perio ie oficial - tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7679_sup.pdf · ordi,nfria,...

12
PERIO Ie OFICIAl ORGANO DE DIFUSION OFICiAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LlBRE Y SOBERANO DE TABASCO. PUBUCADD BAJO LA DIRECCION DE LA SECRETARIA DE GOBIERNO Registrado como correspondencia de segunda clase con fecha 17 de agesta de 1926 DGC Num. 0010826 eatacterislicas 11282816 ( Epoca 6a. Villahermosa, Tabasco 9 DE ABRIL DE 2016 No.- 5537 Suplemento . J 7679 DIRECCION DE OBRAS, ORDENAMIENTO TERRiTORIAL Y SERViCIOS MUNICIPALES Jalapa, Tabasco 2016-2018 H. AYUNTAMIENTO CONSmuCIONAL JALAPA, TABASCO. REGLAMENTO DEL COMITE DE OBRA PUBLICA DEL MUNICIPIO DE JALAPA, TABASCO. 2016 ..2018 FECHA JALAPA, TABASCO A 19 DE ENERO DE 2106

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERIO Ie OFICIAl - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7679_sup.pdf · ordi,nfria, ~usC8:n,do una m,ay~r c~rte:Z8~nl~:Integracl6n del cornile e,nca'rgado dt:: establecer

PERIO IeOFICIAlORGANO DE DIFUSION OFICiAL DEL GOBIERNOCONSTITUCIONAL DEL ESTADO LlBREY SOBERANO DE TABASCO.

PUBUCADD BAJO LA DIRECCION DE LA SECRETARIA DE GOBIERNORegistrado como correspondencia de segunda clase con fecha17 de agesta de 1926 DGC Num. 0010826 eatacterislicas 11282816

( Epoca 6a. Villahermosa, Tabasco 9 DE ABRIL DE 2016

No.- 5537

Suplemento . J7679

DIRECCION DE OBRAS, ORDENAMIENTO TERRiTORIAL Y SERViCIOS MUNICIPALESJalapa, Tabasco 2016-2018

H. AYUNTAMIENTO CONSmuCIONALJALAPA, TABASCO.

REGLAMENTO DEL COMITEDE OBRA PUBLICA DEL

MUNICIPIO DE JALAPA, TABASCO.2016..2018

FECHAJALAPA, TABASCO A 19 DE ENERO DE 2106

Page 2: PERIO Ie OFICIAl - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7679_sup.pdf · ordi,nfria, ~usC8:n,do una m,ay~r c~rte:Z8~nl~:Integracl6n del cornile e,nca'rgado dt:: establecer

2 PERIODICO OFICIAL 9 DE ABRIL DE 2016

REGLAMENTO DEL COMITE DE ceRA pueUCA DEL MUNICIPIO DE

i JALAPA, TA6ASCO..

t--PROFRA. ESPERANZA MENOEZ vAzQUEZ, PRESIDENTA DEL

AYUkrAMIENTO COf\lSTIruC10NAL DEL MUNICIPIO DE JALAPA.

, TABtSCO. A SUS HABITANTES HAGO SABER:

(-oUEIEL HONORABLE AYUNTAMIENTO O~E PRESIDO CON FUNDAMENTO

EN £0 CISPUESTO POR' tOS ARTICULOS 1:'15, ·FRACCION· II, DE LA

CONhrruclON POUTICA DE LOS ESTADOS. UNIDOS; MEXICANOS; 65I:.:. ., ",' .,,': <:' :' .~,.',.

FRf'~CIONb:_I. Dl7 LA:PONSTlTUC.10N l?ounc.o:-,~_O.Et;:':ESTA.I?O U~RE y

SOBERANO: DE"TABASCO~'29·FRA:CCION III; 47; 52,53 FRACCIONES;II~YV y1', ,,",- , ' ", ..,~' ,', '.", """'"DEMA'S;!.:REl..A:nVQS, A', tA LEY: CRGANICA DE LOS MUNICIP10s;.CEL

I ",', '. '

ESTfO DE TABASCO;_'f~ON~I,D~D~.,

PRljERO,' Que en """;nos de los artlculos 115 de ,a'COns1JtU~6n Po".co de 'os

. Esta90S Unidos Me~ca~.~s1 ,~Y,S.y ge, la. ~!ls~i,tu~iAn, .~ol(~\C<:!o de;IIEstado Ubre y. . '-,. 'i ·_, .. ·"~",L':J]l.. J .,.,jl,.~'.. L~l\.,.(,!!,~ /

sobeFo da.Tabasco. 2 y 3, de .I~I~~Y' Or9.~~i~,Ae los Municipios del Estado de

T<lbaSco, el municJpio libre as la ~a~ d~ iioiVilii6n tenitorial y de la organizaci6n

polltlea administrativa del Estado, aut6noma en $U regimen interior e investido de

persdnalidad jurfdica y patrimoniO propio, teniendo como funci6n primordia!,

perm~r el gobiemo democrirtico para el constante mejoramiemo econ6mico,social

Yculfural de sus habitantes. mediante Ia prestaci6n de los selVicios publicos.

SEG~NDO.- Que eJ citado artlcuio 115 fracci6n II de la ConstitucJ6n poHtica de los

Esta~OS .Unidos Mexicanos, 65 fra~6n I, de la Constituci6n Polltica del Estado

Libre IY Soberano de Tabasco, seflala que los Ayuntamientos tandran facuJtades

para hprobar. de acuerdo con las leyes en materia municipal que deberan expedir

las I~islaturas de los Estados, los bandos de policia y gobiemo. los Reglamentos,circulares y dlsPOSlclo~es admlnlstratlvas de obseNancia general dentro de sus

rt::5P':f.::tiva:.> juri:;dlcclones, que organf~n la administraci6n publica municipal.

regul n Jas malerias, procedimientos, funclones y servicios publicos de :;Ill

com etencla y aseguren la participaci6n ciudadana y vecJnal.

TER ERO.- Que en el presente instrumento se slentsn bases tirmes para que, la

aetlvi ad de la AdmlnistraciOn PubJJca Municipal, relatlva a la creaclOn, inte"graci6n,

funCi namiento, facultades y obllgaclooes del comita Municipal de Obra PUblica,

•pan:l que se desenvuelvan bajo prlnciplos tlofocados a obtener las meJol'es

condiCIones dlsponibles en cuanto a cosLo, caUdad, financiamlento opol1unidad,

benelclO ~ ".,d.emas. circunst.a.n~~,s. pertlnentes en beneficiO. de' Ia. SOcle.,c1ad delmunl pio de Jalap;:lij Tabasco,.: por 10 que corresponde a este AyuntemllenLo

.' ., ~" . '.' I ' " . ' ,expe, if el; 9rden~mlento reglamento qUtl', regula de m~nera pr~clsa ',lao norma

ordi,nfria, ~usC8:n,do una m, ay~r c~rte:Z8~nl~: Integracl6n del cornile e,nca'rgado dt::

establecer pOllticas, lineanlientos, prioridades· objetivolS y Jnetas en materia dt:

obr, publica y ~n I~ apll~~ion ~~ !gs p'r~~dimle~tos que buscan d,!"i vigencia al

pr~ to con~tituclonal que ordena .q~e la adjudi?cl6n y conlratacl6n de la Obcca

PubU sa re~lI~ a traves de iicltaciones publicas yc:uando eSlas no sean Idolll;lCl:"

pi:lrcs urar las majores condiclon~s, sa llstablezcan en las reglal'nentacio,lt::;;

la:;; b es, procedimlentos, regJas, requlsltos y demas elementos para acre<!it", 10

eeon mia, eficacia, lelticlElncta! talldatl1, qiilP'arci~Jida(fY: flbhradez.J < I I

':'U!{, /.01:) ,CUA TO,- Que el Honorable Ayuntamiento que prl;lsldo. con fund.IITlenl... ell Id'diSpurto por 10;; artlculos 115, de Ie. Gonstitucl6n Pvlltlca de:' 10;; Estddos tJnluu:;;

Mexicanos, 65 traccion J, dt: Ie. Constltuei6n Polftlca del ciStado Llul':: y Sobt:rtUlu

de TabtlSco, 47 y 51, de la L",y Olganlca dl:llOS MUl)lcipios del ESlado d(;jo Tdbo::;w.

13,141 inciso "6", 15,16,17,18 del ReglamenLo de la Ley de Obl'a::> Publica:; y

servlqlos Relaclonados con la Mj~fna del EslCldo d<:: TQbasco; ha t~:)ldo a bien

tlxp~lr ",I sigulentl;l;------------------

EGLAMENTO DEL COMITE De OBRA PUBLICA DEL MUNICIPIO DE

JALAPA, TABASCO.

CAPiTULO I

DlSPOSICIONES GENERALES

ART! UlO 1.- EI presente re~lamento resulta obJigatorio Ii los organos de la

adm istra1ign publica del Ayurt~mlentoConstitlJCiOllaldel Municipio de Jalapa,

Taba co; ~~~ne ~~~·~,~j~t~:~s~~lecer .~:.!fJ~graCi?~~fdnCi9p,amie~j?tt.1 comlte

de 0 ra Pq~~ca 1~~,M~~,CI~·t~·de'~alap,~,Ta~:~sco. f~~ .,,,,,'ltt'; J:?i;:( ~~.:'• \.."" '~ \; !;.~:':'.''''~> c,,·,

I_ :i~;, ",r ...,,,."" .....~ . ,,; J.\ ;':~'.~ '··~:·h-" .,.

:,"';"'.;;; fr~ .... ,:,;;.;? :.j' \,'i: ~~, };.':'-;"'.l': :.~AR~i U[O 2.- Piua I~J~;f~~osd~, ~~~ R~~,I~rnen~c:)';~~ntandera po~. ..

