patria vieja guia

5
Departamento de Historia, geografía Guía de Estudio: Patria Vieja Nombre: __________________________________Curso: ____________Fecha: __________ Objetivo: Estudiar y aplicar los contenidos abordados durante la sesión, comprendiendo el periodo de la Patria Vieja y sus principales actores. Instrucciones: Debes realizar en grupos de no más de 4 personas la presente Guía de trabajo Dispones de 30 minutos para terminas Si tienes alguna duda, levanta tú mano. 1.- Completa el siguiente crucigrama, guíate con las palabras que se encuentran bajo de él. [Escriba aquí] Patria Vieja.

Upload: nicole-arenas-severino

Post on 17-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Guia de estudio

TRANSCRIPT

Departamento de Historia, geografa y Ciencias Sociales

Gua de Estudio: Patria Vieja

Nombre: __________________________________Curso: ____________Fecha: __________

Objetivo: Estudiar y aplicar los contenidos abordados durante la sesin, comprendiendo el periodo de la Patria Vieja y sus principales actores.

Instrucciones: Debes realizar en grupos de no ms de 4 personas la presente Gua de trabajo Dispones de 30 minutos para terminas Si tienes alguna duda, levanta t mano.

1.- Completa el siguiente crucigrama, guate con las palabras que se encuentran bajo de l.Patria Vieja.

Horizontales: Vertical2 Grupo que apoyaba a los espaoles. 1 Ocurri el 18 de septiembre de 1810 3 Personaje que crea el Congreso nacional en 18114 Rey espaol que es liberado. 5 Patriotas 6 Primer Peridico de Chile 7 Se da fin a la Patria Vieja 8 Smbolo patrio creado en 1811.9 Es considerado como el padre de la Patria 10 Ley fundamental creada en 1812

Lee el siguiente Texto y luego RespondePrambuloLos desgraciados sucesos de la Nacin Espaola, el conocimiento de su origen, y de las circunstancias que acompaan sus desastres, obligaron a sus Provincias a precaverse de la general ruina a que las conducan las caducas autoridades emanadas del antiguo corrompido Gobierno; y los Pueblos recurrieron a la facultad de regirse por s o por sus representantes, como al sagrado asilo de su seguridad. Chile con igual derecho, y necesidad mayor, imit una conducta, cuya prudencia han manifestado el atroz abuso que han hecho en la Pennsula y en la Amrica los depositarios del poder y la confianza del soberano. () Su congregacin es uno de los objetos que ocupan con preferencia al Gobierno, que observando dificultades, que incesantemente trata de remover, pero que no espera conseguir con la prontitud que demanda la necesidad de disipar la incertidumbre consiguiente a la falta de publicidad y fijeza de los principios adoptados para el orden y seguridad, cuyo efecto ocasiona juicios y conjeturas contrarias a la unin, de que pende la salud comn; ha credo deber proclamarlos anticipadamente, persuadido de su conformidad con la voluntad general, por la opinin pblica, que es el verdadero garante de la pluralidad de sufragios, reservando a aquella asamblea la imprescriptible facultad de variar el siguiente

