p.go.coh.05 transporte carga especial.rev01

10
P.GO.COH.05 Revisión 01 Octubre 2013 Documento Controlado disponible oficialmente para uso interno en la INTRANET. Si está utilizando una reproducción, asegúrese que corresponda a la última versión de este documento. Página 1 de 10 TRANSPORTE DE CARGA ESPECIAL GERENCIA LOGISTICA TABLA DE CONTENIDOS 1.0 OBJETIVO.......................................................................................................... 2 2.0 ALCANCE .......................................................................................................... 2 3.0 RESPONSABILIDADES ..................................................................................... 2 4.0 DOCUMENTOS APLICABLES ........................................................................... 3 5.0 TERMINOLOGÍA ................................................................................................ 3 6.0 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ........................................................................... 3 7.0 ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO ............................................................. 4 8.0 REGISTROS ...................................................................................................... 8 9.0 ANEXOS ............................................................................................................ 8 CONTROL DE REVISIONES ................................................................................... 10 Realizado por Revisado por Aprobado por Christopher Estay Robinson Canovas Simon Marambio Administrador de Contrato Sub- Gerente Sucursal Iquique Gerente Operaciones

Upload: chochilonga

Post on 18-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

carga especial

TRANSCRIPT

P.GO.COH.05

Revisión 01 Octubre 2013

Documento Controlado disponible oficialmente para uso interno en la INTRANET. Si está utilizando una reproducción, asegúrese que corresponda a la última versión de este documento.

Página 1 de 10

TRANSPORTE DE CARGA ESPECIAL GERENCIA LOGISTICA

TABLA DE CONTENIDOS

1.0 OBJETIVO .......................................................................................................... 2

2.0 ALCANCE .......................................................................................................... 2

3.0 RESPONSABILIDADES ..................................................................................... 2

4.0 DOCUMENTOS APLICABLES ........................................................................... 3

5.0 TERMINOLOGÍA ................................................................................................ 3

6.0 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ........................................................................... 3

7.0 ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO ............................................................. 4

8.0 REGISTROS ...................................................................................................... 8

9.0 ANEXOS ............................................................................................................ 8

CONTROL DE REVISIONES ................................................................................... 10

Realizado por Revisado por Aprobado por

Christopher Estay Robinson Canovas Simon Marambio

Administrador de Contrato

Sub- Gerente Sucursal Iquique

Gerente Operaciones

P.GO.COH.05

Revisión 01 Octubre 2013

Documento Controlado disponible oficialmente para uso interno en la INTRANET. Si está utilizando una reproducción, asegúrese que corresponda a la última versión de este documento.

Página 2 de 10

1.0 OBJETIVO

El presente documento tiene por propósito establecer definiciones administrativas y normas de seguridad que serán aplicables a servicios de transporte de cargas especiales o sobredimensionadas, que sean ejecutados por Linsa

.

2.0 ALCANCE Las normas y definiciones descritas en el presente documento son de carácter obligatorio para personal que interviene en servicios de transporte de cargas especiales al interior de la Empresa o en instalaciones del Cliente CMDIC.

3.0 RESPONSABILIDADES

Supervisor de Cargas especiales

Evaluar en terreno las características de la carga, con el objeto de definir necesidades de equipos idóneos y tiempos para la realización del servicio.

Efectuar la tramitación para la obtención de los permisos necesarios otorgados por la

Dirección de Vialidad, Carabineros de Chile, estudio vial, Estudio de puentes, certificado de carga indivisible, empresas eléctricas y telefónicas según corresponda, para el traslado de cargas sobredimensionadas o con sobrepeso.

Solicitar a Depto. De Operaciones, Camioneta, equipamiento de apoyo y el personal para la realización del servicio.

Supervisar proceso de estiba de carga.

Realización de ART de servicio en conjunto con los involucrados en la tarea.

En sucursales ejecutivo de cuentas asumirá las responsabilidades de las tareas de

supervisor de cargas especiales para cada uno los servicios a realizar

Depto. De Operaciones

Proporcionar a depto. De cargas especiales los equipos y personal solicitados, en buenas condiciones y con todos los requerimientos exigidos por las normas y compañías mineras para el transporte seguro de las cargas sobredimensionadas o especiales.

Asesor SSO

P.GO.COH.05

Revisión 01 Octubre 2013

Documento Controlado disponible oficialmente para uso interno en la INTRANET. Si está utilizando una reproducción, asegúrese que corresponda a la última versión de este documento.

