perfil productivo nariño

97
Nariño

Upload: pnud-colombia

Post on 21-Jul-2016

230 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • Nario

  • ii

    Perfil Productivo municipio de Nario Estudio del perfil productivo urbano y rural para el municipio de Nario Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    ISBN: 978-958-8902-53-1

    PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD

    Fabrizio Hochschild Coordinador Residente y Humanitario del Sistema

    Fernando Herrera Arajo Coordinador rea Pobreza y Desarrollo Sostenible

    Oliverio Huertas Rodrguez Coordinador Nacional - Proyecto Red ORMET

    Javier Garca Estvez Lder de Investigaciones Proyecto Red ORMET

    Marco Antonio Camacho Jimnez

    Coordinador Territorial - Proyecto Red ORMET

    MINISTERIO DEL TRABAJO

    Rafael Pardo Rueda Ministro del Trabajo

    Juan Carlos Corts Gonzlez Viceministro de Empleo y Pensiones

    Lina Arbelez Coordinadora del Grupo Especial para la Equidad de Gnero Laboral

    Luciano Perfetti Asesor del Grupo de Equidad del Despacho del Ministro

    GRUPO DE INVESTIGACIN

    Jorge Coronel Investigador Acadmico

    Lenys Joana Arcila Saenz Coordinador de Investigacin

    Natalia Aguinaga Restrepo Investigador Acadmico

  • iii

    AGRADECIMIENTOS, ENTIDADES ALIADAS

    Departamento para la Prosperidad Social DPS Gobernacin de Antioquia Secretaria de Agricultura de Antioquia Alcalda de Nario Secretara de agricultura y Medio Ambiente. Secretara de gobierno Secretara de planeacin Unidad de victimas Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) EPM Nuevas Ediciones Diagramacin e Impresin Catalina Jaramillo Aguilar Correccin de Estilo Ricardo Antonio Snchez Crcamo

    Apoyo Tcnico- Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre las entidades aliadas y cooperantes del Observatorio del mercado de trabajo de Antioquia: Departamento para la Prosperidad Social, PNUD, Ministerio de Trabajo, Universidad de Medelln, Universidad de Antioquia, Institucin Universitaria ESUMER, Escuela Nacional Sindical, SENA, DANE, Ministerio de Educacin Nacional y DNP. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Oficina Colombia Direccin: Avenida 82 No. 10-62, piso 3 Bogot D.C. Colombia Pgina web: www.pnud.org.co Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido sometidas a revisin editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen el pensamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Departamento para la Prosperidad Social o el Ministerio de Trabajo, como tampoco a las dems entidades que apoyaron su elaboracin.

  • iv

    CONTENIDO

    Introduccin . 13

    1. Caracterizacin general del municipio 14

    1.1 Localizacin espacial ............................................................................................... 14

    1.2 Divisin territorial ..................................................................................................... 15

    1.3 Vocacin de los suelos ............................................................................................ 17

    1.4 Estructuras de concentracin de la tierra ................................................................. 20

    1.5 Equipamiento ........................................................................................................... 21

    1.6 Servicios pblicos domiciliarios ................................................................................ 24

    1.7 Sistemas de comunicacin ...................................................................................... 26

    1.8 Infraestructura vial ................................................................................................... 27

    1.9 Sistema financiero ................................................................................................... 28

    1.10 Proyectos y megaproyectos ..................................................................................... 30

    2. Componente ambiental 33

    2.1 Clima ....................................................................................................................... 33

    2.2 Bosques .................................................................................................................. 34

    2.3 Oferta y demanda hdrica ........................................................................................ 36

    2.4 Oferta de bienes y servicios ambientales ................................................................. 38

    3. Componente social 39

    3.1 Demografa .............................................................................................................. 40

    3.2 Composicin tnica ................................................................................................. 42

    3.3 Educacin ................................................................................................................ 43

    3.4 Calidad de vida ........................................................................................................ 44

    3.5 Poblacin vctima del conflicto ................................................................................. 46

    4. Gobernabilidad 50

    4.1 Empoderamiento de la ciudadana para el control social y la participacin .............. 51

    4.2 Capacidades de gestin pblica .............................................................................. 52

    4.3 Seguridad ................................................................................................................ 54

    5. Componente institucional 56

    5.1 Oferta de programas de generacin de ingresos ..................................................... 56

  • v

    5.2 Alianzas pblico-privadas y Responsabilidad Social Empresarial-RSE .................... 59

    6. Componente econmico 59

    6.1 Principales actividades productivas urbanas y rurales actuales y con potencial de

    crecimiento ......................................................................................................................... 59

    6.2 Cadenas productivas ............................................................................................... 66

    6.3 DOFA por cadena productiva identificada ................................................................ 74

    6.4 Demanda laboral urbana y rural presente y en prospectiva ..................................... 79

    6.5 Formas de organizacin productiva urbana y rural .................................................. 79

    7. Conclusiones y recomendaciones 83

    Bibliografa ....................................................................................................................... 93

    LISTA DE GRFICOS

    Grfico 1. Comportamiento de la poblacin por localizacin geogrfica para los aos 1990,

    2000, 2010 y 2013. Nario-Antioquia ........................................................................................ 41

    Grfico 2. Pirmide poblacional 1993 2013. Nario-Antioquia ................................................ 42

    Grfico 3. ndice de Pobreza Multidimensional (IPM) por total, cabecera y resto para Nario,

    Zona Pramo y Subregin Oriente, Censo 2005. Nario-Antioquia ........................................... 45

    Grfico 4. Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI) por total, cabecera y resto para Nario,

    Zona Pramo y Subregin Oriente a diciembre de 2011. Nario-Antioquia ............................... 46

    Grfico 5. Tendencia de vctimas (1995-2013). Nario-Antioquia .............................................. 46

    Grfico 6. Desplazamiento, personas expulsadas, recibidas y declaradas, 1996-2013. Nario-

    Antioquia ................................................................................................................................... 47

    Grfico 7. Vctimas del conflicto por grupos de edad y gnero, 1985-2013. Nario-Antioquia ... 48

    Grfico 8. ndice de Riesgo de Victimizacin. Nario-Antioquia ................................................. 49

    Grfico 9. Evolucin de ingresos tributarios per cpita, 2009-2012. Nario-Antioquia ............... 53

    Grfico 10. Evolucin indicador de Ley 617/00, 2009-2012. Nario-Antioquia ........................... 53

    Grfico 11. Evolucin indicador desempeo fiscal, 2009-2012. Nario-Antioquia ...................... 54

  • vi

    LISTA DE TABLAS

    TABLA 1. Territorios urbano/rural. Nario-Antioquia .................................................................. 15

    TABLA 2. Usos de suelos. Nario-Antioquia ............................................................................. 18

    TABLA 3. Conformacin del suelo. Nario-Antioquia ................................................................ 18

    TABLA 4. Estructura de la propiedad. Nario-Antioquia ............................................................ 20

    TABLA 5. Equipamiento. Nario-Antioquia ................................................................................ 22

    TABLA 6. Servicios pblicos. Nario-Antioquia ......................................................................... 25

    TABLA 7. Sistemas de comunicacin. Nario-Antioquia............................................................ 26

    TABLA 8. Distribucin de vas. Nario-Antioquia ....................................................................... 27

    TABLA 9. Instituciones financieras. Nario-Antioquia ................................................................ 29

    TABLA 10. Proyectos y megaproyectos. Nario-Antioquia ........................................................ 31

    TABLA 11. Tendencia demogrficas 1993-2013. Nario-Antioquia ........................................... 40

    TABLA 12. Participacin tnica. Nario-Antioquia ..................................................................... 42

    TABLA 13. Instituciones y programas educativos vigentes, Nario-Antioquia ........................... 43

    TABLA 14. Diagrama laboral poblacin desplazada 2013. Nario-Antioquia ............................. 48

    TABLA 15. Programas para la generacin de ingresos. Nario-Antioquia ................................. 56

    TABLA 16. Cultivos permanentes y transitorios. Nario-Antioquia ............................................ 60

    TABLA 17. Inventario animal. Nario-Antioquia ......................................................................... 61

    TABLA 18. Cadena productiva del caf, Nario - Antioquia ....................................................... 67

    TABLA 19. Cadena productiva para la caa panelera. Nario - Antioquia ................................. 68

    TABLA 20. Cadena productiva para el cacao. Nario - Antioquia .............................................. 69

    TABLA 21. Cadena productiva para la carne bovina. Nario - Antioquia ................................... 70

    TABLA 22. Cadena productiva para el turismo de bienestar. Nario - Antioquia ....................... 70

    TABLA 23. Matriz dofa para la caa .......................................................................................... 75

    TABLA 24. Matriz dofa para caf ............................................................................................... 76

    TABLA 25. Matriz dofa para cacao ............................................................................................ 77

    TABLA 26. Matriz dofa para la ganadera .................................................................................. 78

    TABLA 27. Puntaje ico, asociaciones de Nario, Antioquia ....................................................... 80

    LISTA DE MAPAS

    Mapa 1. Oriente antioqueo. Nario-Antioquia .......................................................................... 14

    Mapa 2. Divisin Poltica. Nario-Antioquia ............................................................................... 16

    Mapa 3. Usos del suelo. Nario Antioquia .............................................................................. 19

    Mapa 4. Uso Recomendado de suelo. Nario - Antioquia ......................................................... 19

    Mapa 5. Equipamiento e infraestructura pblica, Nario - Antioquia .......................................... 24

    Mapa 6. Infraestructura vial. Nario Antioquia ........................................................................ 28

    Mapa 7. Mapa de relieve. Nario - Antioquia ............................................................................. 34

  • vii

    Mapa 8. Zonas de vida. Nario - Antioquia ................................................................................ 35

    Mapa 9. reas de reserva y proteccin. Nario - Antioquia ....................................................... 36

    Mapa 10. Red hdrica, Nario - Antioquia .................................................................................. 38

  • viii

    LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS

    ACNUR: Agencia de la ONU para los Refugiados.

    ACOT: Agendas Ciudadanas de Ordenamiento Territorial.

    ASOCIPAR: Asociacin de Paneleros de Argelia.

    ASOCOMUNAL: Asociacin de Juntas de Accin Comunal.

    ASOVIMA: Asociacin de Vctimas de Antioquia.

    ASPIAR: Asociacin de Piscicultores de Argelia.

    AUGURA: Asociacin de Bananeros y Agricultores de Urab.

    BANCAMIA: Banco de las Microfinanzas Bancama.

    BDUA: Base nica de Afiliados.

    BID: Banco Interamericano de Desarrollo.

    BPA: Buenas Prcticas Agrcolas.

    BPM: Buenas Prcticas de Manufactura.

