plan operativo institucional...28849-plan, publicado en la gaceta no. 162 del 24 de agosto de 2000....

94
1 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Ejercicio Económico 2018 Instituto Nacional de Estadística y Censos Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Unidad de Planificación Institucional Floribel Méndez Fonseca, Gerente Consejo Directivo, Acuerdo 4, Sesión Ordinaria 863-2017 Fecha: 07/09/2017 Fecha: 08/09/2017 Fecha: 19/09/2017 Setiembre de 2017

Upload: others

Post on 06-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

1

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

Ejercicio Económico 2018

Instituto Nacional de Estadística y Censos

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Unidad de Planificación Institucional

Floribel Méndez Fonseca, Gerente

Consejo Directivo, Acuerdo 4, Sesión Ordinaria 863-2017

Fecha: 07/09/2017 Fecha: 08/09/2017 Fecha: 19/09/2017

Setiembre de 2017

Page 2: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

2

Contenido PRESENTACIÓN .......................................................................................................................... 4

SECCIÓN 1: ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES ............................... 6 1.1 Marco jurídico institucional ............................................................................................................. 6 1.2 Marco estratégico institucional ...................................................................................................... 7

1.2.1 Misión .................................................................................................................................................. 7 1.2.2 Visión ................................................................................................................................................... 8 1.2.3 Valores ................................................................................................................................................ 8 1.2.4 Objetivos estratégicos institucionales y prioridades..................................................................... 8 1.2.5 Políticas institucionales .................................................................................................................. 10 1.2.6 Factores claves de competitividad ................................................................................................ 10

1.3 Estructura orgánica institucional ................................................................................................. 11 1.4 Cantidad de puestos para el ejercicio económico 2018 .......................................................... 13

SECCIÓN 2: ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA PRESUPUESTARIA .................. 14 2.1 Distribución presupuestaria por programa ................................................................................ 15

SECCIÓN 3: PROGRAMACIÓN INSTITUCIONAL POR PROGRAMA .................. 16 3.1 Metas por programa presupuestario sustantivo ....................................................................... 16 3.2 Distribución del presupuesto asignado a las metas del POI y a otras metas adicionales,

por programa presupuestario ............................................................................................................. 28

ANEXOS ....................................................................................................................................... 31 Anexo 1 Diagnóstico organizacional del INEC ................................................................................. 32 Anexo 2 Políticas institucionales del INEC ....................................................................................... 34 Anexo 3 Aval de prórroga para implementar la reorganización administrativa integral del

INEC ......................................................................................................................................................... 43 Anexo 4 Proyectos plurianuales que iniciaron en periodos anteriores o iniciarán en el año

2018 (en cumplimiento al numeral 18 del STAP-CIRCULAR-1329-2017) ..................................... 46 Anexo 5 Acuerdo de aprobación del Plan Operativo Institucional 2018, por parte del Consejo

Directivo (en cumplimiento al numeral 1. Del STAP-CIRCULAR-1329-2017) .............................. 49 Anexo 6 Sobre dictamen de vinculación del POI con el PND por parte del Ministro Rector (nota enviada por Mideplán) (en cumplimiento al numeral 15. Del STAP-CIRCULAR-1329-

2017) ......................................................................................................................................................... 51 Anexo 7 Sobre la Matriz de Programación, Presupuestación y Seguimiento de programas

institucionales con Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). ................................................... 54 Anexo 8 Aporte de la producción estadística del INEC al Plan Nacional de Desarrollo (PND)

2015-2018 “Alberto Cañas Escalante” ............................................................................................... 56 Anexo 9 Sobre inclusión de recursos para atender compromisos en la Agenda Nacional de

Evaluación (en cumplimiento al numeral 16. Del STAP-CIRCULAR-1329-2017) ........................ 63 Anexo 10 Sobre proyectos de inversión pública inscritos en el Banco de Proyectos de

Inversión Pública (en cumplimiento al numeral 17 del STAP-CIRCULAR-1329-2017) .............. 65 Anexo 11 Ficha Técnica del Programa Institucional de Inversión Pública ................................. 68 Anexo 12 Matriz de Articulación Plan-Presupuesto (MAPP) 2018, en atención al numeral 14,

de la STAP-CIRCULAR 1329-2017 ...................................................................................................... 70 Anexo 13 Ficha Técnica (resumen MAPP 2018), en atención al numeral 14, de la STAP-

CIRCULAR 1329-2017. .......................................................................................................................... 77 Anexo 14 Sobre la inclusión de recursos para atender aspectos de materia ética, en atención

al ítem 1.9 del Índice de Gestión Institucional (IGI) ......................................................................... 85 Anexo 15 Estadísticas que el INEC producirá en el año 2018 ....................................................... 87 Anexo 16 Productos elaborados por el INEC para la difusión de resultados de las

operaciones estadísticas que se producirán en el año 2018 ........................................................ 89 Anexo 17 Guía interna para la verificación de requisitos que deben cumplir los planes de las entidades y órganos públicos sujetos a la aprobación presupuestaria de la Contraloría

General de la República ....................................................................................................................... 91

Page 3: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

3

Siglas y acrónimos

BCCR: Banco Central de Costa Rica

CBPECR: Código de Buenas Prácticas Estadísticas de Costa Rica

CGR: Contraloría General de la República

DEE: Directorio de Empresas y Establecimientos

ECE: Encuesta Continua de Empleo

ENA: Encuesta Nacional Agropecuaria

ENADIS: Encuesta Nacional de Discapacidad

ENAE: Encuesta Nacional a Empresas

ENAHO: Encuesta Nacional de Hogares

ENAMEH: Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares

ENIGH: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares

ENUT: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

INAMU: Instituto Nacional de las Mujeres

INEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos

IPC: Índice de Precios al Consumidor

MH: Ministerio de Hacienda

MICS: Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados

Mideplán: Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible

PND: Plan Nacional de Desarrollo

POI: Plan Operativo Institucional

SEN: Sistema de Estadística Nacional

STAP: Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Page 4: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

4

Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) es una institución autónoma de

derecho público, creada mediante la Ley No. 7839, del Sistema de Estadística Nacional.

Dentro de sus tres funciones principales, destaca: Ejercer la rectoría técnica de las

estadísticas nacionales; producir las estadísticas nacionales, y difundir las estadísticas

que produce.

El quehacer estratégico y operativo para el cumplimiento de las funciones del Instituto ha

sido convenido en los instrumentos de planificación institucional, en concordancia con la

planificación sectorial y nacional definida en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2015-

2018, “Alberto Cañas Escalante”.

De esta manera, el presente documento reúne las metas que integran el Plan Operativo

Institucional (POI) 2018, que la administración del INEC ha planificado ejecutar para tal

ejercicio económico, cuya formulación se basó en el marco normativo en materia de

planificación, programación y asignación presupuestaria; contenido tanto en la Ley de

Planificación Nacional (No.5525), como en la Ley de la Administración Financiera de la

República y Presupuestos Públicos (No.8131), y en sus reglamentos. A la vez, ha sido

construido con base en los Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la Planificación,

Programación Presupuestaria, Seguimiento y la Evaluación Estratégica en el Sector

Público en Costa Rica vigentes, emitidos por el Mideplán y el Ministerio de Hacienda, así

como también con fundamento en las Normas Técnicas sobre Presupuesto Público N-1-

2012-DC-DFOE vigentes, emitidas por la Contraloría General de la República.

De igual forma este documento toma de referencia la STAP-CIRCULAR 1329-2017, de

fecha 24 de agosto de 2017, y su anexo “Requerimientos de información para el análisis

del Presupuesto Ordinario 2018”.

A la vez, el POI incluye las metas que la administración del INEC ha definido en

consonancia con su marco estratégico, las cuales están encaminadas a cumplir con la

gestión misional del Instituto.

El documento contiene las siguientes secciones:

Page 5: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

5

Sección 1: Aspectos estratégicos institucionales

Se detalla el marco jurídico del Instituto, las funciones, el marco estratégico; visión,

misión, valores, objetivos estratégicos, prioridades, políticas y factores claves de

competitividad; a la vez se incluye la estructura orgánica institucional y la cantidad de

puestos requeridos para el ejercicio económico 2018, entre otros.

Sección 2: Estructura programática presupuestaria

Muestra la descripción de la estructura programática presupuestaria. Para tal efecto se

detalla el nombre de cada programa, el producto, la misión, el objetivo y la persona

responsable de la administración de cada programa presupuestario. También se presenta

el monto asignado a cada programa y la correspondiente distribución porcentual.

Sección 3: Programación institucional por programa

La sección detalla las metas e indicadores fijados para cada programa presupuestario

(sustantivo). De igual forma esta sección presenta la distribución del presupuesto que se

estará destinando al cumplimiento de las metas del POI, así como a otras metas

sustantivas y a otras metas de la administración superior.

Por último, se encuentran los anexos al documento.

Page 6: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

6

Sección 1: Aspectos estratégicos institucionales

En seguida, se describen los aspectos estratégicos que guían la gestión del INEC hacia el

cumplimiento de sus funciones y objetivos.

1.1 Marco jurídico institucional El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) fue creado mediante la Ley No. 7839

del Sistema Estadístico Nacional (SEN), como una institución autónoma de derecho

público, con personería jurídica y patrimonio propio, que goza de autonomía funcional y

administrativa según el artículo N° 188 de la Constitución Política. Su organización y

funcionamiento se rige por el Reglamento a la Ley aprobado por Decreto Ejecutivo No.

28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000.

Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

vigente para la Administración Pública.

Dentro de las funciones que le asigna la Ley de marras, le corresponde:

Propiciar la integración de la producción y utilización de la información estadística

de las instituciones públicas como insumo básico para la formulación y evaluación

de políticas, programas y proyectos prioritarios.

Establecer los mecanismos y procedimientos requeridos para la coordinación de

acciones de las diferentes instituciones públicas y privadas involucradas en la

producción, difusión y utilización de la información generada en el marco del SEN.

Producir la información estadística encomendada por Ley.

Alcanzar la sostenibilidad del Instituto mediante la definición de mecanismos para

contribuir a su financiamiento y el control interno de su accionar.

Suministrar al público de forma clara y oportuna los resultados de la actividad

estadística nacional.

Definir las políticas y planes estratégicos institucionales para procurar el efectivo

cumplimiento de sus funciones.

Propiciar la adopción y uso intensivo de las modernas tecnologías de

procesamiento, transmisión y análisis de la información estadística generada por el

Sistema.

Page 7: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

7

Procurar el adecuado uso de los recursos asignados en consonancia con los

procedimientos de formulación y ejecución presupuestaria y de seguimiento y

evaluación de las acciones institucionales.

1.2 Marco estratégico institucional

El marco estratégico del INEC fue construido con base en el diagnóstico organizacional

efectuado en el bienio 2010-2011, en el cual se priorizaron y definieron las áreas que

deben ser fortalecidas y desarrolladas para incrementar el nivel de eficiencia y optimizar el

desempeño de la gestión institucional. Con base en tal diagnóstico la Institución formuló el

Plan Estratégico Institucional 2012-2020.

Cabe señalar que en el bienio 2015-2016 la institución efectuó un diagnóstico

organizacional en el marco del estudio de reorganización administrativa y fortalecimiento

del potencial humano del INEC. Este diagnóstico refuerza las acciones que la Institución

ha desarrollado para potenciar su gestión; en el anexo 1 se observa el análisis FODA

derivado del diagnóstico.

De inmediato se presenta el marco estratégico institucional del INEC.

1.2.1 Misión

“Somos responsables de la gestión de las estadísticas nacionales para orientar

las decisiones que promuevan el desarrollo del país”

Page 8: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

8

1.2.2 Visión

1.2.3 Valores

1. Calidad: la producción estadística del INEC y sus servicios se sustenta en metodología

estadística sólida, procesos estadísticos adecuados, es oportuna, confiable y

accesible.

2. Compromiso: es la identificación con la misión, metas y valores institucionales, la

voluntad de realizar esfuerzos en beneficio de la Institución.

3. Credibilidad: las estadísticas del INEC se elaboran y divulgan respetando la

independencia técnica, es objetiva, profesional y transparente, y se reconoce por su

amplio respeto y resguardo de la confidencialidad de los datos brindados por sus

informantes.

4. Excelencia: el INEC como entidad coordinadora del quehacer estadístico nacional,

desarrolla tareas, trabajos y actividades tendientes a producir y entregar productos de

calidad con valor añadido y en plazos establecidos, al menor costo posible, y que

satisfagan los requerimientos de información estadística de los usuarios.

1.2.4 Objetivos estratégicos institucionales y prioridades En seguida describe los objetivos estratégicos y las prioridades institucionales.

Visión: Seremos líderes en proveer a la sociedad información geoestadística

sobre la realidad costarricense”

Page 9: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

9

Tabla 1 Objetivos estratégicos institucionales y prioridades, 2018

Objetivo estratégico institucional (nivel 1)

Prioridad (objetivo estratégico nivel 2) Programa presupuestario vinculado

1. Lograr un mejor posicionamiento del INEC para favorecer su credibilidad institucional y su función rectora del SEN.

1.1 Desarrollar los procesos organizativos tendientes a establecer los mecanismos y sistemas de coordinación entre productores y usuarios.

Programa 02: Rectoría técnica de las estadísticas nacionales 1.2 Desarrollar la normativa correspondiente

para mejorar la calidad, oportunidad, pertinencia y comparabilidad de las estadísticas nacionales.

1.3 Fortalecer y desarrollar mecanismos de comunicación entre productores y usuarios de estadísticas.

2. Poner a disposición de la sociedad productos estadísticos que confirmen el compromiso del INEC para la oportuna atención de las necesidades y requerimientos de información estadística georeferenciada.

2.1: Planificar y producir la información estadística que por Ley corresponde al INEC en función de la atención de las necesidades de información de la Sociedad.

Programa 03: Producción estadística

2.2: Producir las estadísticas nacionales con criterios de oportunidad, calidad y armonización.

2.3: Incorporar las tecnologías de información y la comunicación en todas las fases de la producción y divulgación de las estadísticas en función de brindar estadísticas oportunas, de calidad y facilitar a los usuarios el acceso de la información.

3. Disponer de una estructura organizativa, humana y tecnológica sustentada en sistemas y procedimientos efectivos para generar un clima laboral orientado a ofrecer productos y servicios de calidad y excelencia.

3.1 Incrementar la capacidad competitiva institucional con el fin de que pueda atender efectivamente las demandas evolutivas del entorno.

Programa 01: Administración superior y servicios de apoyo 3.2 Establecer nuevos procedimientos de trabajo

que permitan orientar las acciones y actividades de la organización, con plena orientación hacia la satisfacción de la ciudadanía.

4. Alcanzar un mayor desenvolvimiento de la comunicación, acceso y uso de la información estadística georeferenciada producida por el INEC y por los demás integrantes del SEN, para una mejor comprensión del desarrollo nacional por parte de la sociedad costarricense.

4.1: Suministrar al público, de modo claro y oportuno, los resultados de la actividad estadística, así como las metodologías empleadas.

Programa 04: Difusión y promoción de la producción estadística

4.2: Fortalecer la imagen del INEC ante la sociedad para apoyar su liderazgo y fortaleza en su campo, comprometida con el conocimiento de la realidad nacional.

5. Conseguir un mayor fortalecimiento financiero del INEC que le permita disponer de condiciones adecuadas de organización y funcionamiento para coadyuvar a ampliar la oferta de estadísticas y la calidad de las mismas

5.1 Identificar los diferentes tipos de usuarios de los productos y servicios institucionales y las necesidades de información estadística, con el fin de mejorarlos o ampliar la oferta vigente

Programa 04: Difusión y promoción de la producción estadística

Fuente: INEC, Plan Estratégico Institucional 2012-2020.

Page 10: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

10

1.2.5 Políticas institucionales Las políticas institucionales del INEC fueron aprobadas por el Consejo Directivo en la

Sesión Ordinaria No. 769-2015, celebrada el 28 de abril del 2015, y se vinculan con los

siguientes ejes o áreas de acción:

1. Gestión institucional

2. Gestión del talento humano

3. Comportamiento organizacional

4. Gestión de las tecnologías de la información

5. Calidad

6. Control interno y administración de riesgos

En el Anexo 2 se encuentran las políticas institucionales del INEC.

1.2.6 Factores claves de competitividad Conforme con el Plan Estratégico Institucional 2012-2020, los factores claves de

competitividad establecidos por la institución son los siguientes:

1- Información con enfoque de atención de las necesidades de los usuarios y usuarias.

2- Equipo humano preparado, motivado y comprometido con el quehacer institucional.

3- Estructura organizacional e infraestructura física acordes con las necesidades

institucionales.

4- Cultura de servicios centrada en la calidad del trabajo y los productos estadísticos.

5- Sistemas efectivos de comunicación y coordinación interna y externa.

6- Alianzas estratégicas nacionales e internacionales, públicas y privadas.

Page 11: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

11

1.3 Estructura orgánica institucional

La estructura orgánica vigente del INEC fue aprobada por Mideplán mediante oficio DM-

468-15 del 12 de agosto de 2015.

Cabe señalar que la estructura orgánica del INEC se modificó de forma integral y fue

aprobada por Mideplán mediante oficio DM-437-2016, de fecha 10 de agosto de 2016. Sin

embargo, aún no ha sido implementada dado que a la fecha no se dispone de los

recursos necesarios. En tal sentido se solicitó al Mideplán la aprobación de una prórroga

de seis meses para dar inicio con la implementación de la nueva estructura, solicitud que

fue avalada por el Ministerio según consta en el oficio DM-604-17, de fecha 25 de agosto

de 2017, el cual se puede observar en el anexo 3.

Así las cosas, la estructura orgánica vigente del INEC es la que se muestra en seguida:

Page 12: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

12

Figura 1 Estructura orgánica del INEC

Fuente: Mideplán, según oficio DM-458-15 del 12 de agosto de 2015.

Page 13: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

13

1.4 Cantidad de puestos para el ejercicio económico 2018 Para el ejercicio económico 2018 el INEC requerirá 1124 puestos para atender las metas

programas en el Plan Operativo Institucional (POI), así como otras metas sustantivas. De

ese total, 180 puestos son de cargos fijos, mientras que 944 corresponden a la modalidad

de servicios especiales, lo que representa el 84% del total. Además, del total de puestos

por servicios especiales (944), 340 se requieren de forma continua durante los doce

meses del 2018. Los restantes 604 puestos se nombran de forma temporal para atender

los proyectos en distintos meses del año, conforme con la particularidad de cada

proyecto.

En seguida se muestra la cantidad de puestos por cargos fijos y por servicios especiales

requeridos por el INEC para el año 2018.

Tabla 2 Cantidad de puestos por cargos fijos y por servicios especiales, 2018

Nombre del puesto Cantidad de

puestos cargos fijos

Cantidad de puestos por servicios

especiales

Total general

Gerente 1

1

Subgerente 1

1

Auditor 1

1

Médico 1

1

Coordinador de Área 5

5

Coordinador de Unidad 12 5 17

Profesional Licenciado 40 30 70

Profesional Bachiller 23 73 96

Estadístico del INEC 1 3 12 15

Estadístico del INEC 2 4 2 6

Contador 1

1

Técnico en Informática 10 1 11

Técnico B 18 44 62

Técnico A 14 132 146

Secretaria 9

9

Asistente Administrativo 28 508 536

Trabajador de Servicios Generales

4

4

Trabajador de Servicios Especializados

1

1

Chofer 4 137 141

TOTAL 180 944 1124

Fuente: INEC, Unidad de Recursos Humanos, 2017

Page 14: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

14

Sección 2: Estructura programática presupuestaria En seguida se muestra la estructura programática presupuestaria para el ejercicio

económico 2018.

Tabla 3 Descripción de la estructura programática presupuestaria, 2018

Programa presupuestario

Producto del programa

Misión del programa

Objetivos del programa

Responsable del programa

Programa 01:

Administración

superior y

servicios de

apoyo

Políticas institucionales, Plan Estratégico Institucional. Planes de presupuesto, compras, dotación del recurso humano.

