paula fernÁndez nanclares · actividad. las que pintemos con color verde y que representan la...

12
1 CINTIA GIMENEZ CRUZ MARTINA MIGUEL VACA PAULA FERNÁNDEZ NANCLARES

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PAULA FERNÁNDEZ NANCLARES · actividad. Las que pintemos con color verde y que representan la hierba, tendremos que cortarlas por la mitad y dárselas a los niños/as para que ellos/as

1

CINTIA GIMENEZ CRUZ

MARTINA MIGUEL VACA

PAULA FERNÁNDEZ NANCLARES

Page 2: PAULA FERNÁNDEZ NANCLARES · actividad. Las que pintemos con color verde y que representan la hierba, tendremos que cortarlas por la mitad y dárselas a los niños/as para que ellos/as

2

ÍNDICE:

Hacemos un paraguas.........................................................Página 3

Mariposas............................................................................Página 4

Árbol creativo.....................................................................Página 5

Gusaneando.........................................................................Página 6

El loro..................................................................................Página 7

Sales de baño.......................................................................Página 8

Mariquitas...........................................................................Página 9

Marionetas..........................................................................Página 10

Artemanía...........................................................................Página 11

Decoramos en primavera.....................................................Página 12

Page 3: PAULA FERNÁNDEZ NANCLARES · actividad. Las que pintemos con color verde y que representan la hierba, tendremos que cortarlas por la mitad y dárselas a los niños/as para que ellos/as

3

Objetivos Contenidos - Aprender lúdicamente las estaciones del año. - Potenciar el desarrollo de la motricidad fina. - Ser creativo/a

- Aprendizaje divertido de las estaciones del año. - Mejorar en el desarrollo de la motricidad fina. - Creatividad.

Desarrollo Lo primero que haremos será recortar la silueta del paraguas en goma eva de color azul, y trazaremos tres líneas de manera que la pieza nos quede separada en cuatro zonas (cada una para una estación anual).A continuación solo tenemos que decorar cada zona con elementos de las estaciones: la primavera (flores con goma eva, un arbolito, papel de seda verde a modo de hierba, un sol, una nube), el verano (papel de seda verde a modo de hierba, un arbolito, un sol, una mariposa), el otoño (papel de seda naranja, una nube, unas pequeñas bolitas hechas con papel de seda azul a modo de lluvia, un árbol, hojas amarillas), y el invierno (un muñeco de nieve con goma eva blanca, decorado con una bufanda y un gorrito, y una base de algodón a modo de suelo nevado, y unas bolitas de algodón a modo de nieve cayendo).El punto y final del trabajo lo ponemos en la parte superior del paraguas decorándolo con una pequeña bolita de papel de seda o una pequeña pieza circular de goma eva a juego con el mango. Finalizamos el paraguas con un mango del color que más nos guste.

Recursos o Materiales:

- Goma eva de colores. -Papel seda - Algodón -Tijeras - Cartulina

o Humanos: - 2 educadores/as.

Hacemos un paraguas Número de participantes

Edad

Duración

Ubicación

12 3- 4 años 20 minutos Aula

Criterios de evaluación Sí No Observaciones ¿Aprende lúdicamente las estaciones del año?

¿Potencia el desarrollo de la motricidad fina?

¿Es creativo/a?

Page 4: PAULA FERNÁNDEZ NANCLARES · actividad. Las que pintemos con color verde y que representan la hierba, tendremos que cortarlas por la mitad y dárselas a los niños/as para que ellos/as

4

Mariposas Número de participantes

Edad

Duración

Ubicación

12 3- 4 años 20 minutos Aula

Objetivos Contenidos - Coordinar ojo- mano. - Ser creativo/a. - Manipular los macarrones.

- Coordinación ojo- mano. - Creatividad. - Manipulación de los macarrones.

Desarrollo Tenemos que pintar la pasta con los rotuladores de colores o pinturas y, a continuación y una vez seca, la pegamos con cola sobre la cartulina que nos servirá de base de la actividad. Las que pintemos con color verde y que representan la hierba, tendremos que cortarlas por la mitad y dárselas a los niños/as para que ellos/as los peguen en la parte inferior de la hoja. Cuando estén todas pegadas y secas, haremos los últimos detalles con un rotulador fino negro. Estos detalles son las antenas de las mariposas y, si queremos, unas líneas discontinuas de trazo que simbolizan el vuelo de las maripositas.

Recursos o Materiales:

-Macarrones con forma de lacitos. -Tijeras. -Colores. -Pintura -Cola -Cartulina

o Humanos - 2 educadores/as.

Criterios de evaluación Sí No Observaciones

¿Coordina ojo- mano?

¿Es creativo/a?

¿Manipula los macarrones?

Page 5: PAULA FERNÁNDEZ NANCLARES · actividad. Las que pintemos con color verde y que representan la hierba, tendremos que cortarlas por la mitad y dárselas a los niños/as para que ellos/as

5

Árbol Creativo Número de participantes

Edad

Duración

Ubicación

12 2-3 años 15 Minutos Aula

Objetivos Contenidos - Mejorar la psicomotricidad fina. - Coordinar ojo- mano. - Desarrollar la imaginación.

