patmos _ proyectos de inversión silabo.pdf

Upload: jamilton-ramirez-cieza

Post on 07-Aug-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 PatmOS _ Proyectos de Inversión SILABO.pdf

    1/3

    16/8/2015 Si l abo del Pr ofesor    

    https://webapp.upeu.edu.pe/academi co/portales/profesor /sil abo_print_proesad.jsp?c=2015-2- 1707&k=f1ac668d99f8bb3a6665f381f8298dd4c4e2130b&u=23… 1/3

    Universidad Peruana UniónCarret. Central Km. 19.5 Ñaña. Telf. 01-6186300 - Fax 01-6186-339 Casilla 3564 Lima 1,Perú

    S Í L AB O

    I. Información General

    1. Facultad:EAP:Carrera:Asignatura:Pre-requisito(s):

    F a c u lta d d e Cie n c ia s E mp re s a ria le sContabilidadContabilidad y Gestión Tributaria - Sección 8Proyectos de Inversión.

    2. Ciclo:   6

    3. Número de Créditos:   34. Horas en aula:   4

    5. Horas fuera de aula:   2

    6. Nota Aprobatoria :   1 3

    7. Nombre del Profesor :   Lic. Flores Saenz Alcides Alberto

    8. Semestre Académico:   S e g u n d o .

    9. Fecha (Inicio - Final):   1 0 /0 8 /2 0 1 5 - 0 4 /1 2 /2 0 1 5

    II. Sumilla

    La asignatura pertenece al área de formación profesional especializada, tiene como finalidad desarrollar las capacidades para la formulación de proyectos dein v e rs ió n p riv a d a . Co mp re n d e lo s s ig u ie n te s te ma s : (1 ) lo s fu n d a me n to s b á s ic o s p a ra la p re p a ra c ió n y e v a lu a c ió n d e p ro y e c to s ; (2 ) lo s e s tu d io s d e Me rc a d o , d eIngeniería, aspectos legales y de Organización; (3) Proyección de ingresos, Cálculo de los costos y gastos; (4) inversión y financiamiento; (5) flujos de caja, (5)evaluación económica y financiera de proyectos. Todo ello, dentro del marco de los principios ético-cristianos

    III. Competencia de la Asignatura

    •   A p lic a h e rra mie n ta s e c o n ó mic a s - fin a n c ie ra s p a ra la e v a lu a c ió n d e u n p ro y e c to d e in v e rs ió n p riv a d a , in c o rp o ra n d o b u e n a s

    prácticas en el desarrollo del proyecto.

    IV. Unidades de Aprendizaje

    Unid. 1 Elementos conceptuales, estudio de mercado, estudio técnico y estudio legal  Aspectos Generales, clasificación, viabilidad y fases. Elestudio de mercado en el proyecto de inversión.

      Resultado de aprendizaje:Identifica los conceptos básico de estudio de mercado y estudio legal, utilizando organizadores visuales para la evaluación de una proyecto deinversión privada.

      Sesió n F ech a  Conten idos a tratarse en el

    aula  HA HNP Aprendizaje aut ónomo Est rategias Met odologías

      1.   0 9 /0 8 -1 5 /0 8 /2 0 1 5

    1.1. Aspectos Generales,clasificación, viabilidad y fases.¿ Qu é e s u n p ro y e c to d einversión? ¿Qué tipos deproyectos representativos sere a liz a n e n n u e s tro me d io ? ¿ Qu ée n te n d e mo s p o r v ia b ilid a d d e u n

    proyecto? ¿Cuáles son las fasesdel proyecto de inversión privada?¿Cuáles son los factores quecontribuyen al éxito de unp ro y e c to ? T a lle r d e p ro y e c to se la b o ra c ió n d e Id e a d e p ro y e c to .T a lle r d e p ro y e c to s e la b o ra c ió ndel perfil de los proyectos deg ru p o .

