plan anual del centro municipal de formación profesional ... laudio.pdf · el proyecto educativo...

51
Proyecto Curricular del Centro Municipal de Formación Profesional Llodio/Laudio

Upload: others

Post on 23-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

Proyecto Curricular del Centro

Municipal de Formación Profesional

Llodio/Laudio

Page 2: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

2

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

INDICE

1. Introducción ... pág. 4

2. El proyecto curricular de Centro: aspectos legales y finalidades ... pág. 6

3. Análisis del contexto ... pág. 10

3.1. Alumnado ... pág. 10

3.2. Profesorado ... pág. 10

4. Oferta educativa de Formación Profesional ... pág. 12

5. Objetivos de las enseñanzas de Formación Profesional ... pág. 13

5.1. Finalidad de la Formación Profesional del sistema educativo ... pág. 13

5.2. Principios y objetivos generales ... pág. 13

6. Objetivos generales de los ciclos formativos del CMFP ... pág. 15

7. Decisiones de carácter general sobre metodología didáctica ... pág. 17

8. Criterios generales sobre asistencia y evaluación de los

resultados de aprendizaje ... pág. 18

8.1. Sesiones de evaluación ... pág. 19

8.2. Desarrollo del proceso de evaluación ordinaria ... pág. 19

8.3. Desarrollo de las sesiones de evaluación ... pág. 19

8.4. Evaluaciones excepcional es ... pág. 20

8.5. Criterios de promoción, recuperación y titulación ... pág. 21

8.6. Procedimientos e instrumentos de calificación general ... pág. 22

8.7. Información del proceso de evaluación ... pág. 23

8.8. Renuncia a convocatorias de evaluación, número de

convocatorias, anulación de matrícula ... pág. 24

9. Convalidaciones, traslado de notas y exenciones ... pág. 27

9.1. Convalidaciones ... pág. 27

9.2. Traslado de notas ... pág. 27

9.3. Exenciones ... pág. 28

10. Principios y evaluación del módulo de proyecto ... pág. 29

10.1. Principios ... pág. 29

10.2. Organización del módulo profesional de proyecto ... pág. 30

10.3. Evaluación del módulo profesional de proyecto ... pág. 31

11. Procedimientos y evaluación del módulo de formación en

Centros de Trabajo (FCT) ... pág. 33

12. Proyectos Curriculares de Ciclos ... pág. 37

12.1. Ciclos de Grado Medio ... pág. 39

12.1.1. CFGM_GeAd: Gestión Administrativa ... pág. 39

12.1.2. CFGM_ IEA: Instalaciones Eléctricas

y Automáticas ... pág. 40

12.1.3. CFGM_MaEM: Mantenimiento

Electromecánico ... pág. 41

Page 3: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

3

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

12.1.4. CFGM_Mec: Mecanizado ... pág. 42

12.1.5. CFGM_SoC: Soldadura y Calderería ... pág. 43

12.2. Ciclos de Grado Superior ... pág. 44

12.2.1. CFGS_AsD: Asistencia a la Dirección ... pág. 44

12.2.2. CFGS_AdF: Administración y Finanzas ... pág. 45

12.2.3. CFGS_SEA: Sistemas Electrotécnicos

y Automatizados ... pág. 46

12.2.4. CFGS_STI: Sistemas de

Telecomunicaciones e Informáticos ... pág. 49

12.2.5. CFGS_AuRI: Automatización y

Robótica Industrial ... pág. 50

12.2.6. CFGS_MeIn: Mecatrónica Industrial ... pág. 50

12.2.7. CFGS_PrPr: Programación de la

Producción en la Fabricación Mecánica ... pág. 51

Page 4: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

4

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

1. INTRODUCCIÓN

La Formación Profesional constituye un aspecto esencial del desarrollo de la Ley Orgánica

de Educación (a partir de ahora LOE), tanto por su relevancia académica como por la

influencia que esta etapa tiene sobre el conjunto de la sociedad y, más específicamente,

sobre los sistemas productivos.

En efecto, las enseñanzas profesionales, su estructura, objetivos, criterios de evaluación y

contenidos, deben enfocarse desde la perspectiva de la adquisición de la competencia

profesional requerida en el empleo.

Los Ciclos Formativos que se imparten en el CMFP Llodio/Laudio contienen unos perfiles

profesionales que han servido como referencia fundamental para definir la formación del

alumnado. Estos perfiles están formados por un conjunto de acciones y resultados que son

los comportamientos esperados de las personas en las situaciones de trabajo a las que

deben enfrentarse en la producción, los cuales se denominan “realizaciones profesionales”.

Las realizaciones y logros profesionales que deben ser alcanzados en el campo del trabajo

técnico tienen una doble cualidad en la que radica su valor fundamental: al mismo tiempo

que son considerados satisfactorios y son aplicables a todas las organizaciones productivas

de cualquier sector que tienen objetivos de producción similares, se infieren de ellas

capacidades relevantes y significativas de las que, a su vez, se inferirán los programas

formativos de los alumnos1.

Las realizaciones profesionales se agrupan en "unidades de competencia", cada una de las

cuales tiene valor y significado en el empleo, esto es, tiene sentido para la mayoría de las

organizaciones y constituye un “rol” esencial de trabajo. En cada unidad de competencia

se incluye un “dominio profesional” o campo de aplicación de las realizaciones

profesionales que determina los equipos, materiales, información, procesos, etc. que se han

identificado en el sistema productivo y que intervienen en aquéllas.

Las enseñanzas de los Ciclos Formativos se organizan en módulos profesionales, cuya

finalidad es la de proporcionar al alumnado la competencia profesional característica del

título correspondiente. La mayor parte de los módulos están asociados a una unidad de

competencia (los más específicos), mientras que algunos lo están a varias de estas unidades.

Entre estos últimos hay que destacar el módulo de Formación y Orientación Laboral

(FOL), que es el único que no tiene una relación directa con la competencia profesional

que se adquiere en cada uno de los Ciclos Formativos, así como los módulos de Empresa e

Iniciativa Empresarial (EIE) e Inglés.

1 Alumnos (hacemos referencia tanto a alumnos como a alumnas)

Page 5: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

5

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

Los módulos profesionales constituyen las unidades coherentes de formación profesional

específica que deben ser acreditadas y certificadas para conseguir la titulación,

considerándoselas equivalentes a los términos “materia” o “área” de la formación general.

Los elementos curriculares que constituyen un módulo son los objetivos, expresados en

términos de capacidades terminales, los criterios de evaluación y los contenidos. Estos

componentes están formulados para que, a la vez que determinan la competencia

profesional básica exigible, permitan su adaptación a las características del alumnado y del

entorno productivo.

La concepción modular de la formación está diseñada para conseguir la adecuación de la

formación de los alumnos a los requerimientos de cualificación del sistema productivo y

además posibilita alcanzar también otros dos objetivos trascendentales: en primer lugar,

establecer las correspondencias y convalidaciones con la práctica laboral y la formación

profesional ocupacional; en segundo lugar, permitir la realización de una oferta modular

motivadora del progreso en su cualificación profesional.

Page 6: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

6

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

2. EL PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO: ASPECTOS LEGALES Y

FINALIDADES

El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de

Centro (a partir de ahora PCC) son dos proyectos que están íntimamente unidos y son la

expresión de la autonomía pedagógica de los Centros: la apuesta por una opción educativa

asumida por los sectores de la comunidad escolar (PEC) y su reflejo en el aspecto docente

(PCC).

Ley de Escuela Pública Vasca 1

El PCC se define respecto a los contenidos del PEC, su distribución y secuenciación,

aspectos metodológicos, organización espacio-temporal, materiales, etc. En su contexto se

contemplan las determinaciones que se desarrollan a continuación.

La función básica del PEC es proporcionar un marco global a la institución escolar

determinada. El PCC forma parte del PEC y es el conjunto de decisiones que en éste se

toman respecto al qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar.

Qué aspectos debe recoger cada uno de estos proyectos o qué órganos son los

responsables de su elaboración o aprobación son cuestiones que fueron objeto de

regulación en la propia Ley de la Escuela Pública Vasca.

Page 7: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

7

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

Ley de Escuela Pública Vasca 2

Es necesario que todos los Centros dispongan de estos dos instrumentos de organización,

siempre perfectibles y sujetos a revisión periódica. Debe ser cada Centro el que determine,

en función de sus posibilidades, necesidades y prioridades, qué aspectos va a trabajar

prioritariamente durante cada curso escolar y con qué profundidad va a abordar cada uno

de ellos.

Los acuerdos que cada Centro vaya adoptando en la configuración progresiva de sus

proyectos educativos y curricular tendrán el grado de concreción y desarrollo que, en cada

Centro, sea posible. Lo que se pide es que dichos acuerdos, con el grado de concreción

alcanzado a lo largo del curso, se reflejen por escrito y se consideren como un fruto del

proceso de reflexión y base de los pasos sucesivos.

El artículo 48.2 de la Ley de la Escuela Pública Vasca obliga a los equipos docentes y a

los profesores2 a vincularse al Proyecto Educativo (PEC) y al Proyecto Curricular

del centro (PCC).

2 Profesores: hacemos referencia a profesores y profesoras.

Page 8: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

8

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

Ley de Escuela Pública Vasca 3

El PCC incluye, por tanto, dos grandes tipos de decisiones. Por un lado, se establecen los

criterios generales de intervención didáctica que afectan a toda la etapa sin entrar en

concreciones de los ciclos o de las áreas: criterios metodológicos de carácter general,

recursos didácticos, aspectos relacionados con la organización espacio-temporal, etc. Por

otro lado, se abordan decisiones en torno a los ciclos y a las áreas, tomando como punto de

partida los elementos que figuran en el Diseño Curricular Básico (a partir de ahora DCB).

Dentro del respeto a estos proyectos, el profesorado podrá adoptar las decisiones que

consideren oportunas para la elaboración y programación de las actividades escolares, así

como para la aplicación de los programas de actividades en sus respectivas áreas de

conocimiento. Estas decisiones individuales del profesorado siempre deben someterse a las

directrices establecidas por el PEC y por el PCC, quedando supeditada la capacidad

individual para la elaboración y programación de las actividades escolares por la adopción

de sistemas de gestión u otras medidas organizativas debidamente aprobadas por el Órgano

Máximo de Representación (a parir de ahora OMR) (PEC) y por el Claustro de Profesores

(PCC).

Esta situación ha de conducir a los centros a plantearse procesos de formación y de

innovación que el Departamento de Educación, Universidades e Investigación trata de

apoyar a través de las convocatorias de ayudas económicas para proyectos de formación en

el Centro, a través de la asistencia a cursos y a través del asesoramiento a cargo de los

servicios zonales o agentes externos.

En el análisis de los proyectos, que corresponde a la Inspección, se deberán tener en cuenta

estas orientaciones y realizar su labor (asesoramiento/evaluación) en función de las

características y prioridades del Centro.

El Proyecto Curricular de Formación Profesional del CMFP responderá a cuatro objetivos

fundamentales:

Hacer coherente la actividad docente de los equipos educativos que imparten

las enseñanzas correspondientes a esta etapa, mediante un proceso de estudio,

Page 9: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

9

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

debate y consenso cuyos resultados quedan plasmados en la redacción de la

parte general de este Proyecto Curricular.

Adecuar al entorno social, cultural y económico que rodea a nuestro Centro las

normas legales que regulan la Formación Profesional de Grado Medio y

Superior, para de este modo precisar los objetivos básicos de nuestra labor

educativa. Asimismo, incorporar al Proyecto Curricular del Ciclo la realidad del

sistema productivo de los sectores administrativo e industrial de la Comarca, a

fin de promover un mayor acercamiento entre la actividad didáctica y las

necesidades del mundo empresarial.

Incrementar la competencia docente del profesorado por medio del análisis y la

reflexión, para hacer de este modo explícitos los criterios y decisiones que

fundamentan tanto los principios teóricos de actuación pedagógica como las

técnicas y estrategias concretas que las ponen en práctica. A este respecto, la

mayor parte del esfuerzo se ha invertido en las programaciones de los módulos,

en las que han trabajado todos los profesores del Ciclo.

Establecer un marco de actuación didáctica que garantice a nuestros alumnos y

alumnas una enseñanza de calidad que haga posible su acceso al mundo de

trabajo.

