plan centro

29
El Reglamento Orgánico de los centros de educación infantil y primaria (Decreto 328/2010, de 13 de julio)

Upload: jose-a-moreno-paris

Post on 01-Jul-2015

802 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan centro

El Reglamento Orgánico de los centros de educación infantil y primaria (Decreto 328/2010, de 13 de julio)

Page 2: Plan centro

¿Qué es el R.O.C.? Es el instrumento que posibilita el ejercicio de la

autonomía de los centros, que irá íntimamente ligada a la responsabilidad exigible a la hora de regular la propia organización y funcionamiento dentro del marco legal que delimita la L.O. 2/2006 de Educación y la Ley 17/2007 de Educación de Andalucía.

Se desarrolla en 7 Títulos, de los que el más denso es el V.

Vamos a verlos…

Page 3: Plan centro

Los Títulos del R.O.C.: Preliminar: Ámbito de aplicación.I. El alumnado.

CAPÍTULO I: Deberes y derechos.CAPÍTULO II: Participación del alumnado.

II. El profesorado.Funciones, deberes y derechos del profesorado.

(Indispensable conocerlo. No tenemos las funciones, deberes y derechos que creemos tener, sino los que nos asigna y reconoce la legalidad vigente)

III. Las familias.Participación en el proceso educativo: derechos y colaboración.

IV. El PAS y de atención educativa complementaria.Derechos, obligaciones y protección de derechos.

V. El centro docente (siguiente diapositiva)

VI. Evaluación de los centros.Evaluación.

Page 4: Plan centro

Título V: El centro docente

Se estructura en 6 capítulos:

1. Disposiciones generales.

2. Autonomía pedagógica, organizativa y de gestión.

3. Normas de convivencia.

4. Órganos colegiados de gobierno.

5. El equipo directivo.

6. Órganos de coordinación docente.

Page 5: Plan centro

Capítulo II: Autonomía pedagógica, organizativa y de gestión.Indispensable para llevar a cabo modelos de

funcionamiento propios, que contemplarán planes de trabajo, formas de organización, agrupamientos del alumnado, ampliación del horario escolar o proyectos de innovación, siempre orientados a favorecer el éxito escolar del alumnado.

Cada centro será distinto a los demás porque tendrá su propio modelo de funcionamiento, el cual plasmará en su…

Page 6: Plan centro

PLAN DE CENTRONo tiene mucho en común con lo que conocíamos como Plan Anual de Centro.

Es el soporte documental básico del modelo propio de funcionamiento de cada

centro. Se desarrolla en tres dimensiones:

1. La que recoge las señas de identidad del centro, expresa la educación que se desea y la que va a desarrollar en unas condiciones concretas, será el

PROYECTO EDUCATIVO.

2. La que recoge las normas organizativas y funcionales que faciliten la consecución de un clima adecuado para alcanzar los objetivos que el

centro se haya propuesto, será el REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.

3. La que recoge la ordenación y utilización de los recursos del centro, tanto

materiales como humanos, será el PROYECTO DE GESTIÓN.

¡Después volveremos a esto!

Page 7: Plan centro

Capítulo III: Normas de convivencia (de obligado conocimiento)

Se tipifican las conductas:1. Contrarias a las normas de convivencia.2. Gravemente perjudiciales para la convivencia.

Se establecen los atenuantes y agravantes de las mismas.

Se catalogan las:1. Correcciones.2. Medidas disciplinarias.

Y los órganos competentes para imponerlas.

Se fija el procedimiento para la imposición de las correcciones y medidas disciplinarias y para las reclamaciones que puedan presentar las familias.

Page 8: Plan centro

Capítulo IV: Órganos colegiados de gobierno.

*Consejo Escolar: composición, competencias, régimen de funcionamiento y elección de sus miembros.

* Claustro de Profesores: composición, competencias y régimen de funcionamiento.Capítulo V: El equipo directivo.

Funciones, composición y competencias.

Capítulo VI: Órganos de coordinación docente.• Equipos docentes: funciones.• Equipos de ciclo: competencias.

• Coordinadores: competencias, nombramiento y cese.