    CAIVAS: Centro de Atencin Integral para Vctimas de Abuso Sexual.

    CEFV: Centros Especiales de Funcionamiento Veredal.

    CEPAL: Comisin Econmica para Amrica Latina.

    CER: Centros Educativos Rurales.

    CICR: Comit Internacional de la Cruz Roja.

    CJT: Comit de Justicia Transicional.

    CLAIPD: Comit Local de Atencin Integral a la Poblacin Desplazada.

    CMDR: Consejos Municipales de Desarrollo Rural.

    CMJ: Consejo Municipal de Juventud.

    COLCIENCIAS: Departamento Administrativo de Ciencias, Tecnologa e Innovacin.

    COMERAGRO: Cooperativa de Comercializadores del Agro.

  • ix

    COMPOS: Consejo Municipal de Poltica Social.

    CONPES: Consejo Nacional de Poltica Econmica y Social.

    COOMUVEA: Comit Municipal de Veeduras Ciudadanas de Apartad.

    CORBANACOL: Fundacin Social de Banacol.

    CORDUPAZ: Corporacin Desarrollo y Paz de Crdoba y Urab.

    CORNARE: Corporacin Empresarial del Oriente Antioqueo.

    CORPOURAB: Corporacin para el Desarrollo Sostenible del Urab.

    CPGA: Centros Provinciales de Gestin Agroempresarial.

    CRAIV: Regional de Atencin Integral a Vctimas.

    CREM: Centro de Recursos Educativos Municipales.

    DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadstica.

    DAP: Departamento Administrativo de Planeacin.

    DAPARD: Departamento Administrativo del Sistema de Prevencin, Atencin y Recuperacin

    de Desastres.

    DIAN: Direccin de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia.

    DOFA: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.

    DPS: Departamento de Prosperidad Social.

    EAT: Empresas Asociativas de Trabajo.

    ECA: Escuela de Campo de Agricultores.

    EMA: Educacin Media articulada.

    EMCOMERCIO: Asociacin de Empresarios y Comerciantes de Apartad.

    EOT:Esquema de Ordenamiento Territorial

    EPM: Empresas Pblicas de Medelln.

    ETDH: Educacin para el Trabajo y el Desarrollo Humano.

    FEDECACAO: Federacin Nacional de Cacaoteros de Colombia.

    FEDEGN: Federacin Colombiana de Ganaderos.

  • x

    FEST: Familias en su Tierra.

    FESU: Fundacin de Estudios Superiores de Urab.

    FINAGRO: Fondo para el Fortalecimiento del Sector Agropecuario.

    FUNDAPROBN: Fundacin Promotora Bananera.

    FUNDAUNIBN: Fundacin Social de C.I. Unibn S.A.

    FUPAD: Fundacin Panamericana para el Desarrollo.

    FURD:Funciones Urbanas para el Desarrollo Rural.

    GEF: Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

    ICA: Instituto Colombiano Agropecuario.

    ICETEX: Instituto Colombiano de Crdito Educativo y Estudios en el Exterior.

    ICO: ndice de Capacidad Organizacional.

    ICO: Instituto de Crdito Oficial.

    ICR: Incentivo a la Capitalizacin Rural.

    IDEA: Instituto para el Desarrollo de Antioquia.

    IGA: ndice de Gobierno Abierto.

    INAGRU: Asociacin de Ingenieros Agrnomos de Urab.

    INCODER: Instituto Colombiano de Desarrollo Rural.

    INCORA: Instituto Colombiano de la Reforma Agraria.

    INVAS: Instituto Nacional de Vas.

    INVIMA: Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos.

    IPM: ndice de Pobreza Multidimensional.

    IR: ndice de Ruralidad.

    IRCA: ndice de Riesgo de Calidad de Agua.

    IRV: ndice de Riesgo de Victimizacin.

    JAC: Juntas de Accin Comunal.

    MAVDT: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

  • xi

    MECI: Modelo Estndar de Control Interno.

    NBI: ndice de Necesidades Bsicas Insatisfechas.

    ODRYMA: Oficina de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

    OIM: Organizacin Internacional para las Migraciones.

    ONG: Organizacin No Gubernamental.

    PARI: Plan de Asistencia y Reparacin Integral.

    PET: Poblacin en Edad de Trabajar.

    PGAM: Plan de Gestin Ambiental Municipal.

    PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

    POT: Plan de Ordenamiento Territorial.

    PRODEPAZ: Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz.

    PTP: Programa de Transformacin Productiva.

    RED ORMET: Red de Observatorios Regionales de Mercado del Trabajo.

    RIE: Ruta de Ingreso y Empresarismo.

    RNI: Red Nacional de Informacin.

    RSE: Responsabilidad Social Empresarial.

    RUAT: Registro nico de Usuarios de Asistencia Tcnica.

    SAC: Sociedad de Agricultores de Antioquia.

    SAMA: Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente.

    SAU: Sala de Atencin al Usuario.

    SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje.

    SGP: Sistema General de Participacin.

    SIMAT: Sistema de Matrcula Estudiantil de Educacin Bsica y Media.

    SINTRAINAGRO: Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria.

    SIPOD: Sistema Nacional de Poblacin Desplazada.

  • xii

    SISBN: Sistema de Identificacin y Clasificacin de Potenciales Beneficiarios para los

    Programas Sociales.

    TCN: Tasa de Cobertura Neta.

    TIC: Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones.

    UAF: Unidad Agrcola Familiar.

    UARIV: Unidad para la Atencin y Reparacin Integral a las Vctimas.

    UCI: Unidad de Cuidados Intensivos.

    UMATA: Unidades Municipales de Asistencia Tcnica.

    USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

  • 13

    Introduccin

    En respuesta a la sentencia T-025, y tomando como referencia los lineamientos de la

    poltica de generacin de ingresos para la poblacin en situacin de pobreza extrema y/o

    desplazamiento expuestos en el Conpes 3616, el Programa de las Naciones Unidas para el

    Desarrollo (PNUD), en asocio con el Ministerio del Trabajo, han desarrollado un marco

    metodolgico a travs del cual es posible identificar las vocaciones econmicas de un territorio.

    Es as como el perfil productivo del municipio de Nario est construido a partir de un

    manual metodolgico donde se detallan y cuantifican diferentes aspectos, tanto en materia

    ambiental como social e institucional, los cuales determinan las actividades productivas.

    En dicho perfil se desarrollan siete captulos, distribuidos as: primero, caracterizacin

    general de municipio, donde se busca una contextualizacin general del territorio que luego

    permitir entender los dems elementos que subyacen en el perfil. Segundo, componente

    ambiental, en el cual se pueden identificar los problemas y oportunidades que restringen o

    favorecen el desarrollo de las actividades productivas, de acuerdo con las condiciones

    geogrficas, climticas e hdricas. Tercero, componente social, que da una mirada a las

    condiciones de vida, incluyendo la oferta educativa de toda la poblacin. Cuarto,

    gobernabilidad, donde se pretende entender el grado de inters en asuntos de control social, la

    capacidad de las instituciones pblicas para lograr un buen desempeo y las condiciones de

    seguridad actuales que facilitan o dificultan el desarrollo de polticas para restablecer los

    derechos de las vctimas del conflicto. Quinto, componente institucional, que consiste en la

    identificacin de esas instituciones que hacen parte estratgica para la poblacin objetivo de

    estudio. Sexto, componente econmico, que consiste en un anlisis de la vocacin productiva y

    sus productos potenciales y en ltimo lugar se presentan una serie de conclusiones y

    recomendaciones.

  • 14

    1. Caracterizacin general del municipio

    El presente componente tiene como objetivo dar una caracterizacin introductoria de los

    aspectos generales del municipio, que permitan tener un panorama en trminos de composicin

    del territorio, particularidades del suelo, estructura y equipamiento fsico, infraestructura y

    condiciones de servicios pblicos, sistemas de comunicacin, inventario vial y presencia de

    instituciones financieras, al igual que los proyectos de impacto en la comunidad. Los anteriores

    elementos influyen de manera directa o indirecta en el desarrollo de las actividades productivas,

    por lo tanto, pueden conducir a lineamientos que mejoren la calidad de vida de la poblacin a

    travs de apuestas productivas para la generacin de ingresos en la poblacin vctima del

    conflicto.

    1.1 Localizacin espacial

    Mapa 1. Oriente antioqueo. Nario-Antioquia

    Fuente: elaboracin propia. Datos IGAC 2008.

    Nario es un municipio del Oriente antioqueo, conocido como El balcn verde de

    Antioquia y ubicado a 136 km de Medelln. Fue fundado en 1827 y erigido como municipio el 23

  • 15

    de abril de 1913, se encuentra localizado en la cordillera Central en su parte oriental y forma

    parte de la zona Pramo, junto con Abejorral, Argelia y Sonsn. Liimita al Sur con el

    departamento de Caldas y al Norte con el municipio de Argelia y Sonsn (Alcalda de Nario

    Antioquia).

    1.2 Divisin territorial

    El municipio cuenta con una extensin total de 313 Km, de los cuales, 312,16 Km

    corresponden al rea rural y los 0,84 Km restantes al rea urbana. Nario posee un ndice

    Ruralidad de 44,1 lo que lo ubica en la categora de 25 a 50. Esta categora es considerada de

    transicin, ya que contiene el punto de inflexin entre lo urbano y lo rural, IR=40. El municipio,

    segn la clasificacin, presenta baja ruralidad, se encuentra ligeramente por encima del

    promedio simple de IR para la subregin del Oriente y para el departamento de Antioquia, los

    cuales son de 40,6 y 43, respectivamente. Los datos permiten evidenciar que el IR aumenta

    conforme los municipios se alejan de la zona del Altiplano, que es la de mayor desarrollo en el

    Oriente y la ms cercana al Valle de Aburr. A continuacin, se observa la divisin territorial del

    municipio y el mapa de distribucin urbana y rural, zonas descritas en dicha tabla.

    Tabla 1.

    Territorios urbano/rural. Nario-Antioquia

    tem Descripcin

    Barrios El Centro Hospital, El Crucero, El Pomo, El progreso, San Antonio, Villa Nueva

    (Total: 6)

    Centro poblado. Corregimiento Puerto Venus, Puente Linda, San Andrs (Total: 3)

    Veredas

    Aguacatal, Berln, Campo Alegre, Damas, El bosque, El Carao, El Caramelo,

    El Cndor, El Jazmn, El Limn, El Palmar, El Pial, El Recreo, El Zafiro,

    Guadalito, Guamito, La Argentina, La Balvanera, La Espaola, La Hermosa, La

    Linda, La Pedrera, Las Mangas, Los Llanos, Media Cuesta, Monte Cristo,

    Monte Azul, Nech, Pedregal, Quebrada Negra, Quiebra De San Jos, Quiebra

    De San Juan, Quiebra Honda, ro Arriba, San Miguel, San Pablo, San Pedro

    Abajo, San Pedro Arriba, Santa Rosa, Uvital, Venecia (Total: 41)

    Fiscalas 1

    Inspeccin de Polica 1

  • 16

    tem Descripcin

    Territorios indgenas 0

    Fuente: elaboracin propia a partir de la pgina oficial del municipio (Nario-Antioquia, 2013).