Page 10: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

10

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO

La toma de decisiones relativas a los elementos esenciales del PCC, objetivos de etapa,

secuencia de contenidos por módulos, criterios de metodología, evaluación, tutoría y

orientación exige previamente una reflexión pormenorizada sobre el contexto en el que se

sitúa nuestro Centro. De esta reflexión podrán extraerse los rasgos de identidad del entorno

y del propio Centro, así como las necesidades educativas y los recursos que habrán de

dedicarse a atenderlas.

3.1. Alumnado

Los alumnos del CMFP proceden de un estatus socio-económico y cultural es muy diverso,

siendo en general medio. En cuanto a sus lugares de origen, abundan los alumnos

residentes en la comarca de Ayala y alto Nervión, aunque no faltan los procedentes de

provincias limítrofes, sobre todo Bizkaia, sin que ello sea obstáculo para presentarse

puntualmente en el Centro gracias a la infraestructura de transporte público presente en el

municipio.

También se encuentran alumnos procedentes de diversos países, entre los que se

encuentran Brasil, Perú, Marruecos, Cuba, México, Paraguay y Portugal, entre otros,

conformando así una diversidad de culturas que enriquecen la nuestra.

Si miramos al alumnado que cursa estudios de FP, en cuanto a la matriculación,

encontramos que, generalmente, nos movemos en torno a unos 350-380 alumnos en la

totalidad de Grados (Medio y Superior)

A lo largo de estos últimos años hemos apreciado un aumento en la matriculación en los

Ciclos Formativos, motivada, entre otros motivos, por la amplia oferta de Ciclos, la

posibilidad de realizar prácticas en empresas y, quizás, por la crisis que nos acucia.

Asimismo, la motivación del alumnado es elevada; hay una importante participación en las

actividades que se les ofrece y muestran interés en el desarrollo de las clases, tanto teóricas

como prácticas.

3.2. Profesorado

El profesorado que imparte docencia a los grupos de alumnos de Formación Profesional se

constituye en Equipos Básicos de Gestión (a partir de ahora EBG) y están organizados por

el coordinador3 de dicho grupo. Estos EBGs tomarán decisiones que afecten al proceso de

evaluación a la hora de validar los desarrollos curriculares de los ciclos que les afectan.

3 Coordinador: hacemos referencia a coordinadores y coordinadoras

Page 11: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

11

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

En general, cada módulo será impartido por un solo profesor. Decimos en general puesto

que este año hemos puesto en marcha una actividad piloto que ha consistido en que una

asignatura ha sido impartida por dos profesores repartiéndose los periodos de impartición

(un profesor puede impartir 2/3 de la misma, siendo el tercio restante impartido por el otro

profesor). Asimismo, cuando por razones de una atención personalizada al alumnado para

algún-os módulo-s profesional-es, se pondrá en conocimiento del Equipo Directivo, el cual

tendrá el encargo de organizar los horarios.

La jornada laboral del profesorado que imparte Formación Profesional es de 30 horas

semanales de dedicación, de las cuáles, 23 horas están destinadas a la dedicación y

permanencia en el Centro y 17 horas se dedicarán a la impartición de clases. El régimen de

dedicación del personal docente será de 1462 horas anuales. El horario del profesorado de

ciclos se adapta a las necesidades educativas, acumulándose y/o distribuyéndose en

distintos periodos de tiempo a lo largo del curso.

Asimismo, el tutor4 de cada ciclo contará con una asignación para el desempeño de

tutorías, la cual supondrá una hora semanal, descontada de las 23 horas de dedicación.

Unido a ello, quienes se encargan de las tutorías del alumnado que se encuentra en

Formación en Centros de Trabajo (FCT) tienen una asignación horaria para desempeñar las

funciones relacionadas con el módulo, qué les supone, entre otras tareas, la no permanencia

en el Centro para la realización de gestiones directas, seguimiento en empresa... El

montante de horas de tutoría asciende a una semanal a descontar de las 17 horas de

impartición.

La asignación horaria destinada al módulo profesional de FCT puede suponer la no

permanencia en el centro docente del profesorado que la ostenta. Dicha situación se dará

como consecuencia de las gestiones directas a realizar con las entidades colaboradoras para

hacer posible el concierto de colaboración de la FCT y del seguimiento del programa

formativo del alumnado que realiza dicho módulo profesional. El control horario de dicha

actividad corresponde a la Dirección del centro mediante los mecanismos que estime

oportunos y estará basado en el plan de trabajo que, al efecto, le proporcione tutor de la

FCT.

En el Centro contamos con una plantilla estable, por lo que, respecto a la elección del

profesorado, ésta se realiza por necesidades y/o cambios en los ciclos, adecuándose la

titulación del candidato a la materia que se va a impartir. Es el equipo de EBG quien

propone contar con un nuevo profesor, haciendo llegar a Jefatura de Estudios dicha

necesidad, siendo este órgano el encargado de trasladar la petición al Ayuntamiento.

4 Tutor: hacemos referencia a tutor y tutora.

Page 12: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

12

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

4. OFERTA EDUCATIVA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

En el CMFP se imparte Formación Profesional de Grado Medio y de Grado Superior.

Ciclos Formativos de Grado Medio en primer y segundo ciclo:

CFGM_GeAd: Gestión Administrativa.

CFGM_ IEA: Instalaciones Eléctricas y Automáticas.

CFGM_MaEM: Mantenimiento Electromecánico.

CFGM_Mec: Mecanizado.

CFGM_Soc: Soldadura y Calderería.

Ciclos Formativos de Grado Superior en primer y segundo ciclo:

CFGS_AsD: Asistencia a la Dirección.

CFGS_ AdF: Administración y Finanzas.

CFGS_SEA: Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.

CFGS_STI: Sistema de Telecomunicación e Informáticos.

CFGS_AuRI: Automatización y Robótica Industrial.

CFGS_MeIn: Mecatrónica Industrial.

CFGS_PrPr: Programación de la Producción en la Fabricación Mecánica.

Page 13: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

13

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

5. OBJETIVOS DE LAS ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN

PROFESIONAL.

5.1. Finalidad de la formación profesional del sistema educativo.

La formación profesional del sistema educativo persigue las siguientes finalidades:

Cualificar a las personas para la actividad profesional y contribuir al desarrollo

económico del país.

Facilitar su adaptación a los cambios profesionales y sociales que puedan

producirse durante su vida.

Contribuir a su desarrollo personal, al ejercicio de una ciudadanía democrática,

favoreciendo la inclusión y la cohesión social y el aprendizaje a lo largo de la

vida.

5.2. Principios y objetivos generales.

Las enseñanzas de formación profesional tienen por objeto conseguir que el alumnado

adquiera las competencias profesionales, personales y sociales necesarias para:

Ejercer la actividad profesional definida en la competencia general del programa

formativo.

Comprender la organización y características del sector productivo

correspondiente, los mecanismos de inserción profesional, su legislación laboral

y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.

Consolidar hábitos de disciplina, trabajo individual y en equipo, así como

capacidades de autoaprendizaje y capacidad crítica.

Establecer relaciones interpersonales y sociales, en la actividad profesional y

personal, basadas en la resolución pacífica de los conflictos, el respeto a los

demás y el rechazo a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los

comportamientos sexistas.

Prevenir los riesgos laborales y medioambientales y adoptar medidas para

trabajar en condiciones de seguridad y salud.

Page 14: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

14

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

Desarrollar una identidad profesional motivadora de futuros aprendizajes y

adaptaciones a la evolución de los procesos productivos y al cambio social.

Potenciar la creatividad, la innovación y la iniciativa emprendedora.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, así como las

lenguas extranjeras necesarias en su actividad profesional.

Comunicarse de forma efectiva en el desarrollo de la actividad profesional y

personal.

Gestionar su carrera profesional, analizando los itinerarios formativos más

adecuados para mejorar su empleabilidad.

La Formación Profesional también fomentará la igualdad efectiva de oportunidades para

todos, con especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres.

Estas enseñanzas prestarán una atención adecuada, en condiciones de accesibilidad

universal y con los recursos de apoyo necesarios, en cada caso, a las personas con

discapacidad.

Asimismo, la Formación Profesional posibilitará el aprendizaje a lo largo de la vida,

favoreciendo la incorporación de las personas a las distintas ofertas formativas y la

conciliación del aprendizaje con otras responsabilidades y actividades.

Page 15: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

15

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

6. OBJETIVOS GENERALES DE LOS CICLOS FORMATIVOS DEL CMFP

Los objetivos generales de los Ciclo Formativos, que expresan el conjunto de capacidades

globales que el alumnado ha de haber adquirido o desarrollado a la finalización del ciclo, no

son directamente evaluables, si bien informan sobre los contenidos del ciclo, hacen

referencia a realizaciones o comportamientos esperados en el ámbito profesional y

describen conductas alcanzables o realizables en el centro educativo o mediante la

formación práctica en centros de trabajo.

Los objetivos generales comunes a todos los ciclos formativos del CMFP son los

siguientes:

Desarrollar la competencia general correspondiente a la cualificación o

cualificaciones profesionales incluidas en los correspondientes títulos de formación

profesional con la finalidad de que la formación recibida capacite tanto en el

desempeño de una profesión como potencie la formación a lo largo de la vida.

Aprender por sí mismos y trabajar en equipo, responsabilizándose de la

consecución de los objetivos asignados al grupo, respetando el trabajo y las ideas de

los demás, participando activamente en la organización y desarrollo de tareas

colectivas, y cooperando en la superación de las dificultades que se presenten.

Dominar estrategias de comunicación para transmitir y recibir información

correctamente y resolver situaciones conflictivas, tanto en el ámbito de las

relaciones en el entorno de trabajo como en las relaciones externas.

Seleccionar, valorar y utilizar canales y fuentes de información y formación

relacionadas con el ejercicio de la profesión, desarrollando la capacidad de

adaptación a diversos puestos de trabajo, a nuevas situaciones laborales y a la

evolución de la competencia profesional.

Comprender la organización y características del sector productivo

correspondiente, así como los mecanismos de la inserción profesional; conocer la

legislación laboral básica y los derechos y obligaciones que se derivan de las

relaciones laborales.

Desarrollar la iniciativa, el sentido de la responsabilidad y la identidad y madurez

profesionales que permitan proponer mejoras en los procedimientos establecidos y

soluciones a contingencias no previstas, mejorar la calidad del trabajo y la

motivación hacia el perfeccionamiento profesional, utilizando con un amplio grado

de autonomía los conocimientos técnicos y el saber hacer necesarios.

Page 16: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

16

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

Alcanzar una identidad y madurez personal y profesional motivadora de futuros

aprendizajes y adaptaciones a la evolución de los procesos productivos y al cambio

social.

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para trabajar en condiciones de

seguridad y salud, así como prevenir los posibles riesgos derivados de las

situaciones de trabajo.

Promover la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en todos los ámbitos:

escolar, profesional, etc.

Conseguir, en su caso, la competencia lingüística profesional en la lengua o lenguas

extranjeras adecuadas al ámbito de trabajo.

Afianzar, en el alumnado y en el profesorado, el espíritu emprendedor para el

desempeño de actividades e iniciativas profesionales.

Lograr las competencias relacionadas con las áreas prioritarias referidas en la Ley

Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación

Profesional.

Nuestro objetivo último con estos estudios es el de formar profesionales

cualificados para acceder de forma directa al mundo del trabajo, con unos

conocimientos y destrezas fácilmente adaptables a la realidad del mundo

empresarial. Para ello incidiremos especialmente en la constante actualización

científico-didáctica del profesorado y el mantenimiento de medios y equipos.