“Direccionamos la actuación del INEC hacia el cumplimiento de sus fines y propósitos de ley, haciendo un buen aprovechamiento de los recursos financieros, humanos, materiales y tecnológicos”.

- Determinar las acciones político-estratégicas que guiarán la actuación institucional hacia el cumplimiento de sus metas y objetivos.

- Gestionar y administrar los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos institucionales, necesarios para la ejecución de las acciones propuestas en el marco del Plan Estratégico Institucional 2012-2020.

MSc. Yorleny Hernández Segura, Coordinadora Área de Administración y Finanzas

Programa 02:

Rectoría técnica

de las

estadísticas

nacionales

Estadísticas nacionales articuladas y armonizadas bajo la rectoría técnica del INEC

“Ejecutamos la potestad de autoridad designada por Ley como el ente técnico rector del Sistema de Estadística Nacional para la producción y divulgación de estadísticas nacionales”.

Planificar, articular y coordinar la actividad estadística nacional que se genera en el marco del SEN, para que cumpla con los estándares que promueve el Código de Buenas Prácticas Estadísticas de Costa Rica.

Lcda. María Elena González Quesada, Coordinadora, Área de Coordinación del Sistema de Estadística Nacional

Programa 03:

Producción

estadística

Estadísticas sociodemográficas y/o económicas.

“Gestionamos la producción de las estadísticas sociodemográficas y económicas encomendadas por ley”.

Producir información estadística en el campo sociodemográfico y económico, para orientar las decisiones que promuevan el desarrollo del país.

Lcda. Elizabeth Solano Salazar, Subgerente

Programa 04:

Difusión y

promoción de la

producción

estadística

Servicios de información, difusión y promoción de la producción estadística.

“Somos el puente interlocutor entre la producción de las estadísticas oficiales del INEC y su utilización en forma pertinente y oportuna para fortalecer la democracia y la transparencia”.

- Difundir la información estadística oficial del INEC de forma clara y oportuna, a los investigadores(as), a los tomadores(as) de decisión y al público en general. - Fomentar y promover el uso de los datos estadísticos del INEC orientando a los usuarios(as) en su correcta interpretación.

Lcda. Pilar Ramos Vargas, Coordinadora Área de Servicios de Información y Divulgación.

Fuente: INEC. Unidad de Planificación Institucional, 2017.

Page 15: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

15

2.1 Distribución presupuestaria por programa A continuación, se indican los programas presupuestarios de la institución para el ejercicio

económico 2018, con el monto asignado a cada uno.

Tabla 4 Distribución presupuestaria por programa, 2018

Nombre del programa presupuestario Gasto presupuestado (en

millones de colones) 01: Administración superior y servicios de apoyo ¢ 1.515.279.774

02: Rectoría técnica de las estadísticas nacionales

¢ 182.064.420

03: Producción estadística

¢ 9.702.008.914

04: Difusión y promoción de la producción estadística

¢ 289.027.196

TOTAL ¢ 11.688.380.304

Fuente: INEC. Unidad de Finanzas, 2017

En seguida se observa la distribución porcentual del presupuesto por programa presupuestario.

Fuente: INEC. Unidad de Planificación Institucional con información de la Unidad de Finanzas, 2017.

83%

13%

2,5% 1,6%

Figura 2. Distribución porcentual del gasto presupuestado por programa presupuestario para el ejercicio económico 2018

Programa 03: Producción estadística

Programa 01: Administración superiory servicios de apoyo

Programa 04: Difusión y promoción dela producción estadística

Programa 02: Rectoría técnica de lasestadísticas nacionales

Page 16: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

16

Sección 3: Programación institucional por programa En seguida se presentan las metas e indicadores planteados para el ejercicio económico

2018, por programa presupuestario.

3.1 Metas por programa presupuestario sustantivo El INEC ha programado la ejecución de 45 metas para el año 2018, las cuales se

distribuyen entre sus tres programas presupuestarios, a saber:

Programa 02, Rectoría técnica de las estadísticas nacionales;

Programa 03, Producción estadística;

Programa 04, Difusión y promoción de la producción estadística.

A continuación, se presenta un resumen sobre la razón de ser de cada programa

presupuestario sustantivo, así como las metas planteadas para cada uno.

3.1.1 Programa 02: Rectoría técnica de las estadísticas nacionales El INEC es el ente técnico rector de las estadísticas nacionales y coordinador del Sistema

de Estadística Nacional (SEN). El Sistema de Estadística Nacional es una instancia de

coordinación de las entidades encargadas de la producción y difusión de las estadísticas

nacionales. En cumplimiento a las disposiciones de la ley No. 7839, el INEC realiza

acciones de planificación, articulación y coordinación de la actividad estadística nacional

que se genera en el marco del SEN, con la finalidad de que la producción de las

estadísticas nacionales cumpla con los estándares que promueve el Código de Buenas

Prácticas Estadísticas de Costa Rica. Cabe señalar que, en concordancia con el inciso c

del artículo 3 del Reglamento a la ley No. 7839, las dependencias estatales que conforman

el SEN, -por su parte-, deberán aplicar un sistema normalizado de conceptos,

definiciones, unidades estadísticas, clasificaciones, nomenclaturas y códigos que

posibiliten la comparación, la integración y el análisis de datos y resultados obtenidos, lo

cual se ve materializado a través de los esfuerzos de la rectoría técnica de las

estadísticas nacionales y de la coordinación del SEN.

Page 17: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

17

Lo anterior deja en evidencia la importancia del INEC como ente rector del SEN, al

considerar como una de sus grandes responsabilidades la definición de los estándares de

calidad que guíen el quehacer de la producción de las estadísticas nacionales.

En atención a la misión del programa, se plantearon las siguientes metas e indicadores:

Tabla 5 Metas e indicadores del programa 02, 2018

Fuente: INEC. Área de Coordinación del SEN y Unidad de Planificación Institucional, 2017.

3.1.2 Programa 03: Producción estadística El programa 03 es responsable de producir información estadística en el campo

sociodemográfico y económico, para orientar las decisiones que promuevan el desarrollo

del país.

De conformidad con el artículo 15 de la Ley No. 7839, el INEC deberá elaborar las

siguientes estadísticas nacionales:

a) Las provenientes de registros administrativos: estadísticas vitales, de educación,

fiscales, de transportes, demográficas, ambientales, de comercio exterior y de permisos

de construcción.

Meta institucional Nombre del indicador

1. Elaborado el marco de calidad estadística del Sistema de Estadística Nacional en un 50% a diciembre 2018.

Porcentaje de avance en la elaboración del marco de calidad estadística del Sistema de Estadística Nacional.

2. Elaborado el proyecto para la producción estadística a partir de la integración de registros administrativos, en 100%, a diciembre 2018.

Porcentaje de avance en la elaboración del perfil de proyecto para la producción estadística a partir de la integración de registros administrativos.

3. Elaborada la Directriz técnica para la divulgación de los resultados estadísticos y la entrega de microdatos del SEN, en 100%, a junio 2018.

Porcentaje de avance en la elaboración de la directriz técnica para la divulgación de los resultados estadísticos y la entrega de microdatos de las instituciones del SEN.

4. Elaborada la estrategia para implementar la Directriz técnica para la divulgación de resultados estadísticos y entrega de microdatos de las institucionales del Sistema de Estadística Nacional, en 100%, a diciembre 2018.

Porcentaje de avance en la elaboración de la estrategia para implementar la política de divulgación de las estadísticas del SEN.

Page 18: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

18

b) Las procedentes de los censos nacionales de población y vivienda, incluso las de tipos

de discapacidad que presenta la población, las agropecuarias y las de los censos

económicos relacionados con el levantamiento de información estadística de la actividad

de los agentes económicos. La periodicidad entre un levantamiento y otro será de diez

años como máximo, para los censos de población y vivienda y de cinco años para los

económicos y agropecuarios.

c) Las emanadas de las encuestas de hogares, de propósitos múltiples, de encuestas

agropecuarias, de ingresos y gastos de los hogares, de encuestas económicas y los

índices de precios al consumidor, al productor de bienes y servicios y las de comercio

exterior.

d) Las estadísticas básicas requeridas para elaborar las cuentas nacionales y demás

cuentas macroeconómicas a cargo del Banco Central de Costa Rica.

e) Todas las estadísticas que no elaboren otras instituciones, pero que el Consejo

Directivo del INEC considere relevantes.

En razón de lo anterior, para el 2018 el INEC ejecutará las siguientes operaciones

estadísticas:

Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV)

Se realiza con el objetivo de proveer a la sociedad información estadística sobre la

estructura poblacional en áreas geográficas menores, así como las características de la

población residente en el país y sobre los asentamientos humanos, que permita el análisis

de la situación sociodemográfica para la formulación, seguimiento y evaluación de

políticas en los diferentes campos. Esta es una operación de gran magnitud por cuanto se

recorren todas las viviendas del país para obtener la información requerida.

Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)

Mediante esta encuesta se provee a la sociedad información estadística relacionada con

los ingresos del hogar, pobreza, vivienda, y otros temas sociales, económicos y

demográficos asociados a las condiciones de vida de la población, necesarios para la

formulación, seguimiento y evaluación de políticas orientadas al desarrollo del país y de

acciones privadas.

Page 19: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

19

Encuesta Continua de Empleo (ECE)

Esta operación estadística se realiza con el objetivo de proveer a la sociedad información

estadística sobre los principales indicadores de empleo y coyuntura del mercado laboral,

entre ellos la tasa de ocupación y la tasa de desempleo abierto, así como también proveer

información sobre la evolución de estos indicadores, para la formulación, seguimiento y

evaluación de políticas públicas y de acciones privadas orientadas al desarrollo del país.

Encuesta de Nacional de Microempresas de los Hogares (ENAMEH)

Esta encuesta tiene el propósito de proveer a la sociedad información estadística

relacionada con la actividad económica de los negocios constituidos en los hogares, para

el establecimiento y actualización de los sistemas de estadísticas económicas que

contribuyan a la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas del sector

informal y de acciones dirigidas a esta población.

Encuesta Nacional a Empresas (ENAE)

La ENAE, provee a la sociedad información estadística sobre las personas trabajadoras,

desde la perspectiva de la demanda (empresas y establecimientos), que incluye puestos

de trabajo, horas trabajadas y remuneraciones que permita ampliar el conocimiento del

mercado laboral.

Encuesta de Puestos de Trabajo en los Establecimientos

Esta encuesta permitirá proveer a la sociedad información estadística regional sobre las

características de los puestos de trabajo en los establecimientos, que permita ampliar el

conocimiento del mercado laboral.

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH)

La ENIGH provee a la sociedad información estadística sobre los presupuestos familiares,

procedencia y estructura de los ingresos y los patrones de gasto de los hogares, así como

otros aspectos relacionados con la medición del bienestar económico, de manera que

contribuya a la formulación de políticas socioeconómicas.

Page 20: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

20

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA)

Su objetivo es proveer a la sociedad información estadística sobre cultivos agrícolas

anuales, permanentes, forestales, flores, ganado bovino y porcino, además de otros

temas relacionados con el sector, para el mejoramiento y actualización de los sistemas de

estadísticas económicas que contribuyan a la formulación, seguimiento y evaluación de

las políticas públicas del sector agropecuario y de acciones privadas.

Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT)

Proveer a la sociedad información estadística sobre la contribución económica de mujeres

y hombres mediante el trabajo remunerado y el no remunerado, para la formulación,

seguimiento y evaluación de políticas públicas e iniciativas privadas.

Encuesta Nacional de Discapacidad (ENADIS)

Proveer a la sociedad información estadística sobre la población con discapacidad,

dependencia, envejecimiento y estado de salud de la población con discapacidad,

necesaria para la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas e iniciativas

privadas orientadas a este grupo poblacional.

Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Es a través del IPC que se provee a la sociedad información sobre las variaciones

porcentuales mensuales de los precios de una canasta de bienes y servicios, "Canasta de

Consumo", que refleja el patrón de consumo de los hogares, con el fin de servir de

referencia para la formulación de planes y políticas económicas y sociales.

Índices de Precios de la Construcción (IPCONS)

Estos índices tienen como objetivo proveer a la sociedad información sobre las

variaciones porcentuales mensuales de los precios de materiales utilizados en la

construcción de diferentes obras como edificios, vivienda de interés social y otros insumos

y servicios especiales para la construcción de carreteras, acueductos, entre otros.

Page 21: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

21

Directorio de Empresas y Establecimientos (DEE)

El DEE provee información estadística sobre la dinámica de los establecimientos y

empresas a nivel nacional en función de los nacimientos, fusiones, cierres y ceses

temporales de las mismas, así como sus características según actividad económica,

tamaño y ubicación geográfica.

Estadísticas de Comercio Exterior

Mediante las estadísticas de comercio exterior se provee a la sociedad información sobre

el intercambio comercial de productos (importaciones y exportaciones) del país con el

resto del mundo, con el fin de servir de referencia para medir la actividad productiva del

país, y para elaborar estudios y análisis sobre el comportamiento de la economía.

Estadísticas de la Construcción

Es a través de esta operación que se provee a la sociedad información estadística sobre

las nuevas construcciones privadas, ampliaciones y reparaciones, que cuenten con los

permisos otorgados por las municipalidades, para medir la evolución de la actividad del

sector de la construcción del país, y que así sirva de referencia para diversos estudios en

el campo económico y social en general.

Estadísticas de Nacimientos

Mediante esta operación se provee a la sociedad información estadística sobre los

nacimientos registrados, con el propósito de conocer y analizar el comportamiento

demográfico, composición, estructura y su tendencia, como un factor influyente en el

cambio poblacional.

Estadísticas de Matrimonios

Su propósito es proveer a la sociedad información estadística sobre los matrimonios

registrados, con el propósito de conocer y analizar el comportamiento de la nupcialidad,

su composición, su estructura, así como también su tendencia.

Page 22: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

22

Estadísticas de Defunciones

La operación provee a la sociedad información estadística sobre las defunciones

registradas, con el propósito de conocer y analizar el comportamiento de la mortalidad, su

composición, su estructura, así como también su tendencia, como un factor determinante

de la dinámica poblacional.

Es importante subrayar que, las características técnicas y operativas de las operaciones

estadísticas son variables según el cometido de cada una; así, por ejemplo, la “unidad de

estudio” puede estar conformada por un conjunto de personas, viviendas, fincas

agropecuarias, empresas y establecimientos, establecimientos en hogares productores,

obras en construcción u otro tipo de unidad de estudio muy específico, como lo es el

Documento Único Aduanero (DUA).

La “periodicidad de la recolección de datos” puede ser diaria, mensual, trimestral, anual,

quinquenal y decenal. A la vez, los datos pueden presentarse con una “desagregación

geográfica” nacional, por región de planificación, por zona, por provincia, por cantón o

distrito.

Producto de lo anterior, este programa presupuestario se propone producir 306

estadísticas durante el 2018, tanto en el campo sociodemográfico como económico; que

servirán de insumo a los tomadores de decisión para formular, ejecutar y evaluar la

política pública e iniciativas privadas, y, en consecuencia, contribuir así al mejoramiento

de la calidad de vida de la población.

En seguida se muestran las metas e indicadores programados bajo el programa

presupuestario 03.

Page 23: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

23

Tabla 6 Metas e indicadores del programa 03, 2018

Meta institucional Nombre del indicador

5. Producidas 32 estadísticas de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) a noviembre 2018.

Cantidad de estadísticas producidas por la Encuesta Nacional de Hogares , al año.

6. Logrado un nivel de calidad muy satisfactorio en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) a noviembre 2018.

Nivel de calidad de la Encuesta Nacional de Hogares, al año.

7. Elaborados 14 productos estadísticos para la difusión de los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) , a diciembre 2018.

Cantidad de productos estadísticos elaborados para la difusión de los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares , al año.

8. Producidas 5 estadísticas de la Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares (ENAMEH) , a noviembre 2018.

Cantidad de estadísticas producidas por la Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares (ENAMEH), al año.

9. Elaborados 3 productos estadísticos para la difusión de los resultados de la Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares (ENAMEH), a febrero 2018.

Cantidad de productos estadísticos elaborados para la difusión de los resultados de la Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares (ENAMEH), al año.

10. Producidas 148 estadísticas de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) a diciembre 2018

Cantidad de estadísticas producidas por la Encuesta Continua de Empleo (ECE), al año

11. Logrado un nivel de calidad muy satisfactorio en la Encuesta Continua de Empleo (ECE) a diciembre 2018.

Nivel de calidad de la Encuesta Continua de Empleo (ECE), al año.

12. Elaborados 64 productos estadísticos para la difusión de los resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) a diciembre 2018.

Cantidad de productos estadísticos elaborados para la difusión de los resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) , al año.

13. Producidas 12 estadísticas de nacimientos a diciembre 2018.

Cantidad de estadísticas de nacimientos producidas, al año.

14. Logrado un nivel de calidad muy satisfactorio en las estadísticas de nacimientos a diciembre 2018.

Nivel de calidad de las estadísticas de nacimientos, al año.

15. Producidas 14 estadísticas de defunciones a diciembre 2018

Cantidad de estadísticas de defunciones producidas, al año.

16. Producidas 3 estadísticas de matrimonios a diciembre 2018

Cantidad de estadísticas de matrimonios producidas, al año.

17. Elaborados 36 productos para la difusión de los resultados de las estadísticas demográficas (nacimientos, defunciones y matrimonios), a diciembre 2018.

Cantidad de productos estadísticos elaborados para la difusión de las estadísticas demográficas (nacimientos, defunciones, matrimonios), al año.

18. Producidos 12 índices de precios al consumidor a diciembre 2018.

Cantidad de índices de precios al consumidor producidos, al año.

19. Logrado un nivel de calidad muy satisfactorio en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a diciembre 2018.

Nivel de calidad del Índice de Precios al Consumidor (IPC), al año.

20. Elaborados 48 productos para la difusión de los resultados de los índices de precios al consumidor, a diciembre 2018.

Cantidad de productos elaborados para la difusión de los resultados de los índices de precios al consumidor al año.

21. Producidos 36 índices de precios de la construcción a diciembre 2018.

Cantidad de índices de precios de la construcción producidos, al año

Page 24: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

24

Continuación Tabla 6

Meta institucional Nombre del indicador

22. Logrado un nivel de calidad muy satisfactorio en los índices de precios de la construcción a diciembre 2018.

Nivel de calidad del Índice de Precios al Consumidor (IPC), al año.

23. Elaborados 48 productos para la difusión de los resultados de los índices de precios de la construcción, a diciembre 2018.

Cantidad de productos elaborados para la difusión de los resultados de los índices de precios de la construcción, al año.

24. Producidas 10 estadísticas de comercio exterior a diciembre 2018.

Cantidad de estadísticas de comercio exterior producidas, al año

25. Logrado un nivel de calidad muy satisfactorio en las estadísticas de comercio exterior a marzo 2018.

Nivel de calidad de las estadísticas de comercio exterior, al año.

26. Elaborados 6 productos para la difusión de las estadísticas de comercio exterior, a diciembre 2018.

Cantidad de productos elaborados para la difusión de los resultados de las estadísticas de comercio exterior, al año.

27. Producidas 20 estadísticas de la construcción, a diciembre 2018.

Cantidad de estadísticas de la construcción producidas, al año.

28. Logrado un nivel de calidad muy satisfactorio en las estadísticas de la construcción, a setiembre 2018.

Nivel de calidad de las estadísticas de la construcción al año.

29. Elaborados 9 productos estadísticos para la difusión de los resultados de las estadísticas de la construcción, a diciembre 2018.

Cantidad de productos elaborados para la difusión de los resultados de las estadísticas de la construcción, al año.

30. Producidas 3 estadísticas del Directorio de Empresas y Establecimientos (DEE), a diciembre 2018.

Cantidad de estadísticas del Directorio de Empresas y Establecimientos (DEE) producidas, al año.

31. Logrado un nivel de calidad muy satisfactorio en el Directorio de Empresas y Establecimientos (DEE) a marzo 2018.

Nivel de calidad del Directorio de Empresas y Establecimientos (DEE), al año.

