pagina al cazarborras latela de aralia...

1
•pscjøø flE VTZLNO ARI8FOS. Continua dea da 3’30: EL ULT1I4O CtJPLE por Barita Mon jiel, €11 east4paPcqiOr. . Adémte, SERIA DE 1IÑ Y COQULZFA D1 NOCIE. No apte.) ,sTOR1A. Refiera4O (Tel 30 28 02) Tarde seatón ünlca de 43 a 8’30 noche. 1O’&O LAS DIA I3OLICAS. Io apta (Ho. ranos tLa d1abóiiCaS 6’40 Y 11.) ATLANTA Dde las 4: LAE FRONTEkAS DEL CR1MFN (eatreflO) Ada- nv;s, NORTE ALVA jg. (No apto.) J3OSQUIt. Dt-de las 4 HOTEL SAI-LARA. HO- RAS DE PÁNiCO (No apto.) cAPFrGL. Deañe 3’SO: MANDO SINIESTRO Y HQp.AS DE PAN1CO. (N apto.) COL1SEUt. . Noche, 1O’0 No-Do; Imágenes; SI NO AMAI’ECIERA. por Clarlea •BoyØr. Olivia de flavI11afld y Paulet. te No apte. Ç1ISTINA. Tarde óeaióa . aic& de 6 a a’a. NG c) Q’3O: 130L4LC.4S (,Na apia). Horarjo «I-4s di8oÓli.- caa 640 y 11. FANTASIO. (Refrjgera e i ó O) Ttingho,) Tarde, 4’45; noche, a lal j074: N.Do y. LA FETNCEA Y EL CA- L’LTAN. (No apto.) .FMIN4. AIre aeØnd-. CiQpadQ). rde 4’4ñ a $N3 Ú4timaa de LiACA EL CRIMEN (No apia) Noohe, O’4O (aUpera da.) eatre?o: LLAMAS CONTRA EL VIENTO. &:%o apta.) •. GMELUA CGNDAJ.. Re. frigerado. Aotdee. Dib. . eQkr. SI YO FUEP4 . IMPUTADO, Cantinflas, KUESA&L. (Aire acon.. di)ppadp. ) Tar4e 4’40. Noebe, 1045 (numerp . da) SISSI, EMPERA TRIZ. (Apte.) 1ETROPOL. Tarde 4’dO ROché. O’3i HÓRAS DE PANICO. No apta. MONtCiRlÇO. (Local c i 6 o Westinghouse.) rfrigeradc.) T a r d e, continua Je 430 a 8’SO; npcbe. lt’i’dS, ntnera da: E.J ULTIMO CU.. PI.E y No-Do. (N apte.) IfiZA. Ceattnua, .ksde -las. S3l: Estrene: EL Ut/riio CULE. Ade rns. SERIA )3E DIA Y OØQUiITA PE NeHE Y JO-PO. (No apto.) ?41s. Contin 4e4e lee 445: LA PRINCF. SA Y LL CAPN ‘LOS CRIMENS RL . MUSEO DE CIR4, No.p. (No apte.) PELAYO (Refrlgeet4r Cartier) Desde la 8,343 Z1bWE t’ftsiDOft4, wood una viuda adinerada r peaz que, )fltuyendo la codicta del galán, cuandq medIa el dinero 5db 0 acept trato 41• 1gua.l44; 0m9 4Lce el3 aL1)ra pe’ i)a*, creand. Una situación puev; e teaperada. q4* golipa de qqieoes vep _4 i(la vacías. vaducida psi’ Eros. bJo l 41. eecid 4 tbbert *L 13 v4d qu 4up4laj l!m pi’eean taá qs eIn .4c4zar e piózinio p1rco1ea, sst4 espalde. ra4a como Pa s la •m4s spbTeee 1Ietfl realizaclbnes moerna del gnq de ltria. LA FAMILIA TRAPP . 4 O MES . CINE PELAYO fr1gegac(ón CARRIER P1:,4 MEN4ES GOYA. En exltiva: EL MAYOR ESPEtflACU LO DL MUNDO (tea- nicolOr) y VUEI,VEN DE LA OUSP1P.A. Apto. (JRANVIA. LA ODISEA DEL CANTAN STEV13 (ant ..p anorIJuica), Y CREEMOS EN EL AMOTt (Cinemascope). (Nç apto.) INTIMO. EL HOMBRE TRANQUILO; EL GRAN C4RULO. Apto. IRIS, LA OD1SFA DEL CA?FANSTEVi (en Eastmaneoer) y E L TNSPECTOl G1IWERAL (Teolmicolor) Apto. MA4. BUITREP N LA SELVA y 7b EX- PER1MENTO DEL DR- U4T.MASS. Apto. MANILA. CRIMEN EN EL OE.5T111 y SVFO DINERO. (Apto) 44RLAMD. (Refrige. ración Wtlnghøu$e.) Continua S’4ñ. Semapa i)nica. Programa tecnl color. UNA WA POR D1LtA (3’45. 7. 10011) y MABí.Il.LOS D E UNIFORME en Super filmacope (510, 8’25, Y C- 1r40) No apto. mes MIRtA. EL GRAN CA. .1 & RUSO; TfOS LOS O reesirOno HERMANOS FUERON ALONDRA. EL HOM- VALIENTES. Apto. 3bLE TRANQUÍLO. MISTRAL. 3 PASOS HA- LA VIUDA ÁLI3GJt). CIALA HORCA y LOS (i’4o apto.) . AEL’OS CT,J5. , AY.FINiD. MOfbAMBO MiJiDI4L. DEEIREE en (Technicoior) y 0aÍ13- cinemascopa, SINULIE, TIVO -E 1 5. M A NIA. EL EGIPCIO (Cinem5s- (Apto. eoPe) No apto. .‘ME$Aire refrige. NURIA. LA O 13 1 5 EA rado. (3optinua 4. Serna- ‘ DEL CAPITAN STEVE era dflica. Pr’o*rarna .(Pant. panorámica) Y tecncO1er. CITA EN Eb C E E E It O 5 N EL SOj en Ceniaeope AMOR (Cipemascope.) (4, 745 y 110) y (No aptos) . L 8 A OBSbTiION r.aiojo DELSCINEMA (555, 930). No apto. Cinemascope:. NO B4RCELONA. EL SUP- SE CASE EN MONTE- fO DE ANDALUC’IA y CARLO (tecpicolpr) y LA ODIEiEk DFL CA. EL MANANTiAL. (No ILTAN STISVE (East- apto.) mancolór) (Apto.) PRINCESA. LA ODISEA CATALU*A. DEL ÇAPITAN TYE va: TRAVE4IA EPA. y ERA EL COMAN- RIS Y PO)..VORILLA. D A 14 T CALLICUT (No •pto.) (ambas en teepicoler) CERVANTES. DESUE (Apto.) (Cieernascope) LANZA I”ItINCIPAL. (Gracia.) ¡IOTA . (Cineniascopeh CALLE MAYOR, y LA.. (No apto.) O1SA DE L CARI. CIftLIO LAS DOS HUE. STEV, No apto. FAN1TAS; LA REINA I’ROYEOCIONES. DESI VIRGEN. No apto. EFE (Cinemascope) y DORADO. LA LADRO. SINUEE. EL EGIPCIO NA. SU PADRE Y EL (Cinemascope) No apto TAXISTA y LAS DOS IIEX. NO SE CASE EN HUIORFANITAS. (N o MONTECARLO (Cine- apto.) «nasce) y EL. MM ESP4OL. 3 PASOS U.. NANTIA No apto. O b A LA BOFÇA P ‘ ETUAN. EL INYPF.C. PUENTE DE MAÑDO TOR PTU(GARP; VI- (Techaleolor) Apto. VIR EN I’Z. NO apto. EC5ILSIOR. Aire z’efrt- Telf. 28 51 33. gera4. Continua 4. 5é. xae, 3’4o. Noche. a man4 úrlip4. Programa Las 43 45: EL 7ION- Isenicelor. A ?‘l O E EA DE MONTECRIE CHENIER (4, 7’PO. y TO y CREEMOS EN EL . 11’05) y UÑA ‘VIDA AMOR (Cinernascope) y POR OTRA (8011. 9’30) Nc..Do. (Apto,) (No apto.) VERGARA. T. 21 76 46. FLORIDA. DESIREE (en (Refrigeración Westin SiflSTfl35Ppe) Ç R ),ou5a.) IMASDE AMOI sos EW SL AMOR Ci. iCólor 1’ LA HIJA DE n.emascape. apto. JPAN SliON. No apto AL CAZAR eia dej protagontat del filtn Pa- . ramount, dirigido por Mitoheli Lei iaro &rr” sen «5 no amaneciera. que le obíl ‘* . gap a recitar a media voz la Lección .