panas

8
Sábado, 30 de octubre 2010 No. 79 Día de la Independencia pág. 2 Escuela Ciudad de Cuenca pág. 5 Las Guacamayas pág. 4 Colorín colorado !VIVA CUENCA¡ Caravana Panitas

Upload: wwweltiempocomec

Post on 06-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Suplemento infantil PANAS. Circula con Diario EL TIEMPO. Cuenca - Ecuador

TRANSCRIPT

ba

do

, 30 d

e o

ctu

bre

2010

No

. 79

Día de laIndependencia

pág. 2

Escuela Ciudad de Cuenca pág. 5

Las Guacamayas pág. 4

Colorín

colorado

!VIVA CUENCA¡

Caravana Panitas

Re

vis

ta in

fan

til P

an

as/S

áb

ad

o, 3

0 d

e o

ctu

bre

201

0

Escríbenos a:panas @ eltiempo.com.ec

La pregunta de la próxima semana es:

2Editor: César Banegas Ulloa/ [email protected] Diagramación, diseño e ilustración: Diana Vázquez Moreno

Colaboración: Patricio Sánchez Izquierdo Publicidad y ventas: [email protected] teléfono: 2882551, Ext:103 Distribución: teléfono: 2882551, Ext:403 Impresión: El Tiempo Cia. Ltda. PBX: 288 2551 Avenida Loja y Rodrigo de Triana.

Envíanos tus fotos con tus amigos y mascotas con tus datos personales para publicarte en tu revista PANAS

Para curiosos

Pinta la bandera de Cuenca y copia en una hoja de dibujo el escudo.

¿Cuál de los juegos tradicionales te gusta más?

HOLA PANITAS SOMOS MARÍA GRA-CIA CRESPO Y ANAÍ

VINTIMILLA... SALUDOS

El 3 de noviembre de 1820, mientras en la Plaza Central se leía un bando (forma de dar a conocer las órdenes que impartían los españoles), los patriotas cuencanos al mando de Tomás Ordóñez arremetieron contra la escolta militar y la desarman.La lucha continuó en San Sebastián, y lue-go en El Vecino, barrios históricos de Cuen-ca que vieron como los patriotas lucharon por nuestra independencia.La presencia del cura Xavier Loyola, al fren-te de un grupo de hombres de Chuquipa-ta, armados de palos y machetes ayudó a sellar la libertad de nuestra ciudad.Sin embargo, el 20 de diciembre de ese mis-mo año, las autoridades españolas retoma-ron el control luego de derrotar a los patrio-tas en Verdeloma, una población cercana a Biblián. Sólo la presencia del ejército de Sucre, al año siguiente, terminó con el do-minio español.

La Independencia

de Cuenca

MI NOMBRE ES PEDRO JOAQUÍN SÁN-CHEZ MENDIETA, EN ESTA FOTO ESTAMOS YO Y MI MASCOTA BENJI.

Re

vis

ta in

fan

til P

an

as/S

áb

ad

o, 3

0 d

e o

ctu

bre

201

0

3

sopa de letras

¿QUÉ ES LA SALUBRIDAD? Localiza los sinónimos de ciudadano

Con la medicina urbana aparece la no-ción de salubridad. Es decir, “el estado del medioambiente y sus elementos constituti-vos que permiten mejorar la salud. La sa-lubridad es la base material y social capaz de asegurar la mejor salud posible a los individuos. Correlacionado con ella surge el concepto de higiene pública como la técnica de control y modificación de los elementos del medio que pueden favore-cer o perjudicar la salud. Por la importan-cia que la salubridad e higiene van adqui-riendo en los últimos tiempos, el objetivo inmediato a plantearse es conseguir un entorno libre, limpio y agradable donde se respete el medio ambiente, y con ello op-timizar los parámetros básicos de una bue-na salud que son bienestar físico, mental y social.