- Mejora de la psicomotricidad fina. - Coordinación ojo- mano. - Desarrollo de la imaginación.

Desarrollo Para realizar la actividad, debemos dar a los peques una hoja de papel con el dibujo de un árbol impreso y seguidamente le diremos que bordeen el contorno del árbol y, a partir de ahí, le pediremos que lo punteen por dentro y por fuera con colores y así que tome forma el árbol.

Criterios de evaluación Sí No Observaciones

¿Mejora la psicomotricidad fina?

¿Desarrolla la imaginación?

¿Coordina ojo- mano ?

Recursos o Materiales

- Bastoncillos. - Hoja. - Pintura de dedos

o Humanos - 2 educadores/as.

Page 6: PAULA FERNÁNDEZ NANCLARES · actividad. Las que pintemos con color verde y que representan la hierba, tendremos que cortarlas por la mitad y dárselas a los niños/as para que ellos/as

6

Objetivos Contenidos - Adquirir destreza manipulativa - Aprender a hacer el gusano - Manipular los distintos colores

- Adquisición de la destreza manipulativa. - Aprendizaje de hacer el gusano. - Manipulación de los colores

Desarrollo Les proporcionaremos a los niños/as un folio, donde previamente le enseñaremos a hacer gusanos con la pintura de dedos y seguidamente lo tendrán que hacer ellos/as.

Recursos o Materiales:

- Hoja - Pinturas de dedos

o Humanos: - 2 educadores/as.

Gusaneando Número de participantes

Edad

Duración

Ubicación

12 3- 4 años 15 minutos Aula

Criterios de evaluación Sí No Observaciones ¿Adquiere destreza manipulativa?

¿Aprende a hacer el gusano?

¿Manipula los distintos colores?

Page 7: PAULA FERNÁNDEZ NANCLARES · actividad. Las que pintemos con color verde y que representan la hierba, tendremos que cortarlas por la mitad y dárselas a los niños/as para que ellos/as

7

El loro Número de participantes

Edad

Duración

Ubicación

12 3 - 4 años 20 minutos Aula

Objetivos Contenidos -Sentir el tacto de la pintura. -Trabajar la motricidad gruesa. -Identificar las hojas de los árboles

-Tacto. -Motricidad gruesa. -Naturaleza: hojas de los árboles.

Desarrollo Les proporcionaremos un folio a cada niño/a. Cada uno irá mojando su pie derecho en pintura de dedos y le plasmará en el folio, después mojara su mano derecha en pintura y los dedos en otro color diferente y lo plasmarán dos veces simulando las alas del loro. Una vez que tengamos la silueta del loro, pegaran el pico, la rama, las hojas y el ojo. Las hojas, habremos ido antes al patio a buscarlas, el pico, el ojo y la rama les tendrá el educador/a preparados.

Recursos o Materiales

-Folios. -Pintura de dedos. -Hojas. -Cartulina naranja. -Papel marrón. -Ojos de pegatina.

o Humanos -2 educadores/as.

Criterios de evaluación Sí No Observaciones

¿Siente el tacto diferente de la pintura?

¿Trabaja la motricidad gruesa?

¿Reconoce las hojas de los árboles?

Page 8: PAULA FERNÁNDEZ NANCLARES · actividad. Las que pintemos con color verde y que representan la hierba, tendremos que cortarlas por la mitad y dárselas a los niños/as para que ellos/as

8

Sales de baño Número de participantes

Edad

Duración

Ubicación

12 5 - 6 años 20 minutos Aula

Objetivos Contenidos - Estar atentos. - Coordinar ojo-mano.

- Atención. - Coordinación ojo-mano.

Desarrollo Colocamos manojos de sal gruesa en diversas palanganas (tantas como niños/as haya). A cada palangana le echamos unas gotas de colorante de diferentes colores y las removemos hasta que la sal quede teñida del color que hemos echado y mezclamos las hojas. Después, con la ayuda de un embudo, vamos llenando las bolsitas con sal de diferentes colores. Finalmente, cuando las bolsas estén llenas sólo hay que cerrarlas haciendo un lazo con una cinta.

Recursos o Materiales

- Sal gruesa. -Colorante oloroso de sales de baño. -Fresa, manzana, menta... -Bolsitas de plástico. -Embudo. -Palanganas. -Rollo de cinta estrecha. -Tijeras.

o Humanos - 2 educadores/as.

Criterios de evaluación Sí No Observaciones

¿Están atentos al truco?

¿Coordina ojo-mano con precisión?

Page 9: PAULA FERNÁNDEZ NANCLARES · actividad. Las que pintemos con color verde y que representan la hierba, tendremos que cortarlas por la mitad y dárselas a los niños/as para que ellos/as

9

Mariquitas Número de participantes

Edad

Duración

Ubicación

12 5 - 6 años 40 minutos Aula

Objetivos Contenidos -Reconocer el color rojo y negro. -Trabajar la motricidad fina. -Coordinar ojo-mano.

