pei la libertad

Upload: angeloramoscardenas

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    1/49

    PRESENTACIÓN

    El Proyecto Educativo Institucional 2013 – 2016, responde a la demanda deun nuevo estilo de gestión; es una herramienta importante dentro del

    proceso de plani cación educativa un instrumento !ue provee la adecuadaorgani"ación de recursos al vincular los o#$etivos de corto, mediano y largopla"o permitiendo contar con una visión integral de las pol%ticas educativasinstitucional, a su ve" tomar acciones con el &nico o#$etivo de me$orar lacalidad educativa'Ela#orar este proyecto institucional resulta como consecuencia de un an(lisispro)undo de la realidad educativa !ue nos permitir( estar a la vanguardia de

    los grandes cam#ios de la ciencia y tecnolog%a, as% como del mundoglo#ali"ado y competitivo en los niveles económicos, pol%ticos, culturales ysociales'Esperemos !ue este documento sea gu%a, orientación institucional y unverdadero instrumento de cam#io, con la participación comprometida de lacomunidad educativa en general'

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    2/49

    DATOS INFORMATIVOS

    1'1' *enominación o cial +E -./ *E E* + +I - + I+/ P./* +-I45 a i#ertad7

    1'2' *ocumento egal de creación y )echa'8 .'*' 9 002: 8200 8E*1'3' #icación uamanga• .egión = yacucho• *irección = v' Per& 2?3

    1'@' Personal *irectivo y Aer(r!uico• *irector = Eulogia +huchon Bernande"

    1' ' 4igencia = Co de inicio= 2013 Co de culminación= 20161'6' Po#lación involucrada en el PEI= *e acuerdo con nuestras necesidades

    es el *irector, *ocentes, Estudiantes y -ra#a$adores del +E-P./'

    1. RESEÑA HISTORICA

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    3/49

    El +entro de Educación -Dcnico Productiva 5 a i#ertad7 de yacucho )ue)undado el 16 de a#ril de 1 66, con el nom#re de 5Escuela Particular de

    rtesan%a rt%stica7 del Pue#lo Aoven a i#ertad de yacucho, siendo su

    primer cuerpo directivo, el siguiente= Bundador y *irector Fr' Aes&s r#ano.o$as, *irector >onor% co Fr' Próspero Ganuel &Ce" HedriCana, *irector

    cadDmico Fr' ntonio Prada +uadros, Fecretario Fr' Aulio r#ano .o$as, -esorero Fr' Fera no Pillaca Girlo, u iliares Fres'= Bilomeno JuispeGauricio, uam(n Aanampa'

    Es reconocido o cialmente el 06 de /ctu#re de 1 6: con .'G' 9 2:3?, el23 de octu#re del aCo 1 ? )ue estati"ado con .*KE – 3 de yacucho 9

    0 ::, con las siguientes operaciones la#orales= >o$alater%a, Escultura enpiedra de >uamanga, Plater%a, -e$ido en -elar, +er(mica, -ala#arter%a,posteriormente con la denominación de +entro acional de +ali caciónPro)esional E traordinaria L+E + PEM 5 a i#ertad7, seg&n la nueva ey

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    4/49

    2' > G IF- =a educación de#e orientar el desarrollo humano' Este desarrollo

    implica un proceso interactivo reciproco y en sociedad, !ue consisteen la maduración psicológica del aprendi"a$e y en la reali"aciónpersonal con demisión Dtica – pol%tica a n de !ue los estudiantesasuman los cam#ios socioeconómicos y culturales del pa%s y delomundo' +onstruir una sociedad $usta, humana y solidaria)ortaleciendo la democracia'

    3' *E -. H A/=a educación estar( orientada al desarrollo de competencias

    la#orales y capacidades necesarias a e$ecutar tra#a$os operativos!ue le permitan incorporarse al mercado la#oral'

    @' F/+I IK +I =prender a convivir $untos interactuando creativamente con su

    am#iente natural y social'

    ' I -E.+ - . I* *=prender a aprender la transcultural, la puericultural y la

    interculturalidad, respetando su identidad dentro de la culturageneral de valores, diversidad Dtnica y cultural respetando lasdistintas culturas !ue )orman la identidad nacional'

    E B/J E -E .I+/ *E P.E *IK AE=El aprendi"a$e se entiendo como actividad de construcción personalde representaciones signi cativas de un o#$eto o de una solución dela realidad !ue se desarrolla como un producto de la actividad delsu$eto y de la interacción con otras personas'

    os su$etos construyen sus conocimientos cuando est(n eninteracción con su medio socio cultural y natural a partir de susconocimientos previos !ue le permitan adaptarse a la realidad,trans)ormarla y crear'

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    5/49

    aM a seguridad y la autonom%a en el mane$o de sus emociones,potencialidades y limitaciones' a solidaridad, el #ien com&n, laproyección a la comunidad y el respeto a la dignidad humana'

    #M a la#oriosidad, perseverancia, o#$etividad y superaciónpersonal'

    cM as capacidades de o#servación, concentración, reNe ión,an(lisis y s%ntesis en sus actividades as% como en la investigaciónpara el desarrollo empresarial'

    dM a creatividad, la iniciativa, la capacidad cr%tica y lógica para lainnovación y el cam#io'

    eM a visión y comprensión del mundo dentro de la sociedad en la!ue vive'

    )M .escatar los valores !ue permitan la construcción de unasociedad solidaria, $usta, en la !ue se respete la vida y lali#ertad'

    gM Educación orientada al desarrollo humano; es decir, desarrollointegral de aptitudes, destre"as, ha#ilidades y conocimientospara en)rentar el mundo cam#iante'

    hM na educación para el tra#a$o y el cam#io social= en el marco dela trans)ormación y moderni"ación de la estructura productiva de

    la región y del pa%s'iM na educación para la conservación del medio am#iente= toma

    de conciencia de la protección de los recursos naturales y ele!uili#rio de los ecosistemas como un #ien invalora#le'

    $M na educación para la democracia= orientada a valorar la li#ertadde pensamiento, e presión y acción a travDs de la pr(ctica deldialogo y respeto a la persona humana'

    OM na educación para la pa", !ue conserve la dignidad y la

    integración de la persona, eliminando la violencia en sus diversasmani)estaciones'

    EF-. -E< F GE-/*/

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    6/49

    dirige o conduce al desarrollo del aprendi"a$e modular y hacere)erencia a los elementos de criterio tDcnico docente, es decircarga horaria instalaciones donde se imparte los contenidos,

    materiales did(cticos, e!uipamiento y otros'

    a intervención did(ctica e ige el rol protagónico del docente encuanto a generar las condiciones personales, materiales y propiciarla intervención del alumno en la reali"ación de su propioaprendi"a$e, en )orma individual o colectiva desarrollando su propiocr%tico, creador y cooperativo y por lo tanto a rmando su li#ertad yparticipación'

    Es necesario en)ati"ar !ue los mDtodos est(n en )unción delaprendi"a$e activo, creador y cooperante, y se adapta a lascondiciones reales del alumno, es decir, tiene !ue ser Ne i#le yadapta#le' Por lo tanto de#e conducir=• *e lo m(s )(cil a lo m(s di)%cil• *e lo m(s simple a lo m(s comple$o• *e lo m(s pró imo a lo m(s remoto• *e lo concreto a lo a#stracto

    H' BI EF *E I F-I- +Ios nes estratDgicos !ue se han )ormulado para el +E-P./ 5 ai#ertad7 – yacucho, !ue de#er(n ser alcan"ados en los pró imos cinco

    aCos, son los siguientes=1' Hrindar a los estudiantes una educación tDcnica y human%stica de

    calidad, estimulando su desarrollo en los campos intelectual, moral,)%sico, art%stico y productivo para integrarse a la po#lacióneconómicamente activa LPE M, y a la sociedad como persona de#ien'

    2' *esarrollar una sólida cultura organi"acional !ue permita preparar alos $óvenes para un adecuado e$ercicio ciudadano, )undamentadoen los cuatro pilares de la educación= aprender a aprender,aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir $untos con losdem(s'

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    7/49

    3' Ge$orar los servicios de orientación y #ienestar de los estudiantes,en las de)erentes es)eras !ue contri#uyen al conocimiento y a lacomprensión de s% mismo y al desarrollo de su personalidad'

    @' *esarrollar en los estudiantes, el lidera"go personal, de manera !uepuedan actuar como tales en el seno de la humanidad, cumpliendoroles protagónicos del devenir democr(tico del pa%s'

    ' ograr el me$oramiento de la tecnolog%a educativa, dotando al+E-P./ 5 a i#ertad7 – yacucho de los adelantos tecnológicos anuestro alcance'

    6' .enovar la in)raestructura tecnológica, para me$orar nuestroservicio educativo'

    +' 4IFIFeremos una institución l%der local, regional y nacional valiDndonos deuna adecuada pedagog%a activa, valorativa y constructiva, )ormandociudadanos innovadores, creativos y emprendedores con capacidad decrear sus propias empresas, su tecnolog%a e insertarse en el mercadola#oral, con e ciencia y e cacia contri#uyendo as% al desarrollo delpa%s'

    a' Hrindar una educación tDcnica preparando a los adolescentes,

    $óvenes y adultos en la ha#ilitación tDcnica para su cali cación ydesempeCo de ocupaciones y puestos de tra#a$o con una )ormaciónpolivalente !ue relacione la educación con la empresa'

