pa mi libro

76
Pedro Vilca Apaza Pedro Vilcapaza Alarcón (* Azángaro , 1741 - † 8 de abril en Azángaro,Puno 1782 ), fue un líder rebelde indígena, quien dirigió el sitio de Sorata junto al sobrino de José Gabriel Túpac Amaru ,Andrés Túpac Amaru . Índice [ocultar ] 1 Biografía 2 Referencias 3 Véase también 4 Enlaces externos [editar ]Biografía Pedro Vilca Apaza, conocido como el "Puma indomable" y descendiente de los cacique de Azángaro, nació en Morco Orco, a 20 kilómetros de Azángaro, en junio de 1741. Sus padres fueron Cleto Vilcapaza y Juana Alarcón. Estudió en el Real Colegio de San Bernardo del Cusco, para luego dedicarse al comercio, alcanzando la prosperidad principalmente con el traslado de la plata entre Potosí y el Cusco, ruta que le permitió trabar amistad con José Gabriel Condorcanqui . Sus permanentes recorridos por esas altas regiones del Perú le permitieron, así mismo, ver de cerca las condiciones de explotación que sufrían sus hermanos de etnia. Establecida como estrategia rebelde, continuar con el alzamiento en las provincias del sur del Cuzco y el Altiplano, la dirigencia insurgente se fijó como objetivo la toma de Sorata para cuyo fin partieron columnas cusqueñas y azangarinas, bajo su mando y de los jefes militares veteranos, Miguel Bastidas y Andrés Túpac Amaru. Sin embargo la capital de Larecaja no pudo ser tomada en este primer intento. El 4 de mayo de 1781 inició el segundo sitio de Sorata al mando de 20.000 indígenas. Para vencer la resistencia de la ciudad, se recurrió a la estrategia de represar el río para lanzar sus aguas contra las defensas.

Upload: wilson-sucari

Post on 06-Dec-2014

226 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PA MI LIBRO

Pedro Vilca ApazaPedro Vilcapaza Alarcón (* Azángaro, 1741 - † 8 de abril en Azángaro,Puno 1782 ), fue un líder

rebelde indígena, quien dirigió el sitio de Sorata junto al sobrino de José Gabriel Túpac Amaru,Andrés

Túpac Amaru.

Índice

  [ocultar]

1 Biografía

2 Referencias

3 Véase también

4 Enlaces externos

[editar]Biografía

Pedro Vilca Apaza, conocido como el "Puma indomable" y descendiente de los cacique de Azángaro,

nació en Morco Orco, a 20 kilómetros de Azángaro, en junio de 1741. Sus padres fueron Cleto Vilcapaza

y Juana Alarcón. Estudió en el Real Colegio de San Bernardo del Cusco, para luego dedicarse al

comercio, alcanzando la prosperidad principalmente con el traslado de la plata entre Potosí y el Cusco,

ruta que le permitió trabar amistad con José Gabriel Condorcanqui. Sus permanentes recorridos por

esas altas regiones del Perú le permitieron, así mismo, ver de cerca las condiciones de explotación que

sufrían sus hermanos de etnia.

Establecida como estrategia rebelde, continuar con el alzamiento en las provincias del sur del Cuzco y el

Altiplano, la dirigencia insurgente se fijó como objetivo la toma de Sorata para cuyo fin partieron

columnas cusqueñas y azangarinas, bajo su mando y de los jefes militares veteranos, Miguel Bastidas y

Andrés Túpac Amaru. Sin embargo la capital de Larecaja no pudo ser tomada en este primer intento.

El 4 de mayo de 1781 inició el segundo sitio de Sorata al mando de 20.000 indígenas. Para vencer la

resistencia de la ciudad, se recurrió a la estrategia de represar el río para lanzar sus aguas contra las

defensas.

Para provocar la deserción de los rebeldes ofrecieron el indulto y finalmente vencieron a Vilca en

Condorcuyo, replegándose éste a Puno y Huancané, a fines de 1781se firmó la capitulación de los

rebeldes que aceptaron el indulto, pero Vilca Apaza se negó a rendirse y se levantó nuevamente en

Azángaro. Luego de sucesivas acciones contra los opresores españoles cayó finalmente en su manos.

Pedro Vilca Apaza fue ajusticiado el 8 de abril de 1782 como Túpac Amaru; descuartizado por 4

caballos, arregando a su pueblo con una frase "Por este Sol, aprende a morir como yo".

Page 2: PA MI LIBRO

[editar]Referencias

Historia General del Ejército Peruano, tomo III, vols. 1-2. Lima, 1981.

Lizandro Luna La Rosa, El Puma indomable Arequipa, 1944.

José Domingo Choquehuanca

Page 3: PA MI LIBRO

José Domingo Choquehuanca, patriota y político peruano.

José Domingo Choquehuanca y Béjar (* Azángaro, Puno, 4 de agosto de 1789 - † Azángaro, 1854),

fue un político y abogado peruano.

Índice

  [ocultar]

1 Biografía

2 Obras

3 Referencias

4 Véase también

[editar]Biografía

José Domingo Choquehuanca fue sobrino del sacerdote Gregorio Choquehuanca, canónigo de la Iglesia

Metropolitana de La Plata, caballero de laorden de Carlos III y heredero de una de las familias de la

nobleza indígena más ricas y poderosas de todo el sur andino, y de María Mercedes Béjar y León Túpac

Amaru Mulli Puraca, viuda de Roque Choquehuanca, hermano de Gregorio. Fue descendiente, por línea

paterna, del linaje dePaullu Inca, hijo del Inca Huayna Cápac, y medio hermano

de Huáscar, Atahualpa y Manco Inca.

A la edad de cuatro años abandona Azángaro junto a su madre para vivir en la casa paterna en la

ciudad de La Plata o Chuquisaca (actual Sucre), capital de la Real Audiencia de

Page 4: PA MI LIBRO

Charcas (actual Bolivia). Ingresa como colegial al Real Convictorio de San Juan Bautista de dicha

ciudad, habiéndose graduado y doctorado en teología (24 de abril de 1809) y en ambos derechos (22 de

junio de 1811), en la Real y Pontificia Universidad de San Francisco Javier. Se recibió

como abogado ante la Real Audiencia en 1814.

De vuelta a su pueblo natal, toma posesión de tierras y minas heredadas de sus antepasados, y ejerce

el cargo de alcalde y justicia mayor deAzángaro (1817). Cuando el Libertador Bolívar pasó por el pueblo

de Pucará (2 de agosto de 1825), Choquehuanca sale a su encuentro con la arenga que lo

inmortalizaría:

"Quiso Dios de salvajes formar un gran imperio y creó a Manco Cápac; pecó su raza y lanzó a Pizarro.

Después de tres siglos de expiaciones ha tenido piedad de la América y os ha creado a vos. Sois pues,

el hombre de un designio providencial. Nada de lo hecho hasta ahora se asemeja a lo que habéis

hecho, y para que alguno pueda imitaros será preciso que haya un mundo por libertar. Habeis fundado

tres repúblicas que en el inmenso desarrollo a que están llamadas, elevan vuestra estatua a donde

ninguna ha llegado. Con los siglos crecerá vuestra gloria como crece la sombra cuando el sol declina".

Elegido diputado por Azángaro (1825), se mostró ferviente bolivariano y fue condecorado con la medalla

cívica creada por el Congreso y poco después se incorporó a la Junta Departamental dePuno (1827-

1832), llegando a ser presidente de dicha entidad durante tres años.

Como senador por Puno pasó a integrar el Poder Legislativo (1832), presentando en

su cámara proyectos para obtener la abolición del fuero eclesiástico y la extinción de los servicios

personales de los indios.

Nombrado prefecto de Puno (29 de julio de 1835), renunció a los pocos meses por hallarse en

desacuerdo con el presidente Orbegoso. Desempeñó, sin embargo la subprefectura de Huancanéen

1836, durante la Confederación Perú-Boliviana, siendo objeto de represalias políticas luego de su

disolución.

Retirado a su pueblo natal, se consagró al ejercicio del Derecho y a trabajos mineros poco afortunados.

[editar]Obras

Ensayo de estadística completa de la provincia de Azángaro (1833).

Complemento al régimen representativo mediante el establecimiento de sociedades encargadas de

la formación de proyectos de ley... (1845).

[editar]Referencias

Page 5: PA MI LIBRO

Leonardo Altuve Carrillo, Choquehuanca y su arenga a Bolívar. Buenos Aires: Editorial Planeta,

1991.

Alberto Tauro del Pino, Enciclopedia Ilustrada del Perú. Lima: PEISA, 2001.

El Día Histórico: 4 de agosto de 1825

Discurso del Dr. José D. ChoquehuancaLuis S. Crespo

El libertador Simón Bolívar, en viaje del Bajo al Alto Perú, llegó a Arequipa en mayo de 1825; y de esta ciudad pasó directamente al Cuzco, donde con fecha 20 de julio trazó la ruta que debía seguir para llegar a Chuquisaca. El itinerario señaló como lugares de tránsito, en las provincias de Arequipa y Puno, los pueblos de Santa Rosa, Ayaviri, Pucará, Lampa, Cavanillas, etc.

En el pueblo de Azángaro, a tres leguas de Pucará, vivía a la sazón una familia de apellido Choquehuanca. Esta familia era de origen alto peruano y descendía de don Gregorio Choquehuanca, canónigo de la Catedral de Chuquisaca y de su hermano, don Roque Choquehuanca, que ambos constituían el tronco principal de aquella.

El canónigo había tenido un hijo en doña María Mercedes Béjar y León, en 1789 llamado José Domingo. El 3 de julio de 1814 murió el canónigo Choquehuanca y legó sus bienes, que eran cuantiosos, y su hermosa biblioteca, avaluada en cuatro mil pesos, a su referido hijo José Domingo, haciéndolo aparecer como si fuese hijo de su hermano Roque, y por consiguiente como “sobrino suyo”.

Don José Domingo, mozo hábil, inteligente y vivaracho, y amante del estudio, se dedicó con ahínco a instruirse en Chuquisaca, y ambicioso de “correr el mundo” se trasladó en 1818 al Cuzco, en cuya Universidad se graduó de doctor en leyes. Después de algún tiempo fue a radicarse al pueblo de Azángaro, y allí le sorprendió la noticia del arribo del libertador Bolívar al próximo pueblo de Pucará el 1° de agosto de 1825.

Los vecinos de Azángaro, deseando conocer personalmente al Libertador y admirarlo de cerca, organizaron una expedición al pueblo de Pucará, comisionaron al doctor José Domingo Choquehuanca, que era el más capacitado entre todos ellos, para que pronunciase el discurso o la “arenga” de bienvenida.

El 2 de agosto los sencillos vecinos de Azángaro se presentaron ante Bolívar en su alojamiento de Pucará. Se desprendió del grupo el Dr. Choquehuanca, y con ademán respetuoso dijo las siguientes palabras:

“Quiso Dios, de salvajes, formar un gran imperio, y creó a Manco Capac; pecó su raza y mandó a Pizarro. Después de tres siglos de expiaciones, ha tenido piedad de la América y os ha creado a vos. Sois pues el hombre de un designio providencial; nada de lo hecho atrás se parece a lo que habéis hecho; y para que alguno pueda imitaros, será preciso que haya otro mundo para libertar..... Habéis fundado cinco repúblicas, que en el inmenso desarrollo a que están llamadas elevarán vuestra grandeza, donde ninguno ha llegado. Vuestra fama aumentará así como aumenta el tiempo con el transcurso de los siglos, y así como crece la sombra cuando el sol declina”.

Page 6: PA MI LIBRO

Esta lacónica pero expresiva arenga, que en Bolivia es desconocida, en el Perú fue antes y lo es ahora mismo considerada como una de las piezas históricas de grande mérito, y que no sólo ha merecido elogiosos comentarios de los escritores y de los hombres públicos de aquella nación, sino que ella ha sido esculpida en el mármol para enviarla a la tumba de Bolívar en Caracas.

Aún más. El mismo Gobierno peruano ha subvencionado al municipio de Pucará para que celebre solemnemente el centenario de la arenga, el 2 de agosto.

Ya en 1921, el Ministro Germán Leguía y Martínez, en el discurso que pronunció en un acto oficial realizado en honor del Libertador, se refirió a la arenga de Choquehuanca en los siguientes términos:

“Para ensalzarle cumplidamente (a Bolívar) hay que reproducir la frase única y concisa de Choquehuanca, “el sacerdote desconocido”, surgiendo a la celebridad del rincón ignorado de una aldea: “CRECERÁ VUESTRA GLORIA COMO CRECE LA SOMBRA CUANDO EL SOL DECLINA”.

Esta famosa arenga hizo famosísimo el nombre del Dr. José Domingo Choquehuanca, quien por este solo hecho llegó a adquirir un grande prestigio entre los vecinos de toda la comarca, quienes, entusiasmados, lo eligieron diputado por Azángaro al congreso de 1826. Cuando se presentó en la Cámara, en Lima, don Mariano Escobedo -que había sido su contendor en las elecciones- le impidió hacer uso de su defensa; diciendo: “yo no puedo permitir que la tribuna de mi patria esté ocupada por un boliviano”.

No obstante, la Cámara lo admitió en su seno; y años después fue elegido senador por Puno (1832), y prefecto del mismo departamento (1835), nombrado por el general Andrés de Santa Cruz y Calahumana.

Don José Domingo Choquehuanca se casó en Chuquisaca con doña Juana Manuela Terrazas, y tuvo un solo hijo llamado Luis. De este desciende don Francisco Chuqiwanca, natural y actual vecino de Arequipa. Este don Francisco, en una carta dirigida con fecha 24 de julio último a uno de sus parientes de esta ciudad de La Paz, don Sirverino Gonzales, le dice entre otras cosas lo siguiente:

“El gobierno de este país (Perú) acaba de subvencionar al municipio del pueblecito de Pucará para que el próximo 4 de agosto celebre el centenario de la pronunciación de tan afamada arenga, que se ha paseado en casi todas las revistas de Sud América. Y cosa curiosa, ironías de la vida; mientras tres de mis hijos Reynaldo, Wayna Kapajj y Qusi Koyllur, menores de trece años, los últimos descendientes legítimos del Dr. José Domingo Choquehuanca no han podido concurrir a la escuela porque a su padre no ha podido abonarles sus haberes devengados de hace más de un año se da esa subvención”……

EL DIARIO, 2 de agosto de [email protected]

http://www.eldiario.net/noticias/2011/2011_08/nt110808/1_01opn.php

8 de abril de 2013

Manuel z camach

El primer educador indígena: Manuel Z. CamachoManuel Z. Camacho, fundo en 1903 en Utahui-laya, en el distrito de Plateria, Provincia de  Chucuito Puno, la primera escuela indigena en Puno y una de las primeras en América del Sur. José Portugal Catacora escribió sobre esta escuela en su libro inédito "Historia de la Educación en Puno". Aqui el texto.

Page 7: PA MI LIBRO

La legendaria escuelita de Utahui-laya

Platería

Utahui-laya es una pequeña comunidad situada en las proximidades del distrito de (Plateria en) Chucuito. La conforman pocas viviendas y consiguientemente pocas familias que huyeron de la voracidad de los hacendados, en este caso de Agustín Tovar, dueño de las haciendas de Collacachi y Viluyo, entre las cuales se encontraba la primitiva vivienda de los familiares del fundador de la escuela, Manuel Camacho, el precursor del indigenismo, el Espartaco de su raza. La escuela fue establecida allí con esperanzados objetivos deenseñar a leer y escribir, instalar el adventismo, liberar a los suyos y elevar su cultura.