Page 17: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

17

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

7. DECISIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE METODOLOGÍA

DIDÁCTICA

Aunque cada Familia Profesional, con referencia a cada ciclo formativo, tiene que proponer

las metodologías específicas correspondientes, conviene señalar que la estructura básica de

los currículos de los ciclos formativos de formación profesional establece algunas

decisiones metodológicas que afectan a la generalidad de los estudios de formación

profesional del CMFP:

w Es imprescindible el uso de metodologías que adapten las actividades formativas al

entorno socioeconómico en que se encuentran inmersas.

w Programar y desarrollar actividades didácticas que reproduzcan de forma realista y

eficaz las estrategias y sistemas de organización del trabajo característicos de los

procesos productivos de los diferentes sectores relacionadas con los tipos de

enseñanzas que se imparten en el Centro.

w Ordenar las actividades didácticas de forma progresiva, de forma que el alumnado

tenga una guía sistemática y coherente que favorezca la consecución de los

aprendizajes.

w Crear una visión integradora de todos los módulos profesionales, cuya referencia ha

de ser el conjunto del sistema productivo de los sectores.

w De forma transversal o bien de forma específica, es fundamental la formación

relativa a las tecnologías de la información y la comunicación, trabajo en equipo,

prevención de riesgos laborales y desarrollo del espíritu emprendedor. Asimismo,

incorporara a las actividades didácticas medios tecnológicos modernos

(especialmente los recursos informáticos y audiovisuales)

w Nuestro Centro promoverá metodologías didácticas activas, de desarrollo de

proyectos que favorezcan en el alumnado la capacidad para aprender por sí mismo

y para trabajar en equipo.

Page 18: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

18

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

8. CRITERIOS GENERALES SOBRE ASISTENCIA Y EVALUACIÓN DE

LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Dado que la evaluación continua se desarrolla a lo largo de todo el proceso de enseñanza-

aprendizaje, se hace necesaria la asistencia del alumnado a las actividades programadas para

los distintos módulos profesionales de los ciclos formativos. Ello es consecuencia directa

de este tipo de enseñanza que cuenta con una metodología en la que debe primarse la

integración de la teoría y la práctica, la participación activa del alumnado en su propio

proceso de aprendizaje y el trabajo en equipo, pudiendo implicar la combinación de la

formación en centro educativo con la realización de visitas técnicas, prácticas programadas

en empresas o participaciones esporádicas en otro tipo de actividades formativas

complementarias fuera del centro.

Según la normativa del Centro, se producirá pérdida del derecho de evaluación continua a

quienes no asistan al Centro de manera injustificada, debiéndose comunicar a sus padres o

tutores, en el caso de los menores de edad.

La evaluación es competencia del conjunto de profesores del grupo, coordinados por el

tutor. Además, se deberá realizar a lo largo de todo el proceso formativo del alumno,

diferenciada para cada uno de los módulos profesionales que conforman los diferentes

ciclos formativos.

El proceso de evaluación tomará como referencia las capacidades y criterios de evaluación

por módulo.

Los criterios de evaluación establecen el nivel aceptable de consecución de capacidades y,

en consecuencia, los resultados de aprendizaje mínimos que deben ser alcanzados en el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

La evaluación continua del proceso formativo requiere la asistencia regular a las actividades

lectivas programadas en los distintos módulos profesionales en los que se encuentre

matriculado el alumno.

El número de faltas de asistencia que determina la pérdida del derecho a la evaluación

continua es del 80% respecto a la duración total del módulo profesional.

De este porcentaje podrá quedar excluido el alumnado que curse enseñanzas de formación

profesional y tenga que conciliar el aprendizaje con la actividad laboral, circunstancia que

deberá quedar convenientemente acreditada. Esta exclusión deberá ser adoptada por el

equipo docente del ciclo formativo, en reunión convocada al efecto por el tutor del grupo,

previa petición del alumno.

Page 19: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

19

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

Al alumnado que haya perdido el derecho a la evaluación continua, podrá impedírsele la

realización de determinadas actividades programadas en uno o varios módulos

profesionales. Esta decisión la adoptará el equipo docente del ciclo formativo a propuesta

del profesorado correspondiente, en reunión convocada al efecto por el tutor del grupo.

Las sesiones de evaluación son aquellas reuniones de profesores organizadas y presididas

por el tutor para contrastar las informaciones de los profesores y valorar de forma

colegiada el progreso de los alumnos.

8.1. Sesiones de evaluación.

Cada grupo de alumnos será objeto de tres trimestres de evaluación a lo largo del curso

académico, sin perjuicio de otras que se establezcan, considerando el calendario que al

respecto apruebe el Claustro de Profesores.

El tutor de cada grupo levantará acta del desarrollo de las sesiones y en ella se hará constar

aspectos generales del grupo, las valoraciones sobre aspectos pedagógicos que se

consideren pertinentes y los acuerdos adoptados sobre el grupo en general o sobre el

alumnado de forma individualizada.

8.2. Desarrollo del proceso de evaluación ordinario.

El desarrollo del proceso de evaluación de los ciclos formativos que se imparten en nuestro

Centro, será el siguiente:

En el primer curso:

a) De acuerdo con el calendario establecido para cada curso escolar, durante el mes de

junio, se realizará una evaluación final en la que se calificarán los módulos profesionales

cursados en el Centro. Para el alumnado con módulos profesionales no superados, se

establecerán actividades de recuperación de aprendizajes. Pasados unos días, dentro de ese

mismo mes, se realizará una evaluación final en la que se calificarán los módulos

profesionales pendientes de superar.

b) El equipo docente recomendará a los alumnos que no hayan superado todos los

módulos profesionales, la opción de matricularse en el mismo curso como repetidor o

continuar en el segundo curso con módulos profesionales pendientes.

En el segundo curso:

a) Antes del período establecido con carácter general para la realización del módulo

profesional de formación en centros de trabajo, generalmente durante el mes de febrero, se

Page 20: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

20

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

hará una evaluación final en la que se calificarán los módulos profesionales cursados en el

segundo curso en el centro docente y los módulos profesionales cursados y pendientes del

primer curso de aquellos alumnos que estén matriculados en el segundo curso. Los

alumnos que superen todos los módulos profesionales podrán cursar el módulo profesional

de formación en centros de trabajo, y en su caso, el módulo profesional de proyecto.

b) De acuerdo con el calendario establecido para cada curso escolar, durante el mes de

junio se realizará una evaluación final en la que se calificará el módulo profesional de

formación en centros de trabajo y, en su caso, el módulo profesional de proyecto. En el

caso de tener superados todos los módulos profesionales, se calculará la nota final del ciclo

formativo y se propondrá la expedición del título de técnico o técnico superior para

aquellos alumnos que reúnan los requisitos de acceso.

c) En la evaluación final de junio se calificarán también los módulos profesionales

pendientes y se indicará qué alumnos pueden realizar el módulo profesional de formación

en centros de trabajo y, en su caso, el módulo profesional de proyecto. Estos alumnos

deberán realizar para ello la matrícula en el correspondiente curso académico.

8.3. Desarrollo de las sesiones de evaluación.

Se denominan sesiones de evaluación a las reuniones del equipo docente, presididas por el-

la tutor del grupo, celebradas con objeto de contrastar las informaciones proporcionadas

por el profesorado de los distintos módulos profesionales, el nivel de adquisición, por parte

del alumnado, de las capacidades relativas a cada módulo, y valorar, el progreso del

alumnado en la consecución de los objetivos generales del ciclo y en la obtención de las

capacidades actitudinales.

Estas sesiones de evaluación tienen lugar una vez finalice cada uno de los trimestres, de

manera que serán evaluados grupo por grupo individualmente.

El tutor de cada grupo levantará acta del desarrollo de las sesiones, en la que se harán

constar los acuerdos alcanzados y las decisiones adoptadas. La valoración de los resultados

derivados de estos acuerdos y decisiones constituirá el punto de partida de la siguiente

sesión de evaluación.

A partir de los datos aportados por los distintos miembros del equipo docente en cada una

de las sesiones de evaluación, el tutor elaborará una síntesis que incluirá las calificaciones

obtenidas.

Page 21: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

21

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

8.4. Evaluaciones excepcionales.

Al inicio de cada curso académico se establecerá un calendario de sesiones de evaluación

excepcional para evaluar y calificar al alumnado matriculado, que se encuentre en alguna de

las siguientes circunstancias:

a) Que realice el módulo profesional de formación en centros de trabajo, y en su caso, el

módulo profesional de proyecto, en un período diferente al establecido con carácter

general.

b) Que haya superado los módulos profesionales del mismo ciclo formativo en otros

centros y quiera acceder al módulo profesional de formación en centros de trabajo, y en su

caso, al módulo profesional de proyecto.

c) Que haya superado los módulos profesionales de un ciclo formativo a través de oferta

parcial, en las pruebas para la obtención de títulos, en régimen de enseñanza a distancia o

pueda convalidarlos por tener acreditadas unidades de competencia del título por el

procedimiento de evaluación y acreditación de competencias y quiera acceder al módulo

profesional de formación en centros de trabajo, y en su caso, al módulo profesional de

proyecto.

En esta sesión de evaluación excepcional, se procederá al estudio del expediente académico

de cada alumno, que deberá ser solicitado previamente por la secretaría del centro,

adoptando las correspondientes decisiones sobre la evaluación y calificación de los

diferentes módulos profesionales y sobre la realización del módulo profesional de

formación en centros de trabajo, y en su caso, el módulo profesional de proyecto. En el

caso de tener superados todos los módulos profesionales, se calculará la nota final del ciclo

formativo y se propondrá la expedición del título de técnico o técnico superior para

aquellos alumnos que reúnan los requisitos de acceso.

8.5. Criterios de promoción, recuperación y titulación.

Quienes se matriculen en el segundo curso sin haber superado todos los módulos

profesionales deberán matricularse de los módulos profesionales pendientes del curso

anterior. Desde el CMFP, el profesorado proporcionará a los alumnos las orientaciones

didácticas y organizarán las actividades de recuperación de los aprendizajes y la evaluación

de los módulos profesionales pendientes.

En el contexto de la evaluación continua, cuando los alumnos promocionen con evaluación

negativa en alguno de los módulos profesionales, el seguimiento y evaluación de los

mismos corresponderá al profesor designado por el Departamento correspondiente.

Page 22: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

22

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

8.6. Procedimientos e instrumentos de calificación generales.

En la calificación del alumnado en cada uno de los módulos profesionales que integra cada

ciclo formativo, se podrán tener en cuenta, con carácter general, los siguientes

procedimientos:

1. Controles y/o exámenes individuales teóricos, prácticos y orales: Para evaluar los

conocimientos adquiridos se realizarán controles con la periodicidad y el carácter que en

cada módulo se determine.

2. Trabajos en grupo y/o individuales:

- Presentación: limpieza, orden, etc.

- Ausencia de errores, claridad en los conceptos, expresión precisa y correcta haciendo

especial mención en la sintaxis y semántica.

- Exposición separada de las propias ideas, o las del grupo de trabajo, y de las resultantes de

la puesta en común.

- Discusión y participación en el trabajo de grupo.

3. Actividades realizadas en el aula:

- Realización de los trabajos propuestos.

- Contestación a preguntas abiertas formuladas por el profesor o por otros compañeros.

- Formulación de preguntas significativas.

- Discusión y participación en el trabajo diario.

4. Actitud en el aula y/o en el taller:

- Realización correcta de los pasos que constituyen la práctica.

- Manejo correcto de aparatos y materiales.

- Utilización eficaz del tiempo y del espacio de trabajo disponible.

- Recogida del material y limpieza del puesto de trabajo.

- Asistencia y puntualidad.

La suma de los cuatro coeficientes anteriores deberá ser igual al 100%. La calificación final

se obtendrá según el peso que cada profesor dedique a uno u otro procedimientos.

Considerando que el proceso educativo debe perseguir la formación integral del alumnado,

en las calificaciones que se refieran tanto a la nota de conocimientos como a las de trabajos

y actividades se considerará la expresión precisa y correcta en los textos utilizados,

haciendo especial mención en la limpieza, orden, sintaxis y semántica de informes,

proyectos y cuántos documentos sean requeridos al alumno.

Page 23: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

23

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

8.7. Información del proceso de evaluación.

Los profesores de los distintos módulos profesionales mantendrán una comunicación

fluida con los alumnos y, en el caso de los menores de edad no emancipados, con sus

familias en lo relativo a las valoraciones sobre el proceso de aprendizaje de los alumnos,

con el fin de lograr una mayor eficacia del proceso educativo.

Las familias de los alumnos mayores de edad podrán recibir información del proceso de

aprendizaje que se desarrolle a lo largo del curso, siempre y cuando lo soliciten.

