la demanda de amparo de la inmunidad parlamentaria y los privilegios de Luigi de Magistris (2011/2076(IMM))...................................................................................................................... 31

    P7_TA-PROV(2011)0526 Ayuda reembolsable e ingeniería financiera ***I (A7-0380/2011 - Ponente: Danuta Maria Hübner) Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1083/2006 del Consejo en lo que respecta a la ayuda reembolsable y la ingeniería financiera (COM(2011)0483 – C7-0215/2011 – 2011/0210(COD)) ..................... 33

    P7_TA-PROV(2011)0527 Gestión financiera para determinados Estados miembros que sufren, o corren el riesgo de sufrir, graves dificultades en relación con su estabilidad financiera (FEDER y FSE) ***I (A7-0383/2011 - Ponente: Danuta Maria Hübner) Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1083/2006 del Consejo en lo que se refiere a una serie de disposiciones relativas a la gestión financiera para determinados Estados miembros que sufren, o corren el riesgo de sufrir, graves dificultades en relación con su estabilidad financiera (COM(2011)0482 – C7-0221/2011 – 2011/0211(COD)) .......................................... 41

    P7_TA-PROV(2011)0528 Modificación de la Decisión 2002/546/CE respecto a su período de aplicación * (A7-0381/2011 - Ponente: Danuta Maria Hübner) Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre la propuesta de Decisión del Consejo por la que se modifica la Decisión 2002/546/CE respecto a su período de aplicación (COM(2011)0443 – C7-0233/2011 – 2011/0192(CNS))........................................................................................................................ 49

    P7_TA-PROV(2011)0529 Modificación de la Decisión 2007/659/CE en lo relativo al periodo de aplicación y el contingente anual que pueden beneficiarse de un tipo reducido de impuesto especial * (A7-0382/2011 - Ponente: Elie Hoarau) Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre la propuesta de Decisión del Consejo por la que se modifica la Decisión 2007/659/CE en lo relativo al periodo de aplicación y el contingente anual que pueden beneficiarse de un tipo reducido de impuesto especial (COM(2011)0577 – C7-0311/2011 – 2011/0248(CNS)) .......... 50

  • PE 477.717\ III

    ES

    P7_TA-PROV(2011)0530 Informe Anual 2010 del BCE (A7-0361/2011 - Ponente: Ramon Tremosa i Balcells) Resolución del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre el Informe Anual 2010 del BCE (2011/2156(INI)) ................................................................................................. 51

    P7_TA-PROV(2011)0531 Abordar el abandono escolar prematuro (A7-0363/2011 - Ponente: Mary Honeyball) Resolución del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, en la que se aborda el abandono escolar prematuro (2011/2088(INI))........................................................................... 59

    P7_TA-PROV(2011)0532 Instrumento de Financiación de la Cooperación al Desarrollo - Medidas complementarias para el sector del plátano ***III (A7-0403/2011 - Ponente: ) Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre el texto conjunto, aprobado por el Comité de Conciliación, del Reglamento del Parlamento Europeo y el Consejo por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1905/2006 por el que se establece un Instrumento de Financiación de la Cooperación al Desarrollo (PE-CONS 00059/2011 – C7-0379/2011 – 2010/0059(COD)) ..................................................................... 74

    P7_TA-PROV(2011)0533 Establecimiento de un instrumento de financiación de la cooperación con los países industrializados ***III (A7-0401/2011 - Ponente: Hermut Scholz) Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre el texto conjunto, aprobado por el Comité de Conciliación, del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo que modifica el Reglamento (CE) nº 1934/2006 del Consejo, por el que se establece un instrumento de financiación de la cooperación con los países y territorios industrializados y otros países y territorios de renta alta (PE-CONS 00056/2011 – C7-0376/2011 – 2009/0059(COD)) ......................................................................................... 78

    P7_TA-PROV(2011)0534 Instrumento financiero para la promoción de la democracia y de los derechos humanos a escala mundial ***III (A7-0404/2011 - Ponentes: Kinga Gál, Barbara Lochbihler) Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre el texto conjunto, aprobado por el Comité de Conciliación, del Reglamento del Parlamento Europeo y el Consejo que modifica el Reglamento (CE) nº 1889/2006 por el que se establece un instrumento financiero para la promoción de la democracia y de los derechos humanos a escala mundial (PE-CONS 00058/2011 – C7-0378/2011 – 2009/0060B(COD)) .... 82

    P7_TA-PROV(2011)0535 Instrumento de Financiación de la Cooperación al Desarrollo ***III (A7-0402/2011 - Ponente: Gay Mitchell) Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre el texto conjunto, aprobado por el Comité de Conciliación, del Reglamento del Parlamento Europeo y el Consejo por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1905/2006 por el que se establece un Instrumento de Financiación de la Cooperación al Desarrollo (PE-CONS 00057/2011 – C7-0377/2011 – 2009/0060A(COD)) .................................................................. 85

  • IV /PE 477.717

    ES

    P7_TA-PROV(2011)0536 Relación estadística de los transportes de mercancías por carretera ***I (A7-0212/2011 - Ponente: Brian Simpson) Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la relación estadística de los transportes de mercancías por carretera (versión refundida) (COM(2010)0505 – C7-0286/2010 – 2010/0258(COD)) ........................................................... 88

    P7_TA-PROV(2011)0537 Zona de Kaliningrado y determinados distritos administrativos polacos ***I (A7-0398/2011 - Ponente: Kyriacos Triantaphyllides) Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo que modifica el Reglamento (CE) nº 1931/2006 en lo que respecta a la inclusión de la zona de Kaliningrado y determinados distritos administrativos polacos en la zona fronteriza elegible (COM(2011)0461 – C7-0213/2011 – 2011/0199(COD)) ........................................... 115

    P7_TA-PROV(2011)0538 Tratado de adhesión: Tratado relativo a la adhesión de la República de Croacia *** (A7-0390/2011 - Ponente: Hannes Swoboda ) Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre la adhesión a la Unión Europea de la República de Croacia a la Unión Europea (14409/2011 – C7-0252/2011 – 2011/0805(NLE))........................................................................................ 121

    P7_TA-PROV(2011)0539 Solicitud de ingreso de Croacia como miembro de la Unión Europea (A7-0389/2011 - Ponente: Hannes Swoboda) Resolución del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre la solicitud de ingreso de Croacia como miembro de la Unión Europea (2011/2191(INI)) ............................ 122

    P7_TA-PROV(2011)0540 Modificaciones del Reglamento relativas a un Código de conducta de los diputados al Parlamento Europeo en materia de intereses económicos y conflictos de intereses (A7-0386/2011 - Ponente: Carlo Casini) Decisión del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre las modificaciones del Reglamento relativas a un Código de conducta de los diputados al Parlamento Europeo en materia de intereses económicos y conflictos de intereses (2011/2174(REG)) ................... 129

    P7_TA-PROV(2011)0541 Demanda de amparo de la inmunidad parlamentaria de Viktor Uspaskich (A7-0411/2011 - Ponente: Bernhard Rapkay) Decisión del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre la demanda de amparo de la inmunidad parlamentaria y los privilegios de Viktor Uspaskich (2011/2162 (IMM) y 2011/2099 (IMM)) ..................................................................................................... 144

    P7_TA-PROV(2011)0542 Semestre europeo para la coordinación de las políticas económicas (A7-0384/2011 - Ponente: Pervenche Berès) Resolución del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre el semestre europeo para la coordinación de las políticas económicas (2011/2071(INI)) ........................................ 147

  • PE 477.717\ V

    ES

    P7_TA-PROV(2011)0543 Foro del Mercado Único (B7-0576/2011) Resolución del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre el resultado del Foro del Mercado Único ........................................................................................................... 166

    P7_TA-PROV(2011)0544 Respuesta común de la UE frente al VIH/sida (B7-0615/2011) Resolución del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre la respuesta de la UE para hacer frente al VIH/sida en la UE y en los países vecinos - Revisión intermedia de la Comunicación de la Comisión.......................................................................................... 170

    P7_TA-PROV(2011)0545 Negociaciones del Acuerdo de Asociación UE-Ucrania (A7-0387/2011 - Ponente: Ryszard Antoni Legutko) Resolución del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, que contiene las recomendaciones del Parlamento Europeo al Consejo, a la Comisión y al Servicio Europeo de Acción Exterior sobre las negociaciones del Acuerdo de Asociación UE-Ucrania (2011/2132(INI))....................................................................................................................... 177

    P7_TA-PROV(2011)0546 Modernización de los servicios de aduanas (A7-0406/2011 - Ponente: Matteo Salvini) Resolución del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre la modernización de los servicios de aduanas (2011/2083(INI))........................................................................... 188

  • PE 477.717\ 1

    ES

    P7_TA-PROV(2011)0520

    Movilización del Instrumento de Flexibilidad

    Resolución del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la movilización del Instrumento de Flexibilidad en favor de la Estrategia Europa 2020 y de la Política Europea de Vecindad de conformidad con el apartado 27 del Acuerdo Interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera

    (COM(2011)0373 – C7-0164/2011 – 2011/2126(BUD))

    El Parlamento Europeo,

    – Visto el proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2012 (COM(2011)0300) presentado por la Comisión el 20 de abril de 2011,

    – Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2011)0373 – C7-0164/2011),

    – Visto el Acuerdo Interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera1, y, en particular, su apartado 27,

    – Vista su posición adoptada el 26 de octubre de 2011 sobre el proyecto de presupuesto general para 20122,

    – Vistas las conclusiones conjuntas sobre el presupuesto 2012 adoptadas el 19 de noviembre de 2011,

    – Visto el informe de la Comisión de Presupuestos (A7-0353/2011),

    A. Considerando que los límites máximos del Marco Financiero Plurianual, especialmente los de la subrúbrica 1a y la rúbrica 4, no permiten financiar las prioridades de la Unión sin poner en peligro los instrumentos y políticas existentes;

