pap um

Upload: shawn-smith

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 PAP UM

    1/33

  • 8/16/2019 PAP UM

    2/33

    Crisis: Se la defne como un estadotemporal de desorganizacióncaracterizada por la imposibilidad de lapersona para abordar situacionesparticulares utilizando los recursos quehabitualmente utilizan a la hora de

    resolver un problema.

  • 8/16/2019 PAP UM

    3/33

    CONCEPTOS - DUELO

    • Es un proceso normal en el cual lapersona asimila lo sucedido, loentiende, lo supera y reconstruye su

    vida.• No es una enermedad y debe ser

    e!perimentado.

  • 8/16/2019 PAP UM

    4/33

    INTERVENCIÓN ENCRISIS

  • 8/16/2019 PAP UM

    5/33

    OPS (2002), dos modaidad!sd! I"#!r$!"%i&" !" Crisis

    • "os primeros au!ilios emocionales opsicológicos, dise#ados para paraayudar de manera inmediata, a las

    personas a restaurar su equilibrio, yadaptación psicosocial, por logeneral son orecidos por personal no

    especializado, el cu$l entra encontacto con las v%ctimas en losprimeros momentos.

    &ntervención especializada

  • 8/16/2019 PAP UM

    6/33

    &ntervención en crisis

     ANTE

    S

    DURAN

    TE

    DESPU

    ÉS

    'er%odo cr%tico y post critico ()pro!imadamente hastalos *+ d%as

    DESASTRE

  • 8/16/2019 PAP UM

    7/33

    ACCIONES DE INTERVENCIÓN

    O'ETIVOSG!"!ra)yudar en ormainmediata a laspersonas aectadas a

    mitigar el impactoemocional en unevento adverso

    P A P S

  • 8/16/2019 PAP UM

    8/33

    ACCIONES DE INTERVENCIÓN (2)

    O*+!#i$os Es!%.%os

    • -ontribuir a satisacer las necesidades b$sicas y de supervivencia

    • educir la tensión y la a/icción

    • )yudar al sobreviviente a tomar los pasos pr$cticos para resolverlos problemas urgentes causados por el desastres

    • 0avorecer el desarrollo de actividades solidarias y ayuda mutua

    • 'reservar una zona de seguridad interpersonal para las v%ctimas

    • 0acilitar el descanso de los sobrevivientes

    • 'roveer contacto social con amiliares y amigos

    • )sistir a las v%ctimas para localizar y verifcar el estado de susseres queridos.

    P A P S

  • 8/16/2019 PAP UM

    9/33

    A%#i#/d!s d! /i1" $a a a/dar

    • )ctitud serena, respetuosa,cordial y aectiva, perofrme

    • Evite ser cr%tico. No en1uicieni sermonee.

    • )ctitud de escucharesponsable, que permitaque la persona aectada see!prese (catarsis

     2ransmitir al aectado queest$ vivenciando reaccionesnormales ante situacionesanormales.

    • )ctitud que acilite laempat%a4

    • No trate de resolver,responder o aclarar todas

    las preguntas oafrmaciones que lapersona haga en esemomento sobre aspectoscomo las causas deldesastre y 5la mala suerteque le ha tocado6.

    • Dramatizar. Si la personallora, el traba1ador de saludno tiene por qu7 hacerlo

  • 8/16/2019 PAP UM

    10/33

    A%#i#/d!s d! /i1" $a a a/dar

    • No intente calmar a lapersona aectadaconvenci7ndola de queest$ equivocada en sus

     1uicios o apreciaciones.• No intente modifcar las

    conductas deensivas,como el no aceptar losacontecimientos o las

    p7rdidas suridas (deensapsicológica que conservael uncionamiento de lapersonalidad

    • )utocontrol: el queayuda debecontrolar su propio

    comportamiento.• Disposición para

    traba1ar en equipo.

    • 8inimizar el hecho,la rase 5No pasanada6 suele sernegativa.

  • 8/16/2019 PAP UM

    11/33

    IN3MICA 4 COMUNICACIÓ

  • 8/16/2019 PAP UM

    12/33

    Pri"%iios *5si%os ara a a%#/a%i&" (6)

    • "a primera ayudaemocional se relacionacon la solución de susnecesidades b$sicas.

    • 9alore las reacciones delos aectados (atenciónm$s urgente

    • "a primera ayuda

    psicológica no interferecon los primeros au!iliosm7dicos

    • Elimine o reduzca lahiperactividad.

    • Evite la inmovilidad

    Elimine la posibilidadde p$nico

    • )parte a la personaap$tica

    "a persona en estadode shoc o conmocióndebe ser ale1ada delambiente traum$tico.

  • 8/16/2019 PAP UM

    13/33

    Pri"%iios *5si%os ara a a%#/a%i&" (2)

    • Si la persona e!presasus sentimientos dedolor o rustración conun comportamiento

    agresivo, acomp$#elacalmadamente, sintratar de detenerlainmediatamente, a

    menos que laseguridad de ellamisma o de otros corrapeligro.

    • Si la persona aectadaest$ conusa o no tieneuna impresión clara delo que le est$

    sucediendo, el personalde primera respuestadebe contestar laspreguntas comunicandoclaramente que est$actuandosolidariamente pararesolver sus problemas.

  • 8/16/2019 PAP UM

    14/33

    Pri"%iios *5si%os ara a a%#/a%i&" (7)

    • Evite relatos con detalleshorripilantes

    • Estimule la incorporaciónde los aectados en

    tareas de ayuda mutua• El contacto %sico acilita

    las cosas y crea unasensación inmediata deseguridad.