NH O RER O T C LE JEAM R ECN E I M CI OBUL I SOB T E G IR NUIA G ISN I X I VL AR

AU N EOU I C A CC IULT A NPR U C I ON LE

WR I DMV I T A IL TG

UA R TOS A N I TP OSTN I ELU E I M AP PEOP O SIB L A D RO OLSE A ETD A P W OT RJ

LO A HQT E U G HR EBIA E OTO R I U DN MO

AL D OAI O R A IL TD

MEDIO AMBIENTE

ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS QUE HAY ENTRE ESTOS DOS

Las arañas que tejen telara-ñas (pues no todas lo ha-cen), tienen una fuente permanente de materia prima que produce el hilo de seda necesario. Se trata de glándulas es-pecializadas en la pro-ducción de distintos tipos de hilo de seda. Cada araña cuenta mínimo con un par de estas glándulas en su abdomen, y algunas pueden llegar a tener hasta cuatro pares. En una buena parte, las telarañas son construidas para atrapar presas. Hacer una telaraña implica un gasto de energía alto, pero no tan grande como lo sería una perse-cución que en muchas ocasiones puede resultar no exi-tosa. Por lo general cada grupo de arañas se caracteriza por tener un tipo de tejido específico, y dependiendo de ello, la araña busca una superficie que cumpla con las ca-racterísticas necesarias para comenzar su arduo trabajo .Algunas prefieren superficies verticales como troncos de árboles, mientras que otras buscan planos horizontales.Existen más de doce tipos de telarañas clasificados bási-camente por la forma del tejido, así: en espiral, en tubo, en hoja, en embudo o sin forma definida.

Actividades para

Re

vis

ta in

fan

til P

an

as/S

áb

ad

o, 2

3 d

e o

ctu

bre

201

0

4

*Subraya el grupo de ríos que pertenecerían al cuento.

1.- Tomebamba, Yanuncay, Tarqui, Machángara.

2.- Amazonas, Napo, Santiago, Zamora.

3.- Guayas, Babahoyo, Esmeraldas, Daule

Calificando: Luego de leer con atención puedes realizar las siguientes actividades:

*Colorea la opción correcta.

En dónde se desarrolla el cuento:

1.- En la región costanera.2.- En una planicie de la región Sierra.3.- A orillas del mar.

*Escribe la parte que más te gustó

del cuento.

…………………………………………………

…………………………………………………

…………………………………………………

…………………………………………………

…………………………………………...........

.....................................................................

.....................................................................

.....................................................................

.....................................................................

Las Guacamayas

Colorín colorado...

Hace muchísimo tiempo había un pueblo que vi-vía en una enorme planicie, cuatro ríos regaban aquella verde llanura. La vegetación era abun-dante, como abundantes eran los peces que na-daban en sus aguas.

Amaneció un día con negros nubarrones, la gen-te no se asustó pero cuando empezó a llover to-dos temblaban de miedo por la gran cantidad de agua y granizo que caía. Luego ese aguacero se intensificó y no paró de llover por más de cua-renta días.

Todas las casas, los terrenos, los animales y las per-sonas iban sucumbiendo ante la crecida del agua que inundó hasta las montañas de aquel lugar.

Sólo dos jóvenes hermanos que corrieron a la montaña más alta se salvaron. Cuando terminó de llover toda la población había muerto. Los her-manos salieron a buscar alimento pero nada en-contraron, retornaban a su refugio sin esperanzas. Una tarde, cuando regresaban luego de buscar comida encontraron la mesa puesta con abun-dante y rica comida. Uno de ellos decidió escon-derse y a la tarde siguiente día atrapó a las que dejaban los manjares, eran dos hermosas guaca-mayas que se convirtieron en bellas mujeres con las que se casaron los jóvenes y formaron la gran nación cañari que vivió feliz en esta tierra que hoy se llama Cuenca. Colorín colorado, este cuento se ha terminado

Re

vis

ta in

fan

til P

an

as/S

áb

ad

o, 3

0 d

e o

ctu

bre

201

0

5

CARAVANA

¿Cómo vas a festejar a Cuenca en sus fiestas de independencia?

