pieza del mes la corrupción en la administración...

4
Archivo Histórico Nacional C/Serrano, 115. 28006 MADRID http://www.mecd.es http://www.pares.es [email protected] 20 B. González Alonso, Sobre el Estado y la Administración de la Corona de Castilla en el Antiguo Régimen, Madrid: Siglo XXI, 1981, p. 141-180. Aun- que en señoríos, también interesan A. Carrasco Martínez, Control y responsa- bilidad en la Administración señorial. Los juicios de residencia en las tierras del Infantado (1650-1788), Valladolid: Universidad de Valladolid, 1991; L. M. Rubio Pérez, Visitas, juicios de residencia y poder concejil en la provin- cial de León. Mecanismos de control en el marco del régimen señorial duran- te la Edad Moderna, León: Universidad de León, 1998. 21 AHN-INQUISICIÓN,1991,Exp.42. Ficha descriptiva e imágenes digitales disponibles en http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/ description/7229487 22 J. Bergua, Psicología del pueblo español. , , nacional. Meditaciones a con- trapelo, Madrid: Seminarios y Ediciones, 1970, p. 31-32, 90-91; A. Castro, Aspectos del vivir hispánico, Madrid: Alianza, 1970, p. 17; F. Díaz-Plaja, El español y los siete pecados capitales, Madrid: Alianza, 1970, 12ª ed., p. 63, 70; S. de Madariaga, Dios y los españoles, Barcelona: Planeta, 1975, p. 18-19, 22, 188; J. Varela, La novela de España. Los intelectuales y el problema espa- ñol, Madrid: Taurus, 1999, p. 117, 136, 210-211, 217; J. M. Beneyto, Trage- dia y razón. Europa en el pensamiento del siglo XX, Madrid: Taurus, 1999, p. 34, 54, 64, 78, 83; J. Álvarez Junco, Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo XIX, Madrid: Taurus, 2003, p. 541-542, 544, 571, 591 Texto: Ignacio Panizo Santos. Archivo Histórico Nacional PIEZA DEL MES j La corrupción en la Administración española

Upload: others

Post on 06-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PIEZA DEL MES La corrupción en la Administración españolad89930b5-1435-485b-b29a-8e712fcb56b5/...cisco Antonio Díaz de Cabrera, puso de manifiesto las banderías internas que llevaron

Archivo Histórico Nacional C/Serrano, 115. 28006 MADRID http://www.mecd.es http://www.pares.es [email protected]

20 B. González Alonso, Sobre el Estado y la Administración de la Corona de Castilla en el Antiguo Régimen, Madrid: Siglo XXI, 1981, p. 141-180. Aun-que en señoríos, también interesan A. Carrasco Martínez, Control y responsa-bilidad en la Administración señorial. Los juicios de residencia en las tierras del Infantado (1650-1788), Valladolid: Universidad de Valladolid, 1991; L. M. Rubio Pérez, Visitas, juicios de residencia y poder concejil en la provin-cial de León. Mecanismos de control en el marco del régimen señorial duran-te la Edad Moderna, León: Universidad de León, 1998. 21 AHN-INQUISICIÓN,1991,Exp.42. Ficha descriptiva e imágenes digitales disponibles en http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/7229487 22 J. Bergua, Psicología del pueblo español. , , nacional. Meditaciones a con-trapelo, Madrid: Seminarios y Ediciones, 1970, p. 31-32, 90-91; A. Castro, Aspectos del vivir hispánico, Madrid: Alianza, 1970, p. 17; F. Díaz-Plaja, El español y los siete pecados capitales, Madrid: Alianza, 1970, 12ª ed., p. 63, 70; S. de Madariaga, Dios y los españoles, Barcelona: Planeta, 1975, p. 18-19, 22, 188; J. Varela, La novela de España. Los intelectuales y el problema espa-ñol, Madrid: Taurus, 1999, p. 117, 136, 210-211, 217; J. M. Beneyto, Trage-dia y razón. Europa en el pensamiento del siglo XX, Madrid: Taurus, 1999, p. 34, 54, 64, 78, 83; J. Álvarez Junco, Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo XIX, Madrid: Taurus, 2003, p. 541-542, 544, 571, 591

