plan local de seguridad ciudadana del distrito de mala...

69
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017 1 CODISEC - 2017 PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE MALA – 2017

Upload: votram

Post on 11-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

1 CODISEC - 2017

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DELDISTRITO DE MALA – 2017

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

2 CODISEC - 2017

CONTENIDOPRESENTACIÓN…………..…………………………………………………………………………………………. 02INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………. 03I. GENERALIDADESA. VISIÓN ……………………………………………………………………………………………………... 05B. MISIÓN ……………………………………………………………………………………………………. 05C. OBJETIVO ………………………………………………………………………..................................... 06D. BASE LEGAL ……………………………………………………………………………………………… 06E. ALCANCE …………………………………………………………………………………………………. 07II. DIAGNÓSTICOA. GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN.B. SITUACIÓN ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANAC. ESTADÍSTICA POLICIALESD. MAPEO DE PUNTOS CRÍTICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD – “MAPA DEL DELITO”E. ZONAS DE RIESGO EN SEGURIDAD CIUDADANA – “MAPA DE RIESGO”F. PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVOG. PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO DE SALUBRIDADH. OTROS ASPECTOS A CONSIDERARC. RECURSOSA. HUMANOS – LOGÍSTICOS.B. FINANCIEROSD. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

3 CODISEC - 2017

PRESENTACIÓN

El propósito del Plan Local de Seguridad Ciudadana de Mala – Cañete 2016, es facilitar ellogro de los objetivos del Comité y de las instituciones integrantes del sistema para obtenerniveles de Seguridad Ciudadana aceptables que garanticen una situación de paz,tranquilidad Pública y utilización pacífica de los espacios públicos para los habitantes delDistrito de Mala – Cañete y además reducir la percepción de inseguridad.En el Distrito de Mala, la Seguridad Ciudadana no deja de ser uno de los principalesaspectos sociales a atender, debido a que en los últimos años se ha incrementado lapreocupación, por parte de sus habitantes, ello debido a los indicadores de violencia ycriminalidad. En ese sentido, el Municipio también asume como una de sus principalesfunciones el crear un ambiente propicio y adecuado para la convivencia pacífica, donde nosólo se propongan acciones en la lucha contra la delincuencia, sino que igual manera seponga énfasis en la labor de prevención y control de los factores que generan la violencia einseguridad.En el Perú, el artículo 1º de nuestra Constitución Política señala como derecho fundamentalla defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad; asimismo, el artículo 2º, inciso22, establece el derecho que tiene todos los peruanos a vivir en paz, a la tranquilidad, aldisfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado yadecuado al desarrollo de su vida; así también, el artículo 44º señala que uno de losdeberes primordiales del Estado es proteger a la población de las amenazas contra suseguridad y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en eldesarrollo integral y equilibrado de la nación, motivos enormes para que estamunicipalidad de mala, se articulen estos preceptos y la política de esta gestión municipal.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

4 CODISEC - 2017

INTRODUCCIÓN

El Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Mala– Cañete 2017, obedece a lanecesidad de contar con un instrumento de gestión para reducir planificadamente lacriminalidad y la violencia desde una óptica integral y multisectorial.El desarrollo del plan está dentro de las políticas del Consejo Nacional de SeguridadCiudadana y en concordancia con la Ley 27933 - Ley del Sistema Nacional de SeguridadCiudadana. Su vigencia es de un año, resultante de la planificación a corto plazo.Asimismo, se rige por lo establecido en la Directiva N°001-2015-IN, “Lineamientos para laformulación, aprobación, ejecución y evaluación de los Planes de Seguridad Ciudadana,supervisión y evaluación de los Comités de Seguridad Ciudadana, aprobada medianteResolución Ministerial N°010-2015-IN, del 09ENE2015”.El Plan consta de las siguientes partes:- Generalidades, que describe la visión, misión, objetivo, base legal, y alcance- Diagnóstico; refiere la geografía y población, situación actual de la seguridadciudadana, estadísticas y otros, mapeo de puntos críticos en violencia e inseguridad“Mapa del delito”, zonas de riesgo para la seguridad ciudadana del distrito de Mala“Mapa de zonas de riesgos”, problemática en el ámbito educativo y de salubridad- Recursos, se consignan la disponibilidad de personal, logísticos y la capacidadfinanciera, con los que cuenta el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Mala -Cañete.- Programación de ActividadesDetalla la programación de las actividades y acciones que le compete desarrollar alComité Distrital de Seguridad Ciudadana, a partir de la problemática identificada yfocalizada en su jurisdicción, en el marco de la normatividad legal vigente, PlanesNacionales, Planes Estratégicos e Instrumentos así como estrategias, evaluación yseguimiento que permita comprobar la ejecución de las actividades programadas,finalmente criterios generales, orientados a detallar aquellos aspectosadministrativos y operativos no considerados en los acápites anteriores.- Visado: Señala la fecha en que es aprobado el Plan de Seguridad Ciudadana y surefrendo por parte del Presidente y Secretario Técnico del Comité Distrital deseguridad Ciudadana del distrito de Mala- Cañete- Anexos: Se acompañan actas, de aprobación del plan y otra informacióncomplementaria.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

5 CODISEC - 2017

Conforme a lo establecido en el Art. 28 del D.S. N° 011-2014-IN del 04DIC2014,además de las establecidas en la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de SeguridadCiudadana y sus modificatorias, nos señalan estas funciones para el Comité Distritalde Seguridad Ciudadana: Aprobar el Plan Distrital de Seguridad Ciudadana Aprobar los Planes, programas y proyectos en materia de seguridad ciudadana enel ámbito distrital. Estudiar y analizar la problemática de seguridad nacional de la jurisdiccióndistrital, en coordinación con el Comité Provincial correspondiente. Realizar el monitoreo, supervisión y evaluación de la implementación de laspolíticas, planes, programas y proyectos en materia de seguridad ciudadana en sudistrito. Proponer recomendaciones para optimizar el funcionamiento del SINASEC en elámbito distrital. Realizar por lo menos una consulta pública ordinaria trimestral para informarsobre las acciones, avances, logros y dificultades en materia de seguridadciudadana a nivel distrital, conformé a lo establecido en el artículo 39° delReglamento de la Ley 27933, debiendo para tal efecto convocar a lasorganizaciones vecinales, sociales, religiosas, culturales, educativas y deportivas,coordinadores zonales de seguridad ciudadana, integrantes de mesas deconcertación, en los lugares donde exista, entidades del sector comercial yempresarial, instituciones privadas y otras que estime pertinente. Informar trimestralmente a la Dirección General de Seguridad Ciudadana delMinisterio del Interior, al Consejo Regional y Concejo Provincial correspondiente,así como al Consejo Municipal Distrital sobre los avances en la implementaciónde los planes de Seguridad Ciudadana. Coadyuvar a la implementación de los centros de video vigilancia y observatoriosprovinciales de seguridad ciudadana. Promover el fortalecimiento de capacidades en materia de seguridad ciudadana yfomentar las iniciativas sobre las iniciativas sobre el material en el ámbitodistrital. Otras que les atribuya en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, así comolos Comités Regional y Provincial correspondientes.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

6 CODISEC - 2017

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE MALA - 2017La Ley Nº 27933, define la Seguridad Ciudadana como: “la acción integrada que desarrollael Estado, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar la convivencia pacífica,la erradicación de la violencia, así como la utilización pacífica de las vías y espaciospúblicos. Del mismo modo, debe contribuir a la prevención de la comisión de delitos yfaltas”A. GENERALIDADES

A. VisiónHacer de nuestro Distrito de Mala - Cañete un lugar que asegure la convivenciapacífica de la población en general, en un marco de confianza, tranquilidad y pazsocial, que permita una mejor calidad de vida.B. MisiónEl Comité Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Mala - Cañete, definirá,programará y ejecutará las actividades, desarrollando las estrategias multisectorialesy estableciendo metas físicas susceptibles de ser controladas y evaluadas cuyaejecución asegure la reducción de la violencia e inseguridad en el ámbitojurisdiccional en el año 2017 y de igual forma amenore la percepción que la poblacióntiene de este.C. Objetivo

Objetivo GeneralFortalecer el trabajo multisectorial en el distrito de Mala – Cañete, mediante lainterrelación, capacitación, asistencia técnica y administrativa de los sectores einstituciones comprometidos, con la participación de la comunidad organizada, a finde mejorar los niveles de percepción de seguridad ciudadana mediante laplanificación, formulación, ejecución y evaluación del plan local. Así como, reducir, enel periodo de un año, la incidencia delictiva y las inconductas ciudadanas, afianzandolas relaciones Ciudadano - Policía - Serenazgo, en el Distrito de Mala, medianteactividades preventivas, educativa, coordinación multisectorial, y acciones deintervención policial, conducidas por el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana.Objetivo Específicoa. En el periodo de un año reducir en un 50% el índice delictivo en el Distrito de Mala,mediante intervenciones y patrullajes policiales, apoyados por las rodillas y otrasactividades del Serenazgo, tendientes a cumplir una labor disuasivas y preventivassean estas educativas y de reinserción Policiales de patrullaje e intervención,preventivas y disuasivas a través de patrullajes del Servicio de Serenazgo.b. Lograr en el periodo de un año, que un 60% de la comunidad organizada y lasinstituciones públicas y privadas del Distrito de Mala, participen activamente enSeguridad Ciudadana mediante acciones preventivas, educativas y de reinserción.c. Fortalecer las relaciones Policía – Serenazgo – Comunidad, mediante un trabajocoordinado, trato adecuado a las personas y respaldado por las acciones desupervisión y control ciudadano.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

7 CODISEC - 2017

D. Base legalLa Normativa que regula la formulación, ejecución y evaluación del Plan Distrital deSeguridad Ciudadana son los siguientes:a. Constitución Política del Perú.b. Ley Nº 27933 – Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.c. Ley N°27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.d. Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.e. Decreto Legislativo N°1135, Ley de Organización y Funciones del Ministeriodel Interior.f. Decreto Legislativo N°1148, Ley de la Policía Nacional del Perú.g. Ley N°27783, Ley de Bases de la Descentralización.h. Ley N° 27908 Ley de Rondas Campesinas.i. Ley N°27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.j. Ley N°29010 Ley que faculta a los Gobiernos Regionales y Gobiernos localesa disponer de recursos a favor de la Policía Nacional del Perú.k. Ley N°29701, Ley que dispone beneficios a favor de los integrantes de lasJuntas Vecinales de Seguridad Ciudadana y su Reglamento aprobado porDecreto Supremo N°002-2013-IN.l. Ley N°30026, Ley que autoriza la contratación de pensionistas de la PolicíaNacional del Perú y de las Fuerzas Armadas para apoyar en áreas deSeguridad Ciudadana y Seguridad Nacional.m. Ley 28950 Ley Contra la Trata de Personas y el Tráfico ilícito de inmigrantes.n. Decreto Supremo N° 012-2013–IN que aprueba “Política Nacional del EstadoPeruano en Seguridad Ciudadana” y el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana2013 – 2018.o. Decreto Supremo N°011-2004-IN, que aprueba el Reglamento de la Ley delSistema de Seguridad Ciudadana.p. Decreto Supremo N° 003-2009-MIMDES del 27 MAR2009, que aprueba elPlan Nacional Contra la Violencia hacía la mujer.q. Resolución Ministerial N° 010-2015-IN del 09ENE2015, que aprueba laDirectiva N°01-2015-IN, Lineamientos para la formulación, aprobación,ejecución y Evaluación de los Planes de Seguridad Ciudadana y Evaluación delos Comités de Seguridad Ciudadana.r. Resolución Ministerial N° 1168-2014-IN/PNP, que aprueba las GuíasMetodológicas para el diseño de sectores y mapa del delito en lasjurisdicciones policiales de las comisarías y para el patrullaje por sector enlos gobiernos locales.s. Directiva N°01-2009-DIRGEN-PNP/EMG sobre ejecución del PatrullajePolicial Integrado.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

8 CODISEC - 2017

E. AlcanceEl presente Plan será ejecutado por todos los integrantes del Comité distrital deSeguridad Ciudadana del Distrito de Mala, así como por los operadores del SistemaNacional de Seguridad Ciudadana de la Jurisdicción. El Comité Distrital de seguridadCiudadana del distrito de Mala se encuentra integrado por:a. Sr. Rosali Palermo FIGUEROA GUTIERREZ

PRESIDENTE DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA MALA CAÑETE

b. Sr. Manuel Edgardo GASPAR SANCHEZSECRETARIO TÉCNICO DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DELDISTRITO DE MALA - CAÑETE

c. Sr. Jorge BRIGNOLE SANTOLALLASUB PREFECTO DEL DISTRITO DE MALA – CAÑETE

d. Mayor: Jesús Manuel MERINO PERALTACOMISARIO DEL DISTRITO DE MALA - CAÑETE

e. Dra. MILAGROS SERENA REQUENA VARGASREPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE JUSTICIA

f. Dr. Edgar Martin CHAVEZ CABRERAREPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO

g. Dr. Wilfredo Narciso SANCHEZ QUISPEDIRECTOR EJECUTIVO RED DE SALUD CHILCA MALA

h. Prof. Javier MATIAS PEREZDIRECTOR DE LA I.E.P “DIONISIO MANCO CAMPOS

i. Dr. Augusto GONZALES SAMANDIRECTOR DE LA I.E.P N° 21015

j. Sra. JESSICA VILCHEZ CAYCHOCOORDINADORA distrital DE LAS JUNTAS VECINALES DEL DISTRITO DE MALA.