El proceso de comunicación deberá iniciarse en las fechas de comienzo de cada curso

escolar por parte del profesorado de los diferentes módulos, proporcionando al alumnado

los objetivos, contenidos, y criterios, tanto de evaluación como de calificación, de aquellos

que son responsables.

A lo largo del curso, el alumnado, y en su caso, las familias que lo soliciten serán

informados de las sucesivas calificaciones que vayan obteniendo en su proceso de

aprendizaje.

Periódicamente, al menos después de cada una de las sesiones de evaluación aprobadas al

inicio del curso, el tutor de cada grupo informará por escrito al alumnado y, en su caso, a

sus familias de las calificaciones obtenidas en cada uno de los módulos en los que se haya

matriculado. En esta comunicación se deberá utilizar el documento que al efecto, se

encuentra establecido en el CMFP, no obstante, de ocasionarse en el proceso de

aprendizaje del alumno, circunstancias que así lo aconsejen, el tutor informará a los

alumnos y, en su caso, a sus familias sobre el proceso de aprendizaje de éstos en cualquier

momento. En estos casos, el tutor podrá utilizar cualquiera de los medios técnicos que el

centro ponga a su disposición, teniendo obligación de comunicarlo a Jefatura de Estudios.

Asimismo, tras la evaluación final, se informará con carácter inmediato por escrito a los-as

alumnos y, en su caso, a sus familias, utilizando el documento que al efecto establezca el

Centro, del resultado obtenido por los primeros en el proceso de aprendizaje concluido. De

existir módulos profesionales no superados, en la información que se suministre, se

deberán recoger las actividades de recuperación de los aprendizajes que se hayan

programado por los responsables de los diferentes módulos no superados.

Por las calificaciones obtenidas tanto en las evaluaciones finales ordinarias como en las

extraordinarias, el alumnado y, en su caso, sus familias, podrán realizar reclamaciones de

acuerdo con los procedimientos recogidos en las propias normas de funcionamiento del

Centro.

Page 24: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

24

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

8.8. Renuncia a convocatorias de evaluación, número de convocatorias,

anulación de matrícula.

Cada módulo profesional podrá ser objeto de evaluación en 4 convocatorias, excepto el de

formación en centros de trabajo y proyecto que lo serán en 2 convocatorias.

En el primer curso del ciclo formativo, tanto la primera como la segunda convocatoria de

evaluación final será en junio.

En el segundo curso del ciclo formativo, la primera convocatoria de evaluación final de los

módulos profesionales realizados en el centro educativo será previa al período establecido

con carácter general para la realización del módulo profesional de formación en centros de

trabajo y la segunda convocatoria tendrá lugar después del período de realización de este

módulo.

El módulo profesional de formación en centros de trabajo realizado en este curso tendrá

una única convocatoria de evaluación final que se llevará a cabo a la finalización del mismo.

Asimismo, el módulo profesional de proyecto, en los ciclos formativos que esté incluido,

tendrá una primera convocatoria de evaluación final una vez finalizado el módulo

profesional de formación en centros de trabajo y una segunda convocatoria en septiembre.

Se podrá establecer hasta un máximo de una convocatoria de evaluación extraordinaria

para aquellos alumnos que hayan agotado las cuatros convocatorias de evaluación por

motivos de enfermedad o discapacidad u otros que condicionen o impidan el desarrollo

ordinario de los estudios.

Con objeto de no agotar el número de convocatorias de evaluación previstas, el alumno o

sus representantes legales podrán solicitar ante la Dirección del Centro la renuncia a la

evaluación y calificación de alguna de las convocatorias de todos o de algunos módulos

profesionales, siempre que existan circunstancias de enfermedad prolongada, incorporación

a un puesto de trabajo u obligaciones de tipo personal o familiar que le impidan seguir sus

estudios en condiciones normales.

En el caso del módulo profesional de formación en centros de trabajo, la renuncia a la

convocatoria se podrá efectuar durante todo el período previsto para el módulo.

Cuando se resuelva la renuncia, dicha circunstancia deberá quedar reflejada en los

documentos oficiales de evaluación del alumno mediante la correspondiente diligencia. Esta

renuncia no computará a efectos del número de convocatorias de evaluación consumidas.

Asimismo, con objeto de no agotar el número de convocatorias de evaluación, el alumno o

sus representantes legales podrán solicitar ante la dirección del Centro la anulación de la

Page 25: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

25

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

matrícula en la totalidad de los módulos profesionales en los que se encuentre matriculado

cuando existan circunstancias de enfermedad prolongada, incorporación a un puesto de

trabajo u obligaciones de tipo personal o familiar que le impidan seguir sus estudios en

condiciones normales.

La solicitud de anulación de matrícula, junto con la documentación justificativa, se

presentará en secretaría, dirigida al director5 del Centro, antes del 31 de diciembre.

Cuando se autorice la anulación de matrícula, dicha circunstancia deberá quedar reflejada

en los documentos oficiales de evaluación del alumno.

La anulación de matrícula conlleva la pérdida del derecho a la enseñanza, evaluación y

calificación de todos los módulos profesionales en los que se encuentre matriculado y el de

reserva de plaza como alumno repetidor, por lo que si desea continuar los estudios del ciclo

formativo deberá concurrir de nuevo al procedimiento de admisión de alumnos

establecido. Esta anulación no computará a efectos del número de convocatorias de

evaluación consumidas.

Las plazas vacantes que se generen por este procedimiento, podrán ser cubiertas por otro

alumno que se encuentre en las listas de espera, de acuerdo al orden que esté establecido en

las mismas.

Podemos encontrar otro caso que lleve emparejada la anulación de matrícula, y es que, en

el régimen de enseñanza presencial, la asistencia a las actividades lectivas es la condición

necesaria para mantener la matrícula en los módulos profesionales del ciclo formativo.

Una vez formalizada la matrícula e iniciado el curso académico, si un alumno, transcurridos

diez días lectivos desde el comienzo del curso haya faltado, sin causa justificada a más del

cincuenta por ciento de las horas lectivas, el Centro solicitará por escrito al alumno o a sus

representantes legales su inmediata incorporación y les comunicará que, en caso de no

producirse ésta, excepto por causa debidamente justificada, se procederá a la anulación de

su matrícula por inasistencia.

Asimismo, podrá anularse la matricula en el primer o segundo curso de los ciclos

formativos de aquel alumnado que haya faltado sin causa justificada a todo el horario y

durante más de veinte días lectivos ininterrumpidos.

El alumno o sus representantes legales, dispondrán de un plazo de tres días naturales para

presentar las alegaciones, aportando la documentación que estime oportuna. Transcurrido

dicho plazo y teniendo en cuenta las alegaciones y la documentación aportada, la dirección

5 Director: hacemos referencia a director y directora.

Page 26: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

26

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

del Centro resolverá lo que proceda. La resolución adoptada será comunicada al alumno o

a sus representantes legales.

Las plazas vacantes que se generen por este procedimiento, podrán ser cubiertas por otro

alumno que se encuentre en las listas de espera, de acuerdo al orden que esté establecido en

las mismas.

Cuando se resuelva la anulación de matrícula, dicha circunstancia deberá quedar reflejada

en los documentos oficiales de evaluación del alumno.

La anulación de matrícula conlleva la pérdida del derecho a la enseñanza, evaluación y

calificación de todos los módulos profesionales en los que se encuentre matriculado y el de

reserva de plaza como alumno repetidor, por lo que si desea continuar los estudios del ciclo

formativo deberá concurrir de nuevo al procedimiento de admisión de alumnos establecido.

Esta anulación no computará a efectos del número de convocatorias de evaluación

consumidas.

Page 27: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

27

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

9. CONVALIDACIONES, TRASLADO DE NOTAS Y EXENCIONES

9.1. Convalidaciones

Las convalidaciones y exenciones se ajustarán a lo establecido en el artículo 27 del Decreto

32/2008, de 26 de febrero, por el que se establece la ordenación general de la Formación

Profesional del Sistema Educativo y en el Decreto que establece el currículo de cada uno de

los títulos.

Se podrán convalidar módulos comunes entre sí a varios ciclos formativos que tengan

idéntica denominación y duración, así como las mismas capacidades y criterios de

evaluación.

Por ello, cuando el código de la asignatura coincida en los diferentes ciclos formativos, el

alumno tendrá convalidada dicha asignatura. Si el código de la asignatura no coincide, pero

las capacidades, contenidos y criterios de evaluación son similares, el profesor que imparte

dicha asignatura y el alumno llegarán a un acuerdo por el cual el profesor guarda la nota

final obtenida en la asignatura ya cursada y, a final de curso, en caso de que la nota obtenida

por el alumno sea mayor se modificará, no así si la nota es menor.

Las convalidaciones de módulos que tienen distinto código entre Ciclos formativos LOE,

serán las siguientes:

+ FOL (incluso entre Medio y Superior)

+ EIE (incluso entre Medio y Superior)

+ Inglés técnico con B2 o equivalente (Ciclos Medios y Superiores)

El módulo convalidado computa con una calificación de nota 5 para la nota media.

9.2. Traslado de notas

Los módulos que tienen el mismo código no son convalidaciones, sino que se les debe

trasladar la calificación:

+ Inglés técnico de Grado Medio E100: todos los CFGM excepto Gestión

Administrativa.

+ Inglés técnico de Grado Superior E200: todos los CFGM excepto

Administración y Finanzas y Asistencia a la Dirección.

+ Interpretación gráfica 0007: CFGM Soldadura y Mecanizado, CFGS

Programación de la Producción de Fabricación Mecánica.

+ Metrología y ensayos 0006: CFGM Soldadura y Mecanizado.

Page 28: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

28

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

+ Mecanizado por control numérico 0002: CFGM Mecanizado, CFGS

Programación de la Producción de Fabricación y Mecanizado.

+ Entre los CFGS de Administración y Finanzas y Asistencia a la Dirección:

- Recursos humanos y responsabilidad social corporativa 0648.

- Ofimática y proceso de la información 0649

- Proceso integral de la actividad comercial 0650

- Comunicación y atención al cliente 0651

- Inglés 0179

- Formación y Orientación Laboral 0658

- Gestión de la documentación jurídica y empresarial 0647

9.3. Exenciones

Las convalidaciones y exenciones se ajustarán a lo establecido en el artículo 27 del Decreto

32/2008, de 26 de febrero, por el que se establece la ordenación general de la Formación

Profesional del Sistema Educativo y en el Decreto que establece el currículo de cada uno de

los títulos.

En el caso especial de la exención por experiencia laboral del módulo de FCT, la exención

total o parcial puede ser declarada desde el mismo momento en que se matricula el alumno

y, en cualquier caso, con 7 días de antelación al comienzo del periodo de FCT. En cuanto a

la exención parcial, la resolución se comunicará también al tutor de FCT y deberá señalarse

en ella el número de horas que han sido objeto de exención.

Asimismo, puede producirse el caso de solicitar la exención del módulo de FCT por su

correspondencia con la práctica laboral, para lo que se debe acreditar una experiencia

laboral de, al menos, un período equivalente a 12 meses en jornada completa, relacionada

con los estudios profesionales, que permita demostrar las capacidades terminales

correspondientes al referido módulo profesional.

La acreditación de la experiencia laboral se realizará aportando los documentos siguientes:

- Vida laboral

- Informe de la empresa sobre las labores realizadas

Page 29: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

29

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

10. PROCEDIMIENTOS Y EVALUACIÓN DEL MÓDULO DE

PROYECTO.

El módulo profesional de proyecto está incluido en los ciclos LOE de Grado Superior que

se imparten en nuestro Centro; tendrá una primera convocatoria de evaluación final una

vez finalizado el módulo profesional de formación en centros de trabajo y una segunda

convocatoria en septiembre.

10.1. Principios

El módulo profesional de proyecto, que tendrá por objeto la integración de las diversas

capacidades y conocimientos del ciclo formativo, se concretará en la elaboración de un

proyecto por parte del alumnado que contemple las variables tecnológicas y

organizativas relacionadas con el perfil profesional del título.

Los referentes para la programación y evaluación de este módulo profesional serán los

resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y orientaciones pedagógicas

indicados para dicho módulo en los correspondientes currículos, así como, los

objetivos generales del ciclo formativo.

