palto

14
PODA DE PALTO

Upload: edith-alca-gutierrez

Post on 15-Apr-2017

707 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Palto

PODA DE PALTO

Page 2: Palto

Definición de la poda La Poda es la operación en la cual se

elimina, en forma selectiva, parte de la madera del árbol.

La poda consiste en cortar o retirar ramas o troncos con la finalidad de mantener un equilibrio entre el tamaño y desarrollo del follaje y las raíces.

La poda es una labor profesional, casi de artesanía pura.

La base de la poda de frutales es la técnica adecuada en la ejecución de los cortes, usando la técnica del corte correcto, para procurar dañar mínimamente al árbol y evitar así la aparición de enfermedades.

Page 3: Palto

Diseña la estructura del árbol .

Soportar una gran carga frutal

Mejora el ingreso de la luz al interior de la planta .

Facilitar las labores del cultivo.

Principales objetivos de la poda

Page 4: Palto

Ventajas Mayores calibres Menor

añerismo(producción alternada)

Facilidad en los manejos

Mantención del tamaño

Menor daño por sales

Desventajas Perdida inicial de

productividad Aumento en los

costos (especifico del manejo)

Page 5: Palto

Consideraciones al podar

La poda interfiere en el desarrollo del árbol Cada poda es una herida, hay que protegerla de infecciones.

La poda atrasa la entrada en producción del árbol La poda no es una práctica que se ejecuta una sola vez .

La poda debe buscar formar un árbol productivo y no para sombra .

Se debe tener cuidado de la cantidad de tejido a podar < 25% Se debe podar primero las plantas sanas y después la enfermas.

Page 6: Palto

Consideraciones fisiológicas de la poda La poda es una práctica que desvigoriza

el árbol si se efectúa en forma permanente.

La poda en temporada estival es, por lo general, más desvigorizante que la que se hace durante la detención invernal.

Las podas de raleo (eliminación de un brote completo) desbalancean menos una planta que aquellas que consideran sólo el despunte.

Si se desea estimular el crecimiento de una planta completa, es aconsejable no podarla hasta que alcance su equilibrio raíz/copa.

Los efectos fisiológicos que producen son innumerables, destacándose especialmente aquellos relacionados con los niveles hormonales y nutricionales especialmente en lo que respecta a la producción de azúcares por las hojas.

Page 7: Palto

Formas de realizar la PodaPoda Mecánica:Es una alternativa rápida que permite realizar las labores de poda en el momento adecuado. Su

utilidad es máxima cuando se está trabajando en huertos establecidos como setos donde hay

paredes de producción a lo largo de toda la hilera. Sin embargo este sistema de poda no es

selectivo en la eliminación de ramas y por lo tanto puede presentar ciertas limitaciones a este

nivel. En muchos casos la poda debe ser repasada a mano, con el fin de eliminar estructuras

que debiesen haber sido podadas por la máquina y no lo fueron.

Page 8: Palto

Poda Manual:

Sin duda que la poda manual es más lenta que la mecánica, sin embargo permite una labor más precisa que esta última. Si se programa con tiempo y se tiene personal capacitado se puede hacer en forma rápida y efectiva. Además, su eficiencia se ve favorecida por lo blanda de la madera del palto. Puede ser algo complicada cuando los huertos están muy emboscados requiriéndose, muchas veces, motosierras para su realización. Por la selectividad que logra puede ser una buena herramienta, sin embargo el costo de la mano de obra para realizarla puede, en el futuro, llegar a ser un factor limitante.

Page 9: Palto

En el palto se tienen muchos tipos de podas, persiguiendo cada unode ellos un objetivo diferente. En resumen tenemos los siguientesTipos de poda. Poda de formación. Poda de producción. Poda de renovación o cambio de copa Poda sanitaria.

Page 10: Palto

PODA DE FORMACION Empieza en el vivero, que es cuando se debe formar la estructura que sustentarán buen desarrollo de planta. Las prácticas a realizar en el vivero consisten en eliminar todos los brotes mal ubicados, los que salen del patrón y los mamones .Los brotes innecesarios son grandes consumidores de energía, por tanto, cuando más tiernos se corten, la planta se recuperará con mayor rapidez.

Page 11: Palto

PODA DE PRODUCCIÓN

Se realiza a inicio de la campaña productiva Esta poda es muy ligera y consiste solamente en eliminar ramas

mal ubicadas, los brotes o mamones que le quitan fuerza a la planta, y un ligero aclareo de la copa para que ingresen mejor la luz y el aire. Para evitar la competencia se cortan las ramas muy largas o que estén invadiendo el espacio de otras plantas.

Page 12: Palto

PODA DE RENOVACIÓN O CAMBIO DE COPA

Se realiza cuando las plantas han alcanzado alturas no deseadas o cuando se observa que hay mayor concentración de madera que de follaje; por tanto, se opta por renovar la copa, la que se elimina desde la zona del injerto para que el brote sea de la misma variedad. Se recomienda pintar el tronco con agua y cal, para evitar que el sol dañe las nuevas yemas y brotes.

Page 13: Palto

Poda sanitaria La poda sanitaria se puede realizar cualquier época del año, teniendo

como objetivo retirar todo material enfermo producto de la contaminación por Lasiodiplodia, queresas y antracnosis

Recomendaciones Al momento de podar, las herramientas (tijeras de poda de mano, de altura, sierras de pértiga, sierras manuales y otras) deben estar en buen estado, con filo y que sean desinfectadas al pasar de una planta .No debe utilizarse bajo ningún concepto hachas y machetes, ya que los cortes que producen son irregulares, y la cicatrización lenta.

Page 14: Palto

GRACIAS…