Texto: Ignacio Panizo Santos. Archivo Histórico Nacional

PIEZA DEL MES

j

La corrupción en la Administración

española

Page 2: PIEZA DEL MES La corrupción en la Administración españolad89930b5-1435-485b-b29a-8e712fcb56b5/...cisco Antonio Díaz de Cabrera, puso de manifiesto las banderías internas que llevaron

PIEZA DEL MES DE SEPTIEMBRE DE 2017

Visita del inquisidor Francisco Antonio Díaz de Cabrera al Tribu-nal de la Inquisición de Llerena. 1644. Papel, manuscrito, 30 fol. y 74 votos de elecciones cosidos. Archivo Histórico Nacional. INQUISICIÓN,1991,Exp.42. Cuaderno de plazas vacantes, expectativas de destinos y provisión de cargos en la Inquisición. [s.f., h. 1598-1599]. Papel, manuscrito encuadernado entre las relaciones de causas y autos de fe del Tribunal de la Inquisición de Barcelona. Archivo Histórico Nacional. INQUISICIONL.731,Fol. 363-378 (olim 350-365).

Corrupción es optar por el amigo antes que por el más capacitado. Co-rrupción es integrar un tribunal selectivo y elegir al familiar o al cono-cido. Corrupción es lucrarse a costa del erario público acumulando pre-bendas remuneradas y despreciando las gratuitas. Corrupción es a unos sí y a otros no bajo las mismas condiciones. La corrupción tiene múlti-ples caras. Los juristas le ponen nombres técnicos como prevaricación, tráfico de influencias, soborno, cohecho, malversación, dolo1. Los es-critores prefieren palabras más donosas: alcaldada, cabildada2, enchu-fismo, amiguismo, chanchullo3. Joaquín Costa le dio carta de naturaleza en 1901 con dos sustantivos: oligarquía y caciquismo4. La Administración no es intrínsicamente corrupta. La Administración se corrompe cuando la integran corruptos desviándola de sus fines para su provecho. Corrupto es tanto el promotor como el facilitador y el be-neficiario. Al corrupto se le identifica por su meteórico ascenso, por su obscena exteriorización de la riqueza acumulada lo que a la postre pue-de ser motivo de su caída porque no hay nada peor que generar envi-dia5. Esta fue la suerte de famosos validos como Álvaro de Luna, el duque de Lerma6, el conde-duque de Olivares o Manuel Godoy.

La corrupción afecta a como es en sí misma centro de poder, allí acuden los postuladores cual plaga de langostas que hay que expulsar7. Los ar-chivos, como servicio instrumental de la Administración, tampoco han salido inmunes a este cáncer, antes bien, les ha afectado en primera lí-nea8 . Porque otras prácticas corruptas vienen de la destrucción de docu-mentos públicos9 o la ocultación de expedientes para así hacerse necesa-rio ante sus superiores10. La corrupción, como fenómeno antropológico, tiene sus historiadores11 . Podría pensarse que el concepto de corrupción ha cambiado porque en el Antiguo Régimen el sistema de cooptación de los medios personales de gestión del poder público nada tenía que ver con el implantado por la Administración liberal12 nutrido en los principios ideológicos de la Re-volución francesa13. Lo que nos demuestran las actas de las Cortes bajo-medievales y modernas, los tratadistas políticos, los juristas y teólogos de los Austrias, los arbitristas y novatores, es una sorprendente y actua-lísima teoría sobre el servidor público, llámese oficial, magistrado o fun-cionario. El cargo como carga; el oficio antes que la persona; la socie-dad como fin, no como justificación; la ética profesional por encima del enriquecimiento. Ya entonces se consideraban vituperables el arribismo, el lucro, las recomendaciones14. Ellos mismos eran conscientes de las limitaciones para entresacar al más idóneo y de la divergencia entre la España oficial y la España real. Atis-baron en el siglo XVI la necesidad de crear un proceso selectivo para evitar el favoritismo mediante una selección a dos bandas que tuviera en cuenta las necesidades por arriba (el rey) y por abajo (la sociedad)15. Se percataron de la necesidad de profesionalizar al burócrata16. El resultado es una copiosísima documentación de archivo que nos aporta mucha información sobre los candidatos (memoriales, informaciones genealó-gicas de pretendientes a cargos, hojas de méritos y otros muchos “ego-documentos”17) aunque lo difícil es finalmente saber por qué se escogió a una persona y no a otras. La decisión muchas veces se nos escapa. A los criterios objetivos de antigüedad, méritos y trayectoria profesional, que son fácilmente rastreables a través de las hojas de servicios y los

