para exp

13
 SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA MODELO DE PLIEGO DE SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA Versión SERCOP 1.1 (20 de febrero 2014)  ÍNDICE I. CONDICIONES PARTICULARES DEL PROCEDIMIENTO DE SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA DE BIENES Y/O SERVICIOS SECCION I CONVOCATORIA SECCION II OBJETO DE LA CONTRATACIÓN, PRESUPUESTO REFERENCIAL, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS O TÉRMINOS DE REFERENCIA. 2.1 Objeto 2.2 Presupuesto referencial 2.3 Especificaciones técnicas o térmi nos de referencia SECCION III CONDICIONES DEL PROCEDIMIENTO 3.1 Cronograma del procedimiento 3.2 Vigencia de la oferta 3.3 Precio de la Oferta 3.4 Forma de presentar l a oferta 3.5 Plazo de Ejecución 3.6 Forma de Pago SECCIÓN IV EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS TECNICAS 4.1 Evaluación de la oferta 4.1.1 Integridad de las ofertas 4.1.2 Equipo Mínimo 4.1.3 Personal técnico mínimo 4.1.4 Experiencia general y específica mínima 4.1.5 Experiencia mínima del personal técnico 4.1.6 Especificaciones Técnicas o Términos de R eferencia 4.1.7 Patrimonio (Personas Jurídicas) 4.1.8 Porcentaje del V alor Agrega do Ecuatoriano Mínimo 4.1.9 V erificación de c umplimiento de i ntegridad y requi sitos mínimos de la oferta. 4.1.10 Información Financiera de Referencia

Upload: david-sancho

Post on 14-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SUBASTA INVERSA ELECTRNICA

    MODELO DE PLIEGO DE SUBASTA INVERSA ELECTRNICA

    Versin SERCOP 1.1 (20 de febrero 2014)

    NDICE

    I. CONDICIONES PARTICULARES DEL PROCEDIMIENTO DE SUBASTA INVERSA

    ELECTRNICA DE BIENES Y/O SERVICIOS

    SECCION I

    CONVOCATORIA

    SECCION II

    OBJETO DE LA CONTRATACIN, PRESUPUESTO REFERENCIAL, ESPECIFICACIONES TCNICAS O TRMINOS DE REFERENCIA.

    2.1 Objeto 2.2 Presupuesto referencial 2.3 Especificaciones tcnicas o trminos de referencia

    SECCION III

    CONDICIONES DEL PROCEDIMIENTO

    3.1 Cronograma del procedimiento 3.2 Vigencia de la oferta 3.3 Precio de la Oferta 3.4 Forma de presentar la oferta 3.5 Plazo de Ejecucin 3.6 Forma de Pago

    SECCIN IV

    EVALUACIN DE LAS OFERTAS TECNICAS

    4.1 Evaluacin de la oferta 4.1.1 Integridad de las ofertas 4.1.2 Equipo Mnimo 4.1.3 Personal tcnico mnimo 4.1.4 Experiencia general y especfica mnima 4.1.5 Experiencia mnima del personal tcnico 4.1.6 Especificaciones Tcnicas o Trminos de Referencia 4.1.7 Patrimonio (Personas Jurdicas)

    4.1.8 Porcentaje del Valor Agregado Ecuatoriano Mnimo 4.1.9 Verificacin de cumplimiento de integridad y requisitos mnimos de la oferta. 4.1.10 Informacin Financiera de Referencia

  • SUBASTA INVERSA ELECTRNICA

    SECCIN V

    PUJA

    5.1 Oferta econmica inicial 5.2 Puja 5.3 Negociacin nica

    SECCIN VI

    OBLIGACIONES DE LAS PARTES

    6.1 Obligaciones del Contratista 6.2 Obligaciones de la Contratante

    Nota: Edicin del modelo de pliego.- La entidad contratante sealar en las

    condiciones particulares del procedimiento de Subasta Inversa Electrnica las especificidades del procedimiento al que convoca y para el efecto detallar e individualizar las condiciones del mismo. En consecuencia, la entidad contratante asume la responsabilidad por los ajustes y/o modificaciones realizadas a las condiciones particulares del presente pliego, as como por la determinacin y aplicabilidad de los formularios previstos para el presente proceso, y reemplazar todo texto que conste en parntesis por el contenido pertinente.

    SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

    (CDIGO DEL PROCESO)

    I. CONDICIONES PARTICULARES DE LA SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

    SECCIN I

    CONVOCATORIA

    Se convoca a las personas naturales o jurdicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de stas o consorcios o compromisos de asociacin, que se encuentren habilitadas en el Registro nico de Proveedores RUP, que tengan su domicilio fiscal en el Ecuador, legalmente capaces para contratar, a que presenten sus ofertas para (describir bien y/o servicio normalizado /Objeto Contractual). Aquellos proveedores que no hayan sido invitados automticamente a travs del Portal Institucional del SERCOP, siempre que estn registrados en la categora del producto, CPC, correspondiente, podrn auto invitase, hasta antes de la fecha lmite para presentacin de ofertas para participar en el procedimiento. El presupuesto referencial es de (valor en nmeros) dlares de Estados Unidos de Amrica, sin incluir el IVA, y el plazo estimado para la ejecucin del contrato es de (das, meses o aos), contado a partir de (establecer si desde la fecha de la suscripcin del contrato, desde la fecha de notificacin de que el anticipo se encuentra disponible, o desde cualquier otra condicin, de acuerdo a la naturaleza del contrato)

  • SUBASTA INVERSA ELECTRNICA

    Las condiciones generales de esta convocatoria son las siguientes:

    1. El pliego est disponible, sin ningn costo, en el Portal Institucional del SERCOP (www.compraspublicas.gob.ec); nicamente el oferente que resulte adjudicado, una vez recibida la notificacin de la adjudicacin, pagar a la (entidad contratante) el valor de (valor en nmeros), de conformidad con lo previsto en el inciso 4 del artculo 31 de la Ley Orgnica del Sistema Nacional de Contratacin Pblica LOSNCP. 2. Los interesados podrn formular preguntas en el trmino de (mnimo de 1 y mximo de 3 das), contado a partir de la fecha de publicacin, de acuerdo a lo que establezca (la entidad contratante). La Comisin Tcnica y/o mxima autoridad o su

    delegado absolver obligatoriamente todas las preguntas y realizar las aclaraciones necesarias, en un trmino de (mnimo de 1 y mximo de 3 das)

    subsiguientes a la conclusin del perodo establecido para formular preguntas y aclaraciones. 3. La oferta se presentar de forma fsica en la (entidad contratante o Secretara de la Comisin Tcnica, segn corresponda), ubicada en (direccin y lugar de la entidad contratante); o de forma electrnica a travs del Portal Institucional del

    SERCOP, caso en el que para ser vlida deber estar firmada electrnicamente; hasta las (hora) del da (fecha), de acuerdo con lo establecido en el calendario del proceso y de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de la Ley Orgnica del Sistema Nacional de Contratacin Pblica -RGLOSNCP-. 4. Si la calificacin realizada por la (entidad contratante o Comisin Tcnica, segn corresponda) ha sido aceptada por la mxima autoridad o su delegado, se

    dispondr que los oferentes habilitados presenten sus ofertas econmicas iniciales a travs del Portal Institucional del SERCOP, las mismas que debern ser inferiores al presupuesto referencial. Para poder participar del mecanismo electrnico en el Portal, al momento de realizarse la puja, los oferentes interesados debern encontrarse habilitados en el Registro nico de Proveedores 5. En el da y hora sealados en el Convocatoria, se realizar la puja hacia la baja a travs del Portal Institucional. 6. Los pagos del contrato se realizarn con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto de la entidad contratante relacionados con la partida presupuestaria (nombre y nmero). La partida presupuestaria deber certificarse

    por la totalidad de la contratacin incluyndose el IVA. Se otorgar un anticipo del (Si la entidad contratante considera necesario el pago de un anticipo, se establecer el particular en este espacio, pudiendo ser de hasta el 70%) o los pagos se

    realizarn (contra entrega total o parcial de los bienes o la prestacin total del servicio).