32. Elaborados 2 productos estadísticos para la difusión de los resultados del Directorio de Empresas y Establecimientos (DEE), a marzo 2018

Cantidad de productos estadísticos elaborados para la difusión de los resultados del Directorio de Empresas y Establecimientos (DEE), al año.

33. Producidas 3 estadísticas de la Encuesta Nacional a Empresas (ENAE), a diciembre 2018

Cantidad de estadísticas de la Encuesta Nacional a Empresas (ENAE) producidas, al año.

34. Logrado un nivel de calidad muy satisfactorio en la Encuesta Nacional a Empresas (ENAE), a mayo 2018.

Nivel de calidad de la Encuesta Nacional a Empresas (ENAE).

35. Elaborados 2 productos estadísticos para la difusión de los resultados de la Encuesta Nacional a Empresas (ENAE) , a mayo 2018.

Cantidad de productos estadísticos elaborados para la difusión de los resultados de la Encuesta Nacional a Empresas (ENAE), al año.

36. Producidas 5 estadísticas de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), a marzo 2018.

Cantidad de estadísticas de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) producidas, al año.

37. Elaborados 5 productos estadísticos para la difusión de los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), a agosto 2018.

Cantidad de productos estadísticos elaborados para la difusión de los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), al año.

38. Producidas 3 estadísticas de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), a diciembre 2018.

Cantidad de estadísticas de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) al año.

Page 25: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

25

Continuación Tabla 6

Meta institucional Nombre del indicador

39. Elaborados 2 productos estadísticos para la difusión de los resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), a diciembre 2018.

Cantidad de productos estadísticos elaborados para la difusión de los resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) , al año.

40. Ejecutado 75% del proyecto Encuesta Nacional de Discapacidad, a diciembre 2018.

Porcentaje de avance en la ejecución de la Encuesta Nacional de Discapacidad, al año.

41. Ejecutado 75% del proyecto Encuesta de Puestos de Trabajo en los Establecimientos, a diciembre 2018.

Porcentaje de avance en la ejecución de la Encuesta de Puestos de Trabajo en los Establecimientos, al año.

42. Ejecutado 10% del proyecto XI Censo Nacional de Población y VII Censo de Vivienda 2020, a diciembre 2018.

Porcentaje de avance en la ejecución del XI Censo Nacional de Población y VII Censo de Vivienda 2020, al año.

43. Ejecutado 75% del proyecto Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares ENIGH, a diciembre 2018.

Porcentaje de avance en la ejecución del proyecto Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) , al año.

Fuente: INEC. Área de Estadísticas Continuas, Área de Censos y Encuestas y Unidad de Planificación Institucional, 2017.

3.1.3 Programa 04: Difusión y promoción de la producción estadística Este programa es responsable de difundir la información estadística oficial del INEC de

forma clara y oportuna, a los investigadores(as), a los tomadores(as) de decisión y al

público en general, además de fomentar y promover el uso de los datos estadísticos del

INEC orientando a los usuarios(as) en su correcta interpretación; ello en atención al inciso

c, del artículo 13 de la Ley No. 7839, que señala que el INEC “deberá suministrar al

público, de modo claro y oportuno, los resultados de la actividad estadística, así como las

metodologías empleadas. Además, publicará los datos estadísticos de conformidad con el

calendario que disponga anualmente, el cual deberá ser publicado en enero de cada año

natural, en La Gaceta y los medios de comunicación masivos nacionales”.

La publicación de los resultados de la actividad estadística del INEC se hace en formato

impreso y/o digital, a través del sitio web: www.inec.cr, así como del Centro de

Información del Instituto. La “periodicidad de la difusión de los datos”, puede ser en forma

mensual, trimestral, semestral, anual, quinquenal o decenal (este último como en el caso

de los censos nacionales de población), conforme con el Calendario Anual de Divulgación

2018.

Particularmente, para difundir y promover el uso de los resultados de la producción

estadística entre la población usuaria, este programa se propone la ejecución de

Page 26: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

26

alrededor de 248 acciones de comunicación, entre las que se citan comunicados de

prensa, posteo en redes sociales (Facebook, twitter, Instagram), contacto con medios de

prensa, distribución a suscriptores e infografías, entre otros.

En seguida, se aprecia las metas e indicadores planteadas bajo el programa 04.

Tabla 7 Metas e indicadores del programa 04, 2018

Fuente: INEC. Área de Servicios de Información y Divulgación Estadística y Unidad de Planificación Institucional, 2017.

En resumen, para los programas presupuestarios sustantivos se propuso un total de 45

metas, conformadas por 36 indicadores de eficacia y 9 indicadores de calidad, según

corresponda, distribuidos entre los tres programas. Resulta importante destacar que los

indicadores de calidad propuestos guardan congruencia con los indicadores

recomendados a nivel internacional para garantizar calidad en la producción de

estadísticas.

De esta manera, los indicadores han sido construidos en el marco de los principios

definidos por organismos como la Oficina Europea de Estadística (EUROSTAD) y la

Conferencia Estadística de las Américas, de la Comisión Económica para América Latina

y el Caribe (CEA-CEPAL), principios que han sido adoptados y adecuados al país en el

Código de Buenas Prácticas Estadísticas de Costa Rica (CBPECR). Al respecto, el

CBPECR definió los siguientes principios para garantizar la calidad en la producción

estadística:

Pertinencia: El INEC y los demás miembros del SEN deben satisfacer las necesidades

de información de los usuarios conforme a sus requerimientos.

Precisión y fiabilidad: Las estadísticas oficiales producidas por el INEC y los demás

miembros del SEN deben reflejar la realidad de forma precisa y confiable.

Meta institucional Nombre del indicador

44. Ejecutadas 248 acciones de comunicación para difundir los resultados de la producción estadística del INEC, a diciembre 2018.

Cantidad de acciones de comunicación ejecutadas en el año.

45. Ejecutada la encuesta sobre la satisfacción de los servicios brindados por el ASIDE a la población usuaria, en un 100%, a diciembre 2018.

Porcentaje de avance en la ejecución de la encuesta de satisfacción a usuarios, en el año.

Page 27: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

27

Oportunidad y puntualidad: El INEC y las demás instituciones miembros del SEN deben

producir y difundir estadísticas oficiales de forma oportuna, puntual y transparente.

Coherencia y comparabilidad: Las estadísticas oficiales producidas por el INEC y los

demás miembros del SEN deben mantener la coherencia a nivel interno y a lo largo del

tiempo, así como ser comparables entre regiones y países.

Accesibilidad y claridad: Las estadísticas oficiales generadas por el INEC y los demás

miembros del SEN deben presentarse de forma clara y comprensible y difundirse

adecuadamente, permitiendo el acceso equitativo a la población usuaria.

Desde otra perspectiva, las metas e indicadores trazados en el POI contribuirán al logro

de las metas nacionales y sectoriales planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-

2018, “Alberto Cañas Escalante”, instrumento de planificación nacional concebido en el

marco de los tres pilares del presente Gobierno:

“Luchar contra la corrupción y fortalecer un Estado transparente y eficiente”, el INEC

facilitará el acceso de la ciudadanía a la información estadística que se produce, con lo

cual se contribuye hacia la construcción de un modelo de Gobierno abierto, transparente y

eficiente.

En relación con los pilares dos y tres: “Impulsar el crecimiento económico del país y

generar más y mejores empleos”, y “Reducir la desigualdad y eliminar la pobreza

extrema”, según corresponda, el INEC aporta información precisa, confiable y oportuna

sobre la situación sociodemográfica y económica del país, con lo cual se coadyuva a la

formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas e iniciativas privadas.

A la vez las metas e indicadores planteados para cada programa presupuestario han sido

concebidas en el marco de las políticas institucionales, y se encuentran alineados con el

objetivo estratégico y la prioridad institucional correspondiente (según se indicó en la

Tabla 1), y en consonancia con el Plan Estratégico Institucional del INEC, 2012 -2020.

Page 28: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

28

3.2 Distribución del presupuesto asignado a las metas del POI, a otras

metas sustantivas y de la administración superior, por programa

presupuestario

En seguida se muestra la distribución del presupuesto asignado para cumplimiento de las

metas del POI, así como también para el cumplimiento de otras metas adicionales.

Page 29: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

29

Tabla 8 Distribución del presupuesto asignado para el cumplimiento de las metas del POI y para el cumplimiento de otras metas sustantivas y de la administración superior (en millones de colones), 2018

Programa Presupuestario

Cantidad de metas del POI

Presupuesto destinado al

cumplimiento de metas POI

Presupuesto destinado a otras metas sustantivas y a la administración superior

Presupuesto total

Otras metas sustantivas

Administración superior y servicios

de apoyo

01: Administración superior y servicios de apoyo

1.515.279.774,00 1.515.279.774,00

02: Rectoría técnica de las estadísticas nacionales

4 36.975.000,00 145.089.420,00 182.064.420,00

03: Producción Estadística

39 8.366.160.212,95 1.335.848.701,08 9.702.008.914,03

04: Difusión y promoción de la producción estadística

2 125.902.948,15 163.124.247,85 289.027.196,00

Total 45 8.529.038.161,10 1.644.062.368,93 1.515.279.774,00 11.688.380.304,03

Distribución porcentual respecto del presupuesto total

73% 14% 13% 100%

Fuente: INEC. Unidad de Planificación Institucional, 2017.

Page 30: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

30

3.3 Matriz de Articulación Plan-Presupuesto y Ficha Técnicaa/

Ambos instrumentos (Matriz de Articulación Plan-Presupuesto (MAPP y la Ficha Técnica)

han sido elaborados de acuerdo con los Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la

Planificación, Programación Presupuestaria, Seguimiento y la Evaluación Estratégica en

el Sector Público en Costa Rica, emitidos por Mideplán y el Ministerio de Hacienda.

Respecto de la MAPP, permite garantizar la adecuada vinculación entre el Plan Nacional

de Desarrollo y la planificación institucional.

Cabe señalar que el ejercicio realizado permitió evidenciar que existe articulación física

entre las metas institucionales y los objetivos y metas sectoriales del PND. En concreto se

evidencia el aporte directo de algunas operaciones estadísticas. A la vez, el INEC realiza

otras operaciones cuyos resultados estadísticos de igual forma aportan y contribuyen al

seguimiento de programas y proyectos sociales y macroeconómicos, indispensables para

el desarrollo nacional, no citados de manera explícita en el PND. En el anexo 8 se

muestra el aporte de la producción estadística del INEC al PND.

a/ La Matriz de Articulación Plan-Presupuesto (anexo 12) y la Ficha Técnica (anexo 13) se presentan en formato electrónico.

Page 31: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

31

Anexos

Page 32: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

32

Anexo 1

Diagnóstico organizacional del INEC (análisis FODA)

Page 33: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

33

Tabla 9. Análisis FODA del INEC, 2016

Fuente: INEC, Diagnóstico organizacional, 2016.

-El INEC es un referente técnico en materia de estadística y censos que juega un rol estratégico en la definición de políticas públicas. -El INEC es el ente rector del Sistema de Estadística Nacional. -El Instituto cuenta con personal altamente capacitado y con experiencia en materia estadística lo que garantiza la calidad de los productos resultantes. -El INEC cuenta con la posibilidad de establecer convenios interinstitucionales a nivel nacional e internacional enfocados a fortalecer su gestión.

-La adhesión de Costa Rica a la OCDE representa nuevos retos para el INEC que éste puede capacitar en su beneficio. -La evolución de la planificación operativa institucional, de planes anuales a plurianuales, se traduce para las entidades públicas en una mayor necesidad de datos e información para la toma de decisiones de mediano plazo. Un mercado laboral con escasez de profesionales en estadística tiene el potencial de agregar más valor al portafolio de productos y servicios del INEC.

-La ley del Sistema de Estadística Nacional y su reglamento deben actualizarse, con la finalidad de brindar al INEC las facultades para ejercer una rectoría efectiva y atender los requerimientos de la OCDE. -La falta de recursos tecnológicos eficientes y eficaces limita que el personal clave se enfoque en actividades de alto valor agregado. -La existencia de procesos manuales de los componentes de apoyo y sustantivo genera un riesgo relacionado con el manejo de los datos e información institucional.

-La dependencia presupuestaria de terceros (Gobierno Central y BCCR) implica un riesgo financiero para el instituto, que puede verse materializado según las condiciones de entorno del país. -Alta demanda de profesionales en estadística lo que tiene el potencial de elevar los niveles de rotación de personal del INEC y causar una pérdida recurrente de conocimiento y experiencia. -Poco involucramiento y participación de las entidades que conforman el SEN en el cumplimiento de las iniciativas rectoras que define el INEC para el sector.

Page 34: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

34

Anexo 2

Políticas institucionales del INEC

Page 35: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

35

Tabla 10 Políticas Institucionales del INEC

Fecha de

aprobación

Aprobada por acuerdo del

Consejo Directivo númeroEje de la política Título de la política Política General

Gestión institucional#3 en sesión ordinaria 769-201528/04/2015

El Instituto Nacional de Estadística y Censos se

compromete a desarrollar su gestión con

observancia al marco estratégico institucional y

al logro de los objetivos de desarrollo

nacional.El Instituto Nacional de Estadística

Censos se compromete a consolidar el rol

rector del Sistema de Estadística Nacional.

Esto con el fin de progresar en la producción y

difusión de las estadísticas oficiales, desde los

principios de confidencialidad estadística,

transparencia, especialidad y proporcionalidad.

Política para la Gestión misional y de

gobiernoGestión institucional#3 en sesión ordinaria 769-201528/04/2015

El Instituto Nacional de Estadística y Censos se

compromete al mejoramiento de su gestión al

optimizar el modelo de organización

administrativa para responder a la dinámica del

entorno y a las demandas de la ciudadanía;

además, a los fines por los cuales fue creada, a

su misión y a su visión. Esto da como resultado

el cumplimiento de los objetivos institucionales.

Política de Desarrollo organizacional

Específicas

1. Promoverá la implementación de un modelo de

organización que integre y vincule elementos como

la normativa, la estructura orgánica, el recurso

humano, el modelo de gestión, las tecnologías y la

infraestructura.

2. Gestionará las acciones necesarias que le

permita asegurar el financiamiento adecuado para

el desarrollo de las operaciones.

1. Proporcionará la información estadística de

interés nacional en atención al Plan Estadístico

Nacional vigente, desde los principios y

regulaciones dictadas para el Sistema Estadístico

Nacional.

2. Considerará los estándares, lineamientos y

recomendaciones sobre las mejores prácticas

estadísticas emitidas por los organismos

competentes, en procura del mejoramiento de la

calidad de la producción estadística.

3. Fortalecerá la participación, involucramiento y

compromiso de las instituciones que integran el

Sistema de Estadística Nacional; con la finalidad de

que se adopten los marcos normativos propuestos

para el sistema, en procura del adecuado

desarrollo de las estadísticas oficiales.

4. Fomentará los lazos de cooperación con las

demás instituciones del sector público, privado,

académico y de cooperación externa, para el

desarrollo de la actividad estadística nacional.

5. Maximizará el uso de las distintas fuentes de

información en procura de minimizar el

agotamiento de la población informante, para

reducirle las cargas de respuesta.

PLAN-ESTR-FO-01

9

25/05/2017

Código:

Actualización No:

Fecha de vigencia:

El listado presentado a continuación tiene como referencia el documento denominado "Políticas del Instituto Nacional de Estadística y Censos alineadas con el Plan Estratégico Institucional (PEI) vigente", aprobado por el Consejo

Directivo de la institución en la Sesión Ordinaria N° 769-2015 del 28 de abril del 2015. Aquí están contenidas las políticas presentadas en dicho documento, además de las aprobadas posteriormente, de manera tal que este listado

constituye el compendio más actualizado de las políticas institucionales vigentes. Asimismo, es un documento en constante cambio y actualización, ya que se alimenta cada vez que una nueva política es aprobada por la autoridad

competente.

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

Page 36: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

36

Fecha de

aprobación

Aprobada por acuerdo del

Consejo Directivo númeroEje de la política Título de la política Política General

El Instituto Nacional de Estadística y Censos se

compromete a mejorar el acceso a la

información y demás servicios que ofrece para

el conocimiento de la realidad nacional y la

toma informada de decisiones.

Política de Servicio a la ciudadaníaGestión institucional#3 en sesión ordinaria 769-201528/04/2015

El Instituto Nacional de Estadística y Censos se

compromete a fomentar entre sus

colaboradores la cultura de transparencia y

rendición de cuentas, y visibilizar ante la

ciudadanía los resultados de su gestión pública.

Política de Transparencia y rendición de

cuentas a la ciudadaníaGestión institucional#3 en sesión ordinaria 769-201528/04/2015

1. Reforzará los mecanismos de consulta a

usuarios (as) internos (as) y de participación

ciudadana para conocer las demandas y

necesidades de información estadística.

Específicas

2. Suministrará a la ciudadanía, de modo claro y

oportuno, los resultados de la actividad estadística,

así como las metodologías empleadas.

3. Optimizará el servicio que ofrece a través de una

estrategia de racionalización y simplificación de

trámites externos.

4. Reforzará en el personal la cultura y la vocación

del servicio a la ciudadanía

5. Garantizará la confidencialidad de los datos en

todas las etapas del proceso de producción

estadística, para lograr mayor colaboración en el

suministro de información.

6. Promocionará el uso adecuado de la información

estadística.

1. Realizará las acciones necesarias para dar a

conocer a la ciudadanía el marco estratégico

institucional y el código de ética de los y las

funcionarias del Instituto Nacional de Estadística y

Censos.

2. Mejorará la cultura de rendición de cuentas y

facilitará los espacios y mecanismos necesarios

para que funcionarios(as) y usuarios(as) internos

(as) puedan denunciar actos indebidos o

deficiencias en la prestación de servicios. Además,

el INEC tomará las acciones correctivas de su

competencia.

3. Reforzará los mecanismos de transparencia y

rendición de cuentas en el manejo de los fondos

públicos asignados a su gestión, divulgando los

resultados de la gestión financiera.

Page 37: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

37

Fecha de

aprobación

Aprobada por acuerdo del

Consejo Directivo númeroEje de la política Título de la política Política General

18/08/2015 #4 en sesión ordinaria 784-2015 Gestión institucional Política ambiental institucional

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), ente

técnico rector de las estadísticas nacionales y

coordinador del Sistema de Estadística Nacional,

consciente de la responsabilidad social y ecológica de las

instituciones del Estado, asume como elemento de

principal importancia la mejora continua en el

comportamiento ambiental dentro de toda su gestión

operativa. Por tanto, se compromete a salvaguardar la

protección de su entorno ambiental mediante la

conservación y la sostenibilidad en el uso de los recursos,

reconociendo, identificando y midiendo a través de

objetivos y metas, los impactos que sus decisiones

tengan en la sociedad y el medio ambiente, basado en los

principios de desarrollo sostenible, responsabilidad social,

trabajo en equipo, compras sustentables y educación.

Todo en el marco de la apertura, la participación y el

diálogo con el personal y el público en general, bajo el

estricto cumplimiento de la legislación y la reglamentación

medioambiental aplicable.

El INEC hace accesible esta política y la pone a

disposición de cualquier persona o entidad interesada.

3. El Archivo Central del INEC mantendrá los

procedimientos de trabajo debidamente actualizados

para garantizar la correcta reunión, conservación,

clasificación, ordenación y eliminación de documentos

(tanto físicos como electrónicos). En el caso de la

eliminación, se asegurará que los documentos hayan

finalizado su vigencia administrativa y legal, definida en

las tablas de plazos de conservación, aprobadas por

Comisión Nacional de Selección y Eliminación de

Documentos (CNSED), siempre y cuando estos

documentos no correspondan a los declarados de valor

científico cultural.

4. Promoverá el uso generalizado del Sistema

Documental Integrado para la automatización de la

gestión documental.

5. Impulsará el uso de la firma digital en cumplimiento a

lo establecido en la Ley de Certificados, Firmas Digitales

y Documentos Electrónicos, Ley N° 8454.