    Mapa 2. Divisin Poltica. Nario-Antioquia Fuente: elaboracin propia construido con datos de IGAC 2003

  • 17

    1.3 Vocacin de los suelos

    Conocer la vocacin de los suelos en la elaboracin de un perfil productivo cobra

    importancia, en la medida en que se puede determinar, a travs de instrumentos de planeacin

    como el POT, EOT o PBOT, las posibilidades que puede tener el desarrollo de una actividad

    productiva. En el municipio de Nario las modificaciones productivas estuvieron muy marcadas

    por el periodo de violencia; en primera instancia, por la presin de abandonar los cultivos

    tradicionales por parte de grupos al margen de la Ley y de sustituirlos por los cultivos ilcitos y

    en segunda instancia, por la fumigacin, que provoc infertilidad del suelo y prdida de los

    cultivos cercanos.

    En el Anuario Estadstico de Antioquia 2011 se encuentra el predominio de los usos del

    suelo, tabla 2; esta distribucin, con mayores reas de pastos, bosques y agricultura indica que

    el municipio requiere de buenas prcticas agrcolas y ganaderas para una ptima conservacin

    del suelo, pero tambin es necesario un anlisis de suelo y foliares, adems de personas

    capacitadas para la interpretacin y recomendacin productiva. Es all donde el

    acompaamiento tcnico (dos tcnicos agropecuarios con nfasis agrcola y pecuario,

    respectivamente) en relacin con la extensin del municipio es insuficiente, aunque por parte de

    la Gobernacin de Antioquia se est fortaleciendo con la asistencia tcnica (dos tcnicos

    ocasionales) en procesos como las Escuelas de Campo Agropecuarias (ECA) (informacin

    obtenida en la entrevista semiestructurada a la Secretara de Agricultura, marzo de 2014). Por

    lo tanto, se requiere ms apoyo y seguimiento en la utilizacin de ayudas a la poblacin

    beneficiaria de proyectos agrcolas, porque all se garantiza sostenimiento en la generacin de

    ingresos.

    Si se compara el uso del suelo del municipio en relacin con la zona Pramo, aun

    cuando las extensiones son diferentes, puede evidenciarse que el predominio en el uso de los

    suelos es similar, a excepcin del municipio de Argelia, que posee una distribucin diferente,

    pero que en general, para la zona Pramo, la agricultura tiene una menor participacin (tabla 3).

    En el mapa 3 se observa en el uso del suelo y en el mapa 4, el uso recomendado del

    suelo para el municipio diversas actividades. Entre ellas estn: de manera general, bosque

    natural productores protector; plantacin productora protectora; silvopastoreo; silvoagrcola;

    agrosilvopastoreo; cultivo denso (pastos de corte y manejados); plantacin productora y

    conservacin proteccin, especficamente entre la quebrada Damas y el ro Cndor, a lo largo

    del ro San Pedro; cultivos semilimpios; cultivo denso y silvoagrcola.

  • 18

    Tabla 2.

    Usos de suelos. Nario-Antioquia

    Uso del suelo Descripcin del uso en el municipio Extensin Participacin

    Agrcola

    La cobertura vegetal de este uso la

    constituyen cultivos como caf, caa,

    cacao, pltano, frutales, cultivos de pan

    coger.

    5.246,10

    17,78%

    Bosques

    Los bosques prcticamente han

    desaparecido, se encuentran en forma

    aislada pequeos manchones de bosque

    naturales secundarios. En proceso de

    recuperacin por Cornare

    9.551,90

    32,38%

    Pastos Algunos destinados a la ganadera y

    otros, como la produccin de caa

    10.243,30

    34,72%

    Rastrojos 4.300,52

    14,58%

    reas hmedas

    Destinada a actividades como la

    piscicultura y la extraccin de minerales

    como la arena

    88,19

    0,30%

    reas sin y/o poca vegetacin

    herbcea

    55,5

    0,19%

    Territorios artificiales 15,1 0,05%

    Fuente: elaboracin propia a partir de Anuario Estadstico, 2011.

    Tabla 3.

    Conformacin del suelo. Nario-Antioquia

    Subregiones y

    municipios Pramo Abejorral Argelia Nario Sonsn

    Pastos 37,38% 39,01% 36,48% 34,72% 37,51%

    Bosques 35,40% 34,20% 38,33% 32,38% 36,01%

    Agricultura 18,18% 25,11% 11,46% 17,78% 16,80%

    Rastrojos 3,23% 13,21% 14,58%

    Fuente: elaboracin propia a partir de (DAP, Departamento Administrativo de Planeacin, 2011). () sin informacin

    desde la fuente.

  • 19

    Mapa 3. Usos del suelo. Nario Antioquia

    Fuente: elaboracin propia datos IGAC, 2007.

    Mapa 4. Uso Recomendado de suelo. Nario - Antioquia

    Fuente: Secretara de Planeacin del municipio de Nario.

  • 20

    1.4 Estructuras de concentracin de la tierra

    La subregin del Oriente antioqueo se caracteriza por una concentracin predominante

    de predios con destinacin agropecuaria, equivalente al 76,9% de las unidades prediales en la

    zona rural. A su vez, el 89,4% de los predios en el municipio tienen la misma destinacin

    econmica y poseen una estructura predominante microfundista, con bajo nmero de hectreas

    por propietario, donde en general el 95% se caracteriza por tener ttulos de compraventa

    (entrevista semiestructurada al Secretario de Agricultura, 6 de marzo de 2014). Sin embargo,

    durante el trabajo realizado por diferentes instituciones y programas para restitucin de la tierra

    se han realizado procesos para la titulacin de predios, como en La Argentina y El Arrayn,

    ubicados en la vereda el Carmelo y San Pedro Abajo, respectivamente, con el apoyo del

    INCODER (entrevista semiestructurada al Personero municipal de Nario, 2014).

    Tabla 4.

    Estructura de la propiedad. Nario-Antioquia

    Tipo de predio Propietarios Predios Participacin

    Microfundio (menor a 3 ha) 1.848 1.701 51,16%

    Minifundio (entre 3 y 10 ha) 1.350 1.119 33,65%

    Pequea propiedad (entre 10 y 20 ha) 334 266 8,00%

    Mediana propiedad (entre 20 y 200) 357 218 6,56%

    Gran propiedad (mayor a 200 ha) 27 21 0,63%

    TOTAL 3.916 3.325 100,00%

    Fuente: (DAP, Departamento Administrativo de Planeacin, 2011).

    Si se revisa el coeficiente de Gini de tierras, (Muoz Mora & Zapata Quijano) a partir del

    estudio de la Gobernacin de Antioquia y Universidad EAFIT se evidencia que el Oriente

    antioqueo posee un nivel por debajo que la media departamental, en 2011, de 0,76 y 0,80,

    respectivamente. An ms, el municipio de Nario ha mantenido un bajo nivel (0,74) para el

    mismo ao en relacin con el Oriente antioqueo. El comportamiento del Gini de la tierra para el

    municipio fue relativamente estable, pero con una leve tendencia a la baja, entre 2006 y 2011;

  • 21

    dicho comportamiento se puede ver explicado por el desplazamiento de las familias por el

    impacto en la violencia, lo que posiblemente alter la tenencia de la tierra.

    Aun cuando el contraste regional del coeficiente de Gini indica ser bajo para el

    municipio, este posee niveles altos de concentracin de la tierra, posiblemente por ser una

    regin rica en bosques y pastos, en donde Cornare maneja algunas restricciones para su

    proteccin. Adems de ser una regin donde la mayora de sus actividades se concentran en el

    sector rural, tambin se debe tener presente ciertas caractersticas, como por ejemplo, los

    problemas de orden pblico durante los periodos de violencia, las deficiencias en la

    infraestructura vial y de servicios y la aptitud restringida en el uso de los suelos (PRODEPAZ,

    2010), que pudieron haber influido en un costo por hectrea ms bajo.

    Por su parte, en la estructura de la tierra se encontr que el tamao promedio de las

    fincas agrcolas est entre 1,5 ha y 2,5 ha (informacin obtenida en la entrevista

    semiestructurada al Secretario de Agricultura, marzo de 2014), mientras que la Resolucin 1133

    de junio de 2013 del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER, 2013) resuelve que

    las nuevas extensiones mnimas de la Unidad Agrcola Familiar (UAF) para el municipio de

    Nario son de 31 ha, en contraste con las 24 ha mencionadas en la Secretara de Agricultura

    del municipio, lo que implica que la mayora de los agricultores son pequeos productores

    agropecuarios que no devengan un ingreso promedio mensual esperado de 2 SMMLV.

    1.5 Equipamiento

    En materia de infraestructura, el municipio de Nario cuenta con un hospital, teatro, casa

    de la cultura, 47 centros educativos rurales y 2 instituciones educativas, ludoteca, centro de

    iniciacin temprana, coliseo, telefrico y el Palacio Municipal; estos, en trminos generales, se

    encuentran en proceso de recuperacin por los daos ocasionados durante la toma guerrillera

    en 1999 en la cabecera municipal. Por ejemplo, actualmente el despacho de la Alcalda se

    encuentra distribuido en varias locaciones, una de ellas es la Casa de la Cultura Pablo A.

    Ramrez (EOT, 2000, pp. 363-364). Esta falta de infraestructura puede generar problemas de

    comunicacin entre las diferentes dependencias y la misma comunidad, por lo tanto, no habra

    una unidad consolidada que fomente la reduccin del tiempo en los trmites.

    La comercializacin de los productos agrcolas, en ausencia de una plaza de mercado,

    es llevada a cabo en el parque principal de manera tradicional cada domingo, a excepcin de

    los productos crnicos. Por condiciones geogrficas, el municipio no cuenta con puerto y aeropuerto que faciliten el

  • 22

    transporte hacia otras regiones, pero al contar con un telefrico la comunicacin y comercializacin entre diferentes veredas y la

    cabecera municipal es mucho ms corta y abre el mercado local.

