pintores del siglo xvii a xix

15
Pintores del siglo XVII Pintores del siglo XVII a XIX a XIX José Madrazo José Madrazo Francisco de Goya Francisco de Goya Velásquez Velásquez

Upload: cfhvwencfl

Post on 06-Aug-2015

386 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pintores del siglo xvii a xix

Pintores del siglo XVII a XIXPintores del siglo XVII a XIX

José MadrazoJosé Madrazo

Francisco de GoyaFrancisco de Goya

Velásquez Velásquez

Page 2: Pintores del siglo xvii a xix

Francisco de GoyaFrancisco de GoyaZaragoza, 30 de marzo de 1746– Burdeos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746– Burdeos, Francia,16 de abril de 1838. Fue un pintor Francia,16 de abril de 1838. Fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el romanticismo. El un estilo que inaugura el romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la Pintura contemporánea, y comienzo de la Pintura contemporánea, y se considera precursor de las vanguardias se considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX. pictóricas del siglo XX.

Page 3: Pintores del siglo xvii a xix

EstilosEstilos

CostumbristasCostumbristas

RetratosRetratos

BarrocoBarroco

Temas patrióticos Temas patrióticos

GóticoGótico

Grabados y dibujosGrabados y dibujos

Page 4: Pintores del siglo xvii a xix
Page 5: Pintores del siglo xvii a xix

Nombres de las pinturasNombres de las pinturas

““La pradera de San IsidroLa pradera de San Isidro””

““Las meninas”Las meninas”

“ “La ultima comunión de san josé de La ultima comunión de san josé de Calasanz”Calasanz”

““Los fusilamientos del tres de mayo”Los fusilamientos del tres de mayo”

““El coloso”El coloso”

““Los desastres de la guerra”Los desastres de la guerra”

Page 6: Pintores del siglo xvii a xix

José Madrazo José Madrazo Santander, 22 de abril de 1781 – Madrid, 8 de mayo  de 1859. Fue Santander, 22 de abril de 1781 – Madrid, 8 de mayo  de 1859. Fue un pintor y grabador español, un pintor y grabador español, tanto barroco como neoclásico.Estudió con Gregorio Ferro, quien tanto barroco como neoclásico.Estudió con Gregorio Ferro, quien le enseña el estilo y la técnica de la pintura de Anton Raphael le enseña el estilo y la técnica de la pintura de Anton Raphael Mengs, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. A Mengs, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. A partir de1803, estudió en París, con Jacques-Louis David, donde se partir de1803, estudió en París, con Jacques-Louis David, donde se formó como verdadero pintor neoclásico y entabló amistad formó como verdadero pintor neoclásico y entabló amistad con Ingres. Bajo el gobierno de José Bonaparte marchó becado con Ingres. Bajo el gobierno de José Bonaparte marchó becado a Roma.En 1818, José Madrazo regresó a Madrid con los cuadros a Roma.En 1818, José Madrazo regresó a Madrid con los cuadros de la colección del padre de Fernando. Madrazo reorganizó de la colección del padre de Fernando. Madrazo reorganizó el Museo del Prado. Se ocupó de la catalogación de las el Museo del Prado. Se ocupó de la catalogación de las Colecciones Reales de pintura, que el rey pretendía colocar en el Colecciones Reales de pintura, que el rey pretendía colocar en el nuevo Museo del Prado. Creó para el museo un catálogo en el que nuevo Museo del Prado. Creó para el museo un catálogo en el que se reproducían litográficamente todas las pinturas principales se reproducían litográficamente todas las pinturas principales presentes en la colección. Fue uno de los pioneros de la litografía, presentes en la colección. Fue uno de los pioneros de la litografía, el primero que introdujo esta nueva técnica en España.En 1823 el primero que introdujo esta nueva técnica en España.En 1823 fue nombrado Director de la Academia de Bellas Artes de San fue nombrado Director de la Academia de Bellas Artes de San Fernando y seguidamente, del Museo del Prado. Fernando y seguidamente, del Museo del Prado.