Page 3: PIEZA DEL MES La corrupción en la Administración españolad89930b5-1435-485b-b29a-8e712fcb56b5/...cisco Antonio Díaz de Cabrera, puso de manifiesto las banderías internas que llevaron

expedientes personales, hay que añadir una decisión volitiva del que tiene capacidad para impulsar una carrera en un momento dado, o al contrario, estancarla. Una decisión subjetiva que no suele dejar rastro porque es personal o porque conscientemente no conviene dejarla por escrito. Por este motivo, estos raros documentos de can-didatos preferentes a situar en los lugares adecuados son tan intere-santes. Son el mejor exponente del clientelismo social que se da en la Administración, incluso en la Inquisición18. Presentamos el cua-derno de un Inquisidor General, sin fecha, pero encuadernado con documentación datada entre 1586 y 160519.

AHN. NQUISICIÓN,L.731,fol.363

Cuaderno de plazas vacantes, expectativas de destinos y provisión de cargos en la Inquisición.

El resultado, desde un punto de vista documental, es la secreción de documentación producto de los juicios de residencia, pesquisas y visitas durante el Antiguo Régimen20 y los expedientes discipli-narios de a Administración contemporánea. Para ilustrar una de las muchas visitas de inspección que realizaba el Consejo de Inquisi-ción a sus tribunales subordinados, mostramos un expediente de la visita realizada en 1644 al Tribunal de Llerena. El visitador, Fran-cisco Antonio Díaz de Cabrera, puso de manifiesto las banderías internas que llevaron a prácticas escandalosas a la hora de proce-der a la elección de cargos en la cofradía de San Pedro Mártir, ex-clusiva para los miembros de la Inquisición. Para documentar la acusación, aportó los teruelos de la votación21. Es evidente que la corrupción es un mal que aqueja a la Adminis-tración española desde lejanos tiempos. Duele la corrupción cuan-do nos afecta pero no la de nuestros amigos. Ensayistas e historia-dores metidos a historiólogos de España concluyen que es uno de los tradicionales lastres para la verdadera modernización de nues-tro país.

AHN. NQUISICIÓN,1991,Exp.42

Page 4: PIEZA DEL MES La corrupción en la Administración españolad89930b5-1435-485b-b29a-8e712fcb56b5/...cisco Antonio Díaz de Cabrera, puso de manifiesto las banderías internas que llevaron