k. Sra. Sandra Nelly Rodríguez HuapayaDEFENSORA DE LA DEMUNA-MALA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

9 CODISEC - 2017

B. DIAGNÓSTICO

A. Geografía y Población

1. Ubicación Geográfica

a. Ubigeo Ubicación: Mala es un Distrito que pertenece a la Provincia de Cañete delDepartamento de Lima. Está ubicada en la Costa Central del Perú, a 86Km. de la Ciudad de Lima, en la Región Chala, a unos 32 m. sobre el niveldel mar. Sus Coordenadas son: 12º 46’ de latitud Sur y 76º 30’ deLongitud Occidental. Capital del Distrito: Mala Fundación: fue creado el 04 de agosto de 1821. Clima: Mala tiene un clima templado cálido con garúas y algunasprecipitaciones. Generalmente el promedio anual oscila entre los 25° enverano y 14 C en invierno

Mapa de la Provincia de Cañete a nivel de Distritos

Mapa con límites del Distrito de Mala

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

10 CODISEC - 2017

b. Altitud y Límites Geográficos:Su altitud geográfica es de 41 metros sobre el nivel del mar, y su ubicaciónfísica se determina entre las coordenadas 12°39’27’’ a 76°37’45’’ LongitudOeste y 76°37’48’’ a 12°39’19’’ Latitud Sur. Asimismo, sus límites geográficosson: Por el Norte: Con los Distritos de San Antonio y Santa Cruz de Flores. Por el Sur : Con el Distrito de Asia en los Cerros Campana y Cenizo. Por el Este: Con el Distrito de Calango, en el lugar llamado “Tutumito”. Por el Sur-Este: Con el Distrito de Coayllo Por el Oeste: Con el Océano Pacífico.

c. Superficie del distrito.El distrito cuenta con una extensión territorial de 129,31 Km2

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

11 CODISEC - 2017

d. División geográfica.2. El mapa de del Distrito de Mala está dividido en 31 Sectores que se detalla acontinuación:

El Sector 1; se encuentra ubicado en el Anexo san José del Monte endirección al Distrito de Calango. El Sector 2; se Ubica en dirección a Calango, que abarca los terrenos decultivos, las Asociaciones de Viviendas y el canal de la rinconada. EL Sector 3; se Ubica en la Urb. La Rinconada y en la Urb. La Barranca delDistrito de Mala. El Sector 4; se Ubica en la división del canal Bujama que es parte de Urb.la Rinconada. El Sector 5; se encuentra Ubicado en el Anexo San Juan I Etapa, AnexoBuena Vista, Anexo Buena Vista II Etapa del Distrito de Mala. En el Sector 6; se Ubica partes de los anexos San Juan I Etapa y II Etapadel Distrito de Mala. En el Sector 7; se Ubica los Anexos San Juan II Etapa y III Etapa delDistrito de Mala. El Sector 8; se Ubica en el AA. HH Cerro la Libertad del distrito de Mala. El Sector 9; Colinda entre el AA. HH. Dignidad Nacional, AA. HH. Cerro laLibertad, AA. HH. 15 de junio. El Sector 10; se Ubica en el AA. HH. Dignidad Nacional del Distrito deMala. El Sector 11; se Ubica en la Urb. Artadi, Urb. Nuevo Amanecer y CentroPoblado Nuevo Cercado. El Sector 12; se ubica en el AA. HH. San Juan Bautista, AA. HH. 15 de junio ySanta Rosa. El Sector 13; se ubica en el AA. HH. Santa Rosa del Distrito de Mala. El Sector 14; se ubica en la Urb. San Pedro, Instituto San Pedro de Mala. El Sector 15; se ubica en la Urb. Avima, Urb. Villa Condestable, Urb.Casuarinas y la Urb. Lumbreras. El Sector 16; se ubica en el Sector Lumbreras con acceso a la Aguada. El Sector 17; se ubica en el Sector Santa Enriqueta con antiguaPanamericana Sur. El Sector 18; se ubica en el Centro Poblado San Marcos la Aguada, avícolaSan Fernando El Sector 19; se ubica en el Sector Cerro Negro con la PanamericanaAntigua. El Sector 20; se ubica en la Urb. Paciencias los Cuyas con la PanamericanaAntigua. El Sector 21; se ubica en el Anexo Bujama Alta con la PanamericanaAntigua y Av. Bajada los Reyes.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

12 CODISEC - 2017

El Sector 22; se ubica en el Anexo 27 de diciembre, Asentamiento CasaHuerta el Palmo. El Sector 23; se ubica en los terrenos de cultivo con la PanamericanaAntigua El Sector 24; se ubica en el Anexo Bujama Baja con la Panamericana Sur. El Sector 25; se ubica en los Condominio de Playa y la Panamericana Sur. El Sector 26; se ubicado en el Sitio Arq. Barcelona, Terrenos de Cultivoscon la Panamericana El Sector 27; se ubica en la Urb. Playa Totoritas, Urb. Praderas del Sur conla Panamericana sur. El Sector 28; se ubica en el Salitre con salida a los Terreno de Cultivos y laPanamericana Sur. El Sector 29; se ubica en la Urb. Praderas del Sur con la Panamericana Sury los terrenos de cultivos. El Sector 31; se ubica en el Centro Poblado la Huaca con la Av. Marchand El Sector 32; se ubica en la Urb. Huapaya, Centro Comercial Huapaya,Terrenos de Cultivos con la Panamericana Antigua.

a. Zonas Turísticas y Costumbres.ZONA ARQUEOLOGICAExisten, en el valle de Mala, según estudios realizados por Carlos William yManuel Merino, 162 restos arqueológicos, siendo unos de los más importantes elsitio de “El Salitre” y el llamado “Cerro Salazar”.

La Ruina de “El Salitre”. - Reconocidas como integrantes del Patrimonio Culturalde la Nación, mediante Resolución Ministerial Nº 295-87-ED. Su antigüedadcorresponde al Horizonte Intermedio Tardío (Siglos XI –XV). Su tipologíacorresponde a un Centro Ceremonial, complejo, cementerio, pirámides,plataforma y templo. Su ubicación corresponde al promontorio rocoso ubicada ala izquierda de la desembocadura del río, a 3.2 Km. Al Oeste del pueblo de Mala.Se accede a estas ruinas, desde el pueblo de Mala, por una carretera asfaltada quellega hasta el Balneario de Totoritas, tomando un camino carrozable a laizquierda del promontorio rocoso. El sitio arqueológico es un terreno eriazo, quecomprende un total de 20 Hectáreas, teniendo como centro principal la colina “ElSalitre”, ubicada, como ya se dijo, en la margen izquierda de la desembocaduradel río Mala. Al lado del mar, el acantilado tiene entre 50 y 60 metros de altura;baja bruscamente en dirección al valle y después cambia a una pendiente mássuave. La Colina tiene tres puntos principales en su borde Oeste junto a losacantilados. Muestran signos de ocupación, los puntos citados, las pendientesincluidas al pie del talud y lugar donde se modifica la pendiente y las zonas másllanas hacia el Este. El conjunto está formado por tres elementos principales: un

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

13 CODISEC - 2017

templo o plataforma Inca, un cementerio del Período Intermedio Tardío y unCentro Ceremonial con Pozo.

Fuente: Ruina de “el salitre”Elaboración: Propia Zonas turísticas, constituyen hoy en día para Mala - Cañete una de lasprincipales fuentes que conllevan a un desarrollo sostenido y receptivo quealienta la inversión privada para implementar y hacer las coordinaciones conentidades idóneas que los materializan con obras que beneficien directamente alcomercio local y por ende mejoren la economía de las familias. • Capillas del Señor de la Rinconada y el Templete de la Barranca.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

14 CODISEC - 2017

• Playas, como Totoritas, Boca de río, Barcelona, Bujama Baja y La Caleta.

Su campiña con plantaciones de manzanas, vid, plátano maleño. La campiña seextiende, por el camino al Distrito de Calango, el Anexo de San José delMonte hasta Tutumo.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

15 CODISEC - 2017

Imagen: plantaciones de Platano Maleño y Manzana Hoy en Mala se han incrementado los cultivos de uva (vid), las mismasque procesadas nos dan exquisitos piscos y vinos.

Imagen: cosecha de uva italia.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

16 CODISEC - 2017

• Los criaderos de Caballo de Paso Peruano, surgidos hace algún tiempoen extensos fundos ubicados principalmente en la zona de “Los Platanales”,Existen los Criaderos, Lascan La Pólvora y San Miguel.

• Constituye un importante atractivo, el Centro turístico llamado “BujamaLackus” que es una gran laguna artificial ubicada también en la zona de losPlatanales, donde se practican campeonatos internacionales de Sky acuático.

Bujama Lackus

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

17 CODISEC - 2017

MONUMENTOS HISTORICOS. -CASA HACIENDA LA RINCONADA. -Se ubica en la jurisdicción del Distrito de Mala, en el. Punto inicial de lacarretera que conduce al Distrito de Calango, en el extremo Nor Oriental delpueblo. Sobre la Hacienda La Rinconada de Mala, se tiene noticias desde losaños 1634, al reconocerse el “Mayorazgo de Lumbreras” el 30 de

Imagen: Casa Hacienda La RinconadaOctubre del año indicado. Fue, a partir del Siglo XIX y parte del Siglo XX,propiedad de la familia Asín. La construcción de la Casa Hacienda data delSiglo XIX. En ella funcionó la desmotadora de San José del Monte. A raíz dela Reforma Agraria de 1968, las tierras y el edificio quedaron en manos dela Cooperativa Agraria de Producción “San José”. Actualmente, dicha CasaHacienda se encuentra en estado ruinoso y en abandono.EL TEMPLETE DE LA BARRANCA. -Es una Capilla de procedencia Colonial donde se ubica una imagen de laVirgen del Carmen. Según la fecha de la obra, reza en el mismo frontis, el18 de Agosto de 1818.Se ubica a unos 50 metros del cruce de la calle La Barranca con la calleLos Paltos, en un promontorio ubicado a la derecha del camino que seprolonga de los Paltos en dirección a los terrenos aledaños al río, en elextremo Nor Oriental del Pueblo.Por mucho tiempo, esta construcción religiosa estuvo abandonada, hastaque, en 1991, con diversos y valiosos aportes y la iniciativa del Club deMadres de La Barranca, se logró su total reconstrucción.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

18 CODISEC - 2017

Capilla Colonial ubicado en la Barranca-Malab. Clima.El clima de MALA es variado, templado, con alta humedad atmosférica yconstante nubosidad durante el invierno. Tiene además la particularidad detener lluvias escasas a lo largo del año. La "garúa" o "llovizna", lluvia congotas muy pequeñas, cae durante el invierno. En verano llueve a veces concierta intensidad, pero son de corta duración. Estas lluvias se intensifican enviolencia y duración cuando se produce el fenómeno de “El Niño”.La temperatura media anual es de 17ºC. Las temperaturas máximas enverano pueden llegar a 30ºC y las mínimas en invierno a 14ºC; en cada casoproducen sensación de excesivo calor o de frío, debido a la alta humedadatmosférica.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

19 CODISEC - 2017

3. Población.La población de Mala, como todos los Distrito del Perú han aumentado supoblación cada año, por lo cual insertamos las cantidades de pobladores delDistrito de Mala-Cañete.Cantidad de pobladores en la jurisdicción de Mala.

CUADRO Nº 01: Población del Distrito de Mala de los años 2015 y 2016

Fuente: Web INEI año 2016

Tipo de Área Población2015 Población2016Total 34386 35224

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

20 CODISEC - 2017

SITUACIÓN ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DEMALA.

