plan de gobierno del distrito de chilca caÑete · plan de gobierno del distrito de chilca...

20
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” PARTIDO DEMOCRÁTICO “SOMOS PERÚ” PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA – CAÑETE Abogado OSWALDO CELESTINO CHAUCA NAVARRO

Upload: hanhi

Post on 24-Jan-2019

235 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA CAÑETE · PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA *Población total proyectada al 30 de junio de 2014 = 15,707. Antecedentes del Distrito

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

PARTIDO DEMOCRÁTICO

“SOMOS PERÚ”

PLAN DE GOBIERNO

DEL DISTRITO DE

CHILCA – CAÑETE

Abogado OSWALDO CELESTINO CHAUCA

NAVARRO

Page 2: PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA CAÑETE · PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA *Población total proyectada al 30 de junio de 2014 = 15,707. Antecedentes del Distrito

2019 – 2022

PRINCIPIOS POR LOS QUE SE RIGE EL PARTIDO DEMOCRÁTICO

“SOMOS PERÚ”

“Somos Perú” tiene como base fundamental: la defensa irrestricta de la

persona humana; de su dignidad y de sus derechos fundamentales; promociona el

trabajo como medio de satisfacción de las necesidades humanas; búsqueda del

bien común; defensa del patrimonio natural, arqueológico, histórico y cultural que

constituyen la identidad y el potencial de desarrollo de la Nación; salud global y

lucha contra la desnutrición infantil; y, promoción del desarrollo de la educación para

el desarrollo integral de la persona y de la sociedad.

Bajo dicho enfoque, todas las acciones y las decisiones planteadas, se van

a canalizar sobre los intereses y necesidades de la población, instituyendo para ello,

efectivos canales abiertos de diálogo y concertación entre quien representa al

partido en el sector y los respectivos vecinos de la jurisdicción a la cual se

representa.

Por lo que, de la definición de programas y políticas en los que se enfoca

este Plan de Gobierno 2019 - 2022, se tendrá por encima de todo los justos y

legítimos intereses locales mayoritarios, por encima de los intereses partidarios,

particulares o de cualquier grupo de poder.

Page 3: PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA CAÑETE · PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA *Población total proyectada al 30 de junio de 2014 = 15,707. Antecedentes del Distrito

PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA

*Población total proyectada al 30 de junio de 2014 = 15,707.

Antecedentes del Distrito de Chilca

A. Toponimia. - La palabra Chilca proviene del término que denominaban los

Yungas en su idioma nativo. Chilca quiere decir hombre prudente y valeroso,

y Chilca fue el nombre de combate de un reyezuelo de la comarca, guerrero

y alto dirigente de la comunidad, la que tomó el nombre de su líder. Por la

Page 4: PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA CAÑETE · PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA *Población total proyectada al 30 de junio de 2014 = 15,707. Antecedentes del Distrito

evolución propia de las lenguas, al final, el término quedó convertido en

Chilca.

B. Creación política. - Chilca se crea por voluntad de sus pobladores mediante

el Primer Cabildo realizado el 10 de junio de 1813 donde fue nombrado

Alcalde de Chilca el Sr. Ignacio Chumpitaz. Posteriormente, cuando el

Mariscal Ramón Castilla asume el gobierno, resuelve dar una Ley para

legitimar las elecciones municipales y decreta la Ley de la Convención

Nacional, para legitimar a todos los pueblos y provincias. El 02 de enero de

1857, Chilca junto a otros distritos alcanza la categoría de Distrito.

El pasado del pueblo se remonta a más de 6000 años y se convierte en el

más remoto agricultor de la América del sur.

Ubicación geográfica, extensión y altitud

El distrito de Chilca está localizado en la zona centro occidental del territorio

nacional, entre las coordenadas geográficas 12º 21 12 de latitud sur y 76ª 45 20 de

longitud oeste. Está conformada íntegramente por una zona de costa con una altura

comprendida entre 3 metros s.n.m.

Tiene una superficie de 475.47 km2.

Tiene un clima sub tropical árido.

