pautas calidad de napas -kvolek-agroassay · 2014. 10. 20. · de descarga de la napa ( de abril a...

11
I - NAPAS - CALIDAD- VERSIÓN 2 2014 Calidad de napas en relación al uso por los cultivos Introducción. Conceptos de calidad. Indicadores. Muestreadores. Criterios de muestreo. Enlaces de interés. CLAUDIO M. KVOLEK AGROASSAY AMÉRICA S.A.

Upload: others

Post on 20-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: pautas CALIDAD DE NAPAS -KVOLEK-AGROASSAY · 2014. 10. 20. · de descarga de la napa ( de abril a agosto) y en momentos de recarga, de septiembre a diciembre ( tres o cuatro días

I - NAPAS - CALIDAD- VERSIÓN 2

2014

Calidad de napas en relación al uso por los

cultivos Introducción. Conceptos de calidad. Indicadores. Muestreadores. Criterios de muestreo. Enlaces de interés.

CLAUDIO M. KVOLEK

A G R O A S S A Y A M É R I C A S . A .

Page 2: pautas CALIDAD DE NAPAS -KVOLEK-AGROASSAY · 2014. 10. 20. · de descarga de la napa ( de abril a agosto) y en momentos de recarga, de septiembre a diciembre ( tres o cuatro días

Acceso Norte Lito Rodríguez 380 – (6237) - América – Bs As Tel/ Fax: 02337-400129 – Tel Móvil: 02337-15400129 [email protected] - www.agroassay.com.ar

1. Introducción

En gran parte de la región pampeana la napa freática se presenta muy cercana a la superficie como consecuencia de un clima húmedo y una topografía extremadamente plana (Jobbágy et al., 2008). Dada la escasa pendiente regional y la ausencia de cursos de agua, la evacuación líquida de los excesos hídricos es mínima, mientras que los flujos evaporativos (transpiración, evaporación de suelo y evaporación de cuerpos de agua) son los que dominan en el balance hídrico (Lavado and Taboada, 1988; Varni and Usunoff, 1999). Estas napas someras pueden representar un valioso aporte hídrico a la vegetación en épocas de sequía, pero también puede conllevar un serio riesgo asociado al anegamiento y salinización (Nosetto et al., 2009; Viglizzo et al., 2009). La influencia freática sobre la transpiración y productividad de la vegetación ha sido estudiada tanto en la región pampeana (Nosetto et al., 2009), como en otras regiones (Kahlown et al., 2005; Ayars et al., 2006). Sin embargo, la calidad del agua freática en estas regiones ha sido pobremente explorada, a pesar de su marcada influencia sobre la producción agropecuaria.

2. Por que medir la calidad de las napas?

Los intentos por medir algunos parámetros de calidad del agua freática normalmente incluyen determinaciones de pH y C.E. (conductividad eléctrica) para evaluar la alcalinidad o acidez del agua y su salinidad. Pero estos dos parámetros son muy pobres descriptores en cuanto a su uso por los cultivos y una caracterización más seria y completa debe contemplar la medición mínima de otros parámetros comunes como :

Page 3: pautas CALIDAD DE NAPAS -KVOLEK-AGROASSAY · 2014. 10. 20. · de descarga de la napa ( de abril a agosto) y en momentos de recarga, de septiembre a diciembre ( tres o cuatro días

Acceso Norte Lito Rodríguez 380 – (6237) - América – Bs As Tel/ Fax: 02337-400129 – Tel Móvil: 02337-15400129 [email protected] - www.agroassay.com.ar

pH y conductividad eléctrica cationes ( Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio) carbonatos, carbonatos ácidos e hidróxidos cloruros sulfatos nitratos

Un análisis físico-químico completo nos dará la posibilidad de obtener los indicadores necesarios para poder comparar y ranquear con mayor propiedad las napas encontradas en los freatímetros de nuestra red. Los indicadores propuestos serán:

SE ( SALINIDAD EFECTIVA) SP (SALINIDAD POTENCIAL) CSR (CARBONATO DE SODIO RESIDUAL)

Mientras que SE (Salinidad Efectiva) es una estimación más realista para ponderar la concentración de sales solubles en el agua de napa, la SP (Salinidad Potencial) lo es para bajos contenidos de agua del suelo, dando idea del riesgo de sales, siendo uno de los mejores estimadores de los efectos de las sales sobre los cultivos. Por otro lado el CSR ( Carbonato de Sodio Residual) indica la posibilidad de dispersión del suelo por desplazamiento del Calcio y Magnesio del complejo de cambio a causa del Sodio ( ya que los Na2CO3 son muy solubles, frente a las sales de Calcio y Magnesio que tienden a precipitar).