  • SUBASTA INVERSA ELECTRNICA

    7. El procedimiento se ceir a las disposiciones de la LOSNCP, su Reglamento General, las resoluciones del SERCOP y el presente pliego.

    8. La (entidad contratante) se reserva el derecho de cancelar o declarar desierto el

    procedimiento de contratacin, situacin en la que no habr lugar a pago de indemnizacin alguna.

    (Ciudad y fecha)

    FIRMA DE LA MXIMA AUTORIDAD DE LA ENTIDAD CONTRATANTE (o su delegado)

  • SUBASTA INVERSA ELECTRNICA

    SECCIN II

    OBJETO DE LA CONTRATACIN, PRESUPUESTO REFERENCIAL, ESPECIFICACIONES TCNICAS O TRMINOS DE REFERENCIA.

    2.1 Objeto: Este procedimiento precontractual tiene como propsito seleccionar a la oferta de origen ecuatoriano de mejor costo, en los trminos del numeral 17 del artculo 6 de la LOSNCP, para la (adquisicin de bienes y/o prestacin de servicios normalizados objeto del contrato)

    Si en el procedimiento de contratacin no hubiere oferta u ofertas consideradas de origen ecuatoriano, la entidad contratante considerar y analizar las ofertas que no se consideren ecuatorianas que se hubieren presentado. 2.2 Presupuesto referencial: El presupuesto referencial es de (monto en nmeros),

    con sujecin al Plan Anual de Contratacin respectivo), NO INCLUYE IVA. Cdigo

    CPC Descripcin del bien o

    servicio Unidad Cantidad Precio

    Unitario Precio Total

    Presupuesto Referencial (SIN IVA) US$

    2.3 Especificaciones tcnicas o trminos de referencia: Las especificaciones tcnicas y/o trminos de referencia para la presente contratacin se detallan a continuacin: (Se incluirn las especificaciones tcnicas o trminos de referencia, considerando todos los rubros a contratarse, de existir los estudios y diseos previos, completos, definitivos y actualizados correspondientes; y, de ser el caso, los estudios de prevencin/mitigacin de impactos ambientales, para lo cual la entidad deber cumplir la normativa ambiental aplicable respecto de la contratacin.)

    (Establecer las especificaciones tcnicas o trminos de referencia de cada uno de los

    bienes o servicios)

  • SUBASTA INVERSA ELECTRNICA

    SECCION III

    CONDICIONES DEL PROCEDIMIENTO

    3.1 Cronograma del procedimiento: El cronograma que regir el procedimiento ser el siguiente: (este cronograma constar en el Portal Institucional del SERCOP)

    (Las fechas asignadas debern considerarse en das hbiles, no se debern contemplar fechas que correspondan a fin de semana o feriados)

    Concepto Da Hora

    Fecha de publicacin del proceso en el Portal

    Fecha lmite para efectuar preguntas

    Fecha lmite para emitir respuestas y aclaraciones

    Fecha lmite recepcin oferta tcnica

    Fecha lmite calificacin tcnica de participantes

    Fecha inicio de puja

    Fecha final de puja

    Fecha estimada de adjudicacin

    El trmino para la convalidacin de errores ser de (nmero) das, de acuerdo al

    siguiente cronograma

    Concepto Da Hora

    Fecha lmite para solicitar convalidacin de errores

    Fecha lmite para convalidacin errores

    Fecha estimada de adjudicacin

    3.2 Vigencia de la oferta: Las ofertas se entendern vigentes hasta (determinar vigencia en das). En caso de que no se seale una fecha estar vigente hasta la