Demarcación política

El distrito de Chilca cuenta con 8 anexos que son los siguientes:

Page 5: PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA CAÑETE · PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA *Población total proyectada al 30 de junio de 2014 = 15,707. Antecedentes del Distrito

Colonia rural agropecuaria Papa León XIII.

AA. HH Olof Palme.

AA. HH 15 de enero.

AA. HH Virgen del Carmen.

Balneario Las Salinas.

El Progreso.

AA. HH San José.

Urbanización Magisterial Cerro de Oro.

Otros.

Límites

Chilca tiene los siguientes límites:

Por el norte con los distritos de San Bartolo y Pucusana.

Por el este con la Provincia de Huarochirí.

Por el sur con los distritos de San Antonio, Santa Cruz de Flores y Calango.

Por el oeste con el Océano Pacífico.

En todo caso se harán las gestiones necesarias a nivel del ente gubernamental

correspondiente, PCM para que delimite la jurisdicción política de nuestro distrito.

Características geográficas

El distrito de Chilca está ubicado en la zona de la costa de nuestro territorio, es una

zona mayormente desértica intercalada por un valle pequeño; conformado por

pampas áridas y elevaciones de 200 metros de altura aproximadamente, como las

del Cerro Llaya, a orillas del mar, donde se presentan condiciones naturales y

Page 6: PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA CAÑETE · PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA *Población total proyectada al 30 de junio de 2014 = 15,707. Antecedentes del Distrito

ambientales especiales que dan lugar al crecimiento de abundante vegetación

marina y la presentación de un valle pequeño donde se forman zonas agrícolas.

En el distrito corre un río seco temporal en dirección de Este a Oeste desembocando

en el Océano Pacífico, conformando una vertiente de forma alargada dando lugar a

un valle del mismo nombre. Este río permanece seco casi todo el año y sólo tiene

caudal esporádicamente entre los meses de diciembre a marzo de cada año,

regando plantaciones de tunas una o dos veces al año en esos meses.

1. SIMIENTOS DEL PLAN DE GOBIERNO.

El Plan de Gobierno para la Municipalidad Distrital de Chilca, Provincia de

Cañete, Departamento de Lima, constituye una herramienta de gestión pública, la

misma que se adecuará y reestructurará con las metas establecidas en el Plan

Estratégico Institucional, cuya ejecución se dará a través del Plan Operativo

Institucional, el mismo que tiene como referencia para el año 2017 el aproximado

de casi 11 millones de soles como Presupuesto Institucional de Apertura, dichos

instrumentos que se complementan entre sí, servirán para solucionar los problemas

identificados y seguir coadyuvando para que el Distrito cada vez alcance un nivel

digno para vivir, adecuándose a los estándares de la modernización, globalización

y aprovechar todos sus factores para lograr un Distrito a la vanguardia de la

actualidad, persiguiendo los enfoques del Plan Bicentenario.

Las políticas públicas por las que se regirá este Plan de Gobierno, como se

ha mencionado en el párrafo precedente tienen la visión y misión para el

cumplimiento de las metas establecidas por la Política Nacional, desde una

perspectiva real del Distrito de Chilca impulsando la construcción de una sociedad

democrática que sea justa, participativa, sostenible y pacífica donde se promocione

la justicia social y económica, posibilitando que todos alcancen un ambiente de vida

seguro y equilibrado, que tenga las condiciones mínimas y máximas para su

Page 7: PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA CAÑETE · PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA *Población total proyectada al 30 de junio de 2014 = 15,707. Antecedentes del Distrito

vivencia pacifica y honrosa, cuya lógica se enmarca en nuestra Carta Magna, pues

la persona humana, tiene el derecho a la vida y el respeto de su dignidad son el fin

supremo de la sociedad.

2. LO QUE SE QUIERE PARA EL DISTRITO DE CHILCA.

Nuestra propuesta empieza con vivencias propias como un poblador oriundo

de la zona, que observa las necesidades y falencias de nuestro gran Distrito de

Chilca, por lo que, cansado de la falta de interés y voluntad de todos aquéllos que

han pasado y tenido la oportunidad de hacer algo por su distrito, no lo hicieron; es

por ello que, las adversidades y situaciones no serán motivo de no poder cumplir

con las propuestas que se plantearán, pues, nuestra preocupación es hacer del

Distrito de Chilca una ciudad que esté a la vanguardia con la globalización.