;,." ~~~~:';.~tt;*':,}:;.':~:.:I}:~':·:,tj~ .>', ....t;,.~. <,~.-',,:< .. :":,~";"

I. l : Ley de 9bras Pybllcas ,y Servic,ios R;-llliacion'~qos ,~n las.mismas del

Estad de Tabasco;

II. AYllllL.llIJiellll) i ,OlIStilUt'iOI1i:t!

:~Ol{)·~(iIB /GANO SUPERIOR: 6rgano Superior do FlscaUzaclon del Estt>do;

Ill. C MITE: CamM de Obra Publica del Municipio de Jalapa, Tabasco;

IV.O RA PUBLICA: La construccl6n, raconstrucci6n, modificacion, remodelaci6n,

instal ciones de bienes e inmueblese Infraestructura, que por su naturaJeza 0 por ,,'

dlsPo~ici6n de la ley sean destinados a un se'rvlclo publiCo 0 al uso comun,

prevl to en eJ articulo 3, de La Ley de Obras Publicas y St;:rvicio:;l Relacionados con

las ismas del Estsdo de Tabasco;

v. C ' NTRATISTA: La persona flsica e jurldica colectiva: que ceJebre contrates de

obra ublica y de seNicios relaclonados con la misma;

VL DR6N DE CONTRATISTA Reglstro de las pelsonas flsicas 0 Jurldicos

cole ivas que se dediquen alramo de la construcci6n 0 sus seNicios;

"' .. ' '..',;',,;:1,·.'.,

r'~VII. ONVOCANTE:'La D~~endt;:nci~ 0 entidad: qy~,realiza un~':ii~cion de

acoercqn las d~posl~o""s ~;': Ley Yde~presente Reg'amento, ':/ "

VIII. ICITAI\1TE: La persona fislca~o Jurfdlco C9!~~~q~~ partiClp@:en cualquit:r

pn,,_ dimiento de licltaei6n publica, 0 bien d", Invitaci6n·a ,cuando meno:;; ein<;o

poliS nas;

IL AYlllltdl1lil,.:IILIJ COl 1.',1 lluc-ilIJI,d

)Olb~.,!OJJ: .IX. ORMAS DE CAUDAD: Los reqUISites mlnlmos que, confonne a las

t1Spe iticaciones generales y particula(eS de construcciOn, la ~ependencia y

Entld des estable<:en para asegurar que los matenaleS y equlpos de instaJaci6n

perm nente que lie utiJizan en cada obra, solos adecuauos;

/

Page 3: PERIO Ie OFICIAl - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7679_sup.pdf · ordi,nfria, ~usC8:n,do una m,ay~r c~rte:Z8~nl~:Integracl6n del cornile e,nca'rgado dt:: establecer

9 DE ABRIL DE 2016 PERIODICO OFICIAL 3

Con ase en los estudios y opiniones del Comite se exp~diran las disposiciones

admi istrativas que -dcberan observarse en la conlratacion y t::JecuciOn de l<!s

obra

x. srOTAS: La secretaria de contralorfa del Gobierno del Estado;

Xl. C NTRAlORIA MUNICIPAL: 6(9o.no de control Municipal;Vigilar que l(js gastos, ,de' Obra publica se~ s~c:t€ln.a, 10 previ~to en el

puest~ "ll'\ua! '~e- E91€:Soi' del fv!Ul"\'iCIPiO,a-?1 "~I~O' \~us l1lodi~C<i(;jonl;ls,lando"las ob~eNa,clone,~ y reco~.\'lnda~iOn~s pe,rtin~n~;,

VI. Sugerir.las medidas que pQrmltan la consecuclon opoftuna dtl los obJetivos

y me s de los planes y programa en materia de Obra Publica y SeNiclos

Rl:llac onados con las Mismas;

V.- Requerir a la Direccl6n de Obras, Ordenamlento Territorii:ll y St:lrvlcics

Murli ipales, el dictamt:,-ri~~Alo6 J:le~conronnidad, atlo;l:Ii!;plIestQ; en 'til articulo 44 de

la Le ,en los cases que::.e rc:lqui§r~§.o,!!piti:l~<l.~l~Organa colegiado la t::xc<:::pciOn

a la Ii ItaciOn Publica do conformldad a 10 <2l::ltabJeclde. en el articulo 45 dCl L¢y;

VII.- Autorizar las modltlCi:lclones a 'los plazos dl:l publicaclOn de convocatorias y

apert~ras teenleat; y econ6mlca~ en los lerminos de la Ley y su regJamento; /

VIII. j Vigllar que la Direcci6n de Obras, Ordenamienlo Territorial y SeNicios

Mumcipales aetue de aeuerdo a las leyes y Procedlmientos establecidos en

relaclon a la materia que nos ocupa; • '

IX,~ fObservar y oplnar sobre los procedimientos de adjudicaci6n, previo at fallo

de la licitaclones pa.ra. Ja ~JeCUcI6.n de obra publica, con.forrne a las modaUdad<::s

sena adas en la Ley, vlglJando las meJores condiciones para la Dependencl<i 0

entldtd en cuanto a cahdad, serviclo. costo y Uempo U", I;ljecuc!6n:

X, Autonzar manuales de organlzacl6n y prOCl::ldlmJentos que ::;e fl;lqUiera paid

I. ml'or realizaclOn de sus at~lbucJones; .

Xl PreSenter al Cablido Ia Sollcltud de dl::Jpensa de Ilcltacl6n publica t:n 10:>

caso pnWlstos dn 10::; artlculos 44 y 45 de la Ley,

XU Estaplecer y apllcar las polltlcas dd ::;unplltlcaclon i;:ldrrunI:>trativa, r(;;:ducclon,

agili'zfcl6n y tranSlJar<;;nda'de I'ls proceJimief1.tos y trarnltoti IdClclof1.l:ld~ con las

obras publica; ,

XIII, -I Aprobar, en su caso, los requisitOti gtmerales y particulares qUE;: t.::ngan qUl::!

IJer cin la rnagnitud y complcjldad d(;;: un;:,. obraen particular';

XIV. I lnvitar a Si;:lryldor,e:,; PUblicos' 0 eSPCCiql;sta con jconocimienlto 0 Interes en1-1. iWllnLHllll,~lll(ll.01tSl\ I ICJOfJ::l I

los a untos que sean material del COTite: .'!() (, ~'(lU,

XV. Dar ti-eguimkmto al padr6n de contratisttis, aJminltitfdUVOS por la SECOTAB;

y

Ill.- 'V'liIllar Y,aplicar.'las n.?rmaSg~nerales de la' 9bra PUbllCd;c,on base"en las

dlSPO -iciones leQales 'apUCd~If:ls;

IV.- Segl!lf ,los prooodimie;;tos diC~Ordi{\acj6:~y ~onsul_t:r entrerlos ::;t::etures

pubJi os, ::;oclal-y prlvado, par~ la rQalizi;:lci6n de Ia (Jl>ra PubliCd;

II.-

pres

form

I.- Oar sElgulI{\l~nto al Prog(I;Ul13 Anual d.:: Obl3 Publica y StlNicios

Rda 10naJos COli las mlsrnas, a redlialfse;

/

._ .,;.,~~t·2~~~~i!~lqgfiZ;;;:;;;~~i,;t;~;,~;~~~,,~~~;,::~;·ART! ULO 3.~ E~ Comile tendra por objeto proeurarda:,;aeblda"observancla y

apli ci6n de la:s. ~l~p~sl~!o.n~s. l,e~ales vige:nte~ ~n' materJ~ ~e_ Obra Publica y

$l:lrvi os relacionados con la misma, asl como coadyuvar a la -transparencla l:lll 11:1

~Vl;llu ci6n de propl.h~stas)Tl~tivb:.delaiadJI!ldicacl6nlde rddntratos.\d I:!Ol<~, LOW

ARTI ULO 4._ EI Comite establecera un mecanismo integral, transpa,rente y

mode no sobre los procedimientos de las licitaciones para la contrataciOn de la

obra ublica, a menos costo y con m~yor celeridad, bus<.:ando la slmpilficacJon

admi istrativa con los avances teq'lol6gicos y la concurrencia de los contratlstels,

10 qu proplciafd Impulsar un adl:lcuado esquema de la informacI6n publica. en el

quo:: sF genero 10 conct::rnlente a los procesos Ilcltotorlos; por 10 cual debe de

imPlerentarse un sistema electrOnlco de InformaclOn y datos, relaclonados con las

hCllaci;ones en ma!eria de obra pubhca.

ARTfcUlO 5.~ ~~o comite, es un Organo de decisiOn y esta facultedo p(:lra

esla lecer las politicas, Uneamient~s, priorldades, objQtos y metas en la mi::ltena.

para a apHcacion del presente feglamento y la Ley, en los previstos por la rnisma

XIl"lOPLADET: Comlte de PianeacI6n para 1;01 Desarrollo ddl E:;tado del Tabd:>co,

Xlii EPENDENCIAS. [as set'laladas en Ja fraccl6n I, del artIculo 1, de [a ley de

Qbra Publlcas y SeNICIO$ Relaclonados con las mlsrnas ddl Estado de Tabasco,

Xlv.JNTIOADES: Las menclonadas en las fracclones II, III IV, Y V del artIculo 1,

de I Ley de Obras y S,=N1CIOS Relaclonados con las rnlsrnas del Estado deTab co _

t ~~~ '·"-{,i.'~\1:' .t,i;;,;'r-

Ml'~'~iF' $";1~YJ*

,7",-, ., . , , - - '

El pr P6Sit[~S det(~':llJ;ar I~S.a,~19i~nes ~:~~,I~n~es ~~.I~;.,R,P:~If!l~~on d~,.;~~~~recursosqUQ e d~Jnen x~;;'~\Ob:fl1;P~~hcaXi:r?~,%ICIOS ~!,~Iaclona~~~ q~~r~~ilere el

;";~,:J~ "~iit~~~~}(>~~J(::ili~~'~"')' )(r.'~~;;t

::T~fr~~~.9:: ~~::::~~::~~(~~Z::~~,·~~~~~~~:";[~~;:C~;;:':~ ,~:dependenCI;:lS ::l~~d~~ estt:n ad$critos los seNlCIOS panicip!lntes.,- CAPITULO III

XVI. Las demas que les sel"lalen las disposiciones legales apllcables

ART! ULO 8.- EI comlte dtlb(;;:r;l presentar rnensualmente un intorme dt) sus

actNi ades a la contralorla a mas tardar el ultinlo dla de! mes.

ARTICULO. 9.- Es oLligaci6n de Ja Dirccci6n dE! Obras, Ordenarniento Territorial y

SdllillUS Municipales, lnvitar por e:>cdto a los actos de licitaci6n, a los Jl1iembros

dt::1 c:~mlt~, con un plazo no menor de cinco dlas prt;lvio::J a la vista de los 11l,;ll<IlIb::$.

DE LAS FACULTADES Y OBlIGACIONES OEL COMITEARTiCULO 10.~ Son Obilgc.ciolles de los mlembros del comrte.

. I •

ARTfcULO 7.- Son facultades del camite; L IAsistiJ a las st;l:,;ion<::s;

Page 4: PERIO Ie OFICIAl - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7679_sup.pdf · ordi,nfria, ~usC8:n,do una m,ay~r c~rte:Z8~nl~:Integracl6n del cornile e,nca'rgado dt:: establecer

4 PERIODICO OFICIAL 9 DE ABRIL DE 2016

ARTfcULO 12.· EJ comlta estara integrado por:

Verlficar el cumpllrrllento de 100 acuerdos que sa tomen en el comitY'

Proponer el calendario anual de seslones ordlnanas;

Efectuar las InvltaClones para llcltaclones de obra pubUcaJ y.