6. Autorizará y promoverá el uso del correo electrónico

como medio oficial de notificación y trámite de la gestión

documental.

7. Establecerá la obligatoriedad de los colaboradores de

utilizar los formatos oficializados.

#4 en sesión ordinaria 846-201728/03/2017

8. Promoverá la reducción continua del uso del papel

para la gestión documental, en favor de la utilización de

los medios electrónicos como sustitutos, en

contribución con la gestión ambiental institucional.

Gestión institucional

El Instituto Nacional de Estadística y Censos se

compromete a implementar las mejores prácticas en

materia archivística para el tratamiento de su

documentación física y electrónica, como elemento

fundamental para el respaldo de la gestión institucional.

Para ello reconoce la importancia de los documentos que

produce y los identifica como evidencia fundamental de

los procesos institucionales y como insumo para la toma

de decisiones. Por tanto, garantizará en todo momento la

integridad, autenticidad, veracidad y fidelidad de la

información bajo parámetros técnicos de organización,

seguridad, trámite, gestión, conservación y disposición,

incorporando aquellas tecnologías de información y

comunicación que permitan satisfacer de manera más

eficiente las necesidades informativas de su personal,

entes externos y de la comunidad en general.

1. Velará por que el personal encargado de los Archivos

de Gestión, brinde el correcto tratamiento, respaldo y

remisión de la documentación física y electrónica,

siguiendo las normas y procedimientos establecidos por

el Archivo Central.

2. Velará por que los depósitos documentales reúnan

las condiciones necesarias que garanticen la

conservación de los documentos.

Política Institucional de Archivo

Específicas

Page 38: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

38

Fecha de

aprobación

Aprobada por acuerdo del

Consejo Directivo númeroEje de la política Título de la política Política General Específicas

1. Promoverá el desarrollo de procesos de

sensibilización y capacitación para el abordaje de la

perspectiva étnico-racial en la producción estadística,

garantizando su pertinencia técnica y comparabilidad.

05/04/2016 #6 en sesión ordinaria 805-2016 Gestión institucional

Política institucional para la incorporación

de la perspectiva étnico-racial en la

producción y divulgación de las estadísticas

2. Impulsará el desarrollo de la investigación para el

diseño de las metodologías de medición de la condición

étnico-racial, y la elaboración de productos con esa

perspectiva.

3. Para ello, se conformará una comisión liderada por el

Área de Coordinación del Sistema Estadístico Nacional,

la Unidad de Estadísticas Demográfica y la Unidad de

Planificación que trabajará en la elaboración de una

propuesta de lineamientos técnicos para la

incorporación del enfoque étnico racial en la producción

y difusión estadística para las instituciones del Sistema

de Estadística Nacional.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos se

compromete a establecer las disposiciones

administrativas y técnicas para la elaboración de una

estrategia de abordaje de la perspectiva étnico-racial en la

producción estadística del Sistema de Estadística

Nacional. Lo anterior con la finalidad de brindar

orientaciones técnicas para la producción y divulgación de

estadísticas pertinentes y oportunas que permitan dar

cuenta de la situción de las poblaciones

afrodescendientes, indígengas y otros grupos étnicos, y

por tanto, facilite la adecuada planificación, diseño y

evaluación de políticas públicas orienadas a eliminar todo

tipo de desigualdad y discriminación, que a su vez

fortalezca la igualdad de oportunidades y la mejora de las

condiciones de vida de la población en su diversidad.

18/04/2017 #8 en sesión ordinaria 848-2017 Gestión institucional Política de activos

El Instituto Nacional de Estadística y Censos, se

compromete a implementar las mejores prácticas en

materia de activos, para ello reconoce la importancia de la

participación y cumplimiento por parte de todos sus

colaboradores en el uso, cuido, manejo y disposición de

los activos, según los deberes establecidos en su

Reglamento para el control de activos, y en concordancia

con lo señalado en los procedimientos y formularios

autorizados para este fin.

1. El INEC define como activo, aquel que posee una

entidad para su uso en la producción o suministro de

bienes y servicios; y se espera que sea utilizado durante

más de un período contable. Un activo será registrado

contablemente como gasto (se le aplicará 100 %

depreciación) cuando su valor no supere el 25 % del

salario de un oficinista del Poder Judicial. En tal caso,

será plaqueado y tratado como los demás activos para

efectos de control y custodia.2. La Proveeduría Institucional (PI) tendrá la

responsabilidad de garantizar el orden y la actualización

continua de los documentos y registros físicos y

electrónicos para el manejo de los activos, en

concordancia con la ubicación física de éstos.

3. La PI velará porque las compras de activos

consideren los aspectos de ergonomía que contribuyan

en la salud de los colaboradores, así como el manejo de

desecho de componentes, minimizando los efectos en

el ambiente según la política ambiental institucional.

4. La PI, la Unidad de Finanzas y la dependencia

competente prepararán un informe de propuesta para

los activos que, de acuerdo al uso y justificación técnica

demostrada de manera individual, se considere que

deban estar sometidos a una depreciación acelerada,

informe que deberá elevar para aprobación a la

Coordinación del Área de Administración y Finanzas y

posterior aprobación de la Gerencia cada vez que se

determine necesario.

5. La PI y la Unidad Técnica de Sistemas e Informática

(UTSI) propondrán un plan anual de sustitución de

equipo, con criterios técnicos según su competencia,

que promueva el uso eficiente y eficaz de los recursos,

acorde con las necesidades institucionales.

6. La PI y la UTSI tendrán la responsabilidad de hacer un

uso eficiente de todas las partes y componentes que

consideren técnicamente como “repuestos” viables, que

puedan ser utilizados para la reparación de otro activo;

para ello deberán mantener los controles y registros

documentales y electrónicos al día, que permitan

comprobar su manejo y disposición.

Page 39: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

39

Fecha de

aprobación

Aprobada por acuerdo del

Consejo Directivo númeroEje de la política Título de la política Política General

El Instituto Nacional de Estadística y Censos se

compromete a fortalecer el talento humano, orientado por

un modelo integral de gestión y desarrollo de

competencias laborales que proporcionen un mejor

desempeño y desarrollo de las habilidades laborales.

Política de CapacitaciónGestión del talento humano#3 en sesión ordinaria 769-201528/04/2015

1. Mejorará los mecanismos de inducción al personal de

primer ingreso, sobre el quehacer institucional y demás

funciones y asuntos propios del cargo.

2. Promoverá las acciones formativas al personal de

acuerdo con las áreas de trabajo específicas.

3. Identificará y mejorará los mecanismos para el cierre

de brechas de conocimiento en labores relacionadas

con el puesto que ocupa cada funcionario(a), en procura

del desarrollo de habilidades y competencias laborales.

5. Fomentará una cultura organizacional que motive a

los colaboradores(as) a desempeñar sus tareas en

apego a los valores institucionales, la misión y la visión.

6. Impulsará la comunicación interna para generar un

clima de confianza y motivación en los

colaboradores(as), difundiendo y compartiendo diversa

información del quehacer institucional.

4. Propiciará un clima laboral y organizacional que

estimule la vocación del servicio público, motive el

reclutamiento, logre el compromiso y, en consecuencia,

la retención del personal.

Específicas

09/05/2017 # 4 en sesión ordinaria 850-2017 Gestión institucional

Política para contribuir a erradicar la

discriminación hacia la población

sexualmente diversa, en el ámbito laboral

El Instituto Nacional de Estadística y Censos se

compromete a fortalecer la gestión para contribuir a

erradicar, de la institución, conductas discrimintatorias, en

perjuicio de sus colaboradores y colaboradoras, y de la

población usuaria de los servicios, basadas en su

identidad de género y orientación sexual.

1. Promoverá un ambiente laboral libre de

discriminación hacia la población sexualmente diversa,

propiciando el respeto y derecho a la igualdad.

2. Garantizará la formulación e implementación de

planes de acción institucional, en atención al marco

normativo que rige la materia.

3. Proveerá los espacios y mecanismos necesarios

para la adecuada denuncia y atención de actos

contrarios a la protección de la dignidad, el respeto y los

derechos de las personas sexualmente diversas.

Page 40: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

40

Fecha de

aprobación

Aprobada por acuerdo del

Consejo Directivo númeroEje de la política Título de la política Política General Específicas

Política de TeletrabajoGestión del talento humano#3 en sesión ordinaria 783-201511/08/2015

El Instituto Nacional de Estadística y Censos se

compromete a mantener y fomentar la integridad física,

moral y psicológica del recurso humano, con el fin de que

éste permanezca motivado y se propicie un equilibrio

entre su estado emocional y laboral.

Política sobre Clima laboralComportamiento organizacional#3 en sesión ordinaria 769-201528/04/2015

Política para prevenir el hostigamiento sexualGestión del talento humano#5 en sesión ordinaria 791-201517/11/2015

1. Promocionará el teletrabajo como una modalidad

alternativa de trabajo para beneficio laboral y familiar.

2. Promoverá las mejores prácticas para la debida

implementación del teletrabajo, así como la

permanencia de los funcionarios(as) en dicha modalidad

de trabajo.

1. Brindará igualdad de oportunidades entre el personal,

con el fin de promover un trato justo para que todos (as)

se desarrollen en igualdad de condiciones.

2. Propiciará un ambiente favorable para que el personal

exponga, con total libertad y en apego con los valores

institucionales, sus ideas, pensamientos y opiniones.

3. Promoverá periódicamente estudios de clima laboral

que contribuyan a propiciar un adecuado ambiente, para

el buen desempeño de la organización.

1. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC),

promoverá en el personal, la igualdad de trato y los

mecanismos que contribuyen a la prevención del

hostigamiento sexual, así como el seguimiento

respectivo. Se incluirá dentro de los programas de

capacitación continua charlas referentes a la prevención

del Hostigamiento Sexual, para contar con conocimiento

de la Ley y sus aplicaciones. Se suministrará la

normativa aplicable al respecto, para el debido

acatamiento por parte del personal.

2. Asimismo, tomará las medidas correspondientes que

minimicen, mitiguen o erradiquen todo riesgo que se

presente, que pueda producir un acto que atente contra

la dignidad del personal.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) se

compromete a prevenir, prohibir y sancionar el

hostigamiento sexual, así como a generar las condiciones

que garanticen el respeto entre las personas funcionarias

del INEC, con independencia de su posición jerárquica,

así como en relación con proveedores, personas usuarias

de nuestros servicios, y en general, con terceros. El INEC

incluirá en sus programas de capacitación continua

charlas referentes a la prevención del hostigamiento

sexual, promoviéndose la divulgación y el conocimiento de

la normativa vigente al respecto. Asimismo, vigilará el

cumplimiento de lo que establece el Reglamento

Autónomo de Servicios en el Capítulo XVI del

Hostigamiento Sexual, artículos del 48 al 58 y en los

casos que corresponda se impondrán las sanciones

pertinentes a la persona hostigadora. Lo anterior con el

objetivo de lograr un ambiente de trabajo libre de

hostigamiento sexual y salvaguardar la dignidad de las

personas.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos se

compromete a implementar un sistema de trabajo bajo la

modalidad de teletrabajo, de manera que promueva la

eficiencia en la gestión institucional y favorezca la

conciliación de la vida personal, familiar y laboral del

funcionario(a), en apoyo a la consecución de los objetivos

institucionales.

Page 41: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

41

Fecha de

aprobación

Aprobada por acuerdo del

Consejo Directivo númeroEje de la política Título de la política Política General Específicas

Gestión de las tecnologías de

la información

Política de Seguridad de la información y de

los recursos tecnológicos

28/04/2015 #3 en sesión ordinaria 769-2015 Calidad

El Instituto Nacional de Estadística y Censos se

compromete a promover y fortalecer la gestión

institucional mediante la mejora continua del sistema de

gestión de la calidad, con plena orientación hacia la

satisfacción de la ciudadanía.

Política de Gestión de calidad

Política de Desarrollo tecnológicoGestión de las tecnologías de

la información#3 en sesión ordinaria 769-201528/04/2015

28/04/2015 #3 en sesión ordinaria 769-2015

1. Trabajará con estándares nacionales e

internacionales para garantizar la excelencia en los

productos y servicios generados en la institución, a

través de la mejora continua de los procesos de trabajo.

2. Promoverá un enfoque de gestión basado en

procesos, estandarizando manuales, procesos y

procedimientos con el propósito de mejorar la eficiencia

y eficacia de la institución para alcanzar los objetivos y

metas institucionales.

3. Incorporará la cultura de documentación integral en

los procesos estratégicos de apoyo, de producción

estadística y de monitoreo y evaluación de la gestión.

1. Promoverá la investigación de tecnologías de

información de conformidad con el Plan Estratégico de

Tecnologías de Información (PETI) institucional para la

innovación y desarrollo.

2. Agilizará la integración del proceso de cambio

tecnológico en las operaciones y procedimientos

institucionales; al conseguir la simplificación y

optimización de los procesos que desarrolla la

organización.

1. Emitirá las regulaciones necesarias para la

prevención de eventos que arriesguen la infraestructura

informática y, consecuentemente, el logro de los

objetivos institucionales.

2. Velará por la correcta aplicación de los protocolos, las

disposiciones y las medidas de control y de seguridad

por parte de los usuarios (as) internos (as) finales de los

recursos tecnológicos, al conseguir la reducción de los

riesgos tecnológicos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos se

compromete a mantener un sistema de seguridad

integrado para la salvaguarda de los sistemas de

información, activos y de los recursos tecnológicos de la

institución; a la vez velará por el buen funcionamiento de

estos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos se

compromete con el desarrollo del conocimiento y la

búsqueda de fuentes alternativas y emergentes en

tecnologías de información. Esto con el fin de conseguir

que estas nuevas fuentes favorezcan e impacten sobre la

estrategia institucional, para la prestación adecuada y

oportuna de los serviios a la ciudadanía

Page 42: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

42

Fuente: INEC. Manual de Políticas Institucionales. 2015

Fecha de

aprobación

Aprobada por acuerdo del

Consejo Directivo númeroEje de la política Título de la política Política General

Seguridad y salud

ocupacional

Específicas

Control interno y

administración de riesgos#3 en sesión ordinaria 769-201528/04/2015

Política de Control interno y de

administración de riesgos

El Instituto Nacional de Estadística y Censos se

compromete a implementar un Sistema de Control Interno

y de Valoración de Riesgos, el cual estará implícito en los

procesos y procedimientos institucionales. De esta forma

cada colaborador(a) ejercerá el autocontrol permanente

en el desempeño de sus labores de manera tal que

contribuya en la consecución de los objetivos

institucionales.

7. Tomará las acciones necesarias ante el

incumplimiento o el debilitamiento del sistema de control

interno.

1. Implementará el Sistema de Control interno y de

Administración de los Riesgos institucionales, para

llevar a la institución a un nivel de riesgo aceptable, en

procura del cumplimiento de los objetivos

institucionales.

2. Facilitará el instrumental necesario para levantar y

autoevaluar el sistema de control interno. Además,

aplicará los procesos de mejora continua que

corresponda.

3. Mantendrá actualizadas las metodologías y demás

documentación que integra el sistema de control interno.

4. Implementará acciones formativas para el personal,

sobre el sistema de control interno institucional.

5. Aplicará autoevaluaciones anuales sobre el sistema

de control interno.

6. Definirá los planes de acción institucional y

mantendrá informado al personal acerca de los

resultados obtenidos.

18/10/2016 #4 en sesión ordinaria 828-2016 Politica de Seguridad y salud ocupacional

El Instituto Nacional de Estadística y Censos se

compromete a establecer una cultura peventiva y de

mejora continua en materia de seguridad y salud

ocupacional. Lo anterior, cumpliendo con la legislación

vigente para preservar, mantener y mejorar la salud

laboral, mediante la comunicación, capacitación e

implementación de las acciones que sean necesarias

para la prevención y mitigación de riesgos, incidentes y

accidentes laborales; involucrando a las personas

colaboradoras de la institución para el bienestar común.

1. Fomentará la seguridad y salud ocupacional en el

centro de trabajo mediante el reconocimiento de la

situación actual y el desarrollo de programas correctivos

que lleguen a todas las personas colaboradoras.

2. Promoverá la cultura preventiva y el compromiso de

todo el personal, mediante el desarrollo de un sistema

de prácticas preventivas orientadas a mitigar accidentes

e incidentes, reduciendo el nivel de riesgo laboral.

3. Incorporará el proceso de mejora continua en la

gestión de la salud ocupacional, así como también

proveerá espacios para que el personal y visitantes

reporten situaciones que permitan fortalecer la

seguridad y salud ocupacional.

4. Mejorará las condiciones de salud de las personas

proporcionando los medios y recursos para que las

actividades puedan ser ejecutadas de la mejor manera

buscando el máximo bienestar.

Otro

Page 43: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

43

Anexo 3

Aval de prórroga para implementar la reorganización administrativa integral del INEC

Page 44: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

44

Page 45: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

45

Page 46: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

46

Anexo 4

Proyectos plurianuales que iniciaron en periodos anteriores o iniciarán en el año 2018 (en cumplimiento al numeral 18 del STAP-CIRCULAR-1329-2017)

Page 47: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

47

Partida 0

Remuneraciones

Partida 01

Serviciios

Partidas 02

Materiales y

suministros

Partida 05 Bienes

duraderos

Partidas 06

Transferencias

corrientes

Censo Nacional de

Población y

Vivienda

Proveer a la sociedad la

información necesaria,

detallada, suficiente,

actualizada y para un

determinado periodo, sobre la

estructura poblacional por

áreas geográficas menores,

así como las características

específicas de la población

residente en el país y sobre las

viviendas o asentamientos

humanos, que permita la

identificación y análisis de la

situación sociodemográfica,

económica y sectorial, así

como la formulación,

seguimiento y evaluación de

políticas, planes y programas

en estos campos.

Transferencias

corrientes de

gobierno central

2018-2022 ₡13.094.797.112,56 n.a n.a n.a ₡871.355.446,75 ₡433.471.720,00 ₡275.416.335,00 ₡5.612.391,75 ₡156.855.000,00 ₡0,00

Encuesta Nacional

de Ingresos y

Gastos de los

Hogares

Proveer a la sociedad

información estadística sobre

los presupuestos familiares,

procedencia y estructura de los

ingresos y los patrones de

gasto de los hogares, así como

otros aspectos relacionados

con la medición del bienestar

económico, de manera que

contribuya a la formulación de

políticas socioeconómicas.

Transferencias

corrientes de

entidades

financieras

2016-2019 ₡2.604.160.769,00 ₡54.233.182,00 ₡134.198.833,17 7,24% ₡1.758.544.975,56 ₡903.346.293,00 ₡759.284.081,56 ₡19.422.601,00 ₡73.492.000,00 ₡3.000.000,00

Programa presupuestario: 03, Producción Estadística

Tabla 11

Proyectos plurianuales que iniciaron en el año 2017 o iniciarán en el año 2018

6. Monto ejecutado

enero -agosto 2017

5. Monto ejecutado

( 2016)

9. Partida presupuestaria

7.Grado de

avance físico

acumulado

8.Monto presupuestado

para el 2018 -en

millones de colones-

Proyecto 1.Objetivo 2.Fuente de financ3.Año de inicio

y finalización

4.Costo total

estimado -en

millones de colones-

Page 48: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

48

Partida 0

Remuneraciones

Partida 01

Serviciios

Partidas 02

Materiales y

suministros

Partida 05 Bienes

duraderos

Partidas 06

Transferencias

corrientes

Encuesta Nacional

de Discapacidad

Proveer a la sociedad

información estadística sobre

la población con discapacidad,

dependencia, envejecimiento y

estado de salud de la

población con discapacidad,

necesaria para la formulación,

seguimiento y evaluación de

políticas públicas e iniciativas

privadas orientadas a este

grupo poblacional.