CONTRA LA VIDA CUERPO Y SALUDEn el Distrito de Mala, los delitos contra la vida el cuerpo y la salud, se haminimizado debido a un trabajo soterrado hecho por la DININCRI PNP. Elporcentaje bajo, pues el trabajo de inteligencia previo al desarrollo de losoperativos de captura, permitieron la captura de (02) DOS bandas dedelincuentes que tenían en su haber homicidios por encargo, extorsión yrobos, y en lo que hasta ahora no se puede erradicar totalmente es laprostitución, tanto de mujeres mayores como menores, es también un temacrítico y preocupante en el distrito de Mala, que ha devenido de laproliferación incontrolable de establecimientos clandestinos o de fachadasque encubren incluso la trata de personas, con el inminente riesgo para elpúblico concurrente de contraer enfermedades infectocontagioso y el VIH-SIDA.El consumo de alcohol tanto en adultos como en adolescentes, sin estarconsiderada una infracción penal es muy frecuente sobre todo los fines desemanas, principalmente en los bares, cantinas, videos pub, vía pública ydiscotecas trayendo consigo continuas riñas y agresiones que terminan conhechos que atentan contra la vida el cuerpo y la salud (homicidio, lesiones,etc.). El alcoholismo, en la zona rural y en algunos lugares del Distrito deMala-Cañete es crítico, porque dicho consumo es por lo general alcoholmetílico, que produce grandes estragos en el cuerpo y en la mente de laspersonas. La ingesta en cantidades condiciona al incremento de delitos deviolencia familiar y también faltas contra la vida el cuerpo y la salud (verCuadro N° 03)La micro comercialización y consumo de drogas, es otra de las infraccionespenales que más se registran. En cambio, los delitos contra la vida el cuerpo yla salud (homicidio y lesiones) tienen una incidencia menor.Correspondiendo el mayor número a las lesiones y agresiones con armablanca.Los días viernes, sábados y domingos, son por lo general, fechas propiciaspara la micro comercialización y consumo de drogas; en el caso del distritode Mala, tenemos en el A.H. Dignidad Nacional, (Av. 9 de octubre, calles SanMartin, Progreso), alrededores del AA.HH. Santa Rosa, Discoteca Mitos yAnubis entre otros.El consumo de drogas y alcohol, así como la violencia familiar, constituyen losfactores de riesgo o elementos condicionantes más frecuentes durante laperpetración de los hechos delictivos, los mismos que en su mayoría se

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

21 CODISEC - 2017

ejecutan exhibiendo armas punzo cortante y en menor proporción armas defuegos.La violencia familiar, igualmente ocupa un lugar preferente como factor deriesgo pues la mayor parte de los infractores provienen de hogares enconflictos o desarticulados, constituye el factor de riesgo o elementocondicionante más frecuente, ya que, durante la perpetración de los hechosdelictivos, los infractores ponen de manifiesto extrema violencia hacia susvíctimas, actuando generalmente bajo los efectos del alcohol o drogas.Las causas principales de este incremento delictivo en el distrito de Mala –Cañete, se deben entre otros aspectos, al consumo de drogas y alcohol, cuyaventa no tiene restricciones sobre todo para menores de edad. La falta deempleo, las constantes migraciones, así como los índices de pobrezas,agravan esta problemática y que se patentiza en los niveles o estratos depersonas de clase baja (cada vez son más frecuentes los casos de violenciafamiliar contra mujeres y menores) (ver Cuadro N° 03)CUADRO N° 03: DELITOS CONTRA LA VIDA, CUERPO Y SALUD REPORTADOS POR LA

COMISARIA DE MALA DEL 2014 AL 2016.

Fuente: Comisaria PNP MalaElaboración PropiaDELITOS CONTRA LA LIBERTADviernes y sábados, son los días de mayor incidencia contra la libertad, asícomo los secuestro al paso, actos contra el pudor, violación sexual entreotros. entre las 10.00 a 12.00 horas y 18.00 a 23.00 horas, con mayoresfrecuencias en los puntos críticos; tal es el caso en el distrito de Mala, Cdra. 1y 2 de la Av. Antigua Panamericana Sur, alrededores del mercado, calle losPaltos, terminal terrestre, Pza. del AAHH Dignidad Nacional, Calle 9 deoctubre, Av. Miramar, y en el AAHH Cerro la Libertad, terrenos de cultivos,anexo 27 de diciembre entre otros.El delito de violación de mujeres y menores, tiene también determinadaincidencia en la jurisdicción al haberse mantenido las mismas cifras encomparación al año pasado, Los lugares con mayores incidencias son:

DELITOS CONTRA LA VIDA, CUERPO Y SALUD AÑOS2014 2015 2016

Homicidios 5 3 3Homicidios Calificados 0 3 0Abortos 0 2 0Lesiones 15 30 22

TOTAL 20 38 25

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

22 CODISEC - 2017

Antigua panamericana sur, AA. HH. Cerro la Libertad, C.P. Mala Cercado entreotros. (ver Cuadro N° 04)CUADRO N° 04: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL REPORTADA POR LA

COMISARIA DE MALA AÑO 2014 AL 2016

Fuente: Comisaria PNP MalaElaboración PropiDELITO CONTRA EL PATRIMONIO. -En el Distrito de Mala - Cañete, durante el año 2016, los delitos y faltas contrael patrimonio continúan siendo puntos críticos aun por resolver,registrándose un total de 266 infracciones según las estadísticas de laComisaria de Mala.Las modalidades de mayor incidencia son los robos y hurtos, que en sumayoría son realizado por adolescentes en estado en aparente consumo desustancias alucinógenas predominando; estas personas del mal vivir tienenpreferencia por robar las bolsas y carteras de las damas y celulares dejóvenes.Es preciso mencionar también que el robo agravado, en agravio de empresasprivadas, así como comerciantes, fundos y casas viviendas en el Cercado deMala se realiza en la modalidad de asalto y robo a mano armada, en mucho delos casos las bandas están siendo integrada por 6 personas aproximadamentecomo refieren las víctimas. (Ver Cuadro N°05)CUADRO 05: DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO REPORTADA POR LA COMISARIAPNP-MALA AÑO 2014 AL 2016.

Los TOTAL 82 74 266Fuente: Comisaria PNP MalaElaboración Propia

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD AÑOS2014 2015 2016

Delitos contra la libertad sexual 6 18 18

DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO AÑOS2014 2015 2016

Hurto (Simple y agravado) 28 32 141Robo (Simple y agravado) 54 42 105Robos de casas 0 0 20

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

23 CODISEC - 2017

Igualmente se debe destacar que los algunas personas infiltradas en elSindicato de Trabajadores de Construcción Civil del Distrito de Mala, a travésdel empleo de la fuerza y violencia, han sido protagonistas de actosvandálicos, pillajes y daños contra la propiedad pública y privada; así como,contra la vida el cuerpo y la salud, utilizando para ello armas de fuego(pistola, revólver, etc.), últimamente están utilizando la modalidad de laextorsión o cupo en agravio de empresarios privados y contratistas, lo que haimplicado la intervención de la DIRINCRI-PNP y apoyado por el grupo ternaen la jurisdicción de Mala y del distro vecino de Asia, debido a los operativosrealizados se han disminuido la extorsión y la tenencia ilegal de armas en el2016, atentando contra la inversión privada y desarrollo socio económico delDistrito. (ver Cuadro N° 06)CUADRO N° 6: DELITOS REPORTADOS POR LA COMISARIA DE MALA AÑO 2014AL 2016.

LamFuente: Comisaria PNP MalaElaboración PropiaLos accidentes de tránsito, generalmente producido por vehículos menores,mototaxis es un problema igualmente grave, pues se mantiene una constantede infracciones que atentan contra los peatones y contra los mismospasajeros, en su mayor parte por conductores en estado de ebriedad.La mayoría de estos accidentes se producen en la antigua panamericana sur,y en la temporada de verano tienen un incremento en la autopistapanamericana sur; en fiestas patronales, religiosas y costumbristas.El Distrito de Mala - Cañete, para afrontar los problemas naturales cuenta conla plataforma de Defensa Civil; sin embargo, se puede advertir que faltaprogramar ensayos y simulacros donde incluso se observa falta de interés eindiferencia de la población que todavía no toma conciencia y asume unacultura de Prevención para no experimentar lo sucedido el año 2007 a raízdel terremoto que tuvo como epicentro la ciudad de Pisco y causo grancantidad de víctimas mortales.Del mismo modo, la Compañía General de Bomberos brinda su serviciovoluntario en el Distrito de Mala, que muchas veces se siente insuficiente

DELITOS AÑOS2014 2015 2016

Homicidios Calificados 0 3 0Sicarito 0 1 0Extorsión 21 15 10Tenencia Ilegal de Armas de Fuego 2 6 5

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

24 CODISEC - 2017

para atender incendios, accidentes de tránsito y otros siniestros de magnitud;debido a la carencia de recursos humanos, logísticos y financieros. Noobstante, las limitaciones mencionadas se vienen efectuando trabajoscoordinados con la PNP y Serenazgo que permiten solucionar con prontitudlas urgencias y emergencias que se presentan en la población. Estadística Comisaria PNP de Mala.Revisado los cuadros estadísticos del accionar delincuencial en la Comisaríade Mala - Cañete, de los años 2014, 2015 y 2016, así como efectuado elcuadro comparativo es de apreciarse que las cifras cuantitativas se hanincrementado en los principales delitos como DCP (Robo y Hurto),notándose una marcada incidencia en las zonas urbana y rural del Distritode Mala como se puede apreciar en el cuadro nº 03.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

25 CODISEC - 2017

CUADRO Nº 07Reporte Estadístico de incidencias delictivas registradas en la Comisaria PNP Mala.

Fuente: Comisaria PNP MalaElaboración Propia

DELITOS AÑOS2014 2015 2016

Homicidios 5 3 3Homicidios Calificados 0 3 0Sicarito 0 1 0Extorsión 21 15 10Micro comercialización de drogas 26 17 20Tenencia Ilegal de Armas de Fuego 2 6 5Abortos 0 2 0Lesiones 15 30 22Exposición y Abandono a personas en peligro 0 7 0Hurto (Simple y agravado) 28 32 141Robo (Simple y agravado) 54 42 105Robos de casas 0 0 20Abigeato 0 4 0Estafa 10 16 4Apropiación ilícita 2 25 3Usurpación 12 7 14Tocamientos indebidos menor de edad 0 0 0Delitos contra la libertad sexual 6 18 18Omisión de Asistencia Familiar 56 35 0Delitos contra la fé pública 6 2 0Falsificación de moneda 2 1 0Faltas contra la persona 22 41 4Faltas contra el patrimonio 18 52 0Violencia Familiar 108 75 11Grescas 0 0 0Orden público 0 0 0Detenidos por requisitoria 26 25 0Detenidos en flagrancias 71 5 0Pandillaje pernicioso 13 3 0Erradicación de personas libando licor 0 0 0Erradicación de personas en consumo de sustancias toxicas 0 0 0Erradicación de personas en actitud sospechosas 0 0 0Apoyo a la población y ciudadanos en estado etílico 0 0 0Apoyo a PNP carreteras 0 0 0Contaminación ambiental 0 0 0Accidente vehicular 0 0 0Faltas normas de transito 0 0 0Moto Abandonada 0 0 0Intervención y capturas 0 0 0Operativos 0 0 0Consumo de alcohol en menores de edad 0 0 9Incendio 0 0 1

TOTAL 382 481 381

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

26 CODISEC - 2017

Debido a que se ha disminuido los actos de delitos en el distrito de mala sedemostración del incremento del delito contra el patrimonio en el Distrito deMala, es materia de Preocupación, de enorme inquietud, pues el cuadrocomparativo muestra un alarmante el aumento de la comisión de delitos yfaltas.Los resultados son indicadores claros que los operadores no estamosactuando correspondiente de todos los integrantes del CODISEC MALA.Los mea culpa de todos nosotros hacen inmediatamente proponernos untrabajo radical o frontal por así decirlo; pero el flagelo de la delincuencia a laspersonas recurrentes a adecuarse a la formalidad, no nos van a sobrepasar;uniendo criterios, ideas, estrategias y mucha voluntad vamos a realizarlabores de sensibilización; nosotros empezaremos en los centros educativosdictando charlas a fin de hacerles diferenciar las cosas buenas de las malas.La comisaria PNP empezara a consolidar los Bares, trabajara con la PolicíaEscolar, el ministerio Publico sus trabajadores con Jóvenes en riesgo,intervenciones que los operativos y otros. Y de esta manera el MINSA. (Redde Salud Chilca - Mala) incrementara sus campañas médicas, muchas de estasestarán focalizadas y en las zonas rurales.El ministerio de Educación (Colegios Dionisio Manco Campos, 21015, y20927) serán protagonistas de su gran cambio, involucraran a los padres defamilia con mayor énfasis y unidos a las Juntas Vecinales, Serenazgo,Ministerio Publico, Área de la Gerencia de Fiscalización MDM, intervendránlas cabinas de internet.En Mala el CODISEC, ha hecho una propuesta distinta en sus actividades delPLSC – 2017.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

27 CODISEC - 2017

CUADRO Nº 08: Estadística de la Fiscalía Provincial Penal corporativa de Mala (NCPP)

Fuente: Fiscalía Provincial Penal corporativa de MalaElaboración propia

DELITOSDISTRITO TOTAL

CONTRA EL PATRIMONIO

ASIA 176

CALANGO 19

CHILCA 341

MALA 416

SAN ANTONIO 18

OTROS 53

TOTAL 1023

CONTRA LA FAMILIA

ASIA 8

AYAVIRI 1

CALANGO 1

CHILCA 9

MALA 121

OTROS 1

TOTAL 141

CONTRA LA LIBERTAD

ASIA 15

CALANGO 3

CHILCA 27

MALA 62

SAN ANTONIO 6

OTROS 4

TOTAL 117

CONTRA LA VIDA/EL CUERPO Y LA SALUD

ASIA 50

CHILCA 76

MALA 252

OMAS 2

SAN ANTONIO 16

OTROS 14

TOTAL 410

DELITOCONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA

ASIA 44

CALANGO 5

CHILCA 12

MALA 43

SAN ANTONIO 8

OTROS 10TOTAL 122

ESTADISTICA DE DELITOS CON MAYOR INCIDENCIA DE LA FISCALIA PROVINCIALPENAL CORPORATIVA DE MALA AÑO 2016

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

28 CODISEC - 2017

CUADRO Nº 09: Estadística proporcionada por Fiscalización de la MDM-2016

Fuente: SUB GERENCIA DE FISCALIZACION - MDMElaboración propia.