-. aprepdida de una declaración sen- timental que cae como gota de ro- cío en un alma sedienta. Jamda un idilio fué tan bello nl tap falso como si que v1vn Olivia de Havtl)and y Charles BQyer, con la intervención de Pauiette God dar4 en. esta película qua hace t años traid”ai cine unromantjcsmo nuevo extraído e up uptq pro- saico convertido por Mitebell Lei cflEC!17in0 EMOONM l1!4 ISUPMA £O:;ESON Se ha dada muc,haa veces que 5* el dna lo más mportane ea teqer t).p buen argumento; u argumento que itereaa y que su emoción vaya en CrescenciO a medidá que avanza la proyección de la peliuta. «Su- prema coptesión». que ha dirigido Sergio Carbucci, es un modelo de pet(dccion en este aentido, Su ar umeflto, que ha de interesar a toda clase de púlIico por a estraorqi. paría envergadura de sentlpieptos hamanos que en él se reflejan, arpo- Otofla ya 50 sq primeras eaçenas y su interés sube hasta el final, en que culmina . en una Le las m emotivas y «luceras que el cine ha o(recido en muchos años. «uprerna confesióni imprealona,. da en Ferraflt8cotor y con el nqe ve slsteni anamórfico Superfilm 8cppe, ve pjentadds sus pCincipples ppraonajed ppr arti4as de la taiTa d& fla M5Pa rr5gO, actual sen- saoión ita1afla; Ma5Mmo Serato, AP- drea Cheechl P la gran revelación alemana Sn1a Ziemant. Ericlusivas Eloralva presentar en pepaña «Su- prema confesión». Eb IDILTØ lIlAS BELLO S! MAS EALSO N «SI NO AMANECiERA» La .muralla ‘de aainbre, la habi taoión que h 1p1ceate .. el plaorcado, el deaso baja el. so de la frarit#ra mejicana. la preaa a ra del suelo del vividor ql anop qe siempre la Iuscó en esferas mIs atas v productivas. . . son ccun5an- sen eq i is inteTept? 4F pernatogr4flga de su tteiUfiO, t5fl audaz en su contenido y yinza45 en aU,formIlrpp que aOa hoy con- serva Tun jnter y una igzn1; no niajor4ds por produ.orbøfla pca tericras, eu*itdade& que jtifcan Sir reposLcióP. Ç031 hónpres de es. treno .e la psma pantalla .qu 1;: 416 a.conocr en nuestra e(udç la del Cpllseum eonteelmtflto que lepdr4 iqg ioy. ittpear 1 nocite, bajo el patrocinIo de Cjne lrorupl*4 de dio Nacional .de -. peña. .. . - Lnfled,15¿enilode195T c o M E D 1 A 5 a gt’éxito (Ret*jJerado) a aris4lador de Latela de aralia La erftfea lo dijo el pñbflee lo confirma. Uaa obra maestra Lel Eduero y o mer do AGATIIA CHRISTIIiI... Vunhittj4ble pae4 *$SUIE GAJWES y de toija . la . . Compatlla del’ INFANTA ISABEL» TOflJ .4 LA$: laptoø, capl. ,ørla. jioflederea, manta*, SWI» b’rø, 4mpainieabIee, k*nat’. se. du, z*lo46n, pieles, ovedadea sr*ara$. Trafalgar. 3. 1.» Profesor Amorós ?elfIA plane. vloIt. t’1art.t.. lre»tinets. afØi. SI quiere Vd. ser COitlPOSN’NL:ine ribaae a nueatras alabes pr gorreuipondcncia. Casanova: 21. p151. ¿.» . ‘eléfono 24 17 b - - - - - - VI,,.: . , . : - . ri(Ii4uks y sensi!l. alir-1ñ autu)- 1 (‘0 (1( 5411 c4)flICIdfld .tioi (P14’- tirada por e P(ibli(0 que le .-c1- mira. ti creantóti ¡lo €5 esttteg sino c’,n fi’C0t1’fl(ii cosa ‘.Ini mo• nntn y sial infeliz Tnari(in». ————— dttran ‘4 p-j que prge ne. 1 tido en su pulhi. le sacprf más ininta 43(15ØUir ‘lIpis. El éxito eje la reposición fu6 . . eorflpleto, lnifrafl(iO a rebqaoada histortu, (‘fl el grotesco discurrir y por 1e1 juege de paabi’as (IUC 1:4 CIlttC’tejCIi, CtlflfltO podía ea— cargo (itt la Inisipa. A CtC fin 1 PISIUIDOR GENERAL Ç. ¡. 13. Borreil. U3 - ‘a’. 24 l.i 94 - enfll1’ilt1’etIfl 10(105 kas cIue tn- - mujron - l-idrlP. (JUC 5(41) mucIiis. r1tL el U:c)cidQ» de esto plato Viladomat, 122 - . - EG[ÍNDA PAGINA 7LMtYNDo flPORTIVn --, ..- _!,_I.1P A 7. ji) mds maravi1!(ó viaje poiVenezue .. 1a1, Colombia, Panamá y CUbri siguiendo las andanzas amorosas de tres lindas azafatasl PROXIMO.MIERCOLES• SENSACIONAL ESTRENO HOY, tUNES, noche a las 1O’40 1 La silla vacía r.fl.aba el ESTRENO SENSACIONAL macabro paso de la muerto ¿POR QUE QUISO FEDRA QUID8 LE 4WQJA 4 PUERT& DE *4 RAmT4CJoN DE 1 ?UMERA E$PQM4 DE 8J MARIDO? ¿POR SIMPLE CURiOsPAD F11ENIW& ó ppg ARIADNE WELTER -YOLANDAVARELA A Li ó. II t1L ti II MU PIEL ¡8oileze, t.’nura y simpatia, y emotiva . historia de amor •L..L EMILIO GQMZ en .. la más amable de nuestra ¿poca 1 . ., . ANTE I4A REPQSICIQ DE . SI •• NO AMAN UIERA Lci1L4des antieipa4u - BORRAS ‘j:...... . - . flea, dnd ‘sbor a tødQ, A$a. etefler, y - omi’ el 14loo es mps que el tipo le acompaña, agpdo en acudidos y está escrito geeuitg un «mirlo bapcos. No la cop graci, los intérpretes e deinbrmoa aioro ppes yp n pluever) en .él opino el pez e 1 otras ocasiones déjó probado lo agua. «Género lírico en la corra- piiSrnQ1 T4 hoy pç, a itvado lada», es una . escena 4e humor a pOteflc1U. Otro 4 op grppdes» ,C6fl 1T14iCa 4e nímic y boca, e SOmoza. Vaya trabajillo cómi- 43U flO tiene pÑeie por su acier. po 4 gup ‘leva. ll bolo bastpb, to. En ,, la batuta va S9nIeza.. Esto pgra sut4Sfpoer. Ye4p bilag y ppra magiñgro. cantar) metido en trotes d ah- La partitura del maestro Pa. vio, es desterpillarpe. Sig13 la diUg d para todo, y slj ttnea de plana maybr con más elementos tipo castizo abunda en fondos de bqena ley: Lpe, l ppilp- p43puIpTes, oprbciopep y «stribillos rísino, tiené papel en la obras intePOiOnStlñS. LestISmPI espe. eI qe :c 1 U: ci1nient ; Marha de los caza- pogibaa;1’ MSR01OGMes Btir la dores)), lIlusión))) «Segoviana», ve.ctte» CFiRtn lapri. Hee- «Mc)$q de Salomón» y el dia,Martmn r4cia, Toy. ,JadelI, çhptis «j:.s cl3acha». Concha Farfán, Félix Casas, Ri- Las repeticiones fueron mu- cardo Espinosa, Cprmcn fizm p chas, porque los asistentes que .-. y otros poptribl.’ej ie al Jue- se apifíaban en la sala tomaban go ate 1oip3e e gu.is n ecuen a gUsto ia ntlias y ritmos que to y Efl SUS márgepsmusca1es. Ja obra lleva, cuya pot sobve . el onppto4 form4o P1’ es- saliente on la novedad y tres- eultprale vicetilfle5. 53.1dbpepli. cura. na y graa puesta .R e4reprr0- .U terpitriar fuéron reclqma 110 eoreogr4tico me*’eoe tpnbitb dos los autores a escepa, ha- ser eqpsidera4a, . p o i’ q u e ésto, 4aPdo para agradecer el entu aparte 4e 14145 eecto. ea para plasmo y xpansionarse: José la revista senebaL iuñnz Rom4n, el maestro Padi ,sE..a aCha, Li4(giez y SE ita, Qita Claver, SoMoza, Lepe, padre» en su nredo y sititacio- Gómez b3pr y cunntos se rntLe. ne8, !O 5c8 OtFa QSW que Çfl- . ron n vefl. ICANTINIaLAS» EN LA PANTALLA DE GALERR OONEIAL CiNEMA Nuevamente, atendiendo g las pe. tLciope del público. el refrigerado .Giería Ciflérpa Condal repqno en su pantail 1e Lunes a ,mlérolea. «PL vg fuerp diputaço» por Cantinflas. Pa jueves a domingo, la magistral produecjó)i, Gran Premio en Can- pese «ajartys genial interpretación de Ernesi Borgnifle y Betay BlaLr. AdeinSa, estrdnp riguroso de lmt genea y «No-Do A y 13. con las ac tualidades mundialea, la gracia de un dibujo en color del mago wa’t Dtsney. : .. T4LI !!:!.