Página 3 de 10

Entregar todos los requerimientos y medidas adicionales que sean implementadas por la Legislación vigente en la materia y de CMDIC a los diferentes estamentos de la empresa, capacitar a personal a cerca de los procedimientos para el transporte seguro de cargas sobredimensionadas o especiales y ART.

Conductores

Realizar servicios de transporte de cargas sobredimensionadas o especiales con todos los equipamientos para asegurar adecuadamente la carga, verificar documentación de equipo y carga a transportar.

Deberá contar con check list, donde indique que equipo y elementos de estiba cumpla con las normas de seguridad establecidas por la empresa.

Credenciales de acceso vigente para CMDIC. Portar documento de pago de Escolta, el cual deberá estar firmado y timbrado por

Carabineros. Una vez que la Escolta policial llegue al lugar el conductor a cargo de la escolta Linsa,

deberá entregar la documentación del pago de la escolta y coordinar en conjunto con Carabineros las condiciones del servicio (ruta, velocidades y características de la carga).

El conductor escolta Linsa encargado deberá hacer entrega de las peticiones exigidas en el permiso de escolta a Carabineros de Chile, es decir (documentos y alimentación).

Conductor en estado FISICO aceptable. Desarrollar una conducción defensiva y alerta.

4.0 DOCUMENTOS APLICABLES

No aplica.

5.0 TERMINOLOGÍA Escoltar: Acción realizada con un vehículo especialmente habilitado y autorizado, que antecede un convoy. La finalidad de este vehículo es la de advertir a los conductores que se acercan en sentido contrario, la presencia de uno o varios vehículos o equipos y que por las características de su carga o tamaño generan condiciones especiales de transito. Convoy: Cantidad de equipos involucrados en el transporte de carga en carretera Conductor de Vehículo Escolta: Persona autorizada para conducir un vehículo escolta, que debe cumplir con ciertas exigencias y requisitos para ser autorizado. Vehículo Escolta: Vehículo especialmente habilitado y autorizado para ser utilizado para estas labores. Carga Sobredimensionada: Es aquella que supera las siguientes dimensiones:

- Ancho : mayor a 2,60 metros. - Alto : mayor a 4,20 metros (desde el piso).

- Largo : mayor a 18 metros Circulación con sobrepeso: Carga indivisible que supera la capacidad de carga del vehículo que la transporta

6.0 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

P.GO.COH.05

Revisión 01 Octubre 2013

Documento Controlado disponible oficialmente para uso interno en la INTRANET. Si está utilizando una reproducción, asegúrese que corresponda a la última versión de este documento.

Página 4 de 10

6.1 EPP Obligatorios. Casco. Lentes de Seguridad. Zapatos de seguridad. Guantes de cuero.

6.2 Equipos, Materiales y Herramientas Obligatorios.

Camionetas de apoyo (según necesidad), Vehículo utilizado para transporte de la carga (tracto camión, cama baja y rampla)

7.0 ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO

Para el uso de la cama baja y/o el transporte de carga sobredimensionadas o con sobrepeso, los permisos requeridos son los siguientes: CASOS DE REQUERIMIENTO PERMISOS ESPECIALES

REQUERIDOS ENTIDAD QUE EMITE PERMISO

-Uso de Cama Baja -Autorización Especial de Sobredimensión

Dirección de Vialidad

Transporte carga -Ancho: superior a 2,60 mts e igual o inferior a 3,5 mts. - Altura superior a 4,20 mts.

-Autorización Especial de Sobredimensión

Dirección de Vialidad

- Transporte carga cuyo ancho es superior a 3,5 mts.

- Autorización especial de sobredimensión. - Solicitud de Escolta Policial

Dirección Vialidad

Carabineros Chile - Circulación con Sobrepeso - Autorización para circular con

sobrepeso Dirección de Vialidad

Para los servicios de transporte de cargas sobredimensionadas o con sobrepeso, los vehículos deberán contar con el siguiente equipamiento: VEHÍCULOS EQUIPAMIENTO

Camionetas Extintor certificado, botiquín completo, juego de triángulos, 2 conos reflectantes, neumático repuesto, letrero de carga ancha, baliza estroboscópica, radio de comunicación.

Semi-remolque

2 neumáticos de repuestos, 2 cuñas, 4 banderines, 4 trinquetes, 4 fajas, 4 cadenas, 4 chicharras, 1 gata, 1 barrote, 1 llave de rueda, extintor, botiquín, triángulos, radio de comunicación.