Transferencias

corrientes de

órganos

desconcentrados

2017-2019 ₡818.458.990,00 ₡65.726,00 0,01% ₡759.565.790,00 ₡398.888.390,00 ₡292.943.401,00 ₡27.382.999,00 ₡32.351.000,00 ₡8.000.000,00

Encuesta Nacional

sobre Uso del

Tiempo

Proveer a la sociedad

información estadística

necesaria, detallada y

suficiente que permita conocer

la contribución económica de

mujeres y hombres por la vía

del trabajo no remunerado,

para formular políticas

públicas, particularmente para

la igualdad de género y así

contribuir a la valoración social

y económica del trabajo

doméstico no remunerado.

Transferencias

corrientes de

órganos

desconcentrados

2017-2018 ₡420.115.906,00 ₡63.691.966,42 15,16% ₡45.115.906,04 ₡37.311.640,00 ₡7.804.266,04 ₡0,00 ₡0,00 ₡0,00

Encuesta de Puestos

de Trabajo en los

Establecimientos

Proveer a la sociedad

información estadística

regional sobre las

características de los puestos

de trabajo en los

establecimientos, que permita

ampliar el conocimiento del

mercado laboral.

Venta de servicios 2018-2019 ₡294.500.000,00 0,00% ₡280.000.000,70 ₡124.484.437,10 ₡94.957.245,60 ₡11.558.318,00 ₡44.000.000,00 ₡5.000.000,00

Fuente: INEC, Programación Plurianual de Producción Estadística 2018-2027 y Plan de Presupuesto 2018.

Proyecto 1.Objetivo2.Fuente de

financiamiento

3.Año de inicio

y finalización

4.Costo total

estimado -en

millones de colones-

5. Monto ejecutado

( 2016)

6. Monto ejecutado

enero -agosto 2017

7.Grado de

avance físico

acumulado

8.Monto presupuestado

para el 2018 -en

millones de colones-

9. Partida presupuestaria

Page 49: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

49

Anexo 5

Acuerdo de aprobación del Plan Operativo Institucional 2018, por parte del Consejo Directivo (en cumplimiento al numeral 1. Del STAP-CIRCULAR-1329-2017)

Page 50: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

50

Page 51: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

51

Anexo 6

Sobre dictamen de vinculación del POI con el PND por parte del Ministro Rector (nota enviada por Mideplán) (en cumplimiento al numeral 15. Del STAP-CIRCULAR-1329-2017)

Page 52: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

52

Page 53: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

53

Page 54: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

54

Anexo 7

Sobre la Matriz de Programación, Presupuestación y Seguimiento de programas institucionales con Índice de Pobreza Multidimensional (IPM).

Page 55: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

55

En respuesta al Anexo IV de los Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la Planificación, Programación Presupuestaria, Seguimiento y la Evaluación Estratégica en el Sector Público en Costa Rica vigentes, se indica que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) no forma parte de algún sector en los que se organiza el Poder Ejecutivo, razón por la que no procede completar la Matriz de Programación, Presupuestación y Seguimiento de programas institucionales con Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). (ver anexo 6 de este documento). Cabe mencionar que esa matriz debe ser completada únicamente por las Instituciones que forman parte del Sector Desarrollo Humano e Inclusión Social.

Page 56: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

56

Anexo 8

Aporte de la producción estadística del INEC al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”

Page 57: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

57

Tabla 12 Aportes de la producción estadística del INEC a los objetivos y metas nacionales incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018

Fuente: Mideplán. Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018.

Objetivo nacional del PND Resultado Indicador Línea base Metas nacionales Fuente de datos

1. Generar mayor crecimiento económico caracterizado por más y mejores empleos

Generar más y mejores empleos de calidad

Número de nuevos puestos de trabajo creados

2014:31 895

2015:52 195 2016:53 541 2017:54 923 2018:56 341

INEC ( Encuesta Continua de Empleo, (ECE)

Reducir la tasa de desempleo

Tasa de desempleo abierto

2014:8, 6%

2015:8, 35% 2016:8, 05% 2017:7, 60% 2018:7, 00%

INEC (ENAHO)

2. Reducir la pobreza en general, y particularmente, la pobreza extrema y disminuir la desigualdad social y territorial

Mayor equidad en la distribución del ingreso

Coeficiente de gini a nivel nacional

2014: 0,,516

2015: 0, 5099 2016: 0, 5094 2017: 0, 4924 2018: 0, 4924

INEC (ENAHO)

Familias satisfacen sus necesidades básicas y superan la línea de pobreza

Número de familias atendidas integralmente que satisfacen sus necesidades básicas y superan la línea de pobreza

2014: 94 810 hogares en extrema pobreza equivalente a 123 mil familias

2015: 47 405 hogares (42600 familias) 2016: 42 000 hogares (54600 familias) 2017: 42 000 hogares (54600 familias) 2018: 42 000 hogares (54600 familias)

INEC (ENAHO) IMAS (SIPO y SABEN)

Page 58: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

58

Tabla 13. Aportes de la producción estadística del INEC al seguimiento y evaluación de las metas sectoriales incluidas en el PND 2015-2018

Sector Indicador Definición

Operación estadística

Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)

Estadísticas demográficas (nacimientos)

Estadísticas demográficas (defunciones)

Estadísticas demográficas (población)

Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Directorio de Empresas y Establecimientos (DEE)

Censo Nacional de Población y Vivienda

Sector trabajo y seguridad social

Tasa de ocupación de las personas de 12 a 14 años

Trabajo infantil: aquel trabajo o actividad económica realizada por niños, niñas menores de 15 años de edad, cualquiera que sea su condición laboral (trabajo asalariado, independiente, familiar no remunerado, trabajo doméstico, entre otros).

X

Tasa de ocupación de las personas de entre 15 a 17 años

Es la proporción de menores de 15 a 17 años que trabajan con respecto al total de personas en ese grupo de edad.

X

Porcentaje de disminución de la cantidad de personas adolescentes entre 15 y 17 años que trabajaron en el 2013 (22 270)

Trabajo adolescente: es la prestación personal de servicios que realizan personas adolescentes mayores de 15 años y menores de 18 años, quienes se encuentran protegidas por el Régimen de Protección Especial al Trabajador Adolescente.

X

Porcentaje de disminución de la cantidad de niños y niñas entre 12 a 14 años que trabajaron

Trabajo infantil: aquel trabajo o actividad económica realizada por niños, niñas menores de 15 años de edad, cualquiera que sea su condición laboral (trabajo asalariado, independiente, familiar no remunerado, trabajo doméstico, entre otros).

X

Page 59: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

59

Sector Indicador Definición

Operación estadística

Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)

Estadísticas demográficas (nacimientos)

Estadísticas demográficas (defunciones)

Estadísticas demográficas (población)

Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Directorio de Empresas y Establecimientos (DEE)

Censo Nacional (no se debe llamar nacional de Población y Vivienda

Sector desarrollo humano e inclusión social

Número de personas adultas mayores (en pobreza y pobreza extrema) atendidas anualmente

Cantidad de personas adultas mayores en pobreza y pobreza extrema atendidas en un determinado año

X

Número de proyectos ejecutados en los distritos priorizados por NBI, LP y LPE

Los proyectos se van a ejecutar en los distritos priorizados, que se refiere a los 75 distritos que tendrán preferencia en la atención de la pobreza extrema. Se estableció trabajar a nivel de UGM. Con información del CNPV 2011 se definieron tres indicadores específicos: línea de pobreza, línea de pobreza extrema y NBI X

Sector vivienda y asentamientos humanos

Porcentaje de reducción de la demanda insatisfecha de vivienda de los hogares de estratos 1 y 2 en encuestas de hogares 2013

Porcentaje de reducción de la demanda insatisfecha de vivienda de los hogares de estratos 1 y 2 según ENAHO 2013, producto de las viviendas construidas Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV)

Porcentaje de reducción de la demanda insatisfecha de vivienda de los hogares de estratos entre 3 y 6

De acuerdo con la ENAHO 2013, existen 41 671 hogares con necesidades residenciales que se clasifican entre los estratos 3 y 6 del SFNV, es decir con un ingreso total bruto del hogar mayor o igual a ¢656 505 y menor o igual a ¢1 313 010

Page 60: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

60

Sector Indicador Definición

Operación estadística

Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)

Estadísticas demográficas (nacimientos)

Estadísticas demográficas (defunciones)

Estadísticas demográficas (población)

Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Directorio de Empresas y Establecimientos (DEE)

Censo Nacional de Población y Vivienda

Sector agrícola

Tasa de reducción de la pobreza rural

Pobreza rural: cuando el costo de la canasta básica total es mayor o igual a un salario de ¢77 401 por persona

X Porcentaje de incremento de la participación de la producción local, en el consumo nacional en los rubros primarios de la CBA

Es la sumatoria de los incrementos de participación de la producción nacional en el consumo local de los productos primarios de la CBA

X

Sector hacienda pública

Brecha entre la inflación local y la inflación de largo plazo de los principales socios comerciales

Es la diferencia entre la tasa de inflación local interanual y la inflación de largo plazo de los socios comerciales, expresada en puntos porcentuales

X

Tasa de inflación interanual

Es el cambio porcentual en el nivel general de precios medido con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), entre un mes particular y el mismo mes del año inmediato anterior

X Porcentaje de crecimiento anual del saldo de la cartera de crédito en viviendas para clase media

Es el crecimiento en el crédito de vivienda hasta 75 millones, enfocado hacia el segmento de clase media para cada banco comercial estatal

Page 61: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

61

Sector Indicador Definición

Operación estadística

Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)

Estadísticas demográficas (nacimientos)

Estadísticas demográficas (defunciones)

Estadísticas demográficas (población)

Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Directorio de Empresas y Establecimientos (DEE)

Censo Nacional de Población y Vivienda

Sector transporte e infraestructura

Tasa de mortalidad por accidentes de tránsito

La tasa de mortalidad por accidentes de tránsito es el número de defunciones por accidentes de tránsito en una población total, expresada en 100 000 habitantes X

Sector ciencia, tecnología y telecomunicaciones

Cantidad de viviendas con conectividad a banda ancha de acceso y servicio universal

Mide el incremento de la cantidad de viviendas conectadas a banda ancha de acceso y servicio universal (conexiones con velocidad superiores a 2 Mbps revisable anualmente)

X

Número de usuarios a internet

Mide la cantidad de personas que utilizan el servicio de internet (independientemente de la velocidad del servicio) por cada 100 habitantes de Costa Rica

X

Uso de las TIC´s en PYME

Número de pequeñas y medianas empresas (PYME) que forman parte del DEE, que utilizan las tecnologías de información y conocimiento para realizar actividades de mercadeo y ventas. X

Uso de las TIC’s en PYME

Número de pequeñas y medianas empresas (PYME) que forman parte del DEE, que utilizan las tecnologías de información y conocimiento para realizar actividades de logística

X

Page 62: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

62

Fuente: Mideplán. Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018.

Sector Indicador Definición

Operación estadística

Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)

Estadísticas demográficas (nacimientos)

Estadísticas demográficas (defunciones)

Estadísticas demográficas (población)

Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Directorio de Empresas y Establecimientos (DEE)

Censo Nacional de Población y Vivienda

Sector ambiente, energía, mares y ordenamiento territorial

Porcentaje de hogares pobres en la Región Brunca

El porcentaje de hogares pobres son aquellos hogares con un ingreso per cápita igual o inferior al costo per cápita de la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Lo anterior implica que el proyecto generaría una serie de actividades económicas y sociales en la Región Brunca que permitirían reducir la pobreza

X

Sector economía, industria y comercio

Porcentaje de aporte de las PYME al PIB

Este indicador revela el aporte que las PYME generan a la producción nacional

X

Sector salud, nutrición y deporte

Esperanza de vida saludable

Es el número de años libre de enfermedad que, en promedio un recién nacido puede esperar vivir de no modificarse los niveles de mortalidad y discapacidad de una población determinada

X X X

Porcentaje de incremento en el registro de casos de depresión, trastorno afectivo bipolar y esquizofrenia

Incremento en el registro de los casos de depresión, trastorno afectivo bipolar y esquizofrenia como resultado de un incremento en la notificación por parte de los servicios de salud públicos y privados

X

Page 63: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

63

Anexo 9

Sobre inclusión de recursos para atender compromisos en la Agenda Nacional de Evaluación (en cumplimiento al numeral 16. Del STAP-CIRCULAR-1329-2017)

Page 64: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

64

Page 65: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

65

Anexo 10

Sobre proyectos de inversión pública inscritos en el Banco de Proyectos de Inversión Pública (en cumplimiento al numeral 17 del STAP-CIRCULAR-1329-2017)

Page 66: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

66

Page 67: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

67

Page 68: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

68

Anexo 11

Ficha Técnica del Programa Institucional de Inversión Pública

Page 69: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

69

Tabla 14 FICHA TÉCNICA PROGRAMA INSTITUCIONAL PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

NOMBRE DEL JERARCA DE LA INSTITUCIÓN: Floribel Méndez Fonseca, Gerente

SECTOR: El INEC no forma parte de un sector, según consta en el DM-128-16, del 14 de marzo de

2016. (anexo 6 del documento POI 2018)

MINISTRO(A) RECTOR(A): Ídem

PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA

PROYECTO ETAPA

ACTUAL

AVANCE ETAPA

ACTUAL

CÓDIGO Y NOMBRE DEL PROGRAMA

PRESUPUESTARIO

MONTOS POR EJECUTAR (millones de colones)

MONTOS EJECUTADOS (millones de colones)

RESPONSABLES

I T II T III T IV T I T II T III T IV T

Censo Nacional de Población y Vivienda 2020

No iniciado

No iniciado

Programa 03: Producción estadística

87.135.544,68 261.406.634,03 261.406.634,03 261.406.634,03 N.A N.A N.A N.A

Giselle Arguello Venegas, Coordinadora Área de Censos y Encuestas Elizabeth Solano Salazar, Subgerente

Page 70: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

70

Anexo 12

Matriz de Articulación Plan-Presupuesto (MAPP) 2018, en atención al numeral 14, de la STAP-CIRCULAR 1329-2017

Page 71: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

Tabla 15

FUENTE DE

FINANCIAMIENTO

t (meta

anual 2018)FF

ANUAL t+1 t+2 t+3 FF

1. Elaborado el marco de calidad estadística del

Sistema de Estadística Nacional en un 50% a

diciembre 2018.

Porcentaje de avance en la elaboración

del marco de calidad estadística del

Sistema de Estadística Nacional.

50% 50% N.A N.A N.A ₡ 12.900.000

2. Elaborado el proyecto para la producción

estadística a partir de la integración de registros

administrativos, en un 100%, a diciembre 2018.

Porcentaje de avance en la elaboración

del perfil de proyecto.N.A 100% N.A N.A N.A ₡ 13.700.000

3. Elaborada la Directriz técnica para la

divulgación de los resultados estadísticos y la

entrega de microdatos del SEN, en un 100%, a

junio 2018.

Porcentaje de avance en la elaboración

de la Directriz técnica para la

divulgación de los resultados

estadísticos y la entrega de microdatos

de las instituciones del SEN..

N.A 100% N.A N.A N.A ₡ 5.187.500

4. Elaborada la estrategia para implementar la

política de divulgación de resultados

estadísticos y entrega de microdatos de las

institucionales del Sistema de Estadística

Nacional, en un 100%, a diciembre 2018.

Porcentaje de avance en la elaboración

de la estrategia para implementar la

política de divulgación de las

estadísticas del SEN.

N.A 100% N.A N.A N.A ₡ 5.187.500

Cantidad de

estadísticas

5. Producidas 32 estadísticas de la Encuesta

Nacional de Hogares (ENAHO) a noviembre

2018.

Cantidad de estadísticas producidas por

la Encuesta Nacional de Hogares al

año.

31 32 32 32 32 ₡ 610.208.033

Nivel de

calidad (de las

estadísticas

generadas)

6. Logrado un nivel de calidad muy satisfactorio

en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) a

noviembre 2018.

Nivel de calidad de la Encuesta

Nacional de Hogares, al año.

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio ₡ 70.117.927

Cantidad de

productos

7. Elaborados 14 productos estadísticos para la

difusión de los resultados de la Encuesta

Nacional de Hogares (ENAHO) , a diciembre

2018.

Cantidad de productos estadísticos

elaborados para la difusión de los

resultados de la Encuesta Nacional de

Hogares , al año.

14 14 14 14 14 ₡ 105.750.502

Cantidad de

estadísticas

8. Producidas 5 estadísticas de la Encuesta

Nacional de Microempresas de los Hogares

(ENAMEH) , a noviembre 2018.

Cantidad de estadísticas producidas por

la Encuesta Nacional de Microempresas

de los Hogares (ENAMEH), al año.

5 5 5 5 5 ₡ 491.338.538

Cantidad de

productos

9. Elaborados 3 productos estadísticos para la

difusión de los resultados de la Encuesta

Nacional de Microempresas de los Hogares

(ENAMEH), a febrero 2018.

Cantidad de productos estadísticos

elaborados para la difusión de los

resultados de la Encuesta Nacional de

Microempresas de los Hogares

(ENAMEH) , al año.

3 3 3 3 3 ₡ 44.404.383

PILARES Y/O

ELEMENTOS

TRANSVERSAL

ES DEL PND

(2015-2018)

UNIDAD DE

MEDIDA DEL

PRODUCTO

Entidades del

sector público,

sector privado,

nacionales e

internacionales,

investigadores

académicos,

estudiantes y

ciudadanía en

general

SECTOR

NOMBRE DEL

PROGRAMA O

PROYECTO

INSTITUCIONAL

PRODUCTO

FINAL

(BIENES/

SERVICIOS)

CODIGO Y NOMBRE

DEL PROGRAMA O

SUBPROGRAMA

PRESUPUESTARIO

Programa de

encuestas a

hogares: Encuesta

Nacional de

Microempresas a

Hogares (ENAMEH)

Cantidad de

estadísticas

nacionales

articuladas y

armonizadas

Programa 03:

Producción

estadística

Programa de

encuestas a

hogares: Encuesta

Nacional de

Hogares (ENAHO)

POBLACIÓN META

Contribución

transversal

Combate a la

pobreza y

reducción de la

desigualdad

Impulsar el

crecimiento

económico y

generar empleo

de calidad

Luchar contra la

corrupción y

fortalecer un

Estado

transparente y

eficiente.

Estadísticas

sociodemográfi

cas y/o

económicas

INDICADORES DE PRODUCTO UNIDAD

EJECUTORAUSUARIO (A)

2 373 531 2 516 231

Encuesta

Nacional de

Hogares

Programa 02: Rectoría

técnica de las

estadísticas

nacionalaes

Estadísticas

nacionales

articuladas y

armonizadas

Programa 03:

Producción

estadística

PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA PRESUPUESTARIA (INSTITUCIONAL)

MATRIZ DE ARTICULACIÓN PLAN PRESUPUESTO (MAPP)Instituto Nacional de Estadística y Censos

Floribel Méndez, Gerente

n.a.

n.a.

Nombre de la Institución:

PLAN NACIONAL DESARROLLO

(PND 2015-2018)

Sector:

Ministro(a) Rector(a)

Nombre del Jerarca de la Institución

PERSONA

RESPONSABLE

SUPUESTOS, NOTAS TÉCNICAS Y

OBSERVACIONES

ESTIMACIÓN ANUAL DE RECURSOS

PRESUPUESTARIOS

(en millones de colones)

MONTOHOMBRES MUJERES

CANTIDAD

Eddie Madrigal

Méndez,

Encargado

Transferencias

corrientes de

instituciones públicas

financieras

Supuestos: La Autoridad Presupuestaria autorizará las

plazas solicitadas para el cumplimientos de estas

metas.

El Banco Central de Costa Rica hará la transferencia de

los recursos necesarios para el cumplimiento de estas

metas.

Amenazas: Aprobación parcial o nula del presupuesto;

no autorización de plazas por servicios especiales;

dificultad para la contratación de personal calificado;

dificultad para retener personal profesional en

estadística.

Riesgos: Insuficiencia de información estadística

sociodemográfica actualizada, para contribuir a la

formulación de política pública e iniciativas privadas.

Supuesto: El Ministerio de Hacienda hará la

transferencia de los recursos necesarios para el

cumplimiento de estas metas.