‘! deAutonO Pa BARCELONA . - Prsntac6n dela çwpaitii de MUitoz . Rømü. con la comedia au vislida ‘4 - .ç2- 1 lp pQde s c r V « fl8 O sieud p 4ce..p qn que1ia enio- de buen e. que es aq o• tempo 1*iente que cau- ice dIstigcs e i %rs 0 e Q pub1&co pco dMu$ de a los p1b1ICc€ y Rega a t Ia por 1* ø4 çn . .qüe regi- ia1 con o que nás tarde 13a do , t4a a peci*I. cuyo guión - 11anao «mensaje ernoivo. d **r: C1iaeS Brac, Tena, tnpo *m6etera acen ... Wti; y iIF3T I1o. no ni:e teoare el 4tttor Mttkei1 Len erf pEIb1e •$ en la Obra flO hu- e(1eJ*z1o cáiL41fle23te en upu : . erLente huu3au *4 •de LQ tUte tZrs ie su pQup4a y wp ana d 1nspiració, con unos int4rpretes— . Yld? en que se atrope11at la es- Charles Boyer, Olivia de }av1Uad. . naela y to gentimeptos de Faulette Goddrd, Vftor Fanep. . pesonaje 6iua4Q frente a una mu- Roeraifly de Oa*. etcer - at4 çm •jmljaa, jue s p&mc ra toçlo,s 1o cuales su interven ell.ós *91es de refrán que RIG çióp p esta peilcula ar3•rno4p re- .. Øjnve1 bo89ue en este caso, presentó un hito difícil de mejorar. •*LeFr d prm1ciófl. dé una parte . , flaipdade ! eeneiecte de Otra COE1EÁ BUSCtWIM OM’J4- a iefle suspiran por él. C1DM . •(Sl nO arflaneetera. . . . e5 irna fça En 1a pe1cula «Isa 6111a vac ... Fe nconelusa gu ahora hace caçi pasada en una de las obras de 4p- tr€e luttroa. ree-t6 puy preewa. rlga Que han causado mayor’n4a- , . volverá a eflØ eto mOír1efl cd efl Ingteterr, donde existan e t’os n que va a 4inoatrarnos que anos autores rnaestroe e el Øé el Cine, en Lo fondaznr1t*1, ,flo va nero di misterio, un criminal bupa . tan déprisa çomo a vec 1ere cónpiee confe6and su delito. n . daree enteruter. ei sena de su intimidad, pretei «Si no amaneciera. .. , e un ayer 4Lendo encontrar en el silencio de -. Inmediato del Le . ni si- la pepa ajeia ina forzada- cop quiera l1ea a anteayer —; a* 4ø plicidad y un nusvo objetivo para . que acaba de aconeeer * trn día sus. deInIO 4e asesInO ProfeeloflJl. recln ca(clo. Cabe e po.iI?le que pero el c1fl1*o 4e individuo que eean ipuy pocoe los especiadores que encapa Dork ogarde choca con La . jo eapeen. En ta SO, eerá’ ma- entereza de e egunda e€poea . tor sorea apte una peilcul nteire’taa por argar’e Lok- , Queta Claver, Muñoz RemAn y el . MAflNEZ 801114 ;sçj (Visto por Serra) exige no pecas Intervenciopes, y pliesto a hetvir.la danza e de pjO-igo. DestacamOs a Margprita arcíu Ortega, Ketti Ariel, Ma- ría Teresa Panal, Adtlina Jara, Pepita DIez, Maríp Castelló, Çer mén Algora, Pçibro . Sempsón, Vi- e-ente liare, José Montoya y a cuaptos çpla]prarpfl al retqrcldo juego de as escepad. F’ERNDO LINCE B..SI-i ..:,lp ,- tutra :. sltupeiotes 35 enre4os . 5lflp4antps, 431 pptpr de «SU dsp43nppla443( espOsa» actiniulo in géniosamente en su astracanada .. comedia, son aprovechados de tal mAnera por’ el orlgitrallsirnoPaCO. nineitro JYafjlUa, iJstoipor $erTa. Con. un retraso de vélnticu8- clóu, pera a y tod a minit 1Utos 5jt3sótgg 11 epeaje1g. N tro horas por dificultades de ea coptojs1flq Vrnos a popar lnporta que el esiiestador cortos- montaje, el sábado debutó en el en ørdpi npestrps 1mpt’stopa te bra, mrqpe la Teatro arCelona la compafisa de ahora que aquel clima de epqa de este «L4zSro tøtama* col’ Muiloz Rolndn Este ap1aamien siasino se ftg distclndo y esta tSdO al patróh dtl pQPUar’ COi131 to no hizo otra cosa que aurnen- mos algo iiá frescos ue en afQtiel’e TiaraOteriStlCPS tap tpr la xpectación, pues la obra butaca. 1-- pintorescas y explosivas que son tiene en su haber trescientas re- La revista firmada por Muñoz siempae novedad autérltjca, , presentaciones en Madrid y una Ronián, como libretista, y el mancia la telH le . ofrece el música retozoqa y sabrosa que maestro Padilla, en eelidad cte I43fl43 tP1 arte, qie de. lo han popularizado los discos. compositór, tiene aquellas cuali. conocida 1-ace h:eahira nueva, ie El éxito obtenido de los ç!a4 que de esz P.)ItfliO t4 fl L grpdes, con un me4’ade talés ,géuio qplp , alón limites que la corDita cayo por el b u.en sept4o artisfi ben en ‘“‘ L li WL O última vez a las des erto de trad cniggt. Nada se ha regn, la madrugada. Clpro que el su- teado para presentarla con el plemento de expaps)omzs contri- fausto y variétlad requerida, sietz buyó a que se plargara la fu- do las decoraciones y los trajes de primer ordçn. Si unty lace cálculos sobre la cantidad de eje. merttos que se amontonan en el escenario, pare imposib, que quede puesto para moverse. Tenerlos er or4en. explica las p opeg 4iei ap1arniertto si ii:z notable es todo lo teriør. )1ç1ie más es el lote de intéi-pretes. Q u e t a Claver, la •veelette» de rnútip1es facetas, avasalla matartalmente al públi co, por ser tula Rrtista conipleta, Canta, bailá, acotona y personi CO1.ISEUM BaIó el patrocinio de “CINE FORUM” do Radio NacIonal ,$ 11 y LA AMIIIAiAPP (Apto.) FUBJ4I. Cltm3 Carrier ConUnu 11 mañana. (Apto). La gran rea lización docmenta1 eia Agfacoler CITA EN MLBDUBN, eop to dce Ipe ases del de- porte. Primera Jorp . da: DRAMA y a1q LLEZ r$E PEPQL TE; L realidad de Ja lucha olftppiea, ip4a apaaionaite que ficct4p. dni4genea» zp riiero 653. Ate eepañol aNo.Do» A y 8, Iae 24 lcrae inotrlst*a 4 e Barcelona. 3aorganiza- ión del tçáfico ç suez. El hui’aeán «Au dreys devaeta Lou!i a Texas; La gUefla futura y otros. WINDSOR 1’ I A$J. (Refreraoj6n Carrier) Tarde. roche 1QO AI4% SN CONCIEN. CIA (IL 8IDONE) por . BrodeUcl Crawford. ‘ie apte. do Epaíí, PRESENTARA HOY A LAS 10,30 DE LA NOCHE, la pelicula más recordada en los útimos quinceaños BARCFIA)NA. r. 213731. (Ia. Revu:.a M •• .Lñ)6 lo— man A ;aa 3 y 1043. (•4u de h% (lAC114. 