Reglamento Constitucional ProvisorioArtculo I. La religin Catlica Apostlica es y ser siempre la de Chile.II. El pueblo har su Constitucin por medio de sus representantes.III. Su Rey es Fernando VII, que aceptar nuestra Constitucin en el modo mismo que la de la Pennsula. A su nombre gobernar la Junta Superior Gubernativa establecida en la capital, estando a su cargo el rgimen interior y las relaciones exteriores. Tendr en cuerpo el tratamiento de excelencia, y sus miembros el de los dems ciudadanos. Sern tres que slo durarn tres aos, removindose uno al fin de cada ao, empezando por el menos antiguo. La presidencia turnar por cuatrimestres en orden inverso. No podrn ser reelegidos hasta los tres aos. Todos sern responsables de sus providencias.XVI. Se respetar el derecho que los ciudadanos tienen a la seguridad de sus personas, casas, efectos y papeles; y no se darn rdenes sin causas probables, sostenidas por un juramento judicial, y sin designar con claridad los lugares o cosas que se han de examinar o aprehender.XVIII. Ninguno ser penado sin proceso y sentencia conforme a la ley.XIX. Nadie ser arrestado sin indicios vehementes de delito, o a lo menos sin una semi-plena prueba. La causa se har constar antes de tres das perentorios: dentro de ellos se har saber al interesado.XX. No podr estar alguno incomunicado despus de su confesin, y se tomar precisamente dentro de diez das.XXI. Las prisiones sern lugares cmodos y seguros para la detencin de personas, contra quienes existan fundados motivos de recelo, y mientras duren stos; y de ningn modo servirn para mortificar delincuentes.XXIII. La imprenta gozar de una libertad legal; y para que sta no degenere en licencia nociva a la religin, costumbres y honor de los ciudadanos y del pas, se prescribirn reglas por el Gobierno y Senado.XXIV. Todo habitante libre de Chile es igual de derecho: slo el mrito y virtud constituyen acreedor a la honra de funcionario de la Patria. El espaol es nuestro hermano. El extranjero deja de serlo si es til; y todo desgraciado que busque asilo en nuestro suelo, ser objeto de nuestra hospitalidad y socorros, siendo honrado. A nadie se impedir venir al pas, ni retirarse cuando guste con sus propiedades.XXVII. Este Reglamento Constitucional se remitir a las provincias para que lo sancionen, y se observar hasta que los pueblos hayan manifestado sus ulteriores resoluciones de un modo ms solemne, como se procurar a la mayor brevedad. Se dar noticia de esta Constitucin a los Gobiernos vecinos de Amrica, y a los de Espaa. Santiago y octubre 26 de 1812Fuente: Memorria Chilena, Reglamento Constitucional 1812 http://www.auroradechile.cl/newtenberg/681/article-2377.html#h2_2

I Responde marcando con una X la alternativa correcta.

1- A qu sucesos espaoles se refiere el texto?

a) A la prisin del rey Fernando VIIb) A las enfermedades que aquejan a dicho pas. c) Al Gobierno de Napolen Bonaparte

2- Qu objetivo tiene el reglamento constitucional?

a) Establecer la Ley en Chile para castigar a los criminales.b) Entregar un orden Jurdico al pas ahora que es independientec) Explicar cmo se organizar Chile mientras vuelve el Rey

3- A qu se refiere con reglamento provisional?

a) A que es un texto que tendr modificaciones en el futurob) Qu es por un perodo determinado, luego ste se eliminarac) Qu no se puede cambiar, puesto que est en momento particular.

4- Segn los artculos, cmo ser el poder judicial?

a) Igual para todos los individuos del pas, sin importar condicin econmica ni social.b) Se llevaba a cabo por medio de un juicio rpido y sin necesidad de comunicar las penas.c) Ser regulado, igual para todos los ciudadanos libres del pas, sin importar condicin econmica ni social.

II Responde las siguientes preguntas, y luego comenta con tu compaera.

1. Qu significa que la imprenta tendr libertad legal? Da un ejemplo

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Por qu el rey Fernando VII debe aceptar el reglamento Constitucional? Qu crees que significa? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Por qu en el artculo XXVII dice que se dar a conocer al Rey?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Cmo crees t que se senta el rey al saber que sus territorios creaban sus propios reglamentos constitucionales? Qu habras hecho t si hubieses sido el rey?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III Imagina que nuestro colegio es la Corona Espaola, y que el Sexto bsico C se quiere independizar del colegio, pero para ello deben crear un Reglamento Constitucional que le informe a la Corona Espaola nuestras decisiones. En el siguiente cuadro creen en grupo su reglamento y luego expngalo al resto del curso. Prembulo

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Artculos ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

[Escriba aqu]