Amenazas: Dificultad para la contratación de personal

calificado; dificultad para retener personal profesional en

estadística.

Riesgos: Insuficiencia de metodologías estandarizadas y

actualizadas para regular la producción estadística del

SEN lo que dificulta el abordaje de la planificación,

seguimiento y evaluación de políticas públicas e

iniciativas privadas.

Transferencias

corrientes del Gobierno

central

Área de

Coordinación

del Sistema de

Estadística

Nacional (SEN)

María Elena

González

Quesada,

Coordinadora

Luis Miguel Alfaro

Paniagua,

Encargado

Transferencias

corrientes del Gobierno

central

Supuestos: La Autoridad Presupuestaria autorizará las

plazas solicitadas para el cumplimientos de estas

metas.

El Ministerio de Hacienda hará la transferencia de los

recursos necesarios para el cumplimiento de estas

metas.

Amenazas: No autorización de plazas por servicios

especiales; dificultad para la contratación de personal

calificado; dificultad para retener personal profesional en

estadística.

Riesgos: Insuficiencia de información estadística

sociodemográfica actualizada, para contribuir a la

formulación de política pública e iniciativas privadas.

Encuesta

Nacional de

Microempresas

de los Hogares

DESEMPEÑO PROYECTADO

METAS DEL INDICADOR

LÍNEA BASEMETA INSTITUCIONAL Y APORTE DE LA META

AL PND

Programa para el

mejoramiento y

estandarización de

las estadísticas

nacionales (Plan de

Estadística Nacional

2018-2022)

Page 72: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

Tabla 15

FUENTE DE

FINANCIAMIENTO

t (meta

anual 2018)FF

ANUAL t+1 t+2 t+3 FF

PILARES Y/O

ELEMENTOS

TRANSVERSAL

ES DEL PND

(2015-2018)

UNIDAD DE

MEDIDA DEL

PRODUCTO

SECTOR

NOMBRE DEL

PROGRAMA O

PROYECTO

INSTITUCIONAL

PRODUCTO

FINAL

(BIENES/

SERVICIOS)

CODIGO Y NOMBRE

DEL PROGRAMA O

SUBPROGRAMA

PRESUPUESTARIO

POBLACIÓN META

INDICADORES DE PRODUCTO UNIDAD

EJECUTORAUSUARIO (A)

PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA PRESUPUESTARIA (INSTITUCIONAL)

MATRIZ DE ARTICULACIÓN PLAN PRESUPUESTO (MAPP)Instituto Nacional de Estadística y Censos

Floribel Méndez, Gerente

n.a.

n.a.

Nombre de la Institución:

PLAN NACIONAL DESARROLLO

(PND 2015-2018)

Sector:

Ministro(a) Rector(a)

Nombre del Jerarca de la Institución

PERSONA

RESPONSABLE

SUPUESTOS, NOTAS TÉCNICAS Y

OBSERVACIONES

ESTIMACIÓN ANUAL DE RECURSOS

PRESUPUESTARIOS

(en millones de colones)

MONTOHOMBRES MUJERES

CANTIDAD

DESEMPEÑO PROYECTADO

METAS DEL INDICADOR

LÍNEA BASEMETA INSTITUCIONAL Y APORTE DE LA META

AL PND

Cantidad de

estadísticas

10. Producidas 148 estadísticas de la Encuesta

Continua de Empleo (ECE) a diciembre 2018

Cantidad de estadísticas producidas por

la Encuesta Continua de Empleo (ECE),

al año

124 148 148 148 148 ₡ 747.311.021

Nivel de

calidad (de las

estadísticas

generadas)

11. Logrado un nivel de calidad muy

satisfactorio en la Encuesta Continua de Empleo

(ECE) a diciembre 2018.

Nivel de calidad de la Encuesta

Continua de Empleo (ECE) , al año.

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio ₡ 97.592.756

Cantidad de

productos

12. Elaborados 64 productos estadísticos para la

difusión de los resultados de la Encuesta

Continua de Empleo (ECE) a diciembre 2018.

Cantidad de productos estadísticos

elaborados para la difusión de los

resultados de la Encuesta Continua de

Empleo (ECE) , al año.

64 64 64 64 64 ₡ 146.962.745

Cantidad de

estadísticas

13. Producidas 12 estadísticas de nacimientos a

diciembre 2018.

Cantidad de estadísticas de nacimientos

producidas, al año.12 12 12 12 12 ₡ 51.359.722

Nivel de

calidad (de las

estadísticas

generadas)

14. Logrado un nivel de calidad muy

satisfactorio en las estadísticas de nacimientos

a diciembre 2018.

Nivel de calidad de las estadísticas de

nacimientos, al año.

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio ₡ 6.847.963

Programa 03:

Producción

estadística

Cantidad de

estadísticas

15. Producidas 14 estadísticas de defunciones a

diciembre 2018

Cantidad de estadísticas de defunciones

producidas, al año.14 14 14 14 14 ₡ 58.207.684

Programa 03:

Producción

estadística

Cantidad de

estadísticas

16. Producidas 3 estadísticas de matrimonios a

diciembre 2018

Cantidad de estadísticas de

matrimonios producidas, al año.3 3 3 3 3 ₡ 29.103.842

Programa 03:

Producción

estadística

Cantidad de

productos

17. Elaborados 36 productos para la difusión de

los resultados de las estadísticas demográficas

(nacimientos, defunciones y matrimonios), a

diciembre 2018.

Cantidad de productos estadísticos

elaborados para la difusión de las

estadísticas demográficas (nacimientos,

defunciones, matrimonios), al año.

36 36 36 36 36 ₡ 25.679.861

María Luz

Sanarrusia Solano,

Encargada

Olga Araya

Umaña,

Coordinadora

Unidad de

Estadísticas

Demográficas

Supuesto: El Ministerio de Hacienda hará la

transferencia de los recursos necesarios para el

cumplimiento de estas metas.

Amenazas: Dificultad para la contratación de personal

calificado; dificultad para retener personal profesional en

estadística.

Riesgos: Insuficiencia de información estadística

sociodemográfica actualizada, para contribuir a la

formulación de política pública e iniciativas privadas.

Transferencias

corrientes de

instituciones públicas

financieras

Programa 03:

Producción

estadística

Programa

permanente de

estadísticas con

base en registros

administrativos:

hechos vitales

Transferencias

corrientes del Gobierno

central

Supuestos: La Autoridad Presupuestaria autorizará las

plazas solicitadas para el cumplimientos de estas

metas.

El Banco Central de Costa Rica hará la transferencia de

los recursos necesarios para el cumplimiento de estas

metas.

Amenazas: Aprobación parcial o nula del presupuesto;

no autorización de plazas por servicios especiales;

dificultad para la contratación de personal calificado con

perfil de profesionales en estadístico; dificultad para

retener personal profesional en estadística.

Riesgos: Insuficiencia de información estadística

sociodemográfica actualizada, para contribuir a la

formulación de política pública e iniciativas privadas.

Encuesta

Continua de

Empleo

Programa 03:

Producción

estadística

Entidades del

sector público,

sector privado,

nacionales e

internacionales,

investigadores

académicos,

estudiantes y

ciudadanía en

general

2 373 531 2 516 231

Estadísticas

sociodemográfi

cas y/o

económicas

Programa de

encuestas a

hogares: Encuesta

Continua de Empleo

(ECE)

Combate a la

pobreza y

reducción de la

desigualdad

Impulsar el

crecimiento

económico y

generar empleo

de calidad

Luchar contra la

corrupción y

fortalecer un

Estado

transparente y

eficiente.

Contribución

transversal

Page 73: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

Tabla 15

FUENTE DE

FINANCIAMIENTO

t (meta

anual 2018)FF

ANUAL t+1 t+2 t+3 FF

PILARES Y/O

ELEMENTOS

TRANSVERSAL

ES DEL PND

(2015-2018)

UNIDAD DE

MEDIDA DEL

PRODUCTO

SECTOR

NOMBRE DEL

PROGRAMA O

PROYECTO

INSTITUCIONAL

PRODUCTO

FINAL

(BIENES/

SERVICIOS)

CODIGO Y NOMBRE

DEL PROGRAMA O

SUBPROGRAMA

PRESUPUESTARIO

POBLACIÓN META

INDICADORES DE PRODUCTO UNIDAD

EJECUTORAUSUARIO (A)

PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA PRESUPUESTARIA (INSTITUCIONAL)

MATRIZ DE ARTICULACIÓN PLAN PRESUPUESTO (MAPP)Instituto Nacional de Estadística y Censos

Floribel Méndez, Gerente

n.a.

n.a.

Nombre de la Institución:

PLAN NACIONAL DESARROLLO

(PND 2015-2018)

Sector:

Ministro(a) Rector(a)

Nombre del Jerarca de la Institución

PERSONA

RESPONSABLE

SUPUESTOS, NOTAS TÉCNICAS Y

OBSERVACIONES

ESTIMACIÓN ANUAL DE RECURSOS

PRESUPUESTARIOS

(en millones de colones)

MONTOHOMBRES MUJERES

CANTIDAD

DESEMPEÑO PROYECTADO

METAS DEL INDICADOR

LÍNEA BASEMETA INSTITUCIONAL Y APORTE DE LA META

AL PND

Cantidad de

índices

18. Producidos 12 índices de precios al

consumidor a diciembre 2018.

Cantidad de índices de precios al

consumidor producidos, al año.12 12 12 12 12 ₡ 294.794.815

Nivel de

calidad (de

los índices

generados)

19. Logrado un nivel de calidad muy

satisfactorio en el Índice de Precios al

Consumidor (IPC) a diciembre 2018.

Nivel de calidad del Índice de Precios al

Consumidor (IPC), al año.

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio ₡ 39.305.975

Cantidad de

productos

20. Elaborados 48 productos para la difusión de

los resultados de los índices de precios al

consumidor, a diciembre 2018.

Cantidad de productos elaborados para

la difusión de los resultados de los

índices de precios al consumidor al año.

48 48 48 48 48 ₡ 58.958.963

Cantidad de

índices

21. Producidos 36 índices de precios de la

construcción a diciembre 2018.

Cantidad de índices de precios de la

construcción producidos, al año36 36 36 36 36 ₡73.698.704

Nivel de

calidad (de las

índices

generados)

22. Logrado un nivel de calidad muy

satisfactorio en los índices de precios de la

construcción a diciembre 2018.

Nivel de calidad del Índice de Precios al

Consumidor (IPC), al año.

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio₡9.826.494

Cantidad de

productos

23. Elaborados 48 productos para la difusión de

los resultados de los índices de precios de la

construcción, a diciembre 2018.

Cantidad de productos elaborados para

la difusión de los resultados de los

índices de precios de la construcción, al

año.

48 48 48 48 48 ₡14.739.741

Nelson Castillo

Mendoza,

Coordinador

Unidad de

Índices de

Precios

Transferencias

corrientes del Gobierno

central

Transferencias

corrientes de otras

instituciones

financieras

2 373 531 2 516 231

Programa de

encuestas a

empresas: Índice de

Precios de la

construcción

Supuestos: La Autoridad Presupuestaria autorizará las

plazas solicitadas para el cumplimientos de estas

metas.

El Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Costa

Rica harán la transferencia de los recursos necesarios

para el cumplimiento de estas metas.

Amenazas: Aprobación parcial o nula del presupuesto;

no autorización de plazas por servicios especiales;

dificultad para la contratación de personal calificado con

perfil de profesionales en estadístico; dificultad para

retener personal profesional en estadística.

Riesgos: Insuficiencia de información estadística

económica actualizada, para contribuir a la formulación

de política pública e iniciativas privadas.

Observación: Anualmente se producen 3 índices de

precios de la construcción cada mes, y a su vez uno de

esos índices se divide en 19 subíndices, al año, cantidad

que fue reportada en anteriores POI..

Supuestos: La Autoridad Presupuestaria autorizará las

plazas solicitadas para el cumplimientos de estas

metas.

El Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Costa

Rica harán la transferencia de los recursos necesarios

para el cumplimiento de estas metas.

Amenazas: Aprobación parcial o nula del presupuesto;

no autorización de plazas por servicios especiales;

dificultad para la contratación de personal calificado;

dificultad para retener personal profesional en

estadística.

Riesgos: Insuficiencia de información estadística

económica actualizada, para contribuir a la formulación

de política pública e iniciativas privadas.

Programa 03:

Producción

estadística

Programa 03:

Producción

estadística

Entidades del

sector público,

sector privado,

nacionales e

internacionales,

investigadores

académicos,

estudiantes y

ciudadanía en

general

Estadísticas

sociodemográfi

cas y/o

económicas

Programa de

encuestas a

empresas: Índice de

Precios al

Consumidor

Contribución

transversal

Combate a la

pobreza y

reducción de la

desigualdad

Impulsar el

crecimiento

económico y

generar empleo

de calidad

Luchar contra la

corrupción y

fortalecer un

Estado

transparente y

eficiente.

Page 74: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

Tabla 15

FUENTE DE

FINANCIAMIENTO

t (meta

anual 2018)FF

ANUAL t+1 t+2 t+3 FF

PILARES Y/O

ELEMENTOS

TRANSVERSAL

ES DEL PND

(2015-2018)

UNIDAD DE

MEDIDA DEL

PRODUCTO

SECTOR

NOMBRE DEL

PROGRAMA O

PROYECTO

INSTITUCIONAL

PRODUCTO

FINAL

(BIENES/

SERVICIOS)

CODIGO Y NOMBRE

DEL PROGRAMA O

SUBPROGRAMA

PRESUPUESTARIO

POBLACIÓN META

INDICADORES DE PRODUCTO UNIDAD

EJECUTORAUSUARIO (A)

PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA PRESUPUESTARIA (INSTITUCIONAL)

MATRIZ DE ARTICULACIÓN PLAN PRESUPUESTO (MAPP)Instituto Nacional de Estadística y Censos

Floribel Méndez, Gerente

n.a.

n.a.

Nombre de la Institución:

PLAN NACIONAL DESARROLLO

(PND 2015-2018)

Sector:

Ministro(a) Rector(a)

Nombre del Jerarca de la Institución

PERSONA

RESPONSABLE

SUPUESTOS, NOTAS TÉCNICAS Y

OBSERVACIONES

ESTIMACIÓN ANUAL DE RECURSOS

PRESUPUESTARIOS

(en millones de colones)

MONTOHOMBRES MUJERES

CANTIDAD

DESEMPEÑO PROYECTADO

METAS DEL INDICADOR

LÍNEA BASEMETA INSTITUCIONAL Y APORTE DE LA META

AL PND

Cantidad de

estadísticas

24. Producidas 10 estadísticas de comercio

exterior a diciembre 2018.

Cantidad de estadísticas de comercio

exterior producidas, al año 8 10 10 10 10 ₡42.258.525

Nivel de

calidad (de las

estadísticas

generadas)

25. Logrado un nivel de calidad muy

satisfactorio en las estadísticas de comercio

exterior.

Nivel de calidad de las estadísticas de

comercio exterior, al año.

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio₡5.634.470

Cantidad de

productos

26. Elaborados 6 productos para la difusión de

las estadísticas de comercio exterior, a

diciembre 2018.

Cantidad de productos elaborados para

la difusión de los resultados de las

estadísticas de comercio exterior, al

año.

6 6 6 6 6 ₡8.451.705

Cantidad de

estadísticas

27. Producidas 20 estadísticas de la

construcción, a diciembre 2018.

Cantidad de estadísticas de la

construcción producidas, al año.4 20 20 20 20 ₡42.258.525

Nivel de

calidad (de las

estadísticas

generadas)

28. Logrado un nivel de calidad muy

satisfactorio en las estadísticas de la

construcción.

Nivel de calidad de las estadísticas de

la construcción al año.

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio₡5.634.470

Cantidad de

productos

29. Elaborados 9 productos estadísticos para la

difusión de los resultados de las estadísticas de

la construcción, a diciembre 2018.

Cantidad de productos elaborados para

la difusión de los resultados de las

estadísticas de la construcción, al año.

9 9 9 9 9 ₡8.451.705

Cantidad de

estadísticas

30. Producidas 3 estadísticas del Directorio de

Empresas y Establecimientos (DEE), a diciembre

2018.

Cantidad de estadísticas del Directorio

de Empresas y Establecimientos (DEE)

2017 producidas, al año.

4 3 3 3 3 ₡79.950.749

Nivel de

calidad (de las

estadísticas

generadas)

31. Logrado un nivel de calidad muy

satisfactorio en el Directorio de Empresas y

Establecimientos (DEE) a marzo 2018.

Nivel de calidad del Directorio de

Empresas y Establecimientos (DEE), al

año.

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio₡8.534.905

Cantidad de

productos

32. Elaborados 2 productos estadísticos para la

difusión de los resultados del Directorio de

Empresas y Establecimientos (DEE), a marzo

2018

Cantidad de productos estadísticos

elaborados para la difusión de los

resultados del Directorio de Empresas y

Establecimientos (DEE), al año.

2 2 2 2 2 ₡12.802.358

Programa de

encuestas a

empresas: Encuesta

Nacional de

Empresas (ENAE)

Cantidad de

estadísticas

33. Producidas 3 estadísticas de la Encuesta

Nacional a Empresas (ENAE), a diciembre 2018

Cantidad de estadísticas de la Encuesta

Nacional a Empresas (ENAE)

producidas, al año.

2 3 3 3 3 ₡241.830.359

Programa de

encuestas a

empresas: Encuesta

Nacional de

Empresas (ENAE)

Nivel de

calidad (de las

estadísticas

generadas)

34. Logrado un nivel de calidad muy

satisfactorio en la Encuesta Nacional a

Empresas (ENAE), a mayo 2018.

Nivel de calidad de la Encuesta

Nacional a Empresas (ENAE).

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio

Muy

Satisfactorio₡29.982.815

Programa de

encuestas a

empresas: Encuesta

Nacional de

Empresas (ENAE)

Cantidad de

productos

35. Elaborados 2 productos estadísticos para la

difusión de los resultados de la Encuesta

Nacional a Empresas (ENAE) , a mayo 2018.

Cantidad de productos estadísticos

elaborados para la difusión de los

resultados de la Encuesta Nacional a

Empresas (ENAE), al año.

2 2 2 2 2 ₡43.953.937

Combate a la

pobreza y

reducción de la

desigualdad

Impulsar el

crecimiento

económico y

generar empleo

de calidad

Luchar contra la

corrupción y

fortalecer un

Estado

transparente y

eficiente.

Contribución

transversal

Estadísticas

sociodemográfi

cas y/o

económicas

Ana Mercedes

Umaña Villalobos,

Coordinadora

Unidad de

Estadísticas

Económicas

Supuesto: El Ministerio de Hacienda hará la

transferencia de los recursos necesarios para el

cumplimiento de estas metas.

Amenazas: Dificultad para la contratación de personal

calificado; dificultad para retener personal profesional en

estadística.

Riesgos: Insuficiencia de información estadística

económica actualizada, para contribuir a la formulación

de política pública e iniciativas privadas.

Odilia Bravo

Cambronero,

Encargada

Supuestos: La Autoridad Presupuestaria autorizará las

plazas solicitadas para el cumplimientos de estas

metas.

El Banco Central de Costa Rica hará la transferencia de

los recursos necesarios para el cumplimiento de estas

metas.

Amenazas: Aprobación parcial o nula del presupuesto;

no autorización de plazas por servicios especiales;

dificultad para la contratación de personal calificado;

dificultad para retener personal profesional en

estadística.

Riesgos: Insuficiencia de información estadística

económica actualizada, para contribuir a la formulación

de política pública e iniciativas privadas.

Encuesta

Nacional a

Empresas

(ENAE)

Directorio de

Empresas y

Establecimiento

s (DEE)

Odilia Bravo

Cambronero,

Encargada

Transferencias

corrientes del Gobierno

central

Transferencias

corrientes del Gobierno

central

Transferencias

corrientes de otras

instituciones

financieras

2 373 531 2 516 231

Supuestos: La Autoridad Presupuestaria autorizará las

plazas solicitadas para el cumplimientos de estas

metas.

