piña mora

Upload: rubi-acosta

Post on 16-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Pia Mora

    1/27

    AARN PIA MORA: PINTURA MONUMENTAL DE LA CIUDAD DE

    CHIHUAHUA

    Rub Acosta

    No hacer lo visible, sino hacer visible.

    Paul Klee.

    I. Antecedentes

    El panorama general que se poda apreciar al trmino de la Revolucin

    Meicana suscit un clima adecuado para la gestacin de movimientos

    artsticos ! pictricos en el pas. En el marco de revuelo estalla el muralismo

    como "orma de epresin pl#stica para dar respuesta a las demandas

    sociales$ alcan%ando pro"unda autenticidad visual$ conceptual ! poltica. &ue

    uno de los movimientos m#s determinantes dentro de la pintura meicana$

    con alto contenido 'istrico$ popular ! con una tem#tica ilustrativa debido a"uertes ndices de anal"abetismo a los que se en"rentaba el pas en ese

    perodo.

    (ic'o movimiento tena como "in llevar el arte a todo el pueblo$ sacarlo

    de los crculos adinerados$ plasmar la realidad meicana$ su identidad$ las

    disputas sociales ! semblan%as de la propia 'istoria$ en resumen) crear un

    puro ! verdadero nacionalismo que reinsertara al ciudadano dentro de su

    conteto$ que lo 'iciera sentirse parte de un pueblo con 'istoria$ 'roes !tradiciones propias.

    *omo re"iere +iqueiros,el llamado Movimiento Pictrico Moderno de Mico$

    el muralismo "ue presentido tericamente desde ,-,,$ tiempo de las primeras

    1 Al"aro +iqueiros$ (avid.No hay ms ruta que la nuestra. El primer brote de la re"ormapro"unda en las artes pl#sticas del mundo contempor#neo$ recopilacin de die% artculospublicados por su autor en las revistas 'o!/ ! ma0ana/ ! dos en el diario El nacional/ de la

    ciudad de Mico1. Mico. ,-23.

  • 7/23/2019 Pia Mora

    2/27

    revueltas de los estudiantes de 4ellas Artes contra el despotismo de la

    pedagoga acadmica$ sin embargo es iniciado rom#nticamente en ,-55.

    6a con el pintor 7uan *ordero5 se vislumbraban aires nacionalistas a mitad

    del siglo 8I8 ! con los grabados e ilustraciones de Posada 9 poco tiempo

    despus$ pero "ue 'asta la segunda dcada del sigo 88 que con el apo!o de

    7os :asconcelos como secretario de educacin$ se impuls ! apo! a los

    artistas ! precisamente entonces tal movimiento tom la "uer%a necesaria

    para considerarse una corriente. Era la ;nica mani"estacin artstica de

    con

  • 7/23/2019 Pia Mora

    3/27

    *'i'ua'ua poco tiempo despusQ se posicion tambin dentro del

    muralismo$ como di

  • 7/23/2019 Pia Mora

    4/27

    permaneciera

  • 7/23/2019 Pia Mora

    5/27

    $uede haber belle"a en la 0ealdadQ. Acosta$ Entrevista

    Alberto +#en%/1

    (espus de aquella c'arla breve ! casual$ el c'ico qued

    impresionado. =a 'uella de esta pl#tica permaneci "resca en la mente del

    pintor 'asta su adolescencia$ "ue entonces cuando decidi asistir como

    o!ente a clases de pintura en la Academia de +an *arlos a la par de sus

    estudios como contador1$ su estancia a' le permiti conocer a

    personalidades como) Ignacio As;nsolo$ el grabador Alberto 4eltr#n ! al

    muralista 7orge Bon%#le% *amarena. Acontecimientos que "ueron en gran

    parte los que desataron sucesos que lo marcaron$ para 'acer del muralismo$

    no su ;nica pero s su m#s notable "orma de epresin.

