plan de sesión

17
Manual de procedimientos de los CECATI Agosto 2011

Upload: blizh

Post on 19-Jan-2016

50 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Sesión

Manual de procedimientos de los CECATI

Agosto 2011

Page 2: Plan de Sesión

Impartición de Cursos

Código: 613-PO-05-01

Elaboró Revisó

Leopoldo Morales Valdés

Adolfo González Flores

Sistema de Gestión de la Calidad

Director de Apoyo a la Operación

Aprobó

Bernardo Cisneros Buenfil

Director General de la DGCFT

Fecha de documentación:

AGOSTO 2011

Número de revisión: 1

Page 3: Plan de Sesión

Impartición de Cursos

Código: 613-PO-05-01

PLAN DE SESIÓN

Datos Generales

Entidad Federativa: (1) CECATI: (2) Ciclo escolar: (3)Servicio (4)

CE CAE

Nombre del docente: (5)Situación laboral: (6)

Interno Externo

Nombre del curso: (7)Horario del curso (8)

Campo de formación profesional: (9) Especialidad: (10)

Lugar de impartición: (11)Fecha (12)

Duración en horas: (13)Inicio: Término:

Objetivo General: (14)

Justificación: (15)

Observaciones: (16)

Contenido Temático Estrategias Didácticas Proceso de Evaluación Duración(17)

1. Tema

1.1 Subtema

(18) Momentos didácticos:

Encuadre grupalContextualizaciónTeorizaciónEjercitaciónIntegración y/o resolución de problemas

Técnicas y actividades de aprendizaje

(19) Técnicas Instrumentos Evidencias

(20)

Tiempo estimado

Page 4: Plan de Sesión

Impartición de Cursos

Código: 613-PO-05-01

Recursos Didácticos (21)Equipo, herramienta y accesorios:

Material:

Auxiliares de la enseñanza

Insumos

Referencias:

1. Bibliográficas

2. Electrónicas

3. Hemerográficas

Elaboró Validó Vo.Bo.

(22) Nombre y firmadel Docente

(23) Nombre y firmadel Jefe de Capacitación

(24) Nombre y firmadel Director de Plantel

Aprobó Autorizó

(25) Nombre y firma del responsabledel Área de Apoyo Técnico Académico

(26) Nombre y firma del Subdirector/Asistente de Enlace Operativo ante la DGCFT

Page 5: Plan de Sesión

Impartición de Cursos

Código: 613-PO-05-01

INSTRUCTIVO DE LLENADO

PLAN DE SESIÓN

En este apartado se describe de manera detallada los elementos que integran el Plan de sesión, definidos en el siguiente orden:

REFERENCIA ANOTAR1. Entidad Federativa Estado federal al que pertenece el plantel.

2. CECATI Número asignado por la DGCFT.3. Ciclo escolar Ciclo escolar vigente de los cursos ofertados.

4. ServicioUna “X” en el espacio correspondiente al curso a impartir: según sea Curso de Extensión (CE) o Cursos de Aceleración Específica (CAE).

5. Nombre del docente Nombre del docente que impartirá el curso.

6. Situación laboralUna “X” en el espacio correspondiente a la situación laboral del instructor ante la DGCFT: según sea interno o externo.

7. Nombre del curso Denominación del curso.

8. Horario del curso

Horario en el que se desarrollarán las sesiones de capacitación.Tiempo correspondiente a las horas docentes del instructor.

9. Campo de formación profesional

Nombre del Campo de Formación Profesional al que pertenece la especialidad del curso a impartir, de acuerdo a la Oferta Educativa de la DGCFT vigente.

10. EspecialidadEspecialidad a la que pertenece el curso a impartir, de acuerdo a la Oferta Educativa de la DGCFT vigente.

11. Lugar de imparticiónEspacio físico en el que se desarrolla las sesiones de capacitación, llámese aula, taller, entre otros.

12. Fecha (inicio y termino)Fechas en las que se desarrollará el curso, considerando: día/mes/año.

13. Duración en horas Duración total del curso.

14. Objetivo generalEnunciado que describa la competencia a lograr por el estudiante al concluir el curso y que le permite desempeñar una función productiva.

15. Justificación

Breve explicación de la importancia del curso, así como los beneficios tecnológicos, prácticos e innovadores del sector laboral que se desarrollarán durante el proceso de formación, permitiendo al alumno insertarse en el sector productivo (empresarial e industrial).

16. Observaciones Espacio destinado para hacer aclaraciones pertinentes a las condiciones en las cuales se desarrollará el curso; o bien, referir información

Page 6: Plan de Sesión

REFERENCIA ANOTARrelacionada con el contenido, horario del curso y variables implícitas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

17. Contenido temático Desglose jerarquizado de tema (s) y subtema (s) del curso.

18. Estrategias didácticas

Actividades sugeridas, técnicas didácticas, recursos de apoyo y ejercicios que promueven la asimilación, integración, demostración y evaluación del aprendizaje.Las actividades deben de cubrir el encuadre grupal, contextualización o inicio de la actividad, desarrollo del contenido a través de la teorización y ejercitación mediante técnicas grupales, materiales de apoyo, síntesis de del contenido que se está desarrollando, integrar el aprendizaje y reflexionar sobre el cierre de las actividades.