    celebracin del contrato, de acuerdo a lo establecido en el artculo 30 de la LOSNCP. 3.3 Precio de la Oferta: El precio de la oferta se formular a travs de la herramienta del Portal Institucional del SERCOP y no ser visible para la entidad contratante ni los oferentes interesados hasta cuando la (entidad contratante) haya habilitado al oferente para subir la oferta econmica inicial. Los precios presentados por el oferente son de su exclusiva responsabilidad. Cualquier omisin se interpretar como voluntaria y tendiente a conseguir precios que le permitan presentar una oferta ms ventajosa. (Para el caso de bienes: La entidad contratante requiere la provisin de (nombre de bien/objeto contractual) que cumpla con todas las especificaciones y caractersticas establecidas en los pliegos, a fin de que la entrega se realice a plena satisfaccin de la entidad contratante).

  • SUBASTA INVERSA ELECTRNICA

    (En este espacio se debern establecer condiciones adicionales relacionadas con el precio, si se requiere que el mismo incluya: transporte hasta el sitio de entrega, costo del seguro correspondiente, instalacin y montaje respectivo, costo de los materiales necesarios, costo de las pruebas, costo de la capacitacin).

    (Para el caso de prestacin de servicios: El precio de la oferta deber cubrir todas las actividades y costos necesarios para que el oferente preste los servicios objeto de la contratacin en cumplimiento de los trminos de referencia correspondientes y a plena satisfaccin de la entidad contratante).

    3.4 Forma de presentar la oferta: La oferta se presentar en un sobre nico en la (entidad contratante o Secretara de la Comisin Tcnica, segn corresponda), hasta la

    fecha y hora indicadas en la convocatoria. La oferta se podr presentar a travs del Portal Institucional completando el formulario electrnico, o bien en forma fsica. Para este segundo caso, se presentar En un sobre que contenga la siguiente ilustracin:

    SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

    CDIGO DEL PROCESO: () SOBRE UNICO

    Seor Mxima Autoridad o su delegado (Nombre de la entidad contratante)

    Presente PRESENTADA POR: ____________________________________

    No se tomarn en cuenta las ofertas entregadas en otro lugar o despus del da y hora fijados para su entrega-recepcin. La (entidad contratante o Secretara de la Comisin Tcnica, segn corresponda)

    recibir las ofertas tcnicas, conferir comprobantes de recepcin por cada oferta entregada y anotar, tanto en los recibos como en el sobre de la oferta, la fecha y hora de recepcin. No se exigir a los oferentes la entrega de documentos que previamente hayan sido entregados para efectos de habilitarse en el Registro nico de Proveedores. Tampoco se exigir que la documentacin presentada por los oferentes sea notariada; nicamente el

    oferente adjudicatario deber cumplir con la entrega notariada de documentos para la suscripcin del contrato, (de ser el caso).

  • SUBASTA INVERSA ELECTRNICA

    3.5 Plazo de Ejecucin: El plazo de entrega de los bienes y/o prestacin de los servicios normalizados es de (aos, meses o das), contado a partir (establecer si desde la fecha de la firma del contrato, desde la fecha de notificacin de que el anticipo se encuentra disponible, o desde cualquier otra condicin, de acuerdo a la naturaleza del contrato). 3.6 Forma de Pago: Los pagos se realizarn de la manera prevista en el nmero 6 de la Convocatoria.

    3.6.1 Anticipo:(establecer un porcentaje -no mayor al setenta 70 por ciento-; en caso de pactarse anticipo).

    SECCIN IV

    EVALUACIN DE LAS OFERTAS TECNICAS 4.1 Evaluacin de la oferta: Para la verificacin del cumplimiento de los requisitos

    mnimos se estar a la metodologa cumple o no cumple.

