parte 1del proyecto de empresa

3
Anexo l: Planeación y Anteproyecto PREPARATORIA #4 Ideas previas descartadas: En el desarrollo del anteproyecto se pensaron en varias alternativas de empresa y producto, al principio se pensó en ofrecer un servicio porque es más flexible en costos y ganancias, las posibilidades estaban entre: servicio de limpieza, servicio de tutorías en matemáticas e ingles y pasear perros, descartamos las opciones porque requiere de mucho personal y tiempo que no tenemos. Se había decidido hacer tamales pero se descartó la idea porque sería difícil mantenerlos calientes, el transporte de los tamales sería complicado. Finalmente se pensó en galletas porque alguien del equipo sabe hacerlas bien y porque se tenían facilidades en los costos de las mismas por lo que el rango de ganancias se vería incrementado en alrededor del 15%. Investigación previa: Una vez decidido el producto comenzamos con la inmersión en el mercado, en nuestro equipo alguien sabia los costos de producción lo que hicimos es calcular el total de los costos de producción, distribución y empaque. De esta forma sacamos el porcentaje de ganancias con un margen de error, todo esto para poder fijar un precio justo por el producto y el concepto y que sea convincente para un mercado muy específico. En nuestra investigación nos dimos cuenta que hay mucha competencia pero globalmente y no de forma local, este negocio deja hasta 110% de ganancia dependiendo del empaque y el producto, la clave es producir en masa. Es un negocio viable pero a la vez arriesgado porque tiene muchos factores que podrían alterar los resultados calculados, más adelante especificaremos en los costos y ganancias reales, el margen de error, competencia etc. Estas fueron algunas de las fuentes que nos ayudaron con este inicio de proyecto: https://negociosrentablesfx.com/como-abrir-una-tienda-de-galletas-negocio- rentable/

Upload: joanna-rojas

Post on 20-Mar-2017

29 views

Category:

Economy & Finance


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parte 1del proyecto de empresa

Anexo l: Planeación y AnteproyectoPREPARATORIA #4

Ideas previas descartadas:

En el desarrollo del anteproyecto se pensaron en varias alternativas de empresa y producto, al principio se pensó en ofrecer un servicio porque es más flexible en costos y ganancias, las posibilidades estaban entre: servicio de limpieza, servicio de tutorías en matemáticas e ingles y pasear perros, descartamos las opciones porque requiere de mucho personal y tiempo que no tenemos.

Se había decidido hacer tamales pero se descartó la idea porque sería difícil mantenerlos calientes, el transporte de los tamales sería complicado. Finalmente se pensó en galletas porque alguien del equipo sabe hacerlas bien y porque se tenían facilidades en los costos de las mismas por lo que el rango de ganancias se vería incrementado en alrededor del 15%.

Investigación previa:

Una vez decidido el producto comenzamos con la inmersión en el mercado, en nuestro equipo alguien sabia los costos de producción lo que hicimos es calcular el total de los costos de producción, distribución y empaque. De esta forma sacamos el porcentaje de ganancias con un margen de error, todo esto para poder fijar un precio justo por el producto y el concepto y que sea convincente para un mercado muy específico.

En nuestra investigación nos dimos cuenta que hay mucha competencia pero globalmente y no de forma local, este negocio deja hasta 110% de ganancia dependiendo del empaque y el producto, la clave es producir en masa.

Es un negocio viable pero a la vez arriesgado porque tiene muchos factores que podrían alterar los resultados calculados, más adelante especificaremos en los costos y ganancias reales, el margen de error, competencia etc.

Estas fueron algunas de las fuentes que nos ayudaron con este inicio de proyecto:

https://negociosrentablesfx.com/como-abrir-una-tienda-de-galletas-negocio-rentable/

http://conideasdenegocios.blogspot.mx/2013/09/como-crear-un-negocio-de-galletas-caseras.html#.WLm0DU7VpDs

https://books.google.com.mx/books?id=zDCb9fDzN-gC&pg=PA59&dq=negocio+de+galletas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiGmobQ-rrSAhXBy1QKHTyaBcMQ6AEIKTAD#v=onepage&q=negocio%20de%20galletas&f=false

http://www.emprender-facil.com/es/galletas-caseras/

(En el caso hipotético de que este modelo de administración y este proyecto de empresa se realizará de forma real y no sólo una venta los siguientes datos serían los que daríamos)

Page 2: Parte 1del proyecto de empresa

Nombre del producto: Cookies Sabrozongas

Nombre de la empresa: El molino

Misión: Vender nuestro producto de forma local con posibilidades de expansión a jóvenes atraídos por el concepto, generar ganancias y vender un producto consumible por el público

Visión: Establecer nos en un local con una producción grande, dar a conocer nuestra marca y producto y expandir los posibles clientes, nuestro inventario y nuestra oferta.

Producto: Galletas de jengibre y polvorones

Concepto: Dado que nuestro producto va dirigido a compradores jóvenes, decidimos combinar nuestras galletas clásicas con la modernidad de las redes

sociales, usando lo popular y cómico en nuestros empaques para darle un enfoque de pertenencia y simplicidad.

Viabilidad de la empresa: Con base en nuestra investigación, un negocio de galletas es bastante viable en un entorno estudiantil o venta en tiendas, debido a que hay gran

circulación, el producto está bien dirigido, precios aceptables y riegos bajos, la demanda en alimentos siempre es constante los postres o aperitivos son muy

comprados por estudiantes.

Condiciones para establecerse:

Capacidad de producción suficiente. Capacidad de distribución y venta

Buena administración Higiene (responsabilidad pública)

Buenas bases conceptuales y de marca Buenas condiciones legales (permisos) Ganancias favorables(rentabilidad) Conexiones para abaratar costes

Merma del producto mínima Lugar para producir

Organización y cooperación Innovación

Conocimiento pleno de la responsabilidad en la empresa Conocimiento del mercado

Estilos de administración: administración estratégica de la producción y de operaciones.

Tipo de sociedad de la empresa: Sociedad colectiva (responsabilidad ilimitada con aportación cooperativa, ganancias proporcionales en los acuerdos de las funciones que

desempeña cada socio)

Integrantes del equipo y funciones dentro de la empresa

Barbosa Moreno José Abraham: Personal administrativo, contaduría, socio.

Nava Ramírez Monserrat : encargada de producción, socio.

García Buendía Noemi : Encargada de embalaje, socio.

Page 3: Parte 1del proyecto de empresa

Sanabria Murillo Shirley Daney: Personal administrativo,contaduria,socio.

Güereca Rojas Joanna Lizbeth: Encargada de marketing y diseño, socio.

Todos los socios de la empresa se encargan de venta y del trabajo manual.