    4 2 E la bo r an m ap a co nc ep tu al d ep ro y e c to

    Co n fe re n c ia ma g is tra l Re s o lu c ió n d eP ro b le ma s . In d a g a c io n e sbibliográficas. Análisis de textos

      2.   1 6 /0 8 -2 2 /0 8 /2 0 1 5

    2 . E l e s tu d io d e me rc a d o e n e lproyecto de inversión. 2.1.Objetivos del estudio de mercado.2 .2 . De fin ic ió n 2 .3 . E s tru c tu ra d eanálisis 2.4. Definiciones yh e rra mie n ta s d e l e s tu d io d eme rc a d o 2 .5 . De fin ic ió n d eproducto. 2.6. Análisis del entornodel mercado 2.7. Análisis de la

    d e ma n d a

    4 2 P r es en t an ej em p lo d e e st u di o d eme rc a d o d e u n p ro y e c to d einversión

    Co n fe re n c ia ma g is tra l Re s o lu c ió n d eP ro b le ma s . In d a g a c io n e sbibliográficas. Análisis de textos

      3.   2 3 /0 8 -2 9 /0 8 /2 0 1 5

    2.8. Análisis de la oferta 2.9. A n á lis is d e l me rc a d o d e

    proveedores 2.10. Análisis de lacomercialización 2.11. Técnicasde investigación de mercados2 .1 2 . Dis e ñ o mu e s tra l Ca s o s d eaplicación. Nota: Historia de éxito;

        ju g u e ria Dis fru ta

    4 2 A ná li si s d e t e xt o s y e la b or a ci ón dete ma s d e u n te x to le íd o

    Co n fe re n c ia ma g is tra l Re s o lu c ió n d eP ro b le ma s . In d a g a c io n e sbibliográficas. Análisis de textos

      4.   3 0 /0 8 -0 5 /0 9 /2 0 1 5

    3. Estudio de ingeniería delproyecto o aspecto técnico. 3.1.Imp o rta n c ia d e l e s tu d io d ein g e n ie ría . 3 .1 .1 . E le me n to s d e le s tu d io s d e in g e n ie ría 3 .1 .2 . E lp ro c e s o p ro d u c tiv o 3 .2 .1 .Definiciones 3.2.2. Diseño delp ro c e s o p ro d u c tiv o 3 .2 .3 .F a c to re s q u e s e c o n s id e ra n e n e l

    d is e ñ o d e l p ro c e s o 3 .2 .4 . L o stip o s d e p ro c e s o s 3 .2 .5 . Dia g ra madel flujo de un proceso dep ro d u c c ió n 3 .2 .6 . L a te c n o lo g ía

    4 2 A ná li si s d e c as os y e la b or a ci ón deu n a id e a d e p ro y e c to

    Co n fe re n c ia ma g is tra l Re s o lu c ió n d eP ro b le ma s . In d a g a c io n e sbibliográficas. Análisis de textos

      5.   0 6 /0 9 -1 2 /0 9 /2 0 1 5

    3 .3 . E l ta ma ñ o d e l p ro y e c to 3 .3 .1 .Definiciones 3.3.2. La capacidadin s ta la d a 3 .3 .3 . F a c to re s q u ed e te rmin a n e l ta ma ñ o d e u n ap la n ta 3 .3 .4 . Co n d ic io n a mie n to s

    4 2 E la b or a ci ón de l p e r fi l d e u n a i de ad e p ro y e c to

    Co n fe re n c ia ma g is tra l Re s o lu c ió n d eP ro b le ma s . In d a g a c io n e sbibliográficas. Análisis de textos

    http://window.print%28%29/

  • 8/20/2019 PatmOS _ Proyectos de Inversión SILABO.pdf

    2/3

    16/8/2015 Si l abo del Pr ofesor    

    https://webapp.upeu.edu.pe/academi co/portales/profesor /sil abo_print_proesad.jsp?c=2015-2- 1707&k=f1ac668d99f8bb3a6665f381f8298dd4c4e2130b&u=23… 2/3