    4.1.1 Integridad de la oferta: La integridad de la oferta tcnica se evaluar

    considerando la presentacin de los Formularios y requisitos mnimos previstos en el pliego, de acuerdo con el siguiente detalle: I. Formulario de la Oferta:

    1.1 Presentacin y compromiso; 1.2 Datos generales del oferente; 1.3 Identificacin de socios, accionistas, partcipes mayoritarios del oferente en caso de ser persona jurdica; 1.4 Situacin financiera del oferente; 1.5 Componente de los bienes y servicios ofertados; 1.6 Oferta Econmica Incial; 1.7 Experiencia del oferente. (Detalle en caso de ser especfico) (Soporte tcnico en caso de haber sido exigido) 1.8 Personal tcnico propuesto para el proyecto. (En caso que la entidad contratante requiera para la prestacin de servicio). 1.9 Equipo mnimo requerido (En caso que la entidad contratante requiera para la prestacin de servicio)

    1.10 Valor agregado ecuatoriano de la oferta 1.11 Clculo del porcentaje de valor agregado ecuatoriano de los bienes o 1.11 servicios, respecto del costo de produccin

    II. Formulario de compromiso de asociacin o consorcio (de ser procedente)

  • SUBASTA INVERSA ELECTRNICA

    4.1.2 Equipo mnimo:

    a. El listado del equipo mnimo detallado por la entidad contratante en el pliego,

    deber ser definido en funcin de su tipologa (sin determinacin de marcas) y utilizando especificaciones tcnicas no direccionadas; no se fijarn condiciones que carezcan de soporte legal o que resultaren excesivas para el tipo de objeto a ejecutar.

    b. Se considerar exclusivamente el equipo necesario para que el oferente

    cumpla con las condiciones establecidas en la adquisicin o, preste el servicio, y en consecuencia, si fuere del caso, se deber fundamentar debidamente la necesidad de contar con equipamientos especiales.

    c. En todos los casos, se evaluar la disponibilidad del equipo mnimo solicitado,

    y no su propiedad. En esta lgica, bajo ningn concepto se considerar como criterio de admisibilidad de las ofertas o como parmetro de calificacin, el establecimiento de porcentaje alguno de equipo mnimo de propiedad del oferente. La propiedad del equipo no ser condicin a calificar ni tampoco se construirn parmetros en funcin de esa condicin.

    d. De ser el caso, se presentar las matrculas del equipo propuesto por parte de

    los oferentes, sea que el equipo sea de su propiedad, se ofrezca bajo arriendo o compromiso de arrendamiento, compromiso de compraventa o en general de cualquier forma de disponibilidad.

    4.1.3 Personal tcnico mnimo:

    A efectos de evaluar este parmetro, la Entidad Contratante deber definir el listado del personal tcnico necesario para que el oferente cumpla con las condiciones establecidas en la adquisicin o, preste el servicio, las funciones que cumplir o la posicin que ocupar, la formacin profesional que deber acreditar y el instrumento por el que se comprometer su participacin. De ser el caso podr establecer condiciones de experiencia mnima a ser acreditadas por cada uno de los miembros del equipo, en concordancia con la naturaleza y dimensin del proyecto a contratar. 4.1.4 Experiencia general y especfica mnima: a. La entidad contratante definir con precisin cul es la experiencia mnima que

    deber acreditar el oferente, ya sea en nmero o dimensin de proyectos similares, o montos contractuales; se definir exactamente qu tipo de contratos ejecutados se aceptarn como experiencia general y cuales como experiencia especfica; as como el instrumento por el que se la demostrar.

    b. La experiencia especfica mnima deber estar directamente relacionada con el objeto de la contratacin.

  • SUBASTA INVERSA ELECTRNICA

    c. Para la determinacin del cumplimiento de la experiencia general mnima se estar tambin a las reglas de participacin expedidas por el SERCOP para los procedimientos de contratacin.

