plan de la lectura -...

25
IES. CASTILLA. Plan de lectura PLAN DE LA LECTURA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO Nombre del centro: IES CASTILLA Dirección: Calle Alonso de Velázquez, s/n Código del centro: 42002707 Localidad: Soria Teléfono: 975221283 Fax: 975213777 Correo electrónico: [email protected] Coordinador del Plan: Javier Martínez Valero (Departamento de Lengua Castellana y Literatura) 1. Justificación del plan Según Orden EDU/747/2014 que regula la elaboración y ejecución de los planes de lectura de los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León, todos los centros públicos de Castilla y León que imparten enseñanzas de educación infantil, primaria y secundaria deberán elaborar y ejecutar su plan de lectura según lo establecido en la presente orden. El IES Castilla apuesta por hacer de la lectura y la escritura el principal medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales de la labor del profesor y herramientas imprescindibles para que el alumnado desarrolle sus potencialidades y que sus espectativas de futuro no se vean disminuidas. El objetivo debe ser no sólo hacer leer más sino enseñar a leer mejor. Todo el profesorado debiera conocer qué hacemos cuando estamos leyendo, qué hacemos cuando leemos bien y qué problemas tiene un mal lector. Este plan debería servir para reflexionar sobre nuestras actuaciones y metodologías en cuanto a la lectura, la comprensión lectora y la expresión oral y escrita y ver lo que hacemos mal, lo que realizamos bien y lo que podemos cambiar. Partiendo de ello, sería oportuno que el Plan de lectura recogiera acuerdos metodológicos, actividades comunes y compromisos del profesorado para que sea identificable una estrategia de centro para mejorar la comprensión lectora en todas las áreas.

Upload: others

Post on 13-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

PLAN DE LA LECTURA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO

Nombre del centro: IES CASTILLA

Dirección: Calle Alonso de Velázquez, s/n

Código del centro: 42002707

Localidad: Soria

Teléfono: 975221283 Fax: 975213777

Correo electrónico: [email protected]

Coordinador del Plan: Javier Martínez Valero

(Departamento de Lengua Castellana y Literatura)

1. Justificación del plan

Según Orden EDU/747/2014 que regula la elaboración y ejecución de los

planes de lectura de los centros docentes de la Comunidad de Castilla y

León, todos los centros públicos de Castilla y León que imparten

enseñanzas de educación infantil, primaria y secundaria deberán elaborar y

ejecutar su plan de lectura según lo establecido en la presente orden.

El IES Castilla apuesta por hacer de la lectura y la escritura el principal

medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales de la labor del profesor

y herramientas imprescindibles para que el alumnado desarrolle sus

potencialidades y que sus espectativas de futuro no se vean disminuidas.

El objetivo debe ser no sólo hacer leer más sino enseñar a leer mejor. Todo

el profesorado debiera conocer qué hacemos cuando estamos leyendo, qué

hacemos cuando leemos bien y qué problemas tiene un mal lector.

Este plan debería servir para reflexionar sobre nuestras actuaciones y

metodologías en cuanto a la lectura, la comprensión lectora y la expresión

oral y escrita y ver lo que hacemos mal, lo que realizamos bien y lo que

podemos cambiar.

Partiendo de ello, sería oportuno que el Plan de lectura recogiera acuerdos

metodológicos, actividades comunes y compromisos del profesorado para

que sea identificable una estrategia de centro para mejorar la comprensión

lectora en todas las áreas.

Page 2: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

2. Análisis de necesidades

2.1. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO

El Proyecto Educativo de Centro expone con detalle las características del IES

Castilla que “se encuentra situado en el suroeste de la ciudad, zona que en los

últimos años ha progresado a gran ritmo en lo que se refiere a urbanización, tanto

en creación de viviendas de nivel medio y medio-alto, como en infraestructuras

tales como servicios deportivos, academias de idiomas y generales y apertura de

comercios. Así mismo, la universidad se ha trasladado a una zona próxima, lo que

también ha dado mayor empuje al sur de la ciudad. Como consecuencia, la

población ha registrado un aumento significativo, fundamentalmente con familias

jóvenes cuyos hijos están en edad escolar de primaria y secundaria”.

En el centro, la matrícula suele estar en torno a los setecientos alumnos.

Provienen fundamentalmente del Colegio Público de Enseñanza Primaria

"Numancia" y del CEIP “Gerardo Diego” adscritos ambos al IES "Castilla".

En torno a un 90% del alumnado vive en la capital y el resto proviene de una

urbanización cercana o de poblaciones rurales. Estos alumnos utilizan a diario el

transporte escolar y, en algún caso, medios privados.

Los alumnos de origen extranjero proceden de Marruecos, de China, de países

latinoamericanos (Ecuador, República Dominicana, Cuba, Colombia y Bolivia) y de

países del este de Europa (Bulgaria y Rumanía). Es frecuente que presenten

desfase académico y necesiten ser atendidos en distintos programas de apoyo.

En el Proyecto Educativo se señala, además, que “el número de padres con

titulaciones universitarias medias o superiores es especialmente alto si lo

comparamos con otras ciudades, lo que incide positivamente en la valoración y

exigencia en los estudios de nuestros alumnos. Son mayoría los padres que

esperan que sus hijos cursen estudios de Bachillerato, y de ellos un alto número

desea que accedan a estudios universitarios. El 99% de los alumnos que titula en

Bachillerato hace la Prueba de Acceso a Enseñanzas Universitarias (PAEU)”.

Cerca del instituto se encuentra la Biblioteca Pública, dotada de todo tipo de

recursos audiovisuales. Un gran número de alumnos hace uso de ella.

Los alumnos tienen la posibilidad de asistir a la Escuela Oficial de Idiomas, que

Page 3: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

imparte francés, inglés, alemán, italiano y español para extranjeros, y al

Conservatorio de Música, donde se cursan el ciclo Elemental y Medio. Estas dos

enseñanzas y el deporte son las actividades extraacadémicas más demandadas

por los alumnos del centro, que mantienen una parte muy importante de la tarde

ocupada en estas actividades.

2.2. VALORACIÓN INICIAL: resultados de la evaluación inicial y de la situación

de partida.

El IES Castilla de Soria elabora desde hace ya diez años su Plan de lectura y,

desde bastantes años atrás, desarrolla actividades de animación a la lectura en su

biblioteca.