Procur~r tll d~bld~ ordtln y respeto dent~o del des,arrollo de I<\s sesiOlltlS;1"1. J.j':UrHdmleltl.O LI)W~tltll("j()IUI

Preparar los proyectos de2~!C1a.!Jlt!n~~~l~ consultasque se formulen al

para ::>Officlttl/1lll$ <1:10 $U CQrlsJderaClOn;

Tener vo.t9 de Calid~~ ~(l.~.w.'~~.~rP~~er'\ ~~ lomas dt! d,e'2ISlo~es;. . ..•. ·""'.Y·"·'c'; ':;<':';'::":~:;~">~"':' . -:._,.;,~,:,<." ..";j,:,,.: ...

Repr~ntar at Comile en los Asuntos' ·r~laclonadoS·;en"fri::itelia de Obras

m)

I)

k)

i) Protocolizar las aetas del comite y .dar valldez a documantos

comp ementarios del mismo;

j) Propaner al cornUe Municlpallas obras publicas a ejecutarse y las rnetas

estab ecidas en sus dilerentes modalidades;

comi

g)

I)

PubU

h)

0)

DE LA INTEGRACION eEL COMITE

CAPITULO IV

lnlervenir en las discuslones del comite; y

I L i'\VIlI'll'111IJl~lIllJ CdIJ~;liludoll,tlTodas aqueUas inherentes ~J carsa. _

:!trl b lOP;VII.

VI

I\

' ART! ULO 11.- EI comlte estara integrado de La siguiente maners. en baStt a 10

disPuElsto del incise b) del artIculo 14 del Reglamento de Ley: /

I. El presidente municipal. o. en su casc, el SElrvldor publico, a quien Ie sean

deltl adas expresamente facultades y atribuciones para taltls efectos, quien

fungi acomo $U Presidente C?O voz y voto de calldad

n) Los demas que Ie sean asignados por al cOOlite.

U. EI director d& Obras, Ordenamlento T~rrltoria1 y ServiclO$ Municlpal(;J$ 0 :'u

equiv ente, quien fungira como primer vocal y que acudlra con '0'02: y vot~;

II.~ 0 I ~rotario Tecnlco:

0)

III. El Director de f1nanzasl!'0 f,u equivaJente, que ~cudlra con voz y sin voto;

IV, Un r~resell~nfu d~ .i~ ~~tralorla:~~unlclpal~~el'~Lj'ili).qudira ,E#a~voz pero

sin v to ~f .)[f\~';{< ;;yr\t0 ~&".". i·:"i ~;~,V. ~;i: un~iisig~~~,~t?:,~~. ~~rri~16'1~~::8~!~=tQ,rdep~miento Terntori~ Y"~rviCios

Munl ip·~a. quje~, fl.lngi~'~mo ~Eltarjo T~icn~Co de Ia comlsl6n. que acudl~

con v pero sirl'VOlo; .

VI. Segu~do ~~gldor 0 Sin'~ICO d~:;~~~~,~~'di~~f~ri '~~9ira; ~ri1~\~'g~ndO vocal

qu~ a dira C9n voz 'tV9tq

VII ISe debera dEl (nvltar por escrito a Ut} reRr~ntatede.!a cam.a.ra que aCUdir.". II. l\yu n1..i.lllllcll un .qllsllltt,. In n.11

con vr. y sin voto para oplnar .dentro del COrDite sobre los ados convocatona," ·)Ol"-:·?(l'1'3

vlslta sltio de los traba)os. junta~de adaraCiones~acto depresentacJon yapertura

de pr pueslaS.

VII!. Se debertt de lnvltar por escrlto a un representante del colegio mayoritario a

fin a materia de la llcitaciOn; cuando' sa trate dEl esludios y proyectos. que

acudi con voz y sin voto. para opinar dentro del cor'nlte sobre los ados de

convo:catorja, visita al smo de los ltabaJos. junta de aclan:aciones. acto de

prese~taci6n y apertura de propuestas.

ARTt ULO 13.- Son tacultada:> de Jus mlembroo del comlte:

1.- 0 I Presldente:

a) Dar a conocer y proplciar el escrlto el egtrieto apego d~ Ja nonnatlllldad que

an teria de Obra Publica emJtan. Itt contraJorla y el comite;

a) Elaborar lista de asillt/:lncla y verlfiesr la aslstencia para la celebraci6n de la

r/:luni n;

111(- Pasar lista de aslstencia y verificar la aslslencia para [a ceJebracl6n de la

reuni n' , J ,'.:... B~ A~~;i ' ',t"~r fZ :':': ~.-., <:~

Dar !!:fura,,~?~~.i?;fl~del o,~e.~~~l dI8f..< ,." :,"::::); :~:

d) Lev~~~l~;acJ~).~~~cye;~o~:~ue d~~ran!trmar IOS,'~ist~~t~s; \.~},If ~ ;:~~( /~'(··~'~7·'A . .;/ :\i/':i:.'....:.;/:~ f:: , :.,;: :,,::,~,

e) Q~r cuellta ",ll?reslde,ote y.al oomite. della CQrre$pondenc~areClblda;. '," "\" :' .. .;',;'.

Info~r.~obre ei~~Plirrife~:~~J,~~:~~~J:~~~:~,f~,~i>,:~r ~!.:,f9~ite;9) Regi;~arl~ a~e~os del comlt6 y ClX~i~·60pi~ 'd~ los'doeumentos del

arch CU;¥ldo se 'lei:SoiiCiten y prdce.d~; 1

h) Integrar un n:!glstfOjsllJterhatizattolqUe.;tengalPdrill1bJetQlIa gl:larda y custouia

de lOS 2!cuerdos y dlctamenes co~'p(l9Ie~%;18

i) Eiaborar ellnforme de la~ IIcltacJones de obras realizadas por el comrte; y,

j) Las demas que Ie sean aslgnadas par el comlte.

11I.-rPrimo,vocal:

al Verificar que las invltaciones giradas a los contratitas y/o empresas

cons ctoras, asl como a las instancias respectivas hayan sido decepcionadas

par e los. mediante el acuse correspondiente;

Vigi/ar que las propU8StaS sean requlsttadas con fuma de los miembros

del comlte aI tl!lrmino de cada concurso~

Page 5: PERIO Ie OFICIAl - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7679_sup.pdf · ordi,nfria, ~usC8:n,do una m,ay~r c~rte:Z8~nl~:Integracl6n del cornile e,nca'rgado dt:: establecer

9 DE ABRIL DE 2016 PERIODICO OFICIAL 5

VI Vi9i1~~:el cu",g~!!,lem~~I~ejeCU1n?~eIOS '!;~Sf!l!'~4~1 Comi~,~VII. Tod~~laqu~11~s{~'~e ~orlto~r:ne a)~;41~~posIJ9~~~ !~~~I;~ aPll~b~ila sean

inher nte~ y':p'e~~ aSigna'da~ por.pl ¢~'rrllt6~f~ GN)'·h'j,;:· ' .~'r" 'q\t(;:'2t:+~W ,{f.~::"'i-~:<,:;:'::.} .. ·:'.\~~Jit;j~:fu~:ft1_ ~;!; ,,:~;;'~i,,~~~~f(,:h.

';.., -_.- -" -'_', '. , ..• ~.,. ;_ ': '., _' ,'-, . . ; 'I.

ART! ULO ~.~~~ Toda ~'~~umEi~~~;~~i(~~;:e,qr.:1~Lie!U\\~:,;~!y~~pcJonde

los 0 elos de' m~!tacj6n a la Ilcltaci6n q~;~i~rfXfi#h~?~~por;'E;I~Fi";~ld~nte del

Comi ,req~e,ri~ c.olT!.~~lnil'\o·?~,tre~,fi~a~ l?Rli~~ti?fi~~,en~~:

Cuidar y vigilar el bueo funclonamlento del Comite:

Asuntos gen~fF.le$ . . .J"1. f\,YlInli..HllIenlu (.{)IISLJlIH·ltJlli:rf

2016· }.OP)

c)

b)

ARTl ULO 19.- LaS'!coHllj)cstt)}lasISe(/w,tan Ii6nescmfd.Ytd6b.Elranilcontener hora,

die y I gar en donde sa ce[ebraraJ<trn!~!iOa,:M1JWoel orden del dis.

ARTI ~uto 1iD ~as;.~~~~rd[ria.ri~,[email protected]!yo~~n, ~ traves ~i:fel .pr~~enle en':t·:' '..--,: .. ' .." _'o~ -:; _' .:-'. , ."" ..,

cualq ler tJerrpo y a SOlicit\:icfCle·.\clJ~lg~~~~.~.w!J)~JiJ~J~~¥JtJlevandose

a cab en la.'~I~.g~ Ju~tE}S ge ICl Qlr~~on~e OoiaffP~I~~

,II,nl':!'

V, Los asuntos que se someten a conslderaciOn del comlt6, deberll.n presentar

por e crito que contengan, como mlnimo indIspensable. los datos siguiente:

ARTI ULO 20.~ Las reunlones del comlte se celebraran en los terminos

..gulotO$. ~

l. Sa lIevara a cabo cuando asistan el c1ncuenta por c1ento de los mlembros

que enten con derecho a voto, y las decJslones se tomaran por mayorla de

votos, deblendo indlcarse an al acta de la reunion quien emite el voto y el sentido

de' f. excepto en los casos que las decisi6n' sea unan"une. En caw de empate,

qUi:1:resida tendra voto de caUdad p~ra tomar Is determinaciOn correspondiente:

En 3isencla del presldente del Comlte las Reunlones p<ldran IItlVarsd a cabo con

su SUIlente.

II. los suplenles tendran los mismos derechos Y obligaciones de los tilular0$,

cuan 0 estos no asistan. .

