partesinternasdeuncomputadorporttil-140503172004-phpapp02

13
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE SALUD PÚBLICA ESCUELA DE MEDICINA INTEGRANTES: Alexandra Montesdeoca Carolina Rojas Luis Ramírez Silvio Tacle Fausto Mullo NIVEL: Cuarto Nivel “B” DOCENTE: Ing. Miguel Ángel Ávalos TEMA: Partes internas de la computadora portátil PERIODO ACADÉMICO: Marzo - Agosto

Upload: alexmendozamaestre

Post on 18-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PARTES DEL PC PORTATIL

TRANSCRIPT

Page 1: partesinternasdeuncomputadorporttil-140503172004-phpapp02

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA

DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE SALUD PÚBLICA

ESCUELA DE MEDICINA

INTEGRANTES:

● Alexandra Montesdeoca

● Carolina Rojas

● Luis Ramírez

● Silvio Tacle

● Fausto Mullo

NIVEL:

Cuarto Nivel “B”

DOCENTE:

Ing. Miguel Ángel Ávalos

TEMA:

Partes internas de la computadora portátil

PERIODO ACADÉMICO:

Marzo - Agosto

Page 2: partesinternasdeuncomputadorporttil-140503172004-phpapp02

INTRODUCCIÓN

El computador portátil o también conocido con el nombre de laptop es uno de los

dispositivos más pequeños y sencillo de utilizar debido a la capacidad que posee para

realizar todo tipo de tareas en cualquier momento y lugar, lo que se la diferencia de la

computadora de escritorio. En el presente se describe cada uno de los dispositivos

internos que componen la computadora, portátil estos dispositivos son los siguientes:

Ranuras PC, sirven para alojar la tarjeta de red o para conectar accesorios (tarjetas);

Tarjetas PC, dispositivo semejante a una tarjeta de crédito; entre otras, cada una con

sus funciones específicas.

El conocimiento de todos sus componentes tanto externos como internos son

necesarios para un mejor cuidado y manejo de cada una de las computadoras y lograr

así la prolongación de su vida útil

Page 3: partesinternasdeuncomputadorporttil-140503172004-phpapp02

OBJETIVOS

* Objetivo general: Reconocer e identificar cada una de las partes que conforman un computador portatil..

* Objetivos específicos: Se pretende que el estudiante pueda: a. Identificar detalladamente sus partes internas. b. Reconocer la función de cada una de ellas.

Page 4: partesinternasdeuncomputadorporttil-140503172004-phpapp02

Las Computadoras Portátiles

La computadora portátil es un dispositivo pequeño y ligero, posee un teclado y una pantalla

incorporados, esto elimina los cables para conectar estos Elementos.

Las computadoras portátiles figuran entre los pocos productos de alta tecnología fabricados en

masa que ofrecen al cliente la oportunidad de escoger las características que más requieran.

Las Portátiles, incluyendo las que tienen potencia industrial, el tipo libreta más pequeñas para

llevar a todas partes, y una raza en evolución de micro libretas, son ampliamente populares

entre una gran cantidad de usuarios que quiere una computadora que lo haga todo, con

baterías. Los expertos dicen que ahora, cuando los consumidores compran una segunda

computadora, un punto importante es si ésta puede ir con ellos de la cocina a la habitación, y

de ahí a la orilla de la piscina. De hecho, la notable reducción en el tamaño, peso y precio ha

causado un constante aumento en la popularidad de las "portátiles", un cambio que se hizo

evidente durante los últimos seis meses, cuando las ventas de los modelos de escritorio

disminuyeron de manera drástica.

COMPONENTES

Muchos de los componentes de un ordenador portátil son similares a los componentes de los

ordenadores de escritorio, pero habitualmente son de menor tamaño, algunos de los cuales se

citan a continuación:

CUBIERTA DE BISAGRA Bisagra.- Es la principal pieza que cubre toda la parte superior de su computadora portátil y debajo del teclado. En caso de un daño este se debe cambiar rápidamente para que no haya o exista mayores daños.