Las orientaciones y sesiones de tutoría dirigidas al alumnado de este módulo

profesional promoverán la integración de los contenidos científicos, tecnológicos y

organizativos, proporcionando una visión global y coordinada de los procesos

productivos en los que debe intervenir el profesional correspondiente, favoreciendo

asimismo, la capacidad para aprender por sí mismo y para trabajar en equipo.

Al objeto de favorecer con el desarrollo de este módulo profesional la transferencia de

conocimiento y la calidad entre los centros docentes de formación profesional y el

tejido productivo, los proyectos a realizar se vincularán en la medida de lo posible a

empresas reales del entorno del centro docente. La realización a su vez, por parte del

alumnado, del módulo profesional de formación en centros de trabajo en la misma

empresa a la que se vincule la realización del proyecto potenciará dicha transferencia

de conocimiento.

El módulo profesional de proyecto se realizará durante el último periodo del ciclo

formativo y se evaluará una vez cursado el módulo profesional de formación en

centros de trabajo, con objeto de posibilitar la incorporación al mismo de las

competencias adquiridas en este módulo profesional. En caso de exención del módulo

de formación en centros de trabajo por su correspondencia con la experiencia laboral,

el módulo profesional de proyecto se evaluará una vez superados todos los demás

módulos profesionales del correspondiente ciclo formativo.

Page 30: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

30

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

El desarrollo de este módulo profesional se organizará sobre la base de la tutorización

individual, que corresponderá profesor responsable del módulo profesional de

proyecto.

10.2. Organización del módulo profesional de proyecto

El módulo tendrá un cómputo global de 50 horas, distribuidas todos los viernes del

último trimestre. Cuando los alumnos se encuentren desarrollando su actividad en la

FCT, el calendario de prácticas se modificará para tener un día libre a la semana y poder

realizar dicho proyecto.

La programación del módulo profesional de proyecto detallará las especificaciones y el

alcance del trabajo a realizar, que en todo caso deberá tomar como referencia un

proceso productivo o servicio, real o simulado, específico del campo profesional de que

se trate.

A comienzos del curso académico, el tutor del módulo profesional de proyecto, realizará

como mínimo una propuesta de trabajo en la que se especificará, al menos, el objetivo

del mismo, su vinculación o no a una empresa real del entorno del centro docente, las

actividades a realizar y los criterios específicos de evaluación, así como, los recursos

disponibles para su ejecución.

Se realizará una sesión presencial con los alumnos matriculados en el módulo

profesional de proyecto en la que se les informará sobre: la organización y normas de

realización del módulo profesional, las especificaciones del trabajo a realizar y la

evaluación del mismo.

Posteriormente, los alumnos comunicarán por escrito al tutor del módulo profesional de

proyecto el trabajo a realizar.

Validadas las nuevas propuestas de trabajo, conocidas las prioridades de los alumnos se

identificados, el tutor del módulo profesional de proyecto asignará los trabajos entre los

alumnos de acuerdo con el resto del equipo docente del ciclo.

La asignación de los trabajos entre los alumnos se realizará en una nueva sesión

presencial en la que el alumnado recibirá formación para concretar el guión de trabajo a

seguir para la elaboración del proyecto, el desarrollo de las fases del mismo y la

planificación, seguimiento y control de su ejecución.

Los proyectos se realizarán preferentemente de manera individual y, en todo caso, si el

proyecto lo requiere, podrán realizarse entre dos alumnos. No obstante, determinadas

fases de los proyectos podrán ejecutarse en equipo, si el equipo docente así lo establece.

Page 31: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

31

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

El alumnado que no acuda al módulo profesional de formación en centros de trabajo no

podrá realizar el módulo profesional de proyecto en el curso académico pertinente.

Los proyectos deberán entregarse a la finalización del módulo profesional de formación

en centros de trabajo, en el formato que se determine.

Los alumnos que no accedan a la FCT en la primera evaluación de segundo curso, serán

evaluados de los módulos suspendidos en la segunda evaluación de segundo curso. Con

estos alumnos, al finalizar el segundo curso, se pueden presentar dos situaciones

distintas:

1. No Aprueban los módulos suspendidos en la segunda evaluación de segundo curso.

(junio):

a. El tercer curso se matricula de los módulos suspendidos, FCT y en su caso

proyecto6

b. Tiene un tercer curso para repetir7 con los módulos suspendidos y con los

mismos periodos de evaluación que el curso anterior.

2. Aprueban todos los módulos suspendidos que les cerraban el acceso a FCT y en su

caso a proyecto, en la segunda evaluación de segundo:

a. El tercer curso sólo se matricula de FCT y en su caso proyecto

b. Se le evaluará la FCT y en su caso proyecto en la primera evaluación del tercer

curso (marzo).

c. Se les habilitará un periodo durante el primer cuatrimestre del tercer curso para

realizar la FCT

d. Para evaluar el módulo de proyecto habrán tenido la opción de cursar el módulo

en el periodo ordinario establecido durante el segundo curso, la presentación y

corrección del proyecto se realizará al inicio del tercer curso y la evaluación del proyecto,

como dice el apartado b, se realizará en la primera evaluación del tercer curso.

10.3. Evaluación del módulo profesional de proyecto

La evaluación se llevará a cabo de manera individual para cada alumno y se tomarán

como referencia los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación indicados en los

currículos, así como la asistencia a las diferentes sesiones a lo largo del curso.

6 Los alumnos de Grado Superior cursan el módulo de proyecto simultáneamente a la FCT 7 En ciclos LOE se dispone de 4 convocatorias ordinarias para todos los módulos, excepto para FCT y proyecto que sólo tienen 2 convocatorias ordinarias.

Page 32: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

32

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

La evaluación del módulo profesional de proyecto requerirá la presentación y defensa

pública por parte del alumno del proyecto realizado. El alumno realizará una breve

presentación de su proyecto, para lo cual podrá utilizar cualquier aplicación de

creación de presentaciones, y deberá defender el proyecto justificando las decisiones

adoptadas, asimismo deberá responder adecuadamente a las preguntas formuladas por

el equipo docente.

Dicha presentación se llevará a cabo frente al tutor de FCT y al profesor del proyecto,

aunque pueden asistir como oyentes alumnos de primer curso y profesores del Ciclo.

El tutor y el profesor, una vez leído el trabajo y realizada la defensa pública, otorgará

una calificación al alumno.

El alumnado que no supere el módulo profesional de proyecto será atendido en una

sesión de tutoría específica para la revisión de su trabajo y orientación para la

realización de aquellas actividades que permitan subsanar las deficiencias que se

hubieran observado. Este alumnado tendrá una segunda convocatoria de evaluación

final del módulo profesional de proyecto.

Page 33: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

33

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

11. PROCEDIMIENTOS Y EVALUACIÓN DEL MÓDULO DE

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT)

El acceso al módulo de Formación en Centros de Trabajo, requerirá la evaluación positiva

de todos los módulos profesionales del ciclo realizados en el Centro, salvo el módulo de

Proyecto, que se evaluará posteriormente.

Tanto en Ciclos Formativos de Grado Superior como de Grado Medio, para poder realizar

la FCT, los alumnos no podrán tener ningún módulo suspendido.

El módulo de FCT persigue las siguientes finalidades:

- Completar la adquisición por los alumnos de la competencia profesional

conseguida en el CMFP, mediante la realización de un conjunto de actividades de

formación identificadas en las actividades productivas del centro de trabajo.

- Contribuir al logro de las finalidades generales de la formación profesional, es

decir, adquirir la competencia profesional característica del título (familia) y una identidad y

madurez profesional motivadora de futuro aprendizaje y adaptaciones al cambio de

cualificación.

- Evaluar los aspectos más relevantes de la competencia profesional adquirida y en

particular acreditar aquellos aspectos más importantes requeridos en el empleo que no

pueden compensarse en el Centro Educativo por exigencias de producción.

- Adquirir el conocimiento de la organización productiva correspondiente al perfil

profesional y el sistema de relaciones sociolaborales del Centro de Trabajo, a fin de facilitar

su futura inserción productiva.

Para la asignación de los alumnos a las diferentes empresas, se siguen una serie de criterios:

- La asignación de alumnos a las empresas se realizará estableciendo un vínculo

entre el perfil técnico del alumno y el perfil técnico de la empresa asignada. Se trata, por un

lado, de evaluar las capacidades desarrolladas por cada alumno al finalizar el curso escolar y,

por otro, de considerar las capacidades técnicas de la empresa, buscando potenciar las

posibilidades de aprendizaje del alumno de acuerdo a sus características individuales. A este

respecto, es también importante ponderar las posibilidades de futuro profesional dentro de

la empresa.

Page 34: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

34

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

- En el caso particular de una empresa propuesta directamente por un alumno para

la realización de la FCT, el equipo educativo valorará su idoneidad aplicando los criterios

expuestos en el punto anterior.

Los profesores encargados de la coordinación del módulo de FCT tendrán entre otras las

siguientes funciones:

Coordinar a los tutores en la puesta en marcha, desarrollo y seguimiento de la FCT

Asesorar en la materia de su competencia al Equipo Directivo del Centro y a los

tutores de Ciclos Formativos.

Procurar y facilitar la documentación relativa a la FCT

Gestionar con la Administración, una vez formalizada por el tutor del Ciclo

Formativo, la documentación de la FCT

Canalizar propuestas de colaboración con las distintas empresas e instituciones

colaboradoras.

Colaborar con la Dirección del centro docente en la resolución de los expedientes de

exenciones.

Informar al equipo directivo sobre la marcha de la FCT.

Participar en la elaboración de la memoria anual de la FCT

Para la realización de las funciones previstas en el apartado anterior, el Coordinador de

FCT dispondrá de una asignación horaria de una hora lectiva.

La organización y puesta en práctica del módulo de FCT es, asimismo, responsabilidad de

los tutores de los cursos de segundo ciclo, por lo que éstos colaborarán con el coordinador

en los siguientes términos:

Orientar a los alumnos previamente al comienzo de las prácticas en empresa, sobre

los aspectos generales de éstas (finalidades, características, documentación) y sobre las

condiciones convenidas con el centro de trabajo.

Relacionarse periódicamente (al menos, una vez cada quince días) con el

responsable designado por la empresa para el seguimiento del programa formativo de

las prácticas, a fin de contribuir a que dicho programa se ajuste a la cualificación

pretendida.

Page 35: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

35

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

Atender periódicamente a los alumnos que cursan las prácticas en empresa, con

objeto de valorar el desarrollo de las actividades correspondientes al programa

formativo.

Extraer datos y conclusiones que permitan valorar y, en su caso, modificar, la

programación docente y la aplicación del programa formativo o, en última instancia,

decidir sobre la continuidad del convenio con la empresa.

Evaluar el módulo de FCT con la colaboración del responsable del centro de trabajo,

comprobando la evidencia de competencia mostrada por el alumno y teniendo en

cuenta, entre otros, los encuentros periódicos entre ambos y el informe emitido por el

responsable de la empresa. Asimismo, calificar el módulo en términos de “apto” o “no

apto”.

Captar aquellos datos significativos que permitan evaluar globalmente el sistema de

la FCT.

Elaborar los informes sobre el desarrollo de la FCT y las relaciones con las

empresas.

Elaborar una memoria de fin de curso sobre la FCT.

Con lo que respecta a los convenios de colaboración con las empresas, en principio se

realizarán con aquellas empresas que sean adecuadas a las características de cada ciclo

teniendo en cuenta los siguientes criterios:

- Actividad y tamaño de la empresa, que permita el desarrollo de todas las

actividades propuestas en el programa formativo del módulo de FCT.

- Política de empresa compatible con una adecuada realización del módulo de

FCT.

- Implicación de la empresa en las actividades de colaboración en particular del

representante y de la persona designada como tutor de empresa.

- Proximidad de la empresa.

En la selección de empresas para realizar cada periodo de FCT se tendrá en cuenta:

- Vinculación histórica positiva entre empresa y el Centro.

- La petición por parte de la empresa, al menos a nivel de tutor y con

conocimiento del representante.

Page 36: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

36

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

- La puesta en común entre tutores para la realización del programa formativo

en consonancia con las actividades del Ciclo Formativo.

- Posibilidades reales de continuidad con contrato laboral al finalizar las FCT.