Page 4: pautas CALIDAD DE NAPAS -KVOLEK-AGROASSAY · 2014. 10. 20. · de descarga de la napa ( de abril a agosto) y en momentos de recarga, de septiembre a diciembre ( tres o cuatro días

Acceso Norte Lito Rodríguez 380 – (6237) - América – Bs As Tel/ Fax: 02337-400129 – Tel Móvil: 02337-15400129 [email protected] - www.agroassay.com.ar

3. Elementos necesarios para el muestreo Los elementos utilizados pueden variar de región en región, dependiendo de lo que se pueda tener a mano en el taller, galpón o agroservicio amigo. A continuación se listan algunos elementos que hay que tener a mano al momento de salir al campo a muestrear, con fotografías que pueden ser de utilidad:

Muestreadores caseros: se realizan con válvulas de retención y un caño plástico. Normalmente se hacen de 1,5 pulgadas, ya que los freatímetros recomendados deben tener 2 pulgadas de diámetro y los caños deben estar perforados en el último metro para facilitar el intercambio de agua con el entorno.

Botellitas de 500 ml: es un volumen ideal, ya que es fácil de manipular, trasladar y almacenar en el laboratorio.

Marcador y/o cinta de papel: hayq ue identificar bien cada muestra.

Cinta métrica: imprescindible para medir antes de muestrear.

Page 5: pautas CALIDAD DE NAPAS -KVOLEK-AGROASSAY · 2014. 10. 20. · de descarga de la napa ( de abril a agosto) y en momentos de recarga, de septiembre a diciembre ( tres o cuatro días

Acceso Norte Lito Rodríguez 380 – (6237) - América – Bs As Tel/ Fax: 02337-400129 – Tel Móvil: 02337-15400129 [email protected] - www.agroassay.com.ar

Imagen N°1: Muestreador casero Marca Acme 1

Imagen N°2: Muestreador casero Marca Acme 1

Imagen N°3: Muestreador casero Marca Acme 2

Page 6: pautas CALIDAD DE NAPAS -KVOLEK-AGROASSAY · 2014. 10. 20. · de descarga de la napa ( de abril a agosto) y en momentos de recarga, de septiembre a diciembre ( tres o cuatro días

Acceso Norte Lito Rodríguez 380 – (6237) - América – Bs As Tel/ Fax: 02337-400129 – Tel Móvil: 02337-15400129 [email protected] - www.agroassay.com.ar

Imagen N°4: Muestreador casero Marca Acme 2

4. Método de Muestreo propuesto

Debemos obtener una muestra representativa de todos los pozos muestreados y que sean comparables con el resto de la red. Por ello debemos purgar el freatímetro antes de muestrearlo. Los pasos a seguir son:

Medir el nivel estático del pozo. Purgar el freatímetro varias veces con el muestreador.

Esto puede hacerse a la mañana temprano y dejar que el pozo recupere. Volver a muestrearlo en el transcurso del día.

Tomar la muestra en un botella de medio litro ( 500 ml).

Page 7: pautas CALIDAD DE NAPAS -KVOLEK-AGROASSAY · 2014. 10. 20. · de descarga de la napa ( de abril a agosto) y en momentos de recarga, de septiembre a diciembre ( tres o cuatro días

Acceso Norte Lito Rodríguez 380 – (6237) - América – Bs As Tel/ Fax: 02337-400129 – Tel Móvil: 02337-15400129 [email protected] - www.agroassay.com.ar

El almacenamiento y transporte no es urgente al laboratorio. La botella debe estar bien cerrada y en caso de haber altas temperaturas conservar la muestra en la heladera.

