plan de gobierno municipal para el distrito de san luis … › assets › plangobierno › ... ·...

12
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PARA EL DISTRITO DE SAN LUIS DE CAÑETE 2019-2021 FUERZA REGIONAL ZÓSIMO INFANZÓN DE LA CRÚZ DEPARTAMENTO : LIMA PROVINCIA : CAÑETE DISTRITO : SAN LUIS

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PARA EL DISTRITO DE SAN LUIS … › ASSETS › PLANGOBIERNO › ... · 2.3. Tendencias y Roles Futuros. En el marco de la descentralización, la democratización,

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PARA

EL DISTRITO DE SAN LUIS DE CAÑETE

2019-2021

FUERZA REGIONAL

ZÓSIMO INFANZÓN DE LA CRÚZ

DEPARTAMENTO : LIMA

PROVINCIA : CAÑETE

DISTRITO : SAN LUIS

Page 2: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PARA EL DISTRITO DE SAN LUIS … › ASSETS › PLANGOBIERNO › ... · 2.3. Tendencias y Roles Futuros. En el marco de la descentralización, la democratización,

PRESENTACIÓN

El presente Plan de Gobierno Municipal de San Luis de Cañete, es la sistematización de lo que la

Base Distrital del Movimiento regional "fuerza regional", ha diseñado para orientar el gobierno de la

municipalidad de los años 2019 – 2021.

Este plan de gobierno es producto del profundo análisis del distrito, centros poblados y anexos;

tomando en cuenta su problemática y su potencialidad.

En reuniones Políticas Partidarias de todas nuestras Bases en el Distrito se ha determinado la

Misión y Visión, así como un diagnostico estratégico; además se ha definido los lineamientos del

Plan de Gobierno Local, así como priorizado Programas, Proyectos y Actividades, acorde con lo

establecido por el Jurado Nacional de Elecciones se ha formulado las propuestas de acuerdo a

Políticas Global, Multisectorial y Sectoriales.

El presente Plan será implementado por nuestra representación en el Gobierno Municipal de San

Luis.

Page 3: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PARA EL DISTRITO DE SAN LUIS … › ASSETS › PLANGOBIERNO › ... · 2.3. Tendencias y Roles Futuros. En el marco de la descentralización, la democratización,

I. REFERENCIAS GENERALES.

1.1. DENOMINACIÓN Y UBICACIÓN POLÍTICA

Distrito: San Luis

Provincia: Cañete

Departamento: Lima

1.2. FECHA DE CREACIÓN: 12 de enero de 1871

1.3. LEY DE CREACIÓN: Constitución Política del Perú

1.4. EXTENSIÓN (Km²): 38.53 Km2

1.5. ALTITUD (M.S.N.M.): 30 m.s.n.m.

1.6. ESTRUCTURA POBLACIONAL

El censo Nacional del 2007 nos da los siguientes datos:

Población Total 11,940 habitantes

II. ROLES SOCIO ECONOMICOS DE LA LOCALIDAD

2.1. Roles Antiguos.

. El distrito era netamente agropecuario, caracterizado por sus grandes haciendas (Santa Bárbara,

la Quebrada y Casa Blanca), suelo fértil y la abundancia de agua durante todo el año. San Luis

como todo el valle de Cañete han jugado un rol muy importante dentro de la economía nacional e

internacional.

2.2. Roles Actuales.

- En la actualidad San Luis y sus anexos han crecido en forma desordenada mayormente por las

migraciones y el mismo crecimiento de la urbe. Careciendo de los servicios básicos que no

permiten el desarrollo integral.

La población se sustenta económicamente en la actividad agropecuaria de mediana escala y

trabajos eventuales en construcción civil. En esta última gracias a las grandes inversiones

nacionales y extranjeras que se han suscitado. Pero a la vez ha incrementado el problema de la

inseguridad por los problemas gremiales.