“Voy a festejar con mi familia y a jugar mucho con

mis amigos.”

Ariel Mendoza9 años

“Me voy a la feria con toda mi familia a subirme a los juegos y divertirme mucho.”

Paúl Quito9 años

“Me voy al Play land park y a las ferias, y a visitar a mi familia

para pasarme momentos muy divertidos”

Paola Salto10 años

“Me voy a la feria del caballo con mi

mamá, voy a visitar la catedral Vieja y

los museos.”

Ivanna Peña9 años

Centro Educativo Voltaire

Más de 220 estudiantes del Centro Educativo Voltaire, disfrutaron con la Caravana Panas. La Directora Clara Contreras y su cuerpo do-cente compartieron con nosotros inolvidables momentos durante la visita.

Fundada en octubre de 1985. Cuenta con club de música, cocina, pintura, manualidades, baile y teatro.

Luego de leer con atención puedes realizar las siguientes actividades:

CARAVANA

OPINAN

LOS

Recreo con

Re

vis

ta in

fan

til P

an

as/S

áb

ad

o,3

0 d

e o

ctu

bre

201

0

7

Pelar y cortar la cebolla menuda y pochar en una sartén con un poco de aceite y sal hasta que esté tierna pero sin dorar, escurrir bien y reservar.

Poner la harina en un bol y hacer en el centro un hueco como si fuera un volcán.

Añadir el queso rallado, los huevos, la cebolla bien escurrida, sal y pimienta.

Reducir las patatas a puré añadiendo la leche ca-liente y agregar a la preparación anterior. Una vez mezclado bien, rectificar el sazonamiento y tomar porciones con dos cucharas y freír en abundante aceite caliente, hasta que estén dorados.

Servir calientes como primer plato o como guarni-ción.

1ero

2do

3ro

4to

5to

Ingredientes:

300gr. de harina

100gr. de queso rayado

al gusto

4 papatascocidas con piel

3 huevos

2 cebollas

1 cdt. de polvo de

levadura

sal y pimienta

1 dl. de leche o un poco más si hace falta.

Taller para

Este plantel educativo que inició sus labores en 1961, nació con el nombre de Velasco Ibarra. En el año 1962, por cuestiones políticas de la época toma el nombre de nuestra ciudad. Al inicio laboraba en el sector de San Blas y luego de una serie de desplazamientos se ubicó en el local de la Sociedad Obrera del Azuay en el barrio de La Merced, local arrendado y es don-de funciona hasta ahora.

El licenciado Jorge Riera Bravo, director del es-tablecimiento, con enorme satisfacción nos in-formó que el próximo mes de enero pasarán a su local propio, una infraestructura que se cons-truye a un costo que supera los dos millones de dólares y que forma parte del programa Escue-las del Milenio, que el Gobierno implementa en todo el país.

En la actualidad ya está funcionando en este

El director de la escuela, Jorge Riera recibe del presidente

Rafael Correa la condecoración al plantel por los servicios

prestados a niños de escasos recursos.

Los abanderados y escoltas del plantel junto a su director y

el licenciado Peter Bravo, profesor de Cultura Física.

EscuelaCIUDAD DE CUENCA

nuevo local el grado que corresponde a Inicial, con dos maestras. Esta infraestructura contará con tecnología de punta, aulas virtuales, labora-torios, salas de conferencias, espacios de recrea-ción, espacios para la alimentación de los niños, todo para entregar una educación de calidad y calidez como propone el Gobierno, nos manifes-tó Riera.

Con esto se hará justicia a los niños de este plan-tel que han sufrido tanto tiempo estudiando en lugares inapropiados.

Nuestra EscuelitaR

ev

ista

in

fan

til P

an

as/S

áb

ad

o, 3

0 d

e o

ctu

bre

201

0