    4.1.5 Experiencia mnima del personal tcnico:

    a. De utilizarse, la Entidad Contratante deber definir cul es la experiencia que

    cada uno de los miembros del personal tcnico mnimo deber acreditar como mnimo, ya sea en aos, nmero o monto de proyectos en los que haya participado.

    b. Se reconocer la experiencia adquirida en relacin de dependencia, si el

    certificado emitido por el contratista o el representante legal de la Entidad Contratante demuestra su participacin efectiva, como empleado privado o servidor pblico, en la ejecucin de determinado objeto contractual.

    c. Para cada caso ha de establecerse el instrumento o medio por el que se

    comprobar la experiencia adquirida.

    4.1.6 Especificaciones tcnicas o Trminos de referencia:

    La entidad contratante deber verificar que cada oferente en la oferta que ha presentado, d cumplimiento expreso y puntual a las especificaciones tcnicas de los bienes que se pretende adquirir o, trminos de referencia para los servicios que se pretende contratar, de conformidad con lo detallado en el numeral 2.3 del pliego. 4.1.7 Patrimonio (Aplicable a personas jurdicas):

    La (entidad contratante) verificar que el patrimonio del oferente sea igual o superior a la relacin que se determine con respecto del presupuesto referencial conforme las regulaciones expedidas por el SERCOP. 4.1.8 Porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano Mnimo: La entidad contratante deber verificar si alguno o algunos o todos los oferentes cumplen con el porcentaje mnimo sectorial ecuatoriano, determinado por el SERCOP. Slo l o los participantes que cumplen con el porcentaje mnimo sectorial ecuatoriano continuarn en el procedimiento. nicamente cuando en los procedimientos de contratacin no hubiere oferta u ofertas de bienes y/o servicios considerados de origen ecuatoriano, la (entidad contratante), continuar el procedimiento con las ofertas de origen extranjero.

  • SUBASTA INVERSA ELECTRNICA

    4.1.9 Verificacin de cumplimiento de integridad y requisitos mnimos de la oferta:

    Parmetro Cumple No Cumple Observaciones

    Integridad de la Oferta

    Equipo mnimo

    Personal tcnico mnimo

    Experiencia general mnima

    Experiencia especfica mnima

    Experiencia mnima del personal tcnico

    Especificaciones tcnicas / Trminos de referencia

    Patrimonio (Personas Jurdicas) *

    Porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano Mnimo (VAE)

    Otro(s) parmetro(s) resuelto por la entidad contratante

    * El patrimonio del oferente, como parmetro de evaluacin, se aplicar siempre que

    el presupuesto referencial sea igual o superior al valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0,000002 por el presupuesto inicial del estado del correspondiente. nicamente aquellas ofertas que cumplan integralmente con los parmetros mnimos requeridos por la (entidad contratante), se habilitarn a fin de que los oferentes enven

    sus ofertas a travs del portal institucional del SERCOP para participar en la puja. 4.1.10 Informacin Financiera de Referencia: Anlisis de los ndices Financieros: Las entidades contratantes especificarn y

    determinarn cul(es) es (son) el (los) ndice(s) financieros y, cul es el valor mnimo/mximo aceptable respecto de stos. Los ndices regularmente aceptados son: ndice de Solvencia (mayor o igual a 1,0);

    ndice de Endeudamiento (menor a 1,5), siendo estos ndices y valores

    recomendados, pudiendo la entidad contratante modificarlos a su criterio Los

    factores para su clculo estarn respaldados en la correspondiente declaracin de

    impuesto a la renta del ejercicio fiscal correspondiente y/o los balances presentados

    al rgano de control respectivo.