2.3. Tendencias y Roles Futuros.

En el marco de la descentralización, la democratización, la participación y el desarrollo humano; el

distrito de San Luis deberá promover el cambio a través de un gobierno transparente y del trabajo

responsable que supere la pobreza y logre niveles de calidad de vida a través de un trabajo digno,

terminando con la corrupción y el abuso hacia el más débil.

III. LINEAMIENTOS POLÍTICOS BASICOS

El Comité Distrital de nuestro movimiento "Fuerza Regional" ha adoptado los lineamientos del

partido para aplicarla a nuestra realidad. Se propone trabajar por el desarrollo del distrito,

asumiendo los roles que nos toque cumplir como Municipalidad Distrital; hacer un Gobierno

Democrático y transparente, dando participación a la población organizada, impulsar el Desarrollo

Humano de la población y el trabajo colectivo para realizar una política de trabajo por superar la

pobreza.

Page 4: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PARA EL DISTRITO DE SAN LUIS … › ASSETS › PLANGOBIERNO › ... · 2.3. Tendencias y Roles Futuros. En el marco de la descentralización, la democratización,

IV. VISION FUTURA AL 2021

VISIÓN DEL DESARROLLO DE SAN LUIS Al 2021

San Luís convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la región, mediante la

revaloración del arte afro peruano y demás expresiones culturales andinas, con el rescate de su

riqueza histórica y paisajística, el desarrollo de la agricultura, agroindustria y la ganadería. Con la

capacidad de gestión de los líderes sociales e institucionales, la organización, participación,

concertación, permitan una adecuada práctica democrática que dinamiza el desarrollo.

La población urbana y rural con mejores condiciones de vida, con las necesidades básicas

satisfechas, con infraestructuras públicas y productivas que generen nuevas oportunidades y

fuentes de trabajo para las mismas familias del lugar.

La educación en todos sus niveles sea de calidad y la práctica de valores que dinamizan el

desarrollo humano sostenible.

El distrito está vialmente integrado con sus centros poblados y anexos.

La orientación del gasto público se da de acuerdo a criterios de eficiencia y productividad,

priorizando las necesidades básicas y obras de impacto que engranen con el plan de desarrollo

integral.

V. MISION INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD EN LA

CONSECUCIÓN DE LA VISION FUTURA.

El Municipio de San Luis debe conducir el Desarrollo Integral y Sostenible del Distrito enfocándose

en primer término en el Desarrollo Humano de la población, principalmente en la de menores

recursos.

Desarrollará la ciudadanía con la participación democrática en el gobierno municipal, con

transparencia y organización de la población, con una práctica de valores morales y éticos.

Se ganará autoridad a partir del ejercicio de un gobierno municipal eficiente que demuestre

capacidad de atención a la población y de gasto para lograr la mejora de calidad de vida de la

población, aprovechando todas las oportunidades y relaciones con otros órganos de gobierno e

instituciones involucradas en el desarrollo de la comunidad.

VI. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO F. O. D. A.

6.1 Análisis Externo.

6.1.1 Oportunidades.

1. Existencia de Programas de desarrollo Social por parte del Gobierno Central y Regional, fondos

contravalores, ONGs que pueden ser aprovechados para el financiamiento y ejecutar Proyectos de

media y gran envergadura.

2. Demanda de nuevas alternativas en la actividad turismo nacional e internacional.

3. Posibilidad de Convenios y Asesoramiento Técnico de Instituciones locales, nacionales e

internacionales.

4. Presencia de inversionistas privados que generaran demanda de mano de obra y servicios

básicos.

Page 5: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PARA EL DISTRITO DE SAN LUIS … › ASSETS › PLANGOBIERNO › ... · 2.3. Tendencias y Roles Futuros. En el marco de la descentralización, la democratización,

6.1.2 Amenazas.

1. Los cambios climáticos por el calentamiento global.

2. El tratado de libre comercio para las actividades económicas tradicionales.

3.- La delincuencia organizada y el sicariato.

6.2 Análisis Interno.

6.2.1 Fortalezas.

Las fortalezas identificadas en el Distrito de San Luis son:

1. Grandes extensiones de tierras fértiles, agua y ganadería.

2. Titulo de cuna y elegancia del arte negro, donde surgieron grandes artistas de renombre

nacional.

