partido polÍtico todos por el perÚ...

12
PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ TODOS POR EL PERÚ PLAN DE GOBIERNO 2019 -2022 PROVINCIA DE PASCO

Upload: others

Post on 27-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ TODOSperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-man… · vigencia plena de los derechos humanos, el estado de derecho, la alternancia

PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ

TODOS POR EL PERÚ

PLAN DE GOBIERNO 2019 -2022

PROVINCIA DE PASCO

Page 2: PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ TODOSperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-man… · vigencia plena de los derechos humanos, el estado de derecho, la alternancia

PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ

PRESENTACIÓN

La dramática situación moral por la que viene atravesando nuestro país obliga a reorientar los

ideales que deben ser enfocados en el desarrollo integral de la persona, en sus principios, valores,

conducta e identidad. Actualmente, tenemos un Estado débil en todos sus niveles, corroído por la

corrupción y el centralismo tradicional que retarda el crecimiento y desarrollo de nuestras regiones,

llevándolos a niveles de pobreza y extrema pobreza, pero no porque falten alimentos, sino porque

nos sobra inmoralidad y corrupción, sometiéndolo a las familias peruanas a la humillación más

grave que podemos someter a un ser humano. Por lo tanto, recuperar la política en su verdadera

esencia debe ser nuestro ideal y nuestro partido político TODOS POR EL PERÚ así lo entiende,

priorizando a la persona como el eje principal de este nuevo orden. Queremos un país con

igualdad de oportunidades para todos, un país donde se respeten las leyes, los principios

democráticos y se priorice la educación y salud.

En estas elecciones municipales se presenta una oportunidad para la participación de nuevos

líderes como una fuerza de recambio a un sistema corroído y colapsado, en ese escenario

asumimos de manera seria y responsable el desafío de enfrentar de una vez por todas al

tradicionalismo y continuidad de una clase política precaria ética y moralmente.

Queremos una provincia moderna, con una visión definida, con actores con gran sensibilidad

social y solvencia moral, que prioricen la reducción de brechas en saneamiento, infraestructura

vial, medio ambiente, que impulsen la agricultura y ganaderías como alternativas sostenibles a

mediano y largo plazo, que articulen con los diferentes sectores para reducir indicadores en salud,

educación e impulsen el deporte y la cultura como ejes estructurales del fortalecimiento de nuestra

provincia.

En ese contexto, nuestro Plan de Gobierno ha sido elaborado con la participación de profesionales

multidisciplinarios, técnicos, vecinos y jóvenes universitarios y de institutos superiores, con la

finalidad de contribuir a la elaboración de una propuesta que contribuya al desarrollo de nuestra

provincia y obviamente tomando en consideración un diagnóstico objetivo de nuestra realidad.

Estamos seguros, que nuestro Plan de Gobierno Municipal, va responder a las exigencias de una

gestión municipal moderna, transparente, participativa y eficaz.

Page 3: PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ TODOSperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-man… · vigencia plena de los derechos humanos, el estado de derecho, la alternancia

PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ

PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ

IDEARIO, PINCIPIOS Y OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN Los peruanos necesitamos mirar al porvenir alejados de los radicalismos ideológicos y tener una visión de futuro compartida. Esta visión, necesariamente nacional, debe complementarse con visiones regionales, sectoriales y personales que armonicen y coincidan con ella. Nuestro país necesita una democracia representativa liderada con firmeza y convicción, que garantice la vigencia plena de los derechos humanos, el estado de derecho, la alternancia en el poder, la estabilidad de las normas, elecciones limpias y transparentes e igualdad de oportunidades para todos. Todos por el Perú es un espacio de encuentro y conciliación entre los peruanos de todos los credos, extracciones y niveles socioeconómicos. En lo filosófico, nos identificamos como humanistas de centro; en lo económico, suscribimos las reglas de la economía social de mercado, donde se encuentra el balance justo entre el rol del estado y el rol del mercado; en lo político, creemos en el ejercicio de la autoridad democrática que busca el afianzamiento de la autoridad legítimamente constituida frente a las tentaciones tanto del autoritarismo, como del caos y el desorden que originan los gobernantes débiles y manipulados por las exigencias de los miembros del partido de turno en la consecución del botín político. Nuestra propuesta se llama el PLAN FE, porque Fortalece la Esperanza a través del Fortalecimiento del Estado, del Fortalecimiento de la Empresa y del Fortalecimiento de la Escuela. Sus cuatro grandes líneas orientadoras, que buscar ser guía para un buen gobierno y que motivan nuestra presencia en la vida política nacional, son las siguientes: 1. LA REFORMA DEL ESTADO.- Fortalecer el Estado es reformarlo y modernizarlo para que se garantice la vigencia plena de un sistema democrático con equilibrio de poderes, descentralista, transparente, eficiente y participativo, sustentado por instituciones cada vez más sólidas, que promueva la justicia social y la igualdad de oportunidades Creemos en la renovación por tercios de los congresistas, en el voto para los militares y policías, en una contraloría independiente y fuerte que combata la corrupción y en la necesidad perentoria de fortalecer el Poder Judicial. Creemos también que el Poder Ejecutivo debe ser reforzado sobre la base de una carrera pública claramente definida, de la ejecución de presupuestos con resultados medibles y con la modernización de la administración pública. La política exterior del Perú debe promover una adecuada inserción del país en la sociedad y en los mercados internacionales y reflejar una política integral de seguridad externa. Nos parece indispensable consolidar el proceso de descentralización sobre la base de macroregiones, y de competencias y responsabilidades bien asignadas para los gobiernos regionales y municipales. El Estado debe cumplir adecuadamente su rol normativo, regulador, subsidiario, supletorio, promotor y solidario, garantizando la adecuada disposición de los bienes públicos, como son la seguridad, la justicia, la educación y la salud básica; y un nivel adecuado de servicios públicos y de saneamiento, así como el orden interno para que los ciudadanos puedan desarrollar sus actividades segura y eficientemente. 2. LA PROMOCION DEL TRABAJO PRODUCTIVO DIGNO. - El Estado debe asumir decididamente un rol promotor y ejecutar una estrategia integral que permita crear empleo productivo a partir de la inversión privada, motor indispensable del desarrollo sostenible y una garantía de estabilidad social, y de la construcción de infraestructura.

Page 4: PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ TODOSperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-man… · vigencia plena de los derechos humanos, el estado de derecho, la alternancia

PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ

El principal reto del país para los próximos años es incorporar en la economía productiva a los subempleados y desempleados de ahora y a los que demandarán trabajo en el futuro; por ello es indispensable un marco adecuado para el desarrollo de empresas productivas. Se requiere como condición básica el equilibrio monetario, el equilibrio externo y recuperar el equilibrio fiscal a fin de ir reduciendo la abultada y peligrosa deuda pública. Se requiere también promover activamente la inversión con responsabilidad social y priorizar los sectores intensivos en creación de puestos de trabajo. Esto debe hacerse por la vía del rol promotor del Estado, con visión de mediano plazo usando el planeamiento estratégico en función de cadenas productivas que prioricen el valor agregado, la productividad y las exportaciones, a partir de metas concretas de mediano y largo plazo. Creemos que es posible la armonía entre el capital y el trabajo, la que se debe lograr, cuando sea necesario, con la presencia del Estado en el Consejo Nacional del Trabajo, de acuerdo a las normas de la OIT y a través del fomento de la responsabilidad social de la empresa y de la disciplina laboral. Nos parece indispensable, en el marco de la Economía Social de Mercado, la existencia de un Estado promotor de las medianas, pequeñas y micro empresas, que apoye la capacitación, la eficiencia en las microfinanzas, la tecnología y el acceso a nuevos mercados. La labor promotora de empresas y de mercados debe ser separada de la tarea asistencial dirigida a los sectores de autoconsumo y de subsistencia, que el Estado debe también llevar adelante en su política social y de lucha contra la pobreza. 3. UNA VERDADERA REFORMA EDUCATIVA Y CULTURAL. - Proponemos la aplicación inmediata de una agresiva reforma integral de la educación para el desarrollo de las capacidades humanas y la productividad y el diseño de una política cultural promotora del desarrollo y de los valores nacionales y universales. Todas las mediciones de la calidad de la educación en el Perú dan resultados muy negativos. Creemos que se debe emprender de inmediato la transformación de los contenidos educativos y aumentar los recursos públicos destinados a este sector. Es indispensable mejorar la calidad de vida de los maestros y lograr su reentrenamiento acelerado, que debe ser organizado como una emergencia nacional. Creemos en una descentralización educativa contextualizada en función a las características del lugar donde se imparta, en el uso de la tecnología en la educación, en mediciones independientes de la calidad educativa, así como en la acreditación independiente de los centros de enseñanza. La educación pública debe ser gratuita, fomentándose también la inversión privada en el sector. Se deben crear vanguardias educativas que ayuden a “jalar” al resto, y simultáneamente se deben reforzar las escuelas más débiles, especialmente en áreas rurales de extrema pobreza, y promover la creación de facultades de excelencia en las universidades nacionales. En cuanto a la política cultural, se deben impulsar las actitudes y los valores que fomenten el desarrollo nacional integral. Creemos que se deben promover las industrias culturales para que prosperen en un marco de competencia y de libertad, pero sin excesos que puedan ser dañinos para la familia y la sociedad. Se debe también poner en valor nuestro patrimonio cultural y estimular la cultura viva y el deporte como entretenimiento y orgullo del pueblo. 4. EL ALIVIO DE LA POBREZA. - Es indispensable la atención de la actual emergencia social y de la pobreza extrema en busca de una vida digna para todos los peruanos. La situación social en el Perú es muy grave. Más de la mitad de la población vive en pobreza y cerca de la cuarta parte en pobreza extrema. Esto quiere decir que más de 14 millones de peruanos deben sobrevivir con menos de 7 soles diarios y, de estos, alrededor de 6 millones con menos de 3.50 soles diarios. Este es un problema urgente y una situación inaceptable, en cuya