    • )ctuar con calma, tieneun eecto tranquilizador.

    • "a soledad creasentimientosopresivos

    Evite comentariosinadecuados, e1. decirque la ambulanciatarda demasiado

    0acilite que lapersona aectada sedesahogue

    • Evite los curiosos

  • 8/16/2019 PAP UM

    15/33

  • 8/16/2019 PAP UM

    16/33

    Pri"%iios *5si%os ara a a%#/a%i&" (9)

    • 9%ctima o sobreviviente solicita inormación sobreotras personas (si la situación no es muy grave, conactitud tranquilizadora, decir: 5Est$n siendoatendidos6, 58is compa#eros est$n con ellos6,5-uando sepa algo, ya se lo dir76.

    • ;rezca una inormación ob1etiva ante signos claros deallecimiento (personas cubiertas con mantas ydemanda de inormación.

    • Evite comentarios como 5'uedo imaginarme por lo quehas pasado6. Es me1or 5Debe haber sido terrible6 o5Debe ser muy duro para usted superarlo6.

  • 8/16/2019 PAP UM

    17/33

    :!rrami!"#a ACERCARSE

    AmbienteContactoEvaluación

    Restablecimiento emocionalComprensión de crisisActivar

    Recuperación de uncionamientoSeguimiento

    ()cercarse

  • 8/16/2019 PAP UM

    18/33

  • 8/16/2019 PAP UM

    19/33

  • 8/16/2019 PAP UM

    20/33

    La s!

  • 8/16/2019 PAP UM

    21/33

    I"#!r$!"%i&" !" PAPS %o"

  • 8/16/2019 PAP UM

    22/33

    I"#!r$!"%i&" !" PAPS %o"

  • 8/16/2019 PAP UM

    23/33

  • 8/16/2019 PAP UM

    24/33

    I"#!r$!"%i&" i"di$id/a (@)

    >/1 ;a%!r C&mo ;a%!roC/5"dor!!rir aro!sio"a!s!s!%iais#as

    • -uando el problema o s%ntoma aecta lasactividades de la vida cotidiana.

    • -uando se detecta ideas suicidas.• -uando se recurre al consumo y abuso de

    alcohol.• -uando se produce violencia y maltrato hacia

    las personas de su entorno.• -uando despu7s del apoyo emocional

    realizado,• persisten los s%ntomas por m$s de *+ d%as.

    0uente: ?u%a pr$ctica de salud mental en situaciones de desastres;'S@;8S.

  • 8/16/2019 PAP UM

    25/33

  • 8/16/2019 PAP UM

    26/33

    Si#/a%io"!s !s#r!sa"#!s• "argas horas de

    esuerzo continuo.• "ucha contra el tiempo

    por salvar vidas.

    •  2raba1o en ambientes

    adversos (estructurascolapsadas, derramesqu%micos, etc..

    • Equipo inadecuado o

    insufciente.

    •  2raba1o en condiciones

    clim$ticas adversas(lluvias persistentes,r7plicas de sismos yotras.

    "abores pesadas(como remoción deescombros.

    • 'resión por tener quetraba1ar ante lapresencia deperiodistas.

  • 8/16/2019 PAP UM

    27/33

    a%#or!s %om/"i#arios

    • "os medios de comunicaciónsocial y los curiosos en la

    escena de la emergenciapueden contribuir a aumentarla presión emocional sobrelos equipos de respuesta.

    • "a presencia de grupos

    armados o de violenciapol%tica incrementa elriesgo y la tensión, enespecial, si hayantecedentes de

    violaciones de los derechoshumanos, secuestros ymuertes que involucrantambi7n a los integrantesde los equipos derespuesta.

  • 8/16/2019 PAP UM

    28/33

    a%#or!s roios d! d!sas#r!

    El tipo de desastre (detipo tecnológico producem$s estr7s que losdesastres naturales4causan gran sentimientode cólera porque, tal vez,podr%a haberse evitado

    • "os desastres que sucedende noche producen m$sv%ctimas y problemasemocionales que los queocurren durante el d%a.

    • "a duración del desastre

    • El grado de incertidumbre

    y la presencia de r7plicasen el caso de los grandessismos, la inestabilidad deestructuras colapsadas,entre otras condiciones.

    • El cambio repentino delaspecto %sico de lacomunidad

    •"as situaciones quegeneran las emergenciascomple1as

  • 8/16/2019 PAP UM

    29/33

    Es#m/os #ra/m5#i%os

    • Entrar en contacto directo

    con v%ctimas durante untiempo prolongado,mientras luchan por lograrsu rescate o atención4 enocasiones, algunas de

    ellas mueren.• Encontrar cad$veres de

    ni#os o con gravesheridas4 el personal tiendea identifcarse con ellos,

    en especial, si tienen hi1oscon edades similares.

    • "a presencia de

    gran nBmero decad$veres, enespecial, si est$nseriamente

    mutilados o tienenvarios d%as, o sidescubrenconocidos entreellos.

  • 8/16/2019 PAP UM

    30/33

    Pro*!mas d! or

  • 8/16/2019 PAP UM

    31/33

    Es#ra#!

  • 8/16/2019 PAP UM

    32/33

    Es#ra#!

  • 8/16/2019 PAP UM

    33/33

    GRACIAS