11O1,11U1.i2. Y i: I’AI.fll. (le 34.1— .. for 11u.n4fl y Ma. Padfli. }‘rngOfl:eta: Qitta (‘avr .N u . c.LI’:1u)N. ‘I•. 2 CIa. I.l&’a M!C: dOnk ,‘n jira d (1a,t— dtda La€ 53(1: 71’)II— 1 ) % 1í•N() y !& (;1:.N:Il.L .N c1che. a afi lfl1.: 1.XlA ••l•:fl . «$E3IiIA. •1’. 25172. (la. ci”. In.Canfa IsahtI (•O!1 1.Ii.Pi ( a ICé..Ii— r,.e.i.çn, Arturo Err: zo. . •i;1’1 b•I;-) y 1.A TE.A I)i Af•A. ¡L•’ mejor de Agatha . . Chrsti.’. 3.0 semana. LOMYCO. Te4. 20. . A laa 6 y I04: .Poa quln GaFa presenta ta .upepprOdit5t6Ñ .‘a eh: ‘4’klOPkA. ,Lpc y dI(ect4a a1- 11itl de M. Ftos. vml. Mes de 1Q6 Mt!01. 41- . fuerA y L&UOflL UU . lçvt.ta iiei’aawóaaL p:t6rica de luz. color . ) aiegrla en un arnben. . te de rttmo y nieo. . dfas troptca”9! (ULi). . . plaa4b maori$. deepaeha 1’ a r siej etaS. . 1IOME.. Tel. 21 51 47. Antena. Tarde. . e’ nhe. fl46. C1Ta pocLea de rflO(Iófl: El, CAMPA . ?iO. de F4gar W. . 4aEe. l’rotagcnti. Ma 2 ue L)ieenta. Fl1tacas 1 20 !ieetas. Se dei. . . pachari cou antet;ci6n. TALI.•t. T. 2:130:13 Cía. . Martínez .Sorl. huy a ns 1 O45 sioc’hp: P(T 11l.j(’()NSflj,,) E J()s% No apto.) líT)R1A .5• 45 y 1’V45 . I.t.Ckanpes.nta 13R1- SAS twr M!NTO. ‘nn . Iaep5 f1ristaI. Meredna .. Mozart. l* ¡)nnatl. .T’ f4 3gudín. 1’ñ:i!- aflr. lLii.1l, ar1.)rn. (thaflhia. Man.n Be- qtIt’n1. 8 Ba!I.t mollpr. ,n. Eva Ttoy. .h”arniia T)íunrn. Cil GTOCC1. (No apio. Cns de estraø ¿LEX.D8A. Tarde 5 las 430; iocl1i’ 1o•l 1..kS FflONTERAíiEt. (.1!MEN. (Nn apta.” AR(’..t1l1%. c’rUF1Et.. 1. jt.-) .AV ia. (eflrralt$iiijo .Fran.’o. ‘rel. 2s 63 143 Tarl.’. “Ofltiflua dee4d” me 415: LAS 1I’- TETRA D?t CIRI?4l:N 4P17’I1C 4 il.•’rnás IÁ) 1’LIlM() (IYLO M1_ . t’O:i Vitt.crto de Sloa. (No aptu.) . AYER, TJR1* ENLAS REN poco 5LPNO... ‘El cartel de la corrida dq ayer gundo suyo, Bienvenl4a acertó dd Or4pñez fué deyuelte los tarde en I..1as Arepps, ra in çar, a çopquiatar el éxito, que di corrales p9r rertqueare l3pier. te! extraqr4lnarlamente prom pretentila y el pullico 4eweaba, dreeha equlvooo a Ordo tedor. Lo pstnporiían seis toros porque toro, ípie ipbia sido fiez, que orer qpe se -Je podía de los señores ijerederos de do magnhfitamdnté pícadc y al que .sacax faena. y de ah? que la na ]Maria Montalvo die salaman él le puso dos buenos pares de bPLndaZ al publlco r no.4a tuvo ea para antonio Bienvenida An. banderillas al cUarteo le fué tan Intento lucirse el toro se ]tl que tonio Orttofiç y sChamaco», de - a. menos en rL iUtbmo tercio, que dó Y aun le tiró . un gaAafdn, y nombre Antoflio, tamén. €p PO Pudo saçprle ii4s ip.ie agúrt 4ntoniO decidió arevar; una comprende, pues. que de la bou- qp ot)o pase se1to y aun a etoepda alta, pero caida echán. dad ile cii çonfeociórj sperara fuel’sa do muç}ia porfíp. Y como1dOSe fuera, y se açaió1 el público muchó y qué regis. tampoco le acompaM ej acIerto ÇbPÇO plçpnzó up giran éxi trara un lleno el magnífico coso al matar lolilao de cinco pj,tO en el últiin toro, éxito que al dela Plaza dq Eiipaña - chazos y un 4eseabello —. escu- çrtar Stfl embargo a redon Seña1aremos sin einbargo, que chó Un aviso pralepial y pi. dar con la esadp dos pm solamiante en dos toros en los tos del ptbIicP. ohazos r una estocada baja lidiados en segundo y sexto lu; Ya jens dicho qu uno do una gran faena de muleta, de gar. a)Çanzó el festéjo la brillan, loj e5øasos grandes )noineptos que aun dentrocasi todá ella tos que se esperaba, os dg qe Wvo la corrida stá en su peeulrar estilo cabe seña más, y salvo en itiuy contadas el haber, mitad por mita4, do- lr tuvo lnonlentos muy logra- ocasioues, los tcros no fueroR lo Ordoñez y de Chamaco. Aptonio por modo especiaL una serie suficieptemente claros que los Ordóñez triuñtó n- su primer e e1P00 pases naturales con la matadores hqhieran querido y de HkrO, ci que le hipo -una faena sncIllamente cxtraor aht que SU liØia dracurltera pi,is de muet. sobns reposada, de dmtartos, le prI’6 de una oreja ben por los eSuces 45 jo dM Ún’ gran saber cj4)co el minimo. Pero prolongó ex. creta mpdiapo cuando no de traflOtfl’pO ee la epa! rt pn ceslva4pente su labor muleter il y lo francamente malo... •. pape de más iii tirio timepoa - la bora de mayar. eltoro, ago Pocas fueron en verdad Ia pal. QEletos tos pies, jqgabpn ts s’ tado ya, no le ayudo. A este mas que el público pudo tribu- 10 lo brazos op aquel 4mible flfl54310 toro lo toreo muy nen tarle a Antonio lrenvenida pri sucederse de pases IPTEOS tem la veromca y luego le hizo roer espada Pocas, porque 1 en piados, upisç, perfe’taente çhieUelina ceñldisimas que el conjunto de su labor poco InIcIados y remata4nsa que pre, provocaron delirante ptusiaspmo hizo para arrancarlas. 4 su pri- Cisamente en esto, e l’eiatpre A si primer toro, terearo de roer onem1g le hizo una faena limppmehto es. donde rcsje su La tarde Chamaco le hto una por la cara porqqe el toro, que i14rito tu a y o r y eeíio . niató ft’a çle rriuleta muy valiente y fue ej mas chito de la corrtda biep un puha st soltar y 0Thb00a aunque movujilla Mato llegó al último tercio Cori escasa mejia mv buupp hto con en 1nto emuestida y gazapeandole en eesióp de oreja,.vueita.p la re- enpujón a. e O a er i ocasiones. ienvenida lo despa- rienda y salida a los niedis. Presidió, Con acierto, el comi cho de up pinchazo pip stre. El toro quintO -, tu’ttoro er. sacie ien José García Cat2lán charse y de lina oasi entera de. dle3lp grano y gordo, el de os torps dieron los siguientes laritera y caída que produjo de- maypr de la çóridp, porto- pasos: 450. .47, 480, 4l3, 493 y rrame. naciente a la vacada del cenda 476 kl-los. _,oío_ el cuarte toro, se. d pHrRe-re JUAN -MANUEL r .‘ 1 , 1 (Autorizada sólo para mayores). Fué y sigue s!endo una ¡acción de buen cine, grato a todos a toçJs IQ .Fiiiç .. os a 1 do ayer. Rs 1 1

