pelado de naranja articulo

3
PELADO DE NARANJA CARMEN MILADI GRANDA MACHADO SHARON ROSALY RODRIGUEZ PERALTA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN 30 DE ENERO DEL 2012 RESUMEN Se ha analizado el proceso de pelado realizado como etapa previa a la extracción del aceite esencial de naranja dulce (Citrus Sinensis), a diferentes condiciones de humedad (seca o fresca) y madurez (amarilla, alimonada). Durante la experiencia se empleo dos peladoras manuales de acero, cuyas cuchillas fueron ajustadas para obtener un ancho de cascara aproximado de 1 mm. Se pudo observar que durante esta etapa se obtuvieron diferentes volúmenes de aceite impuro, es decir, de un aceite que se encuentra en emulsión con ceras, jugo y otras impurezas. Este volumen de aceite dependerá de las condiciones a las que se encuentre la naranja así como de la velocidad de pelado empleada, pero en mayor proporción lo hará de la antigüedad de la cuchilla empleada, observándose que utilizando la peladora más antigua se obtuvieron volúmenes mayores de aceite en comparación con el obtenido con la peladora nueva. Palabras claves: naranja dulce, Citrus Sinensis, pelado, humedad, madurez 1. Introducción El pelado manual de naranjas es una técnica sencilla y limpia. Sin embargo se ve afectado por las propiedades de la naranja así como por la antigüedad de la cuchilla empleada durante el proceso y la velocidad de pelado, pues al emplearse cuchillas de mayor antigüedad se obtienen elevados volúmenes de aceite en emulsión así como cuando se aplican altas velocidades de pelado, debido a que se pierde aceite por efecto de la fricción generada entre la cuchilla y la cascara, lo que ocasiona que los sacos se rompan y se libere el aceite. El análisis de esta parte del proceso de extracción de aceite esencial de naranja es importante, debido a que la obtención de volúmenes elevados de aceite en emulsión implica un menor rendimiento durante la etapa de extracción por arrastre de vapor. El aceite obtenido durante la etapa de pelado no tiene un mayor valor en comparación con el obtenido por arrastre de vapor, ya que al encontrarse en emulsión y haber estado expuesto al aire, se oxidara más rápido y disminuirá su calidad, lo que ocasionara que no sea posible su empleo en medicina o alimentos, por ejemplo. El objetivo principal de este análisis es determinar las condiciones más adecuadas a las que se debe pelar la naranja, evitando de esta manera que se pierdan grandes volúmenes de aceite. Durante el pelado se debe de tener en cuenta el ancho de la cáscara y el grosor, para de esta forma tratar de obtener la menor cantidad posible de albedo, debido a que este absorberá parte del aceite esencial, disminuyendo así el rendimiento en la extracción. [1] 2. Materiales y Métodos Se emplearon dos peladoras manuales de acero, sujetadas correctamente a una superficie fija, como una mesa, y con cuchillas reguladas para obtener un ancho de cascara aproximado de 1mm. Además se acondiciono en la parte inferior de la cuchilla un recipiente de plástico para que sirva como depósito del aceite en emulsión obtenido.

Upload: lizy-bellota

Post on 02-Jan-2016

37 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pelado de Naranja Articulo

PELADO DE NARANJA

CARMEN MILADI GRANDA MACHADO

SHARON ROSALY RODRIGUEZ PERALTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

30 DE ENERO DEL 2012

RESUMEN

Se ha analizado el proceso de pelado realizado como etapa previa a la extracción del aceite esencial de naranja dulce

(Citrus Sinensis), a diferentes condiciones de humedad (seca o fresca) y madurez (amarilla, alimonada). Durante la

experiencia se empleo dos peladoras manuales de acero, cuyas cuchillas fueron ajustadas para obtener un ancho de

cascara aproximado de 1 mm. Se pudo observar que durante esta etapa se obtuvieron diferentes volúmenes de aceite

impuro, es decir, de un aceite que se encuentra en emulsión con ceras, jugo y otras impurezas. Este volumen de aceite

dependerá de las condiciones a las que se encuentre la naranja así como de la velocidad de pelado empleada, pero en

mayor proporción lo hará de la antigüedad de la cuchilla empleada, observándose que utilizando la peladora más antigua

se obtuvieron volúmenes mayores de aceite en comparación con el obtenido con la peladora nueva.

Palabras claves: naranja dulce, Citrus Sinensis, pelado, humedad, madurez

1. Introducción

El pelado manual de naranjas es una técnica

sencilla y limpia. Sin embargo se ve afectado por

las propiedades de la naranja así como por la

antigüedad de la cuchilla empleada durante el

proceso y la velocidad de pelado, pues al

emplearse cuchillas de mayor antigüedad se

obtienen elevados volúmenes de aceite en

emulsión así como cuando se aplican altas

velocidades de pelado, debido a que se pierde

aceite por efecto de la fricción generada entre la

cuchilla y la cascara, lo que ocasiona que los sacos

se rompan y se libere el aceite.

El análisis de esta parte del proceso de extracción

de aceite esencial de naranja es importante, debido

a que la obtención de volúmenes elevados de

aceite en emulsión implica un menor rendimiento

durante la etapa de extracción por arrastre de

vapor.

El aceite obtenido durante la etapa de pelado no

tiene un mayor valor en comparación con el

obtenido por arrastre de vapor, ya que al

encontrarse en emulsión y haber estado expuesto al

aire, se oxidara más rápido y disminuirá su

calidad, lo que ocasionara que no sea posible su

empleo en medicina o alimentos, por ejemplo.