     

    re c íp ro c o s e n tre e l ta ma ñ o y e lproceso 3.3.5. Disposiciones deespacio. 3.3.6. Principios básicospara la distribución de planta

      6.   1 3 /0 9 -1 9 /0 9 /2 0 1 5

    3.4. La localización de unproyecto. 3.4.1. Estudio de lalocalización 3.4.1.1. Los factoreslocacionales 3.4.1.2. Análisis de lalocalización del proyecto 3.4.2.Factores de localización 3.4.3.Mé to d o s p a ra d e te rmin a r lalocalización de planta 3.4.3.1. Elmé to d o d e lo s fa c to re sp o n d e ra d o s .

    4 2 P r es en t an ej em p lo d e e st u di o d eme rc a d o d e u n p ro y e c to d einversión

    Co n fe re n c ia ma g is tra l Re s o lu c ió n d eP ro b le ma s . In d a g a c io n e sbibliográficas. Análisis de textos

      7.   1 9 / 0 9/ 2 0 1 5 J o r n ad a A c ad é m i ca C i e n tí f i ca(J A C).

    4 2 P ar t ic ip a r d e l a J or n a da A ca d ém i caCie n tífic a (J A C) me d ia n te lap la ta fo rma v irtu a l..

    Co n fe re n c ia ma g is tra lDe mo s tra c io n e s . Re s o lu c ió n d eP ro b le ma s . In d a g a c io n e sbibliográficas. Análisis de textos

      8.   2 0 /0 9 -2 6 /0 9 /2 0 1 5

    4. El estudio legal y deorganización. 4.1. Estudio legal4.1.1. La constitución legal de lase mp re s a s 4 .1 .2 . L o s trá mite s yrequisitos para constituir unae mp re s a 4 .1 .3 . L a s v e n ta ja s ydesventajas al constituir unaempresa individual 4.1.4. Lasventajas y desventajas al constituir   una empresa jurídica en sociedad4.1.5. Las obligaciones tributarias

    4 2 P r es en t an ej em p lo d e e st u di o d eme rc a d o d e u n p ro y e c to d einversión

    Co n fe re n c ia ma g is tra l Re s o lu c ió n d eP ro b le ma s . In d a g a c io n e sbibliográficas. Análisis de textos

      9.   2 7 /0 9 -0 3 /1 0 /2 0 1 5

    4.2. El estudio de la organización4.2.1. Definiciones 4.2.2. Diseñoorganizacional y estructura

    organizacional 4.2.3.Características de la organización4 .2 .4 . L a o rg a n iz a c ió n e n la e ta p ad e o p e ra c ió n 4 .2 .5 . Org a n iz a c ió ne n la e ta p a d e o p e ra c ió n 4 .2 .6 . E lcalendario en la ejecución delp ro y e c to .

    4 2 P r es en t an ej em p lo d e e st u di o d eme rc a d o d e u n p ro y e c to d einversión

    Co n fe re n c ia ma g is tra l Re s o lu c ió n d eP ro b le ma s . In d a g a c io n e sbibliográficas. Análisis de textos

    Unid. 2 Proyección de ingresos, costos y gastos, inversión y financiamientos, evaluación económica y financiera  Proyección de ingresos.Costos y Gastos. La depreciación. La evaluación económica y financiera.

      Resultado de aprendizaje: A p lic a lo s c o n o c imie n to s a d q u irid o s, u tiliz a n d o lo s e n fo q u e s d e e v a lu a ció n d e p ro y e c to s p riv a d o s y la e s tru c tu ra d e in v e rs ió n p a ra e la b o ra r u n

    p ro y e c to .

