plan formativo gestión y administración de · pdf file2 el contenido de este...

Download PLAN FORMATIVO GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE · PDF file2 EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE. Validación técnica: SENCE Edición

If you can't read please download the document

Upload: ngoliem

Post on 06-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PLAN FORMATIVO

    GESTIN Y ADMINISTRACIN DE MICROS Y PEQUEAS

    EMPRESAS

  • 2

    EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIN DE SENCE.

    Validacin tcnica: SENCE Edicin y validacin curricular: SENCE. Fecha ltima Rev.: Diciembre 2014

    PLAN FORMATIVO

    Nombre GESTIN Y ADMINISTRACIN DE MICROS Y PEQUEAS EMPRESAS Duracin 240 Horas

    Descripcin de la ocupacin y campo laboral asociado

    El gestor MYPE realiza actividades como crear una microempresa, administrar sus recursos con apoyo informtico y comercializar sus productos o servicios, de acuerdo a la normativa vigente. El campo laboral asociado son las medianas y pequeas empresas.

    Perfil(es) ocupacional(es) ChileValora relacionado(s)

    GESTOR MYPE, CDIGO P-7000-1120-001-V02.

    Requisitos Otec1 Sin requisitos especiales.

    Licencia habilitante participante2 No Requiere.

    Requisitos de ingreso al Plan Formativo Enseanza media completa, preferentemente.

    Competencia del Plan Formativo Planificar, gestionar y administrar una micro o pequea empresa, segn requerimientos y necesidades especficas.

    1 Se refiere a acreditaciones anexas que requiera el Otec, establecidas por normativa vigente. Ejemplo: Escuela de Conductores, regida por normativa del Ministerio de Transportes.

    2 Se refiere a licencias requeridas para desempearse laboralmente, tales como licencias, certificados, certificaciones, acreditaciones, autorizaciones, etc., emitidas por autoridades correspondientes.

    SECTOR ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTFICAS Y TCNICAS

    SUB SECTOR ADMINISTRACIN Y GESTIN DE EMPRESAS

    PERFILES ASOCIADOS GESTOR MYPE, CDIGO P-7000-1120-001-V02

    NIVEL CUALIFICACION 3

    FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 30/06/2015

  • 3

    EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIN DE SENCE.

    Validacin tcnica: SENCE Edicin y validacin curricular: SENCE. Fecha ltima Rev.: Diciembre 2014

    Nmero de Mdulos Nombre del Mdulo Horas de Duracin

    Mdulo 1: Introduccin sectorial. 8

    Mdulo 2: Apresto Laboral. 8

    Mdulo 3: Formacin social para el trabajo. 14

    Mdulo 4: Formacin personal para el trabajo. 10

    Mdulo 5: Herramientas para la comunicacin efectiva. 10

    Mdulo 6: Herramientas para la bsqueda de empleo y uso de Tics. 10

    Mdulo 7: Planificacin estratgica en micro y pequeas empresas 60

    Mdulo 8: Gestin de los procesos operativos de micro y pequeas empresa. 120

    TOTAL DE HORAS 240

  • 4

    EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIN DE SENCE.

    Validacin tcnica: SENCE Edicin y validacin curricular: SENCE. Fecha ltima Rev.: Diciembre 2014

    MDULO FORMATIVO N 1

    Nombre INTRODUCTORIO SECTORIAL

    N de horas asociadas al mdulo 8

    Perfil ChileValora asociado al mdulo Sin perfil relacionado.

    UCL(s) ChileValora relacionada(s) Sin UCL relacionada.

    Requisitos de Ingreso Enseanza media completa, preferentemente.

    Competencia del mdulo Identificar lineamientos generales de Administracin y Gestin de Empresas.

    APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIN CONTENIDOS

    1. Reconocer bases fundamentales y conceptuales del rea de administracin y

    gestin de empresas.

    1.1 Seala fundamentos y conceptos de la gestin y administracin de empresas.

    1.2 Define la estructura para la gestin y administracin de empresas.

    1. Bases fundamentales y conceptuales:

    Introduccin a la gestin de empresas.

    Introduccin a la administracin de empresas.

    Tipos de empresas.

    2. Describir principios generales de la gestin

    en las organizaciones.

    2.1 Seala fundamentos y conceptos de la gestin y

    administracin de empresas.

    2.2 Define la estructura para la gestin y administracin de empresas.

    2. Principios generales de la gestin de las

    organizaciones:

    Introduccin a la gestin en las organizaciones.

    Sistemas de gestin en las organizaciones.

    Gestin de calidad.

    3. Reconocer operaciones administrativas generales en el mundo moderno.

    3.1 Describe problemticas modernas generales de las operaciones administrativas modernas.

    3.2 Seala procesos administrativos para productos o servicios.

    3. Importancia de la gestin y administracin en las empresas actuales:

    Productividad y competitividad en las distintos tipos de empresas actuales.