    #' Bormar a los participantes con capacidad cr%tica, creadora einvestigadora para revalorar y trans)ormar los valores socio8culturales de la comunidad permitiendo ser competitivos encual!uier medio !ue permitan incorporarse al mercado ocupacional'

    c' Promover a travDs de la aplicación de las nuevas tendencias

    educativas, la me$ora de la calidad del desempeCo la#oral de losagentes de cam#io educativo y por ende la productividad acadDmicacentrada en los aprendi"a$es creativos de valor signi cativo ycompetitivo'

    P.I +IPI/F=• Educación integral para un desarrollo social'• Identidad cultural en la pr(ctica social'

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    8/49

    • ctitud cr%tica y autocr%tica, valorativas para una sociedade!uili#rada'

    • Hrindar una educación tDcnica preparando a los $óvenes y adultos en

    la ha#ilitación tDcnica para su cali cación y desempeCo deocupaciones y puestos de tra#a$o con una )ormación polivalente !uerelacione la educación con la empresa'

    • Bormar a los participantes con la capacidad cr%tica, creadora einvestigadora para revalorar y trans)ormar los valores socio –culturales de la comunidad permitiendo ser competitivos encual!uier medio !ue permitan incorporarse al mercado ocupacional'

    • Promover a travDs de la aplicación de las nuevas tendencias

    educativas, la me$ora de la calidad del desempeCo la#oral de losagentes del cam#io educativo y por ende la productividadacadDmica centrada en los aprendi"a$es creativos de valorsigni cativo y competitivo'

    *' GIFI I F-I- +I/• Hrindar( una educación tDcnica productiva preparando a los

    adolescentes $óvenes y adultos en la ha#ilitación tDcnica para sucali cación y desempeCo de ocupaciones y puestos de tra#a$o conuna )ormación polivalente !ue relacione la educación con laempresa'

    • Bormar a los participantes con capacidad cr%tica, emprendedoracreadora e investigadora para revalorar y trans)ormar los valoressocio – culturales de la comunidad permitiendo ser competitivos en

    cual!uier medio'• Promover a travDs de la cultura del conocimiento y la productividadla e celencia de calidad en la )ormación y capacitación tDcnicapro)esional para lograr egresados con capacidades, ha#ilidades yactitudes positivas !ue permitan incorporarse al mercadoocupacional'

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    9/49

    • Promover( a travDs de la aplicación de las nuevas tendenciaseducativas, la me$ora de la calidad del desempeCo la#oral de losagentes del cam#io educativo y por ende productividad acadDmica

    centrada en los aprendi"a$es creativos de valor signi cativo ycompetitivo'

    • Bormar hom#re competitivo, con iniciativa, con esp%ritu empresarial!ue genere tra#a$o'

    E' 4 /.EF• Identidad• .esponsa#ilidad• *emocracia• -ra#a$o• *isciplina• +ooperación• ealtad

    • Puntualidad• +reatividad• Folidaridad• >onrade"• 4eracidad• Dtica

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    10/49

    3'@' *entro del desempeCo de las )unciones pro)esionales, as% comode su vida personal, el estudiante de#er( cultivar y practicar acciones

    orientadas a la pr(ctica permanente de los valores tales como=• a verdad y la honrade"'• a li#ertad en #usca de la armon%a y el e!uili#rio'• a generosidad y la lealtad'• a solidaridad, el #ien com&n, la proyección a la comunidad y el

    respeto a la dignidad humana'• a identi cación con su cultura y el e$ercicio c%vico )rente a la

    sociedad'• El respeto de las creencias, culturas e idiosincrasia de los dem(s'

    '6' 3'8 *I < /F-I+/=' Identi cación de los pro#lemas LGatri" B/* M

    a' IFIF EQ-E. /?' El am#iente e terno o entorno del +E-P./, es la )uente de susoportunidades y amena"as' +omo oportunidades se pueden seCalar,la gran mayor%a de $óvenes !ue estudian y egresan de la secundaria,los cuales no tienen la oportunidad de ingresar a la universidad para

    seguir estudios superiores, o en su de)ecto a los institutos yescuelas de mando medio, de#ido a la carencia de recursoseconómicos lo !ue los pone )uera del alcance de estas mayor%as':'

    ' /P/.- I* *EF1' a po#lación estudiantil egresada de los colegios de la .egión

    yacucho'2' El costo de la educación privada'3' a calidad de la educación nacional'@' a u#icación del +E-P./, cerca al colegio 5 os i#ertadores7 y en

    el Harrio 5 a i#ertad7'' a situación socioeconómica de los ha#itantes del pa%s !ue sólo

    reci#en un ingreso per c(pita in)erior a los FR, @:00'00 anuales'6' El interDs de las personas en tener una r(pida incorporación al

    tra#a$o activo'?' Fupervisión y monitoreo de la uamanga'

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    11/49

    :' Instituciones especiali"adas en el tratamiento de pro#lemas dedrogas, alcoholismo, pandilla$e, etc'

    ' Instituciones !ue o)ertan los mismos servicios a elevados costos'10' .e!uerimiento de mano de o#ra cali cada por las empresas

    privadas'10'

    11' -odos estos )actores si #ien est(n )uera del control de la direcciónnos han permitido )ormular estrategias, !ue nos permitenaprovecharlo e ca"mente'12'13' GE K F

    1' El empo#recimiento progresivo de la po#lación !ue limita

    considera#lemente su capacidad ad!uisitiva, priori"ando susgastos para dedicarlo a la supervivencia'

    2' Impuestos cada ve" m(s as iantes, incluyendo los tri#utos !ue sehacen anti tDcnicos'

    3' *ecisión de los participantes para dedicarse a la#ores productivas!ue les permitan so#revivir'

    @' *esintegración )amiliar, !ue limita las oportunidades de desarrollode los alumnos'

    ' +risis de valores, generado en todo nivel pol%tico y social'6' Gedios de comunicación !ue alimentan violencia, la promiscuidad

    y una serie de antivalores y )alsos valores !ue degradan la moral'?' Proli)eración de instituciones seudo educativas':' Gercado la#oral cada ve" m(s competitivo'

    ' +recientes pro#lemas; de drogadicción, alcoholismo y pandilla$e'10' Elevados costos de pu#licidad'

    1@'a' S IFIF *E GHIE -E I -E. / *E +E-P./

    1 '+omo es sa#ido, las oportunidades y amena"as del am#ientee terno pueden #rindar las )ortale"as y de#ilidades !ue constituyen)actores endógenos, as% como los varia#les determinantes, con lacapacidad directiva, competitiva, tecnolog%a, etc' Jue desde el senode la institución determinan m(s de una manera nuestra e ciencia ye cacia'16'

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    12/49

    1?' Fiendo las de#ilidades uno de los puntos de partida para laidenti cación de estrategias de solución, se las ha clasi cado enmicro y macro pro#lemas siendo los primeros a!uellas de#ilidades

    identi cadas en al (m#ito puntual dentro de un solo )actor, mientras!ue los macro pro#lemas son a!uellas de#ilidades !ue son comunesen dos o m(s )actores del +E-P./'1:'1 '*eterminar las venta$as y desventa$as competitivas, signi capreguntarnos= TJuD estamos haciendoU *e all% !ue al evaluar nuestropuntos dD#iles y )uertes, se recomienda no sólo #asarse en laspropias apreciaciones o percepciones sino recurrir a una evaluación

    institucional e terna acerca de cómo el +E-P./ es perci#ido porplicos signi cativos'20'21' En esta parte del an(lisis hemos pretendido dar respuesta apreguntas como= TJuiDnes somos realmente como +E-P./U, T+on!uD recursos contamosU, esto con la nalidad de conocer cu(l es laverdadera capacidad de llevar adelante nuestros proyectos'22'23' S.E PE* <

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    13/49

    • Batiga mental de un porcenta$e de alumnos por motivo detra#a$o'26'

    2?'S.E *E

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    14/49

    plani cación, dirección, tomo de decisiones, coordinación,comunicación, control y evaluación de resultados'3 '

    2' +apacidad competitiva36' -odos los aspectos relacionados con la calidad del servicioeducativo, e clusividad, participación en el mercado, investigacióny desarrollo, pu#licidad, lealtad de los clientes y otros'3?'