III. En el orden. del dl~ se entregara a los lntegranles del Comlte que deberan

expr sar los. asuntos a tralar, ~.companando la documentacl6n respectiva. cuando

men s con"tl:~s dlas l)abiJes ~e '~ntlelpaC[On para las reunJones ordinarias y con un

Ipia h bilpcirkllas eXti:aBrdinarl~'J~ '., >, '",:'J;

~'"A .-t?t'f;t;; ;.- 0"/ ,~' J'~; ~. i ';, 'l"~o_ ' -/IV, EI ~en .~~~I ~"il·"d~'ber~, dq)~n~er ~~~91.m;:nO$ )93 ~f9~ientes

~':f :/,:, "Ii. yl! . J'I,. _,,>, I": . - . 'tr.apart dos:!~'.;;' f:f;~"~/-"i'~ .). J''<-;'!.'+"''-'':'~'; ~:~.;',:;·'~"";::::i~~~.~L~

. \: ~".~$; ii,O",:n:;::~:~'ol;1" .''':, ·\t~'·"'···~'~;". ~1~ ~i \.'":-

"'~:':::~"'t(;y:;1~:;;;~'~:~~"~"_'J", : ,:'.:'-:' :,..-,a) La Jist~de ~sistencJa y deCJaF.;iB6;hJ~(q~griFrn,i-?{L~,,:

(' , .~ -...,.....:.;~:::~,'::..",.'.-

ordinarias yConvocar a los integrantes del Comite a reuniones

rdlnarias cuando el presidente no eumpllera con asa tacultad;

Verltlcar que los acuerdos de las sesiones se sujeten a 10 dispuesto en Ia

demas disposlciones aptlcables;

L1evar al segulmlento y control de la normatlvidad con respecto a los pagos

apllcables a la Obra Publica, y.

Las dem.s que I. sean e~19n_adas por el com'o:fi

ULO 14.- So"'n funciones que Ie sean asignadas por el comitO: Y

tivldad;

. . H. Ayulllamielll{/: (:(HlsLiluciollalVI91lar que al proceso gen~rol dh~s~1r:c8nes de Obra Publica se lleve antlempoyforma; _01 _ 1

Asistlr puntualmente a la:3 seslOnes.,?rdlnarlas y extraordlnarJa del CamM;

Apoyar at comM en la interpretacl6n y-aplicacl6n de la Lay. asl como en Is

raci6n de -la normatividad complementaria para la ejecuci6n de ie Obm

IV.

Ley

HI.

I.

II.

elab

Publi

ART!

dj'

b)

cabo

norm

v."'i'xtra

II.

Ill.

II. !\YUl'JldllliclllO (:OlISlitrtCilllldJ

La del Presidente; '.!. 0 16 .. LU1H

Del Secretarlo; y,

Del Primer Vocal.

CAP!TULOV

a) La InformaciOn resumlda del asunto que se propone sea analizada, el

proy eto eJecutivo (plano~), el presupuesto y Is modaJidad en que se plensa

contr tar:

b) ILa indlca~6n de la documentacJ6n soporte que se adjunte para cada

asun 0, dentro de la cual debertl. conslderarse Is que la existancla de suficiencia

pres pU/:lStal; y

DE LAS SESIONES DEL COMIT':::

!

c) Las caraeterfsticas relavantes del proyecto.

ARTiCULO 16.~ El comltE: ct:lebral'lit la::> sesiones cuando mc:nO$ una vez al rllt:S

-dE: m~nf;:ra ordu1alia, y exlli:lOloinarlamen1e las veces que se requiera en la sala de

]unt<a* d.. la direeo.;iOn de Obn:l.:;, OrdendfnienlO Territorial y SelVlciQs MunJclpal~,

;..;"

VI. De ca~a reunl6n sa levantara acta que sera flrmada por tOdos los que

hubie an intervenidos an elias.

ARTI~UU~,17'- .E.-rl, 13..•. prim.e..N~.l:lSi6n d.<:I I.OS comit...•.S'.SUS " ..tUlar.:lS ..de~.'.9. naran a::JUS r p<::cbvo::;.suple.mes, para loscasosen qW;:l losmlembros frtulares'del eomite

no pu dan:~~islJr p'~r~:~fil~e,rt~ 'a las ~~~i6g~s, pi }:' ";~{~;:'"'. '", ' .~, .. <."'t,..__;,....:~'" ,_: '_",

t ...,

ARTl ULq"f1 .•

podr lnvl~r al

"

p~~.. ,el de$~~99o de;"lb~, punt~s.'rdel'·'b"fcf€ln., del qf~;:-@I comite

per$p,nal)~e Ouras"Publl<:a d~pAyu.n~rn!1nto/;.'~s'i::,gomo a. ;', '. ...... .,'",., .' . ~.

Page 6: PERIO Ie OFICIAl - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7679_sup.pdf · ordi,nfria, ~usC8:n,do una m,ay~r c~rte:Z8~nl~:Integracl6n del cornile e,nca'rgado dt:: establecer

6 PERIODICO OFICIAL 9 DE ABRIL DE 2016

repr,-entafltlf$ dEtI 6r@al']o ?uper(or 'f de [as Deeenae~nCLaS 0 §tldad~ de la

adml.jw,aCI60 P.Ubli~ MunlS:Jp~l, e;:>tatal 0 fed~ral. :9,uando cons:~~ren perttnentesla lOX OSICl6n tecCllca\p con&ulta cogf'" 10:'> requerlmlentos de estas, las cuales

tendl n derecho 0. voz pera sin Ijoto~ " ";-

ARTICULO 22.· En caso de que no pudlese ceJebrarse una reunion por falla de

QU6rufll. d P(esJde(lt~ ci4!raia lI.!m.aJ s~i6nlextm'otdinada UenUol<lla" los tres Mbiles

slglllEmtes, la cual podra ce.lebral'fLel¢Q.l1.Ja ~YPn!~)de sus integrsntes del camlle.

/CAPiTULO VI

DE LA PLANEACI6N, PROGRAMACI6N Y PRE$UPUESTO1. De::lcripci6n pormenorizacl6n de los trabajO:l a ejecutar, /

2. Datos relatlvos a la autorizacl6n de Ia lnversl6n respectiva;

ARTI~ULO 23.~ Para la, pJan~aci6n, programacJon, Helme/6n y ejecuci6n de lao

Obra~ Publicas del MunicipIo, sera conforme a [0$ Iineamlentos que Indican Ia Ley

de 1bras Publlcas y Servlcios Relaclonados con las Mlsmas del Estado do

Tab seQ y su Reglamento v]gente en el estado.

3. lmporte total de los trabajos y. en su caso, los montos por ejercer en cada

ejercl 10

4, Plazo de ejecuci6n de los trabajos determinado en dlas natura,.~

lndi ndo Ie. tache. de inlclo y terminaci6n de los mlsmos,

ART CULO 24.~ El ayuntamiento pOOra reaJlzar la Obra Publica y serviclos

relac nados con las mismas. mediante alguna de las formas siguJentes:

5. Identificacl6n de Iss areas y servidores publico::; responsables da la

auto 61'1 y ejecucl6n de los trabajos,

6. Los proyectos de ingenlerla y arqulteetura u otros requeridos,

7. Las normas de calidad y especlficaclones de construcclOn,

I. peR CONTRATO: 8. Los programas de ejecuciOn de los trabajos y de suministro 0 uUliZacl6n de

r. fecha y hora en que sa realice.

Lugar y tacha de su firma, y nombre y firma del servldor publico que emitd

erdo ,f~) .- " ~- ;Y. '

~::~~ i~~:::i,:t~\ ',"'; ";,,<;::'f'; , . . ,r, I ~.'e),~ pr~l:!pue~\o ~e)9s t~,bajQ~_~'lnteg~~,:por;~~~9S ~~!tanos. los q~les no

pod~n In~~:~: ,!rnB~ r.ri'fweYlst,o~~gi,~r~~~f,ne~dlclonales . "''''~~'<'{

.. • .'" . 010 •.C"{':;':7iiX;:k;:t:.,::.,: '.. . .. "&: <::1 tende,~;i/flor costa unitario, el"eorrespo(l_d~flte;';~,la_ ;s~rfla:,~e cargos POt

can to d~ matenales 0 equlpo d~ instalacJ6n pe~anente. mano de obra-y

utiJlza '6~ de .ma.quj~ Q eCjulpo ~e co~ucdi'~rl. sea proplo 0 I'eritado. e b~

a 10 e tablecldo por,e;1 ar,tfculo 208 deja ley..M. HYUlllamlCJ1HJ LOllslit,(\( [thldl

t).~ I ayuntamiento para real~rltes-~QjIjp~ y para la elaboraci6n do los

prog mas que roq\-dera para. la ejecuci6n de los mismo::l, debdta ~u~ll:lntan;1'de/

10 dls uasto por el articulo 209 de reglamento de la ley.

g).~ ara la recepcJon de los trabaJos, sa debera levantar u acta que eonlendra

como lnlmo 10 siguiente. 5egun I:lI articulo 211 del raglamento de la 113Y.

re y firma de los aslstentes y el camcter COil que, intervienen en el acto,

3. Njmbre y firma del reside de obra y del representante del area que sa hara

carg1 de Ia operaci6n y mant~imiento de los trabajos.

4. Dflpcton de los trabaJos que se reciben.

5. 1m rte de los trabajos, illcluyendo las posibles moclificaciooes que ::18 hubit:ran

requ lido, .

6. rjoda de ejl'cuciOn dtllo~ trabajos Jncluyendo las pr6rrogas autorlzadas.

ins

vcontratlstas que celebren contratos deberan aflanzar:

anticipos que en su caso raclban; y

judicaci6n del contrato obligara al Ayuntamiento y a la persona e quien

recaldo, a fonnaUzar el documento relativo dentro de los 10 dlas naturales

s de la entrega de las fianza correspondientes.

e).~

huble

desp

~.-L

2.- E cumpUmienlo de los tontratos

11.- P R ADMINISTRACION OIRECTA:

d).~ C ntendrtln como mlnimo los requlsltos mencionados en-el articulo 49 de Ia

Ley.

g),- las demas dlsposlciones que se establecen al respecto en el titulo cuarto de

l""y y U foglamdoto.

a) POO~~, ser dedos tiP.!~9p~COnfonnidadcon el articulo 48 de Ia Ley y su

regia ent;~~' ~~~~k- :.'~'- ':~r' .1.- s ra la base depreclo~'d'nitari,os;

2.~ ~- /.~.~if~~;9~'~·" .:,,~'~:,:~.\;!I

b) la '~;~~or~9~~~ ~:li~~~~~;~~:.:~?,,~~~~~~~:e~r~ su ~~~~9~~t3ntoen

COmo sus ~~Pe~q;~ tecnlcos ~mt~erot6~iC6itc!~~$i]b1~~~~IPs:adaspar 10

meno en 5 a~idad~ prfnci~l~~~".11" ,I 1I1'i' i

c).- e Ayuntamiento podra Incorporar en Is base de JicJtacl6n Is" moclalidad de

contr tacl6n que atle'nct&nJatgamntlZlkall ~lllrlidPIo:(3.~ ~i).idtBS ICOhdlciones de la

elecu 61'1 de los trabajos. siemprti~~€pr.I ~~~esvirtue el tJpo de contrato qu/

sa ha Q Iic~do.