Page 7: Pintores del siglo xvii a xix

FotoFoto

Page 8: Pintores del siglo xvii a xix

Fotos de sus obrasFotos de sus obras

Page 9: Pintores del siglo xvii a xix

Estilos Estilos HistóricosHistóricosReligiosos Religiosos retratos retratos Irreales Irreales Realeza Realeza amor divinoamor divino

Page 10: Pintores del siglo xvii a xix

PinturasPinturas

Jesús en casa de AnásJesús en casa de Anás (1803). (1803).Jesús ante el Sumo SacerdoteJesús ante el Sumo Sacerdote (1805). (1805).La muerte de ViriatoLa muerte de Viriato (1814, Museo del prado), es uno de los  (1814, Museo del prado), es uno de los cuadros más representativos del neoclasicismo español.cuadros más representativos del neoclasicismo español.La muerte de LucreciaLa muerte de Lucrecia..El Amor Divino y el Amor Profano (1813, Museo del Prado).El Amor Divino y el Amor Profano (1813, Museo del Prado).La auroraLa aurora (1819). (1819).El crepúsculoEl crepúsculo (1819). (1819).Retrato de Fernando VII, a caballoRetrato de Fernando VII, a caballo (1821). (1821).Sagrada FamiliaSagrada Familia (1839). (1839).AutorretratoAutorretrato (hacia 1840). (hacia 1840).Tomás Cortina, consultor general de la Casa Real y Tomás Cortina, consultor general de la Casa Real y PatrimonioPatrimonio (1851, Museo de Jaén). (1851, Museo de Jaén).

Page 11: Pintores del siglo xvii a xix

Diego VelázquezDiego Velázquez

Diego Rodríguez de Silva y VelázquezDiego Rodríguez de Silva y Velázquez Sevilla, hacia el 5 de  Sevilla, hacia el 5 de junio de 1599 – Madrid, 6 de agosto de 1660, conocido como junio de 1599 – Madrid, 6 de agosto de 1660, conocido como Diego Diego VelázquezVelázquez, fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos , fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.Pasó sus primeros años en Sevilla, donde desarrolló un estilo naturalista de Pasó sus primeros años en Sevilla, donde desarrolló un estilo naturalista de iluminacióntenebrista, por influencia de Caravaggio y sus seguidores. A los iluminacióntenebrista, por influencia de Caravaggio y sus seguidores. A los 24 años se trasladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe 24 años se trasladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más IV y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte. A esta labor dedicó el resto de su importante entre los pintores de la corte. A esta labor dedicó el resto de su vida. Su trabajo consistía en pintar retratos del rey y de su familia, así vida. Su trabajo consistía en pintar retratos del rey y de su familia, así como otros cuadros destinados a decorar las mansiones reales. La como otros cuadros destinados a decorar las mansiones reales. La presencia en la corte le permitió estudiar la colección real de pintura que, presencia en la corte le permitió estudiar la colección real de pintura que, junto con las enseñanzas de su primer viaje a Italia, donde conoció tanto la junto con las enseñanzas de su primer viaje a Italia, donde conoció tanto la pintura antigua como la que se hacía en su tiempo, fueron influencias pintura antigua como la que se hacía en su tiempo, fueron influencias determinantes para evolucionar a un estilo de gran luminosidad, con determinantes para evolucionar a un estilo de gran luminosidad, con pinceladas rápidas y sueltas. En su madurez, a partir de 1631, pintó de pinceladas rápidas y sueltas. En su madurez, a partir de 1631, pintó de esta forma grandes obras como esta forma grandes obras como La rendición de BredaLa rendición de Breda. En su última . En su última década su estilo se hizo más esquemático y abocetado alcanzando un década su estilo se hizo más esquemático y abocetado alcanzando un dominio extraordinario de la luz. Este periodo se inauguró con el dominio extraordinario de la luz. Este periodo se inauguró con el Retrato Retrato del papa Inocencio Xdel papa Inocencio X, pintado en su segundo viaje a Italia, y a él , pintado en su segundo viaje a Italia, y a él pertenecen sus dos últimas obras maestras: pertenecen sus dos últimas obras maestras: Las MeninasLas Meninas y  y Las hilanderasLas hilanderas..

Page 12: Pintores del siglo xvii a xix
Page 13: Pintores del siglo xvii a xix

EstilosEstilos

RetratosRetratos

BarrocoBarroco

TenebristaTenebrista

ReligiosaReligiosa

RetratosRetratos

DesnudosDesnudos

Page 14: Pintores del siglo xvii a xix

PinturasPinturas

Page 15: Pintores del siglo xvii a xix

Algunas pinturasAlgunas pinturas

Las meninasLas meninas

Las hilanderasLas hilanderas

San Juan evangelistaSan Juan evangelista

CristoCristo

Los borrachosLos borrachos