ACTIVIDAD ECONOMICO NOMBRE DEL BAR DIRECCION ESTADO FECHA DE TAPEADOCONDUCTORCANTINA BAR AV. 9 DE OCTUBRE ABIERTOBAR NOCTURNO VIDEO PUB - EL RICOTON AV. 9 DE OCTUBRE MZ C LT 02 CERRADOBAR NOCTURNO EL CARAJO AV. ANTIGUA PANAMERICANA SUR S/N EJECUTORIA COACTIVA ANDREA MEDRANO ALCANTARABAR NOCTURNO LA CANTINA AV. MARCHAND CERRADOBAR NOCTURNO BAR EL CALLEJON AV. MARCHAND MULTADOBAR NOCTURNO BAR LA TRANQUERA AV. MARCHAND CON LICENCIA HASTA 23.00 HrsBAR NOCTURNO BAR "VIDEO PUB" AV. MARCHAND MZ A LT 12BAR NOCTURNO EL PUNTO AV. MARCHAND Nº 284 TAPEADOBAR NOCTURNO EL ECLIPSE AV. PANAMERICANA PROCESO DE VERIFICACIONBAR NOCTURNO BAR CANTINA AV. PANAMERICANA CERRADOBAR NOCTURNO CHIBALIN 2 O MAJESTIC 2 AV. PANAMERICANA 779 PROCESO DE VERIFICACIONBAR NOCTURNO LA BARRA AV. PANAMERICANA Nº 300 TAPEADOBAR NOCTURNO EL OPEN AV. PANAMERICANA Nº 399 ABIERTOBAR NOCTURNO LOS GIRASOLES AV. PANAMERICANA Nº 510 TAPEADO 5/11/2015BAR NOCTURNO MAJESTIC AV. PANAMERICANA S/N TAPEADO

BAR NOCTURNO LA CUEVA AV. PANAMERICANA S/N TAPEADOBAR NOCTURNO EL CARIBE AV. PANAMERICANA S/N TAPEADODISCOTECA BERING BOU CA. SWAYNE PROCESO DE VERIFICACIONBAR NOCTURNO BAR TUPAC AMARU CA. TUPAC AMARU - RECTA DEL COLEGIO SAN FRANCISCOABIERTOPROSTIBULO PROSTIBULO CERRO COLORADO CERRADOBAR NOCTURNO EL KERO CERRO LA LIBERTAD ABIERTOCANTINA CANTINA DIGNIDAD NACIONAL - BUENOS AIRES ABIERTOCANTINA CANTINA PADIN DIGNIDAD NACIONAL - CALLE SAN MARTINABIERTOBAR NOCTURNO C.R EL ZANJON LUPANAR ESCALA BAJA CON LICENCIA HASTA 23.00 HrsBAR NOCTURNO VIDEO PUB - SHIRLEY JR. PUNO S/NDISCOTECA KARAOKE MYTHOS JR. REAL PROCESO DE VERIFICACIONCANTINA CANTINA LA HUACA ABIERTOBAR NOCTURNO SALON CRISTAL PASAJE LOS OLIVOS ABIERTO PEREZ GONZALES SONIABAR NOCTURNO BAR PUB KARAOKE PASAJE LOS OLIVOS ABIERTO PALOMINO GOMEZ VICTOR EDGAR BAR NOCTURNO CHIBALIN PASAJE SAN JOSE RUIZ S/N TAPEADO 4/02/2016BAR NOCTURNO EL REFUGIO PASAJE SAN JOSE S/NBAR NOCTURNO CARDOZO PASAJE SAN JOSE S/N TAPEADO 22/05/2015BAR NOCTURNO MIL AMORES URB. ARTADI CASTILLO MZ A LT 4,5,6BAR NOCTURNO PK2 URB. ARTADI CASTILLO MZ C LT 09 CERRADO

ESTADO DE BARES NOCTURNOS EN EL DISTRITO DE MALA - I SEMESTRE 2016

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

29 CODISEC - 2017

Penal Cantera de CañeteEl penal “Canteras” donde se alberga a reos de otros lugares de la República, especialmentede Lima y Callao, tal es así que del total de internos, sólo un porcentaje menor de reospertenecen a la Provincia de Cañete; esta situación ha traído como consecuencia gravesproblemas para la seguridad ciudadana de los distintos Distritos de la Provincia de Cañete,siendo en este caso el Cuadro Nº 06 distrito de Mala, ya que todas las semanas familiares delos reos, entre ellos delincuentes prontuarios concurren de visita; y en su gran mayoría losque se haga instalado en las inmediaciones conformada el AA.HH. “LA CANTERA” cometenuna serie de latrocinios, así mismo algunos reos que son puestos en libertad juntamente conotros cómplices se dedican a cometer delitos contra el patrimonio en la modalidad de asaltoy robo a mano armada.Cuadro Nº 10: Reporte del total de internos en el penal de lacantera – Cañete – 2016.TIPO DE INTERNOS 2016

HOMBRES MUJERES TOTALINTERNOS 2150 0 2150PROCESADOS 1388 0 1388SENTENCIADOS 2250 0 2250TOTAL 3 638 0 3638FUENTE: INPE – Cañete - Abr/16

Cuadro Nº 11 : Tipo de delitos en internos del penal de la cantera – Cañete – 2016TIPO DE DELITO

PROCESADOS SENTENCIADOSTOTALHOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERESDelito contra la vida cuerpo y salud 57 0 103 0 160Homicidio simple 14 0 48 0 62Homicidio calificado 16 0 22 0 38Parricidio 6 0 10 0 16Lesiones graves 7 0 11 0 18Lesiones leves 0 0 1 0 1Otros 14 0 11 0 25Delitos contra el honor 0 0 0 0 0Delitos otros 15 0 47 0 62Incumplimiento de la obligación alimentaría 15 0 47 0 62Delito contra la libertad sexual 113 0 346 0 459Violación sexual 39 0 190 0 229Violación sexual a menores 42 0 75 0 117Actos contra el pudor 18 0 54 0 72Secuestro 3 0 13 0 16Otros 11 0 14 0 25Delitos contra el patrimonio 488 0 629 0 1117Hurto agravado 18 0 31 0 49Robo agravado 396 0 541 0 937Estafa 4 0 4 0 8Extorsión 12 0 14 0 26Hurto de ganado 0 0 0 0 0Otros 58 0 39 0 97

FUENTE: INPE – Cañete - Abr/16

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

30 CODISEC - 2017

SITUACION ACTUAL DEL TRANSPORTE DEL DISTRITO DE MALACon el fin de analizar la problemática del transporte público, ordenamiento delcomercio informal y funcionamiento de locales de diversión, entre otros puntos,miembros del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC-MALA) de Mala sereunieron en el Salón de la Municipalidad de Mala, arribando a una serie deacuerdos que redundarán en beneficio de la población.La Municipalidad de Mala continúa fiscalizando permanentemente a las motos taxisformales e informales, impidiendo que los informales sigan circulando sinautorización de ruta. Debido a las ocurrencias se ha desarrollado diversosoperativos por lo cual se obtuvo resultados positivos, Sin embargo, una políticaresponsable en este aspecto incluye también capacitaciones entre las empresasformales para un mejor servicio al público usuario.por ende, después de un arduo trabajo en conjunto con la Sub Gerencia deTransporte y la Comisaria de Mala, se detalla los resultados que a continuación seadjunta: Estadística de Transporte.

CUADRO N° 12: REPORTE DE LA SUB GERENCIA DE TRANSPORTE -2016

PAPELETAS IMPUESTAS EN LA SUB GERENCIA DE TRANSPORTE-2016UBICACIÓN JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBREDignidad Nacional 12 20 15 25 20 12Cercado de Mala 13 18 10 30 19 9Lumbreras 19 10 5 15 25 13Coronel Castillo 16 22 18 12 15 11Marchand 20 15 16 20 28 12Jr. Real 1° cuadra 18 19 20 30 22 11Antigua Panamericana 13 10 19 18 33 8Calle Francia 8 9 10 23 20 7

TOTAL 119 123 113 173 182 83Fuente: Sub Gerencia de Transporte-MDM

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

31 CODISEC - 2017

CUADRO N° 13: REPORTE DE LA SUB GERENCIA DE TRANSPORTE -2016

INFRANCIONES MAS COMUNES QUE INPONEN LOS INSPECTORES DE TRANSPORTE.

INFRACCIONES MAS COMUNESCODIGO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRECN-01 30 20 25 20 15 6CN-08 25 28 25 20 18 6CN-27 25 20 10 18 15 7CN-13 25 25 20 20 15 5CN-22 20 20 20 18 15 8CN-30 20 25 15 13 15 11EM-04 25 20 25 20 20 8TOTAL 170 158 140 129 113 51

CN-01 no tener licencia de conducir CN-08 estacionarse o esperar pasajeros en zonas rígidas o no autorizadas. CN-27 estacionar en zonas prohibidas o señalizadas. EM-04 por no mantener vigente la póliza de seguros obligatorios para pasajeros terceros y conductores CN-13 dejar o tomar pasajeros en el centro de la calzada o en lugares que atente contra su integridad. CN-30 sin logotipo de empresa. CN-22 conducir vehículos que tengan lunas, vidrios polarizados, o acondicionados de modo tal que impidan

la visibilidad del interior del vehículo.

Algunos de los interesantes temas que serán expuestos por diferentes especialistasen la materia son: “Normas de tránsito y transporte”, “Prevención de accidentes detránsito y seguridad ciudadana”, “Primeros auxilios y salud ocupacional”, “La buenaatención al pasajero y el rol empresarial” y “Mecánica básica de vehículos menores”.Es necesario que el transporte público inicie ya un verdadero camino detransformación, basado en la excelencia y el buen servicio, no podemos esperar quetodo recaiga en el concejo metropolitano pues cada municipalidad tiene la tarea depotenciar este tema, regularlo y contribuir con ello al progreso de la comunidad, Transporte Público en el ámbito escolar.Los vehículos de transporte público menor también constituyen un peligro para laseguridad de los estudiantes ya que no controlan la velocidad de las mismas o nopermiten que los estudiantes suban para trasladarse, situación que propicia laaparición de vehículos informales que en muchos casos son conducidos porpersonas sin licencia de conducir, sin pólizas de seguro, etc., lo cual representa ungrave riesgo para la seguridad de los estudiantes; haciéndose necesario que existamayor control al respecto.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

32 CODISEC - 2017

Estadística de Serenazgo.En este cuadro estadístico proporcionado por la Sub Gerencia de Serenazgo de laMunicipalidad del Distrito de Mala, nos indica cantidades de casos atendidosdurante enero a diciembre del 2016, estadística que nos sirve para evaluar y saberla realidad de las ocurrencias e intervenciones que desarrolla el personal deserenazgo, debido a la falta de recursos humanos y logístico muchas veces no selogra abastecer las necesidades de la población.CUADRO N° 14 : ESTADISTICA DE LAS INTERVENCIONES DE LA SUB GERENCIA DE SERENAZGO

Fuente: Sub Gerencia de SerenazgoElaboración PropiaLa sub Gerencia de Serenazgo tiene como objetivo principal de brindar servicios deseguridad a la población. Está organizado para garantizar y, en su caso, colaborar conlos órganos públicos competentes en la protección de personas y bienes y elmantenimiento de la tranquilidad y el orden ciudadano, bajo la jerarquía y el mandoautónomo de la Municipalidad Distrital de Mala.