3. Existencia de zonas arqueológicas con gran valor histórico, con posibilidad de ser puestas en

valor para la actividad turística.

4. Huellas de la gran migración china y japonesa en la época de las grandes haciendas; como son

el cementerio chino, cementerio japonés, colonia china y casonas.

5. Playa amplia a lo largo del distrito con una longitud de 5.9km.

6. Existencia de un grupo importante de profesionales que viven en la localidad.

7. La laguna encantada y demás zonas paisajísticas.

8. Cuna de grandes deportistas de reconocida labor en fútbol y vóley.

9. Fiestas costumbristas a lo largo del año en cada anexo y el distrito.

10. Presencia de la carretera panamericana Sur y autopista que atraviesa el distrito.

11. Grandes obras que se vienen construyendo en el distrito, como es la construcción del Hospital

Regional, Universidad Nacional de Cañete.

6.2.2 Debilidades.

1. Falta de conocimiento e interés de organización por parte de los pobladores, agricultores y

pequeños ganaderos.

2. Caminos internos y puentes que unen a los centros poblados y parcelas en mal estado.

3. Carencia de energía eléctrica en la zona rural que impide a la población su desarrollo y

dedicación a otras actividades.

4. Bajo nivel de autoestima, falta de identidad y civismo para realizar un desarrollo sostenible.

5. Poca comunicación con los centros poblados que impiden la información oportuna y el

aprovechamiento de oportunidades.

6. Hay sectores de la población urbana y rural que no cuentan con servicios básicos, atentando

contra la salud.

7. Malos hábitos alimenticios, por no contar con la adecuada educación nutricional, que pone en

riesgo la vida de la persona en especial de los niños.

8. Falta de liderazgos de los maestros y participación de padres de familia.

Page 6: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PARA EL DISTRITO DE SAN LUIS … › ASSETS › PLANGOBIERNO › ... · 2.3. Tendencias y Roles Futuros. En el marco de la descentralización, la democratización,

6.3. Identificación y Jerarquización (Priorización) de los Principales

Problemas a resolver por la Municipalidad al 2018.

- Saneamiento físico legal de las propiedades

° Titulación de predios y planeamiento urbano.

- gua y Saneamiento Básico.

- Electrificación de las zonas rurales.

- Pavimentación de Calles.

- Fomentar Trabajo, a través del turismo.

- Mejorar las áreas de esparcimiento y ornamento de la ciudad.

- Promover la agricultura y ganadería.

- Velar por la seguridad ciudadana.

VII. LINEAMIENTOS DEL PLAN DE GOBIERNO LOCAL.

7.1. Lineamientos y Políticas Generales.

El movimiento regional “Fuerza Regional" tiene una política Democrática y Humanista, con un

gobierno de eficiencia y transparencia, esto será lo que guié nuestro accionar en el Gobierno Local.

7.2. Objetivos.

Contar con un PLAN DE GOBIERNO estructurado técnicamente que sea viable y sostenible.

Fortalecer la Organización y la Participación Ciudadana.

Asegurar la uniformidad de lineamientos generales con políticas globales, multisectoriales y

sectoriales, con propuestas de cada realidad en que vive la ciudad y cada uno de los Centros

Poblados que forman el Distrito.

7.3. Metas

El Plan de Gobierno Local tiene como meta cumplir las propuestas dando solución a los problemas

y necesidades del Distrito, enmarcados en el Plan de Desarrollo Local Concertado con la

participación ciudadana y con una nueva relación entre el Gobierno de la ciudad y los ciudadanos.

7.4. Estrategias

Para conseguir el fin propuesto en el Plan de Gobierno, en los diferentes aspectos o sectores, la

manera de hacerlo es con la participación ciudadana en el desarrollo de los pueblos, creando los

espacios de concertación y las Juntas Vecinales del Distrito que establecen la constitución y la ley

orgánica de Municipalidades.