Cuando en algunos casos, los campesinos eran convencidos para vender sus tierras a los hacendados se fraguaban documentos falsos pues se hacía aparecer que recibían sumas equitativas de dinero, cuando esto no era cierto. En consecuencia, los escritos eran medio de engaño y estafa. Esto concitó en los campesinos la idea de que ellos y sus hijos debían aprender a leer y a escribir. Manuel Camacho que ya había corrido mucho mundo, cuando volvió a su tierra en 1902 captó esta inquietud de los suyos y puntualizó como uno de los objetivos el enseñar a leer y a escribir.

……………

Page 8: PA MI LIBRO

Camacho por sus viajes por el extranjero había adoptado el credo adventista, siendo bautizado en Santiago de Chile. De modo que cuando volvió al Perú su tierra natal, al fundar la escuela de Utahui-Laya se propuso iniciar desde allí la propagación del adventismo en el Altiplano.

Según Camacho, el adventismo seria la doctrina salvadora de su raza de las presiones que los tenían en estado salvaje y de esclavitud de los mestizos. Así que fue Utahui-laya el primer foco de adventismo en el Altiplano y no Platería. Platería fue más tarde en 1912.

Manuel Camacho como hombre de mundo, tenía idea clara de la democracia, pues había estado en Estados Unidos, en Chile y en Lima. Por tanto intentó la gigantesca tarea de elevar el nivel cultural de los indígenas convencido de que teniendo una cultura valiosa con la educación podía superar a la cultura occidental. Tenía fe ciega en este objetivo porque llegó a estudiar la historia peruana y estaba seguro de que descendía de una cultura de caracteres superiores que habla sido truncada y que había que restaurar. Utahui-laya fue el intento inicial de esa gran tarea.

Organización y funcionamiento.

La escuela de Utahui-laya se instaló en su choza, formada de dos habitaciones y dos paredes. Prácticamente empezó sus labores funcionando al aire libre, sentado sobre cajones de alcohol y piedras, colocadas junto a las paredes.

Manuel Camacho no era maestro ni había estudiado para tal, pero su pasión redentora engendró su intuición y llego a desempeñarse como uno de los educadores de más avanzada.

Todos los días lograba que los niños llegaran bien lavados y limpios. Por las mañanas enseñaba a los yoqallitos a leer y escribir, se ignora el método que empleaba, pero lograba que aprendieran, eso era lo más significativo. En las horas de descanso jugaba con los alumnos diversos juegos que el habla aprendido, asistiendo a las escuelas

Page 9: PA MI LIBRO

sabáticas de las ciudades donde estuvo. Por las tardes salía al campo a pasear y a observar la naturaleza y sus elementos, como belleza y como recursos natural. Y a la vuelta a manera de descanso les explicaba la doctrina cristiana, contándole la vida de Cristo y sus parábolas, en la lengua natal de los niños. En esto se parecía a Tolstoi que se pasaba todas las tardes enseñándoles pasajes bíblicos del cristianismo en su escuela de Yasnaya Poliana.

Eso, era la escuela de Utauhi-laya y eso es lo que hacia el maestro Manuel Camacho. No tenía una organización administrativa legislada, ni programas oficiales; pero tenía la conciencia de conducir la vida de sus alumnos por el camino de la superación cultural y de la redención de su estirpe.

Como termino Utahui-laya

Desgraciadamente aquella escuela solo duró dos años.En 1905 se produjo el levantamiento indígena de Pomata que puso en peligro, haciendas y pueblos de la zona. Las autoridades se movilizaron y aprovecharon para ejercitar venganzas con los indígenas.

El gobernador de Chucuito aprovechó la oportunidad para tomarlo preso y acusarlo de participar en aquel levantamiento. Aunque Camacho no habría escatimado su colaboración para unirse a la causa de los levantados en Pomata, la verdad era que no había ninguna participación, pues Pomata está cerca de veinte leguas de Chucuito y los medios de comunicación en aquel entonces eran muy lentos. Pero fue encarcelado en Puno y obligado abandonar a sus yoqallas de Utahui-laya.

 

Cuentan que un día de 1905, Camacho transitaba entre Plateria y Chucuito. Ese mismo día, acompañado de un gran y obsecuente séquito, Pablo Carpio, viajaba hacia Platería el Obispo Valentín Ampuero, que tan anticristianos recuerdos ha dejado en Puno. El encuentro inevitable se produjo, Camacho fue identificado por información del gobernador

Page 10: PA MI LIBRO

y se entabló un dialogo en el que se tradujo la cultura superior de Camacho y la actitud abusiva del Obispo, quien ordenó que se le tomara preso.

Si la escuela de Utahui-laya hubiera continuado habría sido, a no dudarlo, el primer semillero de la revolución social peruana, como lo fue la escuela Yasnaya Poliana en Rusia y Manuel Camacho habría sido para el Perú, lo que León Tolstoi fue para la gran Rusia abatida y conculcada por los Zares.

Si bien la obra de aquella escuela no logro trascendencia porque apenas duró dos años, funcionando en estrechas condiciones, ya que hasta el local era su choza, en cambio cabe valorar su significado y el valor de Camacho.

Su significado

En primer lugar fue la primera escuela en el Perú y en América para niños indios y con profesor indígena.Allí se empezó la labor de alfabetización, para abrir los ojos del campesinado acerca de la cultura occidental, allí empezó la educación sanitaria curando enfermos con medios que aprendió estando en el Hospital 2 de Mayo de Lima y enseñando a la gente a preservarse de los males mediante la higiene personal, de los vestidos y de los ambientes en que viven; allí empezó la liberación de las conciencias individuales de las ataduras de la ignorancia mediante la doctrina cristiana del adventismo; en fin allí, comenzó la redención social que medio siglo después se logró con la devolución de las tierras a las comunidades, tierras que los españoles primero y los terratenientes después les arrebataron.

Camacho héroe civil

Si Túpac Amaru, Pumacahua, cusqueños, y Apaza puneño y Ruminaqui intentaron liberar a su pueblo por la fuerza, Camacho intento hacerlo por el camino de la PAZ y la civilización corriendo, sin embargo, la misma suerte que sus antecesores. Por esto debe declararse a Manuel Camacho héroe civil porque toda su vida fue una odisea y sus actos, fueron objeto de injustas represalias que sufrió hasta su ancianidad, muriendo con la alegría de ver avanzada su obra de otros hombres que siguieron su ejemplo y caminaron por el mismo camino de redención de su raza.

(La foto de Manuel Z. Camacho ha sido tomada del video: Centenario de la educación adventista)

Publicado por yanapiri  

1 comentario:

1.

Atilio Arpasi C.12 de diciembre de 2012 15:05

Page 11: PA MI LIBRO

en verdad manuel Z. Camacho es el cacique indígena que inició en la educación y el resurgimiento de la raza indígena, no es tan cierto que solo fue por el periodo de 2 años, ya que despues de su llegada en el año de 1998, des pues de su estadía en UTAWILAYA en 1902 inicia su primigenia escuelita Libre de Utawilaya, en 1904, es autorizado por el supremo gobierno como escuela particular... 1906 asiste a la fiestas patrias en la plaza de chucuito con su escuelita .. cantando el himno nacional al pie del reloj solar... al ver amenazada su labor educadora acude al apoyo de la iglesia Adventista .. llegando así 1910 Fernando A. Stahl... a utawilaya... 1913 se traslada manuel Z. Camacho y fernando A. Stahl a las nuevas instalaciones a Platería, por lo tanto continua dicha labor educacadora en la ahora llamada I. E. P. Fernando A. Stahl en platería y des de ese lugar se expandió a todo la Rgion de puno aun traspasando las fronteras. SUS ALUMNOS NO ERAN NINÑOS EN UN PRINCIPIO todos pasaban los 20 años para arriba... un aporte de INDÍGENA DE UTAWILAYA - COMUNIDAD RINCONADA - PLATERÍA

,,,,,,,,,,,,,,,,,,

MANUEL Z. CAMACHO: poesía Aimara

(publicado en el Anuario Mariateguieano)

MARIATEGUI, AMAUTA

Jaqe masinakajnana waki jahkañapataki nayajja uskusta.

Cchama tukta gamonalata, Murata, maykuta qehspeñataqi, samanañ pataki.

Mariáteguin jihwatapata hawki llakista, chuyma usuysta.

Jupajja waynanakna, jaqen kna wali tahki uñachaysna waliru irpirinawa, perwanunaka jaca cuy churasnaqehspiynrunawa.

Page 12: PA MI LIBRO

Ukat thahqatapatjj almamanqahtpackhawa jachañmunta.

Taqe marasa jihwasana munasiñapjja jahniwa arumañaniti;

qelqatanakapsa, jahqe masisna waliña palayku cama tkutapsa amtañani chuyma qanjtayasisna.

Unancchiwa arup katuqasisnjja. Taqe waynanaka machaqaru jutayaña munatapjja. Juhpanakarakiwa jinchajja machaq chachanakuru aru churapjjani, kktampi qahtayasna pohqaykani Mariáteguina qellqatapa yatisma.

“Paqallqo yatita” qellqatapajja nayatakijja kriñawa. Mariáteguijja maya trajadorawa cheqaqa tacaña markanakana, indyuna waliñapataki unanchatawa sistwa.

Unanchasiñataki katustwa uka satapa arunaka pohqañataki, Jahccha oraqenaka patpsama, liwqatqsama jhqenaqaru. Ufana-kaniwa wali chacha achoqattajja: Indyo masis, jihlatanakasaruchuyma qolltajja.

MARIATEGUI, AMAUTA

Lloro en nombre de mis semejantes y la humanidad. Me agoto peleando contra el gamonal, el cura, el juez, para seguir soñando lo que sueño.

Mi corazón se desangra de dolor por la muerte de Mariátegui

El señaló el camino de la Juventud y el Socialismo, para que emerjamos los peruanos. Me dan ganas de llorar por su alma limpia.

Por los siglos. Nosotros jamás lo olvidaremos, su mensaje escrito, agotó sus fuerzas luchando por el Hombre, lo recordaremos con el corazón encendido.

Amauta, sembró palabras. Quiso que la nueva juventud llegara temprano. Ahora ella entregará su palabra aún más iluminada, la palabra que sabemos la escribió Mariátegui.

Los “siete Ensayos” los escribió exactamente para mí. Mariátegui recogió la estatura de los trabajadorse, señaló la ruta que seguirán los Indios.

Para hablar de su doctrina le he prendido fuego a la palabra y hablo desde la cumbre del mundo a los hombres libres. Y llegará el día que el hombre madure: Nuestros semejantes los indios, nuestros hermanos cuyos corazones se desangra.

Publicado por José Luis Velásquez Garambel   en 00:56 

http://lasmillenguasdeldiablo.blogspot.com/2009/09/manuel-z-camacho-poesia.html

Page 13: PA MI LIBRO

JOSE ANTONIO ENCINAS

Page 14: PA MI LIBRO

Carlos Oquendo de AmatCarlos Oquendo de Amat

Nacimiento 17 de abril de 1905

Puno (Perú)

Defunción 6 de marzo de 1936

Guadarrama (Madrid)(España)

Ocupación Poeta

narrador

Nacionalidad Peruano

Período Siglo XX

Género Poesía

Movimientos Vanguardismo latinoamericano

Influido por[mostrar]

Carlos Oquendo de Amat (* Puno, Perú, 17 de abril de 1905 - Guadarrama, España, 6 de

marzo de 1936), está considerado uno de los mayores escritores peruanos de todos los tiempos y,

junto con sus compatriotas José María Eguren, César Vallejo, Martín Adán, César Moro, entre

otros, como uno de los más sobresalientes exponentes de la poesía contemporánea en el Perú.

Índice

[ocultar]

1 Biografía

2 Obra poética

3 Últimos años y legado

4 Ediciones de su obra poética

Page 15: PA MI LIBRO

5 Traducciones a otros idiomas

6 Libros sobre el autor

7 Tesis académicas sobre el autor

8 Enlaces externos

[editar]Biografía

Carlos Augusto Luis Humberto Nicolás Oquendo Amat, su nombre verdadero, nació el 17 de abril

de 1905 en la ciudad de Puno ubicada a las orillas del lago Titicaca, en la zona del sureste del

altiplano peruano, aproximadamente a 3,900 metros sobre el nivel del mar. Sus padres fueron el

político y periodista Carlos Belisario Oquendo Álvarez, también afamado médico graduado en la

Universidad de París, y Zoraida Amat Machicao, dama proveniente de una de las familias más

prestigiosas del distrito de Moho. Carlos Oquendo de Amat recibió una esmerada educación de

parte de sus padres, lo que le permitió adquirir una sólida formación intelectual. A raíz de la

persecución política a su padre, candidato progresista a una diputación provincial, por parte de los

sectores conservadores, la familia se vio obligada a instalarse en Lima, en 1908, cuando el poeta

contaba con tres años de edad, y entonces comenzaron las dificultades económicas. El médico

Oquendo volvió a exiliarse en una provincia norteña (Pomabamba) en busca de trabajo, en vista de

que el oficialismo le cerraba todas las puertas, y el pequeño Carlos se quedó al cuidado de

Zoraida. Su educación se desarrolló íntegramente en la capital, volviendo al terruño materno en

esporádicas y breves ocasiones. Estudió la primaria en una escuela de los Barrios Altos, un

suburbio obrero colindante al centro de Lima y, posteriormente, gracias a una beca estatal, estudió

la secundaria en calidad de alumno interno en el Colegio Nacional Nuestra Señora de

Guadalupe (1917-1921).

A raíz de su ingreso a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en

1922, logró vincularse con el ambiente literario limeño y conoció a figuras como el narrador Manuel

Beingolea, su amigo y benefactor, los hermanos poetas Enrique y Ricardo Peña Barrenechea, los

también vates Adalberto Varallanos, su más íntimo amigo y quien fuera introductor de la prosa

surrealista en el Perú, Xavier Abril, Rafael Méndez Dorich. Otros amigos suyos fueron los

escritores José Varallanos, hermano menor de Adalberto, Martín Adán, Armando Bazán, Jesús

Burga de los Ríos, Carlos Schiaffino, Jorge Jiménez Monsalve, Ricardo Arbulú Vargas, el

historiador Jorge Basadre y el dibujante Emilio Goyburu, autor éste último del grabado que

aparece en la carátula de 5 metros de poemas. A pesar de su carácter alegre y de vivir más o

menos inmerso en su propio mundo poético, su vida estuvo jalonada por momentos trágicos que lo

marcarían en el futuro. En 1918, a la muerte sorpresiva de su padre, hizo que las falencias

económicas empezaran a agudizarse. En 1923 falleció Zoraida Amat Machicao, su madre, bisnieta

Page 16: PA MI LIBRO

del virrey Manuel Amat y Junient, mujer de reconocida belleza aunque sumida en sus últimos años

en las garras del alcoholismo y otras enfermedades. Fue éste el golpe más duro que al poeta le

tocó soportar a lo largo de su breve vida.