    B. Considerando que la Comisión, en la Nota Rectificativa nº 1/2012, había propuesto movilizar el Instrumento de Flexibilidad para compensar el refuerzo de la Política Europea de Vecindad con cargo a la rúbrica 4 por un importe de 153 343 576 euros;

    C. Considerando que el Comité de Conciliación convocado para el presupuesto de 2012 acordó movilizar el Instrumento de Flexibilidad por un importe total de 200 millones de euros por encima de los límites máximos de la subrúbrica 1a y de la rúbrica 4;

    1. Observa que, pese a los incrementos contenidos de los créditos de compromiso sobre un número limitado de líneas presupuestarias y a varios recortes en otras líneas presupuestarias, los límites máximos de la subrúbrica 1a y de la rúbrica 4 no permiten la

    1 DO C 139 de 14.6.2006, p. 1. 2 Textos Aprobados, P7_TA(2011)0461.

  • 2 /PE 477.717

    ES

    financiación adecuada de las prioridades seleccionadas por el Parlamento y el Consejo;

    2. Acepta, por consiguiente, movilizar el Instrumento de Flexibilidad para la financiación de la Estrategia Europa 2020 con cargo a la subrúbrica 1a y la financiación de la Política Europea de Vecindad con cargo a la rúbrica 4 por un importe total de 200 millones de euros;

    3. Reitera que el recurso al Instrumento de Flexibilidad, previsto en el apartado 27 del AI de 17 de mayo de 2006, subraya una vez más la necesidad crucial de que el presupuesto de la Unión sea cada vez más flexible;

    4. Aprueba la Decisión aneja a la presente Resolución;

    5. Encarga a su Presidente que firme esta Decisión, conjuntamente con el Presidente del Consejo, y disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea;

    6. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución, incluido su anexo, al Consejo y a la Comisión.

  • PE 477.717\ 3

    ES

    ANEXO

    DECISIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

    de xxx

    relativa a la movilización del Instrumento de Flexibilidad

    EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO,

    Visto el Acuerdo Interinstitucional de 17 de mayo de 2006 entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera1 y, en particular, el párrafo quinto de su apartado 27, Vista la propuesta de la Comisión Europea, – Considerando que, tras haber examinado todas las posibilidades de reasignación de los

    créditos en la subrúbrica 1a y de la rúbrica 4, las dos ramas de la Autoridad Presupuestaria aceptaron movilizar el Instrumento de Flexibilidad para complementar la financiación en el presupuesto de 2012, por encima de los límites máximos de la subrúbrica 1a, por un valor de 52 millones de euros para financiar la Estrategia Europa 2020 y por encima de los límites máximos de la rúbrica 4, por un valor de 150 millones de euros para la financiación de la Política Europea de Vecindad;

    HAN ADOPTADO LA PRESENTE DECISIÓN:

    Artículo 1

    En el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2012 (en lo sucesivo «el presupuesto de 2012»), el Instrumento de Flexibilidad se movilizará para habilitar la suma de 50 millones de euros en créditos de compromiso en la subrúbrica 1a y 150 millones de euros en créditos de compromiso en la rúbrica 4. Dicha cantidad se utilizará para complementar la financiación de: – 50 millones de euros para la Estrategia Europa 2020 con cargo a la subrúbrica 1a; – 150 millones de euros para la Política Europea de Vecindad con cargo a la rúbrica 4.

    Artículo 2

    La presente Decisión se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea.

    1 DO C 139 de 14.6.2006, p. 1.

  • 4 /PE 477.717

    ES

    Hecho en

    Por el Parlamento Europeo Por el Consejo

    El Presidente El Presidente

  • PE 477.717\ 5

    ES

    P7_TA-PROV(2011)0521

    Procedimiento presupuestario 2012: texto conjunto

    Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre el texto conjunto, aprobado por el Comité de Conciliación, en el marco del procedimiento presupuestario 2012 (17470/2011 ADD 1, 2, 3, 4, 5 – C7-0446/2011 – 2011/2020(BUD))

    El Parlamento Europeo,

    – Vistos el texto conjunto aprobado por el Comité de Conciliación (17470/2011 ADD 1, 2, 3, 4, 5 – C7 0446/2011) y las declaraciones del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión adjuntas a la presente Resolución,

    – Vista su Resolución, de 26 de octubre de 2011, sobre el proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2012, modificado por el Consejo (todas las secciones)1, y las enmiendas presupuestarias incluidas,

    – Visto el proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2012, aprobado por la Comisión el 20 de abril de 2011 (COM(2011)0300),

    – Vista la posición sobre el proyecto de presupuesto de la Unión Europea, adoptada por el Consejo el 25 de julio de 2011 (13110/2011),

    – Vista las notas rectificativas nos 1/2012, 2/2012 y 3/2012 al proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2012, presentadas por la Comisión el 17 de junio de 2011, el 16 de septiembre de 2011 y el 25 de octubre de 2011, respectivamente,

    – Vistos el artículo 314 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el artículo 106 bis del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica,

    – Vista la Decisión 2007/436/CE, Euratom, del Consejo, de 7 de junio de 2007, sobre el sistema de recursos propios de las Comunidades Europeas2,

    – Visto el Reglamento (CE, Euratom) n° 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas3,

    – Visto el Acuerdo interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera4,

    – Vistos los artículos 75 bis y 75 ter de su Reglamento,

    – Visto el informe de su delegación en el Comité de Conciliación (A7-0414/2011),

    1. Aprueba el texto conjunto acordado por el Comité de Conciliación, integrado por el conjunto de los documentos siguientes:

    - la lista de las líneas presupuestarias no modificadas con respecto al proyecto de presupuesto o la posición del Consejo,

    1 Textos Aprobados, P7_TA(2011)0461. 2 DO L 163 de 23.6.2007, p. 17. 3 DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. 4 DO C 139 de 14.6.2006, p. 1.

  • 6 /PE 477.717

    ES

    - el resumen de las cifras por rúbricas del marco financiero plurianual,

    - cifras por líneas de todas las partidas presupuestarias,

    - un documento consolidado con indicación de las cifras y el texto final de todas las líneas que han sido modificadas en la reunión de conciliación;

    2. Confirma las declaraciones comunes del Parlamento, el Consejo y la Comisión que figuran en las conclusiones conjuntas acordadas por el Comité de Conciliación, adjuntas a la presente Resolución;

    3. Encarga a su Presidente que declare que el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2012 ha quedado definitivamente aprobado y disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea;

    4. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a las demás instituciones interesadas y a los Parlamentos nacionales.

  • PE 477.717\ 7

    ES

    ANEXO

    19.11.2011

    Presupuesto 2012 – Conclusiones conjuntas

    Las conclusiones conjuntas cubren tres secciones:

    1. Presupuesto 2012 2. Presupuesto 2011 – Presupuesto rectificativo n° 6/2011 3. Declaraciones comunes

    1. Presupuesto 2012

    1.1. Líneas «cerradas»

    Salvo que se indique lo contrario en estas conclusiones, se confirman todas las líneas presupuestarias no modificadas por el Consejo o el Parlamento, así como aquellas que incluyen enmiendas del Consejo aceptadas por el Parlamento durante sus lecturas respectivas.

    Para las restantes partidas presupuestarias, el Comité de Conciliación acordó las siguientes conclusiones:

    1.2. Cuestiones horizontales

    Agencias descentralizadas

    La contribución total de la UE en 2012 (que consiste en créditos por consignar en el presupuesto de 2012 e ingresos afectados disponibles, en créditos de compromiso y en créditos de pago) para las agencias descentralizadas se reduce en un 1 % en relación con el proyecto de presupuesto (PP), modificado por la nota rectificativa n° 3/2012. No obstante, la contribución total de la UE (en créditos de compromisos y en créditos de pago) se fija en el nivel del PP para FRONTEX (títulos 1 y 2), la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (OEAA), la Autoridad Bancaria Europea (ABE), la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (AESPJ) y la Autoridad Europea de Mercados y Valores (AEMV). En cuanto al título 3 de FRONTEX, véase la rúbrica 3a en el punto 1.3.

    En comparación con el proyecto de presupuesto de la Comisión, se trata de una reducción global de la contribución de la UE a las agencias descentralizadas que se indican a continuación de 6,1 millones de euros, tal como se indica en el cuadro siguiente:

  • 8 /PE 477.717

    ES

    en millones de euros

    Contribución total de la UE en 2012 (créditos

    presupuestarios e ingresos afectados): créditos de

    compromiso

    Presupuesto 2012 Línea

    presu-puestaria

    Nombre de la agencia descentralizada

    Importe inicial

    Importe revisado

    Reducción en presupuesto

    2012 02 03 03 Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA) –

    Sustancias químicas p.m. p.m. p.m.

