plan de la nación 2007-2013

9
Profesora Enid Moreno

Upload: enid030453

Post on 03-Nov-2014

36 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

El Plan de la Nación 2007-2013 orienta la construcción del socialismo en Venezuela

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de la nación 2007-2013

Profesora Enid Moreno

Page 2: Plan de la nación 2007-2013

2. La supremafelicidad social

3. Democracia protagónicay revolucionaria

5. Nueva geopolítica nacional

6. Venezuela: potencia energética mundial

7. Nueva geopolítica internacional

1. Nueva éticasocialista

4. Modelo productivo socialista

Plan de Desarrollo Económico y Socialde la Nación 2007 - 2013

Page 3: Plan de la nación 2007-2013

Superación de la miseria y la pobreza Construcción de un Estado sin corrupción, ni

sobornos, con funcionarios honestos y eficientes de conducta moral

Tolerancia activa

Desafíos

Objetivo Crear una sólida arquitectura ética de valores que conformen

la Nación, la República y el Estado

1. Nueva ética socialista

Alto a la corrupción

Page 4: Plan de la nación 2007-2013

Objetivos

Reducir la miseria a cero y acelerar la disminución de la pobreza

Transformar las relaciones sociales de producción en unas relaciones de producción basadas en la propiedad social

Fortalecer las capacidades básicas para el trabajo productivo

Promover una ética, cultura y educación solidarias Profundizar la solidaridad con los excluidos de

América Latina y el Caribe

2. La Suprema Felicidad Social

Page 5: Plan de la nación 2007-2013

Objetivos

Alcanzar la democracia protagónica, en la cual la toma de decisiones sustancial la practique la mayoría soberana

Formar una nueva cultura política basada en la conciencia solidaria del ciudadano, de sus derechos y responsabilidades

Construir un sector público al servicio del ciudadano Ampliar los espacios de participación ciudadana en la gestión

pública Fortalecer la práctica de información veraz y oportuna por los

medios de comunicación masivos, instrumentos para el fortalecimiento de la democracia participativa

3. Democracia Protagónica y revolucionaria

Page 6: Plan de la nación 2007-2013

Desarrollar el modelo productivo endógeno como base económica del país y alcanzar un crecimiento sostenido

Incrementar la soberanía alimentaria y consolidar la seguridad alimentaria

Fomentar la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo nacional y reducir diferencias en el acceso al conocimiento

Desarrollar la industria básica no energética, la manufactura y los servicios básicos

Objetivos

Empresas MixtasEmpresas de Economía Social

Empresas Capitalistas PrivadasEmpresas Capitalistas del Estado

4. Modelo Productivo Socialista

Page 7: Plan de la nación 2007-2013

5. Nueva geopolítica nacionalObjetivos

Profundizar la cohesión y la equidad socioterritorial Desconcentrar actividades y población Una ciudad incluyente con calidad de vida Proteger espacios para conservar el agua y la biodiversidad Elevar los niveles de conciencia ambiental en la población Preservar los equilibrios de los ecosistemas ricos en

biodiversidad Alcanzar un modelo de producción y acumulación

ambientalmente sustentable Disminuir el impacto ambiental de la intervención humana Recuperar los suelos y cuerpos de agua degradados

Page 8: Plan de la nación 2007-2013

6. Venezuela: Potencia Energética Mundial

Objetivos

Convertir a Venezuela en una potencia energética regional y fortalecer la integración energética latinoamericana y caribeña

Acelerar la siembra de petróleo Asegurar que la producción y el consumo de

energía contribuyan a la preservación del ambiente

Propiciar un cambio radical hacia la generación térmica de energía eléctrica adicional con base en el gas natural y otras fuentes de energía alternativas

Page 9: Plan de la nación 2007-2013

7. Nueva Geopolítica InternacionalObjetivos

Fortalecer la soberanía nacional acelerando la conformación del bloque geopolítico regional y de un mundo multipolar

Estrategias y políticas Mantener relaciones soberanas ante el bloque de países de

mayor poder mundial Desarrollar la integración con países de Amér Latina y el Caribe

(ALBA – UNASUR – MERCOSUR) Favorecer relaciones solidarias con otros países en desarrollo Avanzar en la transformación de los sistemas multilaterales de

cooperación e integración mundial, regional y local (ONU-OEA-MERCOSUR-Otros)

Construir la institucionalidad de un nuevo orden de integración financiera (SUCRE) y el establecimiento del comercio justo

Profundizar el intercambio cultural Crear un nuevo orden comunicacional internacional