    En cuanto a la infraestructura relacionada con el saneamiento, como la recoleccin de

    los desechos slidos, se encuentra bien operada y posee licencia con una vigencia a 16 aos;

    actualmente est en proceso de estudio el Plan de Abandono (CGA, 2012) y el acueducto est

    siendo renovado, lo que aporta al mejoramiento en la calidad de vida, con un buen manejo del

    agua.

    La falta de equipamiento anteriormente descrita, sumada a las caractersticas

    geogrficas, explica que el municipio sea considerado como una Unidad Urbana Bsica. De

    esta forma, Nario es clasificado en el sptimo y ltimo nivel de jerarquizacin de los

    asentamientos urbanos en Antioquia (Gobernacin de Antioquia, 2006); es una Unidad Urbana

    Bsica, que significa Ejercer funciones de poca complejidad con fines netamente de

    autoabastecimiento, en lo relacionado con comercio y servicios elementales. Adems, sirven a

    un entorno rural poco dinmico (Gobernacin de Antioquia, 2006, pg. 34).

    Tabla 5.

    Equipamiento. Nario-Antioquia

    Equipamiento Nmero de

    instalaciones Condiciones en las que se encuentran las instalaciones

    Salud 1 Slo operan dos IPS pblicas en un hospital, sin aparentes

    necesidades de infraestructura.

    Educacin 49 Centros e Instituciones educativas pblicas. En casi todas las

    instituciones hay una mala infraestructura.

    Cultura 5

    3 centros deportivos descentralizados entre mesas de

    educacin fsica, ludoteca y centros de iniciacin temprana;

    all hay una cancha con techo, una en reparacin y en buen

    estado los dems centros. Una casa de la cultura y un teatro,

    ambos en buen estado de funcionamiento.

    Distritos de riego 0 No hay distritos de riego, por las condiciones topogrficas de

    grandes pendientes y constantes afluentes de agua.

    Telefrico 1

    En buen estado, actualmente est en proceso una segunda

    cabina para poder agilizar los recorridos entre los dos

    extremos.

  • 23

    1 Entrevista semi estructurada a la asociacin de ganaderos AGANAR, marzo 6 de 2014

    Mataderos 1 En buen estado, dado que fue recuperado por la asociacin

    de ganaderos Aganar1.

    Centros de acopio

    (plazas de mercado) 0

    No posee plaza de mercado, dicha actividad se realizan en el

    parque principal, donde el municipio es la entidad

    administradora de los 40 puestos.

    Terminales de transporte 0 No hay terminal de transportes, la ms cercana est ubicada

    en Medelln, a 136 Km.

    Puertos 0 No tiene puerto por condiciones geogrficas, el ms cercano

    est ubicado en buenaventura a 488 Km.

    Aeropuertos 0 No posee aeropuerto, el ms cercano est ubicado en

    Rionegro, a 108 Km.

    Sitios de vertimiento de

    residuos slidos 1 Relleno sanitario bien operado, con vida til de 16 aos.

    Aguas servidas S posee

    En material de concreto, para datos de 2010, no hay

    tratamiento de aguas residuales. Entidad administradora,

    municipio. Actualmente se est interviniendo con el plan

    maestro de acueducto y alcantarillado.

    Fuente: elaboracin propia con base en Anuario Estadstico 2011 y Plan de desarrollo Municipal 2012-2015,

    Nario.

  • 24

    Mapa 5. Equipamiento e infraestructura pblica, Nario - Antioquia

    Fuente: Secretara de Planeacin, Nario Antioquia.

    1.6 Servicios pblicos domiciliarios

    El acceso a los servicios pblicos permite que las industrias no se encuentren limitadas

    en su funcionamiento, dado que es un elemento esencial para desarrollo de las actividades

    productivas y adems, contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas. En el caso del

    municipio de Nario, el suministro de agua no es apto para el consumo humano en el rea

    urbana (CGA, 2012); por lo tanto, existe un dficit en la prestacin de servicios pblicos, ya que

    el agua potable es un recurso fundamental para la buena salud. Dicha situacin se reafirma

    cuando se analiza el componente Sin acceso de agua mejorada, del ndice Multidimensional

    de Pobreza (IPM) en el municipio, de 47,07%, y se compara con el nivel departamental, de

    16,02%; es evidente la compleja situacin que existe por la falta de provisin de este recurso,

    situacin similar a la presentada con el manejo de la eliminacin de excretas (Tabla 6).

  • 25

    La oficina de servicios pblicos del municipio de Nario manifest que no existen

    problemas constantes de racionamiento de agua2, excepto en junio del 2013; asimismo, la

    cobertura en energa es del 85%, cifra que difiere de la registrada para el total de la poblacin,

    segn el Anuario Estadstico de Antioquia, 2011. Aun cuando hay datos en la prestacin de

    servicios sobre la cobertura, no hay evidencias en las diferentes fuentes de informacin sobre el

    estado de la suficiencia continuidad y calidad para el servicio de energa y acueducto. Aun as,

    se reconocen los esfuerzos por mejorar la calidad de los servicios pblicos, con el mejoramiento

    y mantenimiento de la infraestructura para el acceso del agua potable y de lneas de aguas

    servidas y el estudio de factibilidad de la instalacin del servicio de gas por red.

    En general, el municipio de Nario necesita mejorar la cobertura de los servicios

    pblicos, tanto en la zona rural, pues all se concentra la mayor parte de su territorio, como en la

    urbana, por las actividades comerciales que se realizan y que necesitan de una buena calidad

    de servicios pblicos para sus actividades.

    Tabla 6.

    Servicios Pblicos. Nario-Antioquia

    Municipio Departamento

    Total Cabecera Resto Total

    Acu Alc Ener Acu Alc Ene

    r Acu Alc Ener Acu Alc Ener

    Cobertura 38,1

    % 41,8%

    58,7

    %

    99,

    9%

    98,7

    %

    100

    %

    17,2

    %

    22,5

    %

    44,7

    %

    88,3

    %

    8

    0,2%

    9

    7,1%

    Peso en los

    indicadores de

    calidad de vida

    (NBI Y PMD)

    NBI: 1,40 NBI: 1,95 NBI: 1,19 NBI: 4,15

    Sin acceso a fuente de

    agua mejorada: 47,07%

    Sin acceso a fuente

    de agua mejorada:

    16,02%

    Inadecuada eliminacin

    de excretas: 45,07%

    Inadecuada

    eliminacin de

    excretas: 13,43%

    2 El municipio de Nario, aun cuando no dispone del servicio de agua potable, produce al ao una cantidad de 846.240 m (Anuario

    Estadstico de Antioquia, 2012).

  • 26

    Fuente: elaboracin propia con base en Anuario Estadstico de Antioquia 2011 y DANE.

    Nota: Acu=Acueducto, Alc= Alcantarillado, Ener=Energa.

    1.7 Sistemas de comunicacin

    En materia de comunicaciones, se tiene una cobertura sobre el territorio en seal de

    celular del 60% (entrevista semiestructurada secretaria de servicios publicos); la telefona fija se

    concentra en el rea urbana, siendo predominante el uso residencial (204 abonados), seguido

    del sector productivo, donde se destacan los usuarios de otros sectores (29) y el sector

    comercial (22); en tanto, no existen suscriptores del sector industrial (Anuario Estadstico de

    Antioquia 2011. (DAP, Departamento Administrativo de Planeacin, 2011)). Lo anterior, sugiere

    la relevancia en la economa municipal de otros sectores, como el terciario, y la dinmica

    comercial, en contraste con el poco o nulo desarrollo de la industria.

    Tabla 7.

    Sistemas de comunicacin. Nario-Antioquia

    2011 Telefona fija Internet (conmutado y banda ancha)

    Operador Edatel y UNE* Edatel y UNE

    Cobertura total

    (nmero de abonados)

    Nario=255

    Oriente=108.446

    Antioquia= 1.473.789

    Nario=74

    Oriente=42.304

    Antioquia=603.282

    Fuente: elaboracin propia con datos de Anuario Estadstico de Antioquia 2011. (DAP, Departamento

    Administrativo de Planeacin, 2011) *y entrevista semiestructurada a la Secretara de Servicios Pblicos.

    Ahora bien, con una escasa representacin de los subscriptores en Internet de la

    subregin de Oriente de 0,17%, es necesario masificar la conexin a banda ancha de manera

    que se pueda impulzar la educacin virtual como una nueva forma de acceso al conocimiento y

    el desarrollo del capital humano. Por otro lado, la conexin gratuita a Internet facilita la

    conectividad de la poblacin menos favorecida, este es prestado por el IDEA con Internet al

    Parque.

  • 27

    1.8 Infraestructura vial

    El Oriente antioqueo cuenta con una red vial que alcanza 379,7 Km. En la jerarqua de

    las vas, el municipio no cuenta con una va primaria que cumpla con la vinculacin de la capital

    del departamento con los dems centros de produccin y consumo del pas ni tampoco posee

    una red fluvial. Segn la informacin de la Secretara de Planeacin del municipio sobre el

    estado de las vas, se puede inferir que es necesario concluir las obras de la va secundaria que

    permite una inmediata salida e ingreso del municipio a la capital del departamento.

    Tabla 8.

    Distribucin de vas. Nario-Antioquia

    Vas terrestres Longitud

    total en Km

    Estado en el que se

    encuentran

    Distancia a la capital de

    departamento

    Km Horas

    Vas primarias 0 Dada, la clasificacin no se

    cuenta con va primaria 136

    3,41

    Vas secundarias 34 Slo esta pavimentado 11 km

    Vas terciarias 64,5 Todas en mal estado

    Fuente: elaboracin propia a partir de la entrevista semiestructurada.

  • 28

    Mapa 6. Infraestructura vial. Nario Antioquia Fuente: Elaboracin propia, Datos IGAC 2008 y Gobernacin de Antioquia 2013

    En 2009 se tena como proyecto el mejoramiento y pavimentacin de dos vas de Nario

    rumbo a la vereda la Quiebra y al municipio de Argelia. La Gobernacin de Antioquia destin

    para cada una de ellas $10.000 millones para un corredor vial de 20 Km en total, en un periodo

    de 15 meses (Restrepo, 2009). Cabe anotar que en el tramo recorrido de Nario-Argelia la va

    se encuentra sin pavimentar. Adicional al estado de las vas, en el tramo vial de la cabecera

    municipal al corregimiento de Puerto Venus se establece un proyecto entre la Unidad Nacional

    para la Atencin y Reparacin Integral de las Vctimas y el PNUD, para la construccin de unos

    rieles de concreto para el mejoramiento de esta va. (Morales, 2014)

    1.9 Sistema financiero

    En el municipio de Nario, segn (Superintendencia Financiera de Colombia, 2013),

    existe una sola entidad financiera, el Banco Agrario, y un asesor mvil de interactuar. El Banco

    Agrario posee varios programas de financiamiento a las empresas, crditos de

    microfinanciacin y otros. El banco, con recursos propios y con cupos otorgados por el Fondo

  • 29

    para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro, tiene varias lneas de crdito, entre

    ellas, para la poblacin desplazada y reinsertada.