Upload: others

Post on 03-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PAGINA AL CAZARBORRAS Latela de aralia ‘jhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1957/07/15/MD195707… · cantar) metido en trotes d ah- La partitura del maestro Pa. vio,

•pscjøø flE VTZLNO

ARI8FOS. Continua deada 3’30: EL ULT1I4OCtJPLE por Barita Monjiel, €11 east4paPcqiOr.

. Adémte, SERIA DE1IÑ Y COQULZFA D1NOCIE. No apte.)

,sTOR1A. Refiera4O(Tel 30 28 02) Tardeseatón ünlca de 43 a 8’30 noche. 1O’&O LAS DIAI3OLICAS. Io apta (Ho.ranos tLa d1abóiiCaS6’40 Y 11.)

ATLANTA Dde las 4:LAE FRONTEkAS DELCR1MFN (eatreflO) Ada-nv;s, NORTE ALVAjg. (No apto.)

J3OSQUIt. Dt-de las 4HOTEL SAI-LARA. HO-RAS DE PÁNiCO (Noapto.)

cAPFrGL. Deañe 3’SO:MANDO SINIESTRO YHQp.AS DE PAN1CO.(N apto.)

COL1SEUt. . Noche, 1O’0No-Do; Imágenes; SI NOAMAI’ECIERA. por Clarlea •BoyØr. Oliviade flavI11afld y Paulet.te No apte.

Ç1ISTINA. Tarde óeaióa. aic& de 6 a a’a. NG

c) Q’3O: 130L4LC.4S (,Na apia).Horarjo «I-4s di8oÓli.-caa 640 y 11.FANTASIO. (Refrjgerae i ó O) Ttingho,)Tarde, 4’45; noche, a lal j074: N.Do y. LAFETNCEA Y EL CA-L’LTAN. (No apto.)

.FMIN4. AIre aeØnd-.CiQpadQ). rde 4’4ñ a$N3 Ú4timaa de LiACAEL CRIMEN (No apia)Noohe, O’4O (aUpera da.) eatre?o: LLAMASCONTRA EL VIENTO.&:%o apta.) •. —

GMELUA CGNDAJ.. Re.frigerado. Aotdee. Dib.

. eQkr. SI YO FUEP4. IMPUTADO, Cantinflas,

KUESA&L. (Aire acon..di)ppadp. ) Tar4e 4’40.Noebe, 1045 (numerp

. da) SISSI, EMPERATRIZ. (Apte.)

1ETROPOL. Tarde 4’dOROché. O’3i • HÓRASDE PANICO. No apta.MONtCiRlÇO. (Localc i 6 o Westinghouse.)rfrigeradc.) T a r d e,continua Je 430 a 8’SO;npcbe. lt’i’dS, ntnerada: E.J ULTIMO CU..PI.E y No-Do. (Napte.)IfiZA. Ceattnua, .ksde-las. S3l: Estrene: ELUt/riio CULE. Aderns. SERIA )3E DIA YOØQUiITA PE NeHEY JO-PO. (No apto.)

?41s. Contin 4e4elee 445: LA PRINCF.SA Y LL CAPN

‘LOS CRIMENS RL. MUSEO DE CIR4,

No.p. (No apte.)

PELAYO (Refrlgeet4rCartier) Desde la 8,343Z1bWE t’ftsiDOft4,

wood una viuda adinerada rpeaz que, )fltuyendo la codicta delgalán, cuandq medIa el dinero 5db

0 • acept trato 41• 1gua.l44; 0m9 4Lceel3 aL1)ra pe’ i)a*, creand.Una situación puev; e teaperada.q4* golipa de qqieoes vep _4 i(la vacías.

vaducida psi’ Eros. bJo • l 41.eecid 4 tbbert *L 13v4d qu 4up4laj l!m pi’eeantaá qs eIn .4c4zar e piózinio p1rco1ea, sst4 espalde.ra4a como Pa s la •m4s spbTeee1Ietfl realizaclbnes moerna delgnq de ltria.

LA FAMILIA

TRAPP

. 4 O MES

. CINE

PELAYOfr1gegac(ón •

CARRIERP1:,4 MEN4ES

GOYA. En exltiva: ELMAYOR ESPEtflACULO DL MUNDO (tea-nicolOr) y VUEI,VENDE LA OUSP1P.A. Apto.

(JRANVIA. LA ODISEADEL CANTAN STEV13(ant ..p anorIJuica), YCREEMOS EN ELAMOTt (Cinemascope).(Nç apto.)

INTIMO. EL HOMBRETRANQUILO; EL GRANC4RULO. Apto.

IRIS, LA OD1SFA DELCA?FANSTEVi (enEastmaneoer) y E LTNSPECTOl G1IWERAL(Teolmicolor) Apto.

MA4. BUITREP NLA SELVA y 7b EX-PER1MENTO DEL DR-U4T.MASS. Apto.

MANILA. CRIMEN ENEL OE.5T111 ySVFO DINERO. (Apto)

44RLAMD. (Refrige.ración Wtlnghøu$e.)Continua S’4ñ. Semapai)nica. Programa tecnlcolor. UNA WA PORD1LtA (3’45. 7. 10011)y MABí.Il.LOS D EUNIFORME en Superfilmacope (510, 8’25, Y

C- 1r40) No apto.mes MIRtA. EL GRAN CA..1 & RUSO; TfOS LOSO reesirOno HERMANOS FUERON

ALONDRA. EL HOM- VALIENTES. Apto.3bLE TRANQUÍLO. MISTRAL. 3 PASOS HA-LA VIUDA ÁLI3GJt). CIA LA HORCA y LOS(i’4o apto.) . AEL’OS CT,J5.

, AY.FINiD. MOfbAMBO MiJiDI4L. DEEIREE en(Technicoior) y 0aÍ13- cinemascopa, SINULIE,TIVO -E 1 5. M A NIA. ‘ EL EGIPCIO (Cinem5s-(Apto. eoPe) No apto.

.‘ME$• Aire refrige. NURIA. LA O 13 1 5 EArado. (3optinua 4. Serna- ‘ DEL CAPITAN STEVEera dflica. Pr’o*rarna .(Pant. panorámica) YtecncO1er. CITA EN Eb C E E E It O 5 N ELSOj en Ceniaeope AMOR (Cipemascope.)(4, 745 y 110) y (No aptos)

. L 8 A OBSbTiION r.aiojo DELS CINEMA(555, 930). No apto. Cinemascope:. NO

B4RCELONA. EL SUP- SE CASE EN MONTE-fO DE ANDALUC’IA y CARLO (tecpicolpr) yLA ODIEiEk DFL CA. EL MANANTiAL. (NoILTAN STISVE (East- apto.)mancolór) (Apto.) • PRINCESA. LA ODISEA

CATALU*A. DEL ÇAPITAN TYEva: TRAVE4IA EPA. y ERA EL COMAN-RIS Y PO)..VORILLA. D A 14 T CALLICUT(No •pto.) (ambas en teepicoler)

CERVANTES. DESUE (Apto.)(Cieernascope) LANZA I”ItINCIPAL. (Gracia.)¡IOTA . (Cineniascopeh CALLE MAYOR, y LA..(No apto.) O1SA DE L CARI.

CIftLIO LAS DOS HUE. STEV, No apto.FAN1TAS; LA REINA I’ROYEOCIONES. DESIVIRGEN. No apto. EFE (Cinemascope) yDORADO. LA LADRO. SINUEE. EL EGIPCIONA. SU PADRE Y EL (Cinemascope) No aptoTAXISTA y LAS DOS IIEX. NO SE CASE ENHUIORFANITAS. (N o MONTECARLO (Cine-apto.) «nasce) y EL. MM

ESP4OL. 3 PASOS U.. NANTIA No apto.O b A LA BOFÇA P ‘ ETUAN. EL INYPF.C.PUENTE DE MAÑDO TOR PTU(GARP; VI-(Techaleolor) Apto. VIR EN I’Z. NO apto.

EC5ILSIOR. Aire z’efrt- Telf. 28 51 33.gera4. Continua 4. 5é. xae, 3’4o. Noche. aman4 úrlip4. Programa Las 43 45: EL 7ION-Isenicelor. A ?‘l O E EA DE MONTECRIECHENIER (4, 7’PO. y TO y CREEMOS EN EL. 11’05) y UÑA ‘VIDA AMOR (Cinernascope) yPOR OTRA (8011. 9’30) Nc..Do. (Apto,)(No apto.) VERGARA. T. 21 76 46.

FLORIDA. DESIREE (en (Refrigeración WestinSiflSTfl35Ppe) Ç R ),ou5a.) IMAS DE AMOIsos EW SL AMOR Ci. iCólor 1’ LA HIJA DEn.emascape. apto. JPAN SliON. No apto

AL CAZAR

eia dej protagontat del filtn Pa-. ramount, dirigido por Mitoheli Lei

iaro &rr” sen «5 no amaneciera. que le obíl‘* . gap a recitar a media voz la Lección

.-. aprepdida de una declaración sen-timental que cae como gota de ro-cío en un alma sedienta.