    3' +apacidad tecnológica3:' Incluye todos los aspectos relacionados con el procesoenseCan"a – aprendi"a$e, servicios de apoyo acadDmico y serviciosadministrativos' Por tanto incluye entre otros= in)raestructura )%sica

    y tecnolog%a, programas de acuerdo a la necesidad de lacomunidad, servicios educativos, normali"ación de los procesos,disponi#ilidad de so)tVare educativo, procedimientosadministrativos, etc'3 '

    @' +apacidad del talento humano@0' En este )actor se incluye a todas las )ortale"as y de#ilidadesrelacionadas con el talento humano e incluye= nivel acadDmico,e periencia tDcnica, esta#ilidad, rotación, nivel de remuneración,capacitación, programas de desarrollo, motivación, cola#oración,integración, etc'

    @1'@2'@3'@@' S IFIF B/* *E FI- +I +- W B - .@ 'En el presente documento hemos empleado el an(lisis B/* ,como mDtodo complementario del an(lisis interno y e terno, ya !ueayuda a determinar si la organi"ación est( capacitada paradesenvolverse en su medio' Gientras m(s competitiva, en cuanto ala calidad de aprendi"a$es signi cativos en los alumnos, sea el+E-P./, en relación con sus competidores, mayores posi#ilidades deD ito tiene; esta simple noción de competencia conllevaconsecuencias poderosas para el desarrollo de estrategias e)ectivas'

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    15/49

    Es por ello !ue para nosotros es )undamental conocer nuestrasde#ilidades y amena"as para esta#lecer estrategias glo#ales !ue nospermitan en)rentarlas e itosamente'

    @6'@?'El desarrollo de cual!uier estrategia corporativa est( compuestapor tres elementos claves=1' Identi car una venta$a distintiva del +E-P./, esto es a!uello !ue

    estamos haciendo me$or !ue otros +E-P./F, en tal sentidoestamos determinando como venta$a distintiva las estrategiasmetodológicas activas, en)ati"ando !ue los mDtodos est(n en)unción del aprendi"a$e activo, creador y cooperante !ue se

    adapta a las condiciones reales del alumno'2' Encontrar un 5 icho7, es decir, a!uel !ue le dD al +E-P./, unaposición tal !ue le permita sacar venta$a de las oportunidades !uese le presentan y prevenir el e)ecto de las amena"as en el medio'

    3' ograr el me$or acoplamiento entre las venta$as distintivas y losnichos !ue est(n a su alcance'

    @:'@ '+/ + FI/ EF

    0' >emos utili"ado el an(lisis B/* por !ue este est( diseCado paraayudar a encontrar el me$or acoplamiento entre las tendencias delmedio Loportunidades y amena"asM y las capacidades internas del+E-P./ L)ortale"as y de#ilidadesM'

    1'3'3 IFIF *E 4 E. HI I* * *E +E-P./ 5 IHE.- *7 –

    W + +>/2' + *. -E B/ LB/.- EK F – /P/.- I* *EFM3'+omo puede apreciarse el cuadrante B/, indica !ue el +E-P./,

    presenta un claro aprovechamiento de las oportunidades, ya !ue sepuede concluir !ue es una institución con oportunidades dedesarrollo'

    @'' + *. -E B LB/.- EK F – GE K FM

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    16/49

    6' Indica !ue el +E-P./ tiene la capacidad de en)rentar lasamena"as del entorno, teniendo en cuenta !ue para ser e itoso de#ede ser )uerte para superar las amena"as'

    ?':' + *. -E */ L*EHI I* *EF – /P/.- I* *EFM' Indica !ue las de#ilidades del +E-P./, son muy in)eriores a las

    oportunidades !ue se tiene por tanto no son los su cientemente)uertes como para neutrali"ar, es decir nuestra instituciónligeramente dD#il pero !ue tiene grandes oportunidades'60'61' + *. -E * L*EHI I* *EF – GE K FM62' +omo puede apreciar, este cuadrante es realmente preocupante,

    ya !ue las de#ilidades son considera#lemente altas )rente a lasamena"as del entorno, esto !uiere decir !ue somos una instituciónvulnera#le o dD#il )rente a las amena"as'63'6@'El an(lisis detallado de este cuadrante, de#e llevarnos a reali"aracciones inmediatas= se sugiere es el de tomar en consideración losresultados para potenciar las de#ilidades a n de hacerlas menosdaCinas para nuestra institución'6 '

    3'@ EF-. -E

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    17/49

    a' Promover una me$or articulación de los contenidos y valoreseducativos con los medios de comunicación social !ue operan conla comunidad, tales como radio, -4, diarios, revistas, etc'

    #' +ele#rar convenios con instituciones plicas y privadas parao)recer cursos en sus sedes institucionales'?0'

    ?1' EF-. -E

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    18/49

    interpersonales e intrapersonales de conceptos, procedimientos yactitudes'? ':0' E B/J E PE* <

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    19/49

    • Promotor del desarrollo social, personal y pro)esional delestudiante

    • +r%tico y creativo en su tra#a$o pedagógico• Practica una cultura del aprendi"a$e• -iene desarrollado la inteligencia emocional• .econoce y valora el tra#a$o pedagógico

    :2':3' /HAE-/ *E EF- *I/ *E -E/.I *E E* + +I/• Es el estudio de las di)erentes teor%as !ue e isten con respecto a la

    educación':@' a teor%a es una descripción y e plicación de un )enómeno

    educativo, cuyo o#$etivo es )ormar a la persona humana seg&n laconcepción, la pol%tica de go#ierno, para lograr un propósito'

    • a teor%a es una descripción de un hecho hipotDtico, vale decir es unae plicación de cómo es el )enómeno y como de#e ocurrir en el espacio8tiempo' Es la teor%a supuesta en #ase a una e periencia previa, eso#$etiva y trata de responder a las interrogantes !ue el ser humano sepregunta'

    • Esta teor%a naturalmente re!uiere ser compro#ado, contrastado con larealidad, de tal manera !ue sus postulados coincidan con una de lasvaria#les propuestas con anterioridad' esto tam#iDn podemosdenominarla hipótesis, ya !ue es una respuesta a la curiosidad !uetiene el ser humano de e plicarse acerca de un hecho !ue desconocenen el momento' Por tanto la teor%a tiene un )undamento en lae periencia y por tanto es un estudio apriori'

    : ' + . +-E.IF-I+ F:6' as caracter%sticas m(s generales !ue presenta la teor%a de la

    educación en el campo acadDmico, es el siguiente=a' Es una descripción teórica de un )enómeno educativo'#' .elaciona las varia#les dando como resultado una e plicación del

    )enómeno educativoc' a teor%a es una concepción !ue e plica hipotDticamente el )enómeno

    educativo del conte to' Es hipotDtica por!ue est( construida en #ase a

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    20/49

    una e periencia previa en el asunto o tema de investigación' Es unahipótesis por!ue responde a una interrogante'

    d' a teor%a es contrastada con la pr(ctica !ue es la realidad del medio

    educativo':?'::' - . EK: ' a naturale"a es la propiedad !ue tiene cada ser' En nuestro caso

    la teor%a e plica los hechos !ue ocurren en un acto educativo, conrasgos singulares !ue la di)erencian de las dem(s )ormas del actoeducativo' s% por e$emplo en los yllus campesinos la educaciónpopular no tiene una plani cación, sino sirve a los intereses inmediatos

    de la po#lación' En el (rea ur#ana la educación tiene una previaplani cación, y sus o#$etivos apuntan a una concepción !ue representael go#ierno de turno' Esta concepción posee una estrategia dedesarrollo y como tal de#e estar relacionado con dichos criterios' Estas)ormas de reali"ar el tra#a$o y de cómo se mani esta en la sociedad, eslo !ue denominamos= a naturale"a, cada concepción o teor%aeducativa posee su esencia en la !ue tiende a reali"ar el per l de cadasu$eto,, como parte del potencial humano' Por e$emplo en la Dpocamedieval la educación era en torno a *ios, por tanto la educación erade car(cter religioso y su )undamento era la teolog%a' Esta )orma depresentar el )enómeno es lo !ue denominar%amos la teor%a, en el cualtendr( car(cter cient% co en la contrastación, vale decir lacon)rontación de la teor%a y la pr(ctica' a educación es un )enómenosocial poe !ue se reali"a en el hecho humano'

    0' P./H EG *E -E/.I *E E* + +I/1' os pro#lemas !ue e isten con respecto a la teor%a de la

    educación son de orden acadDmico y epistDmico' Esto signi ca surelación con la teor%a misma y el car(cter interpretativo o losó co delasunto'

    2' El pro#lema acadDmico se re ere a la sistemati"ación de lasteor%as !ue son diversos' E isten tratados o estudios de teor%as de laeducación !ue tienen di)erentes )ormas de tratar el tema' s% por

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    21/49

    e$emplo e isten te tos de la teor%a de la educación !ue solamente sere ere a un tema espec% co' En el cual de manera general descri#e a lateor%a de la educación, cuyo autor es Fol%s Espino"a' El cual a#orda

    temas diversos relacionados con la educación, pero no e plica demanera sucinta con respecto a la teor%a de la educación, en su li#rotrata re)erente a los )enómenos naturales y sociales, leyes cient% cas,ciencias sociales, la educación, dimensiones, sistema social y muy pococon respecto a la teor%a educativa' *e la misma manera en)ocan otrosautores nacionales no concluyen o a#ordan el o#$eto de estudio !ue esla teor%a'

    3' En el li#ro de Yala#onso .odr%gue" titulado= 5-E/.I *E E* + +I/ 7, contiene temas relacionados con la educación en suaspecto general, pero no desarrolla las teor%as !ue e isten con respectoa las ciencias de la educación' Folo en el segundo cap%tulo relacionadocon #ases para la construcción de la teor%a general de la educación, losdem(s temas de ciencia, mDtodo, estudio sem(ntico, tipos y )ormas,educación integral, el acto educativo, el educador, otros agenteseducativos, el contenido educativo, los medios educativos, ciencias

    in)ormativas, ciencias condicionantes, ciencias operativas de laeducación' +on estos temas no est( construyendo las diversas teor%as!ue e isten con re)erencia a la educación'

    @' /tro de los li#ros de car(cter internacional, como el de >ermanohl' Fi #ien trata de la teor%a en general, lo hace demasiado oscuro,

    no claro y preciso, con un criterio de car(cter losó co, antes !uetDcnico especiali"ado' W en otros casos trata de la autonom%a de lapedagog%a como una parte de la educación'' En suma, los li#ros relacionados con la teor%a de la educación notratan en si del tema central, sino !ue van hacia otros campos de laciencia, tecnolog%a !ue nada tiene !ue ver con el o#$eto de estudio, lateor%a'