    Interactuar no tiene una sede en el municipio, pero realiza visitas a los

    microempresarios. Esta entidad promueve el emprendimiento a travs de microcrditos de

    financiamiento y servicios de desarrollo empresarial, que capacitan en diferentes temas, desde

    la creacin, el fortalecimiento empresarial, el laboratorio de alimentos y un centro de diseo

    donde se fortalece la marca de la empresa.

    Tabla 9.

    Instituciones financieras. Nario-Antioquia

    rea Institucin

    financiera

    Productos de apoyo al

    emprendimiento

    Microcrditos de fortalecimiento

    empresarial

    Urbana Banco Agrario

    de Colombia

    Crdito Finagro-Capital de

    trabajo: se financian los costos

    directos incurridos en el desarrollo

    de actividades productivas

    agropecuarias y rurales y los

    requeridos para comercializacin

    o transformacin, en proyectos

    iguales o inferiores a 24 meses.

    Microcrdito mujer empresaria:

    dirigido a esta poblacin con

    negocios en marcha. Destinos y

    plazos: capital de trabajo e

    inversin desde 3 meses.

    Microcrdito fortalecimiento: dirigido a

    personas naturales con negocios en

    marcha. Destinos y plazos: capital de

    trabajo e inversin desde 3 meses.

    Ncleos y grupos solidarios: conocida

    como banca comunal. Acceso para

    personas de bajos recursos

    autoseleccionados de una misma

    comunidad. Se financian

    fortalecimientos y emprendimientos.

    Como beneficiarios se encuentran los

    negocios ubicados en la zona de

    trabajo: microempresarios con

    cualquier actividad comercial, de

    servicios o produccin.

    Grupos solidarios: se financian

    personas con experiencias en

    actividades productivas, que conformen

    grupos entre 5 y 10 personas,

    integrantes como mnimo un ao de

    vivienda en la misma zona. Plazo hasta

    12 meses. Monto: hasta 1 SMMLV por

    cada integrante.

    Urbana/rural

    Interactuar

    (asesor mvil

    en el

    departamento)

    Creacin de empresas y servicios

    de desarrollo empresarial

    Capital de trabajo, activos fijos,

    Fuente: elaboracin propia a partir de la Superfinanciera.

  • 30

    El Banco Agrario de Colombia ofrece servicios personalizados a los pequeos

    productores agropecuarios con visitas a las fincas, asesora en la estructuracin de su proyecto

    y en la elaboracin de un plan de crdito. De hecho, las personas clasificadas como vctimas

    del conflicto armado, desplazados o reinsertados y la poblacin que ejecute crditos con

    programas de desarrollo alternativo, reciben tasas mximas de inters (DTF+2%) menores a

    otras clasificaciones, como el crdito a pequeos productores y comunidades afrocolombianas

    (DTF+7%) y a la mujer rural (DTF+ 5%).

    Los crditos por tipo de producto tambin se encuentran clasificados, por ejemplo, para

    sostenimiento agrcola, como el caf, bien sea para control de la broca, caf tecnificado o

    tradicional; este tiene una financiacin mxima por hectrea o por pesos de hasta el 80%, a un

    plazo de 24 meses; para el sostenimiento de bosques se aplica el mismo monto de

    financiamiento, pero con un plazo de 12 meses. En el sostenimiento pecuario hay una distincin

    ms clara en los montos mximos a financiar; por ejemplo, en la ganadera los plazos de 24

    meses para cada propsito de explotacin, pero con montos de 600.000 pesos para bovinos de

    cra y doble propsito, 1000.000 de pesos bovinos de leche y doble propsito y, 950.000 pesos

    para la ceba bovina.

    1.10 Proyectos y megaproyectos

    Segn informacin contenida en el Plan de Desarrollo y la informacin capturada a

    travs de diversas entrevistas semiestructuradas3, se conocen siete proyectos significativos

    para el municipio. Un proyecto que vale la pena resaltar, por su vigencia y magnitud, es el Plan

    Maestro de Acueducto y Alcantarillado, contenido en el plan de desarrollo e intervenido en la

    cabecera municipal y en el corregimiento de Puerto Venus.

    Segn el banco de proyectos del municipio, el 80% de los recursos de las regalas estn

    dirigidos a la poblacin rural con varios programas. Por otra parte, la construccin del parque

    principal, donde con recursos propios y el prstamo de una entidad bancaria se piensa tener

    listo el proyecto para 2015. En general, se puede fomentar el desarrollo de la comunidad con

    proyectos que se dirijan al mejoramiento de la infraestructura educativa, de transporte y de

    vivienda.

    3 Entrevistas semiestructuradas en las Secretaras de Gobierno, Planeacin y Agricultura.

  • 31

    Tabla 10.

    Proyectos y megaproyectos. Nario-Antioquia

    Zona Nombre Objeto

    Dentro de

    un Plan de

    Desarrollo

    rea de

    influencia Entidad

    Ejecut

    or

    Urbana

    Parque

    educativo

    Facilitar y

    mejorar la

    calidad de la

    educacin de

    los habitantes

    de los

    municipios

    antioqueos y

    favorecer el

    encuentro y la

    convivencia

    No

    Ubicado en la

    cabecera

    municipal,

    beneficiar a

    los nios de

    todas las

    edades y

    jvenes

    Gobernacin

    de Antioquia Alcalda

    Construccin

    del parque

    principal

    (1.500

    millones de

    pesos)

    Modernizacin

    del parque

    principal

    No Zona urbana

    del municipio Alcalda Alcalda

    Palacio

    municipal (280

    millones de

    pesos)

    Terminar de

    construir la

    tercera planta

    del palacio

    municipal

    No

    Alcalda de

    Nario

    Antioquia

    Alcalda Alcalda

    Urbano/Rural

    Plan maestro

    de acueducto

    y alcantarillado

    (1.665

    millones de

    pesos)

    Mejorar el

    sistema de

    acueducto y

    alcantarillado

    S

    Zona urbana y

    corregimiento

    de Puerto

    Venus

    Alcalda Alcalda

  • 32

    Zona Nombre Objeto

    Dentro de

    un Plan de

    Desarrollo

    rea de

    influencia Entidad

    Ejecut

    or

    Circunvalar La

    Burbuja.

    (726 millones

    de pesos)

    Construccin

    circunvalar en

    concreto,

    burbuja El

    Crucero,

    primera y

    segunda etapa

    S zona urbana y

    rural

    Gobernacin

    de Antioquia-

    Alcalda

    (segunda

    etapa)

    Alcalda

    Segunda

    cabina del

    telefrico (900

    millones de

    pesos)

    Mejorar el flujo

    entre las

    veredas y la

    cabecera

    municipal

    No

    Poblacin que

    frecuenta las

    veredas El

    limn, El

    Cndor, El

    Guamito, Las

    mangas y San

    Andrs

    Gobernacin

    de Antioquia Alcalda

    Mantenimiento

    de

    infraestructura

    vial (590

    millones de

    pesos)

    Mantenimiento

    de

    infraestructura

    vial hacia el

    corregimiento de

    Puerto Venus

    S

    Poblacin que

    se moviliza

    entre la

    cabecera

    municipal y el

    corregimiento

    Nacin Alcalda

    Rural

    80 viviendas

    nuevas Puerto

    Venus (el

    municipio

    aporta el

    terreno)

    Mejorar las

    condiciones y la

    calidad de vida

    de los

    habitantes del

    municipio de

    Nario,

    propiciando el

    acceso a una

    vivienda digna

    S

    Familias

    desplazadas

    que hacen

    parte de la

    Red Unidos y

    a los sectores

    ms

    vulnerables

    Nacin-

    Alcalda de

    Nario

    Alcalda

    Fuente: elaboracin propia.

  • 33

    2. Componente ambiental

    En este apartado se abordarn las condiciones ambientales con las que cuenta el

    municipio de Nario, reconociendo las debilidades, estado actual y potencialidades que se

    ofrecen en el territorio en materia de boques y recursos hdricos y cmo estos se enmarcan en

    lo que podra ser un desarrollo integral de una adecuada poltica ambiental y en la generacin

    de oportunidades productivas, que sean compatibles con un uso sustentable de los mismos. En

    este sentido, a continuacin se realiza una breve descripcin de los recursos ambientales,

    buscando complementar los lineamientos y posibilidades para la generacin de polticas y

    proyectos que generen ingresos e impacto en las poblaciones que han sido vctimas del

    conflicto.

    2.1 Clima

    El municipio se encuentra ubicado a una altura sobre el nivel del mar de 1.650 m,

    presenta una temperatura promedio anual de 20 C; el rgimen de lluvias es bimodal, con dos

    pocas de mayor precipitacin, entre mayo y octubre, y dos periodos de pocas precipitaciones,

    entre diciembre y marzo y entre junio y agosto. Estos ciclos de lluvias son aprovechados,

    porque no se puede tener un buen rendimiento sin unas condiciones naturales en las

    actividades agrcolas, como caf, caa panelera, pltano, maz, yuca, cacao y frutales, y en

    otras actividades relacionadas con la ganadera y con la explotacin de productos maderables

    (EOT, 2000, p. 20).

  • 34

    Mapa 7. Mapa de relieve. Nario - Antioquia Fuente: elaboracin propia con datos de: Void-filled seamless SRTM data V1, 2004, International Centre for Tropical

    Agriculture (CIAT), available from the CGIAR-CSI SRTM 90m Database: http://srtm.csi.cgiar.org and

    http://www.ambiotek.com/topoview

    2.2 Bosques

    En el EOT del municipio de Nario se detallan los tipos de bosques, que se pueden

    observar en el mapa 8 y se describen a continuacin: Bosque hmedo tropical (BH-T), con una

    topografa variada, pendientes entre 12% y 75%, una temperatura promedio anual de 24 C y a

    una altura entre 0-1000 m.s.n.m., ubicado en las terrazas aluviales del rio Saman Sur; se

    centra en los cultivos de caf, caa panelera, pltano, maz, yuca y frutales, sin embargo, en

    esta rea ya no se ejerce la ganadera. Bosque muy hmedo premontano (BMH-PM), la

    temperatura anual promedio est entre 18 C y 24 C, a una altura entre 1.000-2.000 msnm,

    zona ubicada principalmente en la parte central del municipio o en la zona cafetera, con lluvias

    regulares durante el ao y con mayor vaporizacin entre mayo y octubre, que genera un

    excedente de agua. Bosque muy hmedo montano bajo (BMH-MB), la temperatura anual

    promedio esta en 12 C y 18 C; la altura est ente 2.000-3.000 msnm, con frecuentes neblinas

    y fuertes lluvias; esta zona es de gran importancia, ya que es una buena fuente de recursos

    hdricos y se cultivan varias especies maderables, como el chaquiro, nogal, aliso y roble, caf,

    pastos y otros de pancoger. Finalmente, se encuentra el Bosque pluvial montano (BP-M),

  • 35

    ubicado principalmente en la zona del pramo de Sonsn, entre 3.000-4.000 m.s.n.m., con

    pendientes mayores a 75% y temperaturas entre 6 C y 12 C (EOT, 2000, pp. 41-42).