    02 05 02 Agencia del GNSS Europeo (AGE) 10,600 10,494 - 0,106 04 04 03 Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de

    Trabajo (EUROFOUND) 20,590 20,384 - 0,206

    04 04 04 Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA)

    14,830 14,682 - 0,148

    06 02 01 Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) 35,214 34,862 - 0,352 06 02 02 Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA)

    Incluidas las medidas anticontaminación (06 02 02 03) 53,565

    20,000

    53,229

    20,000

    - 0,336

    -

    06 02 08 Agencia Ferroviaria Europea (AFE) 25,260 25,007 - 0,253 09 02 03 Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información

    (ENISA) 8,420 8,336 - 0,084

    09 02 04 Organismo de Reguladores Europeos de Comunicaciones Electrónicas (ORECE) — Oficina

    4,336 4,293 - 0,043

    15 02 25 Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (Cedefop)

    17,610 17,434 - 0,176

    17 03 10 Agencia Europea de Medicamentos (AEM)

    Incluidos los medicamentos huérfanos (17 03 10 03) 39,188

    4,488

    38,841

    4,488

    - 0,347

    -

    32 04 10 Agencia Europea de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER)

    7,315 7,242 - 0,073

    33 06 03 Instituto Europeo de la Igualdad de Género (IEIG) 7,820 7,742 - 0,078 Subtotal Rúbrica 1a - 2.203 07 03 09 Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) 36,676 36,309 - 0,367 07 03 60 Agencia europea de los productos químicos (ECHA) – Biocidas 2,756 2,728 - 0,028 07 03 70 Agencia europea de los productos químicos (ECHA) – Consentimiento

    fundamentado previo 1,470 1,455 - 0,015

    11 08 05 Agencia Comunitaria de Control de la Pesca (ACCP) 9,310 9,217 - 0,093 Subtotal Rúbrica 2 - 0,502 18 02 11 Agencia para la gestión operativa de sistemas informáticos de gran

    magnitud 20,000 19,800 - 0,200

    18 05 02 Oficina Europea de Policía (EUROPOL) 84,500 83,655 - 0,845 18 05 05 Escuela Europea de Policía (CEPOL) 8,536 8,451 - 0,085 18 05 11 Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) 15,708 15,551 - 0,157 33 02 03 Agencia de Derechos Fundamentales (FRA) 20,400 20,196 - 0,204 33 03 02 EUROJUST 33,300 32,967 - 0,333 Subtotal Rúbrica 3a - 1,824 17 03 03 Centro europeo de prevención y control de las enfermedades (ECDC) 57,300 56,727 - 0,573 17 03 07 Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) 77,122 76,351 - 0,771 Subtotal Rúbrica 3b - 1,344 15 02 27 Fundación Europea de Formación (ETF) 20,247 20,045 - 0,202 Subtotal Rúbrica 4 - 0,202 31 01 09 Centro de Traducción p.m. p.m. p.m.

  • PE 477.717\ 9

    ES

    Contribución total de la UE en 2012 (créditos

    presupuestarios e ingresos afectados): créditos de

    compromiso

    Presupuesto 2012 Línea

    presu-puestaria

    Nombre de la agencia descentralizada

    Importe inicial

    Importe revisado

    Reducción en presupuesto

    2012 Subtotal Rúbrica 5 p.m. TOTAL Impacto neto - 6,076 Por lo que respecta al nivel de los créditos que se consignarán en el presupuesto 2012, las reducciones indicadas para las distintas agencias por artículo presupuestario se repartirán entre las rúbricas en proporción a la dotación en el proyecto de presupuesto de las dos partidas en cuestión (contribución a los títulos 1 y 2 y contribución al título 3).

    El número de puestos para todas las agencias descentralizadas se fija en el nivel propuesto por la Comisión en el proyecto de presupuesto, modificado por la nota rectificativa n° 3/2012.

    Agencias ejecutivas

    La contribución de la UE (en créditos de compromiso y de pago) y el número de puestos para las agencias ejecutivas se fijan en el nivel propuesto en el proyecto de presupuesto, a excepción de la línea «cerrada» relativa a la contribución de la UE a la AECI con cargo al programa Marco Polo (06 01 04 32).

    Proyectos piloto / Acciones preparatorias

    Se acuerda un paquete global de 70 proyectos piloto o acciones preparatorias, incluidos dos proyectos o acciones en la sección X (SEAE) del presupuesto por un importe de 105,4 millones de euros en créditos de compromiso; se incluyen todos los proyectos piloto o acciones preparatorias propuestos por el Parlamento, la Comisión y el Servicio Europeo de Acción Exterior. Cuando un proyecto piloto o una acción preparatoria estén cubiertos por una base jurídica, la Comisión puede proponer la transferencia de créditos a la base jurídica correspondiente con el fin de facilitar la ejecución de la acción. Se aprueban asimismo las modificaciones de los comentarios presupuestarios para el proyecto piloto Instituto Europeo de la Paz en la sección X que figura en el anexo.

    Por lo que respecta a los créditos de pago para los proyectos piloto o las acciones preparatorias, más adelante, en el punto 1.4, se definen normas específicas.

    Este paquete respeta plenamente los límites para los proyectos piloto o las acciones preparatorias previstos en el AI.

  • 10 /PE 477.717

    ES

    1.3. Rúbricas de gastos del marco financiero – créditos de compromiso1

    El Comité de Conciliación ha tenido en cuenta las citadas conclusiones sobre las líneas presupuestarias «cerradas», las agencias y los proyectos piloto y las acciones preparatorias, y ha acordado lo siguiente:

    Rúbrica 1a

    Los créditos de compromiso se fijan en el nivel propuesto por la Comisión en el proyecto de presupuesto, con modificaciones de los programas y las acciones siguientes:

    en millones de euros

    Aumentos / reducciones de los créditos de compromiso Línea

    presupues-taria

    Nombre PP 2012 Presupuesto

    2012 Diferencia

    02 02 01 PCI — Programa para la iniciativa empresarial y la innovación 148.6 156.1 + 7.5 02 04 01 01 Investigación espacial 250.3 251.3 + 1.0 02 04 01 02 Investigación sobre seguridad 242.1 243.0 + 0.9 04 03 04 EURES 19.5 20.6 + 1.1 04 03 15 Año Europeo del Envejecimiento Activo (ya concluido) - 2.7 + 2.7 08 02 01 Cooperación — Salud 637.2 639.5 + 2.3 08 03 01 Cooperación — Alimentos, agricultura y pesca, y biotecnología 311.6 312.8 + 1.2 08 04 01 Cooperación — Nanociencias, nanotecnologías, materiales y nuevas

    tecnologías de producción 499.2 501.0 + 1.8

    08 05 01 Cooperación — Energía 166.0 178.3 + 12.3 08 06 01 Cooperación — Medio ambiente (incluido el cambio climático) 279.8 280.9 + 1.1 08 07 01 Cooperación — Transporte (incluida la aeronáutica) 322.6 323.8 + 1.2 08 08 01 Cooperación — Ciencias socioeconómicas y humanidades 92.1 92.4 + 0.3 08 09 01 Cooperación — Instrumento de Financiación del Riesgo Compartido (IFRC) 197.3 198.0 + 0.7 08 10 01 Ideas 1 547.5 1 564.9 + 17.4 08 12 01 Capacidades — Infraestructuras de investigación 50.0 50.2 + 0.2 08 13 01 Capacidades — Investigación en beneficio de las PYME 238.6 251.2 + 12.6 08 14 01 Capacidades — Regiones del conocimiento 20.0 20.1 + 0.1 08 15 01 Capacidades — Potencial de investigación 66.4 66.6 + 0.2 08 16 01 Capacidades — Ciencia y sociedad 44.6 44.8 + 0.2 08 17 01 Capacidades — Actividades de cooperación internacional 32.0 32.1 + 0.1 08 19 01 Capacidades — Apoyo para un desarrollo coherente de las políticas de

    investigación 13.1 13.1 + 0.0

    09 04 01 01 Apoyo a la cooperación en materia de investigación en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC — Cooperación)

    1 240.4 1 244.5 + 4.1

    09 05 01 Capacidades — Infraestructuras de investigación 31.2 31.3 + 0.1 10 02 01 Actividades no nucleares del Centro Común de Investigación (CCI) 31.4 31.5 + 0.1 15 02 02 Erasmus Mundus 103.8 105.6 + 1.9 15 02 22 Aprendizaje permanente 1 058.5 1 110.5 + 52.0 15 07 77 Personas 886.4 905.7 + 19.3 32 04 06 PCI — Energía Inteligente 122.3 129.8 + 7.5 32 06 01 Investigación en materia de energía 147.6 162.6 + 15.0

    1 Los cuadros sinópticos para las rúbricas del marco financiero en esta sección no incluyen la reducción

    de los créditos para las agencias descentralizadas ni el paquete acordado sobre los proyectos piloto y las acciones preparatorias (véase el punto 1.2 precedente).

  • PE 477.717\ 11

    ES

    Subtotal Aumentos + 165.0 - incluidos los aumentos PCI + 15.0 - incluidos los aumentos PM7 + 92.0 04 03 07 Análisis, estudios y acciones de sensibilización (ya concluidos) 4.9 2.2 - 2.7 Reducciones gastos de apoyo (varias líneas – ya concluidas) - 0.5 Subtotal Reducciones - 3.2 TOTAL Impacto neto + 161.8 Margen rúbrica 1a - 50.0

    El impacto sobre los créditos de pago de los aumentos y las reducciones acordados en los créditos de compromiso, como figura en el cuadro anterior, se explica en el punto 1.4.

    El Instrumento de Flexibilidad se movilizará por una cantidad de 50 millones de euros para la Estrategia Europa 2020.

    Sin perjuicio de la declaración común sobre la financiación del proyecto ITER que figura en el punto 3.4, los créditos de compromiso consignados en la reserva para ITER (artículo presupuestario 08 20 02) se fijan en 417,9 millones de euros.

    Rúbrica 1b

    Los créditos de compromiso se fijan en el nivel propuesto en el proyecto de presupuesto, a excepción de la línea 13 03 31 (Asistencia técnica y difusión de la información sobre la Estrategia de la Unión Europea para la región del Mar Báltico y mejora de la información sobre la estrategia macrorregional), para la que se acuerda una cantidad de 2,5 millones de euros en créditos de compromiso. Así pues, el margen en el límite máximo de gastos de la rúbrica 1b asciende a 8,4 millones de euros.