Las encuestas de hábitos lectores de nuestros alumnos nos van indicando en

sucesivos años que el porcentaje de alumnos a quienes, según afirman, les gusta

leer se ha mantenido siempre entre el sesenta y setenta por ciento, por lo que

entendemos que acepten bastante bien programas de lectura en el aula. En

algunos grupos de Secundaria, se declaran abiertamente no lectores hasta casi el

cincuenta por ciento de los alumnos, circunstancia que sin duda tendremos en

cuenta. La disponibilidad de móviles, ordenadores, libro electrónico y otros

dispositivos hace aumentar entre la población más joven la lectura en formato

digital en detrimento de lectura tradicional.

Nuestros alumnos de Secundaria han participado en los últimos cursos en el

programa de lectura Leemos juntos. Esta actividad de lectura colectiva se afianza

entre la mayor parte de los alumnos y comienza a dar sus frutos en el proceso de

lectura individual y, así, la lectura de obras relacionadas con la asignatura de

Lengua Castellana y Literatura es más rápida y más participativa.

De los datos relativos a los alumnos del centro se pueden deducir varias

conclusiones:

1ª. Más de la mitad de nuestros alumnos, aunque manifiesten que les gusta leer,

leen, casi exclusivamente, los libros que se les piden o se les ofrecen en el

instituto en programas de lectura.

2ª. Alumnos que son buenos lectores manifiestan que durante el curso se

encuentran absorbidos por las lecturas de estudio que han aumentado en estos

últimos años. Esta nueva situación les impide leer en su tiempo libre los libros que

Page 4: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

ellos elegirían; por lo tanto, aunque desde la biblioteca les ofrecemos libros,

cuando los aceptan tardan mucho más tiempo en leerlos.

3ª. Muchos de los libros solicitados en préstamo son ahora los relacionados con

materias de su currículo, con las lecturas obligatorias, y los incluidos en el

programa Leemos juntos. La mayor parte de los alumnos adquiere en las librerías

las obras de lectura obligatoria propuestas por el centro, aunque comienza a ser

representativo el número de alumnos que utilizan el formato digital, especialmente

el e-book.

4ª. A pesar de que el préstamo de nuestra biblioteca ha aumentado en los últimos

años, eso no es incompatible con que en torno a un veinticinco por ciento de

alumnos manifiesta que utiliza el servicio de préstamo de la biblioteca pública.

Entendemos que este porcentaje de alumnos no encuentra en la biblioteca del

Instituto lo que busca: determinadas obras de consulta, narrativa del nuevo género

de novela caballeresca que tanto les atrae y la relacionada con sagas juveniles,

dominadas por la fantasía, el romance, las aventuras… Poco a poco se van

incorporando a nuestra biblioteca títulos publicados por editoriales más cercanas

al mundo educativo, en muchos casos entregados como ejemplares de muestra.

5ª. Para muchos la biblioteca, a pesar de los esfuerzos de los profesores, continúa

siendo una sala de estudio. Para otros, es el lugar donde se acogen cuando,

durante el horario lectivo, están fuera de su clase.

6ª. En el capítulo de las necesidades, la biblioteca debería tender a ofrecer una

colección actualizada y diversa de libros, que apoye el conjunto del currículo

escolar y resulte atractiva para los intereses y el ocio de los estudiantes.

Asimismo debería ofrecer un mejor servicio de ordenadores para el acceso a

contenidos así como para la construcción y difusión del conocimiento. En la

actualidad la biblioteca peca de ocupar mucho espacio como almacén y de que las

estanterías no ofrezcan una visibilidad y una accesibilidad como deberían.

2.3. HÁBITO LECTOR Y COMPRENSIÓN LECTORA

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley

Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa

(LOMCE), dispone que la comprensión lectora y la expresión oral y escrita

constituyen un objeto de interés que se debe desarrollar en todas las etapas

educativas. Asimismo, promueve el desarrollo de hábitos de lectura y la iniciación

Page 5: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

al estudio de la literatura, con el fin de lograr el aprovechamiento eficaz del

aprendizaje.

Insiste la LOMCE en que la práctica de la lectura se debe realizar en todas las

materias y áreas del currículo, desvinculada de forma exclusiva de la asignatura

de Lengua Castellana y Literatura. Además, ha supuesto una innovación

metodológica al plantear que se debe llegar a los contenidos curriculares a través

de la lectura de diferentes tipos de textos que usen distintos códigos y en formatos

y soportes diversos. Son numerosas las referencias a la lectura en esta Ley

Orgánica: a modo de ejemplo, en el capítulo tercero, dedicado a la Educación

Secundaria Obligatoria y al Bachillerato, al menos en cuatro artículos (23, 26, 33 y

35) se habla de promover el hábito de la lectura en los alumnos y de desarrollar su

comprensión lectora.

El preámbulo de la Orden EDU 747/2014, que regula la elaboración y ejecución de

los planes de lectura en los centros docentes de Castilla y León, relaciona lectura

y competencias: “Leer y escribir hoy supone saber usar diferentes soportes,

conocer e interpretar una variada tipología textual y aprender a utilizar estrategias

que permitan discriminar la información relevante de la superflua. Leer y escribir

no sólo es desarrollar la competencia lectora sino, además asociarlo a todas las

competencias, especialmente a la competencia para aprender a aprender y a la

competencia digital que permitan así la adquisición de la alfabetización mediática e

informacional propia de esta nueva sociedad de conocimiento”.

3. COMPETENCIAS DESARROLLADAS

La nueva educación basada en competencias deja de estar enfocada en la pura

adquisición de conocimientos y se orienta al desarrollo de destrezas y habilidades

que resulten útiles para los jóvenes a la hora de desenvolverse de manera

autónoma en la vida diaria.

El real decreto (1105/2014) establece que las competencias del currículo en el

Sistema Educativo Español son las siguientes

a) Comunicación lingüística.

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

c) Competencia digital.

d) Aprender a aprender.

Page 6: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

e) Competencias sociales y cívicas.

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

g) Conciencia y expresiones culturales.

Las diversas evaluaciones realizadas, en los últimos años, a nuestros alumnos –

evaluaciones internas del centro, evaluación de diagnóstico de la Junta de Castilla

y León y pruebas PISA– permiten determinar, de forma general, qué competencias

lectoras dominan y cuáles no dominan.