Page 5: partesinternasdeuncomputadorporttil-140503172004-phpapp02

PUERTO PARA TARJETAS DE MEMORIA

Lector de tarjetas de memoria (todos son diferentes)

Las tarjetas de memoria se utilizan principalmente para importar imágenes de cámaras

digitales, pero también pueden ser útiles para compartir imágenes y archivos. La siguiente lista

presenta los tipos más comunes de tarjetas de memoria:

● Mini-SD

● MultiMediaCard (MMC)

● Memory Stick

● Memory Stick Pro

● SmartMedia

MEMORIA FLASH - NAND

Es una tecnología desarrollada en la empresa Toshiba®; se basa en celdas de memoria NAND de tipo no volátil. Este tipo de celdas permiten conservar guardar la información sin necesidad de alimentación eléctrica hasta por 10 años y dependiendo el tipo de chip instalado, soportan

como mínimo 10,000 ciclos de escritura y borrado de datos.

Page 6: partesinternasdeuncomputadorporttil-140503172004-phpapp02

TARJETA DE VIDEO

Una tarjeta gráfica o tarjeta de vídeo es una tarjeta de

circuito impreso encargada de transformar las señales

eléctricas que llegan desde el microprocesador en

información comprensible y representable por la pantalla del

ordenador.

Normalmente lleva chips o incluso un procesador de apoyo

para poder realizar operaciones gráficas con la máxima

eficiencia posible, así como memoria para almacenar tanto

la imagen como otros datos que se usan en esas

operaciones.

Dos aspectos importantes al considerar el potencial de una tarjeta gráfica son la resolución que

soporta la tarjeta y el número de colores que es capaz de mostrar simultáneamente, en la

actualidad la mayoría de las tarjetas soportan resoluciones de 1024 x 768 con 24 bits de

colores

Tarjeta gráfica PCI S3 Virge

MICROPROCESADOR

Un microprocesador, también conocido como procesador, micro, chip o microchip, es

un circuito lógico que responde y procesa las operaciones lógicas y aritméticas que

hacen funcionar a nuestras computadoras. En definitiva, es su cerebro.

Pero un procesador no actúa por propia iniciativa, recibe

constantemente órdenes de múltiples procedencias.

Cuando encendemos nuestra computadora, lo primero

que hace el micro es cumplir con las instrucciones de la

BIOS (basic input/output system), que forma parte de la

memoria de la computadora. Una vez funcionando,

además de la BIOS, será el sistema operativo y los

programas instalados los que seguirán haciéndose

obedecer por el microprocesador.

Page 7: partesinternasdeuncomputadorporttil-140503172004-phpapp02

PUERTO USB

Un puerto USB es una entrada o acceso para que el usuario

pueda compartir información almacenada en diferentes

dispositivos como una cámara de fotos, un pendrive, entre

otros, con un computador. Las siglas USB quieren decir

Bus de Serie Universal en inglés.

MEMORIA RAM

La memoria principal o RAM (Random Access

Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el

computador guarda los datos que está utilizando en el

momento presente. El almacenamiento es considerado

temporal por que los datos y programas permanecen

en ella mientras que la computadora este encendida o

no sea reiniciada.

Se le llama RAM por que es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y

rápidamente

Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips normalmente conectados a la tarjeta madre. Los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos.

BAHÍA DE DISCO DURO

La bahía hot swap constituye un complemento perfecto para el despliegue de imágenes de sistemas operativos y para cualquier tarea que requiera de acceso rápido a grandes volúmenes de datos ya que ofrece todo lo que el usuario necesita para acelerar proyectos importantes manteniendo una solución de almacenamiento fiable.

Page 8: partesinternasdeuncomputadorporttil-140503172004-phpapp02

Bahía Hot-Swap de Disco Duro SATA de 3.5"

La bahía hot-swap de disco duro SATA de 3.5 pulgadas permite instalar un disco SATA (SATA, SATA II, SATA III-6Gbps) de 3.5 pulgadas en una bahía de 5.25 pulgadas disponible/sin usar. La extracción de la unidad es tan simple como abrir la puerta del panel frontal; para volver a instalar una unidad, simplemente inserte la unidad (conector primero) hasta que la puerta se cierre. Capaz de alcanzar velocidades de discos duros SATA de hasta 6.0 Gbps, esta caja/backplane extraíble es totalmente compatible con instalaciones RAID asegurando un máximo rendimiento y versatilidad para aplicaciones de almacenamiento mejoradas. PORTA TARJETAS