    Rúbrica 2

    Los créditos de compromiso se fijan en el nivel propuesto por la Comisión en el proyecto de presupuesto, modificado mediante la nota rectificativa n° 3/2012, con modificaciones de los programas y las acciones siguientes:

    en millones de euros

    Aumentos / reducciones de los créditos de compromiso Línea

    presupues-taria

    Nombre PP 2012 Presupuesto

    2012 Diferencia

    Aumento de los créditos para la agricultura en la nota rectificativa n° 3/2012

    - incluido el aumento de la ayuda a las agrupaciones de productores previamente reconocidas (partida presupuestaria 05 02 08 11)

    150.0

    195.0

    + 115.5

    + 45.0

    Reducción de los créditos para la agricultura en la nota rectificativa n° 3/2012

    - 201.2

    Subtotal Reducción neta de los créditos para la agricultura en la nota rectificativa n° 3/2012

    - 85.7

    05 07 01 06 Liquidación de cuentas - 69.0 - 200.0 - 131.0 05 02 12 08 Distribución de leche a centros escolares 81.0 90.0 + 9.0 Subtotal Impacto neto de las modificaciones - 122.0 Margen rúbrica 2 834.2

    El impacto sobre los créditos de pago de los aumentos y las reducciones acordados en los créditos de compromiso, como figura en el cuadro anterior, se explica en el punto 1.4.

  • 12 /PE 477.717

    ES

    Para reflejar el acuerdo político alcanzado sobre los Programas destinados a las personas más necesitadas (línea 05 02 04 01), los créditos de compromiso consignados actualmente en la reserva se transfieren a la línea en cuestión.

    Las tres instituciones aprobaron la declaración común que figura en el punto 3.3.

    Rúbrica 3a

    Los créditos de compromiso se fijan en el nivel propuesto por la Comisión en el proyecto de presupuesto, con modificaciones de los programas y las acciones siguientes y de acuerdo con el nivel acordado entre el Consejo y el Parlamento (líneas «cerradas»):

    en millones de euros

    Aumentos / reducciones de los créditos de compromiso Línea

    presupues-taria

    Nombre PP 2012 Presupuesto

    2012 Diferencia

    18 02 03 02 Frontex — Título 3 50.5 59.5 + 9.0 18 03 03 Fondo Europeo para los Refugiados 93.5 102.5 + 9.0 33 02 05 Daphne 17.5 19.5 + 2.0 Subtotal Aumentos + 20.0 18 01 04 16 Prevención, preparación y gestión de las consecuencias del terrorismo —

    Gastos de gestión administrativa (ya concluido) 0.3 0.2 - 0.10

    33 01 04 01 Derechos fundamentales y ciudadanía — Gastos de apoyo (ya concluido) 0.35 0.3 - 0.05 33 01 04 03 Justicia penal — Gastos de apoyo (ya concluido) 0.4 0.35 - 0.05 33 01 04 04 Justicia civil — Gastos de apoyo (ya concluido) 0.3 0.25 - 0.05 Subtotal Reducciones - 0.25 Total Impacto neto + 19.75 Margen rúbrica 3a 38.2

    El impacto sobre los créditos de pago de los aumentos y las reducciones acordados en los créditos de compromiso, tal como figura en el cuadro anterior, se explica en el punto 1.4.

    Rúbrica 3b

    Los créditos de compromiso se fijan en el nivel propuesto por la Comisión en el proyecto de presupuesto, con modificaciones acordadas de los programas y acciones siguientes:

    en millones de euros

    Aumentos / reducciones de los créditos de compromiso Línea

    presupues-taria

    Nombre PP 2012 Presupuesto

    2012 Diferencia

    15 05 06 Acontecimientos anuales especiales p.m. 1.5 + 1.5 15 05 55 Juventud en acción 134.6 139.6 + 5.0 16 02 02 Acciones multimedia 30.5 31.5 + 1.0 16 03 04 Comunicar sobre Europa en asociación 12.7 13.0 + 0.3 Subtotal Aumentos + 7.8 Reducciones gastos de apoyo (varias líneas – ya concluidas) - 0.3 Subtotal Reducciones - 0.3 TOTAL Impacto neto + 7.5 Margen rúbrica 3b 1.6

    El impacto sobre los créditos de pago de los aumentos y las reducciones acordados en los créditos de compromiso, como figura en el cuadro anterior, se explica en el punto 1.4.

  • PE 477.717\ 13

    ES

    Rúbrica 4

    Los créditos de compromiso se fijan en el nivel propuesto por la Comisión en el proyecto de presupuesto, incluida la nota rectificativa n° 1/2012, con modificaciones acordadas a los programas y las acciones siguientes:

    en millones de euros

    Aumentos / reducciones de los créditos de compromiso Línea

    presupues-taria

    Nombre PP 2012 Presupuesto

    2012 Diferencia

    19 08 01 02 IEVA – Palestina, PPOM, OOPS 200.0 200.0 AB6 19 04 03 Observación electoral 35.1 38.0 + 2.9 19 06 01 01 Instrumento de Estabilidad 225.0 232.8 + 7.8 19 09 01 América Latina 352.6 364.3 + 11.7 19 10 01 01 Asia 506.4 520.9 + 14.5 22 02 07 03 Comunidad turco-chipriota 25.0 28.0 + 3.0 Subtotal Aumentos 39.9 + AB6 01 03 02 Ayuda macrofinanciera (ya concluido) 105.0 95.6 - 9.45 04 06 01 IPA — Recursos humanos 114.2 112.2 - 2.0 05 05 02 IPA – Desarrollo rural 237.5 234.5 - 3.0 05 06 01 Acuerdos internacionales de agricultura (ya concluido) 6.5 6.4 - 0.1 07 02 01 Actividades multilaterales en materia de medio ambiente (ya concluido) 2.3 2.2 - 0.1 19 05 01 Terceros países industrializados (ya concluido) 25.0 24.0 - 1.0 19 10 01 02 Afganistán 199.9 198.9 - 1.0 19 11 01 Evaluación de los resultados, seguimiento y auditoría (ya concluido) 15.6 14.0 - 1.6 19 11 02 Programas de información a terceros países 12.5 11.5 - 1.0 19 11 03 La UE en el mundo 5.0 2.5 - 2.5 20 02 01 Relaciones comerciales exteriores (ya concluido) 9.8 7.3 - 2.5 20 02 03 Ayuda en favor del comercio — Iniciativas multilaterales (ya concluido) 4.5 3.8 - 0.7 21 06 03 Apoyo al ajuste en favor de los países firmantes del Protocolo del azúcar 186.4 174.8 - 11.6 21 07 04 Acuerdos sobre productos básicos (ya concluido) 5.9 3.4 -2.5 21 08 01 Evaluación de los resultados, seguimiento y auditoría (ya concluido) 11.7 9.6 - 2.2 21 08 02 Sensibilización en el ámbito del desarrollo (ya concluido) 10.8 9.9 - 0.9 22 02 10 02 Información y comunicación para terceros países 11.0 10.0 - 1.0 23 02 03 Prevención de catástrofes (ya concluido) 35.2 34.8 - 0.4 19 01 04 04 PESC — Gastos de apoyo (ya concluido) 0.75 0.5 - 0.25 Reducciones gastos de apoyo del PE (varias líneas – ya concluidas) 177.3 168.0 - 9.25 Subtotal Reducciones - 53.0 TOTAL Impacto neto - 13.1 Margen rúbrica 4 - 150.0

    El impacto sobre los créditos de pago de los aumentos y las reducciones acordados en los créditos de compromiso, como figura en el cuadro anterior, se explica en el punto 1.4.

    El Instrumento de Flexibilidad se movilizará por una cantidad de 150 millones de euros para la Política Europea de Vecindad. Asimismo, se aprueba el anticipo de créditos de compromiso de 2011 para Palestina, como se indica en el punto 2.

    Rúbrica 5

  • 14 /PE 477.717

    ES

    Por lo que respecta a los créditos y a los puestos de la plantilla de personal de todas las instituciones, se aprueba la posición del Parlamento Europeo. Se aprueban asimismo los aumentos propuestos en la nota rectificativa n° 2/2012. Finalmente se añade un importe de 10,4 millones de euros para pensiones. Así pues, el margen en el límite máximo de gastos de la rúbrica 5 asciende a 474,4 millones de euros.

    1.4. Créditos de pago

    El nivel global de créditos de pago en el presupuesto para 2012 asciende a 129 088,043 millones de euros. Como parte del compromiso global, el Comité de Conciliación acuerda la declaración común relativa a los pagos que figura en el punto 3.1.

    Se aplica el siguiente método para repartir entre las distintas rúbricas y líneas presupuestarias la reducción acordada en el nivel global de los créditos de pago, en comparación con el proyecto de presupuesto (modificado por las notas rectificativas), con el fin de traducir el compromiso general sobre los créditos de compromiso en los pagos correspondientes y de equilibrar el nivel global de los pagos entre las distintas rúbricas.

    1. El punto de partida para el cálculo es el indicado nivel global de los créditos de pago acordado, que asciende a 129 088,043 millones de euros en 2012.

    2. En segundo lugar, el método tiene en cuenta el nivel acordado de los compromisos para los créditos no disociados.

    Por definición, el nivel de los créditos de compromiso para este tipo de gasto corresponde al nivel de los créditos de pago, que no se ve afectado en las siguientes fases.

    Por analogía, lo mismo se aplica a las agencias descentralizadas, para las cuales la contribución de la UE en créditos de pago se fija en el nivel propuesto en el anterior punto 1.2.

    3. En tercer lugar, los créditos de pago para los proyectos piloto y las acciones preparatorias se establecen del siguiente modo:

    o Sección III (Comisión): los créditos de pago para la totalidad de los nuevos proyectos piloto y de las nuevas acciones preparatorias se fijan en el 50 % de los compromisos correspondientes o en el nivel propuesto si es inferior; en caso de prórroga de los proyectos piloto y las acciones preparatorias existentes, el nivel de los pagos es el definido en el proyecto de presupuesto, al que se añade el 50 % de los nuevos compromisos correspondientes, o el nivel propuesto si este fuera menor;

    o Sección X (SEAE): los créditos de pago para los proyectos piloto y las acciones preparatorias se fijan en el nivel propuesto por el Parlamento Europeo.