• Equipo de orientación: funciones.• ETCP: composición y competencias.• Tutoría y designación de tutores/as: funciones.

Page 9: Plan centro

Volvamos al Plan de Centro,

EL PROYECTO EDUCATIVO Lo elabora el equipo directivo con la colaboración del ETCP

y lo aprueba el Consejo Escolar.

El Claustro formula propuestas para su elaboración y fija criterios referentes a la orientación y tutoría del alumnado.

El Claustro aprueba y evalúa los aspectos educativos del Proyecto (siguiente diapositiva). El resto de aspectos también tiene que conocerlos.

Es un documento plurianual, que obliga a todo el personal del centro y vincula a la comunidad educativa del mismo (art. 20.4 del ROC)

Será público, para la comunidad educativa y la ciudadanía en general. Si el centro dispone de página web, se publicará en ella.

Page 10: Plan centro

Aspectos del Proyecto Educativo que aprobará y evaluará el Claustro:

Líneas generales de actuación pedagógica. Coordinación y concreción de contenidos curriculares y del

tratamiento transversal de las áreas de la educación en valores. Criterios pedagógicos para la determinación del horario de

dedicación de los coordinadores/as. Los procedimientos y criterios de evaluación y promoción del

alumnado. La forma de atención a la diversidad del alumnado. La organización de las actividades de refuerzo y recuperación. El plan de formación del profesorado. Los criterios para establecer los agrupamientos del alumnado y la

asignación de enseñanzas y tutorías. Los criterios generales para elaborar las programaciones

didácticas y las propuestas pedagógicas.

Page 11: Plan centro

Estos otros aspectos del PROYECTO EDUCATIVO, el Claustro no los aprueba pero tiene que conocerlos: Objetivos propios para la mejora del rendimiento

escolar.

El Plan de Orientación y Acción Tutorial.

El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia.

El Plan de Convivencia que facilite un adecuado clima escolar.

Los criterios para organizar el tiempo escolar.

Los procedimientos de evaluación interna.

Los planes estratégicos que se desarrollan.

Page 12: Plan centro

El Reglamento de Organización y Funcionamiento

Este documento recogerá las normas organizativas y funcionales que faciliten la consecución de un clima adecuado para alcanzar los objetivos que el centro se haya propuesto.

Contemplará los siguientes ASPECTOS:

Cauces de participación de los distintos sectores de la comunidad educativa.

Criterios y procedimientos que garanticen el rigor y las transparencia en la toma de decisiones de los órganos de gobierno y de coordinación docente, especialmente en los procesos de escolarización y evaluación.

Organización de espacios, instalaciones y recursos materiales, especialmente de la biblioteca escolar.

Page 13: Plan centro

Y estos otros ASPECTOS que también debe recoger el R.O.F.:

La forma de colaboración de los tutores/as en la gestión del Programa de Gratuidad de Libros de Texto.

El Plan de Autoprotección del centro. El procedimiento para la designación de los miembros

del equipo de evaluación (equipo directivo y un miembro de cada uno de los sectores)

Normas de utilización de teléfonos móviles y del acceso seguro a internet.

Establecimiento de uniforme escolar. Competencias y funciones relativas a la prevención de

riesgos laborales.

Page 14: Plan centro

y por último, el PROYECTO DE GESTIÓNQue recogerá la ordenación y utilización de los recursos del centro, tanto materiales como humanos, y que contendrá:

Criterios para: La elaboración del presupuesto anual del centro y para la distribución

de los ingresos entre las distintas partidas de gasto. La gestión de sustituciones de las ausencias del profesorado. La obtención de ingresos derivados de la prestación de servicios, así

como otros fondos procedentes de otros entes. Una gestión sostenible de los recursos del centro y de los residuos que

genera.

Medidas para la conservación y renovación de instalaciones y equipamiento escolar.

Procedimiento para la elaboración del inventario anual general del centro,

Page 15: Plan centro

A pesar de que ya hemos visto 14 diapositivas, resulta imprescindible para aspectos más concretos, conocer la ORDEN de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la

organización y el funcionamiento de los CEIPs, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado.