- Cercanía al Centro que facilite el seguimiento por parte del tutor.

Para la asignación empresa-alumno, el tutor con el equipo didáctico aplicará entre otros los

siguientes criterios:

- Asesoramiento del resto de profesores del ciclo y visto bueno del

departamento

- Adecuación de la personalidad del alumno a las cualidades exigidas por la

empresa, que haga prever una correcta relación profesional.

- Expediente académico del alumno.

- Proximidad de la empresa y facilidad de desplazamiento desde el domicilio

del alumno.

- Las peticiones de los propios alumnos por motivos de proximidad,

parentesco familiar, etc.

La jornada laboral para realizar las FCT será normalmente de 8 horas/día.

Durante el tiempo que dure la realización de la FCT, el tutor del grupo deberá llevar a cabo

un seguimiento de las actividades desarrolladas por sus alumnos en la empresa. Dicho

seguimiento permitirá conocer los progresos del alumnado con relación a las capacidades

terminales del módulo y, al mismo tiempo, detectar y corregir posibles deficiencias de las

actividades desarrolladas.

El módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) se calificará en términos Apto/No

Apto por el tutor del mismo, en colaboración con el responsable del centro de trabajo, que

deberá realizar un informe de la labor desarrollada por el alumno.

El módulo profesional de formación en centros de trabajo se realizará, en periodo

ordinario, desde marzo-abril hasta junio durante el segundo curso. Tendrá una única

convocatoria de evaluación final que se llevará a cabo a la finalización del mismo.

En la evaluación final de segundo curso se indicará qué alumnos pueden realizar el módulo

profesional de formación en centros de trabajo en periodo extraordinario. Estos alumnos

deberán realizar para ello la matrícula en el correspondiente curso académico. Serán

evaluados-as a la finalización del módulo.

En la evaluación del módulo de FCT, se tendrán en cuenta los datos y la información

recabados por el tutor, considerando, asimismo, el informe que al efecto realice el tutor de

la empresa.

Page 37: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

37

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

12. PROYECTOS CURRICULARES DE CICLOS

La autonomía pedagógica de los centros docentes se desarrollará mediante la elaboración,

aprobación, aplicación, seguimiento y evaluación de los documentos institucionales que

configuran la propuesta educativa de los centros docentes de la Comunidad Autónoma del

Pais Vasco.

Los centros docentes concretarán el currículo de los ciclos formativos de formación

profesional mediante la elaboración y aprobación de las programaciones didácticas,

desarrolladas en el marco del proyecto educativo del centro, teniendo en cuenta las

necesidades de desarrollo económico, social y de recursos humanos de su entorno

socioproductivo, y las características del alumnado al que va dirigido.

Los Departamentos didácticos de cada familia profesional concretarán la organización y el

currículo del ciclo formativo por medio de su proyecto curricular. Es por ello que se

acordarán:

Los criterios generales de evaluación para el alumnado de los ciclos formativos

de la familia profesional.

Los criterios para la evaluación de las programaciones didácticas y del desarrollo

de las enseñanzas del ciclo formativo.

Las necesidades y propuestas de formación del profesorado.

Los criterios para evaluar los procesos de enseñanza y la práctica docente del

profesorado.

La forma de realizar la evaluación de las programaciones didácticas y el desarrollo

del currículo en relación con su adecuación a las características del alumnado y del

entorno socioeconómico del centro educativo.

Respecto a las programaciones de módulos, la identificación del título, el perfil y entorno

profesional, las enseñanzas del Ciclo (objetivos, relación de módulos profesionales,

asignación horaria y curso de impartición), los espacios y equipamientos mínimos, el

profesorado (especialidades y atribución de módulos), las convalidaciones y unidades de

competencia, se encuentran recogidos en los DCBs.

Para no repetir una labor ya realizada, a continuación pasaremos a detallar las

particularidades de cada ciclo, las cuales no se recogen en los diseños de los DCBs, pero

que poseen gran importancia para el funcionamiento diario de cada Ciclo.

Todas las características anteriores se encuentran recogidas en la herramienta informática

que hemos denominado PCC_berria, donde cada profesor es el encargado-a de redactar y

completar los campos relacionados con su-s asignatura-s.

Page 38: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

38

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

El conjunto de las programaciones didácticas de todos los módulos profesionales del ciclo

formativo es el instrumento de planificación curricular específico de cada ciclo formativo y

será elaborado por el correspondiente equipo docente.

La programación didáctica de cada módulo deberá contener al menos:

Las asignaciones de profesorado:

Ciclo

Profesor

El bloque de contenidos

Bloque de contenidos

Resultados de aprendizaje

Criterios de evaluación

Contenidos procedimentales

Contenidos conceptuales

Contenidos actitudinales

El sistema de evaluación y Recursos

Sistema de evaluación

Material requerido por el alumno

Recursos necesarios

Metodología

Las unidades didácticas

Orden

Horas

Unidades didácticas

Trazabilidad con bloques DCB

Objetivos de aprendizaje

Las actividades de aula

Módulo y unidad

Número de actividades

Horas

Actividad

Tipo de actividad

Orientaciones de impartición

Propuestas de secuenciación

Metodologías

Actividades significativas

Impresión de documentos

Page 39: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

39

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

12.1. Ciclos de Grado Medio

12.1.1. CFGM_GeAd: Gestión Administrativa.

La competencia general de este título, recogida en el DCB, consiste en realizar actividades

de apoyo administrativo en el ámbito laboral, contable, comercial, financiero y fiscal, así

como de atención al cliente/usuario, tanto en empresas públicas como privadas, aplicando

la normativa vigente y protocolos de calidad, asegurando la satisfacción de la clientela y

actuando según normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Se trata de enseñanzas que deben capacitar al alumnado para el desempeño de la profesión,

organizados en módulos profesionales que integran contenidos tecnológicos, científicos y

organizativos en su doble dimensión teórico-práctica, rompiendo así la clásica organización

del conocimiento en disciplinas o materias y la separación entre conocimientos teórico y

aplicado.

La necesidad de aproximar lo aprendido al mundo productivo, nos lleva a plantear que

estas enseñanzas, no están sólo orientadas a la adquisición de conocimiento, sino sobre

todo de competencias profesionales. Lo que pretendemos, fundamentalmente, es que los-as

alumnos obtengan las competencias profesionales, a través de las simulaciones, bien de

casos en los distintos módulos, bien del funcionamiento de la empresa, en la integración de

todos los módulos con competencia profesional.

El sistema de evaluación tiene carácter continuo, así, a la hora de evaluar, las prácticas

realizadas a lo largo del curso y los exámenes teóricos y prácticos incluidos en las

actividades de aprendizaje se utilizarán como un instrumento de evaluación para medir el

logro de las capacidades terminales establecidas. Todo ello unido a la asistencia a lo largo

del año y al comportamiento diario en clase (valoración del nivel de interés por el módulo,

la participación activa, debates, trabajo en grupo, etc.).

Se valora la actitud ante la asignatura, la asistencia y el comportamiento. Acordado por el

equipo se ponderarán los siguientes porcentajes 80% conocimientos, 10% actitud y trabajos

de clase y 10% asistencia. Si existen faltas de asistencia sin justificante legal y/o retrasos

continuados (más de 3), el profesorado se pondrá en contacto con los familiares del

alumno en cuestión.

Se trabaja con aplicaciones informáticas, tales como Internet (proyecciones de youtube), las

cuáles no están recogidas en el DCB y son apropiadas para tratar distintos temas dentro del

desarrollo del Ciclo. Estas aplicaciones informáticas tienen carácter transversal, se utilizan

en varias materias.

Page 40: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

40

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

Para poder recuperar las asignaturas pendientes, deberá existir una corrección de actitudes,

trabajos adicionales y la realización de otra prueba escrita (para poder cumplir los mínimos)

12.1.2. CFGM_ IEA: Instalaciones Eléctricas y Automáticas.

La competencia general de este título, recogida en el DCB, consiste en montar y mantener

infraestructuras de telecomunicación en edificios, instalaciones eléctricas de baja tensión,

máquinas eléctricas y sistemas automatizados, aplicando normativa y reglamentación

vigente, protocolos de calidad, seguridad y riesgos laborales, asegurando su funcionalidad y

respeto al medio ambiente.

Si bien es cierto que el profesorado cumple lo acordado en el DCB, desde el CMFP, se trata

de formar al alumnado de una manera eminentemente práctica, lo cual lleva emparejada la

realización de tareas que complementan lo citado en dicho documento, tanto la enseñanza

en aula como la enseñanza práctica.

Dentro de las especificidades llevadas a cabo dentro de este ciclo, encontramos que se

realizan reparaciones de receptores eléctricos averiados u otro tipo de mecanismos, incluso

caseros. Asimismo, se realizan reparaciones del material dañado dentro del Centro, así como

de instalaciones defectuosas y modificaciones de instalaciones eléctricas.

Se trata de asesorar al alumnado en diferentes campos, en la compra de material eléctrico a

buen precio, en la realización de determinadas instalaciones cumpliendo con el Reglamento

Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), entre otros.

Se llevan a cabo diferentes salidas a lo largo de curso para que el alumnado esté en contacto

con casos prácticos, tales como realizar reconocimientos de líneas de distribución de cajas

de acometida, visitas al Centro de Bombeo de Agua, visitas a la Central Nuclear de Garoña

y al Centro de distribución de Iberdrola, entre otras.

Hay que unirle la realización de la mejora del factor de potencia y energía en instalaciones de

alumbrado y consumo de energía (adaptándose al Plan propuesto por el Departamento de

Agenda 21), el cual se realiza periódicamente, llevándose a cabo diferentes cambios de

equipos eléctricos con un ahorro medio del 30% de energía, elevando el factor de potencia

del Centro con el consiguiente ahorro en la instalación del cuadro general de condensadores

(importancia de concienciar al alumnado en el ahorro económico)

El sistema de evaluación tiene carácter continuo, así, a la hora de evaluar, las prácticas

realizadas a lo largo del curso y los exámenes teóricos y prácticos incluidos en las

actividades de aprendizaje se utilizarán como un instrumento de evaluación para medir el

logro de las capacidades terminales establecidas. Todo ello unido a la asistencia a lo largo

Page 41: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

41

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

del año y al comportamiento diario en clase (valoración del nivel de interés por el módulo,

la participación activa, debates, trabajo en grupo, etc.).

12.1.3. CFGM_MaEM: Mantenimiento Electromecánico.

La competencia general de este título, recogida en el DCB, consiste en montar y mantener

maquinaria y equipo industrial y líneas automatizadas de producción de acuerdo con los

reglamentos y normas establecidas, siguiendo los protocolos de calidad, de seguridad y de

prevención de riesgos laborales y respeto ambiental.

Para el desarrollo de dicha competencia, desde el CMFP, hacemos hincapié en la

importancia que tiene el hecho de conocer los aparatos de medida, el manejo de la

herramienta adecuada, montar instalaciones y resolver averías. Todo ello acompañado de la

máxima seguridad.

Se trata de un ciclo donde el aspecto práctico tiene un peso significativo. El alumnado

realiza prácticas con cuadros de montaje, entre otro material, debiendo tener a la par un

cuaderno donde queden reflejados los esquemas a realizar. También puede darse el hecho

de que el profesorado suministre bien el esquema completo, bien un descubrimiento

guiado el cual, a través de pautas ofrecidas por el profesor, debe ser resuelto por el alumno.

En la parte de automatismo, se deja trabajar al alumnado que, con los conocimientos

adquiridos, debe ser capaz de realizar esquemas y montajes.

Se trata de realizar clases dinámicas donde el profesorado proporcione conocimientos y el

alumnado sea capaz de realizar la práctica, se genere debate, preguntas abiertas y se le

brinde las herramientas necesarias para su posterior salida al mercado laboral.

El sistema de evaluación tiene carácter continuo, así, a la hora de evaluar, las prácticas

realizadas a lo largo del curso y los exámenes teóricos y prácticos incluidos en las

actividades de aprendizaje se utilizarán como un instrumento de evaluación para medir el

logro de las capacidades terminales establecidas. Todo ello unido a la asistencia a lo largo

del año y al comportamiento diario en clase (valoración del nivel de interés por el módulo,

la participación activa, debates, trabajo en grupo, etc.).