Las Tarjetas PC

La Tarjeta PC es un dispositivo semejante a una tarjeta de crédito, que le permite adicionar nuevos elementos a su computadora portátil. La adición de nuevos elementos a una portátil le agrega peso y ocupa espacio. Para resolver este problema la Asociación Internacional de Memoria para Computadoras Personales (PCMCIA) ha diseñado la tarjeta PC, para agregar nuevos elementos a las computadoras portátiles. A las tarjetas PC también se le llama la tarjeta PMCIA Una tarjeta PC le permite agregar nuevos elementos como

estos a su portátil:

● Capacidad del Modulador Demodulador (Módem)

● Las Capacidades de las Redes

● Espacio Adicional del Disco Duro

● Sonido con Calidad Digital

Podemos insertar una tarjeta PC dentro de una ranura PC. Las mayorías de las computadoras

portátiles poseen dos receptáculos que aceptan tarjetas PC.

Esto le permite insertar:

● Dos tarjetas tipo I, o

● Dos tarjetas tipo II, o

● Una tarjeta tipo III.

Los Tipos de Tarjetas PC

El Tipo I: De 3,3 mm de espesor, esta tarjeta PC se utiliza para agregar memoria a la portátil.

Page 9: partesinternasdeuncomputadorporttil-140503172004-phpapp02

El tipo II: De 5,0 mm de espesor esta tarjeta PC se utiliza para

agregar a la portátil capacidad de móden, capacidades de red o sonido de calidad digital.

El Tipo III: De 10,5 mm de espesor, esta tarjeta PC se utiliza para

agregar dispositivos más grandes tales como unidades de disco duro removibles.

Algunas tarjetas PC contienen funciones múltiples. Una tarjeta PC simple puede brindar, por

ejemplo calidad de sonido digital y capacidades para módem.

Las tarjetas Tipo I en un inicio fueron usadas para agregar memoria, pero están siendo

reemplazadas por las nuevas tarjetas de memoria Flash (en tamaño Tipo II) que permiten

almacenar imágenes de una cámara digital, estas tarjetas se pueden insertar en una portátil

para hacer la transferencia de datos más fácil.

La mayoría de las PC Cards son de tamaño Tipo II, los dispositivos más populares son los

módems y las tarjetas de red. Las tarjetas del Tipo II son usadas también como una interfase

para periféricos externos, estas tarjetas están conectadas a un cable, simplemente se inserta la

tarjeta a la portátil para establecer la conexión.

Los adaptadores Ethernet Tipo II también están disponibles permitiendo la interfase con una

infraestructura corporativa más fácil.

La primera interfase PCMCIA (aun en uso) tiene un bus de datos de E/S de 16

bits. Conforme la tecnología avanzó PCMCIA desarrollo una interfase de 32 bits

llamada CardBus. Las tarjetas que no son CardBus trabajan en un slot de 32 bits,

pero no pueden tomar ventaja de los beneficios de la nueva interfase. La tarjeta

CardBus provee un mejor almacenamiento de energía y corre a 3.3 volts en lugar

de 5 volts si se usa una tarjeta de 16 bits. Las tarjetas de 16 bits corren a 8 MHz

con un ancho de banda de 20 a 30 Mbps, en tanto que las CardBus operan a 33 MHz con 400

a 600 Mbps de ancho de banda.

DISCO DURO

Es el dispositivo primario que una computadora portátil utiliza para almacenar programas e información. Compre la unidad de disco más grande que este a su alcance. Los nuevos programas y la información llenaran la unidad de disco duro rápidamente. La mayoría de las portátiles deben tener por lo menos una capacidad de espacio para almacenamiento de 10 GB.

Page 10: partesinternasdeuncomputadorporttil-140503172004-phpapp02

Los discos duros contienen discos o platos de metal reforzado con una cubierta magnetizada.

Cuando los discos están trabajando, las cabezas de lectura-escritura avanzan al centro del

disco y regresan, magnetizando la superficie, y almacenando ceros y unos como datos. Entre

más discos tenga es mayor la capacidad de almacenamiento. Cada disco tiene sus propias

cabezas de lectura-escritura. Los datos son almacenados en pistas concéntricas, los cuales se

dividen en sectores.

Ahora, se han construido nuevos discos duros que soportan altas capacidades, como por

ejemplo, los discos Travel Star de IBM. Estos discos superaron la barrera de 3.6GB por

pulgada cuadrada en cada uno de sus discos duros de 2.5 pulgadas. Discos de 12, 15, 18, 20 y

hasta 32GB pueden instalarse en los modelos más recientes de notebooks debido a la

arquitectura soportada por el Pentium II. Algunas notebooks no tan nuevas (Pentium, Pentium

MMX, etc.) pueden soportar discos duros de hasta 10GB a 12GB mediante un controlador que

se instala en el disco (por software) permitiendo reconocer esas capacidades, pero en varias

particiones o unidades lógicas.