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    22/49

    6' -eor%a es una e plicación a priori para descri#ir un )enómenoeducativo' Esto tiene !ue ser demostrado mediante la o#servación, lae perimentación, etc' Fon respuestas tentativas a una interrogante'

    ?':' @'2 P.I +IPI/F PE*

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    23/49

    pr(ctica' s% en tDrminos generales los pro#lemas en este caso son lossiguientes=

    aM a teor%a como supuesto con rma o descon rma el )enómeno y en

    otros casos descu#re nuevos hechos'#M El especialista en educación desconoce algunos criterios de aplicación

    de la teor%a a la pr(cticacM Guchos especialistas en teor%as de la educación interpretan el o#$eto

    de estudio en otras (reas !ue son generalmente de car(ctertecnológico'

    dM na parte de los docentes no conci#e correctamente el signi cado dela teor%a con una e plicación del )enómeno educativo'

    eM E isten pocos teóricos de la educación destinados a )ormular o crearnuevos modelos educativos'

    102' a epistemolog%a como )undamento de la teor%a de la educación=)M Es disciplina losó ca !ue estudia los )undamentos y estructura de la

    ciencia'103' En este sentido estudia la teor%a como )enómeno educativo'

    esto tam#iDn se denomina como teor%a del conocimiento' Es losó copor!ue interpreta la realidad en #ase a un conocimiento emp%rico !ue

    viene de la e periencia' Esta apreciación se proyecta hacia el )uturo ymediante esta aplicación es !ue se con rmar( como verdadero o )also;correcto o incorrecto seg&n la naturale"a del tra#a$o' Est( sustentadoen la o#$etividad es decir !ue el )enómeno es o#serva#le y percepti#lepor nuestros sentidos' s% mismo est( estructurado de maneraorg(nica, relacionado con sus elementos los cuales dan )orma a laestructura' En nuestro caso cuando ha#lamos de teor%a de la educaciónnos re)erimos a un supuesto hipotDtico de cómo es un )enómeno, ocomo de#e ser en la pr(ctica' Wa !ue la teor%a es una e plicación entrela varia#le independiente y dependiente y su relación mutua entredichos elementos' o !ue denota en este hecho es la interpretación!ue tengamos de la realidad y !ue esto coincida con la realidad' Feg&nel grado de con rmación en !ue tendr( consistencia la teor%a

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    24/49

    educativa' -odo tra#a$o de la educación conlleva necesariamente a laparte epistemológica !ue es una )orma de conocer el mundo'

    10@' +/ +EP+I/ +IE -IBI+ *E E* + +I/ W -E/.I J E

    EQP I+10 ' a concepción cient% ca es la comprensión y e plicación del

    conte to, solo ha sido posi#le a travDs del conocimiento del mundoo#$etivo' dem(s es sa#ido !ue en el mundo e isten muchas corrientes

    losó cas !ue interpretan de manera di)erente a las dem(sconcepciones' s% tenemos concepciones del neotomismo, ele istencialismo y otras corrientes losó cas !ue inNuyennecesariamente en una concepción de la loso)%a' Por eso laconcepción cient% ca de la educación de#e ser o#$etiva, vale decir,descri#ir el )enómeno tal como sucede en la realidad o conte to' Fedice !ue tiene car(cter cient% co por!ue es o#serva#le, percepti#le pornuestros sentidos' En cam#io la teor%a es la !ue )undamenta enproposiciones a la ciencia' a teor%a educativa son ideas #(sicas y)undamentales !ue proyecta a la educación y como tal es proyectivalos cuales van a ser demostrados mediante la compro#ación del

    )enómeno en si' a relación !ue e iste entre un elementoindependiente y dependiente, es la e plicación y es teórica por!ue dasustento a una idea !ue se plantea' na teor%a de la educación es lae plicación !ue da por e$emplo Ivan Ilich en el sentido de !ue laeducación denigra a la persona, alienta y !uita la personalidad delindividuo'

    106' @'3' PE.BI EF *E /F +-/.EF *E E* + +I/10?' 1' PE*

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    25/49

    2' Es el intelectualista, por!ue prevalece la teor%a !ue la pr(ctica' Fereali"a mediante el mensa$e teórico de un asunto o materia'

    3' Es academi"ante, por!ue solo toma en cuenta los aspectos

    intelectuales destinados a con$eturar so#re un hecho'@' E iste el pro)esor !ue sa#e y los alumnos !ue desconocen la realidad'' El aprendi"a$e se de#e reali"ar mediante los te tos de autores

    cl(sicos, loscuales no pueden ser criticados por los alumnos'10 ' PE*

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    26/49

    ciertas tareas !ue de suyo no lo tienen' ntiguamente sol%a e ponerseante todo la teor%a, luego, con la mira de averiguar si el asunto ha#%asido entendido, se propon%an pro#lemas' Pero estos, de ordinario, no

    pasa#an de ser meros e$ercicios escolares !ue poco o nada ten%an !uever con la vida real' El mDtodo de proyectos !ue resuelve un pro#lemareal en su am#iente natural, pareció corresponder a ese deseo'

    116' Ftevenson seCala las siguientes caracter%sticas del mDtodo deproyectos y son=1M Fer un ra"onamiento y no una in)ormación de memoria'2M Fer una in)ormación para la reali"ación y no una in)ormación por si

    misma'3M +onstituye un aprendi"a$e en un medio natural y no en un medio

    arti cial'@M /)rece la situación real antes de presentar los principios'11?' Gr' ElVorth +ollins, inspector de las escuelas primarias en elestado de Gissouri, organi"ó durante cuatro aCos un e perimentometódico entre una escuela e perimental !ue tra#a$a#a con el mDtodode proyectos y una escuela e perimental !ue tra#a$a#a con el mDtodode proyectos y una escuela ordinaria !ue segu%a el programa o cial'

    >icieron al principio e (menes en los !ue se compro#ó !ue eldesarrollo de los alumnos en am#as escuelas era muy similar enlectura, escritura, ortogra)%a y c(lculo'11:' Para organi"ar un programa escolar hay !ue determinar lospropósitos a !ue

    11 ' spira la enseCan"a !ue se va a dar y en particular, cuales sonlos hechos !ue el maestro !uiere dar a conocer, !ue principiospretende inculcar, !ue procesos tiene !ue desenvolver, !ue h(#itos ydestre"as pretende desarrollar, !ue ideales son necesarios en lasactividades ulteriores !ue prepara la escuela' na ve" $ados estospuntos, la organi"ación ser( muy di)erente seg&n se adopte el mDtodológico o el mDtodo de proyectos' En el mDtodo lógico las materias sesu#dividen en cap%tulos[; en el sistema de proyectos, despuDs dedeterminar los principios !ue han de ser asimilados ha#r( !ue escogerel proyecto o los proyectos !ue sirvan a los estudiantes para induciresos principios'

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    27/49

    120' l emplear el mDtodo de proyectos en el campo de una materiadada, de#e el maestro determinar ante todo cual es el am#ientenatural de a!uella materia, a n de proporcionarlo a la escuela'

    121' Elegido el asunto, ha#r( !ue e aminar los hechos, principios yprocesos !ue de#e enseCarse' -odo este material de#e disponerse enun orden lógico o sistem(tico' Entonces se planean los proyectos !ue elmaestro espera utili"ar en ese asunto, para ver !ue parte del material,lógicamente ordenado, ha#r( !ue tener en cuenta para esos proyectos'

    122' El mDtodo de proyectos o)rece sus peligros como dice G' Hut conun maestro poco h(#il surgen in nitos proyectos !ue nada enseCa a losniCos y los mantienen en una especie de indolencia agitada, muynociva para el desarrollo armónico'

    123'124. LA ESCUELA NUEVA

    12 ' Para !ue hoy podamos llamar a una escuela, Escuela ueva en susentido pedagógico, es necesario !ue su organi"ación y su creaciónsean sugeridas por una de las dos necesidades apuntadas a sa#er=

    a' daptar la educación y la )unción escolar a los avances de la nuevapsicolog%a'

    #' daptar la educación a las necesidades cam#iantes de la vida, es decira la evolución social'

    126' Estas premisas di eren esencialmente de las !ue sirven de #asea la escuela antigua' En esta el niCo o educando es una especie demasa amor)a !ue hay !ue adaptar a los conocimientos ya organi"ados'

    a escuela se estructura tomando como #ase la organi"ación de lasasignaturas'

    12?' a escuela tradicional y la nueva se di)erencian pues en algo !uees )undamental' Podr( la primera revertirse de )ormar nuevasdenominaciones; pero su actitud ser( la misma mientras presente losconocimientos y los dosi !ue

    12:'12 '130' a preconce#ida sin atender a la psicolog%a e intereses de loseducandos, es decir, mientras no se le da un valor educativo y este se)unde en las necesidades vitales de los niCos'131' Feg&n

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    28/49

    1' a escuela nueva es un la#oratorio de pedagog%a pr(ctica'2' a escuela ueva es un internado, por!ue sólo as% llega a ser

    plenamente e ca" la inNuencia del medio en el cual crece y se

    desarrolla'3' a Escuela ueva est( situada en el campo, por constituir este elmedio natural del niCo' El Nu$o de la naturale"a y la oportunidad!ue o)rece para entregarse a los esparcimientos'