Generalmente, estamos ante un ciclo donde el alumnado comete pocas faltas de asistencia

puesto que, al tratarse de clases prácticas, en caso de ausencias reiteradas, el retraso a la

hora de adquirir conocimientos es notable.

Para poder recuperar las asignaturas pendientes, deberán realizarse de nuevo los trabajos

suspendidos, en los cuáles haya existido algún tipo de error, para que queden en perfecto

estado. Asimismo, el alumno deberá realizar una nueva prueba teórico-práctica. Aquel que

Page 42: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

42

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

haya suspendido por inasistencia, deberá realizar un trabajo extra, el cuál decidirá cada

profesor pertinente.

12.1.4. CFGM_Mec: Mecanizado.

La competencia general de este título, recogida en el DCB, consiste en ejecutar los procesos

de mecanizado por arranque de viruta, conformado y procedimientos especiales,

preparando, programando, operando las máquinas herramientas y verificando el producto

obtenido, cumpliendo con las especificaciones de calidad, seguridad y protección

ambiental.

Además, para proporcionar un mayor abanico de conocimientos al alumnado, se fijan otra

serie de objetivos que complementen dicha competencia general, cuyas actuaciones vienen

enfocas a capacitar al alumnado para que, una vez finalizado el ciclo, sea capaz de realizar

con precisión el mecanizado de piezas industriales, empleando para ello tanto maquinaria

convencional como la controlada mediante programación CNC (Control Numérico

Computerizado)

Para ello, los alumnos deben contar con conocimientos en diferentes áreas:

- Interpretación de planos: las características de las piezas a fabricar se representan en

plano, por lo que el alumnado debe ser capaz de interpretarlos y también de dibujarlos,

caso de que haya que fabricar nuevas piezas con nuevos diseños o diseños modificados. En

esta asignatura se explican los conceptos básicos de dibuje e interpretación.

- Metrología: una vez que el alumnado conoce el funcionamiento de las máquinas y sabe

interpretar los planos que se le asignan, debe ser capaz a su vez de controlar la calidad y

precisión dimensional de las piezas por ellos fabricadas. Para ello se emplea un instrumental

específico cuyo uso debe conocer y es explicado en esta asignatura.

- Tecnología mecánica: el alumno debe conocer los diferentes procesos de fabricación

existentes aparte del mecanizado, debe tener criterios para la selección de materiales,

herramientas y parámetros de corte en el mecanizado, conocer las diferente máquinas que

se puede encontrar en un taller y los tratamientos complementarios que se les puede dar a

piezas ya mecanizadas.

- Fabricación en maquinaria convencional: los procesos de fabricación en mecanizado se

pueden realizar en maquinaria convencional, cuyos movimientos se controlan de manera

manual o por CNC, controlados automáticamente. En este área, el alumnado debe adquirir

la destreza para fabricar las piezas asignadas en plano usando la maquinaria convencional.

Esta formación es la base para el posterior aprendizaje de la fabricación CNC. Se emplean

Page 43: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

43

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

el torno y la fresadora convencionales y el alumnado recibe los planos de piezas de

dificultad creciente que debe fabricar empleando estas dos máquinas.

- Fabricación en maquinaria CNC: los procesos de fabricación en los que el número de

unidades de la misma pieza es numeroso se realiza mediante procesos controlados por

CNC, de manera que el alumnado debe ser capaz de programar las máquinas para realizar

estos procesos de manera automática. También debe ser capaz de reparar la maquinaria y

realizar el mecanizado, teniendo en cuenta los ajustes necesarios en cada caso,

complementarios de la programación.

- Sistemas Automáticos: al alumnado debe conocer el funcionamiento de los automatismos

hidráulicos y neumáticos. La mayoría de los procesos automáticos industriales son

controlados de esta manera y se considera que el alumno debe saber diseñarlos, realizar su

montaje o repararlos en caso necesario.

- Fabricación por abrasión: en los procesos de fabricación de piezas en la industria, la

fabricación por abrasión es uno de los principales procesos de fabricación

complementarios al mecanizado. Estos procesos se explican de manera teórica en la parte

de Tecnología Mecánica, pero al ser la Abrasión muy frecuente y la maquinaria necesaria se

puede disponer en un centro educativo, en esta asignatura se explica su uso y se realizan

prácticas de taller.

12.1.5. CFGM_SoC: Soldadura y Calderería.

La competencia general de este título, recogida en el DCB, consiste en ejecutar los procesos

de fabricación, montaje y reparación de elementos de calderería, tuberías, estructuras

metálicas y carpintería metálica aplicando las técnicas de soldeo, mecanizado y conformado,

y cumpliendo con las especificaciones de calidad, prevención de riesgos laborales y

protección ambiental.

El sistema de evaluación tiene carácter continuo. Debido al carácter inminentemente

práctico del Ciclo, es una premisa incuestionable el hecho de que el alumnado apruebe cada

evaluación.

Sin una base teórica es prácticamente imposible realizar el trabajo de las prácticas, tiene que

existir una comprensión afianzada de aquello que se va a poner en práctica.

El profesorado debe adaptarse a las características de los alumnos, por lo que,

generalmente, se hace bastante complicado cumplir con todos los objetivos y requisitos

contenidos en el DCB. Será a final de año, una vez evaluados los resultados, cuando se

realice un análisis que nos permitirá afirmar que porcentaje de dicho documento hemos

tratado a lo largo del curso. Desde este ciclo se le da bastante importancia al documento,

Page 44: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

44

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

puesto que no existe otra base metodológica para trabajar. De hecho, las últimas

tecnologías vienen reflejadas con un elevado grado de matices.

Contamos con diferentes casuísticas que hacen que nuestro alumnado sea tan heterogéneo.

El caso más repetido es el que tiene que ver con aquel alumnado que trabaja (generalmente

con horarios a turnos) y que no puede asistir a la totalidad de las clases magistrales. Son

alumnos con una mayor motivación, con unos objetivos más elevados, e incluso en ciertas

ocasiones, con un mayor nivel al resto. Se les pide los mismos objetivos que al resto de los

alumnos, pero adaptándose a sus características.

12.2. Ciclos de Grado Superior

12.2.1. CFGS_AsD: Asistencia a la Dirección

La competencia general de este título, recogida en el DCB consiste en asistir a la dirección y

otros departamentos en las actividades de organización, representación de la entidad y

funciones administrativa y documental; gestionar la información y la comunicación interna

y externa de la misma y realizar otras tareas por delegación, utilizando, en caso necesario, la

lengua inglesa y/u otra lengua extranjera, aplicando la normativa vigente y protocolos de

gestión de calidad que aseguren la satisfacción del cliente o usuario y actuando según

normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Para el desarrollo de dicha competencia, desde el CMFP, hacemos hincapié en la

importancia que tiene el hecho de tener unos conocimientos afianzados de idiomas

extranjeros, ofimática y conseguir un perfil competencial elevado en contabilidad.

Encontramos una dificultad de peso cuando nos enfrentamos a desarrollar los aspectos

particulares que, desde el CMFP, aplicamos a este ciclo, puesto que, durante el curso 2012-

2013, el primer curso está regido por la LOE y el segundo curso, se rige por la Ley

Orgánica General del Sistema Educativo (a partir de ahora LOGSE), por lo tanto, nos

hallamos en una etapa de cambio de Ley que influye tanto en contenidos, como en materias

y horas impartidas.

Estamos ante una finalización y un inicio de ciclo, nos encontramos ante una

indeterminación del patrón puesto que es un cambio que se está produciendo en la

actualidad. El profesorado trata de adaptarse al medio hasta afianzar el contenido y el ritmo

de las asignaturas. Asimismo, el profesorado trata de no solapar asignaturas para que no se

produzca una duplicidad de contenidos.

De manera generalizada, se cumple con los objetivos y se cuenta con la metodología que

dicta el DCB pertinente. Aún así, dependiendo de los conocimientos previos del alumnado

(existen alumnos que previamente han cursado un Ciclo Medio de la rama administrativa),

Page 45: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

45

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

se trata de adaptar la metodología a dicho alumnado. Asimismo, se realizan programaciones

personal modulares de apoyo al DCB.

Desde el CMFP se da gran importancia al aspecto práctico. Tras las explicaciones teóricas

de materia, la realización de ejercicios, esquemas propuestos en cada unidad didáctica, tiene

un peso clave en el desarrollo de las distintas asignaturas.

Se trata de realizar clases dinámicas donde el profesorado proporcione conocimientos y el

alumnado sea capaz de realizar la práctica, se genere debate, preguntas abiertas y se le

brinde las herramientas necesarias para su posterior salida al mercado laboral.

Desde el área de ofimática se han venido realizando una serie de encuestas al alumnado,

una vez concluido su periodo de prácticas. Con ello se pretende obtener un feed-back de

información que nos traslade qué conocimientos informáticos adquiridos han sido los más

y menos utilizados para hacer mayor hincapié en aquellos conocimientos más empleados,

en detrimento de aquellos cuyo peso específico no ha sido tan importante.

También se trata de ampliar los conocimientos que el profesorado considera no se han

desarrollado lo suficiente en los libros de texto, y aportar mayor información de apoyo al

alumnado.

El sistema de evaluación tiene carácter continuo, así, a la hora de evaluar, las prácticas

realizadas a lo largo del curso y los exámenes teóricos y prácticos incluidos en las

actividades de aprendizaje se utilizarán como un instrumento de evaluación para medir el

logro de las capacidades terminales establecidas. Todo ello unido a la asistencia a lo largo

del año y al comportamiento diario en clase (valoración del nivel de interés por el módulo,

la participación activa, debates, trabajo en grupo, etc.).

Para poder recuperar las asignaturas pendientes, deberán realizarse de nuevo los trabajos

suspendidos, en los cuáles haya existido algún tipo de error, para que queden en perfecto

estado. Asimismo, el alumno, dependiendo del carácter de la asignatura, deberá realizar una

nueva prueba teórica y/o práctica. Aquel que haya suspendido por inasistencia, deberá

realizar un trabajo extra, el cuál decidirá cada profesor pertinente, junto con el-los examen-

es que se consideren.

12.2.2. CFGS_AdF: Administración y Finanzas

La competencia general de este título, recogida en el DCB, consiste en organizar y ejecutar

las operaciones de gestión y administración en los procesos comerciales, laborales,

contables, fiscales y financieros de una empresa pública o privada, aplicando la normativa

vigente y los protocolos de gestión de calidad, gestionando la información, asegurando la

Page 46: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

46

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

satisfacción del cliente o clienta y/o usuaria o usuario, y actuando según las normas de

prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.

Al igual que el Grado Superior de Asistencia a la Dirección, el GS de Administración y

Finanzas, encontramos una dificultad de peso cuando nos enfrentamos a desarrollar los

aspectos particulares que, desde el CMFP, aplicamos a este ciclo, puesto que, durante el

curso 2012-2013, el primer curso está regido por la LOE y el segundo curso, se rige por la

Ley Orgánica General del Sistema Educativo (a partir de ahora LOGSE), por lo tanto, nos

hallamos en una etapa de cambio de Ley que influye tanto en contenidos, como en materias

y horas impartidas.

Estamos ante una finalización y un inicio de ciclo, nos encontramos ante una

indeterminación del patrón puesto que es un cambio que se está produciendo en la

actualidad. El profesorado trata de adaptarse al medio hasta afianzar el contenido y el ritmo

de las asignaturas.

De manera generalizada, se cumple con los objetivos y se cuenta con la metodología que

dicta el DCB pertinente, aunque, desde el CMFP, se procede a añadir ciertos módulos que

se consideran necesarios para una formación integral y que no aparecen reflejados en el

DCB.

El sistema de evaluación tiene carácter continuo, así, a la hora de evaluar las prácticas

realizadas a lo largo del curso y los exámenes teóricos y prácticos incluidos en las

actividades de aprendizaje se utilizarán como un instrumento de evaluación para medir el

logro de las capacidades terminales establecidas. Todo ello unido a la asistencia a lo largo

del año y al comportamiento diario en clase (valoración del nivel de interés por el módulo,

la participación activa, debates, trabajo en grupo, etc.). Cabe destacar que el porcentaje

evaluado con respecto a exámenes y trabajos, asistencia y actitud es totalmente flexible.