COMPETENCIAS LECTORAS QUE EN GENERAL DOMINAN NUESTROS ALUMNOS

a) Comprenden la información explícita de los textos, tanto continuos como

discontinuos (gráficos, esquemas con información de todo tipo, etc.).

b) Saben responder a las preguntas literales sobre un texto, siempre que estén

localizadas en un fragmento del texto que se les ofrece.

c) Además, comprenden globalmente el texto; es decir, saben de qué trata en

líneas generales, saben cuál es la idea general del texto y cuáles son los

destinatarios del mismo.

d) Tampoco suelen tener problemas para captar las características psicológicas,

los estados de ánimo de los personajes, las cualidades morales de los mismos,

la atmósfera y el tono emotivo de una historia narrada, siempre y cuando sean

evidentes.

Lo expuesto hasta aquí significa que comprenden los textos en sus aspectos

más literales y explícitos, siempre y cuando no precisen de conocimientos

previos complejos (tanto referidos al conocimiento de la vida como a ciertos

conocimientos de índole académica).

COMPETENCIAS LECTORAS QUE NO DOMINAN NUESTROS ALUMNOS

a) Encuentran dificultades, nuestros alumnos, en un tipo de lectura que exige más

profundidad y un pensamiento más sutil, más agudo y perspicaz. Así, por

ejemplo, si deben discriminar entre varias posibilidades cuál de ellas expresa la

finalidad de un texto, los alumnos tienden a elegir aquellas opciones que se

refieren a la finalidad en general, sin matices, frente a la opción que exige ir al

fondo de la cuestión y tener en cuenta el contexto del fragmento para responder

correctamente.

b) Deducir, sin ningún tipo de ayuda, la idea principal del texto, aunque si se trata

de identificarla entre varias posibilidades, la dificultad disminuye.

c) Organizar jerárquicamente la información de un texto supone un problema para

ellos.

Page 7: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

d) Fallan en tareas que les exigen tener en cuenta información que aparece

distribuida a lo largo del texto, es decir que no está localizada en un punto del

mismo.

e) Esta misma dificultad la encuentran cuando tienen que relacionar información

de dos textos diferentes para responder a la pregunta planteada.

f) También tienen dificultades cuando la tarea exige la comprensión de la

estructura del texto. Es decir, saber identificar las partes, de qué trata cada

parte y la relación que guardan entre sí las mismas.

g) Cuando deben buscar información en el texto para justificar una premisa o

comprobar una suposición o hipótesis, también tienen dificultades.

h) También tienen dificultades cuando han de buscar en el texto información que

cumpla varios requisitos.

i) Igualmente, tienen dificultades cuando la tarea que se les propone implica

relacionar sus conocimientos, tanto de la vida como académicos, para

interpretar la información del texto. Parece como si se produjese una brecha

entre sus experiencias, conocimientos e ideas y la información que transmiten

los textos.

j) Por ello, también tienen problemas para emitir juicios críticos sobre el contenido

del texto a partir de sus conocimientos de la vida.

LAS COMPETENCIAS EN LA LECTURA

Competencia en comunicación lingüística

La lectura facilita la interpretación y comprensión del código que permite hacer uso

de la lengua escrita y es, además, fuente de placer, de descubrimiento de otros

entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber, todo lo cual contribuye a su

vez a conservar y mejorar la competencia comunicativa.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Es evidente que cuanto más se lee, más se aprende acerca del mundo en que

vivimos, lecturas de otras formas de vida, relacionadas con la naturaleza, con la

globalización, la pobreza, el consumo, el cambio climático u otros factores diversos

acercan a los alumnos a la realidad del mundo en que viven.

Competencia digital

La contribución de la lectura al tratamiento de la información y competencia digital

es decisiva, pues una de sus metas se cifra en proporcionar conocimientos y

destrezas para la búsqueda y selección de información relevante de acuerdo con

diferentes necesidades, así como para su reutilización en la producción de textos

orales y escritos propios. La búsqueda y selección de muchas de estas

Page 8: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

informaciones requerirá, por ejemplo, el uso adecuado de bibliotecas o la

utilización de Internet, y la realización guiada de estas búsquedas constituirá un

medio para el desarrollo de la competencia digital.

Competencia aprender a aprender

Además de instrumento de comunicación, la lectura y el lenguaje unidos son un

medio de representación del mundo y están en la base del pensamiento y del

conocimiento. El acceso al saber y a la construcción de conocimientos mediante la

lectura y el lenguaje se relaciona directamente con la competencia básica de

aprender a aprender.

Competencias sociales y cívicas

Implican estas competencias la habilidad y capacidad para utilizar los

conocimientos y actitudes sobre la sociedad, para interpretar fenómenos y

problemas sociales en contextos cada vez más diversificados. Son competencias

muy sencillas de adquirir y a la vez de una gran repercusión, pues la lectura de

diferentes tipos de textos o libros de diversas materias formará en el alumnado

una mente abierta para procesar distintas opiniones o circunstancias. El trabajo en

equipo, los debates, las exposiciones, las intervenciones en foros y blogs y las

asistencias a conferencias les ayudarán a desarrollar la capacidad de respetar lo

plural, de ser críticos, de discernir la información, de ponerse en la situación de

otras personas, de resolver conflictos, de adquirir habilidades sociales que les

ayuden a convivir con los demás.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Esta competencia incluye habilidades para obtener información –la lectura es un

medio para ello- y, muy especialmente, para transformarla en conocimiento propio,

relacionando e integrando la nueva información con los conocimientos previos y

con la propia experiencia personal y sabiendo aplicar los nuevos conocimientos y

capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

Conciencia y expresiones culturales

La lectura, interpretación y valoración de las obras literarias contribuyen al

desarrollo de una competencia artística y cultural, entendida como aproximación a

un patrimonio literario y a temas recurrentes que son expresión de preocupaciones

esenciales del ser humano. Su contribución será más relevante si se establecen

relaciones entre las manifestaciones literarias y otras manifestaciones artísticas.