Otra manera de cumplir con el Plan de Gobierno Local, es por medio de gestiones en las entidades

nacionales, Ministerios, Región, Fondos Contravalores, Fondo de Compensación Municipal,

ingresos propios, empresarios, sindicatos, colegios, profesionales, universidades, ONG´s,

Cooperación Técnica Internacional.

Page 7: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PARA EL DISTRITO DE SAN LUIS … › ASSETS › PLANGOBIERNO › ... · 2.3. Tendencias y Roles Futuros. En el marco de la descentralización, la democratización,

VIII. PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES PRIORITARIAS

Los programas, proyectos y actividades prioritarias van enmarcadas en un orden de acuerdo a la

importancia que recae en cada sector, las cuales se realizaran bajo dos modalidades que son con

los recursos propios del Municipio y la gestión mediante perfiles y proyectos; lo cual implica

convenios con instituciones públicas y privadas antes mencionados, para así poder realizar estos

programas, proyectos que contiene el Plan de Gobierno tanto para la ciudad de San Luis y sus

Centros Poblados.

AMBITO LOCAL DISTRITAL

1. POLITICAS GLOBALES

a. DESARROLLO URBANO RURAL

El distrito de San Luis es un pueblo muy antiguo formado sin ningún plan de desarrollo, con

terrenos de forma irregular que muchas de las cuales no cuenta con titulo.

En cuanto a los anexos sucede lo mismo, pues no existe un plano que se adecue a la realidad del

terreno, ni un planeamiento urbano; muchos de ellos no están reconocidos como anexos por parte

del municipio. Esta falta de proyección hace que no se pueda ejecutar obras que mejoren la

comunidad.

Propuestas de solución:

Saneamiento físico legal de los terrenos con COFOPRI.

Planeamiento urbano y zonificación.

Rehabilitación y mejoramiento de caminos carrozables.

b. SATISFACCIÒN DE LAS NECESIDADES PRIMARIAS

El distrito de San Luis es un pueblo muy antiguo, pero sigue en un atraso terrible; centros poblados

grandes como Laura Caller, la Quebrada, Santa Bárbara, demás anexos; siguen con problemas de

dotación de agua, desagüe y energía eléctrica. Estas necesidades hacen que los pueblos estén

expuestos a muchos peligros y no puedan lograr un desarrollo integral.

Propuestas de solución:

- Saneamiento Básico y agua potable para los anexos, con la construcción de reservorios, casetas

de bombeo y educación a la comunidad para el uso consiente y racional del agua.

- Electrificación y alumbrado público de los anexos.

c. RECREACIÒN Y DEPORTE

En cuanto al deporte San Luis se caracteriza por tener a grandes deportistas de talla nacional e

internacional y la constante aparición de nuevos talentos que se pierden en el anonimato. Hasta el

momento no se ha realizado inversiones resaltantes que sigan cultivando este legado, mejore las

áreas deportivas y estadios; razón por la que hasta la fecha no se tiene nuevos valores en el

deporte.

En cuanto a la recreación se ve hoy en día la gran falta de aéreas de esparcimiento, recreación,

losas deportivas, juegos infantiles; que permitan que los niños y jóvenes puedan desarrollar sus

Page 8: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PARA EL DISTRITO DE SAN LUIS … › ASSETS › PLANGOBIERNO › ... · 2.3. Tendencias y Roles Futuros. En el marco de la descentralización, la democratización,

habilidades y tengan un sano esparcimiento para el desarrollo psicomotor y estén alejados de las

drogas.

Propuestas de solución:

Construcción de juegos Infantiles en cada anexo, con las debidas medias de seguridad.

abilitación de parques y áreas verdes.

Remodelación de los estadios y losas deportivas.

Promover el deporte en todas sus disciplinas con participación de la población y centros

educativos.

d. PARTICIPACIÒN CIUDADANA.

La población tiene el derecho y deber de participar en la programación y priorización de las obras

de acuerdo a su problemática y potencialidad. En estos últimos tiempos se ha visto la falta de

transparencia en cuanto a los gastos del municipio y la participación de la comunidad en el

momento de la ejecución de las obras. Esto ha hecho de que la población desconfié de sus

autoridades y se pierda el interés de participar y trabajar en comunidad.