El objetivo principal de este análisis es determinar

las condiciones más adecuadas a las que se debe

pelar la naranja, evitando de esta manera que se

pierdan grandes volúmenes de aceite.

Durante el pelado se debe de tener en cuenta el

ancho de la cáscara y el grosor, para de esta forma

tratar de obtener la menor cantidad posible de

albedo, debido a que este absorberá parte del aceite

esencial, disminuyendo así el rendimiento en la

extracción. [1]

2. Materiales y Métodos Se emplearon dos peladoras manuales de acero,

sujetadas correctamente a una superficie fija, como

una mesa, y con cuchillas reguladas para obtener

un ancho de cascara aproximado de 1mm. Además

se acondiciono en la parte inferior de la cuchilla un

recipiente de plástico para que sirva como depósito

del aceite en emulsión obtenido.

Page 2: Pelado de Naranja Articulo

Para obtener un corte uniforme y sin problemas se

debe centrar correctamente la naranja.

La cascara obtenida debe ser almacenada en

recipientes con tapa para evitar que por efecto de

la luz el aceite presente en la cascara se degrade.

La emulsión obtenida debe ser almacena en frascos

de color ámbar y conservados a una temperatura

aproximada de 4ºC, para su posterior

centrifugación y desecación.

3. Resultados Para evaluar la calidad del pelado es necesario

analizar los volúmenes de aceite en emulsión

obtenidos durante las diferentes etapas en cada una

de las corridas realizadas así como las condiciones

a las que fue realizado.

En la Tabla Nº1 podemos observar los volúmenes

de aceite en emulsión obtenidos así como las

condiciones a las que fue realizado el pelado del

lote 2 de extracción:

Tabla Nº1

Nº de

Prueba

Volumen

(ml) Condición Madurez

1 1.2 Fresca Amarilla

2 1.6 Fresca Alimonada

3 2 Fresca Amarilla

4 1.8 Fresca Mezcla

5 1.4 Fresca Alimonada

6 1.4 Fresca Alimonada

Grafica Nº1: Aceite obtenido en el pelado del Lote

Nº2

En la Tabla Nº2 se observan los resultados

obtenidos en el lote 3 de extracción:

Tabla Nº2

Nº de

Prueba

Volumen

(ml) Condición Madurez

1 7 Fresca Mezcla

2 6 Fresca Mezcla

3 6 Fresca Alimonada

4 9 Fresca Alimonada

5 4 Fresca Alimonada

6 3.8 Fresca Alimonada

7 4.6 Fresca Alimonada

8 9 Fresca Alimonada

9 1.2 Fresca Alimonada

10 3.2 Fresca Alimonada

11 2.6 Fresca Alimonada

12 2 Guardada Mezcla

13 7 Guardada Mezcla

14 4.6 Seca Alimonada

15 5.6 Guardada Alimonada

16 5.8 Guardada Alimonada

17 2.6 Guardada Alimonada

18 1.6 Guardada Alimonada

19 8 Guardada Alimonada

Grafica Nº2: Aceite obtenido en el pelado del Lote

Nº3

4. Discusión

Como podemos en las graficas, en la naranja

alimonada pierde menor cantidad de emulsión

durante el pelado, debido a que los sacos que

contienen al aceite se encuentran más cerrados en

comparación con la naranja amarilla, en la cual los

poros se encuentran abiertos, lo que ocasiona que

incluso por una suave fricción se pierda aceite.

Si analizamos la condición de la naranja al

momento del pelado, observamos que la naranja

fresca pierde menos aceite, mientras que la que se

Page 3: Pelado de Naranja Articulo

encuentra guardada por un día (aproximadamente)

pierde elevados volúmenes de aceite en emulsión,

debido a que al estar la cascara más seca se

produce una mayor fricción, lo que ocasiona la

rotura de los poros que contienen el aceite.

Aunque dentro de las tablas no se encuentra la

velocidad de pelado, este es un parámetro muy

importante durante esta etapa, ya que al realizar un

pelado lento y suave se pierde menor cantidad de

aceite que al realizarlo rápidamente.

Otro parámetro a tomar en cuenta es la antigüedad

de la cuchilla, ya que durante la experimentación

se observo que la peladora con mayor tiempo de

uso producía mayor cantidad de aceite, debido

quizás a que la presencia de óxidos en la cuchilla

producen una mayor fricción con la cascara por lo

cual se pierde el aceite presente en la cascara.

Conclusiones De acuerdo a los resultados obtenidos en esta

investigación se puede concluir que la calidad del

proceso de pelado presenta dependencia con el

volumen de aceite esencial en emulsión obtenido.

La condición y tipo de naranja son parámetros

importantes durante la etapa de pelado. El

volumen de emulsión será menor si la naranja se

encuentra fresca y es alimonada. Si la velocidad de

corte es lenta y suave, el volumen obtenido de

emulsión es menor, ya que la fricción será menor.

Con respecto al equipo empleado, es más

adecuado el empleo de peladoras con cuchillas

nuevas y bien ajustadas.

Agradecimientos Agradecemos a la Ing. Esperanza Medina por

darnos la oportunidad de experimentar por primera

vez lo que es ser un verdadero ingeniero químico.

Referencias

[1] Introducción a la obtención de aceite esencial

de limón/ Mariano Cerutti y Fernando Neumayer