Page 7: PERIO Ie OFICIAl - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7679_sup.pdf · ordi,nfria, ~usC8:n,do una m,ay~r c~rte:Z8~nl~:Integracl6n del cornile e,nca'rgado dt:: establecer

9 DEABRll DE 2016 PERIODICO OFICIAl 7

_7. Retcl6o,de las estlmaClone.s:~ 9a5tO$ aprobsdos.

8. DeclaraCQgn dtl las partes .:.q~~ Yl:: eueotan COil los pianos corresPQndientel:l la

canst uCci4J\~final, ?:~I\~mQ ~;i~~ales e:.!b'~~~ctivo~~e'"'Ope'~ny ~njmlentocorre pond~te ¥~j9~::\"e:~~f!.~·dO~ de ~ij#ntl~ de ~~I.\~ ,t@bionffiT\ie'\!e de los

bie~e jnS~~do,~Ly f~4~~.d~i~icl9 y !~~i!t.a~~~n r{~~elt;i~trabaJP~~'aSI ~rno del

cie~ )~ij~~~?~':::'~)'~~;;}' .. ' f(>:~";~'::;:r~ ~,~ '{,';' ::::"-"'::':~;~

.. ~.'::1'(i~;:t~;;:~;J:;:~::,>(!~~.t -~:;i_ j. :~,'" I',;';:';.'>:' " .' ~h).·' , AYUnta~l~nto podra efectUi:l.r recepCiones-l,parCialElsl.-ae 'i~$ trabajo:;;.,

deble do levan;ar la~ aetas corrl?~P?ndien\es~

i).- A wellos trabajo;>qu~ sa lIeyen a·cabO co~.persOral, con materiales exislenterl. f-\yllnr~IJrllcntoLOnS ltliCiOna

en el almacen y con el" eqUipo ,,X l1erramlenta propios de las dependc:nclas y

Entid des, y que sean u\i1izadO~', ~a~llrea;:4~rllb~ mantenimiento:s, no dt:b€lran

cons' erars", como trabajos de admmistracl6n directa; por 10 tate debera excJuirse

del pr upuesto aprobado par~ obras y servicios, el cosIO que refleje Ja reaHzaciOn

de es s, ya que deben InclUlrse en sus gaslo$ de operaCl6n ~

D.- Cando .1 Ayuntamiento efectu~ Obra, por Admmlstracl6n Dlrecta de Loa 10 e tabJecldo en el Titulo Quinto de la ley, los Contratistas se regiran conforme

a Jas isposlciones que en Materia de eonsuucciOn riJan en el a.mblto Estatel y

Munlcpal _

CAPITULO VII

DE LOS PROCEOIMIENTOS DE CONTRATACION

;.....;I•.3i. Indlcaci6n de los lugares, fechS y horario en que los lnteresados podran

obte Elr la~.,!?ases, de Ia Licl~"Cl~n" y en su caso, el costo y forma de pago de las

l1lism. s. C~'.~"."dO..I.a.• s~~'''"se.s.. im.. Plj~U.· an u.. ~."'e!I.'."~..lO' ..estrt.}·•.''''..riii.~'. _.SOIO. '1-.".'.'.1n.'. 6.n. de Jarec eracl~n;: de ,f:e(~a~!4n"es po(:p~bl\~ci6nf·~~ ~.. ~frvoca.18fl~\.Y de la

repr uCCI~:n,~ d~,' I?s :'~~~urrent~~ q·~e ~; .!'l'ntr~~diV·i5s·":·inte~~f~d~i:"';.P.odran

revfu,~~,~e~e~.I.~~e~~fa ,~,~~,pago! ,el(p~90~'1 'qk~l ~~ requlslto ,~;~ra :pa;:U~!,p~r en

la Ilcl acl6n. IgU~lment~tJ~~Jnte~~e7~:R9,ggp.P)'1~H!~~f;y adquirir la~ b~~S de Ie

Hcitac ones p~r los medlos'de' oeffihC!g"n,:~:I~~l~,,~~~~~~~~l~.~~~.\~,~!'ItFSlorla• ,-- •.• -''''';'':'':'"''--'."~",~',,:;i.,-:,-::.-,.:.,

1.4.· fecha, hora y lugar de celebracl6n del acto de presentaci6n y apertura de

propo iciones y de 1~!Viiitgi' alJs:itlolde' ~eallia¢:i6i.1(d~ losit'rol>ajosJ l, II2016 - :CO]<J

1.5.- Indlcacl6n de que sila Ucitaci6n as estatal, naclonal 0 Internaclonal.

1.6.· a Indicacl6n de que ninguna qe las condiciones contenidas en las bases de

Ia Iicl ci6n, as! como en las proposiciones presentadas por los Ueitantes, podran

ser n gocJadas

1.7.- La descrlpcl6n general de la obra 0 de sarviclo y, el lugar en donde Sf:!

!leva an a cabo los trabajos, asl como en su caso, la Indlcaci6n de que podran

sub ntfatarse 0 no, partes de 10 mismo

Plazo de ejecucl6n de' los trabaJos determinados en dfns n<.tturales,

indi ndo la fecha estlmada de iniclo de los mlsmos

/

11.2.- Los demas r~qu}sitos generales que,e;n su fl19mento dicta la auloridadtl. r\YJ1lTtanlIClll'O UlI1S{IlIlClOll:"lJ

com te, previa consulta al com)te buscando un"! equidad y transparencla en elproce Imlenlo. 2 () 16 . :>. ()1 [l

/ .9.· os porcentaJes de los av~~~posque se otor9an

") ~~.H:; ,"~I, ,;;i;'~; f~" y~:7{:1.10. a jn~~ci#n de\1~~\~o p~~~;parij~~ar f~~' 9~C!J:se e'lSJ:len,~.en los

~up tos ~~1 ~~r$l~R~:':d,e:',ra ley, . ~~C' ,'.J.~~,,; "".;-,

"1}':"' •.' ',,;~~:!j;;:t;~;i' ':if ~:.;," . . . ," if·.11.1.· Dete!Trinacj~>n,en sucaso, deYporcentajEl:J:!~~~r!~~~9r:.1f1119ipal; y

.' ,. ," "." ~--"

.:',

Wcltacl6n Publica~:-':;

ULO 2S.~ El Ayuntamiento bajo su responsabiJidad, pOdra contratar Obras

y $ervlcios relaclonados con las mlsmas, mediante los procedimientos de

taci6n que a continuaci6n sa senalan:

,. . ~ - :.,.".,:1... '

los c ntr3tos para la ejecu9i6n de la Obrs Publlca se adjudicaran, a traves de

Uclta i6n Publica, ~uando su monto rebase '$' 2, 500.000.00 (dos miliones

qulnl tos mil peS01 00/1 00 M.~.) , . . , tt. :'\)'U n1:'\11 J I L:tllll \ ,l II!:; i IIIH,ll) t! ,I

!Ol()--ZO'JH

ARTI

Publi

Cont

L)

l.

Las nvocatorias :>e publlcaran, por una sola ve:.: en 'el Peri6dlco OflelaI, en des •

dlarlo de elrculaciOn Estatal y por medios electf6nicos, en base;, al articulo 36 d~

Ia La

1.13.- Para el taUO correspondiente se lnformara por escrito al presldente del

comlt

B).- (nvlta.cI6n a cuando monos tres' personas:

1._ulsitos de Ja Convocatorlas

1.1.- ~ombre del Municipio convocante

En I .s puestos y con sujecl6n a las formalidades que preve el articulo 46 de Ja

ley. I :> dependencias y entidades, baJO suresponsabilidad, podran optar por no

Ueva a cabo el procedlmiento dt) licitaci6n pUblica y ce1l:lbrar contr.:ltos a troves de

las n odalidades de Invitacl6n a cuando menos Ires personas.

1,2 . !la forma an que los Ucltantes deberan 'acredltar su exist~ncia y capacld&u

16YW.~~H experlencia y capacldad tecnlca y financiera, a~l como Ia especiaUdad

requ rlda de acuerdo al Padr6n de Contratistas, que ~ exiJa para participar en Ia

LiClta '6n. de acuerdo con las caracterlsticas, compleJidad y magnitud de los .

trab os.

La 0 ciOn qUtl las dependenC?Ja.:t y entidades ejerzan deber3 motlvarse, S6gUn las

circu tan<?l*, que:~f1cu((an'~ e~ 'cada~~p, en 1f!t~rIP§,,~~. t1conomla, eficaeia.

)mpa ciaHd@',Y hOflra~~ q~.~s49uran"i#mejOres~·~~dlci~~ parij:.el-:n~njcipio

Page 8: PERIO Ie OFICIAl - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7679_sup.pdf · ordi,nfria, ~usC8:n,do una m,ay~r c~rte:Z8~nl~:Integracl6n del cornile e,nca'rgado dt:: establecer

8 PERIODICO OFICIAL 9 DE ABRIL DE 2016

3.~ ~·~I:.~lciamen, d~b~ltln~acr~l~~e de los';B.rjte~~s menciontW"os,.squJiiQs en

que s funda/~.t~~JerCido:dgJ!i~a~~~1~~~S;", ...... ,. .;:;-:;:~~l<';73.1,- Iva[or':~el99ntrato; __

3,2.- a.s<:ri~'on'g~neral de IQs ~bajos,: I '

3.3,- I nombre 0 ralz:bn~gctal Y(QScl0nalidad de (OO[ltratistaf.~ () It d I

3.4.- n forma expllcita, las razolJ\!~nl~t.~U~ y econ6mlcas que sa den en

lugar J e}erclclo de la opci6n.

En as os casos, el nlular as responsable. 0 en qulen delegue dJcha facultad. a mas

tarda el ultlmo/dla habit de cada mes, enviara a la secretarJa y contraJorla, un

lnfor e r tlvo a los contratos forrnalizados en eJ mes calendario lnmedlato

anterl • acompanando copJa dictamen correspondlente. en base al artiCulo 44 de

la ley.