Page 9: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

4. OBJETIVOS DEL PLAN DE LECTURA (ORDEN EDU/747/2014, de 22 de agosto)

a) Despertar, aumentar y consolidar el interés por la lectura como un

elemento de disfrute personal.

b) Proporcionar y reforzar estrategias desde todas las áreas del currículo

para que los escolares desarrollen habilidades de lectura, escritura y

comunicación oral y se formen como sujetos capaces de desenvolverse

con éxito en el ámbito escolar y fuera de él.

c) Facilitar al alumnado el aprendizaje de estrategias que permitan

discriminar la información relevante e interpretar una variada tipología de

textos, en diferentes soportes de lectura y escritura.

d) Contribuir a la adquisición y desarrollo en los alumnos de las

competencias a través de la lectura y la escritura.

f) Fomentar en el alumno, una actitud reflexiva y crítica ante las

manifestaciones del entorno.

h) Lograr que los alumnos aprendan a analizar con sentido crítico la

información que transmiten diferentes medios de comunicación.

i) Trasladar al ámbito extraescolar y familiar el interés por la lectura.

j) Utilizar medios informáticos y audiovisuales como consulta, mejora y

apoyo a la lectura.

k) Utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la

ortografía correcta.

l) Consolidar la biblioteca como centro de recursos relacionado con la

información.

m) Lograr la implicación de toda la comunidad educativa en el interés por la

lectura.

En el apartado 3. de esta programación quedan determinadas las competencias

lectoras que dominan y las que no dominan nuestros alumnos. Estas, en buena

medida, servirán de indicadores para medir la mayor parte de los objetivos

indicados.

Estos objetivos suponen la implicación de todos los profesores y el desarrollo del

plan de lectura avanzará si, en las diferentes áreas del currículo, se utiliza la

lectura en voz alta, las actividades de lectura y escritura que se proponen, la

recomendación de libros y de películas relacionadas con libros, el uso del

Page 10: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

diccionario (incluido el de formato digital) en el aula y el uso de la biblioteca.

5. DISEÑO DE ACTIVIDADES

5.1. PROYECTO DE LECTURA EFICAZ PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA

OBLIGATORIA

La biblioteca dispone de libros con actividades específicas de lectura eficaz

enfocadas para recuperar deficiencias lectoras, consolidar habilidades lectoras

básicas –la atención, la habilidad visual, la memoria o la percepción global…– y

mejorar la comprensión lectora de nuestros alumnos.

Si para el alumno leer no es un proceso ágil, cómodo y hasta agradable; será

imprescindible cambiar el planteamiento seguido hasta ahora. Es necesario

enseñar primero a leer y, más tarde o de forma paralela, trabajar en la animación

lectora.

Objetivos Conocer los aspectos fisiológicos de la lectura. Mejorar la fluidez

lectora. Aumentar el vocabulario. Conocer los diversos esquemas

de organización textual. Mejorar la comprensión lectora.

Actividades Leer en voz alta:

ritmo, entonación,

tono, expresividad.

Ejercicios antes y después

de la lectura que inciden

sobre las habilidades

lectoras y la comprensión

Relacionar lo

leído con la

propia

experiencia

Tiempo Cada profesor determinará la periodicidad y el momento de

llevarla a cabo.

Nivel

recomendado

Alumnos de primer ciclo y de segundo ciclo de Educación

Secundaria Obligatoria. La actividad estará coordinada por los

profesores de Lengua Castellana y Literatura que impartan este

nivel educativo. Se invitará a profesores de otras áreas pues se

disponen de unidades de trabajo para Matemáticas, Ciencias

Sociales, Ciencias Naturales, Educación Artística… con

actividades muy concretas de lectura y comprensión de textos

vinculadas a estas disciplinas. En estos casos, la mejor forma de

hacerlo es ofrecer a los profesores de estas áreas el material ya

elaborado con el que se trabaja. Posible uso en tutorías.

Page 11: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

Dificultades Organizativas

Apoyo El libro tiene material de apoyo para el profesor

Lugar En la biblioteca

5.2. PLAN DE LECTURA Leemos juntos PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA

OBLIGATORIA

Objetivos Leer por placer, perfeccionar la lectura, favorecer la comprensión,

contribuir a la adquisición de las competencias básicas.

Actividades Lectura silenciosa

o en voz alta.

Coloquio sobre lo leído. Realizar una reseña

sobre el libro leído.

Hacer un pequeño

resumen.

Tiempo Leer diez minutos al día o cuarenta y cinco minutos a la semana.

Una o dos obras por trimestre.

Nivel

recomendado

De 1º a 4º curso. Profesores que impartan a primera y última hora.

Tutorías

Dificultades Organizativas

Apoyo Antologías y libros de lecturas breves.

Lugar En clase, dejando los libros en el armario; o bien en la biblioteca.

5.2.1. RELACIÓN DE OBRAS DE LECTURA QUE DISPONEN DE VARIOS EJEMPLARES EN LA

BIBLIOTECA

a) Lecturas previstas para PRIMERO DE SECUNDARIA:

Carlo FRABETTI: El palacio de las cien puertas, Ed. SM.

Luca NOVELLI: Einstein y las máquinas del tiempo, Ed. Editex

Luca NOVELLI: Edison cómo inventar de todo y más..., Ed. Editex

Luca NOVELLI: Leonardo y la mano que dibuja el futuro, Ed. Editex.

Luca NOVELLI: Mendel, Ed. Editex

b) Lecturas previstas para SEGUNDO DE SECUNDARIA:

Roald DAHL: Cuentos en verso para niños perversos, Ed. Alfaguara

Claude CENAC: Cuentos del año 1000, Ed. Anaya, Col. Tus libros

Page 12: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

Rudolf Erich RASPE: Las aventuras del barón de Munchausen, Vicens Vives,

Cucaña

María Isabel MOLINA, El señor del cero, Ed. Alfaguara, Col. Alfaguara Juvenil.

c) Lecturas previstas para TERCERO DE SECUNDARIA:

Luis SEPÚLVEDA: Historia de una gaviota y el gato que la enseñó a volar,

Tusquets.

Roald DAHL: Relatos escalofriantes, Ed. Alfaguara, Serie Roja

Oscar WILDE: El Gigante egoísta y otros cuentos, Vicens-Vives.

William IRISH: Aprendiz de detective. Un robo muy costoso, Vicens-Vives.

d) Lecturas previstas para CUARTO DE SECUNDARIA:

Tahan MALBA: El hombre que calculaba, RBA.

Marcial IZQUIERDO: El último día de mi vida, Ed. Bruño, Col. Paralelo Cero.

Fernando ARAMBURU: Vida de un piojo llamado Matías: un relato para jóvenes

de 8 a 88 años, Tusquets.