Sosteniendo que, en nuestra Gestión Municipal, consideramos que el factor

primordial para sentar las bases estructurales de nuestro desarrollo, es el

crecimiento vertiginoso poblacional, por lo que la Gestión Municipal tendrá un Plan

de Contingencia que ayude a resolver adversidades que puedan poner en riesgo al

Distrito de Chilca, con proyección a futuro, el cual se irá consolidando acorde a las

políticas estatales.

Nuestra aspiración como Gestión Municipal será siempre por velar y respetar

los intereses de todos y cada uno de los pobladores, de todas las micro-pequeñas

y grandes empresas, integrándolas al servicio de Chilca. Integración de los

pobladores, hacer que los pobladores formen parte del mejoramiento del Distrito,

concientizar y brindar soluciones a través de canales técnicos en busca de

convenios interinstitucionales que coadyuven y/o apoyen la estructura jurisdiccional

de la jurisdicción.

El Distrito de Chilca según las metas planteadas en aras de adecuarse con

la modernización y globalización, y poder realizar y cumplir con los alcances dignos

Page 8: PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA CAÑETE · PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA *Población total proyectada al 30 de junio de 2014 = 15,707. Antecedentes del Distrito

de todo poblador de contar con agua y desagüe, como el saneamiento de distintas

áreas y zonas para su integración con la Ciudad busca la aprobación y ratificación

en apoyo concertado con la Provincia para la obtención del Plan de Desarrollo

Urbano, el mismo que ayudará a resolver muchos problemas que vive en la realidad

la población.

3. REALIDAD DEL DISTRITO DE CHILCA.

3.1. Una de las realidades actuales que es materia de análisis concienzudo

para el Distrito de Chilca de la Provincia de Cañete es que ha pasado a

ser considerado como Distrito Industrial, lo que no se refleja en el

progreso de la población y no cuenta con un desarrollo industrial que se

encuentre definido en un instrumento que establezca cuáles son los

espacios industriales, comerciales y residenciales. Este nuevo polo

industrial debe tener como finalidad buscar que maximizar beneficios y

minimizar perjuicios, por lo que es necesario contar con las medidas de

planificación en el uso de espacio y recursos, cosa que actualmente no

ha sido definido y considerado.

3.2. La pobreza y/o pobreza extrema en algunos sectores generan

desnutrición infantil, falta del desarrollo del coeficiente intelectual y

problemas de salud graves; por lo que, hacen falta programas y el impulso

de exigencia con educación de calidad, proveyendo de armas para

combatir la ignorancia que poco a poco ira desapareciendo, logrando

tener pobladores que cuenten con sus estudios.

3.3. Existe poca participación en los talleres del Plan de Desarrollo

Concertado y Presupuesto Participativo, el cual no ayuda a la autoridad

poder determinar necesidades reales de los distintos sectores.

3.4. Las mujeres están organizadas en Comedores Populares y Vasos de

Leche cumpliendo una función importante para luchar contra la pobreza,

que a la fecha se encuentran debilitadas por falta de eficiencia en la

Page 9: PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA CAÑETE · PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA *Población total proyectada al 30 de junio de 2014 = 15,707. Antecedentes del Distrito

ejecución de procedimiento administrativos que simplifiquen y apoyen con

mayor celeridad poder beneficiar y ser más eficientes

3.5. Los pequeños empresarios del distrito están aptos para seguir

desarrollándose, pero existe una realidad de informalidad, que debe

cambiar mediante capacitaciones para constituirse como micro

empresas.

3.6. La Seguridad Ciudadana que tiene como prioridades ser apoyo a la

Policía Nacional de Perú, para velar por la integridad y cuidado del ornato,

la población, tiene como debilidad la falta de coordinación con las juntas

vecinales, para poder realizar el correcto arresto ciudadano.