      Sesió n F ech a   Conten idos a tratarse en elaula

      HA HNP Aprendizaje aut ónomo Est rategias Met odologías

      1.   0 4 /1 0 -1 0 /1 0 /2 0 1 5

    5. Proyección de ingresos 5.1. Losin g re s o s d e l p ro y e c to 5 .1 .1 .Pronostico de los ingresos o

    ventas 5.1.2. Las fuentes deingresos 5.1.3. Calculo delingresos por la venta del bien oservicio 5.1.4. Calculo de ingresosp o r la v e n ta d e s u b p ro d u c to s odesechos 5.1.5. Calculo deingresos financieros. 5.1.6. Elvalor residual del activo

    4 2 I n da g a e je m pl os d e p r o ye cc ió n d ein g re s o s

    E x p e rime n ta c ió n . De mo s tra c io n e s .Discusión en grupo

      2.   1 1 /1 0 -1 7 /1 0 /2 0 1 5

    6. Costos y Gastos. 6.1. Losc o s to s d e o p e ra c ió n . 6 .1 .1 . E lproceso de cálculo de costo totalp ro y e c ta d o 6 .1 .2 . Ca lc u lo d e lcosto total y unitario dep ro d u c c ió n p ro y e c ta d o 6 .1 .3 .Calculo del costo total dep ro d u c c ió n 6 .1 .4 . Ca lc u lo d e lc o s to u n ita rio d e p ro d u c c ió n 6 .1 .5 .Calculo del gasto dea d min is tra c ió n p ro y e c ta d o 6 .1 .6 .Calculo del gasto de ventasp ro y e c ta d o

    4 2 D e sa r r o ll o e je r ci ci os d e c ál cu lo decostos

    Experimentación. Resolución deProblemas. Análisis de textos

      3.   1 8 /1 0 -2 4 /1 0 /2 0 1 5

    6 .2 . L a d e p re c ia c ió n 6 .2 .1 .Definiciones 6.2.2. La tasa ded e p re c ia c ió n 6 .2 .3 . Mé to d o s d edepreciación

    4 2 Pr oye cció n d e in gr esos R eso lu ció n d e Pr oble ma s.Indagaciones bibliográficas. Análisisd e te x to s

      4.   2 5 /1 0 -3 1 /1 0 /2 0 1 5

    7. Inversión y financiamiento 7.1.Los costos de inversión 7.2.Clasificación de las inversiones7.3. La inversión fija 7.1.3.1.Estructura de la inversión fija7.1.3.2. El cálculo de la inversiónfija 7.1.4. La inversión intangible7 .1 .5 . E l c a p ita l d e tra b a jo 7 .1 .5 .1 .E s tru c tu ra d e l c a p ita l d e tra b a jo

    4 2 I nd ag a so br e l a in ve r si ón y e lfinanciamiento.

    De mo s tra c io n e s .

      5.   0 1 /1 1 -0 7 /1 1 /2 0 1 5

    7.1.5.2. El cálculo del capital detra b a jo 7 .2 . E l fin a n c ia mie n to d e l

    proyecto 7.2.1. Objetivo delfin a n c ia mie n to 7 .2 .2 . F u e n te s d efin a n c ia mie n to 7 .2 .3 . ¿ Có mofin a n c ia r u n a e mp re s a ? 7 .2 .4 .F o rma s d e p a g o d e u n p ré s ta mo7 .2 .4 .1 . L a ta s a d e in te ré s

    4 2 C on fe re ncia m ag ist ra lDe mo s tra c io n e s . Dile ma s Mo ra le s .