[editar]Obra poética

Su obra es de carácter claramente vanguardista, una de las que inauguran esta corriente literaria

en el Perú. Publicó un solo poemario entre los 23 y 24 años de edad llamado: 5 metros de poemas,

su obra maestra (1927-1929), que es una única hoja que mide aproximadamente cinco metros,

desdoblable como un acordeón y que, al abrirse, deja ver el panorama de poemas que corren uno

detrás de otro, a manera de una película de cine y en la que cada poema es una imagen casi

onírica de un mundo extraño pero sugerente, fotogramas con escenas que se suceden de una

belleza incomparable.

En algunos poemas utiliza el recurso de los caligramas que ilustran las imágenes poéticas que

desea crear. Asimismo, hace referencia a la tecnología y la cultura de su tiempo. Sus poemas,

influidos por el Creacionismo y el Ultraísmo, sorprenden así por su forma literalmente gráfica.

Aunque también tiene poemas como "aldeanita" de sentida nota nativista o andinista, colorido y

musical, al igual que un alegre huayno serrano.

De espíritu soñador, su trabajo poético se expresó en su propia naturaleza interior, que le

proporcionó sugestivas imágenes que, quién sabe, seguramente lo ayudarían a vivir. "Tuve miedo/

y me regresé de la locura", dice, o: "Se prohíbe estar triste". Pero también nos muestra imágenes

de América. "El cielo de pie con su gorrita a cuadros/ espera/ los pasajeros/ DE AMÉRICA". La

vanguardia llegó al Perú principalmente a través de Oquendo de Amat, cuyo libro se abría como un

acordeón, y que era un objeto lleno de poemas, absolutamente diferente de los libros tradicionales,

de tal modo, 5 metros de poemas escrito desde su adolescencia (algunos poemas figuran fechados

con los años 1923 y 1925) y publicado por la editorial Minerva en 1929 (aunque aparece impreso

con fecha del 31 de diciembbre de 1927, lo cual parece ser que por razones monetarias no se

concretó), siendo un libro que en su tiempo se incorporó desafiante a la corriente vanguardista,

caracterizada de una intención renovadora, de avance y exploración, ya que después de la Primera

Guerra Mundial se buscaron nacientes símbolos que pudiesen reflejar el camino de una nueva

civilización social, artística y cultural. Oquendo de Amat sorprendió a todos con una obra de

peculiares características: estaba presentado en papel continuo, plizado en partes iguales, que se

desplegaba como film respondiendo dicho formato por exactos cinco metros. Ya en la primera hoja

anunciaba: "abra este libro como quien pela una fruta".

Mención aparte merece la delicada sensibilidad de su composición "madre", poema cumbre de

Oquendo que es comentado por Carlos Meneses: "Junto a esa mujer bella, que la pobreza derrotó,

Page 17: PA MI LIBRO

que la soledad y la incomprensión marchitaron, vivió Oquendo años de angustia, momentos

dramáticos y humillantes. Sin embargo, en su canto, en su homenaje al recuerdo de su madre, no

hay protesta. El dolor de aquellos años de adolescencia no está reflejado en estos versos. Y no es

que el poeta se resigne, no es que cobardemente agache la cabeza, es que quiere ofrendarle amor

a cambio del amor recibido. No anteponer lágrimas y angustias a esa majestuosa remembranza.

"Tu nombre viene lento como las músicas humildes / y de tus manos vuelan palomas blancas". En

la madre se reúne la ternura, la humildad, la divina paz simbolizada por las palomas. Ella lo es

todo, justamente lo que ahora -cuando escribe- le falta. "Mi recuerdo te viste siempre de blanco /

como un recreo de niños que los hombres miran desde aquí distante". Blanco representa pureza,

quietud, serenidad, comprensión, hasta elegancia, y la madre está cubierta de todos esos atributos

que semejan "un recreo de niños", o sea, el candor en su plenitud, y al que los hombres -

contaminados de mundo, traspasados de ciudad- no se acercan" (Tránsito de Oquendo de Amat).

[editar]Últimos años y legado

Se sabe que Oquendo de Amat viajó en 1929 a la ciudad de La Paz Bolivia, en donde fue

encarcelado y luego expulsado por sus ideas políticas. En 1932 en la ciudad de Arequipa fue

responsable del partido que fundara el pensador marxista José Carlos Mariátegui, uno de los

intelectuales más importantes del país. En aquel tiempo si bien nunca dejó de lado la poesía,

Oquendo se dio íntegro a la militancia partidaria y a combatir las feroces dictaduras militares de

Luis Sánchez Cerro y Oscar Benavides. En 1934 es desterrado a Panamá. Se conoce que también

estuvo en Costa Rica y México, en su itinerario de desterrado a Francia primero, y luego

a España donde falleció el 6 de marzo de 1936. Murió en la ciudad de Navacerrada, España, tan

solo con 30 años de edad como él mismo lo advirtiera en uno de sus poemas. Dos meses antes

había sido internado en un hospital de Madrid, enfermo de tuberculosis mal que también sufrieron

sus progenitores. Falleció en Guadarrama, poco antes de iniciarse la Guerra Civil Española.

¿Y cómo era Oquendo? Alberto Tauro nos dice: "Recuerdo a Carlos Oquendo de Amat como un

personaje singular, inconfundible. De mediana estatura, delgado; sus hombros caídos afectaban

una compleja actitud, que por igual trasuntaba cansancio o timidez; y siempre lucía pulcramente,

aunque su atuendo mostraba las huellas del uso... A todos era evidente que su vida cotidiana

transcurría entre dificultades. Muchos la reputaban desordenada, y más o menos envuelta en los

delirios artificiales de la bohemia; otros se limitaban a juzgar que había algún misterio en su falta de

ubicación precisa, así como en el nimbo trashumante de sus apariciones y ausencias".

Su amigo el poeta peruano Enrique Pena Barrenechea recordó a Oquendo con unos versos, que

luego fueron añadidos a la lápida de su tumba:

Page 18: PA MI LIBRO

Oquendo, tan pálido, tan triste,

tan débil, que hasta el peso

de una flor te rendía.

Obra Poética, 1977

Recién en los últimos años, es que se reconoce el valor de Carlos Oquendo de Amat a través de

su trabajo literario, rompiendo las fronteras y siendo considerado pionero de la vanguardia de

laLiteratura latinoamericana.

Su vida de soledad, pobreza y miseria, como un ejemplo "misterioso y lamentable" del destino de

muchos jóvenes poetas latinoamericanos, que terminaron creando sin querer un mito con respecto

a su vida, motivó al escritor peruano Mario Vargas Llosa a tomarlo como el poeta modelo en su

discurso oficial en Caracas, cuando fue distinguido con el reconocido Premio Rómulo Gallegos el 4

de agosto de 1967. Leamos las palabras iniciales de ese discurso:

"Hace aproximadamente treinta años, un joven que había leído con fervor los primeros escritos

de Breton, moría en las sierras de Castilla, en un hospital de caridad, enloquecido de furor. Dejaba

en el mundo una camisa colorada y "Cinco metros de poemas" de una delicadeza visionaria

singular. Tenía un nombre sonoro y cortesano, de virrey, pero su vida había sido tenazmente

oscura, tercamente infeliz. En Lima fue un provinciano hambriento y soñador que vivía en el barrio

del Cercado, en una cueva sin luz, y cuando viajaba a Europa, en Centro América, nadie sabe por

qué, había sido desembarcado, encarcelado, torturado, convertido en una ruina febril. Luego de

muerto, su infortunio pertinaz, en lugar de cesar, alcanzaría una apoteosis: los cañones de la

guerra civil española borraron su tumba de la tierra, y en todos estos años, el tiempo ha ido

borrando su recuerdo en la memoria de las gentes que tuvieron la suerte de conocerlo y de leerlo.

No me extrañaría que las alimañas hayan dado cuenta de los ejemplares de su único libro,

enterrado en bibliotecas que nadie visita, y que sus poemas que ya nadie lee, terminen muy pronto

trasmutados en "humo, en viento, en nada", como la insolente camisa colorada que compró para

morir. Y, sin embargo, este compatriota mio había sido un hechicero consumado, un brujo de la

palabra, un osado arquitecto de imágenes, un fulgurante explorador del sueño, un creador cabal y

empecinado que tuvo la lucidez, la locura necesaria para asumir su vocación de escritor como hay

que hacerlo: como diaria y furiosa inmolación".

[editar]Ediciones de su obra poética

5 Metros de Poemas. Carátula de Emilio Goyburu. Lima, Editorial Minerva, 31-12-1927 [recién

dada a conocer en 1929] (Edición príncipe).

5 metros de poemas. Lima, Editorial Decantar, 1968.

Page 19: PA MI LIBRO

Vuelta a la otra margen. Lima, Casa de la Cultura del Perú, 1970. (antología de poesía

peruana, seleccionada por Mirko Lauer y Abelardo Oquendo, que contiene 5 metros de

poemas además de cuatro poemas publicados solamente en revistas de la época; luego esta

antología fue publicada en España con el título Surrealistas & otros peruanos

insulares [Barcelona, Ocnos, 1973]).

5 metros de poemas. Lima, Petróleos del Perú, Editorial Ausonia Talleres Gráficos S. A., 1980.

(Edición facsimilar).

5 metros de poemas. Prólogo de J. M. Gutiérrez Souza. Colofones de Carlos Meneses y J.

Luis Ayala. Madrid, Editorial Orígenes S. A., Colección La Lira de Licario, 1986. ISBN 978-84-

85563-50-0

5 metros de poemas. Presentación de Alberto Tauro del Pino. Lima, Municipalidad de Lima

Metropolitana, Munilibros Nº 3, s/f [1986]. (Edición facsimilar).

5 metros de poemas. Puno, Grupo Lluxlla Editores, 1986.

Voz de Ángel. Obra poética completa y apuntes para su estudio. Prólogo y colofón de Carlos

Germán Belli. Lima, Editorial Colmillo Blanco, Colección de Arena, 1990.

5 metros de poemas. Presentación de Daniel Salas Díaz "Oquendo de Amat: buen aventurero

de emociones". Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, Colección El Manantial Oculto

27, 2002.

5 metros de poemas. Madrid, Ediciones el Taller del Libro, Colección Poesía, 2004. ISBN 84-

933844-1-0.

5 metros de poemas. Prólogo de J. Luis Ayala. Puno, Pro Cultura, Gobierno Regional de Puno,

2004.

5 metros de poemas. Lima, Arteidea Editores, 2005.

5 metros de poemas. Lima, Editorial Universitaria de la Universidad Ricardo Palma, 2005.

(Edición facsimilar).

5 metros de poemas. Lima-Arequipa, Ediciones Aquelarre S. A. C., 2006. ISBN 978-612-

45472-0-1 (Edición facsimilar).

5 metros de poemas. México D. F., Textofilia Ediciones, 2009. ISBN 978-607-7818-01-4

5 metros de poemas. Puno, Qhala Editores, 2011. (Edición facsimilar).

5 metros de poemas y otros textos. Presentación ("Carlos Oquendo de Amat visto desde la

poética del juego") y edición de Sylvia Miranda. Lima-Ica: Biblioteca Abraham Valdelomar,

diciembre 2012. 76 pp. (Colección La Fuente Escondida; 3). [Contiene: reproducción facsimilar

de la edición príncipe de 5 metros de poemas, textos aparecidos en publicaciones periódicas

entre 1923 y 1929 en reproducción facsimilar ("Naturaleza", "Fotografía universal", "El hombre

que no tenía espaldas", "Lluvia", "Canción de la niña de Mayo", "Poema surrealista del elefante

Page 20: PA MI LIBRO

y del canto", "Poema de la niña y de la flor" y "El ángel y la rosa"), fragmentos y poemas no

terminados, versos sueltos y dos prosas ("Nueva crítica literaria" y reseña al libro Los sapos y

otras personas de Alberto Hidalgo (1927)].

[editar]Traducciones a otros idiomas

Five Meters of Poems. Traducción al inglés por David M. Guss, con xilografías de Antonio

Frasconi. Isla Vista, California, Turkey Press, 1986. [1]

Poesía Completa. Traducción al asturiano por Vicente García Oliva. Asturias, Academia de la

Llingua Asturiana, Colección Llibrería Académica 1993. ISBN 978-84-8168-000-3 [2]

5 metros de poemas / 5 metri de poesie. Traducción al italiano por Riccardo Badini. Italia,

separata de la revista In Forma di Parole, 2003. (Edición bilingūe italiano-español). [3]

5 Meters of Poems. Traducción al inglés por Joshua Beckman y Alejandro de Acosta. Brooklyn,

New York, Ugly Duckling Presse, 2010. ISBN 978-1-933254-59-3 (Edición bilingūe español-

inglés) [4]

[editar]Libros sobre el autor

Carlos Meneses. Tránsito de Oquendo de Amat. Las Palmas de Gran Canaria: Inventarios

Provisionales editores, 1973. 227 pp. [5]

José Luis Ayala. Carlos Oquendo de Amat. Cien metros de biografía y poesía de un poeta

vanguardista itinerante. De la subversión semántica a la utopía social. Lima: Editorial

Horizonte, 1998; 476 pp. [6]

Omar Aramayo  (y) Rodolfo Milla. Carlos Oquendo de Amat. Cien años de poesía viva 1905-

2005. Lima: Fondo Editorial Cultura Peruana, 2004; 134 pp.

Rodolfo Milla. Oquendo. Tomo I. Lima: Hipocampo Editores, 2006; 698 pp.

Selenco Vega Jácome. Espejos de la modernidad: Vanguardia, experiencia y cine en 5 metros

de poemas. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola, 2010; 158 pp. [7]

[editar]Tesis académicas sobre el autor

Ana María Rocha. El espacio y la significación en 5 metros de poemas de Carlos Oquendo de

Amat. (Tesis de bachillerato). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1972.

Omar Aramayo. Indagando el fetiche. Vida y obra de Carlos Oquendo de Amat. (Tesis de

doctorado). Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín, 1977.

Carlos Germán Belli . La poesía de Carlos Oquendo de Amat. (Tesis de doctorado).

Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1980.

Page 21: PA MI LIBRO

Rufino Pacompia Hualpa. Características del vanguardismo de Carlos Oquendo de Amat.

(Tesis de licenciatura). Puno: Universidad Nacional del Altiplano, 1992.

[editar]Enlaces externos

5 metros de poemas   en Google Books

"Carlos Oquendo de Amat" por María Ángeles Vázquez

"Carlos Oquendo de Amat: 5 metros de poemas" por María Ángeles Vázquez

"Retrato de poeta" por Carlos Meneses

Oquendo de Amat en la Literatura Peruana

"La imagen en Carlos Oquendo" por Rocío Oviedo Pérez de Tudela

"El libro como objeto estético" por Carlos Germán Belli, en revista argentina   Malvario   (2003),

número especial sobre Oquendo de Amat

"El otro viaje del poeta Oquendo de Amat" por Carlos Meneses

"La inmolación perpetua de Carlos Oquendo de Amat" por Alfonso Sánchez Rodríguez

"Geografías de poesía y vida en los   Cinco metros   de Carlos Oquendo de Amat" por Eva M.ª

Valero Juan

"La poesía acéntrica de Carlos Oquendo de Amat" por Gema Areta Marigó

"Dualidad y perspectivismo en 5 metros de poemas de Carlos Oquendo de Amat" por María

Tereza Sánchez

Sobre la edición al inglés del 2010

Sobre la edición al inglés del 1986

Homenaje a los   5 metros de poemas   por alumnos de la Universidad Brown de EE. UU.