INCIDENCIAS DELICTIVAS CANTIDADES DE INCIDENCIAS AÑO 2016ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC TOTAL

INTENTO DE ROBO 4 4 3 2 0 1 7 2 4 3 1 0 31

ROBO A DOMICILIO 2 0 5 3 2 3 3 1 4 3 1 1 28

HOMICIDIOS 3 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 7

HURTO ESPECIES 4 1 8 5 0 0 7 6 3 1 2 0 37

ACCIDENTE DE TRANSITO 11 13 8 8 0 0 16 4 5 6 9 1 81

VIOLENCIA FAMILIAR 4 4 2 5 0 4 4 3 5 2 2 0 35

CONSUMO DE ALCOHOL 62 91 94 98 81 139 90 82 75 72 65 46 995CONSUMO DE SUSTANCIASTOXICAS 5 17 26 10 9 25 42 38 23 16 19 8 238

INTERVENCIONES AMENORES DE EDAD 0 0 5 2 7 4 2 1 2 7 8 5 43

OPERATIVOS (TRANSPORTE YFISCALIZACIO) 11 6 4 1 1 2 3 3 2 3 20 15 71

ERRADICACION DE PERSONASEN ACTITUD SOSPECHOSA 33 24 26 25 24 17 37 28 29 25 15 2 285

APOYO DEL PERSONAL DESERENAZGO A LA POBLACION 56 38 37 21 47 37 25 13 23 51 52 16 416

APOYO A OPERATIVOSFISCALES 0 1 1 0 1 3 2 0 0 4 0 0 12

PERSONAS EXTRAVIADAS 0 0 0 0 0 0 1 2 3 0 1 1 8

INCENDIOS 0 0 0 0 0 0 2 0 0 2 1 0 5

TOTAL 195 199 219 180 173 235 242 184 178 195 197 95 2292

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

33 CODISEC - 2017

El Serenazgo de Mala tiene el compromiso de prestar auxilio, protección, orden,seguridad y una convivencia pacífica de la comunidad. Para cumplir con los objetivos de"seguridad para todos" la alianza con la Comisaria de Mala resulta imprescindible en laplanificación y ejecución de las operaciones de patrullaje.En el marco de este compromiso el Serenazgo de Mala tiene la visión de: "Constituir unSerenazgo que sea reconocido como una institución integrada por personaldebidamente capacitado, entrenado y equipado, imbuido de principios éticos y moralesde alto nivel, a fin de garantizar la paz social, la convivencia pacífica y la SeguridadCiudadana en el Distrito de Mala.El Serenazgo cumple su servicio de diversas formas, ya sea en Móvil, a pie, en bicicleta omotorizados. Para una mejor cobertura, se ha dividido el Distrito de Mala en 32 sectores,donde se encontrarán los módulos y puestos de auxilio rápido. El Serenazgo de Malacuenta con 45 serenos, entre hombres y mujeres.Con respecto a las estadísticas que se brinda en el año 2016, la sub Gerencia deSerenazgo se está proyectando a realizar una mejor seguridad y disminuir los actosdelictivos, en coordinación y trabajo en conjunto con la PNP-MALA, Fiscalía,Fiscalización, Salud, y las Juntas Vecinales se comprometen para el año 2017 brindar laSeguridad Ciudadana del Distrito de Mala, también se ha establecido capacitar alpersonal de Serenazgo así como a todos los órganos que prestan el servicio de laSeguridad.Dentro de la Política de trabajo, la Gerencia de Seguridad Ciudadana, ha visto que losresultados no han sido alentadores y la comisión de delitos y faltas se elevó los robos adomicilios en las zonas rurales y marginales fue mayor.Para este 2017, se espera el incremento del personal de Serenazgo, la adquisición deunidades móviles, la implementación de los equipos y accesorios del personal, lainstalación de más cámaras de video vigilancia,equipos de tele alarmas, equipo de comunicaciones (radios de banda ancha) y todo loque es importante para trabajar con eficiencia.Se ha proyectado las instalaciones de los llamados “BOTONES DE PANICO”, existiendoun vínculo muy estrecho con las Juntas Vecinales, estas colaboraran en los puestos deauxilio rápido. También estos vecinos vigilantes estarán apostados en las inmediacionesde las IEP (con mayor cantidad de educandos y con mayores problemas). Evitamos elpandillaje pernicioso que se originó en los colegios Secundarios.Esas visitas de Serenazgo o rondas esporádicas a los centros poblados alejados del cascourbano serán en el 2017, patrullajes constantes.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

34 CODISEC - 2017

SITUACION ACTUAL DEL OBSERVATIRIO DE LA MUNICIPALIDAD DE MALA

el observatorio Municipal realiza un significativo trabajo debido que aún se encuentra enetapa de implementación nuestro observatorio Municipal viene siendo un soporte técnicoinvalorable, las (10) cámaras de video vigilancia son monitoreados por personal técnico.Aunque este personal es profesionalmente el indicado, la falta de capacitación y falta deexperiencia impide un trabajo más efectivo. En este módulo estamos realizando un trabajode vital importancia, pues este se constituye de facto en el indicador más fidedigna de lasestadísticas delincuenciales. Estos cuadros referenciales nos están sirviendo para mantenervivos los puntos críticos, zonas de riesgos, de igual manera orientan los cambios en lapolítica de trabajo, disponen en el Patrullaje sea este Municipal o integrado, estándireccionando los modos operativos de la delincuencia en Mala.Nuestra primera muestra de estadísticas son producto de este observatorio Municipal, porlo cual se detalla los resultados obtenidos por el área en mención.

CUADRO N° 15: ESTADISTICA DEL OBSERVATORIO DE LA MUNICIPALIDAD DE MALA-2016INCIDENCIAS JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBREROBOS 9 7 6 7 3 2ACCIDENTES DE TRANSITO 12 6 6 7 4 2PELEAS 4 7 6 5 2 0LIBANDO ALCOHOL 9 6 4 3 2 0PERSONAS HERIDAS 1 6 5 3 2 0INTERVENCION A MOTOS 2 2 3 3 1 0BALACERA 2 0 0 2 0 0NIÑOS PERDIDOS 5 2 3 1 3 1INCENDIOS 3 0 0 1 3 1

2. Mapeo de puntos críticos en violencia e inseguridad – “Mapa del Delito”.

El Mapa del Delito indicando con Puntos Rojos algunos Delito contra elPatrimonio (Robo, Hurto entre otros)La Comisaria PNP Mala, de acuerdo al trabajo que realiza en su jurisdicción policial,a la información que acopia y procesa, ha convenido en diseñar su Mapa del Delitoseñalando los puntos críticos, donde la comisión de ilícitos tiene mayor incidencia,también es esta la herramienta que de acuerdo a los indicadoras le ha llevado aseñalar con mucha certeza estos lugares álgidos y hacer los patrullajes, elaborar losplanes de operaciones, establecer los puntos de cortes para su plan cerco y otrasacciones que son productos de esta herramienta, también tiene señalado los lugaresdonde se producen accidentes de tránsito, definiendo la correcta utilización de losrecursos humanos, frecuencia de patrullajes y capacidades de reacción de respuesta

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

35 CODISEC - 2017

2. Mapa del Delito

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

36 CODISEC - 2017

A continuación, se detalla los Delitos del Distrito de Mala.a. Puntos críticos de mayores incidencias delictivas contra el patrimonio

Venta de drogas Calle señor de los milagros Callejón del Humo La barranca y la Rinconada

Hurtos, Estafas, Robos a Domicilio e Instituciones

Terminal Terrestre 9 de octubre Pasaje san José los Platanales Calle los naranjos Jr. Real Pasaje Ávila La Barranca La aguada Boca del rio Prolongación coronel castilla Marchand con ´paradero Calango

Lugares donde se ejerce la Prostitución clandestina o se producenactos contra el pudor Publico

La Discoteca Cristal ubicado en la Panamericana Antigua Bar el Carajo El café Rojo Bar Open Bar Chibaly Bar la Ballesty

Lugares de mayor incidencia de accidentes de tránsito

La Av. Marchand Jr. Real Jr. Puno Jr. Real con Túpac Amaru Panamericana con Jr. Marchand

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

37 CODISEC - 2017

Locales donde se atenta contra la vida, el cuerpo y salud

Discoteca Anubis Mythos lounge Bering bou Bares las delicias Bar rustica La Discoteca Cristal ubicado en la Panamericana Antigua Bar el Carajo El café Rojo Bar Open Bar Chibaly Bar la Ballesty

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

38 CODISEC - 2017

3. Zona de riesgo en Seguridad Ciudadana o “Mapa de Riesgo”

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

39 CODISEC - 2017

El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, CODISEC, y con la participación de laSecretaría Técnica de Defensa Civil, ha determinado las zonas de riesgosiguientes y que se precisan en el plano adjunto: Áreas Publicas Abandonadas:

Parque granados El Cruce De Los Paltos puente de la Rinconada con La Barranca Plaza Dignidad Túpac Amaru 5 de octubre

Lugares con escasa o nula iluminación artificial Jr. Barranca Calle los Paltos Prolongación Coronel Castilla Calle 5 de junio Cerro La Libertad Lumbreras Antigua Panamericana Sur

Lugares con inadecuada señalización de seguridad vial En las Afuera de la I.E.P. 21015 La Av. Marchand Calle Francia Jr. Real Jr. Puno Jr. Real con Túpac Amaru Panamericana con Marchand 9 de octubre de Dignidad Nacional

Paraderos informales

Marchand con la Panamericana Paradero juan día Mendoza Paradero chunga Marchand con la Panamericana Panamericana nuevo acceso a Bujama

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

40 CODISEC - 2017

Lugares donde se realiza comercio ambulatorio

Jr. Real Panamericana Antigua Prolongación Marchan Plaza de Armas

Locales comerciales sin autorización o licencia de funcionamiento

Bar el Carajo – Av. Antigua Panamericana Sur s/n Bar el Eclipse Av. Panamericana El Open Av. Panamericana n° 399 Bar Túpac Amaru Bar el Callejón Av. Marchand Bar Cristal Pasaje los Olivos s/n Bar Karaoke pasaje los Olivos s/n

Lugares donde se expenden licor a menores de edad

Discoteca Pèrseo Mythos Lounge Bering Bou Bar las Delicias Bar Rustica

Lugares de riñas o grescas callejeras frecuentes

Calle San Pedro Dignidad Nacional Plaza de Armas de Dignidad Nacional Pasaje los Olivos Jr. Real cuadra 4 (Mythos)

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

41 CODISEC - 2017

4. Problemática en el ámbito Educativo.Con respecto a la Educación se ha llegado a realizar un análisis educativo alInstituto San Pedro del Valle de Mala, mediante estadísticas de los años 2012,2013, 2014 y 2015. De distintas carreras técnicas, teniendo como resultado lacantidad de alumnos matriculados, retirados, culminaron y cuantos obtuvieronTítulo técnico.Cuadro Nº 16: Estadística de la situación de alumnos según carrera técnica en elI.E.S.T.P. San Pedro del valle de Mala.

I.E.S.T.P “San Pedro del Valle de Mala”

CARRERA TECNICA ENFERMERIA

DESCRIPCIONAÑO TOTAL

2012 2013 2014 2015 2016 Nº %

A. MATRICULADOS 78 72 54 44 39 287 100,00

A. RETIRADOS 5 11 15 5 4 36 10,33

A. CULMINARON 20 16 16 12 11 75 21,52

TITULADOS 1 27 8 7 5 54 18,41

CARRERA TECNICA COMPUTACION

DESCRIPCIONAÑO TOTAL

2012 2013 2014 2015 2016 Nº %

A. MATRICULADOS 164 177 89 77 68 575 100,00

A. RETIRADOS 26 30 35 23 15 129 22,49

A. CULMINARON 21 19 14 12 9 66 13,02

TITULADOS 0 0 6 27 3 33 6,51

CARRERA TECNICA CONTABILIDAD

DESCRIPCIONAÑO TOTAL

2012 2013 2014 2015 2016 Nº %

A. MATRICULADOS 95 104 88 77 71 435 100,00

A. RETIRADOS 10 24 35 23 22 114 25,27

A. CULMINARON 6 14 14 12 11 46 12,64

TITULADOS 0 0 6 27 8 33 9,07Fuente: Información proporcionada por el I.E.S.T.P. “San Pedro de MalaElaboración propia

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

42 CODISEC - 2017

I.E.P. DIONISIO MANCO CAMPOS

Abandono o Decepción escolarDurante el 2016, se ha observado que la deserción escolar se continuódando, y esto obedece a los padres, por diversas causas, que por cuestioneslaborales y otro por problemas de convivencia en hogares difuncionados ocon problemas familiares, son algunas de las causas de esta problemáticaescolar. Este es un problema social propio del sector educación, debido a lafalta de orientación a los alumnos por parte de sus padres y docentes, por loque resulta vital adoptar acciones urgentes a fin de contrarrestar los actosde indisciplina que cometen los menores en edad escolar. Consumo de alcohol y drogasSe ha edificado la existencia de aprox. 30 locales dedicados a la venta yconsumo de licor a menores de edad y otros, así también estos anbezan a losestudiantes se evaden o no asisten a clases para dedicarse al consumo debebidas alcohólicas en los parques, predios abandonados y playas. Este hechose facilita por la falta de control de padres de familia y maestros, esporádicaprotección policial, y del Serenazgo. Embarazo en edad EscolarEn lo que va del año 2016, se han registrado diversos casos de embarazosen adolescentes (alumnas), entre los 13 y 16 años de edad. Sin embargo, lasalumnas continúan sus estudios al amparo de la ley 27337, código de losniños y adolescentes la baja autoestima, la influencia de los medios decomunicación, la mala utilización de las herramientas tecnológicas, internet,celulares, cable, son enormes causas de estos problemas, también prejuiciossobre temas de sexualidad, consentimiento como pareja de enamorados porparte de sus padres, salidas nocturna a discotecas y otros por parte de losadolescentes. Frente a estos hechos resulta oportuno y pertinente ejecutaracciones de información y capacitación sobre educación sexual a lacomunidad educativa para no truncar el futuro de muchos estudiantes. Pandillaje EscolarSe ha identificado la existencia de grupos o pandillas (“Los Piuranos”, “Losde la villa”, “Los Angelitos” y otros) que están insertando en sus filas aestudiantes que en la mayoría de casos son del 4° y 5° año del nivelsecundario, para realizar actos vandálicos contra la sociedad civil y suspropios compañeros de estudios; estos hechos se materializan en grescas yriñas callejeras utilizando todo medio a su alcance (piedras, botellas, palos,fierros, etc.) que propician un ambiente de temor zozobra e inseguridad enla población, así como también atentan contra su propia vida ya que muchasveces varios terminan policontusos o con heridas.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