    @' a Escuela ueva agrupa a sus alumnos en casa separadas; cadagrupo consta de 10 o 1 alumnos !ue viven #a$o la direcciónmaterial y moral de un educador, au iliado por su esposa o personacola#oradora'

    ' a +oeducación de los se os'6' a Escuela nueva organi"ada tra#a$os manuales para todos los

    alumnos durante hora y media o dos horas diarias'?' En la Escuela ueva, la enseCan"a propiamente dicha se da tan sólo

    por la maCana generalmente de :812'132' E4 F -E *E +I F'

    ' -E *E +I F / *I.E+-I4 / -I -/.I- .I133' Feg&n esta tendencia el proceso educativo de#e dirigirse alcuestionamiento de la misma sociedad, con una visión !ue permitael desenvolvimiento de la persona hacia su reali"ación dentro de unsistema de educación democr(tica

    H' -E *E +I *E IFIF F/+I/ P/ -I+/'13@' Esta perspectiva socio pol%tica, no pertenecee clusivamente a la orientación mar ista, representa tam#iDn elpensamiento de autores cómo Breire, Berrer,

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    29/49

    13?' a loso)%a utilitaria y el pragmatismo y económico !ue se enra%"antodav%a en el siglo pasado repercuten nivel ideológico en una concepciónpragmatista de la educación'

    13:' E' EF+ E *E E* + +I/ GE - IF- '

    13 ' >ay !ue poner de mani esta !ue el mentalismo en educación m(s !ueuna escuela propiamente dicha, constituye una vertiente !ue ha aportadociertas ideas importantes al pensamientos al pensamiento tanto de la escuelacomprensiva como pragm(tica se e presa en la tesis !ue sostiene !ue laeducación es eminentemente un cultivo de la mente o de la conciencia, !ueconstituye los medios &nicos para alcan"ar el conocimiento de las esencias

    1@0' B' EF+ E *E E* + +I/ IHE. */.

    1@1' Esta escuela tiene mayor importancia cuando se ha desarrollado ytomado cuerpo #a$o el e amen de una pro#lem(tica social al latinoamericano,

    de alg&n modo m(s pró ima a nuestra realidad'1@2'

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    30/49

    sociedad, se concretan mediante el curriculum !ue act&a y como procesooperativo, en el !ue entran un con$unto de elementos Lactores sociales,o#$etivos, recursosM, interact&an para alcan"ar las intenciones educativas'

    1 0' a verdadera enseCan"a es intencional, o#edece a un plan, tiene metasclara y se rige por ciertos principios y conceptos !ue los maestros estudian#a$o el nom#re de la pedagog%a' Ella se dedica al estudio de las teor%as yconceptos !ue permiten entender y solucionar los pro#lemas de laenseCan"a' +ada teor%a pedagógica se representa mediante un modelopedagógico se representa mediante un modelo pedagógico' /tras disciplinasy ciencias aportan al conocimiento de la enseCan"a, como son la in)orm(tica,las ciencias de la comunicación, la sociolog%a, la pol%tica, la Dtica, laling\%stica, etc', pero es la pedagog%a cuya red conceptual gira alrededor de la)ormación, la disciplina me$or dotada para actuar los aportes de los dem(sdisciplinas con miras a una comprensión integral de la enseCan"a y delcurriculum'

    1 1' Esto e plica !ue el curriculum tiene como n plasmar una determinadconcepción educativa en tDrminos de los individual, lo social y los cultural' s% mediante la plani cación y e$ecución del curriculum se )ortalece el logro deltipo de hom#re y de sociedad !ue al grupo demanda del sistema educativo'

    1 2' E isten muchas concepciones de educación pero lo importante es !uehaya congruencia entre el en)o!ue !ue se plantea de la educación y delcurriculum' *e acuerdo a lo e puesto, la educación de#e visuali"arse en sutriple proceso !ue implica= el desarrollo de la persona, la interrelación con elgrupo social e incorporación de la cultura'

    1 3' Esto implica !ue al plani car el curriculum= seleccionar contenidos ymetodolog%as, ela#orar materiales incorporar los aportes de la comunidad,evaluar los aprendi"a$es, de#e tener como norte el cumplimiento de los nesy o#$etivos de la educación, !ue le permite contri#uir a la )ormación del tipode hom#re y de la sociedad a !ue aspira el estado y !ue se evidencian en esapol%tica educativa' a educación, como tarea orientada hacia un n, de#e serplani cada para guiarla me$or y dotarla de racionalidad, para economi"artiempo, recursos y es)uer"os; y nalmente para )acilitar el logro de loso#$etivos previstos'

    1 @' +uando se inicia el estudio de un curriculum es importante responde=TPor !uD involucrase en el estudio del curriculumU, TJuD venta$as traeU, TJuDes un curriculumU TJuD de#er%a incluir un curriculumU TJuD es elplaneamiento educativoU T+u(l es su importanciaU TJuD es un proyectoEducativoU T+u(l es su importancia dentro de un diseCo curricularU

    1 ' El o#$etivo del presente estudio es !ue a travDs de diversos en)o!uescurriculares se aprenda !ue es un an(lisis curricular, por!ue es importantehacerlo y como llevarlo a ca#o'

    1 6' @' ' + ..I+ G

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    31/49

    1 ?' Es un tDrmino conocido en atinoamDrica reciDn a nales de la dDcadade los ?0, en la niversidad de

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    32/49

    16:' E + ..I+ G EF- +/ F-I- I*/ P/. F EQPE.IE +I F *EP.E *IK AE J E 4I4E E G /, *E -./ / B E. *E GHI-/ EF+/ .,

    H A/ /.IE - +I/ / G/-I4 +I/ *E */+E -E'

    16 ' Estas e periencias pretenden alcan"ar los nes y o#$etivos de laeducación y pueden ser programadas o emerger durante el desarrollocotidiano del proceso educativo, de#ido a la constante interrelación escuela8comunidad'

    1?0' @'6' E4/ +I/ *E -E.GI / + ..I+ G=

    1?1' El termino curriculum ha sido conce#ido en )orma di)erente a travDs deltiempo' +on el o#$etivo de visuali"ar como ha variado la )orma de de nir eltermino curriculum, se presentan algunas representativas de di)erentesmomentos y de diversas concepciones' En esa evolución puede destacarsedos momentos di)erentes'

    aM +oncepción del curriculum desde la perspectiva de su desarrollo en larealidad concreta, es decir, el curriculum en acción' En este se ven dos l%neas=1?2' +entrado en las asignaturas1?3' +entrado en las e periencias#M +oncepción del curriculum como ciencia' Esta etapa en la !ue se reali"a la

    teori"ación del curriculum' Fe destaca 2 concepciones=cM +urriculum como sistema'dM +urriculum como disciplina aplicada

    1?@' En cada uno de esos momentos se mane$an diversas concepciones' Enalgunos periodos se utili"a#a una sola; mientras en otras se mane$an variassimult(neamente'

    1? ' + ..I+ G +E -. */ E F FI< - . F=

    1?6' *esde la edad media hasta la mitad del siglo QIQ, el curriculum )uesinónimo de planes y programas de estudio, da Dn)asis al contenido, se vecomo una estructura $a compuesta por una serie de asignaturas !ue de#%ancumplir los alumnos'

    1??' +omo plan de estudios acadDmicos se dirige a las clases altas, con elpropósito de )ormar elites intelectuales !ue llenen las demandas de la iglesiay del go#ierno'

    1?:' as variantes !ue su)rió el curriculum en determinados momentosconsistieron #(sicamente, en cam#iar lagunas asignaturas, eliminar o agregarotras'

    1? ' Fe concreta en un documento en el !ue los aprendi"a$es,esencialmente conocimientos, se ordenar%an siguiendo una secuenciasistem(tica y se complementan con la incorporación de los o#$etivos comoelementos orientadores de esos planes programas y algunas sugerenciasso#re materiales y te tos para su desarrollo'

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    33/49

    1:0' El curriculum centrado en las asignaturas es una visión est(tica !ue secentra en un documento= plan o programa de estudios y no en el proceso deacción'

    1:1' + ..I+ G +E -. */ E EQPE.IE +I F

    1:2' Fe centra en las e periencias !ue vive el alumno y por tanto daprimac%a a este so#re el contenido' nales del siglo QIQ *eVey sienta sus#ases, diciendo !ue e isten e periencias !ue todo alumno de#e vivir paradesarrollar su proceso de aprendi"a$e' Furge el concepto de P.E *E.> +IE */ !ue conlleva a un proceso centrado en la actividad del alumno'

    1:3' *a primicia a lo !ue el alumno de#e hacer y e perimentar paradesarrollar sus ha#ilidades !ue capaciten para su vida )utura'

    1:@' El concepto de curriculum como e periencias es mas din(mico, ya !ueen)ati"a la vivencia constate de las e periencias del alumno y trata de

    acercarse m(s a Dl, adentro de su conte to'1: ' + ..I+ G +/G/ FIF-EG =

    1:6' +aracteri"a al curriculum como un sistema en el !ue entran en $uegouna serie de elementos !ue permiten el desarrollo de e periencias deaprendi"a$e'