Page 5: PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ TODOSperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-man… · vigencia plena de los derechos humanos, el estado de derecho, la alternancia

PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ

solución están involucradas la política y la economía. Un país tan pobre es un socialmente inestable, donde es siempre más difícil la consolidación democrática y el desarrollo empresarial y económico. Consideramos la atención de la pobreza extrema como un mandato moral y no solo como un problema económico, por lo que su solución debe ser la primera prioridad para todos los peruanos. Además de asignar recursos suficientes para enfrentar el problema, éstos deben ser empleados eficientemente. Por ello el diseño de las políticas sociales y su impacto en la erradicación de la pobreza extrema y en el abatimiento de la pobreza deben ser sustancialmente mejorados. Esto sólo será posible enfrentando tres aspectos centrales interrelacionados entre sí: la focalización de los programas sociales, su coordinación dentro de una estrategia integral y su adecuación a las demandas reales. Es decir, los beneficiarios deben ser quienes realmente necesiten la ayuda, evitando las filtraciones, la subcobertura y la superposición de los programas. Somos un país milenario, de gente y cultura mestiza, que ha sabido mantener su rica diversidad en todos los aspectos de la vida nacional, lo cual nos hace singulares en el mundo. Somos también herederos de una geografía vasta y prodigiosa que debemos aprovechar para nuestros hijos, preocupándonos siempre de que éste sea sustentable. En este marco, planteamos que mediante la educación y las políticas culturales se forjen individuos libres y responsables, que, en su legítima búsqueda de bienestar personal, encuentren también medios y oportunidades para potenciar y enriquecer a la juventud, solidarizándose con los más pobres. Queremos un Estado eficiente y promotor, y reconocemos y valoramos plenamente el rol de las empresas productivas que crean bienestar y empleo y pagan impuestos, así como el rol de la sociedad civil organizada, como factor primordial de cambio en nuestro país. Creemos que un Perú unido y reconciliado con su historia es posible, creemos en un Perú mestizo y diverso, en un Perú alegre y multicolor, de mil sabores, de mil sonidos. Pero también creemos en un Perú serio, eficiente, competitivo y ordenado que “juegue siempre a ganador”. Tenemos redobladas esperanzas en los jóvenes del Perú, llamados a construir, sin desmayo y con alegría, el gran proyecto nacional pendiente, el que hemos anhelado siempre los peruanos de buena voluntad; que el Perú puede ser un sueño y una esperanza para todos, sobre todo para nuestros niños y para nuestros jóvenes. DESARROLLO DEL PLAN