    Pi0a Mora reali% cantidad considerable de obras de caballete a lo

    largo de su tra!ectoria artstica Pro!ect a *'i'ua'ua por toda Europa/

    Acosta$ Entrevista a Alberto +#en%/1$ con distintas tem#ticas como) bodegn

    oscilante entre el realismo ! el epresionismo$ donde puede entenderse la

    versatilidad ! el mane

  • 7/23/2019 Pia Mora

    6/27

    tcnicas ! de concepciones artsticas mu! bien asimiladas por un cuidadoso

    artista$ cu!os via

  • 7/23/2019 Pia Mora

    7/27

    en dado momento la vida de ambos creadores des"ila por acontecimientos

    similares !a que (aniel :#%que% (a% reali% sus estudios de comercio slo

    que P.M. estudiaba contabilidad1 ! a la par comen% su "ormacin dentro de

    la pl#stica de "orma independiente. Probablemente esta seme

  • 7/23/2019 Pia Mora

    8/27

    &iloso"a ! =etras de la Dniversidad Autnoma de *'i'ua'ua$ !

    posteriormente *'ecoslovaquia$ acreedor a varios premios como la medalla

    de plata al merito c'i'ua'uense 4enito 7u#re%/$ Premio Gacional de

    Brabado del IG4A/ ,-1$ entre otros. As mismo el escritor &ernando

    7ord#n se cuenta entre sus amistades$ m#rtir del periodismo quien es

    asesinado se cree debido a su libro *rnicas de un Pas 4#rbaro/,F. (on

    Som#s :alles quien era mecenas de creadores ! artistas de *'i'ua'ua !

    *arlos &ar"#n m;sico$ compositor c'i'ua'uense ! mu! amigo del pintor.

    (entro de la obra de Pi0a Mora se cuentan murales que son patrimonio de la

    cultura c'i'ua'uense$ e

  • 7/23/2019 Pia Mora

    9/27

    sino tambi!n en su obra de caballete en la que nos muestra

    su a-udo sentido de observacin y ca$acidad $ara $royectar

    estados de nimo89(honda: en su $ro0undo res$eto $or las

    etnias de nuestro -ran estado. *'#ve% et al. 5F,F)951

    III. =os murales de palacio de gobierno

    En un Bobierno que se concreta a la educacin como se menciona quesucedi con el gobierno de Seo"ilo 4orunda,H$ las im#genes eran

    imprescindibles para trasmitir ideas !a que por esos a0os todava 'aba un

    gran ndice de anal"abetas. Enmarcado por una de las obras arquitectnicas

    *'i'ua'uense m#s representativas ! ma

  • 7/23/2019 Pia Mora

    10/27

    arquitectura dentro del palacio$ in"luencias de grandes artistas como) (aniel

    :#%que% (a%$ +iqueiros$ (iego Rivera$ ! el epresionismo que caracteri%a

    estas obras$ sera parte "undamental de su desenvolvimiento muralstico.

    T T T

    ablando en trminos de semitica visual un correcto ! detallado

    an#lisis implica descomponer los elementos de la obra de arte para

    estudiarlos a "ondo ! despus "ormar de nuevo un todo con esos "ragmentos.

    Al anali%ar punto por punto las siguientes obras ser# imperante

    des"ragmentar$ para poder asimilar los smbolos$ composicin$ persona

  • 7/23/2019 Pia Mora

    11/27

    primaria en *'i'ua'ua ! como escenario las minas de +anta 4#rbara$ tierra

    casi virgen que cuando "ue descubierta ! coloni%ada comen% la utili%acin

  • 7/23/2019 Pia Mora

    12/27

    &inalmente entre los ros *'uviscar ! +acramento se "unda la *d. de

    *'i'ua'ua$ por decisin del Bobernador (e%a ! Dlloa llam#ndose

    inicialmente Real de Minas +an &rancisco de *uellar el ,5 de octubre de

    ,2F-.

    +e puede apreciar en los muros la construccin de la catedral que dio

    inicio en ,25 por los donativos de la burguesa producto del comercio ! la

    ganadera$ pero por supuesto usando mano de obra indgena$ uno de los

    arquitectos a cargo de la edi"icacin "ue 7osep' de la *ru% ! se encuentra

    enterrado a unos pasos del altar de la *atedral.

    (entro de la 'istoria que qued a manos del maestro nos de

  • 7/23/2019 Pia Mora

    13/27

    calabo%o$ las cadenas rodeando sus pies la penumbra en la que se

    encontraba ! la triste%a epresada mediante la estili%acin ! los rasgos

    "aciales nos da una idea del su"rimiento$ otro acierto m#s de Pi0a Mora.