-Colores: rojo y negro. -Motricidad fina. -Coordinación óculo manual.

Desarrollo Cada niño/a tendrá un rollo de papel higiénico y lo pintará de rojo con un pincel. Con ayuda del punzón, conseguirán tener las alas, las antenas y los círculos negros. Una vez que tengan todo y el rollo este bien seco. Pegarán los círculos a las alas y las alas y antenas al cuerpo de la mariquita. Por último, con el rotulador negro, les dibujarán los ojos, nariz y boca.

Recursos o Materiales

-Rollo de papel higiénico. -Cartulina roja y negra. -Pintura roja. -Pegamento. -Rotulador negro. -Lápiz. -Punzón. -Pincel.

o Humanos - 2 educadores/as.

Criterios de evaluación Sí No Observaciones

¿Reconoce el color rojo?

¿Reconoce el color negro?

¿Trabaja la motricidad fina?

¿Coordina ojo-mano con precisión?

Page 10: PAULA FERNÁNDEZ NANCLARES · actividad. Las que pintemos con color verde y que representan la hierba, tendremos que cortarlas por la mitad y dárselas a los niños/as para que ellos/as

10

Marionetas Número de participantes

Edad

Duración

Ubicación

10 4 - 5 años 20 minutos Aula

Objetivos Contenidos -Desarrollar la creatividad. -Fomentar la motricidad fina y gruesa. -Mantener la atención.

-Creatividad. -Motricidad fina y gruesa. -Atención.

Desarrollo Necesitarán un calcetín llamativo para cada uno, para ello el educador/a se lo pedirá a los padres y madres. Pondrán el pelo del color que quieran con cinta de decorar en navidad y lana, pegarán los ojos y con el rotulador les dibujarán un círculo y en una cartulina dibujarán una sonrisa para ponerla en la boca.

Recursos o Materiales

-Calcetín. -Lana o cinta. -Bolas de poliespán. -Cartulina. -Rotulador negro. -Pegamento.

o Humanos -2 educadores/as.

Criterios de evaluación Sí No Observaciones

¿Desarrolla la creatividad?

¿Trabaja la motricidad fina y gruesa?

¿Mantiene la atención?

Page 11: PAULA FERNÁNDEZ NANCLARES · actividad. Las que pintemos con color verde y que representan la hierba, tendremos que cortarlas por la mitad y dárselas a los niños/as para que ellos/as

11

Artemanía Número de participantes

Edad

Duración

Ubicación

12 4 - 5 años 20 minutos Aula

Objetivos Contenidos -Incrementar la creatividad del niño/a. -Trabajar la coordinación ojo-mano. -Soplar con la pajita.

-Creatividad. -Coordinación óculo-manual. -Expresión buco facial.

Desarrollo Los educadores/as colocará en recipientes agua y pintura. Les dará a los niños/as folios y pajitas. Los niños/as deberán mojar la pajita en el agua y pintura y soplar por la pajita y saldrá una mancha de color, y finalmente le pegarán ojos de pegatina.

Recursos o Materiales

-Recipientes. -Agua y pintura de colores. -Pajitas. -Folios. -Pegamento. -Ojos decorativos.

o Humanos -2 educadores/as.

Criterios de evaluación Sí No Observaciones

¿Es creativo?

¿Trabaja adecuadamente la coordinación ojo-mano?

¿Sopla por la pajita correctamente sin ingerir la pintura?

Page 12: PAULA FERNÁNDEZ NANCLARES · actividad. Las que pintemos con color verde y que representan la hierba, tendremos que cortarlas por la mitad y dárselas a los niños/as para que ellos/as

12

Decoramos en Primavera Número de participantes

Edad

Duración

Ubicación

12 2 - 3 años 15 - 20 minutos Aula

Objetivos Contenidos -Estampar flores. -Coordinar ojo-mano. -Conocer la estación: la Primavera.

-Estampación de flores. -Coordinación óculo-manual. -Estación: la Primavera.

Desarrollo Los educadores/as colocará un papel continuo en el suelo, pegado con cinta adhesiva al suelo (para que no se mueva). Colocarán en los recipientes pinturas de colores y con rollos de papel higiénico (recortados por el educador/a en forma de flores) lo mojarán en pintura y realizarán la estampación. Dentro de cada "flor" el educador/a pegarán una foto de cada niño/a y pondrá su nombre.

Recursos o Materiales

-Papel continuo. -Cinta adhesiva. -Pintura de colores. -Rollos de papel higiénico. -Pegamento. -Foto de cada niño/a.

o Humanos -2 educadores/as.

Criterios de evaluación Sí No Observaciones

¿Realiza la estampación adecuadamente?

¿Coordina ojo-mano?

¿Dispone de conocimientos previos sobre la Primavera?