El departamento de Pasco, representa el 1,97% del territorio nacional con una superficie de 25 319,59 km2, está ubicado en la parte central del Perú. Político-administrativamente está dividida en 3 provincias y 29 distritos; la provincia con el mayor número de distritos es Pasco (13 distritos), seguido deDaniel Alcides Carrión (8 distritos) y Oxapampa (8 distritos). Una cuarte parte de su población vive en el área rural, su clima es frio y seco en las zonas altas con temperaturas que llegan a 11°C máximo en el día y 0°C por las noches en la capital. La provincia con mayor población es Pasco (51,7%) y entre los distritos de mayor población esta Yanacancha (10,1%), Chaupimarca (8,6%) y la de menor población es Vilcabamba (0,5%). La actividad económica predominante es la minería y la agricultura. El departamento concentra un importante porcentaje de población joven (cerca del 40 % es menor de 17 años) SITUACIÓN ACTUAL DE LA PROVINCIA DE PASCO Indicadores Socio-económicos Según el ENDES 20151 1 Análisis de Situación de Pasco 2015: Ministerio de Salud

Page 6: PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ TODOSperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-man… · vigencia plena de los derechos humanos, el estado de derecho, la alternancia

PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ

SALUD Pasco se ubica en el noveno lugar como una de las regiones con más población analfabeta siendo este porcentaje mayor en la mujer (12,1%); es decir que el riesgo de ser analfabeto por el solo hecho de vivir en Pasco es 2,6 veces más que en Lima, y de 1,25 veces más que en el resto de País. Tres de cada cuatro familias tienen acceso a servicios básicos, sin embargo, en relación al agua en los distritos con mayor densidad poblacional como es el caso de Chaupimarca y Yanacancha tienen acceso a este líquido elemento 3 veces por semana 1 hora al día, por otro lado, la calidad de agua que consume la población en la región supera los límites permisibles en contaminación biológica.

Fuente: Análisis de la Situación de Pasco 2015. Ministerio de Salud

Pobreza La línea de pobreza es el valor monetario con el cuál se contrasta el gasto per cápita mensual de un hogar para determinar si está en condiciones de pobreza o no. Se trata del valor mínimo necesario para satisfacer las necesidades básicas del hogar. La tasa de pobreza monetaria es comúnmente el indicador que hace referencia al nivel de vida de la población, esta refleja la capacidad de un hogar para afrontar las exigencias mínimas para vivir; en este sentido el indicador que se utiliza es el gasto per cápita del hogar. Los niveles de pobreza por regiones nos demuestran nos muestra que en el año 2013 los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica y Pasco se encontraban como los más pobres del país, con una incidencia de pobreza que oscilaba entre 47, 79 y 53.9%; es decir, una de cada dos personas era pobre, dos años después en el 2015 tres de las cinco regiones no habían sufrido cambios importantes, permaneciendo en la misma condición, Pasco pasó al siguiente grupo con una tasa de disminución de su pobreza en 28% Por otro lado, en relación a la pobreza extrema el panorama es menos alentador, como región nos mantenemos en el segundo grupo con una incidencia de pobreza extrema entre 8.78 y 12.33%, asimismo se observa que este indicador no ha sufrido cambios importantes en relación al 2013.

Page 7: PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ TODOSperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-man… · vigencia plena de los derechos humanos, el estado de derecho, la alternancia

PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ

La pobreza no solo se relaciona con la carencia de ingresos económicos de la población, sino también con la privación de derechos a la salud, una adecuada nutrición al acceso de agua segura, saneamiento básico, electricidad, educación; en términos generales a una mejor calidad de vida que les permita ampliar sus capacidades.

Desnutrición

Fuente: Evaluación de Programas Estratégicos - INEI

Anemia

Fuente: Evaluación de Programas Estratégicos - INEI

Page 8: PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ TODOSperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-man… · vigencia plena de los derechos humanos, el estado de derecho, la alternancia

PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ

Fuente: Actualización del Plan de Equipamiento de establecimientos de salud 2017 – Región Pasco

Mortalidad Materna

Fuente: Evaluación de Programas Estratégicos – INEI

Page 9: PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ TODOSperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-man… · vigencia plena de los derechos humanos, el estado de derecho, la alternancia

PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ

Plomo en Sangre

Fuente: Evaluación de Programas Estratégicos - INEI

Ubicación de los distritos que han participado en la determinación de los niveles de plomo en sangre de niños y gestantes - Región Pasco 2015

Fuente: Evaluación de Programas Estratégicos - INEI

PROBLEMÁTICA AGRARIA2 El principal problema que afronta el agro regional se relaciona con los bajos niveles de rentabilidad, competitividad y sostenibilidad de la producción agropecuaria, la insuficiente incursión de los productores en la agroexportación y la limitada capacidad del productor en la generación de valor agregado.