P.GO.COH.05

Revisión 01 Octubre 2013

Documento Controlado disponible oficialmente para uso interno en la INTRANET. Si está utilizando una reproducción, asegúrese que corresponda a la última versión de este documento.

Página 5 de 10

Cama Baja 2 neumáticos de repuestos, 2 cuñas, 4 banderines, 8 trinquetes, 8 cadenas, 1 gata, 1 barrote, 1 llave de rueda, extintor, botiquín, triángulos, radio de comunicación.

Los Conductores designados a estos servicios serán responsables de chequear estos equipamientos y solicitar a Encargado de cargas especiales y/u Operaciones, aquellos equipos o elementos faltantes (accesorios – herramientas) OBTENCIÓN DE PERMISOS Una vez recepcionada la solicitud de transporte que requiere de permisos especiales, el Supervisor de cargas, según corresponda efectúa las siguientes actividades: Solicita en la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas los siguientes

permisos, según tipo de carga a trasladar: Autorización Especial de Sobredimensión: en caso de carga sobredimensionada.

Autorización para Circular con Sobrepeso: para cargas que superan la capacidad de carga del vehículo que la transporta.

Para lo cual, llena los formularios diseñados para este propósito (formularios propios de la Dirección de Vialidad).

Luego de obtenido el permiso de la Dirección de Vialidad, y en caso de carga sobredimensionada, cuyo ancho supera los 3,50 mts. Solicita escolta policial en la Prefectura de Carabineros. De ser necesario, según requerimientos del cliente, coordina además disponibilidad de camionetas que apoyen el traslado. Finalmente el encargado de cargas especiales, controla que el traslado de la carga sobredimensionada o con sobrepeso se realiza según las restricciones exigidas por vialidad como:

Ser realizado exclusivamente con luz natural.

Circular lo más cerca posible del lado derecho de la calzada (a fin de permitir el libre tránsito de los vehículos normales).

Llevar en la parte posterior del vehículo banderas rojas colocadas en forma adecuada y visible.

No superar los 50 Km/hora, salvo evalución, condición y señalización en contrario

Efectuada la tramitación requerida para el traslado, entrega la documentación original obtenida al Conductor responsable de efectuar el traslado, quien debe asegurar llevar toda la documentación reglamentaria exigida en estos casos:

Guía de Despacho, Autorización emitida por vialidad, para circulación con sobrepeso o carga sobredimensionada según corresponda, y Solicitud de Escolta (si corresponde)

P.GO.COH.05

Revisión 01 Octubre 2013

Documento Controlado disponible oficialmente para uso interno en la INTRANET. Si está utilizando una reproducción, asegúrese que corresponda a la última versión de este documento.

Página 6 de 10

DE LA EJECUCIÓN

Depto. De cargas especiales una vez que recepcione la solicitud de transporte de los clientes, debe evaluar en terreno la carga con la finalidad de programar el equipo apropiado para el servicio y solicitar a operaciones el equipo adecuado para escolta según necesidades del transporte.

Durante el periodo que dure las operaciones de carguío en instalaciones de

clientes, el Conductor debe vigilar advirtiendo cualquier daño a la carga o equipos. Para luego proceder a amarrarla adecuadamente y proceder con el transporte.

Para el transporte de Cargas Especiales cuyo ancho NO sobrepase los 5.0 metros

de ancho, se debe contar con dos camionetas de escolta, las que se ubicaran una en la parte posterior y la otra en la parte anterior de los vehículos escoltados.

Cuando la carga ancha supere los 5.0 metros, se debe contar con tres camionetas

escoltas, dos ubicadas en la parte anterior y la otra en parte posterior de los vehículos escoltados.

ESTAS ESCOLTAS SON INDEPENDIENTES DE LA ESCOLTA DE POLICIAL.

Cuando las cargas de sobre peso o especiales, NO requieran Escolta Policial pero el transporte implique riesgos serios, el encargado de cargas especiales será responsable de solicitar a Operaciones escolta de camioneta de apoyo, con la finalidad de resguardar en todo momento el transporte. (advertir peligros, ayudar a Conductor con el transito, etc.).

Cuando la carga sea equipos móviles, el Conductor deberá inspeccionar en todo

momento el carguío del equipo, cerciorándose que los equipos móviles queden enganchados y asegurados adecuadamente para evitar desplazamientos durante su transporte. Instalando cuñas, cadenas y todas las medidas de seguridad adecuadas

Será de responsabilidad de los conductores de las camionetas escoltas, que estas se encuentren en buenas condiciones mecánicas las que además deben poseer baliza, sistemas de comunicación entre camionetas escoltas y camiones. Además accesorios de señalización tales como conos, letrero y triángulos.