Sobre la edición española del 2004

Sobre la edición al italino del 2003

Fotografía de la tumba de Oquendo de Amat

Page 22: PA MI LIBRO

GRUPO ORKOPATA

Page 23: PA MI LIBRO
Page 24: PA MI LIBRO
Page 25: PA MI LIBRO

Gamaliel Churata

Arturo Peralta

Page 27: PA MI LIBRO

pero no aceptado) 1957

Gamaliel Churata es el seudónimo de Arturo Peralta Miranda (*Arequipa, Perú, 19 de junio de 1897 -

† Lima, 9 de noviembre de 1969).1 Novelista , escritor y periodista. Exponente más alto de la fusión

del vanguardismo y el indigenismo en América Latina. Recién la crítica literariaempieza su justa

evaluación a partir de la década de 1990. Junto al Inca Garcilaso, Ricardo Palma, César Vallejo, Ciro

Alegría y José María Arguedas está considerado como uno de los grandes "forjadores de la

peruanidad" 2

Índice

[ocultar]

1 Biografía

2 Producción literaria

3 El pez de oro

4 Anales de Puno (1922-1924)

5 Resurrección de los muertos

6 Referencias

7 Bibliografía

8 Véase también

9 Enlaces externos

[editar]Biografía

Miembro de una familia arequipeña de clase media que vivía en la calle Beaterio; allí transcurrieron sus

primeros años al lado de sus sus hermanos y sus amigos de barrio. Su padre, Demetrio Peralta Díaz,

entre otros oficios, fue ebanista, y se adhirió ardorosamente a la grey adventista, tendencia que marcó a

hierro las ideas de sus hijos. La familia se mudó a Puno por cuestiones laborales. Allí crecieron Arturo y

Alejandro, imbuidos del influjo bucólico del medio. En Puno, hallaron el numen de su creación literaria y

motivaciones para una fecunda praxis política. (Demetrio Peralta regresó a morir a Arequipa, ya

readscrito al catolicismo).

Según registros de Ángel Torres, Churata fue sucesivamente fundador del grupo culturalista Bohemia

Andina (1915), de la revista literaria La Tea (1917), del Centro Cultural Orkopata y del Boletín

Titikaka (1919-1931). Señalado por algunos en su momento como uno de los cuatro grandes

delmovimiento indigenista peruano, junto a Manuel González Prada, su mentor espiritual, José Carlos

Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre. Churata tenía ideas políticas radicales, de allí que influyó en

la fundación puneña del Partido Comunista del Perú.

Page 28: PA MI LIBRO

Fue junto con Carlos Oquendo de Amat el representante más importante de los escritores puneños de

vanguardia.

Churata conformó al Grupo Orkopata al que se integrarían su hermano Alejandro Peralta, Emilio

Vásquez, Emilio Armaza, Dante Nava, y Luis de Rodrigo. Este grupo que marcó el ritmo cultural de

Puno y cuya influencia llegó a otras zonas del Perú, Argentina, Bolivia y Chile; editó el Boletín Titikaka,

el mismo que en todas sus ediciones fuera reproducido facsimilarmente por la Universidad Nacional de

San Agustín de Arequipa en el 2004, para ponerlo al alcance de las nuevas generaciones.

Llegó a Bolivia por primera vez en 1917, exiliado de su país por razones políticas. Luego de una corta

estadía en La Paz, define a Potosí como su nueva residencia. Pese a permanecer allí menos de un año,

desarrolla una intensa y fructífera labor, cuyo capítulo mayor se denomina Gesta Bárbara (1918), hito de

la vida cultural boliviana. Allí se congregaron Carlos Medinaceli, José Enrique Viaña, Armando Alba,

Saturnino Rodrigo y muchos otros que determinan uno de los puntos más altos de la actividad cultural

en Potosí. Medinaceli reconoce su mérito así: "Churata, que tan impagable servicio ha prestado a

nuestra cultura, él fue el iniciador, estro (estímulo) del movimiento Gesta Bárbara...".

Regresó a Bolivia en 1932, luego de sucederse varios conflictos políticos en su país, esta vez para

permanecer por más de treinta años en el país altiplánico, hasta 1964. En La Paz publicó, en 1957, El

pez de oro, su primera obra llevada al libro y escrita en décadas anteriores, donde mezcla mitos andinos

con narraciones vanguardistas. En cuanto a los medios de prensa, estuvo ligado a La Semana Gráfica,

uno de los más prestigiosos periódicos de Bolivia en ese tiempo, a la revista La Gaceta de Bolivia y los

periódicos La Calle, Última Hora y otros.

[editar]Producción literaria

''El pez de oro''  (1957)

''Anales de Puno (1922-1924)''  (1999) Edición póstuma

''Resurrección de los muertos''  (2010) Edición póstuma

[editar]El pez de oro

Obra cumbre de la vanguardia peruana, que fue publicada en 1957, aunque escrita mucho antes. En su

época y aún hoy resulta difícil de clasificar, pues en él encontramos hayllis, harawis, poemas líricos,

trozos narrativos, capítulos de prosa poética; con los que Churata recrea motivos, leyendas y mitologías

del Collao. Siendo al mismo tiempo una obra indigenista y surrealista; y por ello mismo un acto de

libertad con las raíces bien puestas en la tierra. Omar Aramayo la considera la biblia del indigenismo. Se

trata de una obra que, de acuerdo a los cánones actuales, es una estupenda respuesta dialógica a

la cultura occidental.

Page 29: PA MI LIBRO

Actualmente, Riccardo Badini, investigador italiano, y Wilber Solin Pacco Mamani vienen estudiando a

profundidad la obra de Churata.

[editar]Anales de Puno (1922-1924)

Conjunto de crónicas escritas entre 1922 y 1924 que narran los sucesos destacados en Puno. Se trata

de una edición póstuma de 1999, dirigida por el poeta Omar Aramayo, quien en el prólogo destaca que

en los Anales hay una defensa cerrada del indio. La crónica más importante presenta el levantamiento

indígena de Wancho Lima. A través de sus páginas conocemos sobre la fiesta de la virgen de la

Candelaria, las pandillas, el día de Puno, entre otros curiosos acontecimientos retratados por Churata.

[editar]Resurrección de los muertos

Obra capital para ingresar al universo creador de Churata. En realidad se trata de una "conferencia" que

amplía ideas planteadas en el El pez de oro ante un auditorio planetario. Los dos conferenciantes

confrontados son el Profesor Analfabeto (intelectual iletrado de rasgos altiplánicos) y Platón, nada

menos. El Profesor Analfabeto argumenta la calamidad que ha significado el culto a la razón y el

lenguaje divorciado del canto, el grito y el gesto animales; de lo cual solo logra redimirlo la poesía.

Sostiene, el iletrado rival de Platón, que los Incas fueron la expresión política "más alta de todos los

tiempos" y a la vez un pueblo que desconoció la escritura alfabética.

[editar]Referencias

1. ↑  Biografía del artista. Punomagico.com. Visto el 11.8.2010

2. ↑  Artículos rescatados de Churata por Ricardo González Vigil Visto el 26.3.2013,

[editar]Bibliografía

A LOS CIENTO DIEZ AÑOS DEL NACIMIENTO DE LUIS DE

RODRIGO.Su nombre verdadero es Luis A. Rodríguez. Es otro poeta más grande de la poesia andina. Nació en Juliaca el 11 de mayo de 1897, Premio Nacional de

poesía, estudió su primaria en el Centro Educativo Nro. 882 de Puno, fue alumno del maestro Jose Antonio Encinas, su secundaria lo cursó en el Colegio San

Carlos, participó en la Fundacion de Bohemia Andina (1916) el Grupo Juliaca

Page 30: PA MI LIBRO

(1982, en 1926 gano en Arequipa un premio, ese mismo año dio las letras del Himno a Juliaca, dentro de sus obras tenemos "Puna" publicada en 1944, murió

en Lima el 12 de diciembre de 1989.

http://www.punomagico.com/L%20Luis%20de%20Rodrigo.htm

LUIS DE RODRIGO

fotografía: http://www.cinosargo.bligoo.com/.../mariettamoralesLuis De Rodrigo, perteneció al Grupo Orkopata liderado por Gamaliel Churata, junto a Alejandro peralta es uno de los más altos exponentes del vanguardoindigenismo, a continuación unos poemas suyos que nos permitiran valorar su obra y rescatarla del olvido.

YO SOY UN ÁRBOL JOVEN

Yo soy un árbol jovenmordido por el ansiade frutos.Hay un íntimo temblor en cada brotecuando la vida cantala esperanza de ver enraizados los surcos.Árbol joven que en tierrade dolores se nutrey tiende ásperos brazos hacia jugos vitales.Esta es fuerza, mi fuerza:rumor de ramas, casto perfume.

¡Oh árbol, amigo de tristes y de errantes!El azul de la tarde se enmaraña en mi copa:canta entonces la savia su canción embriagada

Page 31: PA MI LIBRO

y cuatro aves mías rompen cuatro horizontes. .El árbol canta y llora,llora porque la vida le hiende con su hachay tiene amargos los cuatro pezones. . .Al viento que pasa huecolo emborracha de música y perfumey el viento, tras de dar la vuelta al mundo,humildemente torna a dormirse en su seno.Las albas lo sorprenden cargando sus laúdesy el Sol lo mira extático con sus ojos de buho.

Árbol joven que tiene muy hondas las raíces;árbol joven: tu copa ha perforado el cieloentonando la savia su embriagado poema.El llanto de los cielos y de la tierra exprimes,y aunque no tienes alas como tu hermano el viento,entonas el paisaje con una lírica fuerza.Yo soy un árbol jovenmordido por el ansiade frutos:mis canciones son las frescas cancionesde las montanas, las aves y el aguay a mis raíces nutren entrañas de futuro.

ZAMPOÑAS

Habitante señerode la gruta nevada,vigilael clamor de los riscos.SE HAN DESPLOMADO YA LAS MIL ALASDE LOS VIENTOSen el desfiladero.Está blando el corazón de mi puna

zamponas

zamponas

Page 32: PA MI LIBRO

zampoñas

DE LOS CARRIZOS HA VERTIDO SANGRECUANTAS VECES SE HABRÁ DECAPITADOEL SILENCIOQué mal se van cerrandoen la nocheLAS HERIDAS DE SOLqué mal...

JORNADA

Media nochesobre la plataforma giratoriade la pampa.Camino con 10 leguas vigías y descalzasapoyado a la pértigade una estrella.Me cruzo con el viento que pasteatropas de nubarrashacia el aprisco de la cordillera.Será él, que apretando la reata de su abrazome grita:¡buen viaje, compañero!Trajín de minutos en la jornada...Me da miedo envolverme en la sombray sentirme, como me siento ahora,tan a solascon la honda isocronía de mis pasos.¡Adelante!sombra que clava un metro setenta más de vértigoen el asta borrosa del paisaje.Allá lejos desgarran los perros,a ladridos,el fantasma de su miedo.Silbapor sobre mi cabeza la curva del silencioy de pronto el farol de una chozasobre los pajonalesREVUELCA MI SANGRE ARDIDACON SU GRITO ROJOY SOCABA EL DERRUMBE DE MIS OJOS

Page 33: PA MI LIBRO

ENTERRADOS EN SOMBRA.Asíse aligeran mis alforjas de soledadY EN EL OJO MAGNÉTICO DE LA PUNAEL CAMINO SIGUE LA RUTA IMANTADADE MI PASO.

HONDA

Escala de hitos. Tiempo lazarillo,ruge Dios en el pentagrama de las montanas;ecuador de las almas en potenciarelampaguea el granito del verbo creador.Puntales de leyendas,delta de sangres vírgenes;hace siglos que en mareas de glóbulosapunta el ojo del mito solar.Por detrás de una geometría de horizontes,irrumpe el korakenkecon su hélice keswaenredada en fragores milenarios:¡Aquí, aquí en el cielo de las frentes el vuelopor todos los ritos que saludan con las manos crispadas!Alto de clamores, vieja liturgia,silencio germinadur en la entrañade un korikancha redivivo.Hoy no seremos sino un canto plástico.Aguzad el oído:

YA VIENE LA SINFONÍA DEL GESTO HIERATICO

silencio tamboriles y zamponas¡silencio!

AHORA ESTAMOS GIRANDO COMO WARAKAS¡guay! Del queTodavía

Page 34: PA MI LIBRO

AVIENTE SU GUIJARROY ROMPA SU MAÑANA

EL INDIO PACCORI

Sin poder llorar másen la flauta de cinco lamentos ateridos,mujer de terracota del bohío,Paccori te ofrece la soledadde sus cinco sentidos

Con su manojo de ternuras en las pupilas,besa en el aire el ala rosa de tu rebozo,te atisba tras los tapiales floridosdonde retoza el amor curucutoy deshojan su risa los geranios.

Dulce soledad sin lágrimas la de Paccorique es tan fuerte como su fuerte instinto primarioy su cara de bronce...

Por eso y porque es pastor de ovejas y de estrellasy zumba la tempestad al filo de su waraka,corretean sus ojos por el Aylluhaciendo huir a las mujeres como vizcachas...

Baja un grito rodando por el cerro:¡"Paccori se ha vuelto loco"!Lo vio la pasña hablando con el kolliy en su chuglla nunca acampa la noche.

Paccori canta a toda hora:—airecillo ligeroy brisa mañanera—con el alba y con la noche, y la luna,los lekelekes y las golondrinas...

Paccori besa la tierra fecunda,buen Sol labrador de todos los días,dale tú las plenas gracias del Ayllu,porque en la gota verdede su locura errantenos trae la palabra de la tierra hecha sangreel clamor religioso de los Apusy el lírico huaiñito del amor exultante.

Page 35: PA MI LIBRO

SIN PODER LLORAR MÁSEN LA FLAUTA DE CINCO LAMENTOS ATERIDOSMUJER DE TERRACOTA DEL BOHÍO,PACCORI TE OFRECE LA SOLEDADDE SUS CINCO SENTIDOS.

Publicado por José Luis Velásquez Garambel   en 01:22 

http://lasmillenguasdeldiablo.blogspot.com/2009/09/luis-de-rodrigo.html

……………………………

Su verdadero nombre es Luis A. Rodríguez. Nació en Juliaca el 11 de mayo de 1897, Premio Nacional de poesía junto al poeta Luis Nieto, estudió primaria en el Centro Educativo Nro. 882 de Puno, en el que fue alumno del maestro José Antonio Encinas, la instrucción media la cursó en el Colegio San Carlos de Puno, participó en la creación de Bohemia Andina (1916), en el que convergieron Arturo y Alejandro Peralta, Emilio Vásquez, Emilio Romero, con quienes más tarde crearía también el Grupo “Orkopata” considerada, quienes según los estudiosos de la Literatura poseyeron la capital cultural del Perú.En 1926 gano en Arequipa un premio literario sur peruana, ese mismo año compuso las letras del Himno a Juliaca, entre sus obras tenemos "Puna" publicada en 1944, murió en Lima el 12 de diciembre de 1989.