43 CODISEC - 2017

Violencia FamiliarLa Violencia familiar es muy común de los casos ocurre en niños,adolescentes y en adulto mayor, en la DEMUNA de Mala, se lleva casos deviolencia y llega de diversos colegios, hogares entre otros, en el ColegioDionisio Manco Campos tenemos un (01) caso, así como en otrasinstituciones hay más casos Estos hechos dificultan el normaldesenvolvimiento educativo e incluso social en los estudiantes. BullyingEl colegio 2 de Mayo- La Huaca, reporto durante el año 2016 solo un (01)caso de Bullyng, sin embargo los padres de familia refieren que estefenómeno que se viene incrementando en los Centros Educativos deldistrito en el nivel primario y secundario; así también el acoso sistemático(agresiones físicas y/o verbales) a compañeros por asuntos dedesintegración familiar, ausencia de la figura paterna y el sufrimiento deviolencia familiar, entre otros. Estos hechos dificultan el normaldesenvolvimiento educativo e incluso social en los estudiantes. participación de los padres de familia en el proceso educativo.En entrevistas con los Directores de las diferentes instituciones educativasdel distrito refieren que este problema es debido al nivel educativo queostentan los padres de familia (estudios de nivel primaria o secundariaincompleta) y en otros casos la poca coordinación entre los padres ydocentes, los padres de familia, en la actualidad no se preocupan por laformación de sus hijos; ellos son carentes de afectos, no son formados convalores y principios, no los infunden las normas de buena conducta y buenascostumbres. Los padres de hoy no se incluyen en la formación de sus hijos, nose preocupan del avance de la educación que van recibiendo, no asisten a loscolegios a indagar por sus notas o su rendimiento.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

44 CODISEC - 2017

Debido al arduo trabajo que se ha realizado en conjunto con las InstitucionesEducativas se ha realizado un cuadro estadístico que se adjunta, se haproyectado a realizar charlas de prevención en conjunto con la Gerencia deSeguridad Ciudadana, Fiscalía, Policía, Demuna, Salud entre otrosconcerniente a la Prevención del bienestar de los menores de edad.CUADRO Nº 17: REPORTE PROPORCIONADO POR EL COLEGIO DIONISIO MANCOCAMPOS

DESCRIPCION AÑO 2016

ABANDONO O DESEPCION ESCOLAR 7CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGA ENTRE NIÑOS Y ADOLESCENTES 3VIOLACIONES SEXUALES 0EMBARAZO EN EDAD ESCOLAR 3PANDILLAJE ESCOLAR 2VIOLENCIA FAMILIAR 1MALTRATO ESCOLAR (PROFESOR-ALUMNO) 0PARTCIPACION DE LOS PADRES EN EL PROCESO EDUCATIVO 30CASO DE "ACOSO ESCOLAR" O "BOLLYNG" 1OTROS COMPORTAMIENTOS ESPECIALES 0

Fuente: I.E.P Dionisio Manco CamposEsta muestra de los resultados han demandado que se haga innovaciones ytambién cambios en la política de cómo se venía conduciendo la dirección dela IEP “Dionisio Manco Campos”, colegio emblemático y con mayor poblaciónescolar, pero también con mayores problemas, en la última reunión delCODISEC MALA, se hicieron ciertas proyecciones y el director de este centroeducativo fue enfático y puntual en señalar que en el 2017, hará su trabajomás intensos y demostrado para evitar la deserción escolar y el embarazoprecoz, con charlas motivacionales y conferencias orientara a los educandospara que no incurran en estos problemas. La propuesta clara que la detrabajar con el Serenazgo y la Policía para evitar el consumo y la microcomercialización de estupefacientes. Lo que solicito fue más apoyofinanciero, pues tiene metas que no se pueden desarrollar por estas razones.También se obtuvo estadística de la Casa de la Cultura de la Municipalidad deMala, respecto a los cursos que se dictan a niños y jóvenes Maleños, por locual se obtuvo lo siguiente:

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

45 CODISEC - 2017

a) Futbol por CategoríasCuadro Nº 18

CUADRO ESTADISTICO DE FUTBOL DE LA CASA DE LA CULTURA 2016

CATEGORIASUB 06 SUB 08 SUB 10 SUB 12 SUB 15 SUB 16 TOTAL

28 30 30 30 20 20 158

Fuente: Gerencia de Desarrollo Humano – MDMElaboración propiab) Talleres DidácticosEn el cuadro que se adjunta se especifica las cantidades de inscritos pordisciplina siendo un total de 157 entre niños y jóvenes de distintascategorías.

Cuadro Nº 19

CUADRO ESTADISTICO DE TALLERES DIGTADOS EN LA CASA DE LA CULTURA

CATE

GORI

A ATLETISMO AJEDREZ BOX KARAT

E AEROBICOS MANUALIDADES BASQUET TOTAL

43 12 20 33 22 15 22 145

Fuente: Gerencia de Desarrollo Humano – MDMElaboración propiaLas estadísticas nos están demostrando que durante el año 2016, el trabajotendiente a contrarrestar los problemas de deserción escolar, el embarazo atemprana edad, consumo de alcohol, consumos de drogas, boollyng y microcomercialización de drogas, para este efecto en la última reunión del CODISEC-MALA, que llevo a cabo en diciembre del presente año se analizó también estetema llegándose a establecer que para año 2017, la Policía Nacional, el MinisterioPublico y la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Mala, haránun trabajo intenso de sensibilización con los educandos, reforzando estasproyecciones se han consignado en el cuadro de actividades del Plan local-2017,vinculados a la educación y la creación de los BAPES, la Policía Escolar, entre otros.También se recalca que no solo son charlas de capacitación de rescate de lasbuenas costumbres, inculcación de los valores, mal uso de las redes sociales,maltrato infantil y peligro del consumo de sustancias toxicas. Se ha previsto unalabor coordinada y muy estrecha con las APAFAS.Luego de las coordinaciones para el año 2017 con respecto a la educación seespera llegar a una buena cifra favorable para mejorar la educación en el distritode Mala.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

46 CODISEC - 2017

Utilización del internetExiste grandes concurrencias de alumnos a las diversas cabinas deinternet, de las cuales se ha ubicado un total de 21 locales que nopresentan filtros para paginas pornográfica y juegos violentos a menoresde edad (según la Sub Gerencia de Fiscalización- MDM 2016), así comocontacto en redes sociales en horas de la tarde – noche, constituyéndoseen potenciales víctimas de acosadores y violadores sexuales.El problema radica en la mala utilización de los tiempos libres, pococontrol de los padres a hijos en el hogar y en las cabinas de internet se lespermiten ingresar en horario escolar a los estudiantes. Debido a laproblemática se llegó a realizar operativos a las cabinas de internet yfueron observadas las siguientes:Cuadro N° 20: Ubicación de cabinas de internet en el distrito de Mala – 2016.

SERVICIOS DE CABINAS DE INTERNETDirección Nombre Comercial CantidadJR. REAL S/N CABINA DE INTERNET 01JR. REAL N° 413 CABINA DE INTERNET 01AV. MARCHAN N° 530 CARPINTERIA - ANGEL 01AV. MARCHAN S/N TALLER DE CARPINTERIAMETALICA 01MAURICIO HOCHSCHILD INTERNET - CAFÉ 01BUJAMA BAJA – CA. SOVIETICO CABINA DE INTERNET 01MAURICIO HOCHSCHILD MZ 5 LT 19 INTERNET - CAFÉ 01BUJAMA BAJA – CA. SOVIETICO CABINA DE INTERNET 01VILLA CONTESTABLE - PASAJE HIPOLITOUNAME CABINAS DE INTERNET 01SAN JUAN BAUTISTA S/N CABINA DE INTERNET 01MAURICIO HOCHSCHILD - MZ 13 LT 19 INTERNET - CAFÉ 01VILLA CONTESTABLE S/N CABINAS DE INTERNET 01BUJAMA BAJA - CA. SOVIETICO CABINAS DE INTERNET 01DIGNIDAD NACIONAL - SAN JUAN BAUTISTA CABINA DE INTERNET 01DIGNIDAD NACIONAL - MZ L LT 1-A CABINAS DE INTERNET 01DIGNIDAD NACIONAL - SAN JUAN BAUTISTA CABINA DE INTERNET 01DIGNIDAD NACIONAL - MZ L LT 1-A CABINA DE INTERNET 01JR. REAL Nº 413 CABINA DE INTERNET 01CORONEL CASTILLO S/N CARPINTERIA 01DIGNIDAD NACIONAL – CA. TUPAC AMARU CABINAS DE INTERNET 01JR. REAL S/N SOPORTE TECNICO - CABINA DEINTERNET 01Fuente: Sub Gerencia de Fiscalización de la MDM.Elaboración propia. TOTAL 21

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

47 CODISEC - 2017

5. Problemática en el ámbito de salubridad.Los problemas de salud son múltiples en la población de Mala; el acceso a laatención ambulatoria es medianamente adecuada ya que se cuenta con 10médicos, 11 enfermeras y 09 Obstétrices, 03 Odontólogos, 03 Psicólogoscumpliendo con las actividades preventivas promocionales, recuperativas y secumplen con los indicadores sanitarios; hay desabastecimiento de losmedicamentos básicos para la atención.Cuadro N° 21: Infecciones de trasmisión sexual (ITS) reportados en la jurisdicción deldistrito de Mala.

INFECCIÓN DETRANSMISIÓN SEXUAL

AÑO

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

VIH 2 1 8 7 7 6 5 0 7 7 9SIDA NR NR NR NR NR NR NR NR NR 7 9Sífilis NR NR NR NR NR NR NR NR NR 10 12

Enfermedades Infectocontagiosas NR NR NR MR NR NR NR NR NR 2 2

Desnutrición Infantil NR NR NR NR NR NR NR NR NR 383 317Otros de acuerdo a la

Importancia (TBC) NR NR NR NR NR NR NR NR NR 28 20Fuente: SBS Chilca Mala.

la labor del área de Salud, fue bastante elogiable debido a sus índices indican quesus proyectos y actividades programadas se materializaron concienzudamente.Fueron consiente del trabajo propuesto y las atenciones mejoraron, laslimitaciones no fueron escollos para sus atenciones, su gran falencia esta en losequipos y material logístico. En Mala las ambulancias no cubren sus necesidadesllegándose muchas veces a solicitarse las del cuerpo de bomberos, para susevacuaciones los insumos y material quirúrgico son escasos y esto generaincomodidad en los pacientes que provienen de las zonas rurales, las campañasmedicas apoyadas por organismo externos animaron los riesgos en la población.igualmente, sus labores de prevención y seguimientos de enfermedades infectocontagiosas han sido adecuados a los parámetros del MINSA y se lucieron en lastres postas medicas del distrito y en el centro de Salud.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

48 CODISEC - 2017

Cuadro N° 22: Reporte de carnet sanitario.EMISION DE CARNET DE SANITARIO

AÑO

2015

2016Manipulación de alimentos 64 76Trabajadoras sexuales 0 0Trabajos en granja 13 29Trabajo en bodega 8 11Otros 2 14

Fuente: Gerencia de Desarrollo Humano – MDM/2016.

Cuadro N° 23: Casos de atendidos por violencia familiar, reportados enla jurisdicción del distrito de Mala.CASOS ATENDIDOS POR LA

DEMUNA

AÑO

2015

2016

Alimentos 149 142Tenencia 25 17Normas de comportamiento 28 13Regimen de visita 8 12Reconocimiento voluntario de lafiliación 39 42Violencia a niñas y niños 9 4Relacionados al nombre e identidad 45 39Atendidos contra la integridadsexual 0 1Presunto estado de abandono 0 1Asesoría especificada Psicológica 164 141Asesoría especificada legal 1 2TOTAL 468 414Fuente: Area DEMUNA-MALA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

49 CODISEC - 2017

Riesgos Ambientales

Saneamiento Básico.o Agua de Consumo Humano: El agua está solo entubada, pero no se estaríallevando a cabo la desinfección para el consumo humano.o Disposición de las Excretas: la falta de sistemas de alcantarillado en lazonas rural y urbana marginal, genera contaminación por heces del suelo,del aire y del agua.o Disposición de los residuos sólidos: alrededor de lugares de uso público,como es el caso del parque infantil, donde personas inescrupulosasarrojan sus desechos en la vía pública.

Prevención y Control de Alimentos.

o Control de la Comercialización informal de Alimentos: el comercioambulatorio y el desarrollado en mercadillos, no están cumpliendo losrequisitos básicos para la manipulación de alimentos en condicioneshigiénicas y sanitarias.o Control de la Comercialización Formal de Alimentos, no existe en eldistrito de Mala el actual mercado no cumple con las condicioneshigiénicas y sanitarias requeridas que permitan garantizar la salubridad.Es incipiente el control en los Establecimientos Particulares (restaurantes,panaderías, etc.).