5. Momento de Muestreo

Cuando queremos caracterizar una napa con fines agropecuarios, encontramos que su calidad posee variaciones espaciales importantes (cambia entre bajos y lomas, por cercanía de cultivos, etc.), pero también lo hace temporalmente, durante el verano, invierno, después de una lluvia o luego de un período seco, haciendo fluctuar su profundidad y su calidad. Un muestreo anual del freatímetro es un dato pobre e insatisfactorio para poder caracterizar una napa. Por ello se propone:

Si no hay datos previos de calidad de ese freatímetro, conviene hacer algunas mediciones seriadas en épocas de descarga de la napa ( de abril a agosto) y en momentos de recarga, de septiembre a diciembre ( tres o cuatro días después de grandes lluvias ). Es decir, que contar con varios datos tienen mayor poder descriptor que uno puntual en el año, considerando que la napa es dinámica.

Luego, y dependiendo del campo, la región y el clima, se pueden establecer pautas de muestreo relacionadas con dos o tres momentos críticos del año. Un criterio sería muestrear cuando hay cambios de profundidad. Por ejemplo muestrear cada vez que la napa asciende o desciende 50 cm.

Cada caso deberá ser contemplado, hasta tanto tener más datos y podes establecer algún tipo de criterio general.

Page 8: pautas CALIDAD DE NAPAS -KVOLEK-AGROASSAY · 2014. 10. 20. · de descarga de la napa ( de abril a agosto) y en momentos de recarga, de septiembre a diciembre ( tres o cuatro días

Acceso Norte Lito Rodríguez 380 – (6237) - América – Bs As Tel/ Fax: 02337-400129 – Tel Móvil: 02337-15400129 [email protected] - www.agroassay.com.ar

6. Invitación Invitamos a todos a participar GRATUITAMENTE en esta iniciativa para

alimentar la base de datos de CALIDAD DE NAPAS .

POR AMPLIACIÓN DE INFORMACIÓN Y CONSULTAS RELACIONADAS CON EL MANEJO DE LAS MUESTRAS Y SU LLEGADA AL LABORATORIO :

Claudio M. Kvolek

http://ar.linkedin.com/pub/claudio-miguel-kvolek/39/657/5a3

[email protected]

cel. 02337-15400129

7. Enlaces de Interés A continuación se listan sitios de interés relacionados con napas:

Jornadas en América (Buenos Aires) dos jornadas que se hicieron en 2012 y 2013

ENLACE1: Producción, Sequía e Inundación ¿Cómo manejamos las oportunidades y riesgos que trae el agua desde el lote al municipio? 1era Edición

http://www.agrohidrollanuras.unsl.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=54&Itemid=72

ENLACE 2: Producción, Sequía e Inundación ¿Cómo manejamos las oportunidades y

riesgos que trae el agua desde el lote al municipio? 2da Edición

http://www.agrohidrollanuras.unsl.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=70:jornada-abierta-en-america2ed&catid=37:actividades-1&Itemid=73

Jornada INTA Marcos Juárez

ENLACE 3: Napas: el desafío de construir soluciones conjuntas

Page 9: pautas CALIDAD DE NAPAS -KVOLEK-AGROASSAY · 2014. 10. 20. · de descarga de la napa ( de abril a agosto) y en momentos de recarga, de septiembre a diciembre ( tres o cuatro días

Acceso Norte Lito Rodríguez 380 – (6237) - América – Bs As Tel/ Fax: 02337-400129 – Tel Móvil: 02337-15400129 [email protected] - www.agroassay.com.ar

http://inta.gob.ar/documentos/contenidos-de-la-jornada-napas-el-desafio-de-construir-soluciones-conjuntas

Red Mate ( Red de monitoreo de las Aguas y del Territorio), quien tenga información de profundidad puede cargarla aquí. En cuanto a calidad no hay lugar para todos los parámetros, pero mas adelante se piensa ampliar con estos fines.