3.7. La lucha por el cuidado de la salud y el equipamiento de los centros de

salud a pesar de contar con una Red de Salud en el Distrito, carece de

fortalecimientos al no llegar a todos los sectores, a ello se suma el

problema actual sobre los reclamos de la industrialización que se da en

la zona que por la práctica a la que se dedican pueden ser un foco de

contaminación ambiental, no habiéndose podido establecer mecanismos

que disminuyan las quejas de los pobladores y tampoco viéndose el

reflejo del progreso de las personas que aún no cuentan con el

saneamiento físico legal.

3.8. Existen zonas que no están siendo explotadas como pilares de la cultura

del Distrito, falta de identificación cultural que se va perdiendo con el

tiempo y la falta de promoción de nuestros lugares turísticos.

4. PRIORIDADES A EXPLOTAR PARA EL RESURGIMIENTO DEL

DISTRITO DE CHILCA.

4.1. Tiene como fuentes turísticas y pueden generarse espacios recreativos

contando con las lagunas de Las Salinas, sus playas, humedales,

hoyadas, nuestra Iglesia Mayor, el Cerro Bandurria con sus restos

arqueológicos, las ruinas de Lapa Lapa, las Cuevas de Chilca, el Cerro El

Padre, el cerro El Toro y la gastronomía peculiar.

Page 10: PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA CAÑETE · PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA *Población total proyectada al 30 de junio de 2014 = 15,707. Antecedentes del Distrito
Page 11: PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA CAÑETE · PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA *Población total proyectada al 30 de junio de 2014 = 15,707. Antecedentes del Distrito
Page 12: PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA CAÑETE · PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA *Población total proyectada al 30 de junio de 2014 = 15,707. Antecedentes del Distrito

4.2. Espacios terrenales públicos que aún no están siendo explotados, los

cuales pueden ser la fuente de nuevas formas de financiamiento para

hacer de Chilca un distrito turístico, o sirvan para la creación de obras que

sirvan de ingresos propios y repercutan en la sociedad de la jurisdicción.

4.3. Los sectores laborales como Construcción Civil, Pescadores, Comedores

Populares, Vasos de leche, Cofradías Religiosas, Agricultores, están

debidamente organizados.

4.4. El sector minero con sus canteras debe convertirse en un área de

desarrollo, así como el sector artesanal que deben ser organizados para

convertirse en competitivos.

4.5. Tiene un potencial económico para recaudar por las distintas industrias

que se asientan en el sector, ingreso por pago de los distintos impuestos,

como el predial, arbitrios municipales, que fácilmente pueden ayudar a

disminuir costos a los pobladores de la zona y brindar servicios públicos

de calidad a la población.

4.6. Gran cantidad de mano de obra juvenil que podría ser capacitada en

construcción civil, agropecuaria y otros. Además, profesionales en

distintas áreas que bien pueden servir a la localidad debidamente

organizados.

4.7. Las termoeléctricas que con una correcta coordinación y exigencia de

responsabilidad social de los empresarios podría producir agua potable a

partir del agua de mar, para la población aledaña; por lo que como

autoridad se podría exigir lo que la empresa estableció como aspecto

social, esto es que había contemplado la producción diaria de 2000

metros cúbicos de agua potable, la cual apoya la falta de agua, y cubrirá

los sectores de Las Salinas y Chilca; tratando de proyectar convenios que

puedan lograr el abastecimiento de agua en todo el sector, para lo cual

Page 13: PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA CAÑETE · PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA *Población total proyectada al 30 de junio de 2014 = 15,707. Antecedentes del Distrito

es necesario el saneamiento en muchos sectores para su agua y

alcantarillado.

5. PROBLEMAS PLANTEADOS.

5.1. Dimensión Social

5.1.1. La falta de agua potable y desagüe en algunos Asentamientos Humanos.

5.1.2. La falta de saneamiento físico legal y la creación de un Plan de Desarrollo

Urbano.

5.1.3. La inseguridad ciudadana por falta de mecanismos de prevención y

videovigilancia.

5.1.4. Falta de mecanismos para mejorar y aprovechar las distintas zonas

turísticas que existen en el Distrito de Chilca.