    Pero en de"initiva$ el mural que me

  • 7/23/2019 Pia Mora

    14/27

    manto representa proteccin pero aplicado a la obra tal ves se re"era a

    proteccin para la opresin que se convertira en una barrera ! el negro en

    psicologa del color$ dependiendo como se aplique$ probablemente en este

    caso algo impuro ! maligno$ muerte$ pero tambin noble%a ! elegancia$

    entonces$ con"rontando estos signi"icados mu! probablemente lo que Pi0a

    Mora aspir a transmitir "ue la e

  • 7/23/2019 Pia Mora

    15/27

    menos mencionados$ su estrec'a relacin ! gremio allegado la Dniversidad

    Autnoma de *'i'ua'ua ! por acontecimientos a parte de su produccin

    como artista auque no totalmente desligados como la "undacin de la escuela

    de 4ellas Artes. Pero es momento de retomar el an#lisis de la obra.

    +e da un salto de emotividad$ dramatismo ! solemnidad 'acia la sobriedad

    con el muro donde se encuentra 4enito 7u#re% quien estuvo en *'i'ua'ua

    m#s de 5 a0os.

    El partido liberal$ la presencia de la imprenta ! con ello los peridicos

    de la ciudad$ como) l Centinela ! La (dar-a. El movimiento

    antirreeleccionista ! as llegamos a la Revolucin$ que tuvo su estallido en

    *uc'illo Parado. Aparece Pascual >ro%co desnudo$ el cual se re"iere mu!

    probablemente al desporo%co

    invirti en la batalla antirreeleccionista$ capital que obtuvo como a'orro de su

    traba

  • 7/23/2019 Pia Mora

    16/27

    Sierra blanca cu!o due0o (on Somas :alles,3 "ue una persona sencilla$

    mecenas ! gran impulsor del arte en *'i'ua'ua$ amigo cercano de Pi0a

    Mora quin pidi pintase la espaciosa super"icie en la sala m#s grande del

    otel apo!#ndose en =uisa Ricaud *ano ! Alberto +#en% quienes a!udaron

    al pintor a reali%ar la obra. Esta gran pintura no slo aborda la 'istoria de

    Mico$ a' se encuentra la 'istoria universal condensada en una inmensa

    pared de 9FF metros cuadrados.

    Aarn Pi0a se inspir en el libro La ra"a csmica/ ,-51 de 7os

    :asconcelos$ pensador ! "iloso"o quien tuviera la visin de apuntar su

    pensamiento tan acertadamente en este escrito$ !a que en l se con

  • 7/23/2019 Pia Mora

    17/27

    +e0ala tambin que la 'umanidad 'a de pasar por tres etapas) el material o

    guerrero$ el intelectual o poltico ! el espiritual o esttico. =os tres estados

    representan un proceso que gradualmente nos va libertando del imperio de la

    necesidad ! poco a poco va sometiendo la vida entera a las normas

    superiores del sentimiento ! la "antasa/ :asconcelos$ 921.

    En el primero estado manda solo la materia$ los pueblos al encontrarse

    combaten o se

  • 7/23/2019 Pia Mora

    18/27

    combinacin de los colores en teora dan como resultado el color blanco o la

    ausencia de mati%. +e puede observar notablemente la evolucin de la

    pintura$ la estili%acin de la "igura 'umana considerablemente marcada en

    comparacin a sus anteriores obras$ el implemento de clara in"luencia cubista

    qued impreso en su obra$ tal ve% producto de su eperimentacin dentro de

    lo abstracto.

    =uego agrega dos de los estados mencionados en el libro) la "uer%a

    del guerrero ! el intelectual Qque es la ra%nQ. =a violencia est# presente en

    ambas$ utili%a elementos como banderas para simboli%ar la divisin del

    'ombre las guerras causadas por el poder ! territorio$ donde el ;nico

    elemento de co'esin de un grupo es la "uer%a com;nmente brutal. +esometen a la in"leible norma de la ra%n que en el segundo grupo predomina

    arti"iciosamente. Re"iere al romano como el m#s acabado modelo de

    sociedad racial ! est# plasmado en la cultura occidental.