Pere DANÉS Y Montserrat MORERA:Tristán e Iseo, Almadraba, Kalafate.

Horacio QUIROGA: Anaconda y otros cuentos, Vicens-Vives.

5.3. ACTIVIDADES DIRIGIDAS A FOMENTAR EL INTERÉS POR LA LECTURA Y

A DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN LECTORA DESDE TODAS LAS ÁREAS

CURRICULARES, EN SECUNDARIA Y EN BACHILLERATO

1- Crear un “recomiendo leer”. Tu opinión es un regalo. El alumno dice en pocas

palabras por qué recomienda o no leer ese libro. Se puede hacer sobre los libros de

lectura obligatoria y sobre los libros de Leemos juntos o los leídos libremente por el

alumno.

Objetivos Leer y valorar un libro. Expresar opiniones

Actividades Lectura del

libro. Lectura

en clase de

reseñas.

El alumno piensa

en los valores o

los defectos de

ese libro.

El alumno

escribe y lee

su reseña

crítica-estética

Se puede hacer un

debate con los

comentarios que

se generen.

Tiempo Se pueden recoger a final de mes. Una sesión.

Nivel

recomendado

Todos los niveles. Libros de cualquier asignatura.

Dificultades Muchos alumnos no saben lo que es una reseña.

Page 13: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

Resultado Se pueden exponer en los espacios que utiliza habitualmente el

centro para publicar contenidos.

Apoyos Mostrar reseñas que puedan servir de ejemplo.

2- Subrayar las palabras clave de una lectura: ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿Cuándo?,

¿Cómo? Y ¿por qué?

3- Explorar diferentes documentos (Libros, periódicos, Internet) y localizar y leer de

forma rápida los lugares donde se concentra su información esencial.

4- Ejercicio de síntesis creativa que refuerza la comprensión de diferentes temas

tratados en el aula. Se invita al alumnado a esbozar, con un número limitado de

palabras (25 ó 30), la sinopsis de conceptos científicos, literarios, musicales,

deportivos, teoremas matemáticos, etc.

Objetivos Sintetizar conceptos. Crear definiciones. Crear ficheros de conceptos

Actividades Construir textos

breves

Hacer un borrador

previo

Debatir en clase

el resultado

Confeccionar

la ficha

Tiempo Una hora. Dos veces al mes

Nivel

recomendado

De 1º a 4º ESO. En tutorías o en clase de cualquier materia.

Dificultades Coordinar entre los profesores una miniblioteca de conceptos

Resultado Se puede hacer con cartulina o con el ordenador

Apoyos Ofrecer una ficha modelo

5- Seguimiento de una noticia de actualidad.

Objetivos Familiarizarse con la prensa. Hacer el seguimiento de una noticia

Actividades Leer y resumir Recoger

información

fotografías,

infografía

Secuenciar la

información

Sacar conclusiones,

Contrastar fuentes.

Ver distintos enfoques

Tiempo Dos sesiones.

Page 14: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

Nivel

recomendado

3º, 4º ESO y 1º Bachillerato. Puede ser válido para varias

asignaturas (política, medio ambiente, literatura, arte, economía,

sucesos, corazón...)

Dificultades Conseguir periódicos. Coordinar el trabajo en equipo.

Resultado Se puede exponer en cartulinas en los espacios que utiliza

habitualmente el centro para publicar contenidos.

Apoyos Desde la biblioteca se pueden guardar periódicos que hagan el

seguimiento de un tema.

6- Recoger los argumentos que se utilizan en el ejercicio anterior y valorarlos.

7- Señalar las ideas principales y secundarias de un texto.

8- Comparar dos textos: Señalan las ideas principales y secundarias de cada texto.

Anotan lo que tienen en común y lo que los diferencia. Los alumnos ejercitan la

técnica de síntesis y refundición de dos textos diferentes

9- Hechos y opiniones: leemos un periódico, por ejemplo, y distinguimos entre

información y opinión, valorando estas últimas.

10- Parafrasear un texto mencionando al autor y usando el alumno su propio estilo y

sus propias palabras.

11- Encontrar respuestas a preguntas -lectura minuciosa y lectura entre líneas-. Los

alumnos practican la técnica de la localización en un texto.

12- Leemos y aprendemos a citar: el alumno va a la biblioteca y busca información

sobre un asunto. Selecciona un fragmento de interés y hace la correspondiente ficha

bibliográfica y aprende a citar. Crear fichas con citas sobre un determinado asunto,

personaje o celebración y ponerlas en los muros.

Objetivos Aprender a citar.

Page 15: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

Actividades Se busca

información sobre

un asunto en la

biblioteca.

Se selecciona un

fragmento de interés y

se hace la

correspondiente ficha

bibliográfica.

Recopilar fichas con citas

sobre un determinado

asunto, personaje o

celebración.

Tiempo 20 minutos 10 minutos 20 minutos

Nivel

recomendado

3º y 4º ESO. Bachillerato.

Dificultades Muchos trabajos se copian o plagian.

Resultado Hacer una exposición con las frases o citas que el alumno haya

seleccionado.

Apoyos Ejemplos dados por el profesor.

13- Proponer trabajos de investigación que puedan ser trabajados en la biblioteca. El

alumno expondrá el resultado final y el proceso seguido y las dificultades

encontradas. El profesor lo dispone de manera individual o en grupo y clarifica las

actuaciones (definiciones, explicaciones, estadísticas, gráficos, fotografías, etc)

Objetivos Favorecer la autonomía personal. Aprender a hacer.

Actividades Proponer temas

para investigar.

Hacer un guion

sobre qué se va

a investigar.

Buscar

información en

distintas fuentes y

seleccionarla.

Reflexionar

sobre las

dificultades

Tiempo Un trimestre

Nivel

recomendado

En grupos. 3º y 4º ESO. Bachillerato

Dificultades Hacer una lectura crítica y selectiva. Organizar la información.

Personalizar la información.

Resultado Se pueden exponer en los espacios que utiliza habitualmente el centro

para publicar contenidos.

Apoyos http://www.esdelibro.es/docs/default-source/Guias/guia_profesores_.pdf

14-Promover un concurso de microrrelatos. Máximo 100 palabras. Deben contener la

Page 16: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

palabra biblioteca. Premio lote de libros.