5.1.5. Inexistencia de mejoramiento de las vías públicas, pistas, veredas,

arborización, parques y jardines, semaforización, puentes y cruceros

peatonales, falta de distribución de los servicios públicos.

5.1.6. La alta tasa de mortalidad infantil, incidencia de enfermedades infecto

contagiosas, crónico degenerativas.

5.1.7. Problema social respecto a la industrialización por cuestionamientos de

contaminación ambiental, reclamos que han sido realizados por los

sectores de 15 de enero, Olof Palme y otros, que son en la actualidad un

problema por reclamos cuyos sustentos son la contaminación ambiental.

5.2. Dimensión Económica

5.2.1. Falta de concientización tributaria y deficiencia de los canales de

recaudación del impuesto predial y arbitrios municipales.

5.2.2. Carencia de convenios de apoyo interinstitucional para subvencionar

costos y proyectar obras sin afectar los pocos recursos con los que cuenta

la Entidad Distrital.

Page 14: PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA CAÑETE · PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA *Población total proyectada al 30 de junio de 2014 = 15,707. Antecedentes del Distrito

5.2.3. Generación de las exigencias de responsabilidad social de las empresas

y capacitación a la población para incrementar los estándares de vida de

la población.

5.2.4. Creación de un mercado municipal que sirva de fuente de financiamiento

para la Comuna, cuyas medidas de utilización servirán para los

alrededores de la zona.

5.3. Dimensión Territorial – Ambiental.

5.3.1. Uno de los principales problemas que se da en esta dimensión es la

carencia de documentos de gestión que establezcan las zonas de acceso

para las distintas actividades que se realizan en la jurisdicción del Distrito

de Chilca.

5.3.2. Cumplir con los instrumentos de gestión aprobados respecto a las

denuncias ambientales y la responsabilidad ambiental que tienen las

entidades locales como Entidades de Fiscalización Ambiental.

5.4. Dimensión Institucional

5.4.1. Falta en la Convocatoria y Difusión del Plan de Desarrollo Concertado y

el Presupuesto Participativo.

5.4.2. Seguimiento y coordinación con las I.E. locales para la ejecución de la

Programación Diversificada y que la juventud conozca las fortalezas y

oportunidades de su entorno distrital.

5.4.3. Actualización del Tupa para que se realice una atención eficiente de

acuerdo a las normas vigentes.

5.4.4. Atención del Alcalde al público de manera personalizada priorizando días

de atención a representantes de las distintas organizaciones sociales

debidamente acreditados.

Page 15: PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA CAÑETE · PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA *Población total proyectada al 30 de junio de 2014 = 15,707. Antecedentes del Distrito

5.4.5. Informe económico semestral a la población de manera escrita.

5.4.6. Falta de publicación de todos los instrumentos de gestión para determinar

como ciudadanos los distintos procedimientos a realizar ante la Comuna,

contraviniendo el Principio de Predictibilidad.

6. SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PLANTEADOS

La principal solución a la mayoría de temas planteados en las dimensiones

sociales, están enmarcados en la gestión y trámite de la aprobación del Plan de

Desarrollo Urbano, donde se determinará el uso de suelo en las distintas zonas del

Distrito de Chilca, servirá de fuente para el saneamiento físico legal, servirá para

establecer los espacios públicos, poder repartir agua y construir alcantarillado,

asfaltar calles y respetar espacios reglamentarios de vías y construir nuevos

espacios recreativos para la población.

Se pondrá en uso instrumentos de fiscalización ciudadana que garanticen la

transparencia y la rendición de cuentas en todas sus instancias de acuerdo a los

lineamientos de las políticas de Estado del Acuerdo Nacional.

Se publicará el presente Plan de Gobierno en la página Web del municipio,

con el objetivo de que la población tenga información de fuente directa y sea

consciente de la realidad de nuestro distrito, además durante el mes de diciembre

se realizarán asambleas públicas descentralizadas, donde se expongan las

inversiones y gastos de nuestra gestión, de esta forma se busca que el pueblo

participe y opine apostamos por una política de gobierno transparente donde es el

pueblo, su participación, su opinión lo más importante.