    4. En cuarto lugar, además de los aumentos y las reducciones en los créditos de compromiso para el gasto disociado que se han acordado, como figura en el proyecto de propuesta transaccional por rúbricas del marco financiero, se acordaron los siguientes importes específicos en créditos de pago:

    a. Rúbrica 1a: el nivel de créditos de pago para el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización se fija en 50 millones de euros; el nivel de créditos de pago para el

  • PE 477.717\ 15

    ES

    Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional se fija en el nivel acordado entre el Consejo y Parlamento (línea «cerrada»).

    b. Rúbrica 2: el nivel de créditos de pago para los Acuerdos Pesqueros Internacionales se fija en el nivel propuesto en la nota rectificativa n° 3/2012.

    c. Rúbrica 3b: el nivel de créditos de pago para los Acontecimientos anuales especiales se fija en el nivel propuesto en la posición del Parlamento.

    d. Rúbrica 4: el nivel de créditos de pago para la reserva de ayuda de emergencia se fija en 90 millones de euros; el nivel de créditos de pago para Palestina se fija en el nivel propuesto en el proyecto de presupuesto; el nivel de créditos de pago para Ayuda macrofinanciera se fija en el nivel acordado entre el Consejo y el Parlamento (línea «cerrada»); el nivel de créditos de pago para los países firmantes del Protocolo del azúcar se fija en el nivel acordado entre el Consejo y el Parlamento (línea «cerrada», en créditos de pago);

    5. La reducción global de los pagos que se reparte entre las distintas rúbricas y líneas presupuestarias corresponde:

    a. al nivel general de los pagos acordados en el punto 1 anterior, menos:

    b. el proyecto de presupuesto modificado por las notas rectificativas nos 1/2012, 2/2012 y 3/2012, junto con el impacto sobre los pagos de las medidas adoptadas en los mencionados puntos 2 a 4.

    Esta reducción global en el nivel de los créditos de pago (5a – 5b) se distribuye entre las distintas líneas presupuestarias para el gasto disociado en las rúbricas de gasto, de acuerdo con el siguiente sistema de distribución, que tiene en cuenta un reajuste limitado de los recortes de los créditos de pago en favor de la rúbrica 1a, procedentes de las rúbricas 2 y 4.

    a. Rúbrica 1a: 31,00 %;

    b. Rúbrica 1b: 38,45 %;

    c. Rúbrica 2: 21,25 %;

    d. Rúbrica 3a: 1,00 %;

    e. Rúbrica 3b: 0 %;

    f. Rúbrica 4: 8,30 %.

    6. Sin perjuicio de los importes definidos en los anteriores puntos 2 a 4, los recortes por rúbrica que figuran en el punto 5 se reparten después entre las líneas presupuestarias, incluidas las líneas «cerradas», sobre la base del importe de los créditos de pago para las distintas líneas presupuestarias afectadas en el proyecto de presupuesto modificado por las notas rectificativas nos 1/2012, 2/2012 y 3/2012.

    No obstante, como excepción a esta regla se propone distribuir el recorte global de la rúbrica 1b de manera proporcional a la posición del Consejo, es decir, preservando el proyecto de presupuesto para el objetivo de convergencia.

    1.5. Comentarios presupuestarios

  • 16 /PE 477.717

    ES

    Todas las enmiendas al texto presentadas por el Parlamento Europeo o el Consejo se han aprobado sabiendo que no pueden modificar o ampliar el ámbito de aplicación de una base jurídica existente.

    1.6. Nuevas líneas presupuestarias

    Salvo indicación en contrario, en las conclusiones conjuntas aprobadas por el Comité de Conciliación o aprobadas conjuntamente por las dos ramas de la Autoridad Presupuestaria en sus respectivas lecturas (nueva línea presupuestaria 04 03 15 – Año Europeo del Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional), la nomenclatura presupuestaria propuesta por la Comisión en su proyecto de presupuesto y sus notas rectificativas se mantendrá sin cambios, a excepción de los proyectos piloto y las acciones preparatorias.

    Se aprueba la propuesta del Parlamento Europeo de dividir las partidas presupuestarias 16 03 02 01 (rúbrica 3b – Comunicación de las Representaciones de la Comisión) y 16 03 02 02 (rúbrica 5 – Espacio público europeo).

    1.7. Reservas

    Se mantienen todas las reservas votadas por el Parlamento Europeo. El importe de la reserva en la línea 26 01 20 (EPSO) se reduce en un 50 %, al igual que las reservas de las líneas A4 01 01 y A4 02 01 01.

    2. Presupuesto 2011

    Se aprueba el proyecto de presupuesto rectificativo n° 6/2011 con las siguientes modificaciones:

    en millones de euros

    Aumentos / reducciones de los créditos de compromiso Línea presupues

    taria Nombre

    PPR nº 6/2011 Diferencia AP n° 6/2011

    04 02 20 FSE — Asistencia técnica operativa + 3.25 - + 3.25 19 08 01 02 IEVA – Palestina, PPOM, OOPS + 60.4 + 39.6 + 100.0 21 06 07 Medidas complementarias en el sector de los

    plátanos - + 13.4 + 13.4

    Subtotal Aumentos + 63.7 + 53.0 + 116.7 01 03 02 Asistencia macroeconómica - 51.4 - 53.0 - 104.4 05 06 01 Acuerdos internacionales de agricultura - 0.1 - - 0.1 07 11 01 Acuerdos multilaterales e internacionales sobre el

    clima - 0.2 - - 0.2

    14 03 03 Organizaciones internacionales en el ámbito de las aduanas y la fiscalidad

    - 0.1 - - 0.1

    15 02 03 Cooperación con terceros países en educación y formación profesional

    - 6.3 - - 6.3

    21 07 03 Contribución a la FAO - 0.3 - - 0.3 21 07 04 Acuerdos sobre productos básicos - 2.0 - - 2.0 Subtotal Reducciones - 60.4 - 53.0 - 113.4 Total Impacto neto + 3.25 - + 3.25

    en millones de euros

  • PE 477.717\ 17

    ES

    Aumentos / reducciones de los créditos de pago Línea presupues

    taria Nombre

    PPR nº 6/2011 AP n° 6/2011

    04 02 17 FSE – Convergencia + 204.0 + 226.35 04 02 19 FSE – Competitividad regional + 204.0 + 226.35 04 02 20 FSE – Asistencia técnica operativa + 0.3 + 0.3 08 04 01 Cooperación – Nanociencias, nanoteclogías + 82.0 + 82.0 09 04 01 Cooperación – TIC + 60.0 + 60.0 Subtotal Aumentos + 550.3 + 595.0 05 04 05 01 Desarrollo rural p.m. - 395.0 Subtotal Reducciones p.m. - 395.0 TOTAL Impacto neto +550.3 + 200.0

    Según lo propuesto por la Comisión, la reducción de los créditos de pago para los Programas de desarrollo rural se utiliza para satisfacer las necesidades de pago pendientes para el Fondo Social Europeo (FSE).

    De acuerdo con la declaración conjunta sobre el proyecto de presupuesto rectificativo nº 7/2011 (Fondo de Solidaridad Europeo) que figura en el punto 3.2, se debe reasignar un importe de 38 millones de euros en créditos de pago de los Programas de desarrollo rural para financiar los créditos de pago para la movilización del Fondo Europeo de Solidaridad, como se indica en el siguiente cuadro:

    en millones de euros

    Aumentos / reducciones de los créditos de pago Línea presupues

    taria Nombre

    PPR nº 7/2011

    13 06 01 Fondo de Solidaridad — Estados miembros + 38.0 Subtotal Aumentos + 38.0 05 04 05 01 Desarrollo rural - 38.0 Subtotal Reducciones - 38.0 TOTAL Impacto neto 0

    3. Declaraciones comunes

    Como parte del acuerdo sobre el presupuesto 2012 y el PPR n° 6/2011 en los términos expuestos, se han aprobado las declaraciones comunes que figuran a continuación.

    3.1. Declaración común sobre los créditos de pago

    Teniendo en cuenta los actuales esfuerzos de consolidación fiscal que están realizando los Estados miembros, el Consejo y el Parlamento Europeo acuerdan la reducción del nivel de los créditos de pago para 2012 en relación con el proyecto de presupuesto de la Comisión. Piden a la Comisión que solicite créditos de pago adicionales en un presupuesto rectificativo si los créditos consignados en el presupuesto de 2012 resultan ser insuficientes para cubrir los gastos correspondientes a la subrúbrica 1a (Competitividad para el crecimiento y el empleo), la subrúbrica 1b (Cohesión para el crecimiento y el empleo), la rúbrica 2 (Conservación y gestión de los recursos naturales), la rúbrica 3 (Ciudadanía, libertad, seguridad y justicia) y la rúbrica 4 (La UE como socio a escala mundial).

  • 18 /PE 477.717

    ES

    En particular, el Consejo y el Parlamento Europeo instan a la Comisión a que presenten a más tardar a finales de septiembre de 2012 las cifras más recientes sobre la situación y las estimaciones relativas a los créditos de pago correspondientes a la subrúbrica 1b (Cohesión para el crecimiento y el empleo) y al desarrollo rural bajo la rúbrica 2 (Conservación y gestión de los recursos naturales) y, en su caso, a que presenten un proyecto de presupuesto rectificativo.

    El Consejo y Parlamento Europeo adoptarán su posición sobre cualquier proyecto de presupuesto rectificativo lo antes posible a fin de evitar posibles insuficiencias en los créditos de pago. Por otra parte, el Consejo y el Parlamento Europeo se comprometen a tramitar rápidamente cualquier posible transferencia de créditos de pago, incluso a través de las rúbricas del marco financiero, a fin de hacer el mejor uso posible de los créditos de pago consignados en el presupuesto y alinearlos con la ejecución y las necesidades efectivas.

    3.2. Declaración común sobre el proyecto de presupuesto rectificativo n° 7/2011

    El Consejo y el Parlamento Europeo toman nota de la intención de la Comisión de presentar el 21 de noviembre de 2011 un proyecto de presupuesto rectificativo (PPR nº 7/2011) para la movilización del Fondo Europeo de Solidaridad, que deberá ascender a 38 millones de euros, tanto en créditos de compromiso como de pago. Los créditos de pago se transferirán de la partida 05 04 05 01 (Programas de desarrollo rural).