I procedlmiento para este tlpo de contratacl6n de los casas senalados en el

1045 Y46 de la ley. sa suJetaran a 10 prevlsto el47 de la mlsma.

En t 0 10 no previslo e Elsie tipo de procedlmiento Ie seran apUcables. en 10

pro dente, las reglas que para la liciiaclOn pubUca preva el regl~ment(} de la ley,

5.- P fa el faUo correspondiente se informara por escrito al presidenta del comire,

judicacl6n dltecta

f\ :;~.~ ,.j', .~~" ", .':"t ~";v.: ':~,' ,'~, ,:0, ,~ran ~,~pcab~~;'Q:~as .09ra~, PUbliel~~gr~ente~<euya pn,Q~Jdad ;9!>1i~~e a su

~... ~.:' ><.'" ",., , :.1,' ',"'. ,,,,., .' ,", ".;" , ,terml aci6n:~u~~~e el~pPifScal, Vi9,~~te o,;~quet~~Lqw~.qosto,~~? lu~~~qUe 131

eur~9: me~~~,t~~,PR!1'(p~~,?r!~ y a 1~~)f!1;!~,~P,H~uwun Contrato,qL;!~:~e0Ruooe

rele'8 -.ts.¢~oort~e~rrnina~¥_Coflt~t!~tas. '\::". d , '..;,~

.. ~i~:':~~1fi~~;,tf~; .. ;i-,;~t':" , '.. )'~, ,,>~~~~lt~I;.~'~Sf';t'~::;I_,~~~,~,.~~"';;;tlJj

.'~, ,~"··""~)~~::'t·;,,:.:;:;': ~

2.- E aste' casc, partlciparan ,en dlcho procedirpiento, cuando mell~s tres

Contr tistas. ~ism'o'qubil?OnciJri'iran pre~la in':'jt3ci~lOl p6r-escrito que 'Ie formule la

Admi istracJ6n .Munlcip~l 0 el Comlte a pre,santar cCltizaci6n, 1011 que, deberantl. t\'yunlanlllI 11l0 UH1Slli l!n{) I1;,.11

aeep r por escrito y entregar s~ RroPJ-les9s, en Ja techa, hora y lugar setlalado"U]() ,~01H

an la i viiaci6n.

\

3.• La documentaci6n requerida sera la que la dependencia 0 Entidad determine

como plicabla dentro de la satlalada en 131 artIculo 37 de la Ley V, 4,- Pa lIevar a cabo ·Ia evaluacion y 131 faUo correspondlente se deLcontar

como ~n mlnimo de tres cotizaciones que satlsfagan los requlsitos de la Ley y su

.Regla~ento. ' .

5 - ~ ln8sJstencia de cualquiera de los reprasentantes de las Dependencias,

Entld des 0 del Comlte Invitados a estos aetos, .no sera Impedimento para

conti uar este procedlmlento

6.- $ustentaran la Adjudlcaci6n Dlrecta con base en la comparaci6n de los

pretiiuestos presentados por 10::1 Conttatistas concursantes, '

j-~: 'L s contr~to~ de Cb,.s. afj~~icados di'ectamente se celeb,.,.n sob,e Ia base

de pr os ~rlltanosl::{;.. ' ' . 1.: ;.'i"~ i';::~'!Xtt~"'.l.:.. ;~"'~

8.• ~. ra el ~,!IO 9'~8"~~p?~gi~r~ SE{:il1fQfm~~\18~r erg-ito al Presid~N~,~~t~9mJte:,.: :.:: ... . ...;:/...' [:,,- - ":~i, ~·,i~" ' • ~~"

.: ... ~~,~~},~,I:'~,~2)" ......~l .:,.,:' ',:,,:, . , '-, ,~,):~~ART! ULO ~s_. Los Conttatos de·'AdjudlcacI6~:'I;l!reCta·:~~:JIf1l,,{~rn.!1.s'efecto de laman a siguiente: . ' .... ,', ":

II. i\VllIILIIlHCJl!i) COllSliltlCl()lIdlMediante una orden de tra~a~o, que~nfJra ,4,n monto de hasta $ 500.000.00

(qUin~tos mil pesos 00/100 N'J:~}r~CIUfd/lJA. debiendo e:nvlar al 6rgano

Super or de Fiscalizacl6n el contrato respectivo con los anexos tecnlcos

corras ndientes (plano. presupucsto', prograrna de ejecucl6n de la obra. ana-lisls

de prIeS unltarios. etc.)

En el tn:.ndidO de que hasla po' ~u monlo de $ 80,0.• oo~,2:pesos 001100 M.N.) 'debera omitlrse la clausula relativa a las fianzas. en Ia

mtel!g ncia de que el contratlst;a. estara obUgado a cumplir con todos y cada uno

de los untos del c1ausulado del cltado contralo

Bajo a entera responsabilidad del Comlte y mediante la comparaci6n ,de Cuando

men s 3 presupuestos. se podra. adjudlcar directamente una obra a ia empresa

que umpla con los requisitos de la Ley y su Reglamento.

iI. Mediante Concurso por Invltacl6n. sl su monto es mayor $ 500,000,00

(quin entos mil pesos 00/100 M.N.) hasta $ 2. 500,000,00 (dOS mHlones qulnient9S

mil s 00/100 M.N.) deben invitarse cinco °mas postores. la adjudicaci6n se

..suste tara con base en la comparaci6n <I.e euando menos 3 presupuestos, la

resp ~$taa esta invltacl6~,(g~bera ser por escrito y de ser aflrmativa Ia

pres ntaciq,~)ie la ~ml?ues~~~'~bIi9a~M· _':C >.. ",~,.;..> ".A.1:: I; .', '( ,"~;'i r:5 -::'::1~}Ill. La ~$;obsl~a~~a ~~"~lo\antefi$; \~~ ca'y~ .~~ ~h'ci6n:2~r'~"~ del

AyunamleM9, ~~.~ .~Mj~ti~ .~~\laj-ri~ in~~,CI6~':~(nuevos col1~~¥~eor un

terml 8/;~~)!~~ei~f <:;::jJ " 1~". ~. ;:.: '~'\\

''- '~~.\", '~~':~f::.~',:'~t:~.->:·~~L::·'-,.;, >,~, _ , ,::;. ,;-IV. Las pr~pl;l~$tas se presentaran en sObre'"eerrado'conteniendo los anexos

tecni de L?:y. h?t:li@:~qO; ,<?IJ~p'I~~'l <?9n i'lntil?IAA:::i~rl!l~ ~as~s de co,qSU~s y sa

obse e 10 establecldo en los artlculos: 40, 52 Y 54, de la Ley y su Reglamento

H. AYtinlanw:l1!n (,ollsliltu.... lOlJdl

:!OHJ ~-~{jU:

ART! ULO 27.• Lo:::. Intere8adot> que .:;atisf~9a 10:;1 t6rmlnos Ot:: la convocatorla

publi a tendran derecho s presentar proposlclones, las que seran garantizadas

mOOI me cheques cruzados a favor de la Direccl6n da Finanzas por el 5% del

mon total de la Propuesta sin el Impuesto al Valor Agregado, mlsma que sera

(~teni a al ganador hasta que presente las flanzas correspondlentes;

~xpid endosele a los concursantes un recibo par la garantla otorgada.

ARTICULO 28.M Requisitos que ~eberan cumplir los particlpanles:

Capital contable mlnimo requerido con base a los ultimos estado financreros

aud' des 0 en su ultima declaraci6n fiscal (tiegun crlterio del comite consultivo de

la 0 ra Publica el capital contable solicltado para participar en los concursos

debe a estar en los rangos de un.400/0 0 60% del prasupuesto base conforme a la

natUf laze de la obra). Los t::stado~ financieros aUditadas que se presenten deben

estar aetualizados al mes anterior de la techa del ~ncurso e impreso en papel

roam retado con nombre y firma del auditor que 10 expidl6 asl como copia de la

licen 13 de auditor expedlda por la Secrelaria de Hacienda y Credito Publico,

Inscf,1,ppi6n e~:ID regi~J6'~? contr~tl~~s de q~, ~~.t#,~ cuand9 ~~ requiere

espe 'alid~:~ pa~~l~:~u~r!~ o~ra. ;':: ,: '" :>j' 'Wi .i1\t~

Page 9: PERIO Ie OFICIAl - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7679_sup.pdf · ordi,nfria, ~usC8:n,do una m,ay~r c~rte:Z8~nl~:Integracl6n del cornile e,nca'rgado dt:: establecer

9 DE ABRIL DE 2016 PERIODICO OFICIAL 9

, .

Las dern~s q~~ pqr c;tJal(,luler·:~usase.enduenlli:! impedlci~"para i::IJo pOI'

ici6n de.Ley:

x

I IX. Qui<:l0fi:\S no S(:l encuentrer jnsClit~~ ~n ",I padron de.conlr(:ltls~s.estatal de

-~ObICl PubliC?! y SeNici9s Relaetonadq§ C<?n las f!llsmas 0 0l? 1f:lnga vigenle $U

leg·I::>IO.

CapacJdad lecnica.V.

IV.

Ill. I El repre::;entante Il:lg~1 debera prt:lS!J,ntar, podel' rlotaria!::\ identlflcacion

Pl:lrsol:1 con fotografla y firmi:l asl como ,~~tlmonIO del acta·· eonslituti\'c1 Y

n,oJ1J:CJOnes en su caso :;egun naturi1ltlzajur[dlc<l

Rt::giSlfO .a~uaJitado en' 'l~cama'raque Je_ctirr~§p~ing~':

ceh::o dos.

,VIII.' Sir no sa r",cibe propo~ici~n a1gulla, 0 toda:; las presentad<:tS fut:lon

(jese adas. St:: declarara ~e~il:lrl9 ,al r:;on<?u~", situacion que 4uedara .J;;\:>t:nli:llJi:l

en A a. Procediendose a emitir una nueva c;o:nvocatorJa apegandose a 10

dispu sto por €II articulo 35 de la Ley y 33 ~u Reglamen1o.

II. Se proceder3 a la apertura de los cobras y no sa dara Jectura a la poslura

eco1l6 'ca de aqueHas proposlcionet> que no contenga todos los documentos 0

rlaYd mltldo algun requi::>ito. las qUt! saran desechadas.

jJJ. EI pre::;ldenle leera en VOl: alta, cu,oodo menos ellmporte total de cada un~.

de Ja::; propos/ciones admitida::>. " /

VII. EJ acta :>era firmada pOl' todos lo~ partlcipantes y se entregara a cada un",

copia de la mlsma. sa informara a los pft::SJ;;:ntes 1C:l feCha. lugar y hora en que s"

dara con;OCE!r d faUo, t:l:>la {e~a debera qllGdar comp(l;:lIldieJa durallle un pl<llzo

;:'que 1.0 eXCEl?a de 2Q dlas habil,e:;. contados <:I pa.rtlr'del a fech~ de apertlJra de

prop sicione~. la:- on'iJ::>I~n I d,e la firmas' pOI' partes de los concursant<::::> no

Invali <ira ~_l conteoldo ya!efecto del aCUi.• 'c-'--" • 'I'.' -, .•.