    1:?' En el interact&an una serie de elementos de entrada de insumos=medios, recursos, )uentes, !ue permiten el desarrollo del proceso !ue seconcreta en el logro de las e periencias, para alcan"ar un producto, !ue eneste caso son las metas y o#$etivos' Fe centra en las e periencias deaprendi"a$e, pero las enmarca dentro de una estructura o sistema !ue implicalos insumos o entradas, el proceso y el producto y la )orma !ue estosinteract&an'

    1::' + ..I+ G +/G/ *IF+IP I P I+ * =

    1: ' Furge en la dDcada del ?0 y plantea el curriculum como una disciplina o(rea del sa#er +/G/ *IF+IP I = por!ue posee un o#$eto de estudio, uncuerpo de mDtodos y procedimientos cient% cos para tratar el o#$etivo deestudio y plantea un cuerpo teórico' El o#$etivo de estudio son los procesos deenseCan"a aprendi"a$e y contenido de esos procesos'

    1 0' +/G/ *IFIP I P I+ * = -iene un con$unto organi"ado deproposiciones so#re un o#$eto de estudio, y se la considera aplicad por!uetiene la nalidad de reali"ar trans)ormaciones o modi caciones en el o#$eto ycampo de estudio'

    1 1' Fu car(cter de aplica#ilidad se concreta en !ue los principios cient% cosse aplican al diseCo, planeamiento y evaluación de los procesos de enseCan"aaprendi"a$e'

    1 2' @'?' *EBI I+I/ *E /F -EG F -. F4E.F EF'

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    34/49

    1 3' ' P/H +I/ , B GI I W FEQ I* *

    1 @' Este contenido se #asa en la po#lación, la )amilia !ue es el e$e)undamental de la sociedad y la se ualidad !ue despierta muy temprano ennuestra sociedad' En la sociedad moderna se encuentra muy a menudo ladescomposición )amiliar, el em#ara"o preco", la delincuencia $uvenil, entreotros' Esto por el a#andono moral, la )alta de in)ormación, el machismo yotros )actores !ue imperan en nuestra sociedad' Por otra parte la migración ala ciudad no se de$a esperar, cada d%a migran mucho m(s cantidad depersonas a la gran ciudad, ocasionando el centralismo y la miseria a&n m(s,el cual ocasiona el r(pido crecimiento de la po#lación !ue ocasiona ladelincuencia y el a#andono in)antil'

    1 ' En la educación -Dcnica es importante tratar estos pro#lemas sociales,!ue incum#e no solo a los miem#ros de una )amilia, si no a la sociedad engeneral, es por ello !ue en la institución educativa se de#e enseCar a los

    estudiantes a conocerse a ellos mismos, su cuerpo, sus derechos, sinverg\en"a ni temor alguno, se de#e cuidar y guiar a los educandos para !ueen el )uturo sean hom#res de #ien y prosperidad, y rompan esa cadena demiseria y decadencia , claro est( siempre respetando las normas y #uenascostum#re de la sociedad en la !ue vivimos' *e#emos recordar !ue los niCosy niCas ser(n maCana los ciudadanos !ue guiaran este pa%s, de los cualesdepende la evolución )avora#le de nuestra sociedad'

    1 6' H'8 +/ FE.4 +I/ *E GE*I/ GHIE -E

    1 ?' El medio am#iente es muy importante, especialmente en estas Dpocasdonde nos ago#ia el smocO, el humo, la contaminación y otros )actores !ue

    no solo per$udican el aire, el agua o el suelo si no !ue destruye lentamente'Es por ello !ue la educación se de#e #asar en la conservación del medioam#iente'

    1 :' En la educación tDcnica este tema a la valoración de la vida en todassus )ormas, al aprecio de la diversidad #iológica del entorno, al conocimientode los recursos naturales y la utili"ación !ue el ser humano hace de ellos, as% como la identi cación de las acciones humanas !ue en todo el niveldeterioran y degradan el medio am#iente'

    1 ' Este contenido lo lograremos a travDs de charlas y educar al educandoano solo respetar al medio am#iente si no a amarlo, a dedicarse a Dl por!ue

    reconoce en Dl una )uente de vida y salud'200' +'8 P .I+ - . I* *

    201' uestro pa%s es considerado un pa%s pluricultural, esto por la granvariedad de lenguas !ue e iste, haciDndonos uno de los pa%ses m(spluriculturales del mundo' El Per& es un pa%s con muchas culturas, )ormas,lenguas y dialectos esto hace !ue muestre una ri!ue"a voca#ular, capacesde contri#uir al desarrollo del Per&' un!ue muchas veces esta diversidadllega a ser vista como un o#st(culo para la intercomunicación, en muchos

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    35/49

    casos, los rasgos locales llegan a ser considerados como un estigma !ueDtnico, la lengua, la religión y la procedencia social, geogr( co y cultural'

    202' El gran reto de la educación )rente a la pluriculturalidad es promover lainterculturalidad como principio )undamental para la unidad nacional'

    203' En el contenido transversal con respecto a la pluriculturalidad seincluye para )omentar en el alumno su identidad nacional, social y cultural,desarrollando su autoestima, valorando su lengua y su cultura, y so#re todopromoviendo el amor por su patria, por su cultura y su lengua, sinavergon"arse de lo nuestro'

    20@' *'8 *E.E+>/F > G /F

    20 ' os *erechos >umanos e nuestro pa%s es atropellado, los *erechos>umanos, son a!uellos !ue el hom#re posee por el mero hecho de serlo' Foninherentes a la persona y se proclaman sagrados inaliena#les,

    imprescripti#les, )uera del alcance de cual!uier poder pol%tico' nas veces seconsidera !ue los derechos humanos son ideales naturalistas Lde derechonaturalM' E iste, sin em#argo, una escuela de pensamiento $ur%dico !ue,adem(s de no apreciar dicha implicación, sostiene la postura contraria' Paraalgunos, los derechos humanos son una constante histórica con clararaigam#re en el mundo cl(sico; para otros, son )ruto del cristianismo y de lade)ensa de este hace la persona y dignidad'

    206' *entro del Programa +urricular de Educación -Dcnica los derechoshumanos se en)ati"a mediante el conocimiento y la de)ensa de los derechosdel hom#re y el desarrollo en los estudiantes de actitudes, valores yha#ilidades necesarias para !ue puedan desenvolverse como ciudadanos conplenos derechos y responsa#ilidades; tam#iDn se desarrolla la )ormación decapacidades !ue les permitan e$ercer de modo responsa#le su manera de sery sus ideales personales, as% como actitudes de respeto, reciprocidad,solidaridad, veracidad, honrade" $usticia y otros valores !ue contri#uyan a las#uenas costum#res de una sociedad $usta y digna'

    20?' E'8 FE< .I* * +I * * W *EBE F +I/

    20:' a seguridad +iudadana y la *e)ensa acional est(n relacionados y esnecesario enseCar a los estudiantes estas dos varia#les, principalmentepor!ue de#e entenderse !ue am#os re!uieren de la participación de todos losciudadanos del Per&'

    20 ' -anto la seguridad ciudadana como la de)ensa nacional no son deresponsa#ilidad estrictamente del estado, sino !ue es nuestro de#er hacerlorealidad y respetar sus normas y reglas'

    210' *entro de las competencias de#emos enseCar a los estudiantes arespetar la identidad acional, contri#uir a la a rmación de un compromisode honor para con el legado y nuestro estado' Es importante tam#iDn )ormaren los alumnos y alumnos actitudes de respeto a las diversas normas de

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    36/49

    seguridad )rente a los riesgos y peligros !ue se dan tanto en la vida cotidiana,como )rente a las amena"as de )enómenos naturales o de conNictos socialese ternos o internos !ue est( en constante devenir'

    211' B'8 -. H A/ W P./* ++I/

    212' Para !ue nuestro pa%s se desarrolle y prospere es necesario el tra#a$o yla producción' *entro de los contenidos transversales se de#e aplicar eincentivar a los estudiantes a tener esp%ritu empresarial y deseos desuperación pro)esional y personal mediante el tra#a$o y la producción'

    213' uestra sociedad de#e ser caracteri"ad por su tra#a$o, el deseo desuperación, sustentarlo con creatividad e ingenio, creando empresas, y otras)uentes de nanciamiento económico y crecimiento social'

    21@' Gediante los contenidos transversales la educación tecnológica de#ecola#orar para !ue los estudiantes desarrollen actitudes positivas haca el

    tra#a$o as% como las estrategias cognitivas y ha#ilidades instrumentales deuso cotidiano, es as% como a contri#ución e ponemos a continuacióne ponemos algunas ideas=

    21 ' ' Incentivar plani cando su tra#a$o, organi"ar los materiales y e!uipospara )omentar el ha#ito del tra#a$o

    216' ' +onservar y respetar normas de seguridad e higiene en el tra#a$o'

    21?' '

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    37/49

    22@' '8 os contenidos transversales trascienden por!ue son actividadesreali"adas por los propios alumnos #a$o la conducción de la pro)esora de aula'

    22 ' 6'8 os contenidos transversales han sido programados en el Ginisteriode Educación, como una actividad !ue permita a los alumnos reali"arproyectos, acciones para un #uen aprendi"a$e y una #uena )ormación integralde todos los estudiantes de educación tDcnica y otros niveles'

    226' @':'8 IGP EGE - +I/ + ..I+ .'