El Ministerio de Hacienda hará la transferencia de los

recursos necesarios para el cumplimiento de estas

metas.

Amenazas: Dificultad para la contratación de personal

calificado; dificultad para retener personal profesional en

estadística.

Riesgos: Insuficiencia de información estadística

económica actualizada, para contribuir a la formulación

de política pública e iniciativas privadas.

Transferencias

corrientes del Gobierno

central

Programa 03:

Producción

estadística

Programa 03:

Producción

estadística

Programa 03:

Producción

estadística

Programa 03:

Producción

estadística

Entidades del

sector público,

sector privado,

nacionales e

internacionales,

investigadores

académicos,

estudiantes y

ciudadanía en

general

Programa

permanente de

estadísticas con

base en registros

administrativos:

Estadísticas de

comercio exterior

Programa

permanente de

estadísticas con

base en registros

administrativos:

Estadísticas de la

construcción

Programa

permanente de

estadísticas con

base en registros

administrativos:

Directorio de

Empresas y

Establecimientos

Page 75: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

Tabla 15

FUENTE DE

FINANCIAMIENTO

t (meta

anual 2018)FF

ANUAL t+1 t+2 t+3 FF

PILARES Y/O

ELEMENTOS

TRANSVERSAL

ES DEL PND

(2015-2018)

UNIDAD DE

MEDIDA DEL

PRODUCTO

SECTOR

NOMBRE DEL

PROGRAMA O

PROYECTO

INSTITUCIONAL

PRODUCTO

FINAL

(BIENES/

SERVICIOS)

CODIGO Y NOMBRE

DEL PROGRAMA O

SUBPROGRAMA

PRESUPUESTARIO

POBLACIÓN META

INDICADORES DE PRODUCTO UNIDAD

EJECUTORAUSUARIO (A)

PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA PRESUPUESTARIA (INSTITUCIONAL)

MATRIZ DE ARTICULACIÓN PLAN PRESUPUESTO (MAPP)Instituto Nacional de Estadística y Censos

Floribel Méndez, Gerente

n.a.

n.a.

Nombre de la Institución:

PLAN NACIONAL DESARROLLO

(PND 2015-2018)

Sector:

Ministro(a) Rector(a)

Nombre del Jerarca de la Institución

PERSONA

RESPONSABLE

SUPUESTOS, NOTAS TÉCNICAS Y

OBSERVACIONES

ESTIMACIÓN ANUAL DE RECURSOS

PRESUPUESTARIOS

(en millones de colones)

MONTOHOMBRES MUJERES

CANTIDAD

DESEMPEÑO PROYECTADO

METAS DEL INDICADOR

LÍNEA BASEMETA INSTITUCIONAL Y APORTE DE LA META

AL PND

Cantidad de

estadisticas

36. Producidas 5 estadísticas de la Encuesta

Nacional Agropecuaria (ENA), a marzo 2018.

Cantidad de estadísticas de la Encuesta

Nacional Agropecuaria (ENA)

producidas, al año.

5 5 5 5 5 ₡759.793.960

Cantidad de

productos

37. Elaborados 5 productos estadísticos para la

difusión de los resultados de la Encuesta

Nacional Agropecuaria (ENA), a agosto 2018

Cantidad de productos estadísticos

elaborados para la difusión de los

resultados de la Encuesta Nacional

Agropecuaria (ENA), al año.

5 5 5 5 5 ₡81.894.788

Cantidad de

estadisticas

38. Producidas 3 estadísticas de la Encuesta

Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2017, a

diciembre 2018

Cantidad de estadísticas de la Encuesta

Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) , al

año.

N.A 3 N.A N.A 3 ₡138.483.894

Cantidad de

productos

39. Elaborados 2 productos estadísticos para la

difusión de los resultados de la Encuesta

Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), a diciembre

2018.

Cantidad de productos estadísticos

elaborados para la difusión de los

resultados de la Encuesta Nacional de

Uso del Tiempo (ENUT) , al año.

N.A 2 N.A N.A 2 ₡5.198.311

Programa de

encuestas

especiales:

Encuesta Nacional

de Discapacidad

(ENADIS)

Programa 03:

Producción

estadística

Porcentaje de

avance

40. Ejecutado 75% del proyecto Encuesta

Nacional de Discapacidad, a diciembre 2018.

Porcentaje de avance en la ejecución de

la Encuesta Nacional de Discapacidad,

al año.

N.A 75% 25% ₡858.132.090

Tranferencias

corrientes de órganos

desconcentrados

Supuestos: La Autoridad Presupuestaria autorizará las

plazas solicitadas para el cumplimientos de estas

metas.

El Consejo Nacional de Personas con Discapacidad

(CONAPDIS) hará la transferencia de los recursos

necesarios para el cumplimiento de estas metas.

Amenazas: Aprobación parcial o nula del presupuesto;

no autorización de plazas por servicios especiales;

dificultad para la contratación de personal calificado;

dificultad para retener personal técnico y profesional.

Riesgos: Insuficiencia de información estadística

sociodemográfica actualizada, para contribuir a la

formulación de política pública e iniciativas privadas.

Encuesta

Nacional de

Discapacidad

(ENADIS)

Freddy Araya

Arroyo, Encargado

Programa de

encuestas a

empresas: Encuesta

de Puestos de

Trabajo en los

Establecimientos

Programa 03:

Producción

estadística

Porcentaje de

avance

41. Ejecutado 75% del proyecto Encuesta de

Puestos de Trabajo en los Establecimientos, a

diciembre 2018.

Porcentaje de avance en la ejecución de

la Encuesta de Puestos de Trabajo en

los Establecimientos, al año.

N.A 75% 25% N.A N.A ₡321.998.195 Venta de servicios

Supuestos: La Autoridad Presupuestaria autorizará las

plazas solicitadas para el cumplimientos de estas

metas.

Se dispondrá de los recursos necesarios para el

cumplimiento de estas metas.

Amenazas: No autorización de plazas por servicios

especiales; dificultad para la contratación de personal

calificado; dificultad para retener personal técnico y

profesional.

Riesgo: Insuficiencia de información estadística

sociodemográfica actualizada, para contribuir a la

formulación de política pública e iniciativas privadas.

Encuesta de

Puestos de

Trabajo en los

Establecimiento

s

Odilia Bravo

Cambronero,

Encargada

Combate a la

pobreza y

reducción de la

desigualdad

Impulsar el

crecimiento

económico y

generar empleo

de calidad

Luchar contra la

corrupción y

fortalecer un

Estado

transparente y

eficiente.

Contribución

transversal

Estadísticas

sociodemográfi

cas y/o

económicas

Encuesta

Nacional de Uso

del Tiempo

(ENUT)

Freddy Araya

Arroyo, Encargado

Tranferencias

corrientes de órganos

desconcentrados

Supuestos: La Autoridad Presupuestaria autorizará las

plazas solicitadas para el cumplimientos de estas

metas.

El Instituto Nacional de las Mujeres hará la transferencia

de los recursos necesarios para el cumplimiento de

estas metas.

Amenazas: Aprobación parcial o nula del presupuesto;

no autorización de plazas por servicios especiales;

dificultad para la contratación de personal calificado;

dificultad para retener personal profesional en

estadística.

Riesgos: Insuficiencia de información estadística

sociodemográfica actualizada, para contribuir a la

formulación de política pública e iniciativas privadas.

2 373 531 2 516 231

Encuesta

Nacional

Agropecuaria

(ENA)

Xinia Andrade

Ruiz, Encargada

Transferencias

corrientes de otras

instituciones

financieras

Supuestos: La Autoridad Presupuestaria autorizará las

plazas solicitadas para el cumplimientos de estas

metas.

El Banco Central de Costa Rica hará la transferencia de

los recursos necesarios para el cumplimiento de estas

metas.

Amenazas: Aprobación parcial o nula del presupuesto;

no autorización de plazas por servicios especiales;

dificultad para la contratación de personal calificado;

dificultad para retener personal profesional en

estadística.

Riesgos: Insuficiencia de información estadística

económica actualizada, para contribuir a la formulación

de política pública e iniciativas privadas.

Programa 03:

Producción

estadística

Programa 03:

Producción

estadística

Entidades del

sector público,

sector privado,

nacionales e

internacionales,

investigadores

académicos,

estudiantes y

ciudadanía en

general

Programa de

encuestas

agropecuarias:

Encuesta Nacional

Agropecuria (ENA)

Programa de

encuestas

especiales:

Encuesta Nacional

de Uso del Tiempo

(ENUT)

Page 76: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

Tabla 15

FUENTE DE

FINANCIAMIENTO

t (meta

anual 2018)FF

ANUAL t+1 t+2 t+3 FF

PILARES Y/O

ELEMENTOS

TRANSVERSAL

ES DEL PND

(2015-2018)

UNIDAD DE

MEDIDA DEL

PRODUCTO

SECTOR

NOMBRE DEL

PROGRAMA O

PROYECTO

INSTITUCIONAL

PRODUCTO

FINAL

(BIENES/

SERVICIOS)

CODIGO Y NOMBRE

DEL PROGRAMA O

SUBPROGRAMA

PRESUPUESTARIO

POBLACIÓN META

INDICADORES DE PRODUCTO UNIDAD

EJECUTORAUSUARIO (A)

PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA PRESUPUESTARIA (INSTITUCIONAL)

MATRIZ DE ARTICULACIÓN PLAN PRESUPUESTO (MAPP)Instituto Nacional de Estadística y Censos

Floribel Méndez, Gerente

n.a.

n.a.

Nombre de la Institución:

PLAN NACIONAL DESARROLLO

(PND 2015-2018)

Sector:

Ministro(a) Rector(a)

Nombre del Jerarca de la Institución

PERSONA

RESPONSABLE

SUPUESTOS, NOTAS TÉCNICAS Y

OBSERVACIONES

ESTIMACIÓN ANUAL DE RECURSOS

PRESUPUESTARIOS

(en millones de colones)

MONTOHOMBRES MUJERES

CANTIDAD

DESEMPEÑO PROYECTADO

METAS DEL INDICADOR

LÍNEA BASEMETA INSTITUCIONAL Y APORTE DE LA META

AL PND

Proyecto Censo

Nacional de

Población y

Vivienda 2020

Programa 03:

Producción

estadística

Porcentaje de

avance

42. Ejecutado 10% del proyecto XI Censo

Nacional de Población y VII Censo de Vivienda

2020, a diciembre 2018.

Porcentaje de avance en la ejecución

del XI Censo Nacional de Población y

VII Censo de Vivienda 2020, al año.

100% 10% 25% 50% 5% ₡894.161.616

Transferencias

corrientes del Gobierno

central

Supuestos: La Autoridad Presupuestaria autorizará las

plazas solicitadas para el cumplimientos de estas

metas.

Se dispondrá de los recursos necesarios para el

cumplimiento de estas metas.

Amenazas: Aprobación parcial o nula del presupuesto;

no autorización de plazas por servicios especiales;

dificultad para la contratación de personal calificado con

perfil de profesionales en estadístico; dificultad para

retener personal profesional en estadística.

Riesgos: Insuficiencia de información estadística

sociodemográfica actualizada, para contribuir a la

formulación de política pública e iniciativas privadas.

Área de Censos

y Encuestas

Giselle Arguello

Venegas,

Coordinadora

Programa de

encuestas a

hogares: Encuesta

Nacional de

Ingresos y Gastos

de los Hogares

(ENIGH)

Programa 03:

Producción

estadística

Porcentaje de

avance

43. Ejecutado 75% del proyecto Encuesta

Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares

ENIGH, a diciembre 2018.

Porcentaje de avance en la ejecución

del proyecto Encuesta Nacional de

Ingresos y Gastos de los Hogares

(ENIGH) , al año.

100% 75% 25% N.A N.A ₡1.800.543.170

Transferencias

corrientes de

instituciones públicas

financieras

Supuestos: La Autoridad Presupuestaria autorizará las

plazas solicitadas para el cumplimientos de estas

metas.

El Banco Central de Costa Rica hará la transferencia de

los recursos necesarios para el cumplimiento de estas

metas.

Amenazas: Aprobación parcial o nula del presupuesto;

no autorización de plazas por servicios especiales;

dificultad para la contratación de personal calificado;

dificultad para retener personal técnico y profesional.

Riesgos: Insuficiencia de información estadística

sociodemográfica y económica actualizada, para

contribuir a la formulación de política pública e

iniciativas privadas.

Encuesta

Nacional de

Ingresos y

Gastos de los

Hogares

(ENIGH)

Annia Cháves

Gómez, Encargada

Cantidad de

acciones

44. Ejecutadas 248 acciones de comunicación

para difundir los resultados de la producción

estadística del INEC, a diciembre 2018.

Cantidad de acciones de comunicación

ejecutadas en el año.N.D 248 N.D N.D N.D ₡102.636.273

Transferencias

corrientes de Gobierno

central

Supuesto: El Ministerio de Hacienda hará la

transferencia de los recursos necesarios para el

cumplimiento de esta meta.

Amenazas: Dificultad para la contratación de personal

calificado; dificultad para retener personal técnico y

profesional.

Riesgos: Desconocimiento de la información estadística

sociodemográfica y económica actualizada, para

contribuir a la formulación de política pública e

iniciativas privadas.

Área de

Servicios de

Información y

Divulgación

Estadística

Pilar Ramos

Vargas,

Coordinadora

Porcentaje de

avance

45. Ejecutada la encuesta sobre la satisfacción

de los servicios brindados por el ASIDE a la

población usuaria, en 100%, a diciembre 2018.

Porcentaje de avance en la ejecución de

la encuesta de satisfacción a usuarios,

en el año.

100% 100% 100% 100% 100% ₡23.266.675

Transferencias

corrientes de Gobierno

central

Supuesto: El Ministerio de Hacienda hará la

transferencia de los recursos necesarios para el

cumplimiento de esta meta.

Amenazas: Dificultad para la contratación de personal

calificado; dificultad para retener personal técnico y

profesional.

Riesgos: Desconocimiento sobre el nivel de satisfacción

del servicio que brinda ASIDE a la población usuaria.

Área de

Servicios de

Información y

Divulgación

Estadística

Pilar Ramos

Vargas,

Coordinadora

Total ₡8.529.038.161,1

2 516 2312 373 531

Entidades del

sector público,

sector privado,

nacionales e

internacionales,

investigadores

académicos,

estudiantes y

ciudadanía en

general

Contribución

transversal

Combate a la

pobreza y

reducción de la

desigualdad

Impulsar el

crecimiento

económico y

generar empleo

de calidad

Luchar contra la

corrupción y

fortalecer un

Estado

transparente y

eficiente.

Estadísticas

sociodemográfi

cas y/o

económicas

Datos con base en la

ENAHO 2016

Programa 04: Difusión

y promoción de la

producción

estadística

Servicios de

información,

difusión y

promoción de

la producción

estadística

Plan de promoción

de la producción

estadística del INEC

Page 77: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

77

Anexo 13

Ficha Técnica (resumen MAPP 2018), en atención al numeral 14, de la STAP-CIRCULAR 1329-2017.

Page 78: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

E F M A M J J A S O N D

Elaboración de propuesta del

marco de calidad X X X

Propuesta de evaluación del

marco de calidad  X X X

Editar y someter a aprobación el

documento del marco de calidad. X X X

Elaborar estrategia para

implementar el marco de calidad

del SEN.

X X X X X X

Realizar la investigación

metodológica sobre el tema de

empresas

X X X

Realizar investigación

metodológica sobre el tema de

población

X X X

Elaborar propuesta de proyecto

sobre el tema de empresas X X X

Elaborar propuesta de proyecto

sobre el tema de poblaciónX X X

Acordar y definir los calendarios

de divulgación de las

operaciones estadísticas con las

instituciones del SENX X X

Elaborar y publicar la Directriz

técnica para la divulgación de las

estadísticas y la entrega de

microdatos para el SEN

X X X

Consulta bibliográfica y a la

población usuariaX X X

Redacción de la estrategia para

implementar la política de

 divulgación de las estadísticas y

la entrega de microdatos del SEN

X X X

(Número de actividades

ejecutadas/número de

actividades programadas)*100

Proyecto para la

producción estadística a

partir de la integración

de registros

administrativos

Porcentaje de avance en la

elaboración de la directriz

técnica para la divulgación

de los resultados

estadísticos y la entrega de

microdatos de las

instituciones del SEN.

(Número de actividades

ejecutadas/número de

actividades programadas)*100

Directriz técnica para la

divulgación de

resultados estadísticas

del SEN

Porcentaje de avance en la

elaboración de la estrategia

para implementar la política

de divulgación de las

estadísticas del SEN.

(Número de actividades

ejecutadas/número de

actividades programadas)*100

Estrategia para

implementar la política

de divulgación de

resultados estadísticos

y entrega de microdatos

de las institucionales del

Sistema de Estadística

Nacional

OBSERVACIONES

ACTIVIDADES PARA

ALCANZAR EL PRODUCTO

MESES DEL AÑO

Estadísticas nacionales

articuladas y armonizadas

Porcentaje de avance en la

elaboración del marco de

calidad estadística del

Sistema de Estadística

Nacional.

(Número de actividades

ejecutadas/número de actividades

programadas)*100

Marco de calidad

estadística del SEN

María Elena González

Quesada

Porcentaje de avance en la

elaboración del perfil de

proyecto.

Tabla 16

FICHA TÉCNICA PROGRAMA 02

Institución: Instituto Nacional de Estadística y Censos

Programa / Subprograma Presupuestario: Programa 02: Rectoría técnica de las estadísticas nacionales

PRODUCTOINDICADORES DE

PRODUCTOFÓRMULA

FUENTE DE DATOS DEL

INDICADOR

CRONOGRAMA

RESPONSABLES

Page 79: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

E F M A M J J A S O N D

Cantidad de estadísticas

producidas por la Encuesta

Nacional de Hogares al año.

Sumatoria de las estadisticas

producidas

Producir las

estadísticas X X X X X X X X X

Nivel de calidad de la

Encuesta Nacional de

Hogares al año.

Muy satisfactorio

Satisfactorio

Poco satisfactorio

Calcular indicadores

de calidadX

Cantidad de productos

estadísticos elaborados para

la difusión de los resultados

de la Encuesta Nacional de

Hogares al año.

Sumatoria de los productos

elaborados

Elaboración de

productos

estadísticos

X X

Cantidad de estadísticas

producidas por la Encuesta

Nacional de Microempresas

de los Hogares (ENAMEH)

al año.

Sumatoria de las estadisticas

producidas

Producir las

estadísticas X X X X X X X X X X X X

Cantidad de productos

estadísticos elaborados para

la difusión de los resultados

de la Encuesta Nacional de

Microempresas de los

Hogares (ENAMEH) al año.

Sumatoria de los productos

elaborados

Elaboración de

productos

estadísticos

X X

Cantidad de estadísticas

producidas por la Encuesta

Continua de Empleo (ECE)

al año.

Sumatoria de las estadisticas

producidas

Producir las

estadísticas X X X X X X X X X X X X

Nivel de calidad de la

Encuesta Continua de

Empleo (ECE) al año.

Muy satisfactorio

Satisfactorio

Poco satisfactorio

Calcular indicadores

de calidadX X X X

Cantidad de productos

estadísticos elaborados para

la difusión de los resultados

de la Encuesta Continua de

Empleo (ECE) al año.

Sumatoria de los productos

elaborados

Elaboración de

productos

estadísticos

X X X X

Estadísticas

sociodemográficas

proveídas por la

ENAMEH

Encuesta Nacional de

Microempresas de los

Hogares

Luis Miguel Alfaro

Paniagua

Estadísticas

sociodemográficas

proveídas por la ECE

Encuesta Continua de

Empleo

María Luz Sanarrusia

Solano

ACTIVIDADES PARA

ALCANZAR EL

PRODUCTO

MESES DEL AÑO

Estadísticas

sociodemográficas

proveídas por la

ENAHO

Encuesta Nacional de

HogaresEddie Madrigal Méndez

Tabla 17

FICHA TÉCNICA PROGRAMA 03

Institución: Instituto Nacional de Estadística y Censos

Programa / Subprograma Presupuestario: Programa 03: Producción estadística

PRODUCTOINDICADORES DE

PRODUCTOFÓRMULA

FUENTE DE DATOS DEL

INDICADOR

CRONOGRAMA

RESPONSABLES OBSERVACIONES

Page 80: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

E F M A M J J A S O N D

Cantidad de estadísticas de

nacimientos producidas al

año.