    Mapa 8. Zonas de vida. Nario - Antioquia Fuente: Secretara de Planeacin, Nario Antioquia.

    Con cuatro tipos de bosques, el segundo uso de suelo ms utilizado, el municipio de

    Nario pose una limitada explotacin maderable, dado que cuenta con proteccin al pramo y a

    la Zona de Bosques desde la Corporacin Cornare. En 2012 haba 27 hectreas de especies

    como balso, cedro rosado, pino romern, guayacn y eucalipto (Anuario Estadstico del Sector

    Agropecuario, 2012); Desde esta entidad se promueven proyectos de proteccin y

    sensibilizacin en la zona, como por ejemplo la regulacin a la tala de rboles, pero sin

    informacin que se relacione con proyectos de captura de CO2.

    En el Mapa 9 se destacan las zonas de proteccin, como la microcuenca del Espritu

    Santo en el parte nororiental, sobre la cabecera municipal; sobre esta misma zona tambin

    estn el alto de Len, la subcuenca del ro Venus y el valle del ro Saman. En la parte baja de

    la cabecera est la cuenca del ro San Pedro, sobre la quebrada La Iguana; en la parte

    nororiental del municipio est una pequea rea que es el cerro de La Iguana o de la Santa

    Cruz y hacia el costado sur, la microcuenca El Talego Cedral. Segn el Plan de Ordenacin y

    Manejo de una Cuenca, POMCA, en la vereda La Linda estn las zonas protegidas del pramo

  • 36

    de Sonsn, de recursos hdricos y naturales y asimismo, tambin hay reas de recuperacin por

    procesos erosivos.

    Mapa 9. reas de reserva y proteccin. Nario - Antioquia

    Fuente: Secretara de Planeacin, Nario Antioquia.

    2.3 Oferta y demanda hdrica

    El municipio posee variadas e importantes fuentes hdricas que no son valoradas por sus

    habitantes, ya que son constantemente contaminadas en las actividades agrcolas, como con

    los residuos del caf (muclago) en el agua, la minera ilegal y los desechos que taponan los

    ros (EOT, 2000). Segn el EOT, el municipio cuenta con dos principales cuencas hidrogrficas,

    ro Negrito y ro Saman Sur, y dos subcuencas, ro San Pedro y ro Venus (Mapa 7).

    La cuenca hidrogrfica ro Negrito, en los lmites de Sonsn y Argelia, est en zonas de

    BH-T, BMH-PM y BP-M. Se caracteriza por presentar zonas de inestabilidad y erosivos cerca de

    la vereda Balsora; sus suelos son usados para el cultivo de caf, caa panelera, maz, frjol y

    pastos para la ganadera extensiva. La segunda cuenca, el ro Saman Sur, en los lmites con

    Caldas, es uno de los ros ms importantes de la regin, cubre las cuatro zonas de bosque con

    sus cultivos tradicionales y pastos no mejorados y enrastrojados. Puesto que es el ro donde

  • 37

    ms afluentes de agua desembocan y se convierte en una zona potencial para el cultivo

    pisccola, pero no se cuenta con un estudio tcnico de la calidad del agua. En general, para el

    municipio de Nario, segn entrevistas semiestructuradas, que se presentan muchos

    deslizamientos, depsitos de vertientes y altos ndices de precipitacin (EOT, 2000) y

    (entrevista semiestructurada a la Secretara de Planeacin).

    La subcuenca del rio San Pedro, desembocando en el ro Saman Sur, facilita sus

    cultivos tradicionales; con sus zonas de pastos y sus cuatro tipos de bosques naturales se

    realiza la extraccin de maderas para aserro, lea, quema de carbn, y varas tutoras. Estas

    actividades promueven las zonas erosivas, en especial en las veredas San Miguel, la Linda y

    San Pedro Arriba; esta falta de sensibilidad hace que se presenten problemas de suministro

    hdrico en pocas de verano y de grandes precipitaciones. Por su parte, la subcuenca del ro

    Venus desemboca en el ro Saman Sur y en su gran mayora recorre un bosque natural, con

    cultivos de caf, caa panelera, cultivos de maz, pltano y yuca y con grandes reas en la

    ganadera, con pastos manejados y enmalezados (EOT, 2000).

    Teniendo en cuenta el ndice de escasez y vulnerabilidad por disponibilidad de agua en

    el municipio y en el departamento, en condiciones hidrolgicas de ao medio y ao seco,

    determinadas en el Estudio Nacional del Agua se encuentra que Nario forma parte del 58% de

    los municipios de Antioquia, que en condiciones hidrolgicas de ao medio y seco presenta un

    nivel bajo de vulnerabilidad, con un ndice de escasez de 0,23 y 0,39, respectivamente. Por lo

    tanto, la demanda hdrica es poco significativa, en comparacin con la oferta de la fuente

    abastecedora, quebrada Santa Clara y El Cabo. Al considerar la cabecera municipal, se tiene

    un ndice de vulnerabilidad medio, tanto en el caso de ao medio como en seco, con un ndice

    de escasez levemente ms bajo (0,16 y 0,28) (Ideam, 2014). No obstante, la demanda an

    resulta baja en relacin con la oferta. Lo anterior sugiere que la demanda de agua, ejercida por

    las actividades econmicas y sociales en el municipio, se satisface suficientemente con la oferta

    hdrica disponible y no se observan grandes amenazas que comprometan la disponibilidad de

    agua en las fuentes.

  • 38

    Mapa 10. Red hdrica, Nario - Antioquia Fuente: Secretara de Planeacin, Nario Antioquia.

    2.4 Oferta de bienes y servicios ambientales

    En la actualidad, segn la Cepal (2005), los bienes y servicios ambientales se han

    orientado hacia la minimizacin y prevencin de daos y riesgos medioambientales, as como a

    apoyar el uso sustentable de los recursos naturales. Esto, como consecuencia de la tendencia

    global de la economa, que busca una mayor vinculacin entre eficiencia econmica,

    posicionamiento de mediano plazo en el mercado, desempeo ambiental y responsabilidad

    social. La clasificacin que el autor plantea para la oferta de bienes y servicios ambientales est

    conformada por tres grandes grupos; el primero est constituido por el conjunto de instrumentos

    que atienden defensivamente los desequilibrios ambientales, grupo A. El segundo corresponde

    a tecnologas y productos ms limpios, grupo B, y el tercero est formado por el conjunto de

    servicios y productos que implican un uso racional de los recursos, grupo C. Dentro de este

    ltimo grupo se incluyen las actividades primarias y tursticas sustentables.

    En el Plan de Desarrollo del municipio de Nario (2012-2015) se plantean proyectos que

    pueden ser asociados con el grupo A, tales como: la construccin de 100 pozos spticos en la

    cuenca del Espritu Santo, programas ambientales como las unidades sanitarias, estufas

    eficientes y huertos leeros en diferentes veredas. Tambin se plantean proyectos para la

    proteccin a las cuencas hidrogrficas con la compra de terrenos para proteger los nacimientos

  • 39

    de agua, bosques y con otros relacionados con la agroforestaria y silvopastoreo, adems de

    programas asociados a la educacin ambiental e instrumentos de planificacin ambiental. Por

    ejemplo, en el EOT (2000) del municipio se observa que desde 1998 se realizan actividades en

    convenio con Cornare, tanto en temas de capacitacin como de recuperacin ambiental en

    diferentes veredas, mediante el desarrollo del proyecto PRISER, cuenca media del ro Venus

    (EOT, 2000, p. 62). Respecto a los Grupos B y C, no se tiene informacin clara acerca de las

    acciones por parte de la Administracin municipal y de Cornare.

    Entre las actividades que tienen potencial en el municipio se encuentra el ecoturismo,

    por los afluentes de agua con grandes cadas, la variedad de bosques y zonas escarpadas.

    Actualmente, el territorio cuenta con una atraccin paisajstica y turstica, como los termales del

    Espritu Santo; no obstante, la actividad turstica no se encuentra bien aprovechada. Por ello, es

    necesario disear estrategias que permitan explotar la belleza paisajstica y los abundantes

    recursos naturales de una forma compatible con el medio ambiente y articulando elementos

    complementarios que hagan ms atractiva la oferta turstica y su conocido referente como el

    Balcn Verde de Antioquia.

    3. Componente social

    Este componente tiene como objetivos primordiales conocer la dinmica de la poblacin

    y algunas caractersticas importantes asociadas a esta. Para cumplir con dichos objetivos, en

    primer lugar, cobra relevancia estudiar la demografa, la cual permite entender aspectos como

    las variaciones en las tasas globales de participacin en el mercado laboral. En segundo lugar,

    teniendo presente en el perfil un enfoque diferencial tnico se realiza un anlisis de dicha

    poblacin presente en el territorio. En tercer lugar, estudiar el aumento en la participacin

    laboral implica conocer el estado de la educacin en el municipio; por dicha razn, se analizan

    algunos indicadores bsicos, como tambin los programas de formacin para el trabajo.

    Adems, se ejecuta un anlisis de las condiciones de vida en el municipio, dando lectura a

    indicadores bsicos como las Necesidades bsicas Insatisfechas (NBI) y el ndice de Pobreza

    Multidimensional (IPM). Lo anterior toma an ms importancia cuando recordamos que nuestra

    poblacin objetivo son las vctimas del conflicto, por ello, finalmente, se lleva a cabo un anlisis

  • 40

    especial de su dinmica y de sus caractersticas particulares, que permita consolidar una

    poltica de generacin de ingresos acorde con sus necesidades especficas.

    3.1 Demografa

    Segn el DANE, la poblacin proyectada en 2013 para el municipio de Nario es de

    16.913 habitantes, representando el 2,95% de la poblacin de la subregin y el 0,34% de la del

    departamento; de estos, el 14,83% se ubica en la cabecera municipal y el 85,17% en el resto,

    confirmando su estructura econmica rural y la necesidad de incentivar polticas dirigidas a este

    tipo de poblacin.