2 Gobierno regional de Pasco: Plan Estratégico regional de Sector Agrario de Pasco 2009-2015

Page 10: PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ TODOSperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-man… · vigencia plena de los derechos humanos, el estado de derecho, la alternancia

PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ

Débil articulación interinstitucional (pública y privada) Los Ministerios transfieren sus funciones privilegiando a las direcciones regionales y sin una coordinación estrecha con las Gerencias de los Gobiernos Regionales, provocando descoordinación y duplicidad de esfuerzos. Por otro lado, se requiere mayor concurso en las actividades de las diversas entidades públicas que actúan en la región y la búsqueda de una mayor racionalidad y eficiencia del gasto público. Existe un desconocimiento y descoordinación de actividades entre las diversas entidades y programas. Uso de tecnología inadecuado Los productores de la región, en su mayoría no hacen uso de las tecnologías agrarias generadas por los privados y el INIA (semillas mejoradas), continúan utilizando las semillas no mejoradas, lo que no permite aumento en la producción y productividad de los cultivos y crianzas en la zona. Esto se debe a que la información del INIA que está instalado en la Región Junín sus conocimientos son pocos transmitidos debido a la lejanía a los centros de producción. k) Carreteras en mal estado. Las carreteras distritales, provinciales y departamentales no se encuentran en buen estado, motivo por lo cual se encarece los precios de los productos de la zona. El transporte vial es primordial dado a que la mayor cantidad de carga y pasajeros es transportada por este medio, principalmente a Lima, Huancayo y Huánuco, utilizando para ello la Red Vial Nacional y Departamental, en estos últimos años se ha ido incrementándole transporte ferroviario y el transporte aéreo es incipiente con vuelos casi localizados para el transporte de pasajeros. El transporte fluvial solamente se realiza en los ríos Pichis y Palcazu en los distritos de Puerto Bermúdez y Palcazu

Paucartambo

HuachónRio PaucartamboPerené

Fuente: PDC Pasco 2009-2021

Rio San JuanMantaro

Rio Paucartambo

Rio Quiparacra

Rio Yahuarmayo

Ticlacayan

Huariaca, San

Simón Bolivar

Tinyahuarco, Vicco,

Huayllay, Ninacaca

Rio Huallaga

Río Tingo

Rio San Juan

Rio Anticocha

Rio HuariacaHuallaga

CUENCA SUBCUENCA MICROCUENCA UBICACIÓN

Rio Ticlacayan

PROVINCIA DE PASCO: RECURSO HÍDRICO POR CUENCA

Educación Los resultados de la Evaluación Censal realizada por el Ministerio de Educación en el año 2013 en el nivel primario, demuestran una realidad dramática para nuestra Provincia y por ende para nuestro distrito en sus principales indicadores:

EN COMPRENSION LECTORA: De cada 100 Alumnos 38 aprueban y 62 desaprueban EN MATEMATICA : De cada 100 alumnos 18 aprueban y 82 desaprueban

Visión del Plan de Gobierno Ser una provincia con igualdad de oportunidades, que alcance un desarrollo social y económico con la finalidad de mejorar la calidad de vida de nuestra población, transparencia en la gestión y reducción máxima de las brechas en infraestructura vial, saneamiento y servicios básicos y priorización del fortalecimiento de la salud, educación y medio ambiente.

Page 11: PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ TODOSperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-man… · vigencia plena de los derechos humanos, el estado de derecho, la alternancia

PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ

RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO Al respecto proponemos DIMENSIÓN SOCIAL

Deficiencia en gobernanza y

gobernabilidad y fortalecimiento

institucional de EMAPA PASCO S.A.

Fortalecimiento institucional de EMAPA PASCO

S.A. en gobernanza y gobernabilidad,

modernización y capacitación del personal

mediante convenios con institutos de

reconocido prestigio, con la finalidad de

garantizar un buen servicio a la población y

mejorar la calidad de agua.

100% de implementacion de los 6

pilares de Gobernanza y

gobernabilidad y 40 % , 100% de

capacitación del personal al cuarto

año

Deficiente articulación entre los

sectores involucrados en temas de

salud que impide la reducción de

indicadores de anemia y

desnutricion crónica

Articulación y trabajo coordinado con los

sectores involucrados en temas de

desnutrición crónica y anemia en menores de 5

años con la finalidad establecer propuestas

para la reducción de les mencinados

indicadores

Reducción en 7 % los índices de

desnutrición y 12 % los ínidices de

anemia al cuarto año en

coordinacion con los sectores de

salud.