ZAMPOÑAS

Habitante señerode la gruta nevada,vigilael clamor de los riscos.SE HAN DESPLOMADO YA LAS MIL ALASDE LOS VIENTOSen el desfiladero.Está blando el corazón de mi puna

zampoñas

zampoñas

zampoñas

Page 36: PA MI LIBRO

DE LOS CARRIZOS HA VERTIDO SANGRECUANTAS VECES SE HABRÁ DECAPITADOEL SILENCIOQué mal se van cerrandoen la nocheLAS HERIDAS DE SOLqué mal...

EL INDIO PACCORI

Sin poder llorar másen la flauta de cinco lamentos ateridos,mujer de terracota del bohío,Paccori te ofrece la soledadde sus cinco sentidos

Con su manojo de ternuras en las pupilas,besa en el aire el ala rosa de tu rebozo,te atisba tras los tapiales floridosdonde retoza el amor curucutoy deshojan su risa los geranios.

Dulce soledad sin lágrimas la de Paccorique es tan fuerte como su fuerte instinto primarioy su cara de bronce...

Por eso y porque es pastor de ovejas y de estrellasy zumba la tempestad al filo de su waraka,corretean sus ojos por el Aylluhaciendo huir a las mujeres como vizcachas...

Baja un grito rodando por el cerro:¡“Paccori se ha vuelto loco”!Lo vio la pasña hablando con el kolliy en su chuglla nunca acampa la noche.

Page 37: PA MI LIBRO

Paccori canta a toda hora:—airecillo ligeroy brisa mañanera—con el alba y con la noche, y la luna,los lekelekes y las golondrinas...

Paccori besa la tierra fecunda,buen Sol labrador de todos los días,dale tú las plenas gracias del Ayllu,porque en la gota verdede su locura errantenos trae la palabra de la tierra hecha sangreel clamor religioso de los Apusy el lírico huaiñito del amor exultante.

SIN PODER LLORAR MÁSEN LA FLAUTA DE CINCO LAMENTOS ATERIDOSMUJER DE TERRACOTA DEL BOHÍO,PACCORI TE OFRECE LA SOLEDADDE SUS CINCO SENTIDOS.

http://www.losandes.com.pe/Cultural/20091024/28892.html

http://books.google.com.pe/books?id=swtU781aty4C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

A LOS CX ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE CARLOS

DANTE NAVA.Carlos Dante Nava nacio un 8 de abril de 1898, gran poeta que se dio a conocer desde el altiplano,

estudio su primaria en el conocido C.E Nro.881 que era dirigido por el maestro Encinas, eventualmente se dedicaba a la carpintería, apoyando a su padre; son obras suyas el tan conocido poema “Orgullo

Aymara”, poema emblemático que identifica a una de las grandes culturas altiplanicas, también escribió: “Baquica Febril”, “20 sonetos de Dante Nava” dejo inéditos como “Gemas de sol” asi como es autor del mito indigenista "Khori-Challwa". En 1956 obtuvo la Kantuta de Oro, en el certamen promovido por el

Instituto Americano de Arte, falleció el 28 de setiembre de 1958.  

Page 38: PA MI LIBRO

POEMA "ORGULLO AYMARA""Soy un indio fornido de treinta años de acero,"forjado sobre el yunque de la meseta andina,

"con los martillos fúlgidos del relámpago herrero "y en la, del sol, entraña de su fragua divina.

"El lago Titikaka templó mi cuerpo fiero"en los pañales tibios de su agua cristalina,

"me amamantó la ubre de un torvo ventisquero"y fue mi cuna blanda la más pétrea colina.

"Las montañas membrudas educaron mis músculos,"me dio la tierra mía su roqueña cultura,

"alegría las albas y murria los crepúsculos."Cuando surja mi raza que es la raza más rara,"nacerá el superhombre de progenie más pura,

"para que sepa el mundo lo que vale el aimara."(Dante Nava).

http://www.punomagico.com/l%20Carlos%20Dante%20Nava.htm

DANTE NAVA y el Orgullo AimaraExtracto de la biografíaVotación:

18 votosComentarios Imprimir

Escribe: Nina Nava Costa de De Marco | Cultural - 24 sep 2009

Este viernes, el Instituto Americano de Arte rendirá un cálido homenaje a este vate a las 7 p.m. en su local de costumbre, al costado del cine teatro municipal, la invitación se extiende a toda la población puneña.

(Chorrillos 08/04/1898 – Puno 28/09/1958), hijo de Luis Nava Fumagalli y Josefina Silva Salazar, poeta de raigambre andina y alto exponente de la poesía puneña.

Aprendió las primeras letras en una escuelita que era regentada por un sacerdote apodado “El Cura Matraca”, éste era un sujeto cruel, su lema era “La letra entra

Page 39: PA MI LIBRO

con sangre”, por lo tanto hacía sufrir mucho a los niños (tal vez por culpa de este cura Dante Nava era anticlerical) por este motivo, sus padres se vieron obligados a buscar una escuela donde los maestros fueran más humanitarios, y los cambiaron a la escuela fiscal 881, donde fue alumno de José Antonio Encinas, que era el director; allí se vinculó con amigos coetáneos, entre los que se encontraban los hermanos Peralta, Aurelio Martínez, Leonidas Enrique Anchieta y otros que con él, formaron una pléyade de literatos y poetas (…).

En esta ciudad Nava se dedicó a la bohemia, frecuentando cantinas, billares. Tuvo muchas aventuras con buenas y malas mujeres, escribió y compuso ya hermosos poemas; nuevamente tiene problemas con su padre y decide en 1919 abandonar su casa. Viajo a la república de Bolivia llegó a La Paz, dirigiéndose a Cochabamba donde encontró nuevos desengaños. Luego se fue a Oruro, allí tropezó con muchas dificultades. Como llevaba consigo poco dinero, éste estaba a punto de agotarse y comenzó, a tener muchas dificultades, incluso hambre, pero decidió seguir adelante llegó a Potosí y pensó irse a la Argentina llagando hasta un punto fronterizo llamado San Pablo, pero como ya había sufrido tanto en su disparatada aventura, no le quedó más remedio que regresar al Perú, desilusionado después de tan amarga experiencia; llegó a Puno en un estado que ya es de imaginar, aquí su madre que lo adoraba lo recibió con gran amor y Dante comenzó a trabajar con más seriedad que antes en el hotel de sus padres.

Ese mismo año editó su primer libro titulado “Baquita Febril”. Para Carlos Dante Nava el tiempo pasó velozmente como para cualquier otro ser, siguió adelante, ya no sólo escribió versos de amor, sino que comenzó a componer versos indigenistas, era amigo de los intelectuales púnenos, simpatizó con el grupo Orkopata, escribió para muchos periódicos y revistas, siguió frecuentando barcitos y llevando una vida bohemia acompañado de un amigo directo Emilio Armaza Barrionuevo, excelente poeta y escritor, tenía también un amigo íntimo Neptalí Cano Romaní, éste no era poeta ni literato pero si un buen amigo, noble y generoso que admiraba y quería mucho a Dante Nava; también hizo gran amistad con el Dr. Manuel Quiroga y con los hermanos More Barrionuevo; e esta época escribió “Orgullo Aymara” La Tristeza del Karabotas, y muchos otros de sus mejores versos.

Page 40: PA MI LIBRO

El vate Dante Nava tenía un hermano, poseedor de una voz cálida y agradable, le gustaba cantar, la naturaleza lo había dotado de buenas facultades de cantante, por lo que la madre de los Nava que era una mujer inteligente y comprensiva decide enviar a su hijo Alfredo a Italia para que estudie canto cultivando así su buena voz, en efecto el joven estudio música y canto en Milán llegando a ser un buen tenor, pero desgraciadamente, la situación en Europa se tornaba mala se acercaba la guerra, por lo que joven cantante tuvo que dejar Italia y volver al Perú. Volvió por supuesto a Puno, medio muy reducido, pero a pesar de aquello, estaba decidido a hacerse conocer como cantante así que los hermanos Dante y Alfredo Nava se presentaron al público puneño el 19 de julio de 1934 ofreciendo un recital concierto, actuación que tuvo éxito sin precedentes; ambos artistas recibieron atronadores aplausos como jamás se escucharon en Puno.

Cuando se llevaron a cabo los festejos del centenario de la ciudad del Cuzco, estuvieron también presentes los artistas Dante y Alfredo Nava, en esa ciudad tuvieron gran éxito artístico, en la presentación intervino también Emilio Armaza B. Que fue a la ciudad imperial como reportero del diario El Sur de Arequipa, cuyo director era Ernesto More. También actuaron diversas veces en Arequipa y Tacna. Los Nava fueron miembros activos del Instituto Americano de Arte de Puno, que en ese entonces se enorgullecía de tenerlos como socios. Cuando el Dr. Amadeo Landaeta era presidente de dicha institución, participaron de las exposiciones rodantes de pintura, recitales de música y poesía puneña, que se realizaron en todas las provincias del departamento de Puno siendo siempre los engreídos del público. Cuando, El Hotel Nava se cerró Dante dejó de trabajar dedicándose de lleno a escribir y a la vida incansable bohemia.

El año de 1956 el Instituto Americano de Arte organizó unos hermosos juegos florales, siendo presidente el Dr. Enrique Cuentas Ormachea. Dante Nava presentó su poema titulado “Canto a Puno” bella composición que fue premiada, obteniéndose el poeta La Cantuta de Oro, galardón que lo coronó poeta laureado. Dante Nava permaneció en Lima junto a su madre buena y adorada durante varios meses, como quiera que en la capital no encontrara ocupación volvió a su querido Puno, para trabajar luego como secretario de su íntimo amigo el Dr. Manuel A. Quiroga en Juli, después de un tiempo se produjeron roces con Quiroga y Dante Nava se regresó a Puno; a pesar de que su hermano Alfredo le brindó ayuda y hospitalidad, el prefirió su independencia e hizo contacto con un amigo de sus

Page 41: PA MI LIBRO

mocedades el Sr. José Díaz Bredregal que trabajó por muchos años en el poder judicial como escribano, Díaz fue integrante de la estudiantina Dunker la Valle, Dante Nava y Díaz acordaron instalar una quinta donde pensaban dar buena comida criolla; cuando la quinta estaba casi lista con sus instalaciones arregladas, el poeta cayó gravemente enfermo con un derrame cerebral, los Díaz lo llevaron al hospital San Juan de Dios y después de varias horas recién buscaron a su hermano Alfredo. El hermano lo hizo trasladar a la clínica, los médicos hicieron muchos esfuerzos por salvarlo, pero desgraciadamente no pudieron hacer nada y el deceso se produjo cerca de las seis de la noche del día domingo 28 de septiembre de 1958 a la sazón el poeta tenía 60 años, su hermano Alfredo estuvo presente y lloró amargamente su desaparición.

Tuvo un gran entierro, poetas y escritores puneños, leyeron lindos discursos y poemas de despedida, resaltando el que pronunció Don José Solórzano Castilla al paso de su féretro una señorita recitó su marcha fúnebre. Arrastraron el duelo su dolido hermano Alfredo y su sobrino Augusto Nava Vela que se encontraba en Puno. Sus restos se hallan en el cementerio de Laykakota.

ORGULLO AIMARA

Soi un indio fornido de treinta años de aceroforjado sobre el yunque de la meseta andina,con los martillos fúlgidos del relámpago herreroi en la del sol, entraña de su fragua divina.

El lago Titicaca templó mi cuerpo fieroen los pañales tibios de su agua cristalina,me amamantó la ubre de un torvo ventisquerofue mi cuna blanda la más pétrea colina.

Las montañas membrudas educaron mis músculos,me dio la tierra mía su roqueña culturaalegría las albas i murria los crepúsculos

Cuando surja mi raza que es la raza más raranacerá el superhombre de progenie más purapara que sepa el mundo lo que vale el aimara.

Page 42: PA MI LIBRO

FIEBRE

Dame el vino caliente de tus besos,Dámelo todo, Juana,Para saciar mis sesosY el beso de mi carne tarambana

Esta fiebre que llega hasta mis huesosEs la tibia mañanaQue vive en los excesosDe la lujuria de tu carne insana.

Pon tus labios de sedeños en mi boca,Muérdeme toda locaCon fiebre i con amor...

Para saciar mi carne tarambanaDame tu cuerpo, dámelo todo, JuanaTodo.... ¡hasta tu dolor!

http://www.losandes.com.pe/Cultural/20090924/27576.html

DANTE NAVA (HABLA POÉTICA)

fotografía: Manuel A. Quiroga y dante nava (sentados, los dos a ambos extremos), lo de pie y del personaje sentado en medio de ambos, aún no han podido ser identificados por el autor de esta nota.

Una de las lecturas básicas es sin duda “Estudios sobre el habla poética (primera aproximación)” (tesis doctoral de Antonio Cornejo Polar) en ella se efectúa un recorrido por las consideraciones del Habla Poética desde Bousoño, Saussure, los Alonso y Kart Vossler.La poesía es el arte que hace uso de la palabra, entonces su construcción es típicamente

Page 43: PA MI LIBRO

lingüística (Cornejo Polar), ahora que el lenguaje tiene un lado individual y otro social es innegable (Saussure denomina a la primera como “Habla” y a la segunda como “Lengua”); pero la poesía es más que una construcción lingüística en cuanto encierra significados de cargas complejas, en poesía el significado no es sólo conceptual sino también de carga vivencial, sensorial y hasta volitiva. Por eso Vossler había manifestado que la poesía es el triunfo del Habla sobre la Lengua. La poesía se centra en el habla (que es distinta al habla no poética), en su rebeldía y en la creatividad que existe en ella (no ajustarse al uso convencional del habla), porque poesía es rebelión de las metáforas, de las imágenes (a las que llamamos figuras o tropos literarios).Cuando uno alude, por ejemplo, a unos versos de Pablo Neruda:

Soneto XCIII (de cien sonetos de amor)

Si alguna vez tu pecho se detiene,si algo deja de andar ardiendo por tus venas,si tu voz en tu boca se va sin ser palabra,si tus manos se olvidan de volar y se duermen,Matilde, amor, deja tus labios entreabiertosporque ese último beso debe durar conmigo,debe quedar inmóvil para siempre en tu bocapara que así también me acompañe en mi muerte.Me moriré besando tu loca boca fría,abrazando el racimo perdido de tu cuerpo,y buscando la luz de tus ojos cerrados.Y así cuando la tierra reciba nuestro abrazoiremos confundidos en una sola muertea vivir para siempre la eternidad de un beso.

La dimensión de interpretación de ese soneto va más allá de la comprensión simple, está expresado en Habla Poética, de no ser así diría lo siguiente:

“Si se para tu corazón y te mueres, deja tu boca abierta para que yo te de un último beso y luego también me muera abrazando tu cuerpo frío porque no sabría vivir sólo”.

Ni siquiera existiría la necesidad de crear versos (es decir brindar espacios), de darle un ritmo; pero el poeta crea una forma nueva para expresar lo mismo a través de palabras, de espacios y de un ritmo interior. El primer ejemplo es habla poética y el segundo habla convencional. Así el habla

Page 44: PA MI LIBRO

poética contiene humores, pasiones, vivencias generales, específicas, etc. (realidades disímiles/distintas).