    Discusión en grupo

      6.   0 8 /1 1 -1 4 /1 1 /2 0 1 5

    7 .5 . E l c ro n o g ra ma d e la sinversiones 7.5.1. Las inversionesd e c o rto p la z o 7 .5 .2 . L a s

    4 2 C on fe re ncia m ag ist ra lDe mo s tra c io n e s . Re s o lu c ió n d eP ro b le ma s . In d a g a c io n e s

  • 8/20/2019 PatmOS _ Proyectos de Inversión SILABO.pdf

    3/3

    16/8/2015 Si l abo del Pr ofesor    

    https://webapp.upeu.edu.pe/academi co/portales/profesor /sil abo_print_proesad.jsp?c=2015-2- 1707&k=f1ac668d99f8bb3a6665f381f8298dd4c4e2130b&u=23… 3/3

    inversiones de mediano plazo7.5.3. Las fases de inversión

    bibliográficas. Análisis de textos

      7.   1 5 /1 1 -2 1 /1 1 /2 0 1 5

    8. La evaluación económica yfinanciera 8.1. La evaluación dep ro y e c to s 8 .1 .1 . L o s e n fo q u e s d ela evaluación privada 8.1.2. Laevaluación social 8.1.3. Laevaluación de privada de unproyecto 8.1.4. Secuenciame to d o ló g ic a p a ra e v a lu a r u nproyecto 8.2. El flujo de caja 8.2.1.Definiciones 8.2.2. Elementos delflujo de caja

    4 2 C on fe re ncia m ag ist ra lDe mo s tra c io n e s . Re s o lu c ió n d eP ro b le ma s . In d a g a c io n e sbibliográficas. Análisis de textos

      8.   2 2 /1 1 -

    2 8 /1 1 /2 0 1 5

    8.3. Los indicadores de

    re n ta b ilid a d 8 .3 .1 . De fin ic io n e s8.3.2. Los indicadores de unp ro y e c to 8 .3 .3 . E l v a lo r a c tu a ln e to (V A N) 8 .3 .3 .1 . In te rp re ta c ió ndel VAN 8.3.3.2. Principalescaracterísticas del VAN 8.3.4.T ip o s d e v a lo r a c tu a l n e to

    4 2 C on fe re ncia m ag ist ra l

    De mo s tra c io n e s . Re s o lu c ió n d eP ro b le ma s . In d a g a c io n e sbibliográficas. Análisis de textos

      9.   2 9 /1 1 -0 5 /1 2 /2 0 1 5

    8.3.4.1. El valor actual netoe c o n ó mic o (V A NE ) 8 .3 .4 .2 . E lvalor actual neto financiero(V A NF ) 8 .3 .5 . L a ta s a in te rn a d ere to rn o (T IR) 8 .3 .6 . E l p e rio d o d ere c u p e ra c ió n d e l c a p ita l (P RI)8.3.7. La relación beneficio costo(B /C) 8 .3 .8 . L o s e fe c to s d e lainflación en la evaluación 8.3.9.

     A n á lis is c o mp le me n ta rio s

    4 2 C on fe re ncia m ag ist ra lDe mo s tra c io n e s . Re s o lu c ió n d eP ro b le ma s . In d a g a c io n e sbibliográficas. Análisis de textos

    V. Asesoría, monitoreo y consultoría docente

    VI. Aspectos y Técnicas de Evaluación

      Fecha Unidades Estrategia - Descripción Ponderado

    1.   0 9 /1 0 /2 0 1 5 Ge n e ra l Exámenes Escritos.  P rime r e x a me n e s c rito 1 7 .0 0 0 0 %

    2.   0 6 /1 1 /2 0 1 5 Ge n e ra l Exámenes Escritos.  S e g u n d o e x a me n e s c rito 2 3 .0 0 0 0 %

    3.   2 0 /1 1 /2 0 1 5 Ge n e ra l Examen Final.  E x a me n F in a l 3 0 .0 0 0 0 %

    4.   2 9 /1 1 /2 0 1 5 Ge n e ra l Otro.  L a J o rn a d a A c a d é mico Cie n tífica (J A C) s e rá e v a lu a d o me d ia n te la p la ta fo rma v irtu a l. 5 .0 0 0 0 %

    5.   2 9 /1 1 /2 0 1 5 Ge n e ra l Evaluación Sumativa.  F o ro s , e s tá n e s ta b le cid o s e n la P la ta fo rma V irtu a l 1 5 .0 0 0 0 %

    6.   2 9 /1 1 /2 0 1 5 Ge n e ra l Proyección Social.  Ver el documento con las normativas publicadas en la Plataforma Virtual. Toda actividad deP ROY E CCIÓN S OCIA L y E X T E NS IÓN UNIV E RS IT A RIA s e d e b e rá re a liz a r s e g ú n e s a s n o rma tiv a s p a ra fin e s d eevaluación. Además considerar que es aplicativo para todos los estudiantes.