    Respecto a las tasas de crecimientos totales intercensales, se encuentra que del periodo

    1973-1985 a 1985-1993 esta disminuy de 0,6% a -0,57%. Se resalta que la tasa de

    crecimiento disminuy en la cabecera (baja de 1,13% a -1,16%), al igual que en la zona rural,

    pasando de 0,48% a -0,43% y mostrando una tendencia de expulsin de la poblacin en las

    pocas de toma guerrillera y disputas por el territorio. Para los periodos 1985-1993 y 1993-2005

    disminuye la tasa de crecimiento total intercensal, de -0,57% a -0,19%; en la cabecera pasa de

    -1,16% a -0,97% y en el resto cae de -0,43% a -0,03%, lo que refleja una migracin de la

    poblacin, bien sea por desplazamiento forzado o por la bsqueda de mejores oportunidades

    (Anuario Estadstico de Antioquia, 2011).

    Del total de habitantes proyectado para el 2013, se estima que el 47,62% (8.054) son

    mujeres y el 52,4% (8.859) son hombres. Dado que los hombres representan un poco ms del

    total de la poblacin, la relacin de masculinidad comparada entre 1993 y 2013 ha aumentado

    tenuemente; esto implica que no hay un gnero mayoritario y que durante las pocas de

    violencia el flujo migratorio se present, en su mayora, para familias.

    Por su parte, el ndice de envejecimiento, Tabla 11, muestra una tendencia muy

    marcada al incremento de la poblacin longeva. Por el contrario, la tasa de dependencia

    registra una importante reduccin, explicada posiblemente por un incremento de la Poblacin

    en Edad de Trabajar y por una reduccin de la tasa de natalidad. Estos resultados pueden

    causar mayores cargas para el municipio en el largo plazo y dificultades para incorporar este

    tipo de poblacin al mercado laboral.

    Tabla 11.

    Tendencia demogrficas 1993-2013. Nario-Antioquia

  • 41

    Tendencias demogrficas 1993 2013

    Relacin de masculinidad 107,94% 110,00%

    Tasa de dependencia 78,32% 59,87%

    ndice de envejecimiento 10,91% 21,27%

    Fuente: elaboracin propia a partir de DANE, Censo 2005 y proyecciones.

    Grfico 1. Comportamiento de la poblacin por localizacin geogrfica para los aos 1990, 2000,

    2010 y 2013. Nario-Antioquia

    Fuente: elaboracin propia a partir de DSSA. Estadsticas de Poblacin; (DANE Proyecciones de poblacin. Censo 2005).

    El cambio poblacional anteriormente descrito explica, en parte, los cambios presentados

    en la pirmide poblacional, pasando de ser una pirmide progresiva en 1993 (alta natalidad y

    baja poblacin mayor) a una pirmide regresiva en 2013 (baja nivel natalidad y aumento en la

    poblacin mayor), como se expresa en el Grfico 2. En general, en el anlisis anterior se

    evidencia una tendencia regresiva en su conjunto. Este fenomeno indica la importancia de

    vincular nuevas estrategas para la incorporacin de la poblacin en un mercado laboral

    incluyente, en donde las apuestas productivas le brinden nuevas oportunidades a la poblacin

    vctima y en condiciones vulnerables.

    02.0004.0006.0008.000

    10.00012.00014.00016.00018.00020.000

    1990 2000 2010 2013

    Total poblacin Cabecera Resto

  • 42

    Grfico 2. Pirmide poblacional 1993 2013. Nario-Antioquia Fuente: elaboracin propia a partir de DANE, Censo 2005 y proyecciones.

    3.2 Composicin tnica

    La poblacin perteneciente a alguna etnia en el municipio de Nario es mnima en

    relacin con su poblacin total; segn el censo del DANE de 2005, la poblacin afrocolombiana

    tan solo representa el 0,564% del total del municipio y los indgenas, el 0,09%. Por lo tanto, los

    grupos tnicos son poco representativos, tanto en el municipio como en la zona Pramo, y en

    general para la subregin del Oriente antioqueo (tabla 12). Esto hace que las vctimas

    pertenecientes a algunas etnias sean pocas. Segn el Anuario Estadstico de Antioquia, entre el

    periodo de 1997-2011 el municipio tan solo fue receptor de un indgena y de 3 afrocolombianos

    desplazados y a su vez, fue expulsor de 3 afrocolombianos. Por otra parte, no hay fuentes que

    revelen informacin sobre las actividades productivas de esta poblacin en el municipio, as

    como las necesidades de apoyo para su fortalecimiento.

    Tabla 12.

    Participacin tnica. Nario-Antioquia

    Indgena Raizal Negro Ninguna

    Total depto. 0,52% 0,01% 10,59% 88,88%

    Oriente 0,03% 0,003% 1,456% 98,51%

    Pramo 0,08% 0% 0,794% 99,13%

    Abejorral 0,01% 0% 0,397% 99,59%

    Argelia 0,48% 0% 0,176% 99,34%

    10 5 0 5 10

    0-45-9

    10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-79

    80 Y MS

    Mujeres 2013

    Hombres 2013

    Mujeres 1993

    Hombres 1993

  • 43

    Nario 0,09% 0% 0,564% 99,35%

    Sonsn 0,04% 0% 1,176% 98,78%

    Fuente: elaboracin propia a partir del Anuario Estadstico de Antioquia 2011.

    3.3 Educacin

    La educacin representa el eje transversal para el desarrollo de las capacidades en la

    poblacin desde la edad temprana hasta la adultez. La poblacin en edad escolar (5 a 16 aos)

    en 2011 es de 4.144, de los cuales, 3.162 estn matriculados, dejando por fuera del sistema a

    982; aun as, hay que tener presente que se registra una tasa de desercin del 3,57%,

    posiblemente por las actividades agrcolas, especialmente en las temporadas de cosecha. Lo

    anterior significa que se deben aplicar mayores esfuerzos por vincular a la poblacin en el

    sistema educativo y evitar que sean reclutados por grupos armados.

    Segn el Censo 2005, la tasa de analfabetismo para los mayores de 15 aos en Nario

    fue de 14,5% (11,5% en la cabecera y 15,7% en el resto), superior al nivel departamental,

    (4,9%) y para la zona Pramo (9,7%); si se revisan las menores tasas a nivel departamental, el

    municipio ocup la posicin 73. En 2006, el nmero de personas que saben leer y escribir es de

    6.375, en contraste con 2.019 que no saben (Federacin Colombiana de Municipios, 2013).

    Las necesidades actuales en materia educativa estn en la planta docente y directiva,

    en la dificultad para el acceso a las instalaciones educativas y en el mantenimiento de las

    mismas (entrevista semiestructurada al Secretario de Educacin del municipio de Nario-

    Antioquia, marzo 6 de 2014), en una dbil presencia de instituciones de educacin, como el

    SENA, y en la no certificacin para realizar tecnologas, que actualmente no se pueden dictar

    por no cumplir con dicho requisito. En parte, las necesidades educativas presentes hacen

    pensar sobre las razones por las cuales se adelanta un censo en el municipio; con este se

    puede ver, entre otras necesidades, la cobertura y la educacin especial en menores.

    La participacin de los jvenes en los cursos y tcnicas se ve aprovechada, pues la

    mayora de estos cursos son dictados de manera gratuita; segn el Secretario de Educacin del

    municipio, no hay una buena capacidad o voluntad de pago.

    Tabla 13.

    Instituciones y programas educativos vigentes, Nario-Antioquia

    Tipo de programa Instituciones identificadas Programa

  • 44

    Tipo de programa Instituciones identificadas Programa

    Bachiller acadmico Coredi Bachiller acadmico

    Cursos

    Sena

    Tecnolgico de Antioquia y el

    Politcnico, en el programa

    Jvenes con Futuro

    Agroindustria, Confeccin,

    Peluquera, Arreglo de uas y

    Panadera

    Tcnica

    Agropecuaria (Ini.:33.

    Term.:27).

    Asistencia administrativa

    (Ini: 32. Term: 28).

    Construccin (Ini: 19.

    Term: 19)

    Tecnologa Sena Gestin comercial (2011)

    Fuente: elaboracin propia a partir del Anuario Estadstico de Antioquia 2011 y entrevista

    semiestructurada a la Secretara de Educacin del municipio de Nario Antioquia, marzo 6 de 2014.

    Para la formacin profesional es necesario el traslado hasta el municipio de Sonsn, a

    una hora de camino, donde la presencia de diferentes universidades4 permite a los jvenes del

    municipio elegir entre diferentes carreras; las ms buscadas entre ellos son Derecho, algunas

    Ingenieras y Licenciaturas. Otra alternativa es acceder a las becas del 70% y 80% que otorga

    el municipio; en 2013, las becas fueron otorgadas a cinco personas, la mayora vctimas del

    conflicto, en el Instituto Tecnolgico Laboral de Medelln, ITM (informacin obtenida en la

    entrevista semiestructurada al Secretario de Educacin del municipio de Nario-Antioquia,

    marzo 6 de 2014).

    El tipo de formacin que se impulsa en el municipio, aunque es aplicada en parte a las

    actividades agropecuarias, no logra ser suficiente para desarrollar las diferentes potencialidades

    en materia de produccin agrcola y turstica. Segn el Secretario de Educacin del municipio,

    antes se daban cursos con vocacin agropecuaria, pero ahora se ha cambiado un poco ese

    enfoque por actividades como las descritas en la Tabla 13, dado que ya existen muchas

    personas con dichos perfiles.

    3.4 Calidad de vida

    4 En el municipio de Nario hay presencia de diferentes universidades, entre ellas, la Universidad de Antioquia, la Universidad

    Catlica de Oriente, la Universidad de Pamplona, la Universidad de San Buenaventura, la Universidad de Santander y el Tecnolgico de Antioquia, entre otros.

  • 45

    El municipio presenta un IPM5 por encima del promedio de la zona y de la subregin y

    del NBI slo para la cabecera (Grficos 3 y 4). Este resultado es consecuente con el desarrollo

    de la subregin del Oriente, donde la zona Pramo sufri fuertes trasformaciones y presenta un

    retroceso en el ltimo lustro por el conflicto armado. Dentro de la medicin del IPM, los tres

    factores de mayor incidencia son la proxy utilizada por la metodologa para medir la

    informalidad, el bajo logro educativo y la tasa de dependencia econmica con porcentaje de

    privacin de 96,77%, 90,87% y 49,53%, respectivamente. Estos factores de incidencia se

    presentan en el mismo orden y con porcentajes similares para la zona Pramo de la subregin

    Oriente. Tanto la informalidad, como la dependencia econmica son variables dentro de la

    dimensin trabajo, lo que sugiere la importancia de una intervencin en trminos de generacin

    de oportunidades de empleo para la poblacin vctima y en pobreza extrema. Por su parte, el

    ndice NBI muestra que en este municipio el 34,22% de las personas tienen alguna necesidad

    bsica insatisfecha, 25,11% corresponde a la zona urbana y 37,65% a la zona rural. Se

    evidencia que el grado de privacin es mayor en la zona rural que en la urbana, debido a que el

    rea rural tiene una reducida cobertura de servicios pblicos domiciliarios, como acueducto y

    alcantarillado, presenta altas tasas de analfabetismo, baja matrcula de estudiantes en los

    niveles educativos y las condiciones de la vivienda son mnimas.