El uso de la palabra diferencia lo literario de lo no literario (de lo poético y de lo burdo). Entonces un mensaje podrá ser codificado mediante imágenes literarias:

Hoy es hoy con el peso de todo el tiempo ido,con las alas de todo lo que será mañana,hoy es el Sur del mar, la vieja edad del aguay la composición de un nuevo día.

Cada palabra tiene un lugar y un significado específico, en un poema no pueden utilizarse palabras que atenten con su ritmo, todo tiene un significado una imagen oculta y una simpleza con olor a “delicado”.

Las construcciones como:

Rayo, rayo,Dos de mayoRueda y huella,La epopeyade la radadel callaotango y mando,¡Manuelito…!A tu comando,los cañonesde la radadel callao

carecen de sentido y de habla poética, es decir no son poesía, este tipo de construcciones se escudan en el denominativo de “Poesía para niños” y sólo logran degenerar una apreciación, distorsionar un estatuto poético (creo incluso que degeneran una cabal apreciación de la poesía). Este tipo de pésimas construcciones son las que se someten al aprendizaje de los niños en el sistema educativo nacional.

Page 45: PA MI LIBRO

De ese modo la poesía de Dante Nava es una muestra de construcción y del trabajo de orfebrería con la palabra, ya que para Nava la palabra es una joya y debe ser tratada como tal:

“La noche pesca estrellas con la red de su cielo.Pesca también tus ojos enchapados de llanto(..)pesca también tus lágrimas”

El análisis estructural, por otra parte, no posee todos los recursos para efectuar un cabal acercamiento a la poética de Carlos Dante Nava, se requiere un nuevo canon de análisis discursivo a esta poética que encierra en sí un universo al que no hemos tenido acceso a pesar de vivir y de convivir en el mismo referente cultural (me refiero al quechua y aymara).“El Departamento de Puno, en los albores del Siglo XX, es pródigo en poetas y poesía, la inspiración de sus creadores, no tienen nada que envidiar a lo que en materia poética se escribe en Europa o en el Continente, Si por simple curiosidad, quisiéramos establecer un paralelo de la producción poética de Nava, con otros valores de su tiempo, sería preciso acudir a un Mallarmé, Verlaine, Baudelaire, Chocano, Darío o Eguren, poetas semejantes en su obra, describiendo paisaje y sentimiento humano, así como en la trayectoria de sus vidas, trashumantes, rebeldes y bohemios”. (José Paniagua Núñez en “Puno en la Poesía Peruana”)

Si el modernismo (bajo el nominativo de tiempo) como lo sabemos es producto del mundo americano o Rubendariano; no significa que debamos confundir este termino con la modernidad (bajo la denominación de Jurgen Habermas) que es mas bien posibilidad de construir nuevos significados a través del resquebrajamiento de los conceptos. En tal sentido notaremos que la poesía de Nava encierra una doble metáfora (tradición y subversión), tradición en la forma y subversión en la imagen literaria y a través de la creación de un nuevo imaginario encerrado en su poética y reflejado en la realidad (acto subversivo de comprensión de un universo distinto al de la tradición).

En clara oposición a José Paniagua, no creo que exista un vínculo formal entre la poesía de los vanguardistas (como lo son Mallarmé, Breton, Verlaine, etc) ya que la tradición en la forma se mantiene en la poética de Nava; sin embargo los nuevos aires de renovación tampoco son producto de Ruben Dario (como él forzadamente lo nota).

“El Gringo Nava. Así le llamaban en la ciudad lacustre a este magnífico poeta de inspiración nativista. Su padre era un viejo italiano que había llegado a Puno en el último cuarto del siglo

Page 46: PA MI LIBRO

pasado. Allá nacieron sus hijos. Qué intrincado presentimiento le hizo bautizar a su hijo con el nombre del excelso poeta toscano. Este hombre rubio, alto y fuerte, aprendió las primeras letras en la Escuela 881 de José Antonio Encinas y la versificación en las tersas aguas del lago, sobre la “plana” de la bahía azul. Dante Nava fue un magnífico poeta puneño. El más alto exponente de la expresión serrana...” BERMEJO, Vladimiro; Tres muertes y una vida, Revista del Instituto Americano de Arte, 1961).

Nava logra con efusividad construir un referente en el imaginario de quienes leen su poesía y aquello que habíamos denominado como subversión en el significado cobra una viveza y adquiere al mismo tiempo un significado totalizador (ya que sus metáforas logran encerrar el concepto de hombre en el ande/ bajo la tendencia ontológica de la filosofía de la interculturalidad).

A los 22 años, en 1921, aparece el primer poemario de Dante Nava, “Báquica Febril” en cuya primera página se lee:

“(Dedicatoria: A los espirituales labios que me besaron, a la alegría de mis perros y los seres buenos que me comprenden. C. D. N.)”.

Son versos de un modernismo nuevo, surgidos de sus vivencias amorosas, del paisaje, la tierra, las montañas y el azul del Lago Titicaca. Al mismo tiempo, es la poesía que con el discurrir de los años traspone los linderos del verso libre, y del poema tradicional; rimado, llega al Soneto clásico, perfecto, con un contenido y tema de raíces andinas, que nos permite encontrar su originalidad y trascendencia”. (José Paniagua Núñez en “Puno en La Poesía Peruana”)- ¿Qué es modernismo para Paniagua?, no creo que la dedicatoria de Nava, en la cita recogida, sean precisamente versos, sino sólo una dedicatoria, ¿cuál es el elemento que le permite identificar como una alegoría modernista?La poesía de Nava encierra no sólo el significado del Ande, sino una metáfora todavía no descubierta a pesar de los diversos estudios que sobre él se tienen:“Él bebió la savia inagotable de la inspiración lacustre. Quiso y amó a Puno, predijo la nada del joven rocanrrolero en un soneto VERDAD. Vivió la vida del huérfano de fortuna por querer desentrañar a la sociedad en sus múltiples formas de pobreza espiritual, en su soneto PIEDRA DE SINCERIDAD. Vio con justísima razón en la mujer, su valor espiritual, valor que es generación, antes que el mero amor físico y escribió su soneto AMOR INCONTENIBLE. Así llegó a la inmortalidad: Carlos Dante Nava, con su sencillez de poeta filósofo y su sinceridad de bohemio artista y decente, enamorado de Puno” (NÚÑEZ GELDREZ, Oswaldo; Llegar a la inmortalidad, Revista del Instituto Americano de Arte, 1965).

RASGOS BIOGRÁFICOS

Page 47: PA MI LIBRO

“El día 8 del mes de abril de 1898 nacía en Chorrillos (Lima) el poeta laureado Carlos Dante Nava Silva, cuarto hijo de los esposos Luis Nava Fumagalli y Josefina Silva Salazar, el padre del poeta era italiano, y la madre criolla, desciende de españoles venidos al Perú durante la colonia ella nació en Lima.

Esta breve reseña, está destinada ha hacer conocer al poeta y de paso descartar datos antojadizos sobre su persona, pues lo que se consigna en esta reseña, todo es fidedigno.

Importa indicar que Carlos Nava llegó a Puno cuando tenía recién un año de nacido, vale decir el año 1899, luego de una breve estadía en la ciudad del lago, sus padres decidieron viajar a la ciudad de La Paz (Bolivia) lugar donde nació el quinto vástago de la familia Nava Silva; por razones obvias la indicada familia dejó Bolivia volviendo a Puno.Pasaron los años y el medio telúrico fue influyendo en la personalidad del niño Carlos Dante, quien empezó a amar la tierra del altipampa, ya su espíritu se había saturado del azul profundo del cielo y del lago milenario, todo lo de esa región influyó en él, el acercarse a una furibunda tempestad, el estallido de los rayos y el tamborileo del granizo sobre los cristales de las ventanas, el aire diáfano, el sol brillante, un amanecer, lo vespertino, miradas de estrellas que tachonan el firmamento, la Vía Láctea que parece que se puede tocar con las manos; todo se había gravado en su espíritu (nació el poeta).

Cuando Dante llegó a los diez años, nació el penúltimo de sus hermanos Alfredo (cabe hacer notar que los Nava Silva fueron diez y que Alfredo fue el hermano al que más quiso Dante y estuvo más unido a él que los demás) estando el niño de pocos días de nacido; don Luis Nava que era de espíritu aventurero decidió hacer un viaje con toda su familia a la Argentina, su meta, Buenos Aires, Para poderse trasladar a esa metrópoli tomaron en el puerto de Mollendo una nave de la compañía Alemana Cosmos, el nombre del barco era Elkam, en aquella época no estaba todavía en servicio el canal de Panamá, así que el movimiento marítimo se desarrollaba por el litoral sur, la nave en cuestión zarpó de Mollendo rumbo a Valparaíso, para luego salir adelante tocando puertos de la costa chilena, enfilando después al dedalo de islas que allí existen, para tomar el estrecho de Magallanes, tocando por último el Puerto de “Punta Arenas” al final el buque sale de Magallanes y se adentra al Océano Atlántico, dirigiéndose hacia el norte hasta tocar el puerto de Buenos Aires.

El viaje fue una verdadera odisea, durante el mismo, Carlos Dante se mostró muy emocionado, pues mientras sus hermanos correteaban por la cubierta del barco, jugando y cometiendo travesuras, Carlos Dante contemplaba el mar, miraba las olas que rugían; contemplaba extasiado el raudo vuelo de los albatros, gaviotas y otras aves marinas, lo emocionaba también lo infinito del

Page 48: PA MI LIBRO

mar, lo abrupto del acantilado, lugar donde morían con estruendo las olas, los ocasos en el mar son apoteósicos, en especial cuando el sol se zambulle en el horizonte, parece que el mundo ardiera, las olas en su regleteo se muestran de oro y púrpura, el espíritu de Carlos Dante se restauró de ese fuego divino.

La familia Nava después de visitar la ciudad de Buenos Aires, pasó a Montevideo, el Sr. Nava pensaba quedarse a vivir en Buenos Aires pero no le gustó el tráfico de esa gran metrópoli, la indiferencia de la gente, etc., lo obligaron a dejar esos parajes, así que, regresó con toda su familia al Perú, nuevamente al puerto lacustre de Puno, los esposos Nava desde que se establecieron en Puno se dedicaron a la industria hotelera, primero trabajaron en el Hotel Ferrocarril, luego en el Hotel Central (hoy Hotel Extra) y por último instalaron un pequeño al que le pusieron el nombre de Hotel Nava, situado entre la Av. La Torre y la calle Carlos B. Oquendo, este hotel era frecuentado por la élite de Puno, pues además de dar alojamiento, preparaban una exquisita comida, muy apreciada por numerosas personalidades que fueron sus pensionistas.

Dante Nava, aprendió las primeras letras en una escuelita que era regentada por un sacerdote apodado “El Cura Matraca”, éste era un sujeto cruel, su lema era “La letra entra con sangre”, por lo tanto hacía sufrir mucho a los niños (tal vez por culpa de este cura Dante Nava era anticlerical) por este motivo, sus padres se vieron obligados a buscar una escuela donde los maestros fueran más humanitarios, y los cambiaron a la escuela fiscal 881, donde fue alumno de José Antonio Encinas, que era el director; allí se vinculó con amigos coetáneos, entre los que se encontraban los hermanos Peralta, Aurelio Martínez, Leonidas Enrique Anchieta y otros que con él, formaron una pléyade de literatos y poetas.

Dante Nava no llegó a terminar ni la primaria por ser muy inquieto, pero llegó a saber más que un abogado o un médico, fue un gran autodidacta. Su único interés era leer y aprender, se hacía mandar libros de todas las materias directamente de Madrid, Buenos Aires, Santiago de Chile, etc., llegando a tener con el transcurso de los años una gran biblioteca.Como Dante, era tan diferente a sus demás hermanos parece ser que tenía problemas con su padre, por lo que su mamá lo mandó al puerto de Mollendo, a fin de que allí trabajara al lado de su tío que allí tenía llamado Adán Calderón, que también trabajaba en la industria hotelera. Era dueño del Gran Hotel que funcionó por muchos años en el local de la casa redonda. El tío de Dante era muy bueno y procuró siempre dar buenos consejos a su sobrino, pero Dante tenía ideas muy avanzadas, admiraba a Marx y empezó a inculcar sus ideas a los empleados del hotel, lo que causó problemas al tío que se vio obligado a devolverlo nuevamente a Puno.

En esta ciudad Nava se dedicó a la bohemia, frecuentando cantinas, billares. Tuvo muchas aventuras con buenas y malas mujeres, escribió y compuso ya hermosos poemas; nuevamente

Page 49: PA MI LIBRO

tiene problemas con su padre y decide en 1919 abandonar su casa. Viajo a la república de Bolivia llegó a La Paz, dirigiéndose a Cochabamba donde encontró nuevos desengaños. Luego se fue a Oruro, allí tropezó con muchas dificultades. Como llevaba consigo poco dinero, éste estaba a punto de agotarse y comenzó, a tener muchas dificultades, incluso hambre, pero decidió seguir adelante llegó a Potosí y pensó irse a la Argentina llagando hasta un punto fronterizo llamado San Pablo, pero como ya había sufrido tanto en su disparatada aventura, no le quedó más remedio que regresar al Perú, desilusionado después de tan amarga experiencia; llegó a Puno en un estado que ya es de imaginar, aquí su madre que lo adoraba lo recibió con gran amor y Dante comenzó a trabajar con más seriedad que antes en el hotel de sus padres.

El año de 1920 se realizaron elecciones. Muchos ciudadanos notables lanzaron sus candidaturas, a la sazón Nava se quedó al frente del hotel, pues sus padres fueron a Mollendo a administrar por un buen tiempo el Gran Hotel propiedad de su pariente. Pese a su juventud el poeta administró a maravilla el pequeño negocio. Los candidatos que deseaban obtener curules en el parlamento ofrecían agasajos a sus allegados en el Hotel Nava, en especial el candidato Noriega que pretendía a una senaduría usaba con frecuencia los servicios del hotel haciendo preparar banquetes y comilonas. El poeta que también era una gran cocinero preparaba deliciosos platos.

Ese mismo año editó su primer libro titulado “Baquita Febril”. Para Carlos Dante Nava el tiempo pasó velozmente como para cualquier otro ser, siguió adelante, ya no sólo escribió versos de amor, sino que comenzó a componer versos indigenistas, era amigo de los intelectuales púnenos, simpatizó con el grupo Orkopata, escribió para muchos periódicos y revistas, siguió frecuentando barcitos y llevando una vida bohemia acompañado de un amigo directo Emilio Armaza Barrionuevo, excelente poeta y escritor, tenía también un amigo íntimo Neptalí Cano Romaní, éste no era poeta ni literato pero si un buen amigo, noble y generoso que admiraba y quería mucho a Dante Nava; también hizo gran amistad con el Dr. Manuel Quiroga y con los hermanos More Barrionuevo; e esta época escribió “Orgullo Aymara” La Tristeza del Karabotas, y muchos otros de sus mejores versos.

El vate Dante Nava tenía un hermano, poseedor de una voz cálida y agradable, le gustaba cantar, la naturaleza lo había dotado de buenas facultades de cantante, por lo que la madre de los Nava que era una mujer inteligente y comprensiva decide enviar a su hijo Alfredo a Italia para que estudie canto cultivando así su buena voz, en efecto el joven estudio música y canto en Milán llegando a ser un buen tenor, pero desgraciadamente, la situación en Europa se tornaba mala se acercaba la guerra, por lo que joven cantante tuvo que dejar Italia y volver al Perú.