Este Plan de Gobierno no tiene limitaciones de contenido, si bien estructura

muchas realidades del Distrito de Chilca, no se enfoca a la realidad económica o

como recibirá la nueva gestión el Municipio, pero, tiene Plan de Contingencia para

reestructurar los objetivos que podrán plasmarse en el Plan Estratégico

Page 16: PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA CAÑETE · PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA *Población total proyectada al 30 de junio de 2014 = 15,707. Antecedentes del Distrito

Institucional, el mismo que será publicado en el portal institucional, planes que se

harán juntos con los representantes de la población para la mejor satisfacción del

vecino, determinando obras primigenias de impacto.

7. OTRAS SOLUCIÓNES A TENER EN CUENTA

7.1. Impulsar el proyecto irrigación de la quebrada de Chilca – Canales

Canchahuara.

7.2. Capacitación industrial, educativo, becas, técnico; desarrollo de proyectos

educativos.

7.3. La Casa de la Cultura, de la Juventud y del Adulto Mayor.

7.4. Desarrollo y renovación de nuestro Distrito y anexos, apoyando en la

implementación de comedores populares y vasos de leche local, útiles de

cocina y fortaleciendo la seguridad ciudadana.

7.5. Estudio de regularización del transporte, determinar, organizar y

estructurar las exigencias a los vehículos menores; plantear convenios de

cooperación interinstitucional para apoyar con el control del transporte

públicos de pasajeros.

Page 17: PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA CAÑETE · PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA *Población total proyectada al 30 de junio de 2014 = 15,707. Antecedentes del Distrito

I. Matriz de resumen del Plan de Gobierno según Resolución N.° 0082-2018-JNE

DIMENSION SOCIAL:

Problema identificado Objetivo Estratégico (Solución al problema)

Meta (al 2022)

1. La falta de agua potable y desagüe en algunos Asentamientos Humanos.

2. La falta de saneamiento físico legal y la creación de un Plan de Desarrollo Urbano.

3. La inseguridad ciudadana por falta de mecanismos de prevención y videovigilancia

4. Falta de mecanismos para mejorar y aprovechar las distintas zonas turísticas que existen en el Distrito de Chilca.

5. Inexistencia de mejoramiento de las vías públicas, pistas, veredas, arborización, parques y jardines, semaforización, puentes y cruceros peatonales, falta de distribución de los servicios públicos

6. La alta tasa de mortalidad infantil, incidencia de enfermedades infecto contagiosas, crónico degenerativas

1. Realizar bases que servirán como bases para el proyecto de agua y desagüe en el distrito de chilcas

2. Gestión y tramite de la aprobación del plan de desarrollo urbano

3. Adecuado servicio de seguridad ciudadana, como, cámaras de seguridad entre otros.

4. Servicio de capacitación, para aprovechar nuestros recursos turísticos y eficiente

gestión turística , ecoturista, Agro turista del distrito de chilca.

5. Adecuada infraestructura peatonal y vehicular en el distrito de chilca y sus centros poblados y anexos

6. Adecuada implementación y capacitación en centros de salud Para una mejor atención.

1. Porcentaje de la población cobertura del servicio de agua potable ( 85%)

2. Creación de un plan de desarrollo urbano

3. Numero de equipos de video cámaras de vigilancia adquiridos en el distrito de chilca(10 )

4. Porcentaje de pobladores capacitados del distrito de chilca ( 87% pobladores)

5. Numero de vías de transporte públicas y otros ( 10 vías )

6. Numero de enfermeros y doctores capacitados del distrito de chilca ( 50 profesionales ) Porcentaje de la población con Salud Integral ( 98%)

DIMENSION ECONOMICA:

Page 18: PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA CAÑETE · PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA *Población total proyectada al 30 de junio de 2014 = 15,707. Antecedentes del Distrito

Problema identificado Objetivo Estratégico (Solución al problema)

Meta (al 2022)

1. Falta de concientización tributaria y deficiencia de los canales de recaudación del impuesto predial y arbitrios municipales Baja producción agropecuaria y deficiencias técnicas de producción y comercialización

2. Carencia de convenios de apoyo interinstitucional

3. Generación de las exigencias de responsabilidad social de las empresas y capacitación a la población para incrementar los estándares de vida de la población.