    En la parte superior cntrica se encuentra el nacimiento del mesti%a

  • 7/23/2019 Pia Mora

    19/27

    latitudes no se 'ubieran podido dar estos acontecimientos por que no se

    requeran$ e

  • 7/23/2019 Pia Mora

    20/27

    di"erentes templos pre'isp#nicos$ la *oatlicue "undamental "igura$

    personi"icacin de la tierra ! los gigantes de Sula en el momento en que eran

    esculpidos.

    Aaron Pi0a Mora muri el ,- de abril de 5FF- de un paro respiratorio$

    padre de +ergio Pi0a Mars'all erector de la Dniversidad Autnoma de

    *'i'ua'ua. Pi0a Mora nos de

  • 7/23/2019 Pia Mora

    21/27

    "unciones cognitivas de las artes es a!udarnos a aprender a observar el

    mundo/ en ese sentido solo "alta agregar$ que el observar no basta$ es

    necesario actuar en "uncin a lo que el arte !a nos esta privilegiando a

    observar.

    E:I(EG*IA+

    Retrato de los escultores +oms !re" y 4eli$e #alero, ,3H2$ 7uan *ordero$

    leo sobre lien%o$ ,,. 3H cm$ Museo Gacional de Arte$ *>GA*D=SAQ

    IG4A$ Mico (&.

  • 7/23/2019 Pia Mora

    22/27

    La esclavitud en el tra$iche (iego Rivera.

    Escuela Gacional de Agricultura$ *APIGB>$ MX8I*>.

  • 7/23/2019 Pia Mora

    23/27

    'in tituloAarn Pi0a Mora. Palacio de Bobierno$

    *IDADA$ *IDADA$ ME8I*>.&oto por Rub Acosta1.

  • 7/23/2019 Pia Mora

    24/27

    (bolicin de la sclavitud. 7os *lemente >ro%co. PA=A*I> (E

    B>4IERG>. BDA(A=A7ARA$ 7A=I+*>$ ME8I*>

    El "usilamiento de la lu%/. Aarn Pi0a Mora. Palacio de Bobierno.

    *IDADA$ *IDADA$ ME8I*>. "oto tomada por Rub Acosta1.

  • 7/23/2019 Pia Mora

    25/27

    &DEGSE+ *>G+D=SA(A+ 6 *ISA(A+)

    Acosta$ Rub. Entrevista a Alberto +#en% Enrque%/. *'i'ua'ua$ ,3 de >ctubre de

    5F,F. Indita.

    Al"aro +iqueiros$ (avid.No hay mas ruta que la nuestra. El primer brote de la

    re"orma pro"unda en las artes pl#sticas del mundo contempor#neo$

    recopilacin de die% artculos publicados por su autor en las revistas o!/ !

    Ma0ana/ ! dos en el diario El nacional/ de la ciudad de Mico1. Mico.

    ,-23.

    Alvar G;0e% *abe%a de :aca/$ 4ibliotecas :irtuales$ recuperado el ,H de (iciembre

    5F,F

    'ttp)VVYYY.bibliotecasvirtuales.comVbibliotecaV=iteraturaEspanolaV*abe%ade:

    acaV

    4iogra"a de Alberto *arlos/$ *'i'ua'ua Mico.com

    'ttp)VVYYY.c'i'ua'uameico.comVinde.p'pCoptionZcom[content\tas]ZvieY\idZ,2F\ItemidZ,

    4iogra"a ! >bra de (aniel :#%que% (a%/. Arte Espa0a$ ;ltima actuali%acin

    &ebrero de 5FF2'ttp)VVYYY.arteespana.comVdanielva%que%dia%.'tm

    4iogra"as ! :idas/$ 7os Marti$ recuperado el - de Enero de 5F,,

    'ttp)VVYYY.biogra"ias!vidas.comVbiogra"iaVmVmarti.'tm

    *'#ve% Marn$ 7es;s. %$osicin retros$ectiva de (arn i*a ora/en Auraed$ el 5de +eptiembre de 5F,F.