Sumatoria de las estadisticas

producidas

Producir las

estadísticas X X X X X X X X X X X X

Nivel de calidad de las

estadísticas de nacimientos

al año.

Muy satisfactorio

Satisfactorio

Poco satisfactorio

Calcular indicadores

de calidadX

Cantidad de estadísticas de

defunciones producidas al

año.

Sumatoria de las estadisticas

producidas

Producir las

estadísticas X X X X X X X X X X X X

Cantidad de estadísticas de

matrimonios producidas al

año.

Sumatoria de las estadisticas

producidas

Producir las

estadísticas X X X X X X X X X X X X

Cantidad de productos

estadísticos elaborados para

la difusión de las

estadísticas demográficas

(nacimientos, defunciones,

matrimonios) al año.

Sumatoria de los productos

elaborados

Elaboración de

productos

estadísticos

X X X X X X X X X X X X

Cantidad de índices de

precios al consumidor

producidos al año.

Sumatoria de las estadisticas

producidas

Producir las

estadísticas X X X X X X X X X X X X

Nivel de calidad del Índice

de Precios al Consumidor

(IPC) al año.

Muy satisfactorio

Satisfactorio

Poco satisfactorio

Calcular indicadores

de calidadX

Cantidad de productos

elaborados para la difusión

de los resultados de los

índices de precios al

consumidor al año.

Sumatoria de los productos

elaborados

Elaboración de

productos

estadísticos

X X X X X X X X X X X X

0

OBSERVACIONESACTIVIDADES PARA

ALCANZAR EL

PRODUCTO

MESES DEL AÑOPRODUCTOINDICADORES DE

PRODUCTOFÓRMULA

FUENTE DE DATOS DEL

INDICADOR

CRONOGRAMA

RESPONSABLES

Estadísticas

sociodemográficas

(nacimientos,

defunciones,

matrimonios).

Estadísticas

demograficas del INEC

(registros

administrativos)

Olga Araya Umaña

Estadísticas

económicas proveídas

por el IPC

Encuesta mensual a

establecimientos

comerciales

Nelson Castillo

Mendoza

Page 81: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

E F M A M J J A S O N D

Cantidad de índices de

precios de la construcción

producidos al año.

Sumatoria de las estadisticas

producidas

Producir las

estadísticas X X X X X X X X X X X X

Nivel de calidad del Índice

de Precios de la

construcción al año.

Muy satisfactorio

Satisfactorio

Poco satisfactorio

Calcular indicadores

de calidadX

Cantidad de productos

elaborados para la difusión

de los resultados de los

índices de precios de la

construcción al año.

Sumatoria de los productos

elaborados

Elaboración de

productos

estadísticos

X X X X X X X X X X X X

Cantidad de estadísticas de

comercio exterior producidas

al año.

Sumatoria de las estadisticas

producidas

Producir las

estadísticas X X X X X X X X X X X X

Nivel de calidad de las

estadísticas de comercio

exterior al año.

Muy satisfactorio

Satisfactorio

Poco satisfactorio

Calcular indicadores

de calidadX

Cantidad de productos

elaborados para la difusión

de los resultados de las

estadísticas de comercio

exterior al año.

Sumatoria de los productos

elaborados

Elaboración de

productos

estadísticos

X X X

OBSERVACIONESMESES DEL AÑOPRODUCTOINDICADORES DE

PRODUCTOFÓRMULA

FUENTE DE DATOS DEL

INDICADOR

CRONOGRAMA

RESPONSABLESACTIVIDADES PARA

ALCANZAR EL

PRODUCTO

Estadísticas

económicas proveídas

por las estadísticas de

comercio exterior

Estadísticas

económicas del INEC

(registros

administrativos)

Ana Mercedes Umaña

Villalobos

Estadísticas

económicas proveídas

por los índices de

precios de la

construcción

Encuesta mensual a

establecimientos

comerciales

Nelson Castillo

Mendoza

Page 82: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

E F M A M J J A S O N D

Cantidad de estadísticas de

la construcción producidas al

año.

Sumatoria de las estadisticas

producidas

Producir las

estadísticas X X X X X X X X X X X X

Nivel de calidad de las

estadísticas de la

construcción al año.

Muy satisfactorio

Satisfactorio

Poco satisfactorio

Calcular indicadores

de calidadX

Cantidad de productos

elaborados para la difusión

de los resultados de las

estadísticas de la

construcción al año.

Sumatoria de los productos

elaborados

Elaboración de

productos

estadísticos

X X X

Cantidad de estadísticas del

Directorio de Empresas y

Establecimientos (DEE)

producidas al año.

Sumatoria de las estadisticas

producidas

Producir las

estadísticas X X X X X X X X X X X X

Nivel de calidad del

Directorio de Empresas y

Establecimientos (DEE) al

año.

Muy satisfactorio

Satisfactorio

Poco satisfactorio

Calcular indicadores

de calidadX

Cantidad de productos

estadísticos elaborados para

la difusión de los resultados

del Directorio de Empresas y

Establecimientos (DEE) al

año.

Sumatoria de los productos

elaborados

Elaboración de

productos

estadísticos

X X X

Cantidad de estadísticas de

la Encuesta Nacional a

Empresas (ENAE)

producidas al año.

Sumatoria de las estadisticas

producidas

Producir las

estadísticas X X X X X X X X X X X X

Nivel de calidad de la

Encuesta Nacional a

Empresas (ENAE).

Muy satisfactorio

Satisfactorio

Poco satisfactorio

Calcular indicadores

de calidadX X

Cantidad de productos

estadísticos elaborados para

la difusión de los resultados

de la Encuesta Nacional a

Empresas (ENAE) al año.

Sumatoria de los productos

elaborados

Elaboración de

productos

estadísticos

X X X X X

OBSERVACIONESRESPONSABLESACTIVIDADES PARA

ALCANZAR EL

PRODUCTO

MESES DEL AÑOPRODUCTOINDICADORES DE

PRODUCTOFÓRMULA

FUENTE DE DATOS DEL

INDICADOR

CRONOGRAMA

Odilia Bravo

Cambronero

Estadísticas

económicas proveídas

por la ENAE

Encuesta Nacional a

Empresas (ENAE)

Odilia Bravo

Cambronero

Estadísticas

económicas proveídas

por las estadísticas de

la construcción

Estadísticas

económicas del INEC

(registros

administrativos)

Ana Mercedes Umaña

Villalobos

Estadísticas

económicas proveídas

por el DEE

Estadísticas

económicas del INEC

(registros

administrativos)

Page 83: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

E F M A M J J A S O N D

Cantidad de estadísticas de

la Encuesta Nacional

Agropecuaria (ENA)

producidas al año.

Sumatoria de las estadisticas

producidas

Producir las

estadísticas X X X X X X X X X X X X

Cantidad de productos

estadísticos elaborados para

la difusión de los resultados

de la Encuesta Nacional

Agropecuaria (ENA) al año.

Sumatoria de los productos

elaborados

Elaboración de

productos

estadísticos

X X X X X X X X

Cantidad de estadísticas de

la Encuesta Nacional de Uso

del Tiempo (ENUT) al año.

Sumatoria de las estadisticas

producidas

Producir las

estadísticas X X X

Cantidad de productos

estadísticos elaborados para

la difusión de los resultados

de la Encuesta Nacional de

Uso del Tiempo (ENUT) al

año.

Sumatoria de los productos

elaborados

Elaboración de

productos

estadísticos

X X X

Encuesta Nacional de

Discapacidad

Porcentaje de avance en la

ejecución de la Encuesta

Nacional de Discapacidad, al

año.

(Número de etapas

ejecutadas/número de etapas

programadas)*100

Encuesta Nacional de

Discapacidad

Ejecución de la

Encuesta Nacional

de Discapacidad

X X X X X X X X X X X X Freddy Araya Arroyo

Encuesta de Puestos

de Trabajo en los

Establecimientos

Porcentaje de avance en la

ejecución de la Encuesta de

Puestos de Trabajo en los

Establecimientos, al año.

(Número de etapas

ejecutadas/número de etapas

programadas)*100

Encuesta de Puestos

de Trabajo en los

Establecimientos

Ejecución de la

Encuesta de

Puestos de Trabajo

en los

Establecimientos

X X X X X X X X X X X XOdilia Bravo

Cambronero

XI Censo Nacional de

Población y VII Censo

de Vivienda 2020

Porcentaje de avance en la

ejecución del XI Censo

Nacional de Población y VII

Censo de Vivienda 2020, al

año.

(Número de etapas

ejecutadas/número de etapas

programadas)*100

XI Censo Nacional de

Población y VII Censo

de Vivienda 2020

Ejecución del XI

Censo Nacional de

Población y VII

Censo de Vivienda

2020

X X X X X X X X X X X X Giselle Arguello

Encuesta Nacional de

Ingresos y Gastos de

los Hogares (ENIGH)

Porcentaje de avance en la

ejecución del proyecto

Encuesta Nacional de

Ingresos y Gastos de los

Hogares (ENIGH) al año.

(Número de etapas

ejecutadas/número de etapas

programadas)*100

Encuesta Nacional de

Ingresos y Gastos de

los Hogares (ENIGH)

Ejecución de la

Encuesta Nacional

de Ingresos y

Gastos de los

Hogares (ENIGH)

X X X X X X X X X X X X Annia Chaves Gómez

OBSERVACIONESPRODUCTOINDICADORES DE

PRODUCTOFÓRMULA

FUENTE DE DATOS DEL

INDICADOR

CRONOGRAMA

RESPONSABLESACTIVIDADES PARA

ALCANZAR EL

PRODUCTO

Estadísticas

sociodemográficas

proveídas por la ENUT

Encuesta Nacional del

Uso del Tiempo (ENUT)Freddy Araya Arroyo

Estadísticas

económicas proveídas

por la ENA

Encuesta Nacional

Agropecuaria (ENA)Xinia Andrade Ruiz

MESES DEL AÑO

Page 84: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

E F M A M J J A S O N D

Preparar las acciones de

comunicaciónX X X X X X X X X X X X

Ejecutar las acciones de

comunicaciónX X X X X X X X X X X X

Planeación, organización y

gestión de recursosX X X

Elaboración de marco de

muestreo y diseño de

cuestionario

X X X

Aplicación de cuestionario

en líneaX X X

Elaboración de informes de

resultados de la encuesta X X X

Pilar Ramos Vargas

Porcentaje de avance

en la ejecución de la

encuesta de

satisfacción a

usuarios, en el año.

(Número de etapas

ejecutadas/número de

etapas programadas)*100

Encuesta de satisfacción a

usuarios

ACTIVIDADES PARA

ALCANZAR EL PRODUCTO

MESES DEL AÑO

Acciones de

comunicación de la

producción

estadística

Cantidad de acciones

de comunicación

ejecutadas en el año.

Sumatoria de acciones

realizadas

Comunicado de prensa;

infografía; menciones en en

medios; distribución a

suscriptores; posteos en redes

sociales (facebook, twitter,

instagran), entre otros

Tabla 18

FICHA TÉCNICA PROGRAMA 04

Institución: Instituto Nacional de Estadística y Censos

Programa / Subprograma Presupuestario: Programa 04: Difusión y promoción de la producción estadística

PRODUCTOINDICADORES DE

PRODUCTOFÓRMULA

FUENTE DE DATOS DEL

INDICADOR

CRONOGRAMA

RESPONSABLE OBSERVACIONES

Page 85: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

85

Anexo 14

Sobre la inclusión de recursos para atender aspectos de materia ética, en atención al ítem 1.9 del Índice de Gestión Institucional (IGI)

Page 86: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

86

En atención al ítem 1.9, sobre la incorporación del tema ético en el Plan Operativo Institucional, (ítem incluido dentro del componente Planificación del Índice de Gestión Institucional), se indica que para el ejercicio presupuestario 2018 se está incorporando en la partida 1.07.01 Actividades de capacitación, un millón de colones en el presupuesto del INEC, de forma tal que permita atender los compromisos correspondientes.

Page 87: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

87

Anexo 15

Estadísticas que el INEC producirá en el año 2018

Page 88: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

Operación estadística Estadísticas que produce la operación, al año.

Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 32 estadísticas, a saber: 1. Calidad de las viviendas; 2. Estructura demográfica de la población; 3. Características educativas de la población; 4.

Tecnologías de información; 5. Condición de actividad de la población en edad de trabajar; 6. Estructura del empleo por rama de actividad, grupo

ocupacional y sector institucional; 7. Horas efectivas trabajadas y jornadas de trabajo (tiempo parcial y completo); 8. Subempleo y condiciones de empleo

inadecuado; 9. Características del empleo independiente; 10. Ingresos por trabajo; 11. Ingresos por otras fuentes (no laborales); 12. Distribución del

ingreso de los hogares; 13. Condición de pobreza de los hogares; 14. Población adulta mayor en condición de pobreza; 15 Género; 16. Índice de pobreza

multidimensional; 17. Acceso a servicios en la vivienda; 18. Transferencias en especie recibidas; 19. Condición de aseguramiento; 20. Condición de

migración; 21. Población con discapacidad; 22. Tasa de ocupación de las personas entre 12 a 14 años; 23. Tasa de ocupación de las personas entre 15

a 17 años; 24. Porcentaje de disminución de la cantidad de personas adolescentes entre 15 y 17 años que trabajaron en el 2013 (22.270); 25. Porcentaje

de disminución de la cantidad de niños y niñas entre 12 a 14 años que trabajaron; 26. Porcentaje de reducción de la demanda insatisfecha de vivienda de

los hogares de estratos 1 y 2 en encuesta de hogares 2013 (vínculo directo con PND); 27. Porcentaje de reducción de demanda insatisfecha de vivienda

de los hogares de estratos entre 3 a 6 (vínculo directo con PND); 28. Tasa de reducción de la pobreza rural; 29. Cantidad de viviendas con conectividad

a banda ancha de acceso y servicio universal (vínculo directo con PND); 30. Número de usuarios con acceso a Internet (vínculo directo con PND); 31.

Porcentaje de hogares pobres en la Región Brunca; 32. Victimización en los hogares.

Encueta Nacional de Microempresas de

los Hogares (ENAMEH)

5 estadísticas: 1.Ingresos y gastos de la actividad económica; 2. Caracterización de la actividad económica; 3. Destino de la producción y los servicios; 4.

Beneficio de programas de apoyo; 5. Uso de Tecnologías de la información.

Encuesta Continua de Empleo (ECE) 148 estadísticas, 37 cada trimestre, a saber: 1. Condición de actividad de la población en edad de trabajar (15 años y más); 2. Tasa de presión general;

3. Tasa de ocupación; 4. Tasa de desempleo abierto; 5. Tasa de desempleo ampliado; 6. Tasa de subempleo; 7. Tasa bruta de participación; 8. Tasa

neta de participación; 9. Tasa de no participación; 10. Tasa de sobrejornada; 11. Grupos de edad; 12. Rama de actividad; 13. Grupo ocupacional; 14.

Calificación del grupo ocupacional; 15. Sector institucional; 16. Características de la población asalariada; 17. Características de la población

independiente; 18. Estabilidad en el empleo; 19. Condición de aseguramiento; 20. Población ocupada según rango de ingreso; 21. Tipo de

establecimiento; 22. Tamaño de establecimiento; 23. Sitio donde realiza las tareas (empresa, casa, calle); 24. Rangos de horas efectivas laboradas; 25.

Ingresos por trabajo; 26. Población con subempleo; 27. Población con empleo informal; 28. Población con empleo formal; 29. Características educativas

de la fuerza de trabajo y de la población inactiva; 30. Condición de actividad de la población joven (15 a 24 años); 31. Indicadores de género; 32.

Población joven y adulta; 33. Información sobre madres trabajadoras; 34. Comparación entre regiones; 35. Condición de actividad del

adulta mayor; 36. Empleo formal e informal dependientes; 37. Empleo formal e informal independientes.

Directorio de Empresas y

Establecimientos (DEE)

3 estadísticas: actividad económica, tamaño y ubicación geográfica de las empresas.

Encuesta Nacional a Empresas (ENAE) 3 estadísticas: puestos de trabajo, horas trabajadas y remuneraciones.

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 5 estadísticas: cultivos agrícolas, cultivos forestales, cultivos ornamentales, ganado bovino y ganado porcino.

Estadísticas de la construcción 20 estadísticas: construcciones nuevas, ampliaciones, reparaciones y movimientos de tierra.

Estadísticas de comercio exterior 10 estadísticas: importaciones y exportaciones

Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

(ENUT)

3 estadísticas: tasa de participación, tiempo social promedio y tiempo efectivo promedio.

12 estadísticas de nacimientos.

14 estadísticas de defunciones.

3 estadísticas de matrimonios.

Índice de Precios al Consumidor (IPC) 12 índices de precios al consumidor.

Índices de Precios de la Construcción 36 índices de precios de la construcción, al año (3 índices cada mes: Índice de precios de edificios, Índices de precios de vivienda de interés social e

Índices de precios de insumos y servicios especiales). A su vez, estos últimos se dividen en 19 subíndices. 1 Índice de Precios de Costo de Posesión de

Maquinaria y Equipo; 2 Índice de Precios de Repuestos; 3 Índice de Precios de Llantas; 4 Índice de Precios de Combustibles; 5 Índice de Precios de

Lubricantes; 6 Índice de Precios de Asfálticos; 7 Índice de Precios de Cemento Portland; 8 Índice de Precios de Adquisición de Áridos; 9 Índice de

Precios de Encofrados; 10 Índice de Precios de Tuberías de Plástico; 11 Índice de Precios de Tuberías de Concreto; 12 Índice de Precios de Hierro

Fundido; 13 Índice de Precios de Hierro Dúctil; 14 Índice de Precios de Acero de Refuerzo; 15 Índice de Precios de Acero Estructural; 16 Índice de

Precios de Acero Estructural de Importación; 17 Índice de Precios de Cable Eléctrico; 18 Índice de Precios de Señalización y Demarcación Vial; 19 Índice

de Precios de Explosivos

Total de estadísticas en el 2018: 306

Estadísticas vitales

Tabla 19

Estadísticas que producirá el INEC en el año 2018

Page 89: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

89

Anexo 16

Productos elaborados por el INEC para la difusión de resultados de las operaciones estadísticas que se producirán en el año 2018

Page 90: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

Operación estadísticaKit de

tabulados

Boletín Folleto Reporte Bases de datos

para usuarios

Comunicado

de prensa

Comunicado

para la gaceta

Total

Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 12 1 1 14

Encueta Nacional de Microempresas de los

Hogares (ENAMEH) 1 1 1 3

Encuesta Continua de Empleo (ECE) 56 4 4 64

Directorio de Empresas y Establecimientos (DEE)1 1 2

Encuesta Nacional a Empresas (ENAE) 1 1 2

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2 2 1 5Estadísticas de la construcción 5 2 2 9

Estadísticas de comercio exterior 5 1 6

Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 1 1 2

Estadísticas vitales (nacimientos, defunciones,

matrimonios) 18 16 2 36

Índice de Precios al Consumidor (IPC) 12 12 12 12 48

Índices de Precios de la Construcción 12 12 12 12 48

Total general 239

Tabla 20

Productos elaborados por cada operación estadística para la difusión de resultados, año 2018

Page 91: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

91

Anexo 17

Guía interna para la verificación de requisitos que deben cumplir los planes de las entidades y órganos públicos sujetos a la aprobación presupuestaria de la Contraloría General de la República

Page 92: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

92

Page 93: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

93

Page 94: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL...28849-PLAN, publicado en La Gaceta No. 162 del 24 de agosto de 2000. Como entidad autónoma de derecho público se rige por los principios y la normativa

94