    Procesos productivos administrativos para los

  • 5

    EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIN DE SENCE.

    Validacin tcnica: SENCE Edicin y validacin curricular: SENCE. Fecha ltima Rev.: Diciembre 2014

    diferentes tipos de empresas.

    ESTRATEGIAS METODOLGICAS PARA LA IMPLEMENTACIN DEL MDULO

    A continuacin se presenta una propuesta metodolgica, que sugiere una estrategia para la adquisicin de conocimientos, habilidades y actitudes, por mdulo.

    La Metodologa de enseanza es donde se explica tcitamente como se despliega el proceso de enseanza-aprendizaje de manera tal de impactar en los trabajadores desde el uso

    de medios tecnolgicos, o bien soportes y/o recursos didcticos, cuyo propsito es instar a que cada estudiante tenga la calidad de explotar sus competencias laborales as como

    explorar nuevas disposiciones para una mejora continua de su productividad. As, es importante seguir una ruta formativa clara y concreta para ensear y aprender, en funcin de

    la naturaleza de cada plan formativo. En esta transmisin de conocimientos procedimentales, actitudinales y cognitivo, el rango de consistencia entre el fin ltimo del curso con las

    herramientas didcticas seleccionadas debe ser coherente y retroalimentada, es decir, los ejercicios, guas y actividades y tcnicas de estudio planificadas deben ser concordantes

    con su competencia general, aprendizajes esperados, criterios de evaluacin y contenidos. Las exposiciones del relator y las interacciones que surjan deben ser conducidas de

    manera tal de potenciar los procesos productivos, posteriores.

    ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MDULO

    La estrategia de evaluacin de cada mdulo del Plan Formativo considera la realizacin de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes

    respectos de los aprendizajes esperados del mdulo

    El proceso evaluativo debe considerar distintos tipos de evaluacin que permitan medir tanto el conocimiento, los procedimientos y las actitudes requeridas para el buen desempeo

    de los participantes en el mdulo. Se sugiere en este sentido trabajar evaluaciones de tipo diagnstica, formativa y sumativa, tanto al inicio del mdulo como en el desarrollo y

    cierre del mismo.

    Todo proceso evaluativo implica la toma de decisiones para la mejora continua del proceso de capacitacin, por lo que para el mdulo se sugiere aplicar instrumentos de

    evaluacin de pruebas escritas de desarrollo, de anlisis de casos, de ejercicios interpretativos, as como ejercicios prcticos, simulaciones, etc., evaluados a travs de listas de

    control, escalas de apreciacin, entre otros.

    Las dificultades detectadas en la evaluacin de proceso deben tratarse, introduciendo medidas correctivas que permitan posibilitar y potenciar el xito del aprendizaje. Cada

    participante debe contar con un portafolio de evidencias de las competencias logradas en cada mdulo. Las evidencias pueden ser registros fotogrficos y videos de los productos,

    informes, listas de chequeo, pruebas, etc.

    La evaluacin del mdulo debe ser terico-prctica y la calificacin final del participante expresarse en trminos de Aprobado o An no aprobado.

    PERFIL DEL FACILITADOR

    Opcin 1 Opcin 2 Opcin 3

    Profesional del rea de la Ingeniera Comercial Profesional del rea de la Ingeniera Comercial con Experiencia laboral demostrable de 3 aos

  • 6

    EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIN DE SENCE.

    Validacin tcnica: SENCE Edicin y validacin curricular: SENCE. Fecha ltima Rev.: Diciembre 2014

    con especializacin en los temas a impartir a travs de certificados, diplomas u otro documento emitido por la institucin responsable.

    Experiencia laboral demostrable de 3 aos en

    el desarrollo de la Ingeniera Comercial en Chile.

    Experiencia demostrable de 3 aos como facilitador en programas de formacin y/o capacitacin en el subsector de Administracin y Gestin de empresas

    especializacin en los temas a impartir a travs de certificados, diplomas u otro documento emitido por la institucin responsable.

    Experiencia demostrable de 3 aos como facilitador

    en programas de formacin y/o capacitacin en el subsector de Administracin y Gestin de empresas.

    en el desarrollo de la Ingeniera Comercial en Chile.

    Experiencia demostrable de 3 aos como facilitador en programas de formacin y/o

    capacitacin en el subsector de Administracin y Gestin de empresas.

    RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIN DEL MDULO FORMATIVO

    Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos

    Sala de clases, que cuente al menos con 1,5 mts. por alumno, implementada con:

    - Puestos de trabajo individuales que considere mobiliario similar o equivalente al de la

    educacin superior.

    - Escritorio y silla para profesor.

    - Sistema de calefaccin y ventilacin.

    Servicios higinicos separados para hombres y mujeres en recintos de aulas y de actividades prcticas.

    Notebook o PC.

    Proyector multimedia.

    Teln.

    Pi