P.GO.COH.05

Revisión 01 Octubre 2013

Documento Controlado disponible oficialmente para uso interno en la INTRANET. Si está utilizando una reproducción, asegúrese que corresponda a la última versión de este documento.

Página 7 de 10

Todo Transporte de Carga Especial que exceda en amplitud y longitud la superficie normal del vehículo de transporte, debe poseer e instalar señalización y banderolas rojas en sus costados.

Cuando se trate de carga peligrosa, el conductor del camión debe portar la hoja de

datos de seguridad relativa a esa carga, además del kit de elementos necesarios como para enfrentar emergencias.

En zonas urbanas se debe contar con la autorización y escolta de Carabineros

de Chile para el tránsito de todo camión que transporte carga especial además, debe ser apoyado el transporte con las camionetas escolta de la empresa responsable de la carga.

Los conductores de las camionetas escoltas, deben durante todo el transporte

alertar a los conductores de los vehículos que transiten en la misma dirección o en sentido contrario, de la presencia del o los equipos y/o maquinarias que se escoltan.

DE LAS CONDICIONES DEL TRANSPORTE: El encargado de cargas especiales es responsable de tramitar ante la dirección de

Vialidad de Antofagasta, los permisos correspondientes para usar la vía en esas condiciones o en otras que sean necesarias según las normativas vigentes y reguladas por la autoridad mencionada.

Las escoltas deben portar un letrero visible que señale “CARGA ANCHA”, de

dimensiones ampliamente visible por los demás conductores.

Las empresa responsable del transporte de carga sobredimensionada o irregular,

debe dar cumplimiento cabal a las disposiciones establecidas en el título V ,de la Ley 18.290, en lo que respecta a condiciones técnicas de los vehículos que ejecutan el transporte, a las condiciones de la carga y a las medidas de seguridad que deben tenerse en consideración.

En caso que el transporte de la Carga Especial impida la libre circulación de los

demás vehículos, debido a las dimensiones de la carga, la Empresa responsable del transporte de la carga debe solicitar el apoyo de Carabineros De Chile, con el fin de restringir el tránsito de vehículos para asegurar el paso de la caravana

P.GO.COH.05

Revisión 01 Octubre 2013

Documento Controlado disponible oficialmente para uso interno en la INTRANET. Si está utilizando una reproducción, asegúrese que corresponda a la última versión de este documento.

Página 8 de 10

La velocidad MÁXIMA del transporte NO debe ser superior a 50 k/h, salvo que Carabineros de Chile indique otra velocidad mayor a la indicada, para lo cual la Empresa transportista debe efectuar un Análisis y evaluación de los riesgos.

8.0 REGISTROS

- Autorización Especial de Sobredimensión - Autorización para Circular con Sobrepeso - Informe Técnico (transporte con sobrepeso)

- Petición de Escolta Policial

9.0 ANEXOS

Anexo N°1. Formulario Servicio Especial, Carga Especial y Prioridad.

Anexo N°1 Formulario Servicios Especial, Carga Especial y Prioridad.

P.GO.COH.05

Revisión 01 Octubre 2013

Documento Controlado disponible oficialmente para uso interno en la INTRANET. Si está utilizando una reproducción, asegúrese que corresponda a la última versión de este documento.

Página 9 de 10

Fecha de inicio Servicio

Origen- Destino

GERENTE LIDER DEL SERVICIO

Equipo Rampla

Señale Nombre, Celular y Correo de las Personas que deben Recibir Información del Seguimiento del servicio

Nombre Celular Correo

1

2

3

4

5

Establecer Ruta y condiciones del servicio;

NOMBRE Y FIRMA GERENTE LIDER SERVICIO

N° OM

Celular de Conductor 2

Formulario Servicio Prioritario

Nombre de Conductor 1

Celular de Conductor 1

Nombre de Conductor 2

Fecha de Termino Servicio

P.GO.COH.05

Revisión 01 Octubre 2013

Documento Controlado disponible oficialmente para uso interno en la INTRANET. Si está utilizando una reproducción, asegúrese que corresponda a la última versión de este documento.

Página 10 de 10

10.0 CONTROL DE REVISIONES

REV Fecha DESCRIPCIÓN DE REVISIÓN O MODIFICACIÓN

00 Julio 2012 - Emisión Inicial

01 Octubre 2013 - Modificación en responsables de revisión y aprobación