    Grfico 3. ndice de Pobreza Multidimensional (IPM) por total, cabecera y resto para Nario, Zona Pramo y Subregin Oriente, Censo 2005. Nario-Antioquia Fuente: elaboracin propia con datos tomados del DANE (2013), Censo 2005.

    5 En Colombia una persona es multidimensionalmente pobre si tiene 33% de las privaciones, es decir, si enfrenta carencia en por lo

    menos el 33% de las 15 variables seleccionadas (k=5/15), de acuerdo con la ponderacin asignada a cada variable.

    51,3%

    83,1% 74,4%

    47,7%

    79,8%

    68,3%

    40,1%

    70,6%

    56,1%

    0,0%

    10,0%

    20,0%

    30,0%

    40,0%

    50,0%

    60,0%

    70,0%

    80,0%

    90,0%

    Cabecera Resto Total

    Nario Zona paramo Subregin Oriente

  • 46

    Grfico 4. Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI) por total, cabecera y resto para Nario, Zona Pramo y Subregin Oriente a diciembre de 2011. Nario-Antioquia

    Fuente: elaboracin propia con datos tomados del DANE (2013) para el ao 2011.

    3.5 Poblacin vctima del conflicto

    La poblacin civil ha sufrido durante dcadas diferentes violaciones a los derechos

    humanos, como consecuencia del conflicto interno que afecta al pas. Nario no ha sido ajeno a

    esta realidad; en su territorio se han presentado diferentes hechos victimizantes6, como

    homicidios, secuestros, desapariciones forzadas, torturas y desplazamiento forzado, entre otros;

    hechos que ocurrieron y fueron declarados7, en mayor medida, despus del 2006 (grfico 5)8.

    Grfico 5. Tendencia de vctimas (1995-2013). Nario-Antioquia

    6 Estos hechos fueron definidos por la Ley 1448 de 2011.

    7 El anlisis por ocurrencia se realiza sobre el total de personas que al momento de la victimizacin se encontraban en el municipio,

    mientras que el anlisis por residencia corresponde a las vctimas que al momento de la declaracin residan en el municipio. Este ltimo sirve como aproximacin al total de vctimas que habita en el lugar. 8 Los datos tienen como fecha de corte el 01-dic-2013 y cabe aclarar que una misma persona pudo haberse declarado como vctima

    en ms de una ocasin, por lo que los datos no son totalizables.

    25,1%

    37,6% 34,2%

    25,2%

    41,2%

    35,2%

    18,1%

    34,3%

    26,4%

    0,0%

    5,0%

    10,0%

    15,0%

    20,0%

    25,0%

    30,0%

    35,0%

    40,0%

    45,0%

    Cabecera Resto Total

    Nario Zona paramo Subregin Oriente

  • 47

    Fuente: elaboracin propia con datos de la Red Nacional de Informacin.

    Dentro de los hechos victimizantes, el ms recurrente en el municipio ha sido el

    desplazamiento; segn la Red Nacional de Informacin, entre 1995 y 2013 ocurrieron dentro del

    territorio 13.079 casos de desplazamiento y fueron declarados 5.728. La dinmica del

    desplazamiento (Grfico 6) muestra que Nario es un municipio expulsor y que las

    declaraciones por este hecho, dada la disimilitud con la cantidad de casos ocurridos, se

    presentaron en otros municipios9 o en aos posteriores a la ocurrencia del hecho.

    Grfico 6. Desplazamiento, personas expulsadas, recibidas y declaradas, 1996-2013. Nario-Antioquia

    Fuente: elaboracin propia con datos de la Red Nacional de Informacin.

    De otra parte, los diferentes sucesos de los que ha sido vctima la poblacin no se han

    centrado en algn grupo tnico particular y, al igual que ocurre con las personas en situacin de

    discapacidad, los casos presentados para estos grupos poblaciones particulares son pocos, en

    comparacin con el total. Respecto al gnero y edad de las vctimas del conflicto, el anlisis

    muestra que, en su mayora, son mujeres entre los 27 y 60 aos; de igual forma, se observa

    que el total de nios y adolescentes entre los 0 y 17 aos representan 30,5% y 32,7% de las

    vctimas mujeres y hombres, respectivamente (Grfico 7). Esto implica que las familias que

    sufrieron hechos victimizantes presentan altos niveles de dependencia econmica y en pro de

    alternativas que permitan su supervivencia, bien sea en el mismo municipio o en otro, se

    pueden ver inducidos a abandonar su formacin educativa, lo que en el largo plazo conlleva una

    precarizacin en sus condiciones de vida.

    9 Segn el Informe departamental de hechos victimizantes para Antioquia (2012), en el departamento las denuncias de hechos

    victimizantes se presentan principalmente en la ciudad de Medelln.

    0

    1000

    2000

    3000

    4000

    Per

    son

    as

    PERSONAS EXPULSADAS

    PERSONAS RECIBIDAS

    PERSONAS DECLARADAS

  • 48

    Grfico 7. Vctimas del conflicto por grupos de edad y gnero, 1985-2013. Nario-Antioquia Fuente: elaboracin propia con datos de la Red Nacional de Informacin.

    En el caso particular de la poblacin desplazada, el Programa Unidos dispone de

    informacin que permite identificar y caracterizar a la poblacin en condicin de desplazamiento

    que hasta marzo de 2012 habitaba el territorio. As pues, los resultados encontrados en

    diferentes entrevistas semiestructuradas a la Personera y a la Unidad de Atencin de Vctimas,

    se cree que entre el 70% y 90% de la poblacin es vctima del conflicto tomando; si se compara

    dicho resultado con el encontrado en el DNP, el contraste es bastante significativo; para una

    poblacin proyectada de 16.730 personas en 2012, se encontr que un 8,55% de la poblacin

    total es vctima de desplazamiento forzado y que slo el 35,5% de la poblacin desplazada se

    encuentra ocupada (tabla 14), lo que implica altos niveles de dependencia econmica. Ahora, si

    se considera el tipo de ocupacin que desempean, se halla que el 50%10 de los ocupados es

    jornalero o pen, lo que implica que los individuos y familias en situacin de desplazamiento

    son principalmente rurales y por ende, los proyectos productivos que se planteen en el

    municipio deben estar orientados hacia el desarrollo rural.

    Tabla 14.

    Diagrama laboral poblacin desplazada 2013. Nario-Antioquia

    10

    Ver herramienta de caracterizacin municipal-2013. https://www.dnp.gov.co/programas/politica-de-generacion-de-ingreso/Paginas/pol%C3%ADtica-de-generacion-de-ingreso.aspx

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    0-5 6-12 13-17 18-26 27-60 >60

    Pe

    rso

    nas

    Edad

    Mujer

    Hombre

  • 49

    Fuente: herramienta de caracterizacin municipal-Departamento Nacional de Planeacin (DNP)

    De otra parte, pese a que el conflicto armado interno en el municipio se ha reducido, an

    existe un alto riesgo de que ocurran hechos victimizantes y por tanto, se vulneren los derechos

    humanos, tal y como se establece en el Grfico 9, el cual muestra el ndice de riesgo de

    victimizacin para el departamento y para el municipio de Nario. Este ltimo presenta niveles

    de riesgo cercanos a la unidad y aproximadamente el doble de los obtenidos por el

    departamento, lo que lo hace una zona muy vulnerable.

    Grfico 8. ndice de Riesgo de Victimizacin. Nario-Antioquia Fuente: elaboracin propia con datos de la Red Nacional de Informacin.

    0,00

    0,20

    0,40

    0,60

    0,80

    1,00

    2010 2011 2012

    IRV Antioquia IRV Nario

    PET 1012

    PEA 662

    PEI 350

    Asalariados 290

    Desocupados 154

    No han trabajado 265

    Ocupados 508

    Han trabajado 85

    No Estudia 93

    Estudia 172

    Independientes 218

    PT 1431

    Poblacin menor de 10 aos o mayor de 60 419

  • 50

    Las polticas encaminadas a la poblacin vctima del conflicto en la inclusin de

    proyectos de generacin de ingresos est siendo trabajada por los diferentes entes territoriales

    en articulacin con entidades como Aproviasi, Conciudadana, PNUD, DPS, Unin Europea,

    Uariv, entre otras, con diferentes estrategias, como acompaamiento psicosocial y jurdico,

    recuperacin de la memoria, manejo del duelo, adems de programas para la promocin de los

    derechos y la restitucin de tierras (actualmente en su fase inicial, con el registro de las

    declaraciones de las vctimas).

    Asimismo, el adelanto en los predios de El Arrayn y La Argentina marca una

    significancia en cuanto al acompaamiento en sus diferentes etapas; por ejemplo, ha dejado un

    trapiche comunitario y a la comunidad con los ttulos de los predios ocupados. Segn el enlace

    de la Unidad de Vctimas del municipio, en cuanto al Plan de Asistencia y Reparacin Integral

    PARI, se ha logrado avanzar, pese a problemas de comunicacin con la poblacin. Por

    ejemplo, en 2013 se adelant una ruta de atencin a 250 familias en varias lneas, como

    atencin psicosocial, reconstruccin del tejido social, acompaamiento jurdico y gestin para

    acceso a la oferta, como educacin, salud, generacin de ingresos, vivienda, entre otros; en el

    corregimiento de Puerto Venus se adelant una jornada de dos das, con varias atenciones a

    las personas, y se tomaron 285 declaraciones para que iniciaran el proceso de Ley de vctimas

    y de restitucin de tierras (Cardenas Ceballos, 2013).

    4. Gobernabilidad

    Evaluar las condiciones de gobernabilidad en la elaboracin de un perfil productivo

    municipal es relevante, en la medida en que se puede definir la capacidad de los actores para

    intervenir en los procesos de desarrollo local.

    Es por esto que es importante conocer el nivel de empoderamiento de la ciudadana

    para el control social y la participacin. El grado de organizacin de la sociedad civil y la

    vigilancia proposit