Control Ambiental

o Aumenta el riesgo por ruidos y gases debido el incremento del parqueautomotor, además de la presencia de establecimientos comerciales quegeneran ruidos molestos. C ontrol de Insectos y Roedores

o No se realiza a nivel domiciliario, así como en establecimientos públicosy privados el control químico, debe ser supervisado por personalautorizado del área de Salud. Tenencias Responsables de Mascotas

o Se ha incrementado la presencia de canes en la vía pública (perroscallejeros), los que salen sin sus dueños, los sacan a la calle sin correas obozal y están en las calles concurridas o en espacios públicos (lozasdeportivas, playas, estadios, etc.) lugares donde dejan sus excretas que seconstituyen en un foco infeccioso.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

50 CODISEC - 2017

o Las personas mordidas no están denunciando al dueño del canmordedor, como una medida de prevención de casos de rabia. Prevención de mordeduras por Arácnidos y Ofidios

o No existe la cultura de Control domiciliario mediante la Higiene de laVivienda. El control químico debe ser supervisado por personal de Salud6. Problemática con ex reclusos o sentenciados.La Municipalidad de Mala a través de la Sub Gerencia de Defensa Civil estáemitiendo los “certificados domiciliarios” para trámite judicial, toda vez que sonsolicitados para el legajo de procesados o por familiares de personas en procesosde libertad (por termino de sentencia).

Cuadro N° 24: Certificados Domiciliarios emitidos por Defensa Civil.

ACTIVIDAD AÑO TOTAL

2012 2013 2014 2015 2016

TrámitesJudiciales

Mala cercado 2 2 3 3 5 15San Marcos de laAguada 2 11 5 1 2 21Dignidad Nacional 3 1 3 2 2 11Santa Rosa 0 0 0 1 2 3TOTAL 7 14 11 7 11 50Fuente: Sub Gerencia de Defensa Civil- MDMElaboración Propia

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

51 CODISEC - 2017

Cuadro N° 25: Incendios reportados porDefensa Civil

ACTIVIDAD AÑO TOTAL

2012 2013 2014 2015 2016

INCENDIOS

Mala cercado 1 1 0 4 1 7San Marcos de laAguada 2 0 0 3 0 5Dignidad Nacional 2 0 1 3 0 6Santa Rosa 2 0 1 0 1 4TOTAL 7 1 2 10 2 22Fuente: Sub Gerencia de Defensa Civil - MDMElaboración Propia

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

52 CODISEC - 2017

C. RECURSOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA

PRESIDENTE DEL CODISEC : Rosali Palermo FIGUEROA GUTIERREZTELEFONO : 969516011CORREO ELECTRONICO : [email protected]

GERENTE DE SEGURIDAD CIUDADANA : Manuel Edgardo GASPAR SÁNCHEZTELEFONO : 975048330CORREO ELECTRONICO : [email protected] SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL : Mario TITO SAIRETELEFONO : 964688086CORREO ELECTRONICO : [email protected]@gmail.com

GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO : Santos Apolonia PORTALES DE LOZANOTELEFONO : 980032553CORREO ELECTRONICO : [email protected]

DIRECCIÓN DE LA MUNICIPALIDAD : Plaza de Armas N° 177 - Mala DIRECCIÓN DE LA SECRETARIA

TÉCNICA DEL COMITÉ DISTRITALDE SEGURIDAD CIUDADANA : Calle Coronel Castilla S/N - Casa de laDEL DISTRITO DE MALA Cultura

SUB GER. DE POLICIA MUNICIPAL : Seis (08) efectivos SERVICIO DE SERENAZGO : Treinta y seis (36) efectivos DIRECCIÓN DE LA DEFENSORÍA : Calle Coronel Castilla S/N - Casa de la

MUNICIPAL DEL NIÑO Cultura - MalaY ADOLESCENTE

ACTIVIDADES DE PROYECCIÓNSOCIAL : 40 VASOS DE LECHE

CENTRO DE COMUNICACIONES : Diez (10) Radios. CENTRAL DE CÁMARAS : Una (01) base - diez (10) cámaras VEHÍCULOS (SERENAZGO)

Cuadro N° 26

Fuente: Sub Gerencia de SerenazgoElaboración Propia

N° FECHA DEFABRICACION

1 Movil N° 01 NISSAN PID-373. 19992 Movil N° 02 TOYOTA EUB-738 20063 Movil N° 03 TOYOTA AUT-897. 2006

UNIDADES MOVILES

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

53 CODISEC - 2017

Cuadro N° 27

Fuente: Sub Gerencia de SerenazgoElaboración Propia POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

NOMBRE DEL COMISARIO : Mayor PNP Jesús Manuel Merino Peralta CORREO ELECTRONICO : [email protected] N° CELULAR : 989106835 NOMBRE DE LA COMISARÍA : Comisaria PNP Mala – Cañete UBICACIÓN : Plaza de Armas – Mala N° TELÉFONO : 5309509 DEL PERSONAL PNP DELA COMISARIA DEL DISTRITO DE MALA

N° DE EFECTIVOS : (04 OFICIALES PNP Y 24 SUB OFICIALES)POLICIALES

N° JUNTAS VECINALES : Once (11) INTEGRANTES DE RED : En proceso de conformación

DE COOPERANTES

CLUB DE MENORES :

POLICIAS ESCOLARES : 200 alumnos capacitados BAPES : Conformado 4 en la I.E.P. DionisioManco Campos

N° FECHA DEFABRICACION

1 MOTO N° 02 HONDA EU-0018 20082 MOTO N° 03 HONDA EU-0019 20083 MOTO N° 04 HONDA EU-0430 20114 MOTO N° 05 HONDA EU-0419 20115 MOTO N° 06 HONDA EU-0788 20126 MOTO N° 07 HONDA EU-0789 20127 MOTO N° 08 HONDA EU-0792 20128 MOTO N° 09 HONDA EU-0733 20129 MOTO N° 10 TOPAZ - -

UNIDADES MOTORIZADAS

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

54 CODISEC - 2017

Cuadro N° 28Unidades móviles de la PNP - MALA

Fuente: Comisaria PNP - MALAElaboración Propia Organismos Públicos adscritos al Ministerio del Interior

SUB PREFECTURA SUB PREFECTO : JORGE ALBERTO BRIGNOLE SANTOLAYA TELEFONO : 996643156 CORREO ELECTRONICO : [email protected]

Sector Justicia:

JUZGADO MIXTO DE MALA

NOMBRE DEL JUEZ DE PAZ : Dra. Milagros SerenaRequena VargasTELEFONO : 01-5308352CORRELO ELECTRONICO : [email protected]

RECURSOS HUMANOS Magistrados : 32 Empleados :158

RECURSOS LOGÍSTICOS

Camioneta Tipo Minivan : 01 Automóviles : 02 Camionetas Cerradas : 01

N° UNIDADES MOVILES FECHA DEFABRICACION

1 AUTOMOVIL NISSAN PL-15577 20132 CAMIONETA SSANG PL-20281 20163 CAMIONETA SSANG PL-20750 20164 CAMIONETA SSANG PL-20142 20165 CAMIONETA SSANG PL-20278 2016

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

55 CODISEC - 2017

Ministerio Público

FISCALÍA

REPRESENTANTE FISCAL : Dr. Edgar Martin CHAVEZCABRERATELEFONO : 01-5309666 RECURSOS HUMANOS

Trabajadores Administrativos : 20 Fiscalías Superiores Penales : 02 Fiscalía Superior y de Familia : 01 Fiscalías Provincial Penal Corporativa : 02 Fiscalía Provincial Civil y de Familia : 01 Fiscalía de Prevención del delito : 01

RECURSOS LOGÍSTICOS

Camionetas : 02 Motocicletas : 01

Cuadro N° 29

N° UNIDADES MOVILES FECHA DEFABRICACION

1 Movil N° 01 PQG-456 NISSAN 20062 Movil N° 02 EGO-383 MITSUBISHI 2015

Fuente: Fiscalía de la NaciónElaboración Propia SECTOR EDUCACIÓN

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL PRIMARIO

I.E.P N° 21015 “”

DIRECTOR : Augusto GONZALESSAMAN UBICACIÓN : Calle Coronel Castilla S/NMala N° TELEFONO : 5308282

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIO

I.E.P “DIONICIO MANCO CAMPOS”

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

56 CODISEC - 2017

DIRECTOR : Francisco Javier MATIAS PEREZ UBICACIÓN : Prolongación, Swayne s/n Mala TELÉFONO : 5308324

Sector Salud

CENTRO DE SALUD DE MALA – CAÑETE

UBICACIÓN : Calle San Pedro s/n TELÉFONO : #3396011 - 3396126 CORREO : [email protected]

RECURSOS HUMANOS

DIRECTOR DE LA : DR. SANCHEZ QUISPERED DE SALUD Wilfredo NarcisoCHILCA - MALA

PERSONAL PROFESIONAL Y TÉCNICO

Médicos : 14 Enfermeros, técnicos y otros : 118

Sector Mujer y Poblaciones Vulnerables.

CENTRO DE EMERGENCIA DE LA MUJER, ALBERGUES PARA NIÑOS UOTROS SIMILARES POR IMPLEMENTARSE

Comunidad Organizada COORDINADOR DISTRITAL DE LAS JUNTAS

VECINALES, PROMOVIDA POR LA PNP

COORDINADOR DISTRITAL : Jessica VILCHEZ CAYCHO COORDINADORA SECTORIAL: Luz Curasi Alejo - C.C la AguadaMargarita Benites Vargas - C.C La AguadaDoris M. Huapaya Avalos – Bujama BajaManuel Calixto Soriano – ANEXO 27 de dic.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

57 CODISEC - 2017

Financieros.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

58 CODISEC - 2017

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

59 CODISEC - 2017

D. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

1° 2 ° 3° 4°

1 ARTICULACION Y ACTUALIZACION DEL MAPA DEL DELITO. MAPA 2 1 0 0 1 COMISARIA PNP MALAMUNICIPALIDAD DE MALA

2 FORMULACION Y ARTICULACION DE MAPA DE RIESGO MAPA 2 1 0 0 1 CODISEC-MALA

3 ELABORACION DEL PLAN DE PATRULLAJE INTEGRADO PORSECTOR

PLAN 1 1 0 0 0 COMISARIA PNP MALA

4 ELABORACION DEL PLAN DE PATRULLAJE MUNICIPAL PORSECTOR - SERENAZGO PLAN 1 1 0 0 0 MUNICIPALIDAD DE MALA

5 CAPACITACION AL PERSONAL DE SERENAZGO PERSONAL DESERENAZGO 12 3 3 3 3

MUNICIPALIDAD DE MALACOMISARIA PNP

MISTERIO PUBLICOSBS CHILCA-MALA

6 IMPLEMENTACION DEL OBSERVATORIO DE SEGURIDADCIUDADA OBSERVATORIO 4 1 0 0 0 MUNICIPALIDAD DE MALA

7 PATRULLAJE INTEGRADO POR SECTOR: Patrullajes integradosrealizados.

SECTORPATRULLADO 360 90 90 90 90 COMISARIA PNP

8 PATRULLAJE MUNICIPAL POR SECTOR: Serenazgo SECTORPATRULLADO 1035 270 270 270 225 MUNICIPALIDAD DE MALA

9 ACCIONES DE ALERTA MEDIANTE CAMARAS DEVIDEOVIGILANCIA

ACTA 12 3 3 3 3 MUNICIPALIDAD DE MALA

10 DESARROLLO DE OPERATIVOS CONJUNTOS SERENAZGO, PNP YOTROS ACTORES LOCALES. OPERATIVO 10 2 3 3 2

MUNICIPALIDAD DE MALAPNP

MINISTERIO PUBLICO

11 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE VEHICULOSPARA PATRULLAJE MUNICIPAL

UNIDAD MOVIL 12 3 3 3 3 MUNICIPALIDAD DE MALA

12 REPOSICION DE UNIDADES MOVILES PARA PATRULLAJEMUNICIPAL UNIDAD MOVIL 2 0 1 0 1 MUNICIPALIDAD DE MALA

13 MECANISMO DE CONSULTA PUBLICA DE LA SEGURIDADCIUDADANA DEL DISTRITO CONSULTA 4 1 1 1 1 CODOSEC - MALA

RESPONSABLEN° ACTIVIDADES DEL PLSC- 2017 UNIDAD DEMEDIDA

METAANUAL

METAS TRIMESTRALES

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

60 CODISEC - 2017

Rosali Palermo Figueroa Gutiérrez Manuel Edgardo Gaspar SánchezPresidente del CODISEC Secretario Técnico del CODISECPlaza de Armas N° 177 - Mala – Cañete

1° 2 ° 3° 4°

14 FORMULACION Y APROBACION DEL PLAN LOCAL DESEGURIDAD CIUDADANA

PLAN 1 1 0 0 0 CODISEC-MALA

15 REUNIONES O SESIONES DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDADCIUDADANA - CODISEC.

SESION 1 1 0 0 0 CODISEC-MALA

16PRESIDENTE Y SECRETARIO TECNICO DE COMITÉCAPACITADOS (Viáticos y Comisión de Servicio delPresidente y Secretario Técnico)

MIEMBROCAPACITADO 1 1 0 0 0 CODISEC-MALA

17 ELABORACION DEL PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOSPUBLICOS Y ATENCION DE ZONAS DE RIESGO

PLAN 1 0 1 0 0 MUNICIPALIDAD DE MALA

18 RECUPERACION DE ESPACIO PUBLICO ESPACIORECUPERADO 2 0 0 1 1 MUNICIPALIDAD DE MALA

19EMITIR INFORMES TRIMESTRALES DE EVALUACION DEDESEMPEÑO DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DISTRITAL DESEGURIDAD CIUDADANA.