ENLACE 4: Red de monitoreo de las Aguas y del Territorio

http://red-mate.agro.uba.ar/

Sitio del GEA/IMASL CONICET UNSL

Equipo científico dedicado al estudio de la circulación de materiales (carbono, contaminantes, nutrientes, radionúclidos, agua) en ecosistemas terrestres y su relación al uso de la tierra y otras actividades humanas.

ENLACE 5: SITIO GEA http://gea.unsl.edu.ar/

ENLACE 6: SITIO GEA /NAPAS

http://gea.unsl.edu.ar/napas/index.html

Archivo introductorio sobre Napas ( Jobággy, Mercau y Nosetto).

ENLACE 7: ¿LO SABÍA?... BUENO, ¡AHORA LO SABE!

http://gea.unsl.edu.ar/napas/archivos/LoSabia_2010.pdf

Laboratorio Agroassay América SA

ENLACE 8: WEB AGROASSAY

http://www.agroassay.com.ar/es

Page 10: pautas CALIDAD DE NAPAS -KVOLEK-AGROASSAY · 2014. 10. 20. · de descarga de la napa ( de abril a agosto) y en momentos de recarga, de septiembre a diciembre ( tres o cuatro días

Acceso Norte Lito Rodríguez 380 – (6237) - América – Bs As Tel/ Fax: 02337-400129 – Tel Móvil: 02337-15400129 [email protected] - www.agroassay.com.ar

8. Bibliografía Consultada

Aragón R, Jobbagy EG and Viglizzo EF. 2010. Surface and groundwater dynamics in the sedimentary plains of the Western Pampas (Argentina). Ecohydrology, DOI: 10.1002/eco.149.

Ayars, J.E., Christen, E.W., Soppe, R.W., Meyer, W.S., 2006. The resource potential of in-situ shallow ground water use in irrigated agriculture: a review. Irrigation Science 24, 147-160.

Jobbágy, E.G., Nosetto, M.D., Santoni, C., Baldi, G., 2008. El desafío ecohidrológico de las transiciones entre sistemas leñosos y herbáceos en la llanura Chaco-Pampeana. Ecología Austral 18, 305-322.

Kahlown, M.A., Ashraf, M., Zia-ul-Haq, 2005. Effect of shallow groundwater table on crop water requirements and crop yields. Agric. Water Manage. 76, 24-35.

Kvolek, Claudio Miguel, 2010. Flujos Evaporativos en ambientes con napas someras: controles biofísicos e implicancias en la degradación de suelos. Proyecto de Tesis. FCEYN-UBA.

Lavado, R.S., Taboada, M.A., 1988. Water, salt and sodium dynamics in a natraquoll in Argentina. CATENA 15, 577-594.

Nosetto, M.D., Jobbágy, E.G., Jackson, R.B., Sznaider, G., 2009. Reciprocal influence between crops and shallow ground water in sandy landscapes of the Inland Pampas. Field Crop Research 113, 138-148.

Protocolo de construcción de freatímetros:¿Qué medir, dónde, cuándo y cómo? Esteban G. Jobbágy y Jorge L. Mercau - GEA - Universidad Nacional de San Luis y CONICET

Page 11: pautas CALIDAD DE NAPAS -KVOLEK-AGROASSAY · 2014. 10. 20. · de descarga de la napa ( de abril a agosto) y en momentos de recarga, de septiembre a diciembre ( tres o cuatro días

Acceso Norte Lito Rodríguez 380 – (6237) - América – Bs As Tel/ Fax: 02337-400129 – Tel Móvil: 02337-15400129 [email protected] - www.agroassay.com.ar

Varni, M.R., Usunoff, E.J., 1999. Simulation of regional-scale groundwater flow in the Azul River basin, Buenos Aires Province, Argentina. Hydrogeol. J. 7, 180-187.

Viglizzo, E.F., Jobbágy, E.G., Carreño, L.V., Frank, F.C., Aragón, R.M., De Oro, L., Salvador, V.S., 2009. The dynamics of cultivation and floods in arable lands of central Argentina. Hydrology and Earth System Sciences 13, 491-502.