PROBLEMAS IDENTIFICADOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS META AL 2022 (Valor)

DIMENSIÓN SOCIAL

Deficiencia en logros de aprendizaje

de los niños del nivel primario en la

provincia de Pasco

Mejorar los indicadores de Logros de

Aprendizaje en un 20% al cuarto año, a través

de la generación de proyectos educativos en

coordinación con el sector correspondiente

mejorar en un 20% al cuarto año

DIMENSIÓN ECONÓMICA

La mano de obra en el sector

construcción civil es calificada

como mano de obra barata debido a

la ausencia de una certificación

especializada por las entidades

competentes

generación de convenios con SENSICO u otros

institutos altamente especializados para

certificar a nuestros trabajadores de

construcción civil

20 % de trabajadores certificados

del total existente en la capital

minera de Pasco, todo esto al

cuarto año de gestión.

Desaprovechamiento de los

recursos hídricos existentes en la

provincia

Impulsar la economía a traves de la generación

de proyectos productivos relacionados a la

crianza de truchas para una futura inserción en

el mercado exportador, a traves de alianzas

estratégicas con programas nacionales tal es el

caso de Sierra exportadora

Incremento en un 30% de proyectos

sobre la línea base encontrada al

2019

DIMENSIÓN ECONÓMICA

PROBLEMAS IDENTIFICADOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS META AL 2022 (Valor)

Ausencia de proyectos en riego con

la finalidad de mejorar la producción

agropecuaria especialmente en

distritos potencialmente agrícola

Impementar una política de fortalecimiento de la

agricultura en los distritos potencialmente

agrícolas de la provincia de Pasco

Incremento en 60 % de proyectos

en riego en relación a los proyectos

existente en la municipalidad. Todo

esto al finalizar el cuarto año

Page 12: PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ TODOSperuvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-juan-man… · vigencia plena de los derechos humanos, el estado de derecho, la alternancia

PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ

DIMENSIÓN AMBIENTAL

Prevalencia de desmontes producto

de la actividad minera en cerro de

Pasco y distritos aledaños donde se

realiza actividad minera

Plantear una mesa de diálogo entre el ejecutivo,

empresas mineras, organizaciones sociales,

secotres involucrados y la municipalidad para el

establecimiento de políticas de responsabilidad

ambiental y disminución de esta fuentes

contaminantes.

30% de reducción de fuentes

contaminantes al término de los

cuatro años

Ausencia del tratamiento altamente

especializado de los niños

contaminados con plomo en sangre

en estado crónico

Compromiso del ejecutivo y sectores

incolucrados en el tratamiento especializado de

los niños con plomo en sangre en estado

crónico como prioridad

Lograra mínimamente el 70% del

tratamiento de los niños

contaminados con plomo en sangre

en estado crónico

DIMENSIÓN AMBIENTAL

PROBLEMAS IDENTIFICADOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS META AL 2022 (Valor)

Deficiencia en el almacenamiento y

tratamiento de los resíduos sólidos

Mejorar el servicio de limpieza y recojo de

residuos sólidos y construcción del relleno del

relleno sanitario para la disposición final

100 % al finalizar el cuarto año de

gestión

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

Ausencia de un seguimiento y

evaluación del cumplimiento de

mteas y objetivos de la gestión

Creación o fortalecimiento de un área

especializada en seguimiento y evaluación de

las metas y objetivos de la gestión, con la

finalidad de garantiza una buena ejecución

presupuestal con calidad de gasto.

100% constituído al termino del

primer año.

Ausencia de un plan de

fortalecimiento de capacidades

permanente a los trabajadores de la

municipalidad

La municipalidad tiene que tener la capacidad

de dar respuesta inmediata a los

reuqerimientos de la población, esta respuesta

debe ser con eficiencia y eficacia

100% de trabajadores capacitados

al término del cuarto año de gestión

DIMENSIÓN INSITUCIONAL

PROBLEMAS IDENTIFICADOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS META AL 2022 (Valor)

Gobernanza y gobernabilidad crítica

en la municipalidad provincial de

Pasco

Fortalecimiento de los sistemas de control para

que realicen exámenes mas exhaustivos con la

finalidad de identificar actos de corrupción al

interior de la institución

100% al finalizar el cuarto año de

gestión