paradigmas

3
1. ¿QUÉ ES UN PARADIGMA? Un modelo o ejemplo que sirve para basar o justificar ciertos comportamientos en la sociedad, ya sean buenos o malos; llevado a todo ámbito tanto social como religioso o científico. 2. ¿CÓMO SE CONSTRUYEN PARADIGMAS? Siempre han existido, convivimos con ellos y somos parte de ellos; el cómo se construye es por falta de creatividad, falta de curiosidad y mucha conformidad, siempre seguimos la línea de “ese” paradigma a veces sin darnos cuenta, y sigue siendo una cadena hasta que “alguien” sale de lo formal y común para ir por otro camino que al fin y al cabo rompe un paradigma para crear otro. 3. ¿SON BUENOS O MALOS? No son buenos ni malos en la medida que sabemos hasta donde llegar con ellos, si lo tomamos como un modelo que no necesariamente se tiene que cumplir a pie de la letra, sino a medida que vamos avanzando se puede modificar (flexibilidad) y evitar desaciertos; salir del margen que nos traza un paradigma. Malos en la medida que lo tomamos como una ley y no dejamos que nuestra capacidad de creatividad imaginación o superación, dependiendo del caso, pueda desarrollarse. 4. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA BIOMÉDICO Y DEL PARADIGMA SISTÉMICO? Paradigma sistémico: Unidad básica de todas las cosas por lo tanto hay una interconexión Todo coexiste

Upload: dajana

Post on 17-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

que es un paradigma, como se construye un parigma, son buenos o malos?

TRANSCRIPT

Page 1: PARADIGMAS

1. ¿QUÉ ES UN PARADIGMA?

Un modelo o ejemplo que sirve para basar o justificar ciertos comportamientos

en la sociedad, ya sean buenos o malos; llevado a todo ámbito tanto social

como religioso o científico.

2. ¿CÓMO SE CONSTRUYEN PARADIGMAS?

Siempre han existido, convivimos con ellos y somos parte de ellos; el cómo se

construye es por falta de creatividad, falta de curiosidad y mucha conformidad,

siempre seguimos la línea de “ese” paradigma a veces sin darnos cuenta, y

sigue siendo una cadena hasta que “alguien” sale de lo formal y común para ir

por otro camino que al fin y al cabo rompe un paradigma para crear otro.

3. ¿SON BUENOS O MALOS?

No son buenos ni malos en la medida que sabemos hasta donde llegar con

ellos, si lo tomamos como un modelo que no necesariamente se tiene que

cumplir a pie de la letra, sino a medida que vamos avanzando se puede

modificar (flexibilidad) y evitar desaciertos; salir del margen que nos traza un

paradigma. Malos en la medida que lo tomamos como una ley y no dejamos

que nuestra capacidad de creatividad imaginación o superación, dependiendo

del caso, pueda desarrollarse.

4. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA BIOMÉDICO Y

DEL PARADIGMA SISTÉMICO?

Paradigma sistémico:

Unidad básica de todas las cosas por lo tanto hay una interconexión

Todo coexiste

Cuerpo, mente y espíritu como unidad inseparable

Integralidad

Paradigma biomédico:

Cuerpo humano = máquina

Analiza por partes

Enfermedad = avería de la máquina

Médico = soluciona la avería

Enfermedad se cura por reparación física o eliminación de partes

anómalas

No hay dimensión espiritual

5. ESTABLECER LAS DIFERENCIAS ENTRE ELLOS

El paradigma biomédico toma al cuerpo humano como una máquina, si se

avería esta “máquina” el médico especialista lo soluciona; sin embargo el

Page 2: PARADIGMAS

paradigma sistémico es integro, que no solo trata a un cuerpo como entidad

física sino como una entidad espiritual, sin especialidad porque existe un

equilibrio en lo que es la unidad básica, si hay un desequilibrio es porque algo

mas está fallando.

6. EN LA ATENCIÓN DE SALUD QUE SE BRINDA ESTABLEZCA LAS

CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA BIOMÉDICO Y ADEMÁS EXPLIQUE

CÓMO SE DA UNA ATENCIÓN SIGUIENDO EL PARADIGMA SISTÉMICO

La atención que se brinda en estos días está en base a un modelo de

paradigma biomédico ya que si una persona sufre de alguna dolencia o

malestar, es derivada a un médico especialista el cual solo sabe sobre su

especialidad, puede saber sobre medicina general ya que todos estudian

medicina y saben un poco pero no se especializan en ello, sino en algo

específico dejando de lado otras partes de “la máquina” que ellos quieren

reparar; es así como una persona puede pasar meses en el hospital sin poder

saber cuál es el real problema.

Una atención siguiendo el modelo sistémico se daría con un médico internista

que está preparado para atender al ser humano de forma íntegra, sin dejar de

lado uno u otro sistema ya que es un equilibro si algo falla es porque algo mas

también falló, sin dejar de lado la parte espiritual de la persona.

7. ¿CÓMO ARTICULAR AMBOS PARADIGMAS, A FIN DE CONTEXTUALIZAR

MEJOR LA REALIDAD?

Dejar de ver al ser humano como una máquina que necesita reparación, sino

inmiscuirse en el problema ya que muchos casos son problemas emocionales

más alguna dolencia en sí misma. Un médico especialista debe dejar de

concentrarse solo en su especialidad y ver más allá de lo que abarca un caso,

relacionarlo al equilibrio que debe de haber; y por ultimo saber que no son

cosas sino personas con alma y espíritu.

Page 3: PARADIGMAS

MUNAYCO CASTILLO DAJANA JENNIFER

2013122995