    'ttp)VVauraed.blogspot.comV5F,FVF-VaaronQ pinaQ mora.'tml

    *'#ve%$ Mario umberto et al. atrimonio (rt2stico. Dniversidad Autnoma de*'i'ua'ua. *'i'ua'ua$ Mico. 5F,F

    http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/LiteraturaEspanola/CabezadeV%09aca/http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/LiteraturaEspanola/CabezadeV%09aca/http://www.chihuahuamexico.com/index.php?option=com_content&task=viewhttp://www.arteespana.com/danielvazquezdiaz.htmhttp://www.arteespana.com/danielvazquezdiaz.htmhttp://auraed.blogspot.com/2010/09/aaron-pina-%09mora.htmlhttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/LiteraturaEspanola/CabezadeV%09aca/http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/LiteraturaEspanola/CabezadeV%09aca/http://www.chihuahuamexico.com/index.php?option=com_content&task=viewhttp://www.arteespana.com/danielvazquezdiaz.htmhttp://auraed.blogspot.com/2010/09/aaron-pina-%09mora.html
  • 7/23/2019 Pia Mora

    26/27

    (E=EDWE$ Builles) 4rancis 6acon. L-ica del $ensamiento, Sraduccin. Isidroerrera. Madrid. Arena libros$ 5FF5.

    [[[[[[. >?u! es el acto de creacin@.*on"erencia dada en la c#tedra de losmartes de la "undacin &EMI+. Sradiccinde 4ettina Pre%ioso. 5FF9

    Eisner. El papel de las artes en la tras"ormacin de al conciencia/ C

    &ern#nde%$ 0igo. 7istoria de !%ico 55. Mico (.&. 5FF

    &ERGAG(EW$ 7ustino$(rte e%icano, de sus or2-enes a nuestros d2as$ sptima

    edicin$ Mico$ Ed. Porr;a$,-3-.

    Bu%m#n$ Drrero. El muralismos meicano/$ en *ine ! =etras. FH de 7ulio de 5FF2

    'ttp)VVYYY.gu%manurrero.esVinde.p'pVArteVElQmuralismoQmeicano.'tml

    =omb#n$ 7uan *arlos$ El muralismo meicano/$ en El portal de Mico. *apturadoel ,H de (iciembre 5F,F'ttp)VVYYY.elportaldemeico.comVarteVartesplasticasVmuralismomeicano.'tm

    NoticiaA uri (aron i*a ora el ultimo -ran $intor y muralista chihuahuense,

    Drban &rea]. Recuperado el ,F de Enero de 5F,,.'ttp)VVYYY.urban"rea].netVs'oYt'read.p'pCtZ-2

    sicolo-ia del colorA blanco, ne-ro y -ris,&otonostra. Recuperado el ,,de Enero5F,,. 'ttp)VVYYY."otonostra.comVgra"icoVpsicologiacolor.'tm

    Rodrgue% Mortellaro$ It%el La 0uncin social del arte se-n #asconcelos/$ en +epiensa.'ttp)VVsepiensa.org.mVcontenidosV'[meicanasVs.Vvasconcelo

    sVvasconcelos[,.'tml

    http://www.guzmanurrero.es/index.php/Arte/El-muralismo-mexicano.htmlhttp://sepiensa.org.mx/contenidos/h_mexicanas/s.xx/vasconcelo%09s/vasconcelos_1.htmlhttp://sepiensa.org.mx/contenidos/h_mexicanas/s.xx/vasconcelo%09s/vasconcelos_1.htmlhttp://sepiensa.org.mx/contenidos/h_mexicanas/s.xx/vasconcelo%09s/vasconcelos_1.htmlhttp://www.guzmanurrero.es/index.php/Arte/El-muralismo-mexicano.htmlhttp://sepiensa.org.mx/contenidos/h_mexicanas/s.xx/vasconcelo%09s/vasconcelos_1.htmlhttp://sepiensa.org.mx/contenidos/h_mexicanas/s.xx/vasconcelo%09s/vasconcelos_1.html
  • 7/23/2019 Pia Mora

    27/27

    Rodrgue% Piedrabuena$ 7os Antnio. La mente de los creadores. Dn estudio delos procesos creativos desde la neurociencia ! la psicologa. Madrid$ Espa0a.5FF5.

    +en :enero$ Ma. Isabel. 7istoria de Chihuahua.Mico 5FFH.

    Seto sobre muralismo Pro"esor en lnea/ .capturado el ,9 de (iciembre 5F,F.

    'ttp)VVYYY.pro"esorenlinea.clVartesVmuralismo.'tm

    http://www.profesorenlinea.cl/artes/muralismo.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/artes/muralismo.htm