palo de mayo

Upload: reynaldo-jose-gonzalez-rivera

Post on 06-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

eff

TRANSCRIPT

Palo De Mayo

Con la explosin de ritmos caribeos y las coloridas comparsas, se marca el inicio del festival del Palo de Mayo, un tributo a Masaya diosa africana de la fertilidad. Esta costumbre data de principios del siglo XIX, es una adaptacin de la costumbre ingleses quienes celebran con una fiesta el primer da de mayo.

Considerado la mayor expresin de cultura y tradicin del caribe nicaragense, se inicia el primero de mayo con una presentacin en un rbol, que es adornado con listones de colores y alrededor del cual se realizan bailes, celebrando as la bienvenida a la estacin de lluvia, la produccin y la nueva vida.

Baile del Gegense

Reconocido por la UNESCO como una Obra Cultural Intangible de la Humanidad, la Comedia Bailete Popular El Gegense. A nivel nacional e internacional el baile del Gueguense o Macho Ratn es una obra de admiracin.Sin costo alguno Usted puede disfrutar de ella en las calles de Diriamba..En s es una expresin virulenta de protesta contra el colonialismo, es un drama satrico callejero y popular. Est representado durante la fiesta de San Sebastin, santo patrono de la ciudad de Diriamba, en el Departamento de Carazo.

El Baile del Gigante

El baile del Gigante, representando el pasaje bblico de David y Goliat. A diferencia de otros bailes de Diriamba en el Gigante participan en su mayora promesantes de escasos recursos que algunas veces encuentran personas que les ayudan con los gastos de indumentaria, para presentarse cada enero.

El Baile de las Negras

Este peculiar baile est conformado por parejas de hombres que danzan al son de la marimba. Algunos de ellos dejan los pantalones para ponerse enaguas y danzan con una gracia y elegancia envidiada por muchas damas. Tambin es un baile tpico que se bailan en las fiestas de san jernimo. Es una tradicin que va de generacin en generacin.

Toro Huaco

Es una danza que realiza un conjunto de bailantes divididos en dos grupos. Cada uno consta de ocho a doce personas. Va, adems, otro bailante que se llama "Mandador", que es el jefe del baile y un "Toro" artificial: un individuo que carga una cabeza de toro montada sobre un armazn. Aunque el baile tenga un jefe llamado "Mandador", cada grupo tiene un Capitan. La representacin se realiza al comps de un pito y un tambor. Cada grupo o bando se coloca en fila india a cada lado de la calle, en orden de estatura. En el centro va el toro, y el mandador a la cabeza del baile.

La danza consiste en una serie de saltos o brincos, diferentes entre s, que los bailantes verifican de acuerdo con los distintos sones. El baile tiene nueve sones y de ellos, los dos que se ejecutan al principio se bailan al final, siendo la danza la misma para estos. Los bailantes, durante las danzas, prorrumpen de vez en cuando un sonido gutural, semejante al que se hace popularmente para llamar a las aves de corral o a las gallinas: ruuu.... ruuuuu... ruuuu!.

El Torovenado

Es un animal mitolgico que simboliza una protesta transformada en burla perdida en el tiempo desde la conquista espaola. Representa la astucia contra la fuerza del sometimiento, la inteligencia del indio para sobrevivir contra el esclavismo del espaol. Ser mtico, mitad toro, mitad venado, es la expresin de esa lucha y unidad, juntos pero en contienda. El toro es la fuerza bruta, el espaol arrogante, altivo; y el venado es el indio que usa su sagacidad para no dejarse atrapar, para sobrevivir.

Los Agizotes

Los Agizotes Ahuizotes son una tradicin ancestral indgena celebrada el ltimo viernes del mes de octubre en la ciudad de Masaya. En lengua indgena "Aguizotes" o "Ahuizotes", significa "espanto". En esta fiesta los personajes de diversas leyendas de Nicaragua bailan y espantan a la vez, como la Mocuana, La Muerte Quirina, el Padre sin cabeza, La Carreta Nagua, La Llorona, La Cegua, El Cadejo, entre otros.

El Baile de las Inditas

Este es un baile tpico que se representa en las fiestas patronales en honor a San Jernimo (Santo Patrono de Masaya). Este es un baile amoroso, gentil, y que representa el cortejo de un hombre espaol a una nicaragense.

El Viejo y La Vieja

Es un baile con dos personajes estrafalarios con mscaras caractersticas, bailando animadamente al son del pito y el tambor.

Es un baile donde el viejo enamorada a las mujeres que se encuentran viendo el espectculo e igual sucede con la vieja, sin embargo, cuando uno de los dos se da cuenta de lo que esta sucediendo, se enojan y comienzan a discutir y hasta darse golpes.