Para poder recuperar las asignaturas pendientes, deberán realizarse de nuevo los trabajos

suspendidos. Asimismo, el alumno, dependiendo del carácter de la asignatura, deberá

realizar una nueva prueba teórica y/o práctica. Aquel que haya suspendido por inasistencia,

deberá realizar un trabajo extra, el cuál decidirá cada profesor pertinente, junto con el-los

examen-es que se consideren.

12.2.3. CFGS_SEA: Sistemas Electrotécnicos y Automatizados

La competencia general de este título, recogida en el DCB, consiste en desarrollar

proyectos y en gestionar y supervisar el montaje y mantenimiento de instalaciones

electrotécnicas en el ámbito del reglamento electrotécnico para baja tensión (REBT).

También consiste en supervisar el mantenimiento de instalaciones de infraestructuras

comunes de telecomunicaciones, a partir de la documentación técnica, especificaciones,

Page 47: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

47

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

normativa y procedimientos establecidos, asegurando el funcionamiento, la calidad, la

seguridad, y la conservación del medio ambiente.

De forma global, desde el CMFP, este ciclo está orientado a montaje (tanto los

conocimientos como las posteriores prácticas en empresa). Se implantó hace 4 años,

tomando como referencia el mismo ciclo impartido en otros Centros.

El profesorado está notando una tendencia, cada vez más acusada con respecto al

alumnado, el cual tiene un carácter más multidisciplinar. Se trata de alumnos que,

generalmente, ya han cursado otro Ciclo y quieren complementar sus conocimientos, por

tanto es un Ciclo que podríamos denominar de "segunda opción". Asimismo, entre los

alumnos que han cursado anteriormente otro ciclo, también existe cierta diferencia si éste

ha sido de Grado Medio o Superior, puesto que, en general, estos últimos llegan con más

conocimientos.

Esta característica lleva emparejada aspectos positivos y negativos. Como aspectos

positivos, cabe destacar el conocimiento, por parte del alumnado, de parte de las materias

tratadas en el día a día, lo que lleva emparejado, que comiencen el Ciclo con una base de

estudio sólida. Como aspectos negativos podemos citar que el alumnado viene con unos

hábitos de estudio adquiridos en los Ciclos anteriores que repercute en el trabajo diario, es

decir, si el alumno considera que se está realizando demasiado trabajo y considera que se

siente desbordado por el estudio, puede existir una tendencia clara hacia el abandono.

Se trata de un ciclo donde el aspecto teórico y el práctico están interrelacionados, no existe

una asignatura en la que solamente se imparta teoría o solamente práctica, a diferencia de

otros ciclos donde existe un gran peso en la parte práctica. No se entiende el grado sin la

unión de los dos aspectos. La exposición teórica se apoya con demostraciones prácticas. Se

realizan simulaciones donde el alumnado puede ver in situ cada casuística. A grandes

rasgos, el DCB se respeta, siguiéndole con más o menos intensidad, aunque existen ciertos

conocimientos añadidos (por ejemplo, a la hora de tratar el tema fotovoltaico), el cual es

sugerido por el DCB pero no tiene carácter obligatorio.

Con respecto a la asignatura de Documentación Técnica, el profesorado añade la realización

de un proyecto para realizar la gestión del aprovisionamiento y el montaje. Si dicho proyecto

no es superado, el alumno deberá recuperar la asignatura realizando un nuevo proyecto

personalizado.

Para el buen desarrollo de las clases se utilizan diferentes herramientas: equipos de

laboratorio, proyector, ordenadores, diversos programas informáticos, entre otros.

En la asignatura de Configuración de Instalaciones Domóticas y Automáticas, se ha

pretendido que los alumnos sean capaces de identificar las necesidades del usuario para

Page 48: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

48

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

poder diseñar la instalación que mejor cumpla estas, sabiendo que existen diferentes tipos

de instalaciones según sistema, topología, sistema de transmisión de datos, facilidad de

configuración o instalación, precio,… Se pretende enseñar a ofrecer un amplio abanico de

posibles instalaciones a un supuesto cliente, por medio de conocer diferentes formas de

solucionar problemas, y de las ventajas y desventajas de cada una de ellas.

En cuanto a contenidos, en la primera parte del curso se trabajo en la caracterización, de

instalaciones y dispositivos, tratando de que los alumnos sepan identificar todos los

componentes de una instalación domótica, así como los diferentes tipos de estructuras,

topologías, vías de transmisión de datos… que existen.

Según iba transcurriendo el curso, se empezó a trabajar en la determinación de las

características de los elementos que componen una instalación domótica; tratando de

introducir a los alumnos en la toma de decisiones para el diseño de las instalaciones que

satisfagan unas u otras necesidades.

Todo esto, se ha trabajado paralelamente con llevar a la práctica lo que se ha enseñado, en

tableros donde se han instalado componentes de instalaciones domóticas, para verlo más

visualmente, con la intención de que sea más fácil de entender. Se han utilizado cuatro

sistemas domóticos, con su respectivo software, en prácticas donde los alumnos han tenido

que diseñar una instalación para solucionar un problema propuesto, mediante la

identificación de las necesidades que plantea el problema, el diseño de la instalación, el

montaje, la configuración mediante el ordenador y la comprobación.

Después de trabajar con cada uno de los sistemas, se les ha exigido a los alumnos un

trabajo en el cual se complete el diseño, y la planificación de una vivienda domotizada con

el sistema. El trabajo tiene que contener planos, diseño, componentes, presupuesto, pliego

de condiciones, tablas de entradas y salidas, el diseño de la instalación en soporte digital

elaborado con el software del sistema, cálculos de la instalación… es decir, el trabajo es un

completo diseño de una instalación para un cliente ficticio.

El sistema de evaluación de la parte teórica consiste en evaluar cada una de las unidades

didácticas y realizar controles a lo largo de la evaluación, que tendrán un valor del 20% de

la nota final, los cuales sirven para preparar nota pero no quitan materia para los exámenes

finales.

Respecto a la parte práctica, cada una de ellas se evalúa y se le otorga un punto a aquélla

que esté correctamente realizada. Cuando un alumno tiene 4 o más puntos en el examen de

evaluación y el 80% de las prácticas superadas, se procede a realizar la media (50% nota del

examen, 30% nota de prácticas y 20% nota de los controles). Asimismo, cuando se trata de

prácticas en grupo, la no asistencia implica la pérdida del 30% de la nota final.

Page 49: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

49

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

Para poder recuperar las asignaturas pendientes, nos encontramos con que, recuperar la

parte práctica supone una gran dificultad puesto que éstas se evalúan a lo largo del curso.

Dependiendo de la asignatura y del grado de importancia que planteen las prácticas a lo

largo del año, al finalizar el curso pueden darse dos casos diferenciados: aquellas asignaturas

donde las prácticas no son recuperables, y aquellas que requieren unos días para que el

alumnado suspendido realice de nuevo aquellas prácticas suspendidas, y/o un nuevo

proyecto personalizado. Si es la parte teórica la que está suspendida, se recupera pasados

unos 7 o 15 días una vez finalizado el curso.

12.2.4. CFGS_STI: Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos

La competencia general de este título, recogida en el DCB, consiste en desarrollar proyectos

así como gestionar y supervisar el montaje y mantenimiento de las infraestructuras comunes

de telecomunicaciones y de sistemas y equipos de telecomunicaciones tales como redes de

banda ancha y de radiocomunicaciones fijas y móviles, sistemas telemáticos, de producción

audiovisual y de transmisión a partir de la documentación técnica, normativa y

procedimientos establecidos, asegurando el funcionamiento, la calidad, la seguridad, y la

conservación medioambiental.

Los objetivos generales del ciclo formativo que aparecen en el DCB correspondiente, son, a

grandes rasgos, los objetivos planteados y llevados a cabo a lo largo del curso, aunque

debemos matizar que, en ciertas asignaturas, se desarrollan tareas no reflejadas en dicho

Diseño Curricular.

En general el día a día es el que aparece en la programación. Especialmente se hace

hincapié en realizar trabajos y prácticas a lo largo del curso donde se apliquen los

conocimientos adquiridos.

Al finalizar el curso se realiza un proyecto donde se aplique lo adquirido durante el curso,

siendo este lo más real posible.

El desarrollo de los trabajos y las prácticas se hace en clase y se entregan por vía telemática.

En cuanto a las carencias que podemos encontrar cabe destacar que hemos de intentar

hacer visitas a instalaciones reales, lo cual es muy complicado por ser estas de acceso

restringido (repetidores de TV y telefonía) o realizarse pocas obras nuevas (viviendas).

Page 50: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

50

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

12.2.5. CFGS_AuRI: Automatización y Robótica Industrial

La competencia general de este título, recogida en el DCB, consiste en desarrollar y

gestionar proyectos de montaje y mantenimiento de instalaciones automáticas de medida,

regulación y control de procesos en sistemas industriales, así como supervisar o ejecutar el

montaje, mantenimiento y la puesta en marcha de dichos sistemas, respetando criterios de

calidad, seguridad y respeto al medio ambiente y al diseño para todos.

Los objetivos generales del ciclo formativo que aparecen en el DCB correspondiente, son, a

grandes rasgos, los objetivos planteados y llevados a cabo a lo largo del curso, aunque

debemos matizar que, en ciertas asignaturas, se desarrollan tareas no reflejadas en dicho

Diseño Curricular.

Con respecto a la asignatura de Documentación Técnica, el profesorado añade la realización

de un proyecto para realizar la gestión del aprovisionamiento y el montaje. Si dicho proyecto

no es superado, el alumno deberá recuperar la asignatura realizando un nuevo proyecto

personalizado.

Asimismo, respecto al área de Informática Industrial, se pide al alumnado desarrollar una

página web y acondicionar una instalación de un servidor de web para su alojamiento.

12.2.6. CFGS_MeIn: Mecatrónica Industrial

La competencia general de este título, recogida en el DCB, consiste en configurar y

optimizar sistemas mecatrónicos industriales, así como planificar, supervisar y/o ejecutar su

montaje y mantenimiento, siguiendo los protocolos de calidad, de seguridad y de prevención

de riesgos laborales y respeto ambiental.

Desde el CMFP, se trazan una serie de objetivos que nos ayuden a desarrollar dicha

competencia general, enfocados a la realización de labores de montaje y mantenimiento de

todo tipo de maquinaria, sea mecánica, eléctrica, neumática y/o hidráulica.

Para ello deben identificar e interpretar planos y/o despieces de averías o reparaciones que

vayan a realizar. Deberán a su vez, ser capaces de reconocer los elementos para así poder

ser capaces de realizar un pedido, sea de presupuestos o de elementos nuevos.

También realizarán, llevando una planificación, semanal, mensual o trimestral, labores de

mantenimiento preventivo y predictivo de todos los tipos de maquinaria previamente

citados.

Por último, también realizarán mejoras y nuevos diseños de maquinaria antigua o que tenga

que ser reparada.

Page 51: Plan anual del Centro Municipal de Formación Profesional ... Laudio.pdf · El Proyecto Educativo de Centro (a partir de ahora PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (a partir de

51

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

El alumnado, para la realización de las actividades citadas, disponen de diferentes talleres y

maquinaria, todo ello enfocado a cada uno de los tipos de montaje y/o mantenimiento

anteriormente citados.

Cabe destacar que, en todo momento, se utilizan los Equipos de Protección Individual

(EPI's) necesarios y serán respetuosos con el medio ambiente.

12.2.7. CFGS_PrPr: Programación de la Producción en la Fabricación

Mecánica

La competencia general de este título, recogida en el DCB, consiste en planificar,

programar y controlar la fabricación por mecanizado y montaje de bienes de equipo,

partiendo de la documentación del proceso y las especificaciones de los productos a

fabricar, asegurando la calidad de la gestión y de los productos, así como la supervisión de

los sistemas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Para el completo desarrollo de esta competencia, los alumnos, una vez interpretada la

documentación y los planos de un producto a fabricar, deben ser capaces de determinar el

proceso productivo más adecuado para su elaboración, planificar dicho proceso, operar

y/o programar las máquinas-herramienta y automatismos necesarios y, finalmente,

comprobar que lo fabricado se ajusta a los requisitos de la documentación.