4. Creación de un mercado municipal que sirva de fuente de financiamiento para la Comuna, cuyas medidas de utilización servirán para los alrededores de la zona Deficiente servicio de la Biblioteca municipal

1. Concientizar a la población sobre la recaudación del impuesto predial

2. Gestión y tramite de convenios de apoyo interinstitucional para subvencionar costos y proyectar obras

3. Generar puestos de trabajos en municipalidades rotativas cada cierto tiempo.

4. Adecuada y Suficiente infraestructura parta un mercado municipal

1. Porcentaje de población informada (75%)

2. Numero Obras realizadas por medio de convenios institucionales (05)

3. Porcentaje de pobladores beneficiados (68%)

4. Porcentaje de pobladores beneficiados con un puesto de trabajo en el mercado ( 35%)

DIMENSION AMBIENTAL:

Page 19: PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA CAÑETE · PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA *Población total proyectada al 30 de junio de 2014 = 15,707. Antecedentes del Distrito

Problema identificado Objetivo Estratégico (Solución al problema)

Meta (al 2022)

1. Uno de los principales problemas que se da en esta dimensión es la carencia de documentos de gestión que establezcan las zonas de acceso para las distintas actividades que se realizan en la jurisdicción del Distrito de Chilca

2. Cumplir con los instrumentos de gestión aprobados respecto a las denuncias ambientales y la responsabilidad ambiental que tienen las entidades locales como Entidades de Fiscalización Ambiental

1. Eficiente gestión de conservación del medio ambiente

2. Eficiente gestión y normalización de normas ambientales.

1. Porcentaje de conservación del medio ambiente ( 80%)

2. Porcentaje de población beneficiada con la conservación ambiental ( 97%)

DIMENSION INSTITUCIONAL:

Problema identificado Objetivo Estratégico (Solución al problema)

Meta (al 2022)

1. Falta en la Convocatoria

y Difusión del Plan de

Desarrollo Concertado y

el Presupuesto

Participativo.

2. Seguimiento y

coordinación con las I.E.

locales para la ejecución

de la Programación

Diversificada y que la

juventud conozca las

fortalezas y

oportunidades de su

entorno distrital.

3. Actualización del Tupa

para que se realice una

1. Capacitación por medio

de afiches sobre el Plan

de Desarrollo

Concertado y el

Presupuesto

Participativo.

2. Capacitación en I.E.

locales para la

concientización de las

fortalezas y

oportunidades de su

entorno distrital.

3. Eficiente gestión de acuerdo a las normas vigentes en la Municipalidad distrital

1. Porcentaje de población

capacitado sobre el plan

de desarrollo (85%)

2. Porcentaje de jóvenes

capacitados en el distrito

de chilca ( 70%)

3. Porcentaje de población

satisfecha con las

normas ( 95%)

4. Reuniones mensuales con representantes de las distintas organizaciones (15)

5. Asambleas generales

con la población de

chilca

Page 20: PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA CAÑETE · PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE CHILCA *Población total proyectada al 30 de junio de 2014 = 15,707. Antecedentes del Distrito

atención eficiente de

acuerdo a las normas

vigentes.

4. Atención del Alcalde al

público de manera

personalizada

priorizando días de

atención a

representantes de las

distintas organizaciones

sociales debidamente

acreditados

5. Informe económico

semestral a la población

de manera escrita.

6. Falta de publicación de

todos los instrumentos

de gestión para

determinar como

ciudadanos los distintos

procedimientos a realizar

ante la Comuna,

contraviniendo el

Principio de

Predictibilidad

4. Reuniones mensuales

con representantes de

las distintas

organizaciones.

5. Realización de

asambleas generales

con la población.

6. Publicación de los

instrumentos de gestión

para determinar como

ciudadanos los distintos

procedimientos a realizar

ante la Comuna

6. Porcentaje de la

población capacitada o

informada ( 75%)

------------------------------------------------------ OSWALDO CELESTINO CHAUCA NAVARRO

Abogado