1 A. Asua Batarrita (ed.), Delitos contra la Administración pública, Bilbao: Instituto Vasco de Administración Pública, 1997; F. Vázquez-Portomeñe Seijas, Los delitos contra la administración pública, Madrid: Instituto Na-cional de Administración Pública, 2003. 2 Real Academia Española, Diccionario de autoridades. Edición facsímil, Madrid: Gredos, 1979, t. 1, p. 176 (alcaldada) t. 2, p. 27 (cabildada). 3 M. Moliner, Diccionario de uso del español, Madrid: Gredos, 1998, 2ª ed., t. 1, p. 163 (amiguismo), 601 (chanchullo), 1102 (enchufismo). 4 La 1ª ed. es de 1901, a la que siguieron otras en 1902, 1903, 1935, ref. Pa-lau, t. 4, p. 159 n. 63769. 5 F. Tomás y Valiente, Los validos de la monarquía española del siglo XVII. Estudio institucional, Madrid: Siglo XXI, 1990, p. 117-130. 6 J. A. Escudero, Administración y Estado en la España moderna, Vallado-lid: Junta de Castilla y León, 1999, p. 315-318. 7 Ref. F. Gil Ayuso, Noticia bibliográfica de textos y disposiciones legales de los reinos de Castilla impresos en los siglos XVI y XVII, Madrid: Patrona-to de la Biblioteca Nacional, 1935, p. 204 n. 804; N. Moreno Garbayo, Co-lección de Reales Cédulas del Archivo Histórico Nacional. Catálogo, Ma-drid: Ministerio de Educación y Ciencia, 1977, t. 1, p. 423 n. 2449 y t. 2, p. 249 n. 5319 8 I. Panizo Santos, “El artículo 130.3 de la Constitución y los archiveros”, Archivamos, n. 60, 2º trimestre 2006, p. 41-44; I. Panizo Santos, “Dos textos sobre las oposiciones al Cuerpo Facultativo de Archiveros estatales”, Archi-vamos, n. 62, 4º trimestre 2006, p. 45-46. Para Francia, interesan los comen-tarios y anécdotas de quien fue su máximo responsable, J. Favier, Les Pa-lais de l’Histoire; suivi de: Un parcours dans l’Université, Cheminements au long d’une vie. Paris: Seuil, 2016, p. 79, 81, 82, 107, 195-196. 9 El tesorero real Juan de Vozmediano alegó que durante las Comunidades sus papeles fueron quemados para zafarse de responsabilidades en negocios turbios, cf. L. Cuesta Gutiérrez, Tres hijos de Madrid tesoreros del Empera-dor Carlos V, Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, 1960, p. 29. 10 E. Hernández Esteve, Contribución al estudio de las ordenanzas de los Reyes Católicos sobre la Contaduría Mayor de Hacienda y sus oficios, Ma-drid: Banco de España, 1988, p. 99, 152; D. Alonso García, El erario del reino. Fiscalidad en Castilla a principios de la Edad Moderna (1504-1525), Valladolid: Junta de Castilla y León, 2007, p. 156-157, 275.

11 Instituciones y corrupción en la Historia, Valladolid: Universidad de Valladolid, 1998, con aportaciones de M. González Jiménez, H. Pietschmann, F. Comín y J. Pérez. 12 J. Lalinde Abadía, Los medios personales de gestión del poder públi-co en la Historia española, Madrid: Instituto de Estudios Administrati-vos, 1970, p. 90-109; A. Nieto, Los primeros pasos del Estado constitu-cional. Historia administrativa de la regencia de María Cristina de Borbón, Barcelona: Ariel, 1996, p. 354-412. 13 E. García de Enterría, La lengua de los derechos. La formación del Derecho público europeo tras la Revolución francesa, Madrid: Alianza, 1999, p. 197-207. 14 J. García Marín, La burocracia castellana bajo los Austrias, Sevilla: Universidad de Sevilla, 1976; J. A. Maravall, Estado moderno y menta-lidad social. Siglos XV a XVII, Madrid: Revista de Occidente, 1972, t. 2, p. 457-472; J. A. Maravall, Teoría del Estado en España en el siglo XVII, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1997, p. 115-150. 15 R. Gibert y Sánchez de la Vega, “El funcionario español de la época austriaca”, Actas del I Symposium de Historia de la Administración, Madrid: Instituto de Estudios Administrativos, 1970, p. 278-284. 16 Visión europea en H. de Ridder Symoens, “Capacitación y profesio-nalización”, Las élites del poder y la construcción del Estado, Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1997, p. 191-218. 17 James Amelang, El vuelo de Ícaro. La autobiografía popular en la Europa moderna, Madrid: Siglo XXI, [2003]; F. A. Robres, “Interesados creadores de opinión: trazas y piezas de "memorialismo justificativo" en la temprana producción autobiográfica española (siglos XVI y XVII). Notas para su estudio”, Manuscrits. Revista d’història moderna, 23, 2005, p. 59-76. 18 Dos ejemplos de clientelas y redes sociales dentro del Santo Oficio: H. Pizarro Llorente, “Las relaciones de patronazgo a través de los in-quisidores de Valladolid durante el siglo XVI”, Instituciones y elites de poder en la Monarquía hispana durante el siglo XVI, Madrid: Universi-dad Autónoma de Madrid, 1992, p. 223-252; A. Cristóbal Martín, Con-fianza, fidelidad y obediencia. Servidores inquisitoriales y dependen-cias personales en la ciudad de Logroño (siglo XVII), Logroño: Institu-to de Estudios Riojanos, 1994. 19 AHN-INQUISICIÓN,L.731,fol.363-378 (olim 350-365).