    22?' as )uentes del curriculum son las proveedoras del material curricular=elementos de cultura sistemati"ada y cotidiana, necesidades y e pectativassociales, intereses del individuo, etc'

    22:' Este material curricular alimenta los procesos de plani cación ye$ecución del curriculum en los di)erentes niveles= local e institucional'

    22 ' as )uentes del curriculum son=

    230' 1'8 El conte to socio cultural= Provee de elementos culturales esenciales!ue se de#en incorporar al curriculum para garanti"ar !ue el procesoeducativo responda a las necesidades, demandas y e pectativas sociales'Esta )uente provee material curricular para el nivel nacional y el institucional'

    231' En el nivel nacional aporta lo relativo a las e pectativas y demandassociales en cuanto al tipo de hom#re y de la sociedad a !ue se aspira; as% mismo o)rece acervo cultural nacional !ue se !uiere dar a conocer yenri!uecer mediante el proceso educativo Lcostum#res, tradiciones, etc'M Ferecurre a este nivel para plantear la pol%tica curricular, los nes y o#$etivos dela educación y los !ue orientan los planes y programas de estudiosnacionales'

    232' En el nivel de plani cación institucional se visuali"an los aportes enrelación con un grupo social determinado, #(sicamente los elementos de lacultura cotidiana'

    233' os aportes en este nivel se utili"an para plantear los o#$etivos, lase periencias de aprendi"a$e, los recursos', !ue se concretan en el tra#a$o enaula'

    23@' 2'8 El alumno LPsicológicoM Esta )uente aporta in)ormación relativa a lase pectativas !ue se tiene en cuanto al tipo de hom#re !ue se desea )ormarLen tDrminos de valores, ha#ilidades, destre"as, etc'M; tam#iDn proveeelementos so#re la idiosincrasia y caracter%sticas particulares de undeterminado pa%s' Fe plantea el per l ciudadano !ue se propicia mediante elproceso educativo'

    23 ' 3'8 as (reas del sa#er LPedagógico, EpistemológicoM= Esta )uenteincluye las ciencias, las artes y las tDcnicas !ue proporcionan el contenidocurricular= in)ormación, teor%as, datos, valores, destre"as, etc'

    236' Esta )uente provee el contenido de cultura sistemati"ada'

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    38/49

    23?' En el nivel institucional se recurre a esta )uente en el momento dela#orar los programas de estudio, donde se seCalan los aprendi"a$es decultura sistemati"ada para cada nivel'

    23:' En el nivel institucional el docente de#e recurrir a las (reas del sa#eradaptando los aportes incluidos en los programas de estudio, de acuerdo alas caracter%sticas de la comunidad, institución y los alumnos' s% mismopuede recurrirse a materiales #i#liogr( cos, al aporte de especialistas, a lae perimentación'

    23 '

    2@0'

    2@1'

    2@2'

    2@3'2@@'2@ '

    2@6'2@?' Lase3?8 @' M248. 4.9 EJECUCION CURRICULAR

    249. El curriculum está constituido por una serie de elementos o componentesque interactúan. De acuerdo con las diferentes concepciones y definiciones decurriculum que se asuma así varia la cantidad de elementos que se señalan. Porejemplo la más tradicional asumida por !ilda "a#la incluye únicamente$ %#jetivoscontenidos actividades Evaluaci&n. Pese a la variedad de definiciones en casitodos los casos se plantean como elementos comunes.

    2'(. %#jetivos contenidos e)periencia de aprendi*ajes actores +El alumno eldocente, Estrate-ias metodol&-icas y recursos. De#ido a la amplitud con que seplante& el concepto de curriculum de#en a-re-arse otros elementos como $actores +padres de familia y otras de la comunidad, conte)to socio culturalevaluaci&n y am#iente institucional.

    2' . /e incorpora a continuaci&n una clasificaci&n de los elementos si-uiendolos planteamientos te&ricos de 0iola /oto 1u*mán elementos que inte-ran elcurriculum.

    2'2. 1.- Orientadores $

    2' . E)presan las finalidades 3acia las que tiende el curriculum. De#enasumirse como las orientaciones -enerales de nivel macro o nacional. Po lo tantose refieren a los fines y o#jetivos de la educaci&n. Estos dan sentido al curriculum alresponder a pre-untas como$ 5u6 intencionalidad persi-ue el curriculum7 5u6

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    39/49

    pretenden lo-rar con la aplicaci&n de ese curriculum7 E)isten o#jetivos de muydiferentes niveles$ 8o más amplio fines y los -randes o#jetivos del sistemaeducativo. Estos concretan la política educativa en cuanto al tipo de 3om#re y desociedad que se aspira lo-rar y de#en plantearse como formulaciones específicas

    de lo que se espera que el alumno lo-re mediante las actividades peda-&-icas. 8asintenciones educativas$ 8a intencionalidad consiste en el ejercicio deli#erado deinfluencias so#re aquellos a quienes se enseña por lo que resulta un imperativomoral comunicar y e)presar claramente que se pretende. /on los principioseducativos que se centran en torno a los procesos de enseñan*a aprendi*aje másque en el resultado.

    254. 2.- Generadores:

    2''. :ncluye aquellos elementos que son aportadores de cultura$ ;ctoressociales$ El docente el alumno los padres y otros miem#ros de la comunidad

    +m6dicos policía j&venes,.2'. 2. 1 Pa e! de! a!"#no: Es el sujeto de las e)periencias de aprendi*aje.Es. ?uy importante que el alumno ten-a conciencia. De esa responsa#ilidad y portanto participen con entusiasmo junto con docente en la selecci&n de o#jetivos#úsqueda y ela#oraci&n de material. El papel del alumno es activo el de#ateaprender a aprender o sea vivir e)periencias de aprendi*aje que le ayuden a autoinformarse y auto formarse.

    2'9. 2.2. Pa e! de! do$ente: El docente de#e asumir el papel de -uía uorientador del aprendi*aje y no un transmisor de conocimientos. De#e ser unfacilitador del aprendi*aje y no transmisor de conocimiento. El docente de#e sermuy creativo para dar dinamismo al proceso educativo interactuar directa oindirectamente con los alumnos y utili*ar t6cnicas y recursos variados que permitanel tra#ajo independiente. De#e tener presente la do#le faceta individual y social dela educaci&n. 8e corresponde la tarea de propiciar en sus alumnos mediante suconcienti*aci&n y formaci&n inte-ral del alumno a la par proveerle situaciones quele permitan su desarrollo social.

    2

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    40/49

    del curriculum. Ellos de#en convertirse en elementos -eneradores de e)perienciasde aprendi*aje e incluso el docente de#e estimularlas para que se incorporen altra#ajo institucional cooperando en el desarrollo de las de las actividades que ellosdominan y de#en ser incorporados dentro de las e)periencias del estudiante. Estas

    relaciones de#en estar de manifiesto siempre el apoyo mutuo la cola#oraci&n eltrato ama#le el respeto y el estímulo. De esta manera se lo-rarán unas relacionespositivas que permiten un verdadero y adecuado desarrollo del curriculum.

    2< . Conte%to so$io- cultural como elemento del curriculum constituye elentorno social inmediato en que están inmerso el alumno como sujeto de lase)periencias de aprendi*aje. Es necesario que el docente junto con los alumno yacudiendo a los padres y vecinos lo-re visuali*ar los ras-os sociales y culturalespropios del -rupo para convertirlos en material del curriculum. /e trata de que lasmanifestaciones culturales propias del -rupo se conviertan en elementos #ásicosen el proceso enseñan*a@ aprendi*aje. /on las relaciones que -aranti*an que elproceso educativo se enrique*ca en la instituci&n y se revierta en forma positiva enla comunidad. Ao de#e darse en forma unidireccional por lo contrario la instituci&nde#e aprovec3ar su papel como instituci&n social y coopera en el fortalecimiento delos valores culturales del -rupo.

    2&2. '. Re("!adores

    2&'. /e incorporan en esta clase componentes que norman el procesocurricular de acuerdo con la política educacional vi-ente.

    • O)*eti+os: Bonstituyen en realidad el resultado que se espera alcan*ar

    mediante la vivencia de la e)periencias de aprendi*aje al plantear los o#jetivosel docente de#e -aranti*ar que estos no se centren en los lo-ros de loscontenidos sino más que tiendan a estimular las 3a#ilidades y destre*as depensamiento es decir a fortalecer el desarrollo de procesos de aprendi*aje. Bonesto se aspira a formar individuos aut&nomos capaces de auto formarsemediante la investi-aci&n el tra#ajo en equipo etc. Es decir se trata de que elalumno ;PCEADE ; ;PCEADEC. inalmente el docente de#e anali*ar lasposi#ilidades de plantear diferentes o#jetivos con el prop&sito de considerar lasdiferencias individuales.

    • Contenidos: Es definido como el cuerpo de conocimientos +3ec3os datosconceptos principios y -eneralidades, de las diferentes áreas disciplinas osi-naturas desarrolladas mediante los procesos de enseñan*a y aprendi*aje. el contenido de#e entenderse como una construcci&n social que carece de unsi-nificado estático universal2

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    41/49

    • La $"!t"ra: Es un modo de vida que de#e dar especial sentido a los valores quetrasmite sus principales vertientes$ 8a cultura de los ideales la cultura del actuar y de soñar o del uso del dominio propio del manejo de 3erramientas oinstrumentos. 8a cultura de comprender la la cultura de la comunicaci&n.