Objetivos Fomentar la lectura, la escritura y la creatividad

Actividades El alumno busca

microrrelatos y los

lee

El alumno crea sus

propias historias

El alumno reconoce

la propiedad

intelectual

Tiempo Una hora

Nivel

recomendado

Todos los niveles

Dificultades Inventar no es tarea fácil

Resultado Se pueden exponer los que más hayan gustado en cada clase

Apoyos Ejemplos aportados por alumnos y profesores

15- https://maicarivera.com/publicaciones-prensa/ página de Maica Rivera, periodista

libre, que partiendo de su pasión por los viajes, la historia, la poesía, etc, escribe

textos no muy largos sobre múltiples aspectos. Puede aprovecharse para que el

alumno eche un vistazo a alguno de sus artículos de prensa o a sus fragmentos de

vida (historia más leyenda) y luego exponga brevemente su contenido. Además están

traducidos al inglés, francés, alemán….

Objetivos Leer según sus intereses. Facilitar la exposición oral

Actividades El alumno lee el

artículo

El alumno usa

su memoria

El alumno cuenta

a los demás lo

que ha leído

El alumno

escucha a los

demás

Tiempo Diez minutos para leer. Un minuto para exponer.

Nivel

recomendado

3º y 4º ESO

Dificultades Retener información sin tratamiento previo. Atreverse con lo desconocido.

Resultado Evaluable y observable.

Apoyos La página web. Seguramente haya otras mejores.

16- Sobre la base de una fotografía o un cuadro, escribir una reflexión de lo que

sugiera, un pensamiento. Hacer después una exposición.

Page 17: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

Objetivos Fijar la atención. Sensibilizar. Llamar la atención. Estimular el sentido

crítico

Actividades El alumno busca

fotografías o cuadros

que le gusten,

provoquen

El alumno

observa,

analiza,

reflexiona.

El alumno escribe

sus impresiones

El alumno lee

otros

pensamientos.

Tiempo 10 minutos

Nivel

recomendado

Todos los niveles. Se puede hacer desde todas las áreas. Se puede

aprovechar para el día mundial de ...

Dificultades

Resultado Se pueden exponer en los espacios que utiliza habitualmente el centro

para publicar contenidos.

Apoyos Todo tipo de fotografías. Fotografías famosas. Cuadros.

17- Recomendar páginas de lectura en la red. Catalogarlas. Decir por qué.

18- Dedicar un día a la lectura de textos discontinuos (formularios, anuncios, gráficas,

tablas o mapas) en todas las disciplinas. Posterior creación propia de este tipo de

textos aprovechando la información que se esté trabajando.

Objetivos Interpretar textos discontinuos. Expresión oral. Manejo informático

Actividades Visionado de textos

discontinuos

Utilizar palabras

clave

Verbalizar

información

Realizar sus

propios textos

Tiempo 2 sesiones

Nivel

recomendado

ESO. Individualmente o en pequeño grupo

Dificultades Verbalizar imágenes. Utilizar el vocabulario pertinente. Uso informático

Resultado Desde el campo de las Sociales o las Matemáticas aplicarlo a otras

asignaturas.

Apoyos Selección de material gráfico

Page 18: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

19- Creación de una colección de grabaciones sonoras generadas a partir de

pequeños relatos escritos y narrados por el alumnado, en castellano u otro

idioma. Estarán basados en biografías y hechos, reales o ficticios, y relacionados con

la Historia, la Literatura o la Ciencia o cualquier otra materia.

Se pueden usar diferentes estilos (serios o humorísticos). Por ejemplo sobre

personajes sorianos o relacionados con Soria o hechos de nuestra historia.

Objetivos Lectura en voz alta. Investigación. Colaboración. Pronunciación y pausas

al leer

Actividades Los alumnos

utilizan la

información de

clase o la buscan

Los alumnos

diseñan el guion

Los alumnos

leen y graban su

trabajo

Los alumnos

reflexionan

sobre el trabajo

hecho

Tiempo 1 sesión 1 sesión 1 sesión 20 minutos

Nivel

recomendado

Cualquier nivel

Dificultades Trabajar en grupo. Disponer de los dispositivos de grabación.

Resultado Divulgar las narraciones orales generadas entre la comunidad educativa

incorporándolas en los espacios web que utiliza habitualmente el centro

para publicar contenidos.

Apoyos Historias de la historia con Nieves Concostrina

IVOOX

20- Sesión de terror

Objetivos Leer para crear historias de terror y grabarlas en video

Actividades Recopilar o inventar

leyendas o textos

de terror

Grabación

con la cámara

Tiempo Varios días 3 minutos

Nivel

recomendado

3º y 4º ESO

Page 19: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

Dificultades Organizativas

Resultado Exponer en un canal de Youtube o en los espacios web que utiliza

habitualmente el centro para publicar contenidos.

Apoyos http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ Cuentos, leyendas,

historias de terror. anexo CL-crear un canal en YouTube.

21- Creación de una historia utilizando la técnica de la fotonovela, a partir de un texto

de autor adaptado o de un guion original. Se trata de un ejercicio de construcción de

historias con técnicas de escritura combinada de texto e imagen. 1º a 3º ESO

22- Confección de una Wiki en la que se recopila información sobre canciones en

inglés, alemán , francés, español seleccionadas por los alumnos y sus familias. 1º a

4ª ESO

23- Creación de una audioguía con vinculación a Soria que se complementa con un

montaje audiovisual.

Objetivos Integrar información y tratamiento informático

Actividades Realizar

una visita

virtual a

un museo

Seleccionar y estudiar

obras de arte,

naturaleza, historia,

personajes, etc.

vinculados a Soria

Escribir un guion

descriptivo con la

información y

grabarlo como

archivo sonoro

Realizar una

presentación en

Powerpoint e

incorporar el

audio con la voz

Tiempo Una

sesión

Dos sesiones Dos sesiones Dos sesiones

Nivel

recomendado

Cualquier nivel. Implica a varios departamentos

Dificultades Familiarizarse con algunos programas informáticos

Resultado Exponer en un canal de Youtube o en los espacios web que utiliza

habitualmente el centro para publicar contenidos.