ARTI ULO 30.- ~clo de presentacl6n y apertu(a ,de p'roPl?slclones. sa lIevi:ll<l a

cabo nola sigtlientl:l forma:

11 ;::~1/ljlli~llllt\ tllo COll.' I j(ll'.:hilul

'in!!") .::\:lHI. S<l inicrara en Ja fel;lIl;:l y hOf<$ ::>t;lnali:lda. lOtI CVllCUf:$<.lnte::l al ser nOmbl<:lrJo,

entre stan su:> propo:>lciolll:lS y demas docurnentacloo requl;lrida er, tlobre Ct:llhtdo

en lor a inviolable.

IV. lLos particlpantes rubricaran todos los documentos de las proposiclolles l:lll.

que conslgnen los precios y eJ lmporte lotal de los trabaJo::; nlohvo del COliCUrsO

V jSe entregara a todos los coneursanttls un mClbo de la garanUa otorlJdda

VI Se If;lvantarCl dl acta corrt:l~pondienie t:lll la que hara co::>lar IdS

prop srclones reClbldas. sus Importes, asl como las qUE: hubleran sldo rechd'::dJa:::.

y las usas que motlvaron t:J1 rechazo.

las qUt:l sa e.ncu.e.'1tral1 'u.}Il<:lb\ll~das pOI'. resolucion qe ICl cortralorla en los1"1 h\f\!J\l:'IIIUlll) 1t)li~IIIII' I; ri,)

os del titulo septimo;,le la L?Y.j.. ! .).". \ l! .\11,,1

Aquellall qutl haYdn :sido deCll;l.rada~ en ::>u:>ptln:>IOn dtl pagos, estado de

o sujetas a concursos de acreedotes;

Rt::laclOli de los cootratos dl:l OtHas. PU~II'ca:> ~n '{Igor que tengclllII ;\,-'Uftr;'lIlIJf:Il(tl t Oll~, HilI lUlldl

V.

IV.

lIl. Aquellos contra,tis1aS que ,P9f. ~.\:!s~,S' ImPlltCl;bles a ellos misrnos 1<:1

depe denda ~ritidad con~ocante 'Ies ht,lbif:\ra r~!nclid9 ~d!'11inistratiyamenle un

to dtmtro dt:l' un lap~o do:;: un cal~ndario contado a partir de'lcfnotiflcacion de

la res

:~(lli, ~dl(;

VlJ l>eclaracl6n e:;criw. bajo protest.:!. de decir lIt:f<tad que no i:ie o:::ncuentra en

Ivs SU ul:l::iolOS qUd ::JeMia el Alt. :i4 di:lla Ley,

ARTlaULO 29.~ Las DependBncfas y Entldadt:::S .:ie obt",ndrim de recibjr

prQPu~SlaS 0 celabrd( centrale. alguno en las materia::; a que rerrere la Ley con Ia;>

Pdr:>OI~ds siguiente:::;: •

l. i Aquellas en que ",I sbrvidor publico que lnrorvenga en cualguier .... tapa dd

prOCI'Jlffilento de contratacl6n ~tmga Inleres pe~onal. familiar, 0 dl;\ negoclvs,

lnclu~endo a <lquellas d.... las que pU<:>da r<:l/:>ultar ",18(,n UdlldtlCIO para ill :>u

cony~ge 0 sus parit:lol<ls cuosanguln/:lOS hasta ~l cuarto grado, POl' afinJdaJ 0

CiVil~, 0 para '".rco.-ros con los que tangan relaclones pr.Of~SlonaleS laboraJes 0 deneg lOS, 0 para socios 0 ::>ociedade::> de las qU\Ol t::l servJdor publico 0 las persolid.::>

~1,1 ... fecha de inrcio de cargo.

I!. las que desempt:(\en un empl\i:o cargo 0 comJ;;.IOn en dl seNicio puullco 0

bien as sociedades de las qUl;\ dlchas personas ferml:lo parte, :>in la autonzaclon

prev' y es~clflca de la' con~ra[qrla conlerma a la ley de responsabilidades de los

servi ios Publlcos; asl"com", las'inhabilitadEts para,deSamPeI"l~ un ~mpIElo. car~o

lC: isi6n:(Lel$l:l~~~'~{pUbJ1~; . , \"J ',.

-,.";

VI.

VII. Las que prelenden partlclpar en un procedlf!liento de construccion y,

previa ente, hayan realizado 0 se encuentr(;l realialdo 0 se encuentrdn raalizando

pro Sl 0 a traves, de empre::>as qUi:! formen parte del misrno grupo empre:>ariilJ ell

virtud e otto contral6 el proyecto; Uabajo de direccIOn,coordinacion, supeNblon i'

•contro· de obra e instalaciones; laboratorio de anali::;is y control dt:: calido~

geote'cnica mecanica de Suelos y deteslstencia de malerlales. radlografidS

illoJU::>f',iel",; pr.peradon•• "" e,pecJflcaclon","" con.trucciOn; pr",upue'!o••e

traba s; ~1=cct6n 0 aprobClClon de malerlal8S. equipos y prOCtldlmiento t:ln qUb ::i<::

encu ntran inter8S.aJo:> en particular. .

VI.

quas

Los licitantes que participen en un mismo procedimiento de contrataciOn

encuentren vinculados entre ::or por algun socio 0 asociado comun;

J-l.i\'I'l~lll-Ijllll'ld,j ('011'1\1]11\1,1;,;1ARTI ULO 31.~ El Ayun amiento I'nvitara al a~o de aperturcl. de proposiClones a

'~lJ:,'!!)lH .rapr entantes de la Direcci6n da FI03flZCtS, de 13 contraloria y orgaOl:>mos qUl;I

cont" me a sus atribucion""s deb<:ltl aslsth, con una antidp':'ClOfl no menor de cinco

dli:lS aturales a la techa del acto.

ART+ULO 32.~ Los voluffif;ne:> de Obras Colltf;:llldos en t:l pre:>upuesto ba::>oi::

seralltaqueuos que se hayan levanlCldo tlsicamente en campo, quooando bajo loldl

raspo lSabll~dad de la Direcci6n cl apes" teal de estos voiumcoes al presu~esto

base laborado.

VIII. Aquellas qua POI' sl 0 a traves de empresas que forman palte Jl:l1 mlsmo

gl up tlmpre~rial. pretendan ser contraladas para la elabOraciOn dl:l JietaOlclli:::>

pedta as y avaluos, cuando estos hayan de 8e1 utillzados para resolver

dISCI - ncias derivada::; de los contrat~ e los qUl:l dicha::> j)t:rsolU:is 0 emprt:lsa::>

sean ar1ti:lS.

ARTICULO 33.- El comJte sara responsable dlrecto de la vEi"rlticaci6n de los

C.Ul:ld~::> compalativos de las' propuestas da conc:urso y revisl6n analities de la

H1leg~Ci61l dd los ptftCios unitartos. calculos y datos teCllicos del proytsCto.

Page 10: PERIO Ie OFICIAl - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7679_sup.pdf · ordi,nfria, ~usC8:n,do una m,ay~r c~rte:Z8~nl~:Integracl6n del cornile e,nca'rgado dt:: establecer

10 PERIODICO OFICIAL 9 DE ABRIL DE 2016

IV.

aeusr' 0 con sus motos;

CAPITULO IX

V La tt=:ChCi Y lugar dt;: o;laboraclon, y

'ARTiCULO PRIMERO.- En 10 no plc:vl::>lu por elpre:;;~l1tt: Re~IClmento, se <-1f'Ii<"d

d.,; III<.mdld supletorid 1(:1::> dl:.pu::>iclones <;:sti:!ul","loaS";11 la [0:>' uo;: Obrd::> Public" y

6..:1\,1<..IOS rdacionado::> con la::; 1lI1,,);ldS del t~ti:ldo (.I<;; Tdbasco '/::>u Re':;llarllento

ARTlpULO 39._ Los Contr(ltlstas qUil celebren los Contratos a que rchere la L""y

deberilll afianzac

I. 1 LO•.<llltlci~O~ qUI;> o:::n :.U Ci;lSO. ftl<,;iuan, <:.i:;ta.• ~ gd.ri;lntlas debt:'ra.n COIl::.!ilulr::.t:'

Q0f1t+ d~ 10::> quince dlas naturales $Igulellte::> a la t<::<.;hd de: nOlltl(;Clcl6n del (dlio 'y

pOlla totalldad del monto di;l los antlclpos: y

II. jEI Curnplimitlnto dt::: los Contreltos, l:sta garantla dewe:ra constituirse dt:lltro

de 10 1 dl,;;z dlas ndtUfcllt:::> sigult:nl<;;s, i:l la lecna dt:' IlolIl'I(,;OCIOn ddl fallo y POl' 0::1 Jr<::L

pur ernto dt:1 monto de los trabajos.{ . .

ell 10 (,;0::;0::; S011<:llado::; ,en IOS31tlcuios 45 fracciones IX Y X Y 47 de la Ley, t:I

SI::IIII or Publicv facultado p~ra ~ifmar d COnLrCilO. bajo su rE!sponsabllidad, poJ,a,

l::X,·c:Rtlldl a 10::; cl,lntrdlistCls 0<:: fJrtlStmtar J;; garontia dd cWllplimli::n(o.

111 ILi;l$ garanlfd::;4ue d,e!?all otorgar los conlrattsta::> :;erCln a tavor de id

LJII(:lcri6n de Finanzas,

ARTltULO 40._ La n"deeion y la Contealucla'iy'I.,a·"d las. Ob,a, P'bllea,

eJeCUiaUds ffitldldnte convenlO 0 en Cooldina\;16n cull Dependenclas E$tatal~s, ::>8

reallc'rn en apego a IfS ;;;::;fJ<ilClflcaclones del!:Jloy<;;:cto y.re~J.letondo 10. normCl(lvldad.;" ",'/llril,.ln:Wil\:1 (,OII';rll:jl.'l(lll:l

ernilJJa poria Dep<ilndenCia que cyrr!:>sponda.1 . 'till• ."1,[11

ARTr~ULO 41._ los Ayuntarnibnto:> que rt::quier;;l.Il contratar 0 lealizar estudios v

PfOY~tOS' prt;VI<:Inh:~nt~ venhcara :>k:11 ::;u::; archlvo~ 0 en ::;u ca::;o en 10::; de Id

Coor lIlaCIOn del Sector corre~pondlenle exrslan estudlo::> 0 IJroy.:cto::; ::;obr<:: Id

mater a de que se trote

En eI $Upu~::;to de que se advlo;:l1a PltlVIQ t:l aClo contractual ::;u eXlStencla ~ ::;t:

COIl1PJut:bt: qUe: 10::; mj~mos satl::;tClGen 10::; (equenmlentos d~1 Ayuntamlt;lr\IO, He)

prO<.;0~tJr'a l<:l contrataci6n con excepci6n de aquellos ll;;lbajos que sean II~ct::safl~,7para 4U adecuacl6n. actU<:lllzaclon 0 compJemento. ......."