    Los ndices financieros constituirn informacin de referencia respecto de los participantes en el procedimiento y en tal medida, su anlisis se registrar conforme el detalle a continuacin:

    ndice Indicador solicitado Observaciones

    Solvencia*

    Endeudamiento*

    Otro ndice resuelto por la entidad contratante *

  • SUBASTA INVERSA ELECTRNICA

    *Los ndices son referenciales; la entidad contratante podr escoger los sealados o aquel (aquellos) que considere pertinente(s).

    SECCIN V

    PUJA 5.1 Oferta econmica inicial: Los proveedores cuya oferta haya sido calificada y

    habilitada, debern enviar la oferta econmica inicial a travs del Portal Institucional del SERCOP a fin de participar en la puja. Las ofertas econmicas iniciales presentadas a travs del Portal Institucional del SERCOP, obligan al oferente a cumplir las condiciones tcnicas y econmicas ofertadas en el caso de resultar adjudicado, aun cuando no participare en el acto de la puja. El oferente deber presentar en la oferta, el formulario -Oferta Econmica Inicial- con los precios unitarios inicialmente propuestos de los bienes y servicios a suministrar, cuyo valor total ser subido por el oferente al portal como oferta econmica inicial, en caso de resultar habilitado. Concluida la puja o negociacin, en caso de que el oferente resulte adjudicado, el valor resultante de la puja o negociacin deber adecuarse a lo previsto en el cuadro del formulario indicado, con los precios unitarios que justifican el monto final adjudicado, informacin que se trasladar al contrato.

    5.2 Puja: En el da y hora sealados en la convocatoria, se realizar la puja hacia la baja

    a travs del Portal Institucional del SERCOP, en la cual participarn nicamente los proveedores que hayan enviado su oferta econmica inicial, a cuyas ofertas se aplicarn los mrgenes de preferencia conforme el siguiente detalle, segn corresponda Si la Subasta se realiza entre proveedores de bienes de origen ecuatoriano se establecern los mrgenes de preferencia con relacin al tamao del proveedor, de acuerdo con el siguiente cuadro:

    TIPO DE PROVEEDOR

    MARGEN DE PREFERENCIA

    Mediano (Grande) 5%

    MYPE (Mediano) 5% (Grande) 10%

    Estos mrgenes de preferencia no son aplicables en el caso de que participen nicamente ofertas, que no se consideren de origen ecuatoriano. El porcentaje de variacin mnimo durante la puja ser del: (la entidad contratante determinar el porcentaje (%) de variacin mnima de la puja).

  • SUBASTA INVERSA ELECTRNICA

    5.3 Negociacin: De existir una sola oferta calificada, o si una sola oferta resultare

    habilitada, o un solo oferente presentare su oferta econmica inicial, se realizar una sesin de negociacin de acuerdo a lo establecido en el artculo 47 del RGLOSNCP.

    SECCIN VI

    OBLIGACIONES DE LAS PARTES 6.1 Obligaciones del Contratista:

    Garantizar el cumplimiento de porcentaje Valor Agregado Ecuatoriano ofertado.

    Dar cumplimiento cabal a lo establecido en el presente pliego de acuerdo con los trminos y condiciones del contrato.

    (Acorde con la naturaleza de la contratacin la entidad contratante podr establecer

    condiciones adicionales que considere pertinentes.) 6.2 Obligaciones de la Contratante:

    Dar solucin a las peticiones y problemas que se presentaren en la ejecucin del contrato, en un plazo (nmero de das) contados a partir de la peticin escrita

    formulada por el contratista.

    Para el caso de servicios, de ser necesario, previo el trmite legal y administrativo respectivo, celebrar los contratos complementarios en un plazo (nmero de das) contados a partir de la decisin de la mxima autoridad.

    Suscribir las actas de entrega recepcin de los trabajos recibidos, siempre que se haya cumplido con lo previsto en la ley para la entrega recepcin; y, en general, cumplir con las obligaciones derivadas del contrato.

    (Acorde con la naturaleza de la contratacin la entidad contratante podr establecer las

    condiciones adicionales que considere pertinentes.)