    El Consejo y el Parlamento Europeo se esforzarán por adoptar una posición sobre el proyecto de presupuesto rectificativo nº 7/2011 antes de finales de 2011, de conformidad con sus respectivos procedimientos internos.

    3.3. Declaración común sobre las medidas de prevención de futuras crisis en el sector de las frutas y hortalizas

    La crisis de la E.coli ha puesto de relieve la necesidad de un mecanismo adecuado de respuesta a la crisis del mercado en la UE. En este sentido, el Consejo y el Parlamento se comprometen a actuar con rapidez en relación con las solicitudes de transferencia de la Comisión o, previo examen de las posibilidades de reasignación de los créditos autorizados, con un presupuesto rectificativo que deberá proponer la Comisión en caso de crisis excepcional de mercado en el sector de las frutas y hortalizas, que exija la definición de medidas específicas de emergencia según lo previsto en el artículo 191 del Reglamento (CE) n° 1234/2007 (Reglamento único para las OCM), en el espíritu de la propuesta de la Comisión de disponer de mecanismos para evitar futuras crisis a través de las organizaciones de productores.

    3.4. Declaración común sobre la financiación del proyecto ITER

    El Parlamento Europeo y el Consejo acuerdan celebrar un diálogo tripartito con la participación de la Comisión durante la tarde del miércoles 23 de noviembre de 2011, para examinar la cuestión de los costes adicionales del proyecto ITER en 2012-2013, con el fin de lograr un acuerdo antes de que finalice el año.

    El Parlamento Europeo y el Consejo piden a la Comisión que facilite la consecución de un acuerdo sobre las necesidades de financiación adicionales del proyecto ITER, teniendo en cuenta las preocupaciones de las dos ramas de la Autoridad Presupuestaria.

  • PE 477.717\ 19

    ES

    Anexo: Modificación de los comentarios presupuestarios:

    Proyecto piloto – Sección X (SEAE)

    Texto votado – las modificaciones propuestas se marcan en NEGRITA Proyecto piloto — Instituto Europeo de la Paz Sobre la base del Concepto del refuerzo de las capacidades de diálogo y mediación de la UE, adoptado en 2009,

    eEl proyecto piloto tienen por objeto permitir al Servicio Europeo de Acción Exterior estudiar la viabilidad de establecer un Instituto Europeo de la Paz. En el marco del proyecto piloto, un estudio de viabilidad debería definir las capacidades existentes, también en el seno de las instituciones de la UE, y, analizar y examinar opciones, así como los costes y beneficios correspondientes, con el fin de atender eficazmente las necesidades de la UE en la mediación para la paz. Aprovechando los esfuerzos anteriores y actuales sobre el IEP y teniendo en cuenta los estudios existentes, incluidos los del Parlamento Europeo, así como los actuales planes de actividad elaborados para este fin, este análisis de costes y beneficios examinaría cuestiones tales como el posible marco institucional, en particular las estructuras de costes, los sistemas de gestión y las necesidades de financiación. Debería asimismo desarrollar las opciones al respecto, incluidos los costes correspondientes. El estudio proyecto piloto debería explorar en particular las posibilidades de optimizar el potencial de las capacidades existentes en el SEAE, en otras instituciones de la UE, así como las soluciones externas, como en el Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea, en el Colegio Europeo de Seguridad y Defensa, en los Estados miembros y en sus entidades nacionales comprometidos en la mediación para la paz, así como en otras partes interesadas, garantizando también las sinergias entre estos organismos. y otras experiencias existentes en el ámbito de la consolidación de la paz en la UE, como el caso de Irlanda del Norte. Los objetivos del IEP deben basarse en los valores y objetivos fundamentales de la Unión Europea definidos en los Tratados. en particular en los artículos 3 y 21 del TUE y, sin perjuicio de los resultados del estudio de viabilidad, deberían incluir: la prevención y resolución de conflictos violentos; la promoción de la estabilidad después de los conflictos; y el desarrollo de las capacidades de la UE en la prevención de conflictos, la gestión de crisis y la consolidación de la paz..

    Sin perjuicio de los resultados del proyecto piloto estudio de viabilidad, las tareas del IEP podrían incluir el asesoramiento, la investigación, y la formación, Estas tareas podrían estar relacionadas con: la mediación y la diplomacia informal con objeto de prevenir los conflictos y lograr su resolución pacífica; la experiencia adquirida y las mejores prácticas resultantes de la aplicación y la gestión de las misiones relevantes de la UE; los contactos con la más amplia comunidad académica, científica y de las ONG y la representación pública en estos ámbitos. El estudio de viabilidad proyecto piloto debería centrarse en particular en el modo en que un instituto independiente podría reforzar tanto las capacidades del SEAE como de la UE en general en estos ámbitos y optimizar los recursos existentes manteniendo una estrecha en coordinación con las instituciones relevantes de la UE.

    Acción preparatoria – Sección III (Comisión)

    Periodismo transfronterizo (línea presupuestaria 16 02 06) Se añade un párrafo al final de las observaciones:

    Esta acción preparatoria para becas de investigación europeas para periodistas tiene por objeto facilitar y contribuir al desarrollo de una investigación periodística transfronteriza seria a escala de la Unión. Se organizarán convocatorias de propuestas competitivas con miras a la selección de proyectos conjuntos de investigación que reúnan a periodistas de al menos dos Estados miembros, con una dimensión transfronteriza o europea presentada a través de una perspectiva nacional, regional o local. El resultado de la investigación periodística seleccionada se publicará, al menos, en los Estados miembros implicados.

  • 20 /PE 477.717

    ES

    Para ello se realizará un estudio de viabilidad con el fin de encontrar nuevas vías para lanzar este proyecto. El

    estudio debe buscar la manera en que la UE pueda financiar un periodismo independiente y crítico,

    garantizando al mismo tiempo la independencia de la información.

  • PE 477.717\ 21

    ES

    P7_TA-PROV(2011)0522

    Proyecto de presupuesto rectificativo nº 6/2011: recursos propios, política marítima integrada, Grecia, FSE, Palestina

    Resolución del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, relativa a la Posición del Consejo sobre el proyecto de presupuesto rectificativo nº 6/2011 de la Unión Europea para el ejercicio 2011, Sección III – Comisión (17631/2011 – C7-0440/2011 – 2011/2267(BUD))

    El Parlamento Europeo,

    – Vistos el artículo 314 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el artículo 106 bis del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica,

    – Visto el Reglamento (CE, Euratom) n° 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas1, y, en particular, sus artículos 37 y 38,

    – Visto el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2011, aprobado definitivamente el 15 de diciembre de 20102,

    – Visto el Acuerdo Interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera3,

    – Visto el proyecto de presupuesto rectificativo nº 6/2011, presentado por la Comisión el 18 de octubre de 2011 (COM(2011)0674),

    – Vista la Posición sobre el proyecto de presupuesto rectificativo nº 6/2011 aprobada por el Consejo el 30 de noviembre de 2011 (17631/2011 – C7-0440/2011),

    – Vistos los artículos 75 ter y 75 sexies de su Reglamento,

    – Visto el informe de la Comisión de Presupuestos (A7-0407/2011),

    A. Considerando que el proyecto de presupuesto rectificativo n° 6/2011 del presupuesto general de 2011 cubre, entre otros aspectos, un refuerzo de los créditos de compromiso en las rúbricas 1 y 4 por importes de 3,25 millones y 113,4 millones de euros respectivamente, un incremento de los créditos de pago en la rúbrica 1 por importe de 550,3 millones de euros, y una actualización de las previsiones de ingresos;

    B. Considerando que el Consejo ha modificado el proyecto de presupuesto rectificativo n° 6/2011 al rebajar hasta los 200 millones de euros el refuerzo neto total de los créditos de pago;

    C. Considerando que el Parlamento ha insistido reiteradamente, a lo largo de todo el procedimiento presupuestario de 2011, en que el nivel global de pagos propugnado por el

    1 DO L 248 de 16.9.2002, p. 1. 2 DO L 68 de 15.3.2011. 3 DO C 139 de 14.6.2006, p. 1.

  • 22 /PE 477.717

    ES

    Consejo y adoptado para el ejercicio financiero 2011 es insuficiente y no permitirá responder a todas las necesidades acordadas con claridad;

    D. Considerando que, durante la concertación para el presupuesto para el ejercicio 2011, ambas ramas de la Autoridad Presupuestaria acordaron en una declaración conjunta sobre créditos de pago (que compromete tanto al Parlamento como al Consejo) evitar posibles insuficiencias en los créditos de pago;

    E. Considerando que algunas necesidades de pago ya han sido abordadas en parte mediante la transferencia global de créditos de pago (DEC 34/2011) por un importe total de 719,2 millones de euros, y que la Comisión pronto tendrá que presentar una nueva transferencia global para responder en la medida de lo posible a necesidades no cubiertas por el acuerdo sobre el proyecto de presupuesto rectificativo n° 6/2011, esto es, 1 047 millones de euros a 18 de noviembre de 2011, a fin de cumplir las obligaciones legales de la Unión en relación con los créditos de pago;

    F. Considerando que el incremento propuesto de los créditos de pago (200 millones de euros) supone tan solo una parte de las necesidades adicionales identificadas hasta finales de 2011, que a 18 de noviembre ascienden a 1 642 millones de euros;

    G. Considerando que los refuerzos en la rúbrica 4 para ayuda financiera a Palestina, el proceso de paz y la UNRWA y para las Medidas complementarias en el sector de los plátanos (BAM) han sido reasignados a partir de créditos no utilizados dentro del capítulo de asistencia macrofinanciera, y que son parte del acuerdo alcanzado por el comité de conciliación sobre el presupuesto del ejercicio 2012;