Veamos ahora cómo se estructura y desarrolla nuestro

Page 16: Plan centro

El Proyecto EducativoSe estructura en torno a 9 capítulos:

Capítulo I: Líneas generales de actuación pedagógica.

Este capítulo tiene 2 epígrafes:

1. Justificación, que se sustenta en un análisis del entorno físico-social y de las características del centro, y en una reflexión sobre el perfil de nuestro alumnado.

2. Propuesta específica de actuación, que encuadra las líneas de actuación en 3 ámbitos:

1. Técnico-pedagógico.

2. Formativo de la educación en valores.

3. Convivencial.

Page 17: Plan centro

Capítulo II: Contenidos curriculares y áreas transversales.Se estructura en tres subcapítulos:

1. Etapa de educación infantil Presentación de la etapa; objetivos de la

misma y principios metodológicos a utilizar. Áreas: objetivos y contenidos. Criterios de evaluación y promoción.

2. Etapa de educación primaria (Siguiente diapositiva)

3. Áreas transversales al currículo Educación vial Educación para el consumo …

Page 18: Plan centro

Capítulo II.2: Etapa de educación primaria.es el más extenso del PROYECTO EDUCATIVO. Además de presentar la etapa y establecer sus objetivos, principios metodológicos y las competencias a desarrollar, se ocupa de las… Áreas curriculares. La de Lenguas (siguiente diapositiva) El resto de las áreas

○ Educación artística○ Educación física○ Matemáticas○ Conocimiento del medio social, natural y cultural○ Otras áreas:

- Educación para la ciudadanía- Religión- Atención educativa (importante)

La estructura de cada una parte de la presentación, se establecen objetivos, y se analiza cómo contribuye cada una al desarrollo de las competencias. Se marcan los contenidos y los criterios de evaluación por ciclos.

El epígrafe f. de este capítulo recoge los criterios de promoción de ciclo y etapa.

Page 19: Plan centro

Merece atención por su especificidad el apartado del subcapítulo II.2 Etapa de educación primaria, letra e. Áreas curriculares, referido al área de Lenguas que tratamos bajo el nombre de:

PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTROSu estructura es como sigue: Justificación del Proyecto. Objetivos. Ámbitos de actuación:

1. CIL: Área de Lenguas (L1, L2 y L3)2. AICLE: áreas no lingüísticas.

1. Science2. Art

Actuaciones.1. Actuaciones CIL.2. Actuaciones AICLE.3. Planes de mejora.

Page 20: Plan centro

Capítulo III: Atención a la diversidad del alumnado.Se recogerán: Los objetivos del plan. Los planos de intervención (actuaciones y medidas) Las modalidades de atención.

Programas de refuerzo. Programas de adaptación curricular.

Metodología y modalidad educativa. Modalidad A. Modalidad B.

○ Aula de PT.○ Aula de AL.

Atención especializada en educación infantil.

Recursos. Humanos. Materiales. Espaciales.

Page 21: Plan centro

Capítulo IV: Plan de Orientación y Acción Tutorial Objetivos. Programas a desarrollar para su logro:

De cada tutoría Del centro en general

Líneas generales para el tránsito entre etapas. Coordinación entre los miembros de los equipos

docentes. Procedimientos y estrategias para facilitar la

comunicación, colaboración y coordinación con las familias.

Recogida y organización de datos académicos y personales del alumnado.

Evaluación y seguimiento del Plan.

Page 22: Plan centro

Capítulo V: Objetivos para la mejora del rendimiento escolarQue se agruparán en cuatro bloques:

Rendimiento educativo del centro. Actuaciones del centro. Clima y convivencia. Implicación de las familias.

Las medidas de mejora se ofertarán en seis dimensiones:1. La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de

desarrollo de los aprendizajes en el aula.2. La concreción del currículo, adaptación al contexto y la planificación

efectiva de la práctica docente.3. La evaluación de los resultados escolares y la adopción de medidas de

mejora.4. La inclusión escolar y la consecución del éxito escolar para todos.5. Una dirección y coordinación orientada a la eficacia.6. La relación interpersonal y los valores de la convivencia dentro de un

apropiado clima escolar.