INFORME 4 1 1 1 1 SECRETARIO TECNICO EL CODISEC

20PUBLICAR EN LA WEB DE LA MUNICIPALIDAD EL PLAN LOCALDE SEGURIDAD CIUDADANA EL DIRECTORIO DE LOSINTEGRANTES.

PUBLICACION 2 0 1 0 1 MUNICIPALIDAD DE MALA

21PUBLICAR EN LA WEB DE LA MUNICIPALIDAD INFORMESPERIODICOS DE EVALUACION Y ACUERDOS PERIODICOS DELAS SESIONES DEL COMITE.

PUBLICACION 2 0 1 0 1 MUNICIPALIDAD DE MALA

22 DESARROLLO DE PROGRAMA DE PREVENCION EN SEGURIDADCIUDADANA CON LA POLICÍA ESCOLAR

PROGRAMA 1 0 1 0 0 MUNICIPALIDAD DE MALA

23 DESARROLLO DE PROGRAMA DE PREVENCION EN SEGURIDADCIUDADANA: ACCIONES DE JUNTAS VECINALES

PROGRAMA 1 1 0 0 0MUNICIPALIDAD DE MALA

PNPMINISTERIO PUBLICO

24 DESARROLLO DE PROGRAMA DE PREVENCIÓN CON LASBRIGADAS DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR - BAPES

PROGRAMA 1 0 1 0 0MUNICIPALIDAD DE MALA

UGEL 08PNP

25 DESARROLLO DE PROGRAMA DE PREVENCIÓN CON RED DECOOPERANTES

PROGRAMA 1 0 0 1 0 MUNICIPALIDAD DE MALAPNP

26 DESARROLLO DE PROGRAMA DE PREVENCION CON JUNTASJUVENILES

PROGRAMA 1 0 0 1 0 MUNICIPALIDAD DE MALAPNP

27 Desarrollo de programa de prevención con clubes demenores

PROGRAMA 1 0 0 0 1 MUNICIPALIDAD DE MALAUGEL 08

28 ERRADICACION DE COMERCIANTES CON PRODUCTOSILEGALES OPERATIVOS 4 1 1 1 1

MUNICIPALIDAD DE MALAPNP

MINISTERIO PUBLICO

29 PROGRAMA DE EMPADRONAMIENTO, ORGANIZACIÓN YFORMALIZACION DE MOTOTAXISTAS. COORDINACION 2 0 1 0 0 MUNICIPALIDAD DE MALA

30DESARROLLO DE PROGRAMA DE PREVENCIÓN FRENTEA LA INSEGURIDAD CIUDADANA O DE REINSERCIONSOCIAL

COORDINACION 1 0 0 1 0MUNICIPALIDAD DE MALA

PNPMINISTERIO PUBLICO

31 CONFORMACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD CIUDADANA(JURIDICCION) SECRETARIO TECNICO

COMITÉ 12 3 3 3 3 CODISEC - MALA

32 DESARROLLO DE CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION ENSEGURIDAD CIUDADANA CAMPAÑA 8 2 2 2 2

MUNICIPALIDAD DE MALAPNP

MINISTERIO PUBLICOSALUD

RESPONSABLEN° ACTIVIDADES DEL PLSC- 2017 UNIDAD DEMEDIDA

METAANUAL

METAS TRIMESTRALES

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

61 CODISEC - 2017

1. Articulación y Actualización de Mapa del DelitoUna de las principales herramientas para combatir el delito y encausar sus tareaspreventivas es de brindar la Seguridad al Distrito, debido a lo establecido añosanteriores y estadísticas del presente año se ha programado dos (02) articulacióndel Mapa del Delito, que se encuentra bajo responsabilidad de la Comisaria de Malaen coordinación con la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad deMala, basándose a las estadísticas que se desarrolla en el ámbito laboral de cadaintegrantes del CODISEC-MALA, de acuerdo a las funciones que desempeñan serecopila información para llegar al objetivo y luchar con los actos vandálicos. Debidoa lo establecido se elaborará un cuadro de actividades del Plan Local para laarticulación del Mapa del Delito, que se ejecutará en el Segundo y Cuarto Trimestredel año 2017.2. Formulación y Articulación de Mapa de riesgoEl Mapa de Riesgo se ha programado para el Primer y Tercer Trimestre siendo untotal de dos (02) Mapas para año 2017, bajo responsabilidad de la Gerencia deSeguridad Ciudadana, solicitando estadísticas de riesgo a la PNP–Mala, Fiscalía,Defensa Civil, Salud, Colegios e Institutos y las áreas de la Municipalidad de Malacomo: Transporte, Serenazgo, Fiscalización, entre otros que relacione al riesgo queresalta en el Distrito de Mala. Por lo tanto, se elaborará el Mapa de Riesgo delDistrito observando con claridad los puntos de Riesgo para tomar acciones encontra del peligro que genera y así disminuir la peligrosidad que resalta.3. Ejecución de Consultas Públicas del PLSCLa ejecución de las Consultas Públicas se ha programado uno (01) por Trimestresiendo un total de cuatro (04) consulta Publicas para el año 2017, bajoresponsabilidad de la Gerencia de Seguridad Ciudadana que analizará los puntoscríticos o espacios que genera un peligro a la Sociedad, por lo tanto, se trabajara o sedesarrollará actividades de acuerdo a las necesidades que se requiera como: Puestode auxilio Rápido e implementación de Juegos Recreativos entre otros. Se elaboraráun Plan y luego se ejecutará de acuerdo al plan desarrollado.4. Realización de Sesiones Ordinarias del CODISECSe ejecutará como mínimo tres (03) sesiónes Ordinarias por Trimestre, siendo untotal de 12 sesiones como mínimo para el año 2017, de acuerdo las necesidades delComité Distrital de Seguridad Ciudadana en coordinación del Presidente ySecretario Técnico del Códisec – Mala, para la realización de lo establecido. Elresponsable para el desarrollo de esta actividad se delega al CODISEC – MALA.5. Ejecución del Patrullaje Local Integrado por sectorSe ha determinado en coordinación con el Comisario Jesús Manuel Merino Peralta yel Gerente de Seguridad Ciudadana Sr. Manuel Edgardo Gaspar Sánchez, en realizar(90) Patrullajes por Trimestre, siendo un total de (360) Patrullaje realizado para el

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

62 CODISEC - 2017

año 2017. De acuerdo a las estadísticas establecidas en el año 2016, y que se adjuntaen el Plan Local 2017, se establece que el Patrullaje Integrado debido a lasdificultades de recursos Humano y Logístico hace un esfuerzo para lograr lorequerido por el Distrito. El responsable para el desarrollo de estas actividades sedelega al CODISEC – MALA.6. Capacitación del Secretario Técnico del CODISEC y del Servidor o Funcionario

encargado de Planificación y/o Presupuesto del Gobierno LocalSe programas dos (02) capacitaciones para el año 2017, el Gerente de SeguridadCiudadana el Sr. Manuel Edgardo Gaspar Sánchez y el responsable del área dePresupuesto o (Asistente de Presupuesto) son las personas que asistirán a lascapacitaciones que eran dictadas por el Ministerio del Interior. El responsable deesta actividad se delega al CODISEC – MALA.7. Recuperación de Espacios PúblicosSe ha planificado dos (02) planes para el primer semestre y para el segundoisemestre se programa las ejecuciones de lo establecido para el año 2017, con lasexperiencias de años anteriores y estudios de análisis sectoriales y cuadrosestadísticos de la comisaria de Mala y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad deMala se determina a programar las cantidades de espacios recuperados en elDistrito. El responsable para el desarrollo de esta actividad se delega al CODISEC –MALA.8. Evaluación de desempeño de los integrantes del CODISEC.Se ha programado una (01) evaluación por trimestre siendo un total de cuatro (04)evaluaciones para el año 2017, se evaluará a todos los integrantes del CODISEC –MALA, Presidente, y miembros que asistan y participen las Sesiones y actividadesque se desarrollan durante el año. Por lo tanto, el Gerente de Seguridad Ciudadana ySecretario Técnico evaluara y enviara los resultados a la instancia mayor COPROSEC– CAÑETE, CORESEC – LIMA. el responsable para el desarrollo de esta actividad sedelega al CODISEC – MALA.9. Publicación del PLSC y Directorio de los integrantes del CODISEC en la página

web de la Municipalidad de Mala.Para el cumplimiento de las actividades programadas para el año 2017 se haprogramado un toral de cuatro (04) Publicaciones al año, Cada Trimestre sePublicará el directorio del CODISEC-MALA, en la página web de la Municipalidad deMala. Donde integran el Presidente, el Secretario Técnico y los miembros,adjuntados sus nombres y apellidos teléfono, correo electrónico y dirección. Elresponsable para el cumplimiento de lo mencionado se delega al CODISEC – MALA.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

63 CODISEC - 2017

10.Publicación de Informes Periódicos de evaluación y acuerdos de las sesionesdel CODISEC en la página web de la MunicipalidadPara el cumplimiento de las actividades programadas para el año 2017, se haprogramado un total de tres (03) Publicaciones por trimestre siendo un total de 12Publicaciones al año, en la Página Web de la Municipalidad de Mala, adjuntado lasEvaluaciones, Actas realizadas en las Sesiones e Informes que se desarrollan. Elresponsable para el cumplimiento de esta actividad se delega a al CODISEC – MALA.

11.Ejecución de Programa o actividad de prevención social o sensibilización enmateria de seguridad ciudadana.Se ha programado un total de cuatro (04) programas de sensibilización, dirigidas acolegios, Institutos, padres de familia y distintos programas que requieran el temade sensibilización, se delegará según lo acordado en reunión del CODISEC – MALA, alos responsables involucrados como: Ministerio Publico, Comisaria PNP-MALA,Municipalidad de Mala. Son los responsables de que se ejecute estos programas parael cumplimiento de las actividades programadas para el año 2017.

12.Patrullaje Municipal por sector para prevenir la comisión de delitos y faltas(Patrullaje móvil y a pie - Serenazgo).El Patrullaje Municipal lo ejecutara Serenazgo de la Municipalidad de Mala,realizando 270 patrullaje por Trimestre siendo un total de 1035 patrullaje al año,con una cantidad de 36 efectivos de serenos comandado por el Gerente deSeguridad Ciudadana el Sr. Manuel Edgardo Gaspar Sánchez, siendo el responsablede la ejecución de esta actividad.

13.Capacitar a escolares en una cultura de prevención del delito, prevención detrata de persona, violencia familiar, pandillaje y protección del, medioambiente.Esta actividad se le ha responsabilizado a la Municipalidad, Comisaria, UGEL 08Cañete y SBS Chilca Mala, con una cantidad de dos (02) capacitaciones por trimestre,un total de ocho (08) capacitaciones durante el año 2017, con la finalidad dereforzar la disciplina y prevenir actos delictivos a futuro para el desarrollo delDistrito.

14.Ejecutar Operativos Policiales para reducir los delitos y faltas.

15.Implementar reuniones de coordinación entre el Comisario y el Gerente deSeguridad Ciudadana para evaluar la situación en esta materia y planificar lasacciones futurasSe ha programado una cantidad de 3 reuniones por trimestre siendo un total de 12reuniones al año y los responsables son Municipalidad y Comisaria.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

64 CODISEC - 2017

16.Organización y juramentación de Juntas Vecinales de Seguridad CiudadanaSe ha programado uno (01) juramentaciones para el cuarto trimestre del año, encoordinación con la OPC de la Comisaria de Mala y las Juntas Vecinales del Distritode Mala, los responsables para la realización de esta capacitación son las Comisaria,Municipalidad y Ministerio Publico.17.Erradicar mercados donde se comercializan productos Robados, Contrabando,

Piraterías, entre otras mercancías ilegalesLos responsables de ejecutar esta actividad son: Ministerio Publico, la Comisaria y laMunicipalidad, por lo cual se ha programado uno por trimestre, siendo un total decuatro para el año 2017.18.Capacitar en la prevención de accidentes y acciones frente a actos

delincuenciales a los conductores de transporte.Se ha programado en coordinación con el comité Distrital de Seguridad Ciudadanauna cantidad de una capacitación por trimestre siendo un total de cuatrocapacitaciones para el año 2017, os responsables para llevar a cabo es laMunicipalidad y la Comisaria PNP-Mala

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

65 CODISEC - 2017

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

66 CODISEC - 2017

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

67 CODISEC - 2017

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

68 CODISEC - 2017

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MALA 2017

69 CODISEC - 2017