19. Proceso de evaluación

Actividades de evaluación inicial, formativa, final del tema, así como las técnicas e instrumentos de evaluación que será evaluado de manera integral.

20. DuraciónDuración parcial de cada una de las actividades o por subtema a impartir.

21. Recursos didácticos (equipo, herramienta y accesorios; auxiliares de la enseñanza y referencias)

Equipo, herramientas, accesorios, materiales impresos, audiovisuales, referencias biblio-gráficas, mobiliarias e insumos que se requieren para instrumentar actividades de aprendizaje.

22. Nombre y firma del docenteNombre y firma del docente que elaboró el plan de sesión.

23. Nombre y firma del jefe de capacitación

Nombre y firma del jefe de capacitación del CECATI que valido el plan de sesión.

24. Nombre y firma del director del plantel

Nombre y firma del director del CECATI que aprobó el plan de sesión, así como el sello institucional.

25. Nombre y firma del responsable de Área Técnico Académico

Nombre y firma del responsable del área de apoyo técnico académico que aprobó el plan de sesión, así como el sello institucional.

26. Nombre y firma del Subdirector/Asistentede Enlace Operativo

Nombre y firma del Subdirector/Asistente de Enlace Operativo ante la DGCFT

Page 7: Plan de Sesión

Impartición de Cursos

Código: 613-PO-05-01

PLAN DE SESIÓN(Ejemplo)

Datos Generales

Entidad Federativa: Jalisco CECATI: 097 Ciclo escolar: 2011-2012Servicio

CE CAE x

Nombre del docente: Ing. Daniel Vázquez DelgadilloSituación laboral:

Interno x Externo

Nombre del curso: Torneado de piezas metálicas para el mantenimiento mecánico-industrial Horario del curso:Lunes a Viernesde13:00 a 15:00 hrs.Campo de formación profesional: Metalmecánica Especialidad: Máquinas Herramienta

Lugar de impartición: Aula taller del plantelFecha: 19 de septiembres de 2011

Duración en horas: 40 hrs.Inicio: 03/10/2011 Término: 28/10/2011

Objetivo General:Al finalizar el curso, el egresado(a) operará las funciones del torno paralelo para la maquinación de piezas metálicas, a partir de las especificaciones técnicas de diseño y la aplicación de las normas de seguridad establecidos por la empresa.

Justificación:El curso de extensión se programó debido al convenio que se tiene con la empresa MADEMEX S.A de C.V; la cual ha solicitado la actualización del personal de mantenimiento en la competencia sobre torneado de piezas metálicas, actividad que forma parte del plan de capacitación laboral 2011 que la empresa desarrolla en forma anual.

Para la apertura del curso, se han inscrito 18 trabajadores de dicha empresa, los cuales asistirán al CECATI en los horarios ya establecidos y con el docente-instructor titular.

Observaciones:Las sesiones alternarán el lugar de impartición; sólo los momentos didácticos correspondientes a la ejercitación, integración y demostración de lo aprendido, se realizará en las instalaciones de dicha empresa.

Page 8: Plan de Sesión

Impartición de Cursos

Código: 613-PO-05-01

Contenido Temático Estrategias Didácticas Proceso de Evaluación Duración

1. Tornear piezas metálicas con base en la función y diseño

Encuadre grupal: Presentar el curso, objetivo general, duración,

mecánica de trabajo y momentos de la evaluación para establecer compromisos de aprendizaje.

Aplicar evaluación diagnóstica para valorar los conocimientos previos de los alumnos.

Contextualización: Presentar ejemplos de diseños de piezas metálicas

industriales, sus usos y funciones en la industria.

Técnica: Documental Instrumentos: Cuestionario Evidencias: Conocimiento

2 hrs.

1.1 Identificar las funciones y operaciones del torno

Teorización: Exponer y demostrar las funciones y operación del

torno, aplicables a la elaboración de piezas metálicas, aplicando las normas de seguridad e higiene al personal, área de trabajo y maquinaria.

Ejercitación: Solicitar la demostración de las operaciones básicas

del torno, aplicando las medidas de seguridad personal y en área de trabajo.

Técnica: Documental Instrumentos: Cuestionario Evidencias: Conocimiento

De campo Instrumentos: Guía de observación y

lista de cotejo Evidencias: Desempeño y producto

5 hrs.

1.2 Manejar herramientas, materiales y accesorios

Ejercitación: Mostrar herramientas, materiales y accesorios

utilizados y la forma de solicitud. Solicitar herramientas materiales y accesorios con

base al formato de requerimiento.