Jamda un idilio fué tan bello nltap falso como si que v1vn Oliviade Havtl)and y Charles BQyer, conla intervención de Pauiette Goddar4 en. esta película qua hace taños traid”ai cine unromantjcsmonuevo extraído e up uptq pro-saico convertido por Mitebell Lei

cflEC!17in0 EMOONM l1!4ISUPMA £O:;ESON

Se ha dada muc,haa veces que 5*el dna lo más mportane ea teqert).p buen argumento; u argumentoque itereaa y que su emoción vayaen CrescenciO a medidá que avanzala proyección de la peliuta. «Su-prema coptesión». que ha dirigidoSergio Carbucci, es un modelo depet(dccion en este aentido, Su arumeflto, que ha de interesar a todaclase de púlIico por a estraorqi.paría envergadura de sentlpieptoshamanos que en él se reflejan, arpo-Otofla ya 50 sq primeras eaçenas ysu interés sube hasta el final, enque culmina . en una Le las memotivas y «luceras que el cine hao(recido en muchos años.

«uprerna confesióni imprealona,.da en Ferraflt8cotor y con el nqeve slsteni anamórfico Superfilm8cppe, ve pjentadds sus pCincipplesppraonajed ppr arti4as de la taiTad& fla M5Pa rr5gO, actual sen-saoión ita1afla; Ma5Mmo Serato, AP-drea Cheechl P la gran revelaciónalemana Sn1a Ziemant. EriclusivasEloralva presentar en pepaña «Su-prema confesión».

Eb IDILTØ lIlAS BELLO S! MASEALSO N «SI NO AMANECiERA»

La . muralla ‘de aainbre, la habitaoión que • h 1p1ceate .. elplaorcado, el deaso baja el. so de lafrarit#ra mejicana. la preaa a radel suelo del vividor ql anop qesiempre la Iuscó en esferas mIsatas v productivas. . . son ccun5an-

sen eq i is inteTept? 4F pernatogr4flga de su tteiUfiO, t5flaudaz en su contenido y yinza45en aU,formIlrpp que aOa hoy con-serva Tun jnter y una igzn1; noniajor4ds por produ.orbøfla pcatericras, eu*itdade& que jtifcanSir reposLcióP. Ç031 hónpres de es.treno .e la psma pantalla .qu 1;:416 a.conocr en nuestra e(udç —

la del Cpllseum — eonteelmtfltoque lepdr4 iqg ioy. ittpear 1 nocite, bajo el patrocinIo de Cjnelrorupl*4 de dio Nacional .de -.

peña. .. . -

Lnfled,15¿enilode195T

c o M E D 1 A 5 a gt’éxito(Ret*jJerado) a aris4lador de

Latela de araliaLa erftfea lo dijo el pñbflee lo confirma. Uaa obramaestra Lel Eduero y o mer do AGATIIA CHRISTIIiI...

Vunhittj4ble pae4 dó *$SUIE GAJWES y de toija . la. . Compatlla del’ INFANTA ISABEL»

TOflJ .4 LA$: laptoø, capl.,ørla. jioflederea, manta*, SWI»b’rø, 4mpainieabIee, k*nat’. se.du, z*lo46n, pieles, ovedadea

sr*ara$. Trafalgar. 3. 1.»

Profesor Amorós?elfIA plane. vloIt. t’1art.t..

lre»tinets. afØi. SIquiere Vd. ser COitlPOSN’NL:ineribaae a nueatras alabes pr

gorreuipondcncia. Casanova: 21.p151. ¿.» . ‘eléfono 24 17 b

- - - - - -

VI,,.: . , . : - .

ri(Ii4uks y sensi!l. alir-1ñ autu)-1 (‘0 (1( 5411 c4)flICIdfld .tioi (P14’-tirada por e P(ibli(0 que le .-c1-mira. ti creantóti ¡lo €5 estttegsino c’,n fi’C0t1’fl(ii cosa ‘.Ini mo•nntn y sial infeliz Tnari(in». ———— —— —

dttran ‘4 p-j que prge ne.1

tido en su pulhi. le sacprf másininta 43(15 ØUir ‘lIpis.

El éxito eje la reposición fu6 . .eorflpleto, lnifrafl(iO a rebqaoadahistortu, (‘fl el grotesco discurriry por 1e1 juege de paabi’as (IUC1:4 CIlttC’tejCIi, CtlflfltO podía ea—cargo (itt la Inisipa. A CtC fin

— 1

PISIUIDOR GENERALÇ. ¡. 13. Borreil. U3 - ‘a’. 24 l.i 94

-enfll1’ilt1’etIfl 10(105 kas cIue tn- -

mujron - l-idrlP. (JUC 5(41) mucIiis.r1tL el U:c)cidQ» de esto plato

Viladomat, 122 -

. -

EG[ÍNDA PAGINA 7LMtYNDo flPORTIVn

--, ..- _!,_I.1P A

7.

ji) mds maravi1!(ó viaje poiVenezue .. 1a1, Colombia, Panamá y CUbrisiguiendo las andanzas amorosas de tres lindas azafatasl

PROXIMO . MIERCOLES•SENSACIONAL ESTRENO

HOY, tUNES, noche a las 1O’40 1 La silla vacía r.fl.aba elESTRENO SENSACIONAL macabro paso de la muerto

¿POR QUE QUISO FEDRA QUID 8 LE 4WQJA 4PUERT& DE *4 RAmT4CJoN DE 1 ?UMERA E$PQM4

DE 8J MARIDO? ¿POR SIMPLE CURiOsPAD F11ENIW& ó ppg

ARIADNE WELTER -YOLANDAVARELA A

Li A.S.ó. II

t1L ti II O MU PIEL

¡8oileze, t.’nura y simpatia, y emotiva. historia de amor

•L..LEMILIO GQMZen .. la más amablede nuestra ¿poca 1

. ., . ANTE I4A REPQSICIQ DE

. SI •• NO AMAN UIERA

Lci1L4des antieipa4u

- BORRAS

‘j:......

. - .

flea, dnd ‘sbor a tødQ, A$a. etefler, y - omi’ el 14loo esmps que el tipo le acompaña, ‘ agpdo en acudidos y está escritogeeuitg un «mirlo bapcos. No la cop graci, los intérpretes edeinbrmoa aioro ppes yp n pluever) en .él opino el pez e 1otras ocasiones déjó probado lo agua. «Género lírico en la corra-piiSrnQ1 T4 hoy pç, a itvado lada», es una . escena 4e humora pOteflc1U. Otro 4 op grppdes» ,C6fl 1T14iCa 4e nímic y boca,e SOmoza. Vaya trabajillo cómi- 43U flO tiene pÑeie por su acier.po 4 gup ‘leva. ll bolo bastpb, to. En ,, la batuta va S9nIeza.. Estopgra sut4Sfpoer. Ye4p bilag y ppra magiñgro.cantar) metido en trotes d ah- La partitura del maestro Pa.vio, es desterpillarpe. Sig13 la diUg d para todo, y slj ttnea deplana maybr con más elementos tipo castizo abunda en fondosde bqena ley: Lpe, l ppilp- p43puIpTes, oprbciopep y «stribillosrísino, tiené papel en la obras intePOiOnStlñS. LestISmPI espe.eI qe :c 1 U: ci1nient ; Marha de los caza- pogibaa;1’ MSR01O GMes Btir la dores)), lIlusión))) «Segoviana»,ve.ctte» CFiRtn lapri. Hee- «Mc)$q de Salomón» y eldia,Martmn r4cia, Toy. ,JadelI, çhptis «j:.s cl3acha». ‘

Concha Farfán, Félix Casas, Ri- Las repeticiones fueron mu-cardo Espinosa, Cprmcn fizm p chas, porque los asistentes que

.-. y otros poptribl.’ej ie al Jue- se apifíaban en la sala tomaban— go ate 1oip3e e gu.is n ecuen a gUsto ia ntlias y ritmos que

to y Efl SUS márgepsmusca1es. Ja obra lleva, cuya pot sobve. el onppto4 form4o P1’ es- saliente on la novedad y tres-eultprale vicetilfle5. 53.1 dbpepli. cura.na y graa puesta .R e4reprr0- .U terpitriar fuéron reclqma110 eoreogr4tico me*’eoe tpnbitb dos los autores a escepa, ha-ser eqpsidera4a, . p o i’ q u e ésto, 4aPdo para agradecer el entuaparte 4e 14145 eecto. ea para plasmo y xpansionarse: Joséla revista senebaL iuñnz Rom4n, el maestro Padi

,sE..a aCha, Li4(giez y SE ita, Qita Claver, SoMoza, Lepe,padre» en su nredo y sititacio- Gómez b3pr y cunntos se rntLe.ne8, !O 5c8 OtFa QSW que Çfl- . ron n vefl.