Page 23: Plan centro

Capítulo VI: Plan de Convivencia

En el que encontramos: El marco legislativo en el que se desenvuelve. El diagnóstico de la convivencia en el centro. Los objetivos a alcanzar en este aspecto. Actuaciones, medidas y procedimientos a seguir.

Aula y compromisos de convivencia (modelo)

Normas de convivencia (generales y específicas) Comisión de convivencia: composición y funciones. Plan de formación por sectores. Difusión, seguimiento y evaluación del Plan.

Page 24: Plan centro

Capítulo VII: Plan de formación del profesorado

Donde, tras unas consideraciones previas, referentes a las nuevas modalidades de formación, encontraremos el cuestionario para la detección de necesidades de formación, estableciéndose seis ámbitos de mejora:

1. La integración de las TICs en la práctica docente.

2. Diseño de actividades para mejorar la coeducación.

3. La evaluación como instrumento de mejora.

4. El clima de convivencia en el centro.

5. La atención a la diversidad y su tratamiento en el campo de la planificación docente.

6. El plurilingüismo como mejora de la competencia comunicativa.

Page 25: Plan centro

Capítulo VIII: La Organización Escolar Indispensable capítulo que recorre el contenido, los problemas y los

principios generales de la O.E., analizando sus:

1. Elementos materiales: Edificio (espacios de uso común y aulas), mobiliario y materiales y recursos didácticos.

2. Elementos personales:1. Alumnado: distribución en grupos.

2. Profesorado: asignación de tutorías y enseñanzas (criterios)

3. Familias.

4. Personal de Administración y Servicios.

3. Elementos formales y funcionales:1. Planificación y programación (criterios para su elaboración)

2. Órganos de gobierno.

3. Órganos de coordinación docente.

4. Horarios (criterios para su elaboración y de dedicación de coordinadores)

5. Autoevaluación.

4. Elementos auxiliares y complementarios: Servicios complementarios, de asesoramiento y apoyo externo…

Page 26: Plan centro

Capítulo IX: Plan de Evaluación Interna Donde, aparte de la justificación del Plan y de sus objetivos

encontraremos el instrumento de evaluación, estructurado en 5 dimensiones:

1. Caracterización del centro.

2. Documentos de planificación.

3. Órganos de gobierno, gestión, planificación y asesoramiento.

4. Aspectos docentes.

5. Resultados obtenidos.

Todas desglosadas en distintos indicadores y estos, a su vez, en descriptores.

Se recogen también los agentes responsables, el calendario y el procedimiento de evaluación.

Page 27: Plan centro

El Reglamento de Organización y Funcionamiento Se le ha conferido una estructura articulada de forma que, entre el Preámbulo y seis Títulos, se desarrollan 45 artículos y una disposición adicional que, junto al Anexo del Plan de Autoprotección, se agrupan de esta manera:

TÍTULO I. LA PARTICIPACIÓN○ Capítulo 1: Las familias (art. 2 a 5)○ Capítulo 2: El alumnado (art. 6 y 7)○ Capítulo 3: Profesorado y personal no docente (art. 8 y 9)

TÍTULO II. LOS ÓRGANOS DE GESTIÓN Y COORDINACIÓN○ Capítulo 1: Órganos colegiados (art. 10 a 15)○ Capítulo 2: Órganos unipersonales (art. 16 a 19)

Page 28: Plan centro

El Reglamento de Organización y FuncionamientoTÍTULO III. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS, INSTALACIONES

Y RECURSOS○ Capítulo 1: El edificio escolar (art. 20 a 22)○ Capítulo 2: Los recursos (art.23 a 25)○ Capítulo 3: La Biblioteca escolar (art. 26)

TÍTULO IV. LAS RELACIONES INTERNAS○ Capítulo 1: La Convivencia (art. 26 a 38)

TÍTULO V. LA EVALUACIÓN EN EL CENTRO (art. 39 a 41)

TÍTULO VI. PLAN DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (art. 42 a 45)

○ El Anexo del Plan de Autoprotección, recoge análisis de riesgos, medidas de protección, procedimientos de aplicación e instrucciones para la realización de un ejercicio de evacuación, acompañado de un anexo de planos.

Page 29: Plan centro

El Proyecto de Gestión