Técnica: De campo Instrumentos: Lista de cotejo Evidencias: Desempeño

2 hrs.

1.3 Revisar las especificaciones técnicas de diseño

Teorización: Realizar ejercicios de operaciones sobre el sistema

de medición utilizado.

Técnica: De campo Instrumentos: Guía de observación y

lista de cotejo

5 hrs.

Page 9: Plan de Sesión

Contenido Temático Estrategias Didácticas Proceso de Evaluación Duraciónen refacciones mecánicas

Ejercitación: Identificar las dimensiones y formas geométricas de

refacciones mecánicas. Solicitar la elaboración del diseño de una refacción

mecánica requerida en el sector productivo.

Evidencias: Desempeño y producto

1.4 Realizar el montaje/desmontaje de material

Ejercitación: Demostrar el procedimiento de montaje/desmontaje

del material atendiendo las especificaciones técnicas de diseño y manejando instrumentos, herramientas y dispositivos en la sujeción del material.

Solicitar ejercicios del montaje/ desmontaje de una pieza aplicando el procedimiento establecido.

Técnica: De campo Instrumentos: Guía de observación Evidencias: Desempeño

5 hrs.

1.5 Establecer secuencia de maquinado

Ejercitación: Demostrar el procedimiento la secuencia de

maquinado, atendiendo las especificaciones técnicas.

Solicitar establecer secuencia de maquinado de acuerdo en aluminio, bronce y acero.

Técnica: De campo Instrumentos: Guía de observación y

lista de cotejo Evidencias: Desempeño y producto.

6 hrs.

1.6 Realizar operaciones y verificar secuencia de maquinado

Teorización: Establecer los parámetros de operación y secuencia

de maquinado de acuerdo a una pieza metálica.Ejercitación: Demostrar el procedimiento para realizar

operaciones y verificar secuencias de maquinado, de acuerdo a las especificaciones técnicas de la pieza metálica a elaborar.

Solicitar la elaboración de operaciones y verificar la secuencia de maquinado de operaciones.

Técnica: De campo Instrumentos: Guía de observación Evidencias: Desempeño

6 hrs.

Integración y/o resolución de problemas: Solicitar la elaboración de una pieza metálica a partir

de las especificaciones técnicas de un diseño. Solicitar las especificaciones técnicas de tres piezas

metálicas elaboradas por sus compañeros. Exponer el procedimiento de elaboración de la pieza,

metálica mediante el establecimiento de la rutina laboral definida.

Técnica: Documental Instrumentos: Cuestionario Evidencias: Conocimiento

Técnica: De campo Instrumentos: Guía de observación y

lista de cotejo Evidencias: Desempeño y producto

6 hrs.

Page 10: Plan de Sesión

Contenido Temático Estrategias Didácticas Proceso de Evaluación DuraciónReflexión: Coordinar una sesión de evaluación grupal para

valorar los avances individuales y colectivos obtenidos en el curso.

Técnica: De campo Instrumentos: Guía de observación Evidencias: Desempeño

2 hrs.

Page 11: Plan de Sesión

Impartición de Cursos

Código: 613-PO-05-01

Recursos DidácticosMaquinaria:

Tornos: paralelo universal

Accesorios: Perros o paralelas de

arrastre, plato de arrastre, chuck independiente, punto fijo con boquilla reductora

Equipo de medición: Calibrador vernier de 6”,

micrómetro de exteriores, micrómetro para medir cuerdas de 60°

Herramienta: Plantillas o juil de 60° y

29° Probadores patrón de

cuerdas o tuercas Materiales:

Equipo de seguridad personal: Bata Zapato industrial Lentes Guantes de carnaza Faja

Auxiliares de la enseñanza:

Pintarrón Borrador Proyector PC Pantalla USB Portafolios de diseños

de piezas torneadas

Insumos: Cuaderno Bolígrafo Plumones Hojas blancas Láminas de rotafolio Cinta adhesiva Bolígrafo Lápiz

Referencias:

1. Bibliográficas: Marks. Manual del Ingeniero Mecánico. Mcgraw Hill. México, 1999. Apuntes de Tecnología de Máquinas-Herramientas y Cálculo de Engranes. IPN, México,

1994. Amstead P., Ostwald S., y Begeman M. Procesos de Manufactura. Continental. México,

1989.

2. Electrónicas: http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_industrial/maquinasherramientasintroduccion/ http://www.solomantenimiento.com/maq_herramientas.htm

Page 12: Plan de Sesión

Elaboró Validó Vo.Bo.

Nombre y firmadel Docente

Nombre y firmadel Jefe Capacitación

Nombre y firmadel Director del Plantel

Aprobó Autorizó

Nombre y firma del responsabledel Área de Apoyo Técnico Académico

Nombre y firma del responsablede la especialidad en la Subdirección Académica

Page 13: Plan de Sesión