Propuestas de solución:

Cursos de capacitación y asesoramiento en la organización a cada centro poblado para que

formen asociaciones, clubes y núcleos ejecutores para que ellos mismos estén en la capacidad de

gestionar sus proyectos.

Impulsar la Mesa de Concertación para realizar el plan de desarrollo concertado.

Hacer el Presupuesto Participativo bajo las normas establecidas.

Incentivar y promover el trabajo comunal en todo el distrito.

2. POLITICAS MULTISECTORIALES

a. INTEGRACIÓN

El gobierno del distrito no es articulado con el gobierno provincial, regional, nacional, ni con las

demás instituciones relacionadas al desarrollo de la localidad, cada quien realiza el trabajo en

forma independiente, consecuencia de la cual se ve la duplicidad de esfuerzos y metas, no

habiendo eficiencia en cuanto al uso de los recursos.

Propuestas de solución:

Elaborar proyectos sociales que involucren a los demás gobiernos e instituciones.

Participar de los presupuestos participativos regionales y provinciales.

Realizar convenios de apoyo técnico y social con los otros sectores e instituciones.

b. RELACIONES INTERNACIONALES

Existen muchas instituciones internacionales con recursos destinados para trabajar con los pueblos

más pobres del Perú; sin embargo, no se le ha prestado la atención debida, pese a que se tiene

muchas necesidades en el distrito; por ejemplo, cuando sucedió el terremoto, se ha tenido la visita

de muchas instituciones, pero estas oportunidades no se han aprovechado, ni se le dio las

facilidades para que estas realicen su labor social.

Propuestas de solución:

Page 9: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PARA EL DISTRITO DE SAN LUIS … › ASSETS › PLANGOBIERNO › ... · 2.3. Tendencias y Roles Futuros. En el marco de la descentralización, la democratización,

Mantener relaciones con la Cooperación Técnica Internacional.

Mantener relaciones con embajadas, ONGs y asociaciones.

Constante búsqueda de instituciones dedicadas a la labor comunitaria y social.

c. SEGURIDAD CIUDADANA

En estos últimos tiempos la delincuencia y el pillaje han aumentando en forma considerable,

creándose una inseguridad en todo el Distrito; la falta de energía eléctrica, oportunidades y lugares

de esparcimiento para las jóvenes; la falta de organización entre municipio policía nacional y la

misma población; han hecho de que los robos y asaltos aumente en el Distrito.

Propuestas de solución:

Realizar un plan de seguridad ciudadana, ampliar coordinación con la Policía Nacional y

ciudadanía organizada.

Implementar centros de auxilios rápidos y distribuir el servicio de serenazgo hacia los centros

poblados.

Participación activa de las Juntas Vecinales para combatir la delincuencia y el abigeato.

3. POLITICAS SECTORIALES

a. SECTOR AGRARIO

La actividad más importante del Distrito es la agricultora y ganadería, ejes de la economía del

distrito; sin embargo, no se le da la importancia que merece y poco o nada se ha hecho para

desarrollar esta actividad en forma sostenible, que la prepare para hacer frente al TLC, los efectos

del cambio climático y las nuevas políticas de estado.

En cuanto a la ganadería se tiene un monopolio comercial que no permite la rentabilidad de la

actividad, problemas de financiamiento y la capacidad de organización para la búsqueda de

alternativas por parte de los ganaderos y estrategias de desarrollo por parte del municipio para

lograr un nivel competitivo de esta actividad.

Propuestas de solución:

Creación de una oficina para el desarrollo agropecuario, que se encargue de elaborar proyectos

y eventos de transferencia de tecnología. Que maneje una base de datos de la actividad agrícola

del valle, precios en los mercados de destino y valles aledaños que compitan con el distrito; esto

con el fin de hacer un plan de siembra anual, que garanticen la rentabilidad de la actividad.

Financiamiento, FONCOMUN y convenio con otras empresas privadas.