Volvió por supuesto a Puno, medio muy reducido, pero a pesar de aquello, estaba decidido a hacerse conocer como cantante así que los hermanos Dante y Alfredo Nava se presentaron al

Page 50: PA MI LIBRO

público puneño el 19 de julio de 1934 ofreciendo un recital concierto, actuación que tuvo éxito sin precedentes; ambos artistas recibieron atronadores aplausos como jamás se escucharon en Puno.Los hermanos Nava actuaron juntos durante muchos años en muchas veladas y funciones, deleitando al culto público puneño que siempre asistía con entusiasmo a dichos actos.

Cuando se llevaron a cabo los festejos del centenario de la ciudad del Cuzco, estuvieron también presentes los artistas Dante y Alfredo Nava, en esa ciudad tuvieron gran éxito artístico, en la presentación intervino también Emilio Armaza B. Que fue a la ciudad imperial como reportero del diario El Sur de Arequipa, cuyo director era Ernesto More. También actuaron diversas veces en Arequipa y Tacna.

Los Nava fueron miembros activos del Instituto Americano de Arte de Puno, que en ese entonces se enorgullecía de tenerlos como socios. Cuando el Dr. Amadeo Landaeta era presidente de dicha institución, participaron de las exposiciones rodantes de pintura, recitales de música y poesía puneña, que se realizaron en todas las provincias del departamento de Puno siendo siempre los engreídos del público.

Cuando, El Hotel Nava se cerró Dante dejo de trabajar dedicándose de lleno a escribir y a la vida incansable bohemia.

El año de 1956 el Instituto Americano de Arte organizó unos hermosos juegos florales, siendo presidente el Dr. Enrique Cuentas Ormachea. Dante Nava presentó su poema titulado “Canto a Puno” bella composición que fue premiada, obteniéndose el poeta La Cantuta de Oro, galardón que lo coronó poeta laureado.

Después que el vate triunfó en los juegos florales, fue a Lima llamado por ciertos amigos que le ofrecieron dar una ocupación honorable, sensiblemente los tales amigos no cumplieron con ayudarlo, uno de ellos era diputado, Dante Nava creyó encontrar apoyo en éste pero no fue así.Dante Nava permaneció en Lima junto a su madre buena y adorada durante varios meses, como quiera que en la capital no encontrara ocupación volvió a su querido Puno, para trabajar luego como secretario de su íntimo amigo el Dr. Manuel A. Quiroga en Juli, después de un tiempo se produjeron roces con Quiroga y Dante Nava se regresó a Puno; a pesar de que su hermano Alfredo le brindó ayuda y hospitalidad, el prefirió su independencia e hizo contacto con un amigo de sus mocedades el Sr. José Díaz Bredregal que trabajó por muchos años en el poder judicial como escribano, Díaz fue integrante de la estudiantina Dunker la Valle, Dante Nava y Díaz acordaron instalar una quinta donde pensaban dar buena comida criolla; cuando la quinta estaba casi lista con sus instalaciones arregladas, el poeta cayó gravemente enfermo con un derrame cerebral, los Díaz lo llevaron al hospital San Juan de Dios y después de varias horas recién buscaron a su

Page 51: PA MI LIBRO

hermano Alfredo. El hermano lo hizo trasladar a la clínica, los médicos hicieron muchos esfuerzos por salvarlo, pero desgraciadamente no pudieron hacer nada y el deceso se produjo cerca de las seis de la noche del día domingo 28 de septiembre de 1958 a la sazón el poeta tenía 60 años, su hermano Alfredo estuvo presente y lloró amargamente su desaparición.

Tuvo un gran entierro, poetas y escritores púnenos, leyeron lindos discursos y poemas de despedida, resaltando en que pronunció Don José Solórzano Castilla al paso de su féretro una señorita recitó su marcha fúnebre, cambiando lo de Ernesto More ha muerto por “Dante Nava ha muerto”. Arrastraron el duelo su dolido hermano Alfredo y su sobrino Augusto Nava Vela que se encontraba en Puno, como ingeniero jefe de la Oficina de Caminos, todos lloraron.

Dante Nava, descansa desde entonces en el cementerio de Laykakota en la tierra que él amo tanto y todos los 28 de septiembre, la Asociación Cultural Los Chasquis recuerdan su muerte y se encargan de difundir su obra” (NAVA Costa Nina, 1989: 7-10).

SELECCIÓN PERSONAL DEL POESÍA

ORGULLO AIMARA

Soi un indio fornido de treinta años de aceroforjado sobre el yunque de la meseta andina,con los martillos fúlgidos del relámpago herreroi en la del sol, entraña de su fragua divina.

El lago Titicaca templó mi cuerpo fieroen los pañales tibios de su agua cristalina,me amamantó la ubre de un torvo ventisquerofue mi cuna blanda la más pétrea colina.

Las montañas membrudas educaron mis músculos,me dio la tierra mía su roqueña culturaalegría las albas i murria los crepúsculos

Page 52: PA MI LIBRO

Cuando surja mi raza que es la raza más raranacerá el superhombre de progenie más purapara que sepa el mundo lo que vale el aimara.

FUEGO

Tendida sobre el tálamo de sumiso colchónpintándose en su rostro raras ansias carmesas,como si el bermejenco vaso del corazónderramara en tu carne, sangre tibia de fresas.

Desnudándose desde los pies hasta el mentóncortaste las cadenas de mis lujurias presasi en tus labios que ardían cual llamas de fogónhiciste revivir mis lascivas fierezas.

Circunde tus caderas. Se encendieron mis ojos,tu cálida mirada de febrilísimos rojoshizo rozar mi pecho en tus senos hermosos

I materializando tu alma virginiaCon el brasero lúbrico de tu carne sanguínea,Quemaste la energía de mis besos fogosos...

AMOROSASuelta tu cabellera rubia sobre la espalda;Yo quiero que mis dedos que comprenden tu fiebre,En tus cabellos de oro, como un divino orfebre,

Page 53: PA MI LIBRO

Tejan tu veste suave de transparencia suave.Deja posar mi testa en tu sedeña falda.Dame la boca para que mi tristeza, quiebre

Su cristal en el filo del beso que celebreEl amor de tus ojos limpios de esmeralda.Alárgame tus manos albinicias i buenas,ponlas sobre mi pecho como dos azucenasi siente como vive cantando mi pasión

I si dudas de mi, como siempre celosa,Aquí tienes la daga: corta, parte, destroza.¡I arráncame del pecho el fresco corazón!ALMASeñor: su carne joven me ha dado su calor,su caricia ha saciado mi lascivo placer,i a pesar que mis labios han dejado de arderhe sentido que la amor, presintiendo el dolor.

Yo la amo con el alma; yo la quiero, Señor.Ella es buena ramera, pero mala mujer.Subyuga almas roqueñas i no sabe querer.Da sus carnes a todos, pero a nadie su amor.

Yo le he dicho las fuerzas de todo mi cariñoi ha callado a mis ruegos, a mis ruegos de niño...¡No hay amor en su pecho, no hay amor para mí!

Oh señor Jesu-Cristo: Ya que niega su amora mi amor que suplica con gritos de dolor¡Dale el perdón sagrado para que te ame a ti!

LA LAVANDERA

Buena lavandera de ojos de venado.de cutis de bronce, de espaciosa frente,

Page 54: PA MI LIBRO

de cabellos negros, de boca candente,de pollera roja, de mantón rosado.

Lavandera buena que todo has lavadoen el arroyuelo, junto a la vertientedesde la camisa valiosa y decentehasta el calzoncillo pobre y remendado.

oh lavanderita de ojos de venado,oh lavanderita que todo has lavadocon las manos blancas de tu dulce amor

Con el agua alegre de tu risa amenaI el jabón rosado de tu carne buena,Lava mi alma sucia…sucia de dolor…

LOCURA

Perdido en los abismos de mi propia locuraLlegué hasta la orilla de tu nívea presenciaEra la aurora misma quien me anunció la esenciaDe cuerpo hecho luces bajo una noche oscura.

Entonces me hice bueno por la loca corduraDe amar hasta las heces la divina existenciaDe tu voz, alegría de elocuente ternura,I de tus ojos, fuentes de inmensa inteligencia.

Pero tu incomprensiva te alejaste orgullosaDe ese amor que te adora y que es la única cosaPor la cual mi tristeza es tristeza de llanto.

Page 55: PA MI LIBRO

Yo quisiera, algún día, hallarte en mi sendero,Despedazar tu carne como un vil carnicero,¡ i ver que cosa tiene para que te ame tanto ¡

FIEBRE

Dame el vino caliente de tus besos,Dámelo todo, Juana,Para saciar mis sesosY el beso de mi carne tarambana

Esta fiebre que llega hasta mis huesosEs la tibia mañanaQue vive en los excesosDe la lujuria de tu carne insana.

Pon tus labios de sedeños en mi boca,Muérdeme toda locaCon fiebre i con amor...

Para saciar mi carne tarambanaDame tu cuerpo, dámelo todo, JuanaTodo.... ¡hasta tu dolor!

ROMANCE IMPERFECTO DEL AMOR ABANDONADO

A la chola que yo amaba

Page 56: PA MI LIBRO

El agua la conocía;Cuando llegar la sentíaSe alegraba, se alegraba.

Ella lavaba, lavabaI el sol que la queríaLe entibiaba el agua fríaI luego le coloreabaEl bronce de sus mejillas.

Los dedos se le poníanRosados como las okasI cuando la espuma crecía,Sus manos no se veíanSi no dos blancas palomas.

Sus grandes ojos de alpacaTras los párpados de airampo.Tintos de largas pestañas,Eras luceros lavadosPor el agua de los campos.

La aurora se la llevaba,La noche me la traía.Oliendo a andina alegríaComo su ropa lavada.

Con sus cabellos trenzados,Con su pollera plisadaI el rojo mantón planchado,Ella tenía sus carnes,Yo mi caricia insaciable.

Su amplia mirada de azúcar-clara mirada de luna-,

Page 57: PA MI LIBRO

endulzaba más su boca.Su fiel boca de tomate.

Tizana de manzanillaO anestésico de coca,Oh collavina ambrosía,En su fuente de rubí,Me daba besos de quinaI mordiscos de benjuí.

Pero llegado el inviernoBotó su canto el “chihuanco”Sobre los árboles secosSe fue, a su nube, el riacho,Se hundió, en su peña el venero;No hubo agua para lavar,Entonces aquella cholaQue amaba el agua sonoraDe las pampas y los montesPoniendo lluvia en su vozI entre sus labios granizoHúmedamente me dijo:-no hay agua para lavar-la aurora se la llevói no la trajo la noche;i yo me puse a llorar.I aún prosigo llorando,Lloro como un arroyuelo,Lloro y ahogo la pena,Lloro y rebalzo el pañueloLloro y desbordo al llorar;Quién sabe de esta manera,si es que vuelve cuando vuelva¡haya agua para lavar ¡

BIBLIOGRAFÍA

Page 58: PA MI LIBRO

ARIAS LARRETA, Abraham... Definición del Indigenismo Peruano, La Nueva Democracia, Julio 1956.ARIZACA MAMANI, Plácido... Literatura de transmuro poemas de autores puneños en la revista Azul, tesis, UNA-Puno, 2000.ARO ARO, Plinio y Jerónimo VELÁSQUEZ FLORES... Modernismo e indigenismo en la poesía de Luis de Rodrigo, Tesis de la UNA-Puno. 1990ASENSI, Manuel... Teoría Literaria y Desconstrucción, Madrid, Arco/Libros, 1990.CALSÍN CALLA, Guillermina y Rolando Mamani Bernedo... Tránsito de Dante Navadel modernismo al indigenismo poético, Tesis UNA- Puno.CORA CONDORI, Carmen...La Poesía de Jorge Flores Áybar, Tesis, UNA- Puno, 1999.CORNEJO POLAR, Antonio... Historia de la Literatura del Perú Republicano, Lima, Mejía Baca, 1981.CHINO HUANACUNI, Isabel Julia y Julia Dolores Choque Pacheco... Poesía de Efraín Miranda Luján, Tesis, UNA-Puno, 1989.DE AGUILAR E SILVA...Teoría Literaria, Madrid, Gredos, 1986.DÍAZ PLAJA, Guillermo... La Literatura Universal, Barcelona, DANAE, 1967.ESCOBAR, Alberto... La partida Inconclusa, Lima, I.N.C., 1976.GARCÍA RIOS, Mónica y Gloria Mamani Choque... El Modernismo De Rómulo Díaz Dianderas, Tesis UNA- Puno.GÓMEZ REDONDO, Fernando... El Lenguaje Literario, Madrid, EADF, 1996.LARICO G, Paulo César... La Poesía De Luis Zambrano Rojas., Tyesis UNA-Puno, 1999.LOPRETE, Carlos Alberto... Literatura y Comunicación, Buenos Aires, Plus Ultra, 1971.MARIÁTEGUI, José Carlos, 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, Lima Amauta, 1946.OSORIO, Juan Alberto... Enseñanza de la Literatura, Arequipa, Editorial Zenit, 1995. REISZ DE RIVAROLA, Susana... Teoría Literaria. Una propuesta, Lima Edit. Pontificia Universidad Católica del Perú, 1986.SANCHEZ, Luis Alberto… La Literatura Peruana, Lima, Villanueva, 1966.SURCO ATENCIO, Magdalena... Rasgos Modernistas e Indigenistas en la Poesaía de Juan Alberto Cuentas Zavala, Tesis, UNA-Puno, 1989.TAMAYO VARGAS, Augusto... Literatura Peruana II, Lima, Ibesa S.A. S/f.TICONA GORDILLO, Doris Elena... La poesía de José Paniagua, Muestra Modernista Puneña, Tesis, UNA-Puno.TORO MONTALVO, César... Como enseñar la literatura, Lima, A.F.A. Editores, 1994.VALDIVIA YÁBAR, Verónica... La poesía de Gamaliel Churata, Tesis, UNA-Puno, 1987. VILLA SAIRE, Alberto... Poesía de Alejandro Peralta, Puno, Tesis, UNA-Puno, 1988.

Publicado por José Luis Velásquez Garambel   en 20:35 

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook-

ENRIQUE

Page 59: PA MI LIBRO

Enrique Torres BelónEnrique Torres Belón (n. Lampa, Perú; 12 de julio de 1887 - f. Lima; 1969) fue un ingeniero de

minas y político peruano.

[editar]Biografía

Enrique Torres Belón, nació en la ciudad de Lampa (Perú), el 12 de julio de 1887, siendo sus

padres el Dr. José María Torres y Doña Cecilia Belón.

Realizó sus estudios escolares en el Colegio Nacional San Carlos de Puno. Luego estudia en la

Escuela Nacional de Ingeniería (hoy Universidad Nacional de Ingeniería), obteniendo el título de

Ingeniero de Minas en 1911.

Trabajó en importantes centros mineros de La Libertad y Junín, siendo designado por el gobierno

para formar parte de la Comisión de Irrigación de El Imperial (Cañete).

Fue electo diputado por Lampa en 1925 y luego en 1939. Vicepresidente de su Cámara en dos

oportunidades y Presidente de la Comisión de Presupuesto. En 1956 fue elegido Senador por

Puno.