    1 0 .0 0 0 0 %

    Total: 100.0000 %

    VII. Bibliografía

    1.   B A CA URB INA , Ga b rie l (1 9 9 0 ): F o rmu la c ió n y e v a lu a c ió n d e p ro y e c to s. E d ito ria l Mc Gra w-Hill.2.   B E L T RÁ N, A rle tte y C UE V A , Ha n n y (2 0 0 3 ) : E v a lu a c ió n P riv a d a d e P ro y e c to s . Ce n tro d e In v e s tig a -c ió n d e la Un iv e s id a d d e l P a c ífic o . L ima .

    3.   B ID-P ROB IDE (2 0 0 0 ): Ma n u a l p a ra la fo rmu la c ió n y e v a lu a ció n d e p ro y e c to s d e in v e rsió n . L ima , P e rú .....

    4.   B L A NK , L e la n d y T A RQUIN, A n th o n y (1 9 8 8 ): In g e n ie ría e c o n ó mica . E d ito ria l Mc Gra w-Hill In te ra -me ric a n a . E s p a ñ a

    5.   F L ORE S , J a ime y V IL L A NUE V A , Ma rth a (2 0 0 2 ): F lu jo s d e c a ja y p ro y e c to s d e in v e rs ió n . CE COF A s e -s o re s . L ima

    6.   KAFKA, Folke (1992) : Evaluación estrat égica de proyectos de inversión. Universidad del Pacífico. Lima.

    7.   MA NUA L DE E MP RE ND E DORE S . (2 0 0 7 ) Un iv e rs id a d S a n Ig n a c io d e L o y o la . L ima – P e rú .

    8.   ME L NICK , J u lio (1 9 5 8 ): Ma n u a l d e p ro y e c to s d e d e s a rro llo e c o n ó mic o . Na c io n e s Un id a s. Mé x ic o .

    9.   MIRA NDA MIRA NDA , J o s é (2 0 0 4 ): Ge s tió n d e p ro y e c to s . Id e n tifica c ió n , fo rmu la c ió n y e v a lu a c ió n . T e r c e ra E d ic ión , Co lo mb ia

    10.   QUISPE RAMOS, Rosario (2003): Formulación, evaluación, ejecución y administación de proyectos de inversión. Editorial Pacífico. Lima-Perú.

    11.   S A P A G CHA IN, Na s s ir y S A P A G CHA IN, Re in a ld o (1 9 9 5 ): P re p a ra c ió n y e v a lu a c ió n d e p ro y e c to s . E d ito ria l Mc Gra w-Hill In te ra me ric a n a . 3 ra . E d ic ió n ,Co lo mb ia .

    12.   S T ONE R, J a me s ; F RE E MA N, E d wa rd y GIL B E RT , Da n ie l (1 9 9 5 ): A d min is tra c ió n . E d it. P re n tic e Ha ll His p a n o a me ric a n a S .A . 3 .a . E d ic . Mé x ic o

    13.   T ORRE S V E L A S QUE Z , L u is (1 9 8 6 ): E le me n to s p a ra la fo rmu la c ió n y e v a lu a c ió n d e p ro y e c to s d e in v e rs ió n . Un iv e rs id a d A g ra ria . L a Mo lin a .

    VIII. Enlaces en internet1.   Agencia de promoción de la inversión privada

    http://proinversion.gob.pe/