    H. Considerando que parte de este incremento en los ingresos procede de multas y de intereses de demora ―dicho de otro modo, de la aplicación de la política de competencia― y que dichas multas e intereses ascienden a un total de 435 millones de euros;

    1. Toma nota del proyecto de presupuesto rectificativo n° 6/2011 y de las posteriores

    reevaluaciones conducentes a la actualización de las necesidades de créditos de pago y las posibles reasignaciones de créditos de compromiso;

    2. Observa que el proyecto de presupuesto rectificativo n° 6/2011 en su versión modificada por el Consejo refleja el acuerdo alcanzado por el comité de conciliación, que cubre tanto el presupuesto para el ejercicio 2012 como el proyecto de presupuesto rectificativo n° 6/2011;

    3. Lamenta profundamente el clima de desconfianza dominante durante las negociaciones entre la Comisión y los Estados miembros en cuanto al nivel de créditos de pago extraordinarios requerido en 2011 para que la Comisión pueda cumplir con las obligaciones legales de la Unión; pide a la Comisión que comunique a las dos ramas de la Autoridad Presupuestaria y al público en general qué consecuencias tiene este acuerdo sobre la aplicación de los programas en curso; se muestra especialmente preocupado por los efectos de esta decisión sobre el funcionamiento de los fondos estructurales y de cohesión en los Estados miembros, junto con programas clave enmarcados en la rúbrica «crecimiento sostenible»;

    4. Subraya que el planteamiento del Consejo no se aviene con los procesos del Semestre Europeo y con una gobernanza económica europea reforzada a través de la cual deben buscarse sinergias y elementos de complementariedad entre los presupuestos nacionales y

  • PE 477.717\ 23

    ES

    de la Unión; se muestra tanto más preocupado por la posición del Consejo cuanto que, para que la Unión se recupere de la actual crisis económica y social, es preciso respaldar las inversiones de futuro;

    5. Expresa su voluntad de tomar parte, junto con el Consejo y la Comisión, en un «ejercicio de balance» para hacer frente a posibles deficiencias e insuficiencias en la aplicación de los actuales programas plurianuales, en particular los enmarcados en las subrúbricas 1a y 1b;

    6. Reitera su firme convencimiento de que una parte de los ingresos procedentes de multas y de intereses por demora ―esto es, de la aplicación de la política de competencia, que corresponde en exclusiva a la Unión― debería reinvertirse en el presupuesto de la Unión y no devolverse a los Estados miembros en el contexto del saldo;

    7. Aprueba la posición del Consejo sobre el proyecto de presupuesto rectificativo nº 6/2011 sin modificaciones y encarga a su Presidente que declare que el presupuesto rectificativo nº 6/2011 ha sido definitivamente aprobado y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea;

    8. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión y a los Parlamentos nacionales.

  • 24 /PE 477.717

    ES

    P7_TA-PROV(2011)0523

    Movilización del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización: solicitud EGF/2011/005 PT/Norte- Centro Automotive - Portugal

    Resolución del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la movilización del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización de conformidad con el apartado 28 del Acuerdo Interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera (solicitud EGF/2011/005 PT/ Norte-Centro Automotive de Portugal) (COM(2011)0664 – C7-0334/2011 – 2011/2262(BUD))

    El Parlamento Europeo,

    – Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2011)0664 – C7-0334/2011),

    – Visto el Acuerdo Interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera1 (Acuerdo Interinstitucional de 17 de mayo de 2006), y, en particular, su apartado 28,

    – Visto el Reglamento (CE) nº 1927/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006, por el que se crea el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización2 (Reglamento FEAG),

    – Vistos los resultados del diálogo a tres bandas convocado de conformidad con el apartado 28 del Acuerdo Interinstitucional de 17 de mayo de 2006,

    – Vista la carta de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales,

    – Visto el informe de la Comisión de Presupuestos (A7-0395/2011),

    A. Considerando que la Unión Europea ha establecido los instrumentos legislativos y presupuestarios necesarios para proporcionar ayuda adicional a los trabajadores que sufren las consecuencias de cambios estructurales importantes en modelos comerciales mundiales, así como para ayudarlos a reincorporarse al mercado laboral;

    B. Considerando que el ámbito de aplicación del FEAG se amplió, para incluir las solicitudes presentadas a partir del 1 de mayo de 2009, a efectos de aportar ayuda a a los trabajadores despedidos como consecuencia directa de la crisis económica y financiera mundial;

    C. Considerando que la ayuda financiera de la Unión a los trabajadores despedidos debe ser dinámica y ponerse a disposición de los mismos de la manera más rápida y eficaz posible, de conformidad con la Declaración conjunta del Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión aprobada en la reunión de concertación celebrada el 17 de julio de 2008, y teniendo debidamente en cuenta el Acuerdo Interinstitucional de 17 de mayo de 2006 por lo

    1 DO C 139 de 14.6.2006, p. 1. 2 DO L 406 de 30.12.2006, p.1.

  • PE 477.717\ 25

    ES

    que respecta a la adopción de las decisiones sobre la movilización del FEAG;

    D. Considerando que Portugal ha solicitado ayuda en relación con 726 despidos (que se presentan todos como destinatarios de la ayuda) que se han producido en tres empresas cuya actividad se desarrolla en el marco de la división 29 (Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques) de la NACE, revisión 2, en las regiones NUTS II Norte (PT11) y Centro (PT16), en Portugal;

    E. Considerando que la solicitud cumple los criterios de admisibilidad establecidos por el Reglamento FEAG;

    1. Pide a las instituciones interesadas que hagan todo lo necesario para mejorar las medidas de procedimiento y presupuestarias a fin de agilizar la movilización del FEAG; agradece en este sentido el procedimiento mejorado establecido por la Comisión, tras la solicitud del Parlamento de agilizar la liberación de las subvenciones, a fin de poder presentar a la Autoridad Presupuestaria la evaluación de la Comisión sobre la admisibilidad de una solicitud del FEAG junto con la propuesta de movilización del FEAG; confía en que se introduzcan nuevas mejoras en el procedimiento en el marco de las próximas revisiones del FEAG y en que se logre mayor eficiencia, transparencia y visibilidad del FEAG;

    2. Recuerda el compromiso de las instituciones de garantizar un procedimiento rápido y sin complicaciones para la adopción de las decisiones sobre la movilización del FEAG, prestando asistencia individual temporal y extraordinaria en favor de los trabajadores despedidos como consecuencia directa de la globalización y la crisis financiera y económica; hace hincapié en el papel que puede desempeñar el FEAG en la reintegración en el mercado laboral de los trabajadores despedidos, en particular de los trabajadores más vulnerables y menos cualificados;

    3. Subraya que, de conformidad con el artículo 6 del Reglamento FEAG, es preciso garantizar que el FEAG proporcione apoyo a la reintegración laboral de los trabajadores despedidos; destaca además que la ayuda del FEAG solo debe cofinanciar medidas activas en el mercado laboral que desemboquen en puestos de trabajo a largo plazo; reitera que la asistencia del FEAG no debe sustituir a acciones que son responsabilidad de las empresas en virtud de la legislación nacional o de convenios colectivos, ni a medidas de reestructuración de empresas o sectores;

    4. Observa que la información facilitada sobre el paquete coordinado de servicios personalizados que se financiará con cargo al FEAG incluye información sobre su compatibilidad y complementariedad con las acciones financiadas por los Fondos Estructurales; reitera su llamamiento a la Comisión para que presente una evaluación comparativa de estos datos también en sus informes anuales;

    5. Acoge con satisfacción que, tras reiteradas solicitudes del Parlamento, el presupuesto de 2011 prevea por primera vez créditos de pago por un importe de 47 608 950 euros en la línea presupuestaria del FEAG (04 05 01) ; recuerda que el FEAG se creó como instrumento específico independiente, con sus propios objetivos y plazos, y que, por consiguiente, merece una dotación específica, que evite las transferencias de otras líneas presupuestarias, tal como ha ocurrido en el pasado, que podrían ser perjudiciales para la consecución de los distintos objetivos políticos;

    6. Acoge con satisfacción el refuerzo previsto de los créditos de pago en la línea

  • 26 /PE 477.717

    ES

    presupuestaria del FEAG que se solicitará a través de la transferencia global y que se utilizarán para cubrir el importe de 1 518 465 euros necesario para responder favorablemente a la presente solicitud;

    7. Aprueba la Decisión aneja a la presente Resolución;

    8. Encarga a su Presidente que firme esta Decisión, conjuntamente con el Presidente del Consejo, y disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea;

    9. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución, incluido su anexo, al Consejo y a la Comisión.

  • PE 477.717\ 27

    ES

    ANEXO

    DECISIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

    de xxxx

    relativa a la movilización del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización de conformidad con el apartado 28 del Acuerdo Interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera (solicitud EGF/2011/005 PT/ Norte-Centro Automotive de Portugal)

    EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,

    Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, Visto el Acuerdo Interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión, sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera1 y, en particular, su apartado 28, Visto el Reglamento (CE) nº 1927/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006, por el que se crea el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización2, y, en particular, su artículo 12, apartado 3, Vista la propuesta de la Comisión Europea, Considerando lo siguiente:

    (1) El Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) se creó para prestar ayuda adicional a los trabajadores despedidos a raíz de importantes cambios estructurales en los patrones del comercio mundial como consecuencia de la globalización, y para ayudarlos a reincorporarse al mercado laboral.

    (2) El ámbito de aplicación del FEAG se amplió a las solicitudes presentadas a partir del 1 de mayo de 2009, para incluir la ayuda a los trabajadores despedidos como consecuencia directa de la crisis financiera y económica mundial.

    (3) El Acuerdo Interinstitucional de 17 de mayo de 2006 permite la intervención del FEAG hasta un límite máximo anual de 500 millones de euros.