Fue también presidente de varias instituciones: de la Junta Nacional de Fomento de Producción

Alimentaria, del Rotary Club de Lima y del Colegio de Ingenieros (cargo que le sería otorgado en

forma vitalicia).

El estadio de la ciudad de Puno lleva su nombre.

[editar]Referencias

Page 60: PA MI LIBRO

Biografía de Belón: SNMPE http://www.snmpe.org.pe/revista/edicion73/PDF/Semblanza.pdf

Biografía en Los Andes: http://www.losandes.com.pe/Opinion/20090622/23598.html

[editar]Véase también

Congreso de la República del Perú

Enrique Torres Belón: Hijo Predilecto de LampaVotación:

31 votosComentarios Imprimir

Escribe: Gisela Neira Herrera | Opinión - 22 jun 2009

Aun recuerdo, la primera vez que ingresé al osario, ubicado en la iglesia Santiago Apóstol de Lampa, a mis 8 años, el miedo corroía cada milímetro de mi cuerpo, tener a tantos esqueletos delante mío, justificaban, sin duda, mi temor; pero, de pronto, algo llamó mi atención: una enorme cruz en el piso, pregunté que había allí, “es la tumba del hijo predilecto de Lampa” me dijeron. Hasta entonces no sabía porque alguien podía estar enterrado en tan importante lugar.

Ser enterrado dentro de la iglesia de Lampa, sería un privilegio para todos, pero para Enrique Torres Belón, resulta ser una pequeña forma de gratitud, por parte de sus paisanos, que tanto dio por ellos.

De la unión de don José María Torres y Doña Cecilia Belón, nació un 12 julio de 1887 el pequeño Enrique, sus estudios primarios los realizó en la Escuela Municipal de Varones, sus estudios secundarios en el colegio Independencia Americana.

Fue en la Escuela de Ingenieros en Lima, hoy Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), donde obtuvo el título de Ingeniero de Minas en el año de 1911, más

Page 61: PA MI LIBRO

adelante ganó una beca que lo llevaría a los Estados Unidos, por ser uno de los alumnos mas destacados.

En 1924, es elegido diputado por Lampa, logra partidas presupuestarias para desarrollar Lampa y el departamento de Puno, con obras públicas, escuelas y carreteras. Años después, cuando ejercía su profesión en la compañía minera Cotabambas, debido a un accidente de trabajo, pierde un ojo, siendo llevado hasta Estados Unidos para su recuperación.

Corría el año de 1956, es electo como Senador por Puno, uno de sus mayores logros es la reapertura de la Universidad Nacional del Altiplano y la construcción del estadio monumental de piedra que hoy lleva su nombre; además por su visión de futuro y político consumado es elegido Presidente de la Cámara de Senadores.

Con su propio peculio realizó varias obras como la restauración de la iglesia Santiago Apóstol, la réplica de “La Piedad” de Miguel Ángel, la construcción de la municipalidad, obsequió, además, la canopia de la virgen, bellísima joya de 700 kilos de plata maciza; sin duda sus innumerables obras, hicieron de Lampa uno de los pueblos mas atractivos del altiplano.

Antes de morir donó su biblioteca privada al municipio, textos que hasta hoy se conservan. Renato Corrales Ramos, lampeño que tuvo la dicha de conocer a don Enrique, señala que muchos de estos libros donados, son de un valor incalculable.

“Algunos ejemplares sólo existen en la Biblioteca Nacional del Perú, y conseguir verlos resulta muy difícil, sin embargo estos libros se exhiben libremente en nuestra biblioteca”, señala don Renato, con una mirada de complicidad me indica: “no diré qué libros son aquellos, porque correrían el riesgo de perderse”.

A sus 82 años, este destacado personaje, hijo predilecto de Lampa, deja de existir, un 10 de octubre de 1969. Pasando a la inmortalidad gracias a que en vida, se dedicó íntegramente en apoyar la noble tarea al servicio su pueblo.

http://www.losandes.com.pe/Opinion/20090622/23598.html

Page 62: PA MI LIBRO

Santiago Giraldo(Putina, 1850 - Lima, 1929)

Abogado. Hijo de José Aniceto Giraldo y Tadea Sueldo. Nació el 27 de julio de 1850 y murió el 6 de octubre de 1929. Cursó educación

secundaria en el Seminario de San Ambrosio, en Puno, y jurisprudencia en la Universidad de Arequipa. Recibido como

abogado (1877), retornó a esa ciudad, donde alternó el ejercicio profesional con la edición de El Tribuno (1877). Nombrado

secretario de la prefectura, asumió también la redacción de El Registro Oficial del departamento de Puno; y con igual cargo pasó

a Moquegua. Al cesar en estas funciones, volvió a Puno; y, con sus ganancias profesionales, viajó a Europa y Estados Unidos.

Elegido diputado por la provincia de Huancané (1896-99), distinguióse por la solidez doctrinaria de sus intervenciones;

defendió los fueros parlamentarios, y adelantóse a reclamar la jornada de ocho horas, así como el derecho de huelga. Durante

sus últimos años consagróse a la abogacía. Publicó: Breves consideraciones sobre las épocas de la historia política del Perú, desde la independencia (1876); yBolívar - Consideraciones sobre

la historia del Perú (1888).

Tomado de: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DEL PERÚ, Alejandro Deustua O., Preparado por Alberto Tauro del Pino, Lima, Editorial

Mejía Baca, 1966, Tomo II.

El historiador Jorge Basadre, en sus Bases Documentales, según nuestro colaborador Eduardo Dargent, tiene 12 entradas sobre Santiago Giraldo (obras, publicaciones):

699     - Giraldo (Santiago) Breves consideraciones sobre las épocas de la historia política del Perú desde la independencia hasta nuestros días. Puno 1876.1828   - Giraldo (Santiago) Síntesis histórica sobre el colegio nacional de San Carlos. Puno 1889.8242   - Giraldo (Santiago) Discursos pronunciados defendiendo las inmunidades parlamentarias. Lima, 1896.8244   - Bermejo (Vladimiro) Santiago Giraldo 1850 - 1950. Arequipa, 1950. (Santiago Giraldo fue un                parlamentario socialista diputado por Huancané entre 1896 y 1900).8416   - Giraldo (Santiago) Cuestiones sociales: Reforma electoral. Lima, 1900.8711   - Giraldo (Santiago) Cuestiones sociales: Discurso Congreso de 1900. Lima, 1900.8767   - Giraldo (Santiago) La raza indígena del Perú en los albores del siglo XX. Lima 1903. (Publicada sin firma.                Fueron, por lo menos, dos folletos. Especialmente relacionados con los indígenas de Chucuito).9020   - Giraldo (Santiago) Déficit del presupuesto. Discursos. II Congreso extraordinario de 1898. Lima, 1899.9533   - Giraldo (Santiago) Legislación militar. Lima 1899.17072 - Giraldo (Santiago) Bolívar. Consideraciones sobre la historia del Perú. Lima 1888.17119 - Giraldo (Santiago) Breves consideraciones sobre las épocas de la historia política del Perú desde la                independencia hasta nuestros días. Lima 1876. 17124 - Giraldo (Santiago) Bolívar. Consideraciones sobre la historia del Perú. Lima 1888.

La producción intelectual, y las referencias de la época, dicen claramente de la calidad de este ilustre, íntegro y olvidado puneño, ejemplo para la actual y futuras generaciones. A decir de Annalyda Álvarez-Calderón*: "Podemos hablar de toda una generación de indigenistas puneños [Abogados como Manuel A. Quiroga, Francisco Chuquiwanca Ayulo y José Frisancho, educadores como Telésforo Catacora, Manuel Z. Camacho y Julián Palacios y periodistas como Gamaliel Churata] que, inspirados por Giraldo, utilizaron sus profesiones en beneficio del indígena."

* "Es justicia lo que esperamos de Su Excelencia": política indígena en Puno (1901-1927). En: Más allá de la dominación     y la resistencia. Estudios de historia peruana, siglos xvi-xx (Drinot, P. y Garofalo, L., editores). Lima, Perú: IEP, 2005.      p. 317.

Page 63: PA MI LIBRO

Jimmy M. Cahuana.   Los Andes . Lunes 06 de octubre 2008. Año 80, Nº 22966

SANTIAGO GIRALDOIlustre tribuno, parlamentario y precursor del socialismo peruano *

“¡Ah!, señores pretender hacer capital político con las miserias del pueblo es a mi humilde juicio el crimen mas nefasto que se puede perpetrar. ¡Pobres de los pueblos dirigidos por

hombres que han perdido la noción de honradez, moralidad y justicia: esos pueblos se mecen al borde del abismo”.

Y es que para el parlamentario Santiago Giraldo, no había más sagrado que defender las causas justas, a los miles de obreros, indígenas y clase trabajadora. Con palabras de enorme sentido social e

identidad con los más necesitados pronunciadas por este putineño de nacimiento y parlamentario por Huancané – Puno, mostró ante el parlamento el sentir del poblador del “otro Perú”; hoy llevan su

nombre, calles céntricas de pueblos, instituciones educativas y centros poblados, pero el valor de este tribuno es mucho más.

  Pintura: Raúl Castillo G.

Santiago nació en Putina el año 1850, sus padres fueron Aniceto Giraldo y Tadea Sueldo, este matrimonio concibió 11 hijos, eran épocas del apogeo del guano y simultáneamente el país atravesó una dura lucha por mantener su estabilidad política. Cursó sus estudios primarios en la entonces escuela elemental de Putina y los secundarios en el Colegio Seminario de San Ambrosio Puno, en 1870 se trasladó a Arequipa para continuar estudios superiores en la Universidad del Gran Padre San Agustín (UNSA), obteniendo el título de abogado el 29  de julio de 1877, coincidentemente la década en que el Perú afrontó el conflicto por el guano. Ingresa a la arena política pública, cuando funda el periódico “El tribuno” (1877),  más adelante realizará una serie de publicaciones entre las que resaltan: “Breves consideraciones sobre épocas de la historia Política del Perú desde la independencia” (1876), “Defensa de la libertad de pensamiento”, “Bolívar”, “El Colegio Nacional San Carlos”, “La Raza indígena del Perú en los albores del siglo XX”. Siendo secretario de de la Subprefectura de Puno, fue redactor del diario puneño “El Registro Oficial”, desde donde denuncia una serie de desaciertos en defensa nacional que se venía cometiendo en la Guerra con Chile, motivo por el cual es enjuiciado y luego absuelto.

En busca de mayores conocimientos y superación se dirige a Europa visitando las principales ciudades de Inglaterra, Francia, Alemania, Austria, Italia, Bélgica, Holanda y Estados Unidos.

En 1896 es elegido para ocupar una curul en la Cámara de Diputados, representado a Huancané, es en la labor parlamentaria donde defiende con vehemencia la inmunidad parlamentaria, aspectos del trabajo de las mujeres, adelantándose en reclamar la jornada de ocho horas, así como el derecho de huelga, formación de juzgados mixtos para solucionar los problemas laborales entre patrones y obreros de las fábricas textiles, de Vitarte Lima, y los tipógrafos; la responsabilidad por accidentes de trabajo, las pensiones a la vejez, la limitación de las tareas de mujeres y niños. Actitudes que lo perfilan como el precursor del socialismo, fundamento de Justicia Social, que después fue abanderado por José Carlos Mariátegui “El amauta”; según señalan algunos historiadores, fue un diputado de radical oposición al gobierno de Piérola.

Al respecto Vladimiro Bermejo, dice: “Que lo más interesante y digno de destacar del Dr. Santiago Giraldo es que hombre y acción marcharon en perfecta armonía. Lo que había predicado de joven supo hacerlo en el parlamento. Ni una sola línea desvió de su conducta moral. Escribió con sangre, jamás se olvidó”.

Por su parte José Tamayo Herrera en el prólogo de “Dos Siglos de Ensayistas Puneños”, manifiesta: “El discurso de Santiago Giraldo…tiene un tema realmente admirable y que revela una inmensa intuición precursora. Giraldo trata de la defensa de los trabajadores y del futuro socialista del Perú. Obras escritas en los primeros años del siglo XX, con lo cual Giraldo se adelanto veinte años a Mariátegui. Hay que decir la verdad ante todo. El primer precursor del Socialismo Peruano fue el Puneño -Putineño- Giraldo Sueldo, tanto fuera del parlamento como dentro de él…fue sin duda un verdadero precurso del socialismo peruano”.

La producción intelectual, y las referencias de la época, dicen claramente de la calidad de este ilustre, íntegro y olvidado puneño, ejemplo para la actual y futuras generaciones. A decir de Annalyda Álvarez-Calderón: "Podemos hablar de toda una

Page 64: PA MI LIBRO

generación de indigenistas puneños (Abogados como Manuel A. Quiroga, Francisco Chuquiwanca Ayulo y José Frisancho, educadores como Telésforo Catacora, Manuel Z. Camacho y Julián Palacios y periodistas como Gamaliel Cuarta) que, inspirados por Giraldo, utilizaron sus profesiones en beneficio del indígena”.

Es ese hombre que se atrevió a defender al indio, aquel poblador rural marginado, al obrero vilmente explotado, iniciador de las bases de la corriente socialista cuando aún Mariátegui no se había asomado a la Historia. Ese Giraldo putineño, democrático defensor de los intereses de los más desprotegidos, hombre de raza, coraje y fuerza del poblador que vive en lo más profundo del Perú. Señoras y señores, un orgullo y poder llevar presente algo de sus manifestaciones: “Puneños-putineños-pongamos todo el pequeño contingente de nuestra común labor a esta obra de nuestra generación social política.”

Luego de un arduo trabajo este olvidado representante puneño, expiró el 6 de octubre de 1929 en la ciudad de Lima.

* Cortesía del Diario Los Andes

A LOS CLVII AÑOS DEL NACIMIENTO DE SANTIAGO

GIRALDO.Este insigne defensor del campesino, de profesión Abogado, nació en Putina el

27 de julio de 1850, hijo de José Aniceto Giraldo y Tadea Sueldo, estudió la Primaria en Putina y cursó educación secundaria en el Seminario de San Ambrosio, en Puno, y luego estudió jurisprudencia en la Universidad de

Arequipa, se recibió como abogado en 1877, alternó el ejercicio profesional con la edición de El Tribuno en 1877, nombrado secretario de la prefectura, asumió también la redacción de El Registro Oficial del Departamento de Puno; y con

igual cargo pasó a Moquegua. Al cesar en estas funciones, volvió a Puno; y, con sus ganancias profesionales, viajó a Europa y Estados Unidos. Fue elegido diputado por la provincia de Huancané por el periodo de 1896 - 1899, se

distinguió por la solidez doctrinaria de sus intervenciones; defendió los fueros parlamentarios, y adelantándose a reclamar la jornada de ocho horas, así como el derecho de huelga, fue defensor de la clase campesina, además de historiador y maestro. Durante sus últimos años se consagro a la abogacía. Publicó: “ Breves

consideraciones sobre las épocas de la historia política del Perú, desde la independencia hasta nuestros días” en 1876; “ Bolívar”; “Consideraciones sobre

la historia del Perú” en 1888, murió el 6 de octubre de 1929 en Lima.

http://www.punomagico.com/personaje%20politico%20santiago%20giraldo.htm

Page 65: PA MI LIBRO

-------