Coordinación con la Comisión de Regantes para mantenimiento de infraestructura de riego,

limpiezas de canales y drenaje; costo aproximado 120,000 soles. Financiamiento recursos

ordinarios y gestión.

Capacitación a través de pasantías, talleres y cursos a los Agricultores y Ganaderos, costo

aproximado 20,000 soles. Financiado por recursos ordinarios.

Ferias agropecuarias en el distrito, costo aproximado 50,000 soles. Financiado por recursos

ordinarios y gestión ante MINAG, gobierno regional.

Page 10: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PARA EL DISTRITO DE SAN LUIS … › ASSETS › PLANGOBIERNO › ... · 2.3. Tendencias y Roles Futuros. En el marco de la descentralización, la democratización,

Creación de plantas piloto para la derivación de la leche en queso, yogurt y otros, costo

aproximado 120,000 soles. Financiamiento recursos determinados, gobierno regional, MINAG.

b. SECTOR MINERO

En el distrito se encuentra una antigua mina de oro, que en estos últimos años ha vuelto hacer

explotada en forma artesanal; sin que nadie fiscalice y vele por los bienes del Distrito, realizándose

esta explotación sin ningún estudio de impacto ambiental y permiso arqueológico.

Propuestas de solución:

Fiscalización de la explotación del cerro de oro, en cuanto al impacto ambiental y arqueológico.

c. SECTOR ENERGIA

Gran parte de los anexos del Distrito no cuentan con energía eléctrica, como son Cerro de oro,

Vista Alegre y alumbrado público parte de Laura Caller, Santa Bárbara, los molinos; esto impide el

desarrollo de los pueblos y promueve la inseguridad.

Propuestas de solución:

Electrificación de los anexos que no cuentan con este servicio.

d. SECTOR INDUSTRIA Y ARTESANIA.

La actividad industrial en el distrito se basa a la actividad agroindustrial, de forma reciente y en

cuanto a la artesanía no se ha realizado ninguna actividad relevante que marque un inicio. Esta

actividad sería muy importante en el distrito, ya que generaría nuevos puestos de trabajo e ingreso

para muchas familias; siempre y cuando baya de la mano con la actividad turística.

Propuestas de solución:

Prestar facilidades a Empresarios para invertir en el Distrito.

Fomentar la Artesanía e Industria a través de talleres y ferias.

e. SECTOR TURISMO

El distrito cuenta con muchas potencialidades tanto históricas como paisajísticas que pueden

mostrar a los que visiten, pero estas potencialidades hasta el momento no se han aprovechado por

la falta de una visión progresista por parte de las autoridades de turno, un gobierno que busque

mejorar la calidad y crear más fuentes de trabajo digno y sostenible.

Propuestas de solución:

Puesta en Valor de todo el distrito de san Luis mediante un estudio profundo de su historia,

costumbre y riquezas naturales con las que cuenta.

Estudio, excavaciones, acondicionamiento y construcción de museo en situ en Cerro de Oro,

mediante la gestión ante la región y Ministerio de la Cultura.

Construcción de un malecón a lo largo de la ribera de la playa (santa Cruz y Santa Bárbara),

con piscina, playas de estacionamiento, áreas verdes y centros de esparcimiento.

Reactivar la laguna encantada con infraestructura paisajística y servicios básicos.

Feria gastronómica todos los fines de semana y fechas importantes que se celebren a nivel

nacional y local.

Realizar festivales de arte y cultura a lo largo del año.

Page 11: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PARA EL DISTRITO DE SAN LUIS … › ASSETS › PLANGOBIERNO › ... · 2.3. Tendencias y Roles Futuros. En el marco de la descentralización, la democratización,

Incentivar las Fiestas Patronales y otras tradiciones.

f. SECTOR COMERCIO

El distrito no cuenta con un mercado y la falta de apoyo a las MYPES ha hecho de que el comercio

en el distrito se reduzca a unas pequeñas tiendas de abarrotes de manera informal y comercio

ambulatorio por parte de algunos agricultores y ganaderos. Esta realidad ha hecho de que se

dependa básicamente de la provincia y de la capital. Esto hace que el dinero no se revierta y

circule en el distrito sino de que haya fuga de capital.