ICANTINIaLAS» EN LA PANTALLADE GALERR OONEIAL CiNEMANuevamente, atendiendo g las pe.

tLciope del público. el refrigerado.Giería Ciflérpa Condal repqno ensu pantail 1e Lunes a ,mlérolea. «PLvg fuerp diputaço» por Cantinflas.Pa jueves a domingo, la magistralproduecjó)i, Gran Premio en Can-pese «ajartys genial interpretaciónde Ernesi Borgnifle y Betay BlaLr.AdeinSa, estrdnp riguroso de lmtgenea y «No-Do A y 13. con las actualidades mundialea, la graciade un dibujo en color del magowa’t Dtsney.

: .. ‘ T4LI

!!:!.‘! de AutonO Pa

BARCELONA . -

Prsntac6n de la çwpaitii de MUitoz .

Rømü. con la comedia au vislida

‘4

- .ç2-

1lp

pQde s c r V « fl8 O sieudp 4ce..p qn que1ia enio- de buen e. que es aq

o• tempo 1*iente que cau- ice dIstigcs e i %rs 0 e Q pub1&co pco dMu$ de a los p1b1ICc€ y Rega a t Ia por1* — ø4 — çn . .qüe regi- ia1 con o que nás tarde 13a do

, t4a a peci*I. cuyo guión - 11anao «mensaje ernoivo. d **r: C1iaeS Brac, Tena, tnpo *m6etera acen

... Wti; y iIF3T I1o. no ni:e teoare el 4tttor Mttkei1 Len erf pEIb1e •$ en la • Obra flO hu- e(1eJ*z1o cáiL41fle23te en upu

: . erLente huu3au *4 •de LQ tUte tZrs ie su pQup4a y wp ana d 1nspiració, con unos int4rpretes—

. Yld? en que se atrope11at la es- Charles Boyer, Olivia de }av1Uad. . naela y to gentimeptos de Faulette Goddrd, Vftor Fanep.

. pesonaje 6iua4Q frente a una mu- Roeraifly de Oa*. etcer -

at4 çm •jmljaa, jue s p&mc ra toçlo,s 1o cuales su interven ell.ós *91es de refrán que RIG • çióp p esta peilcula ar3•rno4p re-

.. Øjnve1 bo89ue — en este caso, presentó un hito difícil de mejorar.•*LeFr d prm1ciófl. “ dé una parte • .

, flaipdade ! eeneiecte de Otra COE1EÁ BUSCtWIM OM’J4- — a iefle suspiran por él. C1DM

. •(Sl • nO arflaneetera. . . . e5 irna fça En 1a pe1cula «Isa 6111a vac... Fe nconelusa gu ahora hace caçi pasada en una de las obras de 4p-

tr€e luttroa. ree-t6 puy preewa. rlga Que han causado mayor’n4a-, . volverá a eflØ eto mOír1efl cd efl Ingteterr, • donde existan

e t’os n que va a 4inoatrarnos que anos autores rnaestroe e el Øéel Cine, en Lo fondaznr1t*1, ,flo va nero di misterio, un criminal bupa

. tan déprisa çomo a vec 1ere cónpiee confe6and su delito. n. daree enteruter. • ei sena de su intimidad, pretei

«Si no amaneciera. .. , e un ayer 4Lendo encontrar en el silencio de-. mü Inmediato del Le — . ni si- la pepa ajeia ina forzada- cop

quiera l1ea a anteayer —; a* 4ø plicidad y un nusvo objetivo para. que acaba de aconeeer * trn día sus. deInIO 4e asesInO ProfeeloflJl.

recln ca(clo. Cabe e po.iI?le que pero el c1fl1*o 4e individuo queeean ipuy pocoe los especiadores que encapa Dork ogarde choca con La

. jo eapeen. En ta SO, eerá’ ma- entereza de e egunda e€poea . tor sorea apte una peilcul nteire’taa por argar’e Lok-

,

Queta Claver, Muñoz RemAn y el

. MAflNEZ 801114

;sçj

(Visto por Serra)

exige no pecas Intervenciopes,y pliesto a hetvir.la danza e depjO-igo. DestacamOs a Margpritaarcíu Ortega, Ketti Ariel, Ma-ría Teresa Panal, Adtlina Jara,Pepita DIez, Maríp Castelló, Çermén Algora, Pçibro . Sempsón, Vi-e-ente liare, José Montoya y acuaptos çpla]prarpfl al retqrcldojuego de as escepad.

F’ERNDO LINCE B..SI-i..:,lp ,-

tutra

:. sltupeiotes 35 enre4os. 5lflp4antps, 431 pptpr de «SU

dsp43nppla443( espOsa» actiniulo ingéniosamente en su astracanada

.. comedia, son aprovechados de talmAnera por’ el orlgitrallsirnoPaCO.nineitro JYafjlUa, iJstoipor $erTa.

Con. un retraso de vélnticu8- clóu, pera a y tod a minit 1Utos 5jt3 sótgg 11 epeaje1g. Ntro horas por dificultades de ea coptojs1flq Vrnos a popar lnporta que el esiiestador cortos-montaje, el sábado debutó en el en ørdpi npestrps 1mpt’stopa te bra, mrqpe laTeatro arCelona la compafisa de ahora que aquel clima de epqa de este «L4zSro tøtama* col’Muiloz Rolndn Este ap1aamien siasino se ftg distclndo y esta tSdO al patróh dtl pQPUar’ COi131to no hizo otra cosa que aurnen- mos algo iiá frescos ue en afQtiel’e TiaraOteriStlCPS taptpr la xpectación, pues la obra butaca. 1-- pintorescas y explosivas que sontiene en su haber trescientas re- La revista firmada por Muñoz siempae novedad autérltjca, ,

presentaciones en Madrid y una Ronián, como libretista, y el mancia la telH le . ofrece elmúsica retozoqa y sabrosa que maestro Padilla, en eelidad cte I43fl43 tP1 arte, qie de. lohan popularizado los discos. compositór, tiene aquellas cuali. conocida 1-ace h:eahira nueva, ie

El éxito obtenido de los ç!a4 que de esz P.)ItfliO t4 fl Lgrpdes, con un me4’ade talés ,géuio qplp , alón limites que la corDita cayo por el b u.en sept4o artisfi ben en ‘“‘ L li WL Oúltima vez a las des erto de trad cniggt. Nada se ha regn,la madrugada. Clpro que el su- teado para presentarla con elplemento de expaps)omzs contri- fausto y variétlad requerida, sietzbuyó a que se plargara la fu- do las decoraciones y los trajes

de primer ordçn. Si unty lacecálculos sobre la cantidad de eje.merttos que se amontonan en elescenario, ló pare imposib,que quede puesto para moverse.Tenerlos er or4en. explica las popeg 4iei ap1arniertto

si ii:z notable es todo lo teriør. )1ç1ie más es el lote deintéi-pretes. Q u e t a Claver, la•veelette» de rnútip1es facetas,avasalla matartalmente al público, por ser tula Rrtista conipleta,Canta, bailá, acotona y personi

CO1.ISEUMBaIó el patrocinio de “CINEFORUM” do Radio NacIonal

,$11

y LA AMIIIAiAPP(Apto.)

FUBJ4I. Cltm3 CarrierConUnu 11 mañana.(Apto). La gran realización docmenta1 eiaAgfacoler CITA ENMLBDUBN, eop todce Ipe ases del de-porte. Primera Jorp

. da: DRAMA y a1qLLEZ r$E PEPQLTE; L realidad deJa lucha olftppiea, ip4aapaaionaite que ficct4p. dni4genea» zpriiero 653. Ate eepañolaNo.Do» A y 8, Iae 24lcrae inotrlst*a 4 eBarcelona. 3aorganiza-ión del tçáfico çsuez. El hui’aeán «Audreys devaeta Lou!ia Texas; La gUeflafutura y otros.

