plan de capacitación

11
Instituto de Educativo Superior Tecnológica “José pardo” Plan de capacitación 2015 FUNCIONES Y DATOS NOMBRES: Glen Dereck Pérez Quispe PROFESOR: Flores TURNO: NOCTURNO CICLO: II

Upload: glen-perez-quispe

Post on 01-Feb-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

I.E.S.T.J.P

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Capacitación

Instituto de Educativo Superior Tecnológica “José pardo”Plan de capacitación 2015

FUNCIONES Y DATOS

NOMBRES: Glen Dereck Pérez Quispe

PROFESOR: Flores

TURNO: NOCTURNO

CICLO: II

TEMA: FUNCIONES Y DATOS

AÑO: 2015

Page 2: Plan de Capacitación

Instituto de Educativo Superior Tecnológica “José pardo”Plan de capacitación 2015

1. INTRODUCCION

Este capítulo comienza introduciendo una notación para funciones y para datos. El termino dato significa información .sea número, palabra o lista de cosas. Una función puede imaginarse como una caja a la que llegan datos. La función los transforma de alguna manera y produce un resultado.

FUNCIONES DE NUMEROS

Posiblemente las funciones más familiares son las aritméticas, es decir, la suma, la resta, la multiplicación y la división. He aquí la forma en que representamos la suma de dos números:

2 3

El nombre de la función es función es “PLUS” (“MAS” ingles). En este caso ha tomado los números 2 y 3 como entrada y ha producido 5 como resultado.He aquí una tabla de funciones lis que hacen cosas útiles con números:

PLUS: SUMA DOS NUMEROSDIFERENCE: Resta el segundo número del primeroTIMES: MultiplicaQUOTIENT: Divide el primer número por el segundo y entrega el cociente (unEntero).REMAINDER: Divide el primer número por el segundo y entrega el resto.ADD1: Suma uno a un numeroSUB1: Resta uno a un numero

Veamos otro ejemplo de como un dato atraviesa una función

4 55

El número 4 entra en ADD1, QUE LE AÑADE 1 (tal como indica su nombre en inglés) para producir 5.

3. DIVISION ENTERA

PLUS

PLUS

5

Page 3: Plan de Capacitación

Instituto de Educativo Superior Tecnológica “José pardo”Plan de capacitación 2015En este libro solo trabajaremos con números enteros. Cuando dividimos un entero por otro, siempre obtenemos un entero como resultado.

4. EL ORDEN DE LAS ENTRADAS ES IMPORTANTE

Los datos que se introducen es una función son sus entradas y su resultado es su salida. El orden en que se reproducen las entradas a la función puede ser importante. Por ejemplo, no es lo mismo dividir 9 entre 2 que 2 entre 9.

9……..

2.......

9……..

2.......

Cuando dividimos 9 entre 2 obtenemos 4 (y resto 1). Cuando dividimos 2 entre 9 obtenemos 0 ( y resto 2).

EJERCICIOS:

PLUS TIMES QUOTIENT DIFFERENCE REMAINDER ADD1 SUB17 4 16 4 8 5 26 3 8 5 3 1 1

13 12 2 -1 2 6 1

5. SIMBOLOS

Otro tipo de datos más interesante (en lisp) que los números son los símbolos. Podemos usarlos para representar diversos tipos de cosas: palabras, nombres de personas o incluso nombres de funciones lisp. Se construyen con letras, números y ciertos caracteres especiales como el guion. He aquí, algunos ejemplos de símbolos en lis:

A R2S2

ZORCH BANANAS

NANOO-NANDO ORDENADOR

MARINA AVION ESPIA

ADD1 MARTES

DIA-DEL-MES XYZZY

QUOTIENT

QUOTIENT

4

0

Page 4: Plan de Capacitación

Instituto de Educativo Superior Tecnológica “José pardo”Plan de capacitación 2015

PLAN DE CAPACITACION EN FUNCIONES Y DATOS

Page 5: Plan de Capacitación

Instituto de Educativo Superior Tecnológica “José pardo”Plan de capacitación 2015DIRECCION.

NORMAS

DELITOS

INFORMATICAS

Leyes

2) recursos de informáticos, normas, delitos informáticos leyes

3) Plata de capacitación función y datos.

a) Instrucción

Page 6: Plan de Capacitación

Instituto de Educativo Superior Tecnológica “José pardo”Plan de capacitación 2015

DESENGARABINTINTAGULADOR

Nótese a que los símbolos puede incluir dígitos en sus nombres, como en “ADD1” o en “R2D2”, pero eso no los hace números. Es importante conocer la diferencia entre un número. Es importante conocer la diferencia entre un número y un símbolo.

Numero: secuencia de los dígitos “0” a “9”, precedida opcionalmente por los signos más o menos.

SIMBOLO.: cualquier secuencia de letras, dígitos y caracteres especiales permisibles, siempre que no sea un número.

EJERCICIO

Delante de cada uno de los elementos de la lista siguiente ponga “s” si se trata de un símbolo y “N” si se trata de un número. Recuerde: una palabra puede sonar como un número, pero en lisp solo lo es si consta de los dígitos “0” a “9” con el signo opción

S OSO

N 87

S FONTANERO

S 1-2-3-YA

N 1492

S 31415926538979

S MES

S ZEROP

S CERO

N 0

N -12

S DIECISIETE

6. LOS SIMBOLOS ESPECIALES T Y NIL

Hay dos símbolos con significados especiales, estos son:

T verdad, “si”

NIL Falsedad, vacio, “no”

En lips los símbolos Ti NIL son tan básicos que un programador realmente dedicado a este lenguaje los utilizara para confesar pregunta.

Page 7: Plan de Capacitación

PLACA MADRE

el mecroproCesa

dor o

memoria rambios

Es un compunente

principales de computadora

de cpu

es un cercuito el compunente

de cpu.

ordenan todo los

informaciones

Instituto de Educativo Superior Tecnológica “José pardo”Plan de capacitación 2015

Page 8: Plan de Capacitación

Instituto de Educativo Superior Tecnológica “José pardo”Plan de capacitación 2015

Page 9: Plan de Capacitación

Instituto de Educativo Superior Tecnológica “José pardo”Plan de capacitación 2015

Page 10: Plan de Capacitación

Instituto de Educativo Superior Tecnológica “José pardo”Plan de capacitación 2015

Computadora

Es un sistema digital con tecnología microelectrónica de instrucciones denomina la programa.

Las características

La estructura básica de una computadora.

CPU y memoria dispositivos de entrada/salida etc.

Como una calculadora no programable.

Junto a los buses que permiten la comunicación.

Que realizan las tareas muy diversas cargados distintos programas en procesador. Se tiene hardware y software.