Propuestas de solución:

Construcción de un moderno mercado de dos pisos con campo ferial en el Distrito de San Luis.

En él se ofertar todo tipo de productos de primera necesidad y a la vez productos agrícolas de la

localidad.

Capacitación en planes de negocios y formación de MYPES.

g. SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES.

Las vías de acceso hacia los anexos no se han mejorado, siendo hasta el momento trochas

carrozables polvorientas que ocasionan el desgaste de los vehículos y malestar hacia los

pobladores.

Propuestas de solución:

Mejorar los caminos rurales y accesos a los centros poblados.

h. SECTOR EDUCACIÒN

El nivel de conocimiento y preparación de los estudiantes en el Distrito es muy bajo por la falta de

estimulo, infraestructura y tecnología que los mantenga en un nivel competitivo.

La falta de valores e identidad hace que los jóvenes no tengan grandes aspiraciones y se frustren

en el camino por la falta de oportunidades.

Propuestas de solución:

Mejoramiento de infraestructura de los Centros Educativos, equipamiento y mantenimiento.

Propugnar la educación en Valores, Rescate y desarrollo de Identidad.

Realizar talleres de liderazgo para estudiantes, profesionales y pueblo en general.

Creación de una academia municipal y centro de cómputo.

i. SECTOR CULTURA

El distrito cuenta con una diversidad de culturas, ya que está formado por la raza negra, japonesa,

china y demás culturas andinas que se han asentado en el distrito. Esta diversidad hace que el

Distrito sea un resumen del Perú, sin embargo, no existe identidad, por la falta de conocimiento de

la población de su propio pasado histórico; consecuencia de la irresponsabilidad de las autoridades

y la misma población; que no han velado por rescatar, mantener y difundir los vestigios de nuestra

cultura.

Propuestas de solución:

Construcción de un anfiteatro, para dentro de ella fomentar la cultura del Distrito, mediante la

realización de eventos culturales, talleres de motivación y capacitaciones para todos los sectores.

Page 12: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PARA EL DISTRITO DE SAN LUIS … › ASSETS › PLANGOBIERNO › ... · 2.3. Tendencias y Roles Futuros. En el marco de la descentralización, la democratización,

Fomentar y fortalece las expresiones culturales afroperuanas y el folklore andino.

j. SECTOR SALUD Y BIENESTAR SOCIAL.

La población del distrito ha crecido, pero los servicios de salud no han mejorado, la mayoría de las

postas que se tiene han sido construidas en la década de los noventa y no cuenta con los equipos

y los ambientes necesarios para brindar un servicio de calidad que satisfaga la demanda de la

población.

Propuestas de solución:

Ampliar la infraestructura y equipamiento de los Centros de Salud del Distrito y Centros

Poblados.

Capacitación a la población en prevención de enfermedades y salud ambiental.

Saneamiento básico en los centros poblados y el cambio del sistema ya obsoleto del casco

urbano de San Luis mediante la gestión ante el Ministerio de Vivienda Construcción y

Saneamiento, fondos concursables FONIPREL, etc.

Apoyo social a personas de extrema pobreza y familias vulnerables.

Subvención económica para las personas que conviven con VIH, TBC y personas de la tercera

edad en abandono.

k. SECTOR RECREACIÒN Y DEPORTE

El distrito no cuenta con la infraestructura suficiente para la práctica de deportes y sano

esparcimiento de la juventud, esto conlleva a que se usen áreas no debidas como la plaza, calles

para la práctica de deportes o que los jóvenes se dediquen a otras actividades negativas.

Propuestas de solución:

Escuela de deporte y campeonatos inter escolares, barrio y gremios, incentivando la

participación.

Reconstrucción del complejo deportivo.

Remodelación del estadio (tribunas, camerino, servicios higiénicos y otros).

Construcción de Lozas Deportivas, mini complejos y juegos infantiles.