TRAN51TORIOS

yARTI~ULO 35.~ li:l adjudiCi:lci6n ...lei contrato, cbligara al Ayuntamiento y a la

ptlrso cl <:Ill quie:11 hubi",rl:: rticaluo a lorrnahzar til docum<::nto relativo, dentro dtllos

dlez d a::; natur.,les d<::::>pue::; de las tlan;ca::; corro:::spondlentes,

:,:,~I,~U~~nt::·~~1 :I~~:·:·:::O::' ,:~~:, o~le:~~:~: :~:"::,s:: :,::,:~:~:,,~jJudri' Sin nl:lcesldao 0", un nu<;ovo procedimtenlo adJudtccll I:lJ contrdlo <:II

palll~iydille que haya pr(;lsentado ia siguienti;l propo::;ici6n solvenle. de

cunto:llIlIdad con 10 aseolado en el dictamen a que ::>a r<:!flef'" al artiCUlo 42 do:: l<:l

Lt:::y Y<:lsi sllct:::>illam(::nle t:m caso de que <::ste ultJmo no acepte la adjudicacl6n

::ilem4re que la dlferencla en preclo con rt::::>pecto a la propuesta qUtl Inicialmenttl

Ilut)II:l're resultado ganadora, no sea superior al dl~z por ciento,

VI Nombrt:, firfHa, copi.. dt: ia ceduia profeSIOlldl y C<:lrgo dl:: 10::> st:::rvidor8::>

public::> I::n<.:;argado::> d~ ::>\1 <Jlaol.lraciOn yaprobacion.

La reJaci6n o;Je 10:; llcit<jntt::; cuy",;:; priopue::.li:ls hayl::lfl C~Il1I'plido con 10:;If '~\'!llll:\llll{)nll,1 "ill1';llllH lilll,l

requ<:> 11111,,"ltO$ exigldos en a <:yaluClQ611, ublcandolos de menor i:l mClyor, dt::"OIl, '~'(ll1:

I!. La ft;:seria crollol6gic;ade 12S ?,ctos del prC?~djrniento;

III Las razone~, legale::. t<!:.cnlcss 0 .::can6mldas por la~:'cuales i~"ci~S8Chall las

1..11 upu sla.:> prese.ntad.as POl' los licitantes.

CAPITULO VIII

l DEL FALLO Y ADJUDJCACION

~RTI ULO 34.- AI flnallza, )a._c,al,ae,6n do las pcop,e,'a,.•, Ay,nldm,ento

do::belL

r

emltlr' un d!~a.men en el '~ue se hagan cons?r los aSRe_~os sl9l;lienles. \ " .. \~.

~ ~ , ,

los cnt<::rlOS utillzados pard la t:lvaJuZlcl6n WI;: las propuC':>td:>,

DE- ,~OS ANTJCIPOS Y FJANZAS

,I... _ "

ARTlfULO 37.- EI pago de;l anliclpo d;;;bdla realizars", 1::11 una sola eXhibici6n. d

Ayunl~rnidnlO debt::rd. :;t:r'iaiarlo dentro de las bases d0 JlciLd.ci6n y en el contralu

resP"'Flvo,

P;;;fi;l petermin;jr ei porcentalO:: de los anticipos que :;0 otor93n, till Ayuntallllc;lIto

ddb",J~ ldn",r en cuenl3. las wrdctBrls\lcas, .CQI!,p.',le/ld",d Y 11\;;l91.II(ud uo 10::> tra.baJos,I I' ,',' [! I L , 'II 111,' 11 it' \ ~ ,'.1; 1 'I; r,::: I: ..

10::> qj'e ldndran POf objCto' d apoyar la geblda eJecuci6n Ycontilluid3d de la~ OUld::'. ' ) I I , ,'. ~ ~ I );

y s",r ICIO::;,

ARTI~~LO 38.- EI illlport<:: do::: los clnticlpo::> que::;<:: 0(019UO;:I1 d IQ~ contrallst",:> :>dlC.

eI qut n::sulle dEl apllc3,r ",I pOfcelllajl: s<JnaJado en la conVOCi:ltofia y en las bi:l::>t:'::;

~e lie taei61l dl mOlllo total de la propu\:l::>ta, SI los lrabal0::> se realizan an 1111 ::;010

eJercl 10 Cuando 10$ TrabaJo::> S<:: realle""n t:'r\ mCl::; de: un ej",rC1Clo d 11,,)I]to ::.""

Oblt:i1tl<l apliwlliJo 0:1 porcl:lntaJI:l. ::'t:r'lalado 01. la 3::>lgl'li:lcion Plt::.uplle::;ldlld

Clprob,cdd parCl d contrOilto e:1l el t:Jerclclo de qut:' Se tl",te.

ARTICULO SEGUNDO,_ tl pre::'t:nI0 Reglamcntu <::s("ua I:lll vigor 01 partir dd dlo

:>c1S/lH':n1d dl:: ::>u puulic.:.cion en el PcrtOdlco OIl\;i",1 dd GolJi.,;lrLO dd E::>ldOO dt:i

10luj;l:;co

ARTICULo'" 'TERCER0.- Se dl:lrogan todas aqu.ellas dbpo:>iciolies qyt:' :;0::

opongall z/Io Ordenq'do en d pll:Isenlt;: rt:~lanlenl(), d:>1 (;QI11U ei rl:lgl<lflk:nto do::!

cijmilt: dt: Obrd Pl'jjjlica y Servii:;los' R~laclona,!,o::; con I", mi::>rncl dd' Municipio ut:'

Jalapa, Taba:;co, Pl>!J)lcauu eI [nOlC€) de Junkl del dos mil siete, en el Po::riodlco

Otlcial d01 Goblerno del ~stado de Tabasco,

ARTICULO CUARJ·O.- ~c:. uccrY8an loUd::> Cl~lIdl<.l::' J!::>PO::iIL.IUIICC::> qUE:;;l;: <).'0"9",11i .. '. " ' 1' I I 1 I 1I I I; " I :, :. ( , I I .". ' , I j i' I ~ .' , : , 1I ,.

d 10 OIJ~llolUO <;;11 d ).'1<:;StJiltl2: n;;9(al;lrnto, a~t C?I!I,O 21 RG91amtOH1l0 dd COlI\llo: at;:{, \" III"

\1[.,101 PUbliCa y SelviclO::; Rd<:lclollados con-las mISIIIj;l::; Jd Munl~Ii-J1 JoIldpd,

I "U.I::>... (;, pLlulicddo en PtlllodlCO Utli:;l"d SUpl<;;llll:lfltO Num""ro d· f(:lchd ~ de:

J",1I,11 <!<::' LU11.

Page 11: PERIO Ie OFICIAl - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7679_sup.pdf · ordi,nfria, ~usC8:n,do una m,ay~r c~rte:Z8~nl~:Integracl6n del cornile e,nca'rgado dt:: establecer

9 DE ABRIL DE 2016 PERIODICO OFICIAL 11

EN l'MPLIMIENTO A LQ DISPUESTQ POR LOS ARTlcULOS 65 FRAcelON II Y 54

FRA CION ~1I. DE LA LEY ORGANICA DE lOS MUNICIPIOS DEL ESlADO DE

TASA 'CO, EN LA CIUDAD DE JALAPA, TABASCO, RESIDENCJA OFJCIAL DEL 1-1.

AYU TAMIENTQ CONSTITUCIONAl. PRQMULGO EL PRESENTE REGLAMEr~TO

QUE ESTABLECE El COMITI: DE OBRA PUBLICA MUNICIPAL DEL H.

AYU TAMJENTO CONSTITUCIONAl DE JALAPA, TASASCO, PARA SU DEBIOA

PUBL CACION Y OBSERVANCIA. A LOS 15 DIAS DEL MES DE MARZO DEL ANO DOS

MIL D ECISl::IS.

LOS REGIDORES

£ -:7~

----OCTAVORE I~R- .

C. JOSE ENCARNACION Pk:.REZ

Sll..VAN

.•~f.~.~r':?§:NTI}

PROF A. ESP..§8ANZA, ~EN~~ Vf:?QUEz

,~:',' r'· \:~;

.,~~;1~~;;'1§jfi%bl~it,~~~~~,;,.",~.';-::;;tli;~;y--+-TiOi'ii>il!fiii<!r5m

Ii. Ayuntt:lllllt-'IJ10 (:O!lstilucilllidl

2010 . :lUlU

;:;~:j ~:~,,:;, {:t!:,~ J!,k iJ/d,\'1:2JJ~'·

- 1\ _ N6~NO ~eGlOO~~' ,<..:' "

., - ',~ . '~;~;~,;L'~~(~iBr.t;}F~1~:_.r_~':.,~.• _:;..:l""~!':"::··:L,':

rl#L2-­~~-'---_.

JOSE u:6NIOes GALLEG,oS GLORIc.

~~ ,J.: }\YUJlldmil:Il!(, LOllsl II Lh.iol\.:J!

( 11'- ~JU· j' 'Jl·jj'l .....0..--rf/;!/, ["t _. ,o·~. (

e5fc ~ReG~ ...~~~~it:;.r OEL C MEN PANTOJA

cAROENAS

Page 12: PERIO Ie OFICIAl - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7679_sup.pdf · ordi,nfria, ~usC8:n,do una m,ay~r c~rte:Z8~nl~:Integracl6n del cornile e,nca'rgado dt:: establecer

12 PERIODICO OFICIAL 9 DE ABRIL DE 2016

Gobierno delEstado de Tabasco

Tab sccambi.a (ontigo

"2016; Ano del Nuevo Sistema de justicia Penal"

EI Peri6dico Oficial circula los miercoles y sabados.

Impreso en la Direcci6n de Talleres Graficos de la Secretaria deAdministraci6n, bajo la Coordinaci6n de la Direcci6n General deAsuntos Juridicos y de Acceso a la Informaci6n de la Secretaria deGobierno.

Las leyes, decretos y demas disposiciones superiores sonobligatorias por el hecho de ser publicadas en este peri6dico.

Para cualquier aclaraci6n acerca de los documentos publicados enel mismo, favor de dirigirse al inmueble ubicado en la calle NicolasBravo Esq. Jose N. Rovirosa # 359, .1° piso zona Centro 0 a lostelefonos 131-37~32, 312-72-78 de Villahermosa, Tabasco.