WINDSOR 1’ I A$J.(Refreraoj6n Carrier)

Tarde. roche 1QOAI4%� SN CONCIEN.CIA (IL 8IDONE) por

. BrodeUcl Crawford. ‘ieapte.

do Epaíí, PRESENTARA HOYA LAS 10,30 DE LA NOCHE,

la pelicula más recordadaen los útimos quince años

BARCFIA)NA. r. 213731.(Ia. Revu:.a M •• .Lñ)6 lo—man A ;aa 3 y 1043.(•4u de h%(lAC114. 11O1,11U1.i2.Y i: I’AI.fll. (le 34.1—

.. for 11u.n4fl y Ma. Padfli. }‘rngOfl:eta:Qitta (‘avr .N u

. c.LI’:1u)N. ‘I•. 2CIa. I.l&’a M!C:dOnk ,‘n jira d (1a,t—dtda La€ 53(1: 71’)II—

1 ) % 1 í•N() y !&(;1:.N:Il.L .N c1che. aafi lfl1.: 1.XlA ••l•:fl

.«$E3IiIA. •1’. 25172.(la. ci”. In.Canfa IsahtI(•O!1 1.Ii.Pi ( a ICé..Ii—r,.e.i.çn, Arturo Err:zo. . •i;1’1 b•I;-) y1.A TE.A I)i Af•A.¡L•’ mejor de Agatha

. . Chrsti.’. 3.0 semana.LOMYCO. Te4. 2» 20.

. A laa 6 y I04: .Poaquln GaFa presenta ta.upepprOdit5t6Ñ .‘aeh: ‘4’klOPkA.,Lpc y dI(ect4a a1-11itl de M. Ftos. vml.Mes de 1Q6 Mt!01. 41-

. fuerA y L&UOflL UU. lçvt.ta iiei’aawóaaL

p:t6rica de luz. color. ) aiegrla en un arnben.

. te de rttmo y nieo.. dfas troptca”9! (ULi).. . plaa4b maori$.

deepaeha 1’ a r siejetaS.

. 1IOME.. Tel. 21 51 47. Antena. Tarde.

. e’ nhe. fl46. C1Ta pocLea de rflO(Iófl: El, CAMPA

. ?iO. de F4gar W.. 4aEe. l’rotagcnti. Ma

2 ue L)ieenta. Fl1tacas1 20 !ieetas. Se dei.

. . pachari cou antet;ci6n.TALI.•t. T. 2:130:13 Cía.

. Martínez .Sorl. huy a ns 1 O45 sioc’hp: P(T11l.j(’()NSflj,,) EJ()s% No apto.)

líT)R1A .5• 45 y 1’V45. I.t.Ckan pes.nta 13R1-

SAS twr M!NTO. ‘nn. Iaep5 f1ristaI. Meredna

.. Mozart. l* ¡)nnatl. .T’f4 3gudín. 1’ñ:i!-aflr. lLii.1l, ar1.)rn.(thaflhia. Man.n Be-qtIt’n1. 8 Ba!I.t mollpr.,n. Eva Ttoy. .h”arniiaT)íunrn. Cil GTOCC1.(No apio.

Cns

de estraø

¿LEX.D8A. Tarde 5las 430; iocl1i’ 1o•l1..kS FflONTERAíiEt.(.1!MEN. (Nn apta.”

AR(’..t1l1%. c’rUF1Et.. 1.jt.-) .AV ia. (eflrralt$iiijo.Fran.’o. ‘rel. 2s 63 143Tarl.’. “Ofltiflua dee4d”me 415: LAS 1I’-TETRA D?t CIRI?4l:N4P17’I1C 4 il.•’rnás IÁ)1’LIlM() (IYLO M1_. t’O:i Vitt.crto

de Sloa. (No aptu.)

. AYER, TJR1* EN LAS REN

poco 5LPNO...‘El cartel de la corrida dq ayer gundo suyo, Bienvenl4a acertó dd Or4pñez fué deyuelte los

tarde en I..1as Arepps, ra in çar, a çopquiatar el éxito, que di corrales p9r rertqueare l3pier.te! extraqr4lnarlamente prom pretentila y el pullico 4eweaba, dreeha — equlvooo a Ordotedor. Lo pstnporiían seis toros porque toro, ípie ipbia sido fiez, que orer qpe se -Je podíade los señores ijerederos de do magnhfitamdnté pícadc y al que . sacax faena. y de ah? que lana ]Maria Montalvo die salaman él le puso dos buenos pares de bPLndaZ al publlco r no.4a tuvoea para antonio Bienvenida An. banderillas al cUarteo le fué tan Intento lucirse el toro se ]tl quetonio Orttofiç y sChamaco», de - a. menos en rL iUtbmo tercio, que dó Y aun le tiró . un gaAafdn, ynombre Antoflio, tamén. €p PO Pudo saçprle ii4s ip.ie agúrt 4ntoniO decidió arevar; unacomprende, pues. que de la bou- qp ot)o pase se1to y aun a etoepda alta, pero caida echán.dad ile cii çonfeociórj sperara fuel’sa do muç}ia porfíp. Y como1dOSe fuera, y se açaió1el público muchó y qué regis. tampoco le acompaM ej acIerto ÇbPÇO plçpnzó up giran éxitrara un lleno el magnífico coso al matar — lo lilao de cinco pj,tO en el últiin toro, éxito que aldela Plaza dq Eiipaña - chazos y un 4eseabello —. escu- çrtar Stfl embargo a redon

Seña1aremos sin einbargo, que chó Un aviso pralepial y pi. dar con la esadp — dos pmsolamiante en dos toros en los tos del ptbIicP. ohazos r una estocada baja —

lidiados en segundo y sexto lu; Ya jens dicho qu uno do una gran faena de muleta, degar. a)Çanzó el festéjo la brillan, loj e5øasos grandes )noineptos que aun dentrocasi todá ellatos que se esperaba, os dg qe Wvo la corrida stá en su peeulrar estilo cabe señamás, y salvo en itiuy contadas el haber, mitad por mita4, do- lr tuvo lnonlentos muy logra-ocasioues, los tcros no fueroR lo Ordoñez y de Chamaco. Aptonio por modo especiaL una seriesuficieptemente claros que los Ordóñez triuñtó n- su primer e e1P00 pases naturales con lamatadores hqhieran querido y de HkrO, ci que le hipo -una faena sncIllamente cxtraoraht que SU liØia dracurltera pi,is de muet. sobns reposada, de dmtartos, le prI’6 de una orejaben por los eSuces 45 jo dM Ún’ gran ‘ saber cj4)co el minimo. Pero prolongó ex.creta mpdiapo cuando no de traflOtfl’pO ee la epa! rt pn ceslva4pente su labor muleter il ylo francamente malo... •. pape de más iii tirio timepoa - la bora de mayar. eltoro, ago

Pocas fueron en verdad Ia pal. QEletos tos pies, jqgabpn ts s’ tado ya, no le ayudo. A estemas que el público pudo tribu- 10 lo brazos op aquel 4mible flfl54310 toro lo toreo muy nentarle a Antonio lrenvenida pri sucederse de pases IPTEOS tem la veromca y luego le hizoroer espada Pocas, porque 1 en piados, upisç, perfe’taente çhieUelina ceñldisimas queel conjunto de su labor poco InIcIados y remata4nsa que pre, provocaron delirante ptusiaspmohizo para arrancarlas. 4 su pri- Cisamente en esto, e l’eiatpre A si primer toro, terearo deroer onem1g le hizo una faena limppmehto es. donde rcsje su La tarde Chamaco le hto unapor la cara porqqe el toro, que i14rito tu a y o r y eeíio . niató ft’a çle rriuleta muy valiente yfue ej mas chito de la corrtda biep — un puha st soltar y 0Thb00a aunque movujilla Matollegó al último tercio Cori escasa mejia mv buupp hto con en 1ntoemuestida y gazapeandole en eesióp de oreja,.vueita.p la re- enpujón ‘ a. e O a er iocasiones. ienvenida lo despa- rienda y salida a los niedis. Presidió, Con acierto, el comicho de up pinchazo pip stre. El toro quintO -, tu’ttoro er. sacie ien José García Cat2láncharse y de lina oasi entera de. dle3lp grano y gordo, el de os torps dieron los siguienteslaritera y caída que produjo de- maypr de la çóridp, porto- pasos: 450. .47, 480, 4l3, 493 yrrame. naciente a la vacada del cenda 476 kl-los. ‘

_,oío_ el cuarte toro, se. d pHrRe-re JUAN -MANUEL

r .‘1 , 1

(Autorizada sólo para mayores).

Fué y sigue s!endo una ¡acciónde buen cine, grato a todos

a toçJs IQ .Fiiiç .. os

a

1 do ayer. Rs

1

1