Page 20: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

Apoyos Google Art Project

Revista Digital Arte Historia

[RC-sonidos con Audacity], [EO-crear un PwP con audio]

[NA-ficha]

http://edu.glogster.com,

6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS O EXTRAESCOLARES

Con la misma intención de apoyar el Plan de lectura del centro, los departamentos

programan, cada curso, determinadas actividades extraescolares: visita a la

Biblioteca Pública de Soria, que incluye recorrido y explicación de todas sus

instalaciones; asistencia a representaciones teatrales de obras que previamente

han leído nuestros alumnos –teatros romanos de Mérida o de Segóbriga, teatros

de Madrid o de Valladolid, Palacio de la Audiencia en Soria–. Otras excursiones

permiten realizar la interpretación del paisaje o conocer los orígenes de nuestra

lengua. Paseos literarios, visita a hemerotecas y diversos concursos (literario, de

investigación matemática o de eslóganes) son también actividades extraescolares

que tratan de acercar a nuestros alumnos a la lectura. La planificación de cada

una de estas actividades está recogida en la programación de las Actividades

Extraescolares para este curso.

7. ACTIVIDADES ADAPTADAS PARA LOS ALUMNOS CON NECESIDADES

EDUCATIVAS ESPECÍFICAS (NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y

ALUMNOS EXTRANJEROS)

a. Literatura y cine e Historia: Lectura de obras narrativas de la literatura

española de las que se ha hecho una versión cinematográfica, visionado de

la película y relación de su trama con la Historia:

− El capitán Alatriste, relacionado con el Siglo de Oro español.

− El 19 de marzo y el 2 de mayo, relacionado con la Guerra de la

Independencia.

− Las bicicletas son para el verano, relacionada con la guerra civil

− Los santos inocentes, relacionada con la posguerra.

Actividad desarrollada con alumnos de diversificación que incluye también a

alumnos extranjeros.

b. RUTA DEL CID (2). Excursión a Medinaceli, Atienza, Sigüenza y Santa María

de Huerta. Para alumnos de Diversificación.

c. Para los alumnos con necesidades educativas especiales tanto por

discapacidad personal como por motivos socio-familiares e inmigrantes se

Page 21: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

organizan apoyos individuales o en pequeño grupo. Se trabaja con ellos

prioritariamente Lengua y Matemáticas. Dentro de estos apoyos tiene un

papel fundamental el trabajo de la lectura y su comprensión. Los apoyos se

estructuran según las necesidades y capacidades de los alumnos.

Algunas actividades que se realizan dentro del apoyo son:

- Lecturas de libros de imágenes, o con gran presencia de éstas,

pictogramas y utilización de diccionarios de imágenes.

- Lecturas de relatos cortos con vocabulario sencillo.

- Lectura por capítulos, en voz alta, de libros más extensos en los que se

trabaja la comprensión.

- Lectura de poemas. Este tipo de lecturas puede ayudar a los alumnos

con dificultades lectoras debido a que los versos son más cortos que las

líneas de la prosa y, por ello, el mensaje se desarrolla en unos cuantos

versos.

- Trabajo con artículos de periódico cuyos temas sean del interés de los

alumnos o cercanos a ellos. Por ejemplo, el reportaje de temática soriana.

Se preparan fichas para que los alumnos trabajen sobre ese artículo.

- Ejercicios de fluidez lectora y entonación para facilitar la lectura rápida y

la posterior comprensión.

- Ejercicios de vocabulario.

- Inicio del comentario de un texto.

Para todas estas actividades se eligen libros representativos de los

distintos estilos narrativos y buscando temas que interesen y animen a leer

(Soria, historias de sus países, deportes, ocio, aventuras…) y, además,

estén adaptados a su edad mental.

d. Las hemerotecas: acompañar a grupos de alumnos de Diversificación a

visitar la Hemeroteca y la Sección Soriana de la Biblioteca Pública de Soria.

8. BIBLIOTECA ESCOLAR Y SU UTILIZACIÓN COMO CENTRO DE RECURSOS

PARA EL APRENDIZAJE DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

La relación Plan de Lectura y Biblioteca de Centro queda establecida por la

LOMCE en su Artículo 113. Bibliotecas escolares.

1. Los centros de enseñanza dispondrán de una biblioteca escolar.

2. Las Administraciones educativas completarán la dotación de las bibliotecas

de los centros públicos de forma progresiva. A tal fin elaborarán un plan que

permita alcanzar dicho objetivo dentro del periodo de implantación de la

Page 22: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

presente Ley.

3. Las bibliotecas escolares contribuirán a fomentar la lectura y a que el

alumno acceda a la información y otros recursos para el aprendizaje de las

demás áreas y materias y pueda formarse en el uso crítico de los mismos.

Igualmente, contribuirán a hacer efectivo lo dispuesto en los artículos 19.3 y

26.2 de la presente Ley.

La programación de la Biblioteca del centro recogerá de forma más detenida

todas las actividades junto a sus objetivos, temporalización y recursos.

Responden esas actividades a los siguientes objetivos generales:

a) Desarrollo de los servicios de préstamos de fondos de la biblioteca.

b) Promoción de la biblioteca.

c) Desarrollo del Plan de lectura y

d) La biblioteca como centro de recursos.

La implicación de la biblioteca en el Plan lector es fundamental como espacio

físico donde el alumno puede estudiar, leer, investigar, sacar fondos, conectarse

a Internet y disfrutar participando de actividades que se realizan en la biblioteca o

desde la biblioteca. Algunas de las actividades que ya se han hecho o están en

curso de hacerse son las siguientes:

Lectura en grupos semanal (sobre todo centrado en 1º-2º ESO). Animación lectora con autores, de los distintos departamentos

didácticos. Actividades del club de lectura. Recitales de poesía. Actividades de carácter oral, mediante presentaciones orales,

exposiciones, aula invertida… Creación de reseñas online, bibliotráilers, audioromances, Decoración exterior de las escaleras de acceso a la Biblioteca

con frases relacionadas con la animación a la lectura; invención de Infografías para mejorar aspectos relacionados con la biblioteca y su uso.

Implantación a través del programa Proyecto Aula Empresa en la

creación de una tienda de libros de segunda mano.

Celebración a través de exposiciones, citas o trabajos expuestos de efemérides significativas: Día de las Bibliotecas, Día del Libro, Día de la Mujer trabajadora…

Realización de talleres “temáticos” por parte del alumnado y del

resto de la comunidad educativa, como exposiciones temporales,

trabajos manuales realizados con fechas señaladas, etc.