ALTAVOZ

Es un transductor electroacústico utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica Los cuatro componentes principales de un sistema de audio en una portátil son la circuitería, los drivers o controladores, jacks de entrada y salida así como las bocinas. El circuito de audio usualmente esta integrado a la tarjeta madre de la portátil, por lo tanto no es necesario agregar una tarjeta de sonido en su máquina. Estos modernos chips manejan un sonido estéreo de 16-bits y con la calidad digital similar a la de CD pero no todo suena igual, al manejar la reproducción de audio y MIDI, existen grandes diferencias.

Para reproducir audio con calidad CD el chip usa un convertidor de digital a análogo (DAC). Los convertidores DAC baratos son ruidosos, y los más caros y mejores pueden ser ruidosos solo cuando el fabricante coloca enseguida de ellos algunos circuitos que generan interferencia. La mejor manera de saber si un convertidor DAC es bueno es escuchándolo. MIDI (archivos de números que representan la altura del sonido, la voz y la duración de las notas musicales) es manejado como audio simple con síntesis FM, en el cual los chips simulan el sonido instrumental, estos resultados son frecuentemente pobres. Los mejores diseños de sistema de audio recrean MIDI con wavetable, el cual es un banco de sonido instrumental real almacenado en RAM o ROM.

UNIDADES DE DVD

Page 11: partesinternasdeuncomputadorporttil-140503172004-phpapp02

El DVD es un disco óptico de almacenamiento de datos

cuyo estándar surgió en 1995. Sus siglas corresponden

con Digital Versatile Disc 2 en inglés (Disco Versátil

Digital traducido al español), de modo que ambos

acrónimos (en español e inglés) coinciden. En sus

inicios, la V Intermedia a hacía referencia a video (digital

video disk), debido a su desarrollo como reemplazo del

formato VHS para la distribución de vídeo a los

hogares.3

Unidad de DVD: el nombre de este dispositivo hace

referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM(dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y luego borrar). Velocidad

La velocidad de transferencia de datos de una unidad DVD está dada en múltiplos de

1350 KB/s.

Las primeras unidades lectoras CD y DVD leían datos a velocidad constante (velocidad

lineal constante o CLV). Los datos en el disco pasaban bajo el láser de lectura a

velocidad constante. Como la velocidad lineal (metros/segundo) de la pista es tanto

mayor cuanto más alejados estén del centro del disco (de manera proporcional al

radio), la velocidad rotacional del disco se ajustaba de acuerdo a qué porción del disco

se estaba leyendo. Actualmente, la mayor parte de unidades de CD y DVD tienen una

velocidad de rotación constante (velocidad angular constante o CAV). La máxima

velocidad de transferencia de datos especificada para una cierta unidad y disco se

alcanza solamente en los extremos del disco. Por tanto, la velocidad media de la

unidad lectora equivale al 50-70% de la velocidad máxima para la unidad y el disco.

Aunque esto puede parecer una desventaja, tales unidades tienen un menor tiempo de

búsqueda, pues nunca deben cambiar la velocidad de rotación del disco.

PROCESADOR TÉRMICO

Los equipos portátiles que utilizan procesadores Intel® para portátiles requieren administración térmica. El término "administración térmica" se refiere a dos elementos principales: una solución de enfriamiento montada correctamente en el procesador y el flujo de aire eficiente mediante una pieza de esa

Page 12: partesinternasdeuncomputadorporttil-140503172004-phpapp02

solución de enfriamiento para evacuar el calor del sistema. El objetivo de la administración térmica es mantener al procesador a la temperatura de funcionamiento máxima o por debajo de ésta (carcasa). Refrigeración activa