    (4) El 6 de junio de 2011, Portugal presentó una solicitud para movilizar el FEAG en relación con el despido de trabajadores en tres empresas cuya actividad se desarrolla en el marco de la división 29 (Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques) de la NACE, revisión 2, en las regiones NUTS II Norte (PT11) y Centro (PT16), en Portugal, y la complementó mediante información adicional hasta el

    1 DO C 139 de 14.6.2006, p. 1. 2 DO L 406 de 30.12.2006, p.1.

  • 28 /PE 477.717

    ES

    18 de julio de 2011. La solicitud cumple los requisitos establecidos en el artículo 10 del Reglamento (CE) nº1927/2006 para la fijación del importe de las contribuciones financieras. La Comisión propone, en consecuencia, movilizar un importe de 1 518 465 euros.

    (5) Procede, por tanto, movilizar el FEAG para proporcionar una contribución financiera en respuesta a la solicitud presentada por Portugal.

    HAN ADOPTADO LA PRESENTE DECISIÓN:

    Artículo 1

    En el marco del presupuesto general de la Unión Europea del ejercicio 2011, se movilizará el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización para aportar una cantidad de 1 518 465 euros en créditos de compromiso y de pago.

    Artículo 2

    La presente Decisión se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea.

    Hecho en,

    Por el Parlamento Europeo Por el Consejo

    El Presidente El Presidente

  • PE 477.717\ 29

    ES

    P7_TA-PROV(2011)0524

    Suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Georgios Toussas

    Decisión del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre el suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Georgios Toussas (2011/2057(IMM))

    El Parlamento Europeo,

    – Visto el suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Georgios Toussas, transmitido por el juez Ilias Stavropoulos del Tribunal de Primera Instancia de El Pireo, sección 7, con fecha de 9 de febrero de 2011, y comunicado en el Pleno de 9 de marzo de 2011,

    – Previa audiencia a Georgios Toussas el 19 de septiembre de 2011, de conformidad con el artículo 7, apartado 3, de su Reglamento,

    – Vistos el artículo 9 del Protocolo n° 7 sobre los privilegios y las inmunidades de la Unión Europea, así como el artículo 6, apartado 2, del Acta relativa a la elección de los Diputados al Parlamento Europeo por sufragio universal directo, de 20 de septiembre de 1976,

    – Vistas las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 12 de mayo de 1964, 10 de julio de 1986, 15 y 21 de octubre de 2008, y 19 de marzo de 20101,

    – Visto el artículo 62 de la Constitución de la República Helénica,

    – Vistos el artículo 6, apartado 2, y el artículo 7 de su Reglamento,

    – Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A7-0410/2011),

    A. Considerando que el juez del Tribunal de Primera Instancia de El Pireo, sección 7, ha solicitado la suspensión de la inmunidad de Georgios Toussas, diputado al Parlamento Europeo, con objeto de poder llevar a cabo el proceso penal incoado siguiendo las instrucciones dictadas por la Fiscalía del Tribunal Penal de Primera Instancia de El Pireo en relación con un presunto abuso de confianza con daños y perjuicios por un valor superior a 147 000 euros (artículo 390 del Código Penal griego y artículo 1 de la Ley 1608/1950) y respecto del cual se ordenó la apertura de una investigación judicial (artículos 246, 248 y 250 del Código de Enjuiciamiento Penal griego);

    B. Considerando que el juez tiene la intención de citar a Georgios Toussas para que preste declaración como acusado en dicho asunto y responda a la imputación de dicho delito, de conformidad con los artículos 270, 271 y 273 del Código de Enjuiciamiento Penal griego;

    C. Considerando que resulta por ello oportuno recomendar la suspensión de la inmunidad parlamentaria en el asunto en cuestión;

    1 Sentencia Wagner/Fohrmann y Krier (101/63, Rec. Ed. Esp. 1964-1966, p. 47); sentencia

    Wybot/Faure y otros (149/85, Rec. 1986, p. 2391); sentencia Mote/Parlamento (T-345/05, Rec. 2008, p. II-2849); sentencia Marra/De Gregorio y Clemente (asuntos acumulados C-200/07 y C-201/07, Rec. 2008, p. I-7929), y sentencia Gollnisch/Parlamento (T-42/06, DO C 134 de 22.5.2010, p. 29).

  • 30 /PE 477.717

    ES

    1. Decide suspender la inmunidad parlamentaria de Georgios Toussas;

    2. Encarga a su Presidente que transmita inmediatamente la presente Decisión y el informe de la comisión competente a las autoridades competentes de la República Helénica y a Georgios Toussas.

  • PE 477.717\ 31

    ES

    P7_TA-PROV(2011)0525

    Demanda de amparo de la inmunidad parlamentaria de Luigi de Magistris

    Decisión del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre la demanda de amparo de la inmunidad parlamentaria y los privilegios de Luigi de Magistris (2011/2076(IMM))

    El Parlamento Europeo,

    – Vista la demanda presentada el 31 de marzo de 2011 y comunicada en el Pleno del 6 de abril de 2011 de Luigi de Magistris de amparo de su inmunidad en relación con los procedimientos en curso ante el Tribunal de Nápoles (Italia),

    – Vistas las aportaciones escritas de Luigi de Magistris, de conformidad con el artículo 7, apartado 3, de su Reglamento,

    – Vistos el artículo 8 del Protocolo n° 7 sobre los privilegios y las inmunidades de la Unión Europea, así como el artículo 6, apartado 2, del Acta relativa a la elección de los Diputados al Parlamento Europeo por sufragio universal directo, de 20 de septiembre de 1976,

    – Vistas las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 12 de mayo de 1964, 10 de julio de 1986, 15 y 21 de octubre de 2008, 19 de marzo de 2010 y 6 de septiembre de 20111,

    – Vistos el artículo 6, apartado 3, y el artículo 7 de su Reglamento,

    – Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A7-0412/2011),

    A. Considerando que Luigi de Magistris, diputado al Parlamento Europeo, ha presentado una demanda de amparo de su inmunidad en relación con un procedimiento ante un tribunal italiano;

    B. Considerando que la demanda de amparo se refiere a una citación instada ante el Tribunal de Nápoles por Bagnoliafutura SpA, una empresa domiciliada en Nápoles y que se dedica al diseño y a la recuperación de suelos, en relación con comunicados de prensa de Luigi de Magistris publicados en su página web;

    C. Considerando que, de acuerdo con la citación, las declaraciones realizadas en los comunicados de prensa constituyen difamación, que da lugar a la petición de una indemnización;

    D. Considerando que los comunicados de prensa se publicaron en la página web cuando Luigi de Magistris era diputado al Parlamento Europeo, tras resultar elegido en las elecciones de 2009;

    1 Asunto 101/63, Wagner/Fohrmann y Krier, Rec. Ed. Esp. 1964-1966, p. 47; asunto 149/85, Wybot/Faure y otros, Rec. 1986, p. 2391; asunto T-345/05, Mote/Parlamento, Rec. 2008 II, p. 2849; asuntos acumulados C200/07 y C-201/07 Marra/De Gregorio y Clemente, Rec. 2008 I, p. 7929, asunto T-42/06, Gollnisch/Parlamento (pendiente de publicación en la Recopilación) y asunto C-163/10 Patriciello (pendiente de publicación en la Recopilación).

  • 32 /PE 477.717

    ES

    E. Considerando que en dichos comunicados de prensa Luigi de Magistris publicaba información relacionada con el seguimiento de una pregunta con solicitud de respuesta escrita a la Comisión Europea, en la que se solicitaba información adicional en relación con las irregularidades en la contratación pública señaladas en mayo de 2009 por la Comisión, y que también pedía más detalles sobre un supuesto dispendio de fondos públicos en la zona de Nápoles, donde la empresa Bagnoliafutura realiza sus actividades;

    F. Considerando que, de conformidad con el artículo 8 del Protocolo sobre los privilegios y las inmunidades de la Unión Europea, los diputados al Parlamento Europeo no podrán ser buscados, detenidos ni procesados por las opiniones o los votos por ellos emitidos en el ejercicio de sus funciones;

    G. Considerando que, de conformidad con una reiterada práctica del Parlamento, el hecho de que los procesos se incoen por la vía civil o administrativa, o que contengan determinados aspectos que incidan en el Derecho civil o administrativo, no impide per se la aplicación de la inmunidad que otorga dicho articulo;

    H. Considerando que los elementos de hecho del asunto, tal como se presentan en la citación y en las aportaciones escritas presentadas por Luigi de Magistris a la Comisión de Asuntos Jurídicos, indican que las declaraciones realizadas tienen una relación evidente y directa con el desempeño de las funciones de Luigi de Magistris como diputado al Parlamento Europeo;

    I. Considerando, por tanto, que al publicar dichos comunicados de prensa, Luigi de Magistris actuaba en el ejercicio de sus funciones como diputado al Parlamento Europeo;

    1. Decide amparar la inmunidad y los privilegios de Luigi de Magistris;

    2. Encarga a su Presidente que transmita la presente Decisión y el informe de su comisión competente a las autoridades competentes de la República Italiana y a Luigi de Magistris.

  • PE 477.717\ 33

    ES

    P7_TA-PROV(2011)0526

    Ayuda reembolsable e ingeniería financiera ***I

    Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 1 de diciembre de 2011, sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1083/2006 del Consejo en lo que respecta a la ayuda reembolsable y la ingeniería financiera (COM(2011)0483 – C7-0215/2011 – 2011/0210(COD))

    (Procedimiento legislativo ordinario: primera lectura)

    El Parlamento Europeo,

    – Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2011)0483),

    – Vistos el artículo 294, apartado 2, y el artículo 177 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C7-0215/2011),

    – Visto el artículo 294, apartado 3, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

    – Visto el dictamen del Comité Económico y Social Europeo1,

    – Previa consulta al Comité de las Regiones,

    – Visto el compromiso asumido por el representante del Consejo, mediante carta de 16 de noviembre de 2011, de adoptar la Posición del Parlamento Europeo, de conformidad con el artículo 294, apartado 4,