    2

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    42/49

    • 8os procesos de comunicaci&n y las relaciones que se producen en el aulaprecisan del soporte instrumental de las diferentes estrate-ias de enseñan*a yaprendi*aje las cuales tienen un valor sintáctico y semántico2

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    43/49

    1. Estrate(ias o0ensi+as: Bomo resulta evidente del análisis de la matri* de análisis%D; muestra instituci&n actualmente no se encuentra con mayores amena*as ni

    internas ni e)ternas sin em#ar-o cuando los volúmenes de alumnos sean realmentesi-nificativos sur-irán muc3os competidores poderosos que podrían causar severosperjuicio de allí que las estrate-ias que se plantean para mantenerse en el mercadosean las si-uientes.• Cenovar pro-resivamente el infraestructura y el equipamiento para dotar a

    nuestra instituci&n de mo#iliario.• :nnovar tanto las línea de formaci&n acad6mica como las de los contenidos de

    manera que de ser posi#le seamos líderes en el aspecto innovativo querevolucione el mercado2=9.

    2. E RA EGIA 3E7EN I(.8as estrate-ias defensivas que planteamos para contrarrestar la a-resi&n tantode la competencia como de la las autoridades educativas que es inevita#le quesufra son las si-uientes$

    2> .• :ncrementar la calidad del material educativo que se emplea a fin de no

    presentar punto de vulnera#ilidad. ;decuarse a las normas le-ales impuestas tanto en el aspecto la#oral como

    en el aspecto acad6mico282.

    '. E RA EGIA 3E LI3ERA=GO ECNOL>GICO2> .Para lo-rar el lidera*-o tecnol&-ico recomendamos se-uir las si-uientesestrate-ias$

    a. 1estionar y lo-rar la cooperaci&n t6cnica internacional para optimi*ar lainfraestructura y el equipamiento para lo-rar el lidera*-o tecnol&-ico ya que

    en la actualidad ella constituye un punto d6#il en el campo competitivo#. Dotar con am#ientes de estudio y práctica dotados de las instalacionesmáquinas instrumentos artefacto etc. necesarios para el mejor aprendi*aje

    c. :niciar un proceso vi-oroso de repotencia de los equipos que actualmenteestán en uso a fin de lo-rar incrementar la competitividad tecnol&-ica.284.

    4. PLAN 3E ACCI>N- PRO?EC O E RA @GICO2>'.8os proyectos estrat6-icos que necesitamos desarrollar son los si-uientes$2>

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    44/49

    (2. (4 servicios para -enerar más opciones deestudio tra#ajo e in-resos.

    (4. (' ('. Aecesitamos implementar un sistema dere-istro y control informático que facilite la-esti&n tanto administrativa como docente.

    ' &.

    (=.

    5. PROPUE A 3E GE ION.(>.8a política de -esti&n en el BE"PC% I8a li#ertadJ K ;yacuc3o es considerado

    como$ principios de or-ani*aci&n. IBonjunto de acciones y estrate-ias que permitanmejorar la -esti&n y la calidad del servicio educativo en todos sus aspectosJ.

    ' 9.

    (.

    311' .E+ .F/F W BI +I GIE -/=312' El +E-P./ – 5 a li#ertad7 – yacucho para su presupuesto toma en

    cuenta lo siguiente=

    313' .E+ .F/F *I.E+- GE -E .E+ * */F

    31@' ' *erecho de mantenimiento de m(!uinas'

    31 ' ' *erechos acadDmicos Lcerti cados, te tos y otrosM

    316' ' ctividades institucionales L)eria de productos, pro8)ondos, deportivos,etc'M

    31?' Estos recursos ser(n utili"ados para el nanciamiento de actividadesy Ro proyectos contemplados en el P *E -. H A/; de acuerdo aprioridades ya e puestas'

    31:' < . -I *E + I* * E* + -I4 =

    31 ' Para garanti"ar la calidad en el servicio educativo !ue o)rece nuestrainstitución se reali"ara las siguientes acciones=

    aM *esarrollo de investigaciones comparadas so#re los principales )actores !ueinciden en el aprendi"a$e de los alumnos'

    #M Ela#oración y e$ecución de plan estratDgico de monitoreo y evaluación detodas las actividades ligadas con el !uehacer educativo

    cM *iseCo y e$ecución de un plan integral de meta evaluación'dM plicación de sistema de me$oramiento continuo y la reingenier%a para

    optimi"ar el servicio educativo en todos sus niveles'

    320' EF-. +- . /.< I+ =

    321' /rgani"ación )uncional

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    45/49

    322' En la estructura org(nica se concreta las )unciones en órganos y sediseCa la estructura org(nica por derivación de las )unciones'

    323' a organi"ación )uncional del centro educativo se estructura de lasiguiente manera=

    32@' B +I/ EF *E

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    46/49

    33:' Bomentar y practicar las tradiciones culturales de cada agenteeducativo'

    33 ' a la#or social del *ocente de#e estar en )unción al desarrollo deme$orar la imagen institucional'

    3@0' Gantener #uenas relaciones humanas entre los agentes de laEducación'

    3@1' GHI-/ EQ-E. /=

    3@2' +on las instituciones locales pretendemos tra#a$ar en coordinación#uscando logros y o#$etivos comunes en #ene cio del desarrollo sociocultural' Esto se concreti"a con las siguientes acciones=

    3@3' Participación, cooperación' E$ecución de actividades tradicionalesculturales del entorno social'

    3@@' +ele#rar convenios con entidades empresariales generando #ene ciospara la institución del +E-P./ 5 a i#ertad7 – yacucho Ltiendas comerciales,talleres, )(#ricas, etc',M

    3@ ' Propiciar la )ormación religiosa a travDs de coordinaciones con la iglesiacatólica'

    3@6' +oordinar con entidades plicas y privadas Lposta GDdica, +omisarias,Gunicipios, Hancos etc',M en #usca de logros de o#$etivos'

    3@?' Birmar convenios con las di)erentes instituciones privadas y nacionales'

    3@:' .E< GE -/F I -E. /

    3@ ' Fera ela#orado por el director con la participación del personal docentey administrativo en #ase a las normas legales vigentes el cual ser( apro#adopor el *irector mediante decreto directoral, para regular la organi"ación y)uncionamiento del centro educativo, tomando en cuenta los o#$etivosestratDgicos y la organi"ación del +E-P./ – 5 a i#ertad78 yacucho, as%como las )unciones, responsa#ilidades y o#ligaciones de sus miem#ros, eldesarrollo de actividades y administrativas, el rDgimen económico,disciplinario y las relaciones con la comunidad'

    3 0' Este reglamento de#e ser revisado y actuali"ado periódicamente yde#e ser di)undido entre todo el personal, y alumnos para su conocimiento ycumplimiento'

    3 1' G *E P./+E*IGIE -/F *GI IF-. -I4/F

    3 2' El +E-P./8 5 a i#ertad7 – yacucho contara con un manual deprocedimientos administrativos !ue simpli !uen el proceso de tr(mite para#rindar al usuario un Fervicio de calidad al menor costo y en el menor pla"o,para ello se reducir( los pasos y )ormalidades !ue son necesarias'

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    47/49

    3 3' s% mismo se colocara en lugares visi#les diagramas de Nu$o !ueorienten el procedimiento administrativo'

    3 @' G/ I-/.E/ W F PE.4I+I/ '

    3 ' El monitoreo y supervisión ser(n permanentes en el aula, en el taller yla pr(ctica pre pro)esional' Es integral por!ue est( relacionado con todas las(reas y propicitos de la especialidad'

    3 6' P./P EF- *E P./WE+-/F *E I 4E.FI/ '

    3 ?' a propuesta de inversión se parte de proyectos y actividades m%nimas,para luego co#erturar y organi"ar una empresa'

    3 :' 6' 4I HI I* * W F/F-E IHI I* *'

    3 ' GE- F'

    360' as metas glo#ales de uestra institución, para el periodo 20168 201 ,son los siguientes=

    361' /HAE-I4/F < /H EF *E +E-P./

    362' GE- F 363' X/F

    36 '1

    366'1

    36?'1

    36:'1

    36 ' Hrindar a los estudiantes una educacióntDcnica y human%stica de calidad, estimulando

    su desarrollo en los campos intelectuales,moral, )%sico, art%stico y productivo paracomprender trans)ormar el medio natural,cultural y social en !ue se desenvuelve

    3?0'3?1'

    3?2'3?3'Q

    3?@'3? '

    3?6'3??'Q

    3?:'3? '

    3:0'3:1'Q

    3:2'3:3'

    3:@'3: 'Q

    3:6'

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    48/49

    e)ectivas para lograr un óptimo aprendi"a$e enlos educandos, el desarrollo de suscapacidades, ha#ilidades y destre"as, haciendouso de los tres sa#eres= conocer, hacer y ser'

    Q Q Q Q

    @3:'

    @3 ' GE- F *E P./+EF/

    @@0' +omo se sa#e, durante el desarrollo de las actividades educativassurgen muchas di cultades de diversa %ndole, las cuales o#ligan muchasveces a los alumnos a a#andonar transitoria o de nitivamente los estudios,de all% !ue las metas !ue nos proponemos lograr hayan sido )ormuladasteniendo en consideración los impondera#les !ue hacen !ue la deserciónestima pesimistamente sea de un 10] por aCo'

    @@1' EQ/

    @@2' P./WE+-/F EF-. -E

  • 8/16/2019 Pei La Libertad

    49/49

    @60' -/-

    @61'

    @62'

    @63'@6@'@6 '

    4