Para procesadores de mayor potencia hoy, casi todos los equipos portátiles emplean algún tipo de una solución de enfriamiento activa. Esto se puede lograr de una de dos maneras. La primera manera es tener un disipador térmico conectado directamente al procesador. La segunda manera es utilizar un intercambiador térmico remoto (RHE). El intercambiador térmico remoto ofrece más flexibilidad en el diseño térmico, debido a que el

disipador térmico actual y el ventilador se pueden colocar lejos del procesador. Una solución de enfriamiento común para equipos portátiles es mucho más sofisticada que para los sistemas desktop. Debido al espacio limitado y los diseños variados, el esquema y la ubicación del procesador de los equipos portátiles, las soluciones de enfriamiento para los equipos portátiles varían mucho entre ellos y los distintos fabricantes. No obstante, en todos los equipos portátiles el procesador puede utilizar uno o dos de los métodos de enfriamiento siguientes: pasivo y activo. Aunque el diseño RHE es muy eficiente, algunos diseños de equipos portátiles pueden

utilizarlo junto con un elemento pasivo para incrementar la eficiencia del enfriamiento

de la solución. Generalmente, para agregar un elemento pasivo, se conecta una placa

metálica grande con una parte del diseño RHE que permite que el calor adicional se

disipe pasivamente, usualmente por debajo del teclado.

Conducto de calor

El calor se transfiere desde el procesador a un bloque conectado, por el cual se

extiende un conducto de calor. Un conducto de calor generalmente es un conducto de

cobre hueco que contiene un material líquido y de cable. Mediante un proceso de

evaporación y recondensación, el calor se transmite mediante el conducto de calor muy

eficiente a las aletas del intercambiador termico (disipador térmico). Acto seguido, el

flujo de aire concentrado evacua el calor al aire externo.

UNIDADES DE DISCO MAGNÉTICO

Los discos magnéticos, ya sean discos duros o flexibles, son utilizados, junto a las

unidades de CD-ROM y unidades de DVD, entre otras, como dispositivos de almacenamiento

secundario. A diferencia de la memoria principal, cuyos datos permanecen en ella un tiempo limitado (hasta que dejamos de suministrar energía eléctrica), son capaces de conservar la información de manera permanente, o al menos mientras su estado físico sea óptimo, puesto que un mal uso o mantenimiento de los mismos, así como la acción

de condiciones externas, pueden alterar y perjudicar su funcionalidad. No obstante, a pesar de que los CDs y los discos tienen la misma finalidad, se distinguen en muchos aspectos tales como su tecnología, modo y capacidad de almacenamiento, tiempo de

Page 13: partesinternasdeuncomputadorporttil-140503172004-phpapp02

acceso y transferencia de bytes, seguridad y mantenimiento de los datos, así como en el coste de fabricación. Desde el punto de vista de almacenamiento de la información, mientras que en los discos

magnéticos es la acción de un campo magnético el que realiza la lectura/escritura, en un CD

esta es realizada por efecto de un rayo láser.

Dentro de los discos magnéticos, nos centraremos mayormente en su tecnología, materiales para su fabricación, estructura interna y modo de lectura/escritura de bytes. CONCLUSIONES

Es importante saber y sobre todo comprender cada uno de las partes y componentes de la

computadora portátil, los tipos que hay, para qué sirve cada uno de ellos, cuales son los más

importante, debido a que en nuestra materia es de suma importancia saber acerca de todo

esto ya que se aprenderá a dar mantenimiento a nuestros equipos de cómputo y si no

conocemos para qué sirven las partes y componentes, ya que si no los conocemos

correctamente se llegará a cometer varios errores importantes que nos llevarán al fracaso con

nuestro cometido que es de aplicar mantenimiento preventivo y correctivo a nuestro equipo de

cómputo.

BIBLIOGRAFÍA: http://es.scribd.com/doc/49420126/PARTES-INTERNAS-DE-UN-PORTATIL http://www.informaticamoderna.com/Laptop.htm#car http://www.monografias.com/trabajos10/carolin/carolin.shtml http://www.informaticamoderna.com/Laptop.htm http://www.monografias.com/trabajos10/carolin/carolin.shtml#DISPOS Markoff, John (11 de enero de 1995). «A Battle for Influence Over Insatiable Disks». The New York Times. Consultado el 24 de abril de 2014. http://www.informaticamoderna.com/Memoria_SD.htm http://h10025.www1.hp.com/ewfrf/wc/document?cc=es&lc=es&dlc=es&docname=c00265581 http://www.monografias.com/trabajos37/tarjetas-video/tarjetas-video.shtml http://www.alegsa.com.ar/Dic/cooler.php http://infoweb5.wordpress.com/discos-magneticos/