Page 23: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

Creación de un “banco de libros” en una zona de acceso al patio para alumnos a los que les interese la lectura de manera desinteresada.

Desarrollo de la actividad “El libro perdido” de crossbooking con

libros cedidos de la biblioteca y repartidos por distintos lugares del

centro.

9. ESTRATEGIAS DISEÑADAS PARA FAVORECER LA COLABORACIÓN ENTRE

EL CENTRO Y LAS FAMILIAS, INSTITUCIONES Y ORGANISMOS

a. Biblioteca para los padres: la biblioteca del centro está abierta para todos los

miembros de la comunidad escolar y, por lo tanto, para los padres. Ofrece el

servicio de préstamo a las familias.

b. La biblioteca en Twitter. El curso pasado desde la biblioteca se ha podido

comprobar la escasa incidencia de los blogs en los alumnos; en cambio, no

ocurre lo mismo con la red social Twitter. Dentro del programa ¡Hoy libro! de la

Junta de Castilla y León, desde la biblioteca del centro, se subió a la red, incluso

durante el verano, información de actividades, exposiciones, textos y propuestas

de lectura que tuvieron una rápida difusión entre un numeroso grupo de alumnos

y de padres. Ante estos resultados, parece conveniente continuar desarrollando

esta comunicación a través de la cuenta de Twitter del instituto.

c. Biblioteca: mantener la biblioteca abierta y relacionada con la actividad docente

y con programas educativos como el Aula Virtual.

d. PREMIOS CASTILLA: En cada convocatoria, una representante de los padres de

nuestros alumnos, a través de su asociación, participa en el Jurado del

Concurso Literario Premios Castilla.

e. PREMIOS CASTILLA: Colaboración económica de la asociación de madres y

padres para dotar los premios del concurso literario. Además, como queda ya

señalado, un representante de la asociación forma parte del Jurado del

Concurso Literario Premios Castilla.

f. PREMIOS CASTILLA: varias empresas son los patrocinadores, con la Junta de

Castilla y León, de nuestros Cuadernos de Literatura que recogen los trabajos

premiados en los Premios Castilla. Con el que se elabore este curso, ya serán

treinta y dos años seguidos publicándolos.

g. El primer curso del programa Leemos juntos se solicitó a las familias la

adquisición de uno o dos libros (según los cursos) para el plan de lectura. Sin

haberlo pretendido inicialmente, se logró una colaboración y acercamiento con

Page 24: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

ellas. Fueron numerosos los padres (entendamos padres y madres) que leyeron

esos libros que sus hijos habían utilizado en Leemos juntos y, cuando tenían

alguna ocasión, lo comentaban con los profesores más cercanos a este

programa. Esta actividad se puede proponer nuevamente, aunque teniendo

presente la actual situación económica de algunas familias.

h. Lectura eficaz: colaboración con la asociación de madres y padres para

coordinar la adquisición, en mejores condiciones económicas, del material

bibliográfico necesario para desarrollar este proyecto.

i. Relación con la Biblioteca Pública de Soria. Cada año se programan visitas de

nuestros alumnos a la biblioteca para conocer sus fondos y su funcionamiento.

Estos encuentros, en los que participan responsables de la dirección de la

biblioteca, favorecen el intercambio de criterios y de necesidades de nuestros

alumnos.

j. Los departamentos programan la asistencia a representaciones de teatro o

exposiciones ofrecidas por el Departamento de cultura del Ayuntamiento de

Soria, la Dirección Provincial de Educación, las editoriales o compañías

privadas. Algunas se realizan en el salón de actos del propio centro. Estas

actividades conllevan otras tareas paralelas como son la lectura de la obra, el

comentario de la misma o el debate.

k. SESIONES DE LECTURA LIBRE EN LA BIBLIOTECA: cada miembro de la comunidad

escolar (alumnos, profesores, padres y personal no docente) que desee

participar puede leer uno o varios textos seleccionados por él:

− “Léenos el fragmento que más te guste de tu obra preferida”.

− “Léenos el fragmento que más te guste de la obra que ahora estás leyendo o

has terminado recientemente”.

10. RECURSOS NECESARIOS para desarrollar el plan de lectura

En la programación de la biblioteca quedarán recogidos con mayor detalle.

Una petición, que responde a una necesidad ya solicitada, es que en las aulas de

Secundaria haya un armario para biblioteca de aula. En algún caso ya lo hay y

solamente será necesario reparar sus cerraduras. Para que no se deterioren,

Jefatura de Estudios deberá determinar con claridad el uso de estos armarios.

Nunca serán utilizados para guardar balones, por ejemplo.

No es necesario señalar la importancia, para el trabajo de la lectura, de disponer

de estas pequeñas bibliotecas de aula a las que se podrían incorporar títulos del

Page 25: PLAN DE LA LECTURA - iescastilla.centros.educa.jcyl.esiescastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PlanDeLectura2019-2020.pdf · medio de aprendizaje porque son ejes fundamentales

IES. CASTILLA. Plan de lectura

fondo de la biblioteca, pero también otros nuevos lotes con los que deberían ser

dotadas.

11. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN FINAL

Una manera de implicar a todos en el plan lector es que cada departamento,

coordine, diseñe y evalúe una actividad lectora o de lectoescritura, que pueda

ponerse en práctica, de duración variable, desde unos pocos minutos hasta

varios días. Se puede enfocar para que la competencia más afín a ese

departamento pueda ser trabajada por los otros departamentos. O bien que cada

departamento proponga una actuación diferente del proceso lector.

El procedimiento de evaluación final queda establecido en el apartado 7 de la

Orden EDU/747/2014.

Procedimiento para el seguimiento y la evaluación de las actividades del Plan de

lectura. Mediante un esquema en forma de tabla serán revisados criterios como la

ejecución de las actividades, los resultados obtenidos y el grado de participación

de profesores y alumnos. Cada actuación prevista está vinculada a uno o varios

objetivos del plan, de este modo puede también establecerse su grado de

cumplimento y la valoración de cada uno.

Bibliografía

Orden EDU/747/2014, de 22 de agosto.

www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/planlectura/index.html http://www.esdelibro.es/docs/default-source/Guias/guia_profesores_.pdf http://www.educa.jcyl.es/crol/es/repositorio-global/sol-servicio-orientacion-lectura http://leer.es/

Vº.Bº. La directora del centro El coordinador del centro

FDO: ____________________ FDO:

____________________