plan urbano cajamarca namora

48
UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO Distrito de Namora “Plan urbano del distrito De Namora2009 - 2014 ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 1

Upload: roxana-rossmery-diaz-rodriguez

Post on 03-Jul-2015

2.260 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

plan urbano de la ciudad de namora, analisis situacional, problematica y propuestas.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Distrito de Namora

“Plan urbano del distrito

De Namora”

2009 - 2014

PRESENTACIÓN

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 1

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

El presente trabajo consta en realizar un estudio denominado “Plan Urbano Distrital de Namora”, el cual ha sido elaborado por los alumnos de la Universidad “San Pedro”, Facultad de Ingeniería, Escuela Académico Profesional de Arquitectura y Urbanismo, en el curso de Asentamientos Humanos I.

El Estudio se presentará por el momento en un solo volumen:

El Volumen I contiene la Memoria Descriptiva que comprende el Marco Referencial en el que se realizó el estudio y la situación actual que atraviesa el distrito y la ciudad en sus aspectos físicos, sociales y económicos.

Dicho Plan Urbano Distrital tiene como objetivo el fortalecimiento del proceso de integración, promoción y desarrollo social, económico – productivo y físico espacial urbano del distrito de Namora juntamente con la Provincia de Cajamarca, y el rol principal que cumplen dentro de la Región.

Este estudio de Planificación Urbana, facilitará a muchas entidades de acuerdo a la labor que realice cada una de estas, principalmente facilitará a la Municipalidad de Namora, y así podrán programar tareas de promoción y gestión de inversiones para el Desarrollo Sostenible y el Crecimiento Armónico del Distrito sin mucha dificultad.

Esperamos que este estudio Técnico - Normativo, contribuya a la eficiencia del Gobierno Local en la Gestión Urbana, así como ampliar el conocimiento sobre los procesos de Desarrollo Urbano y la importancia de incluir a la Planificación Urbana como un instrumento de orientación y de racionalización.

Cajamarca Mayo del 2009

VOLUMEN I

INDICE DE CONTENIDO

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 2

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

CAPITULO I: CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO

1. ANTECEDENTES1.1 Marco Legal e Institucional

2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO2.1 Objetivo General 2.2 Objetivos específicos

3. ALCANCES3.1 Territorial3.2 Temporal

CAPITULO II: MARCO REGIONAL

1. ASPECTOS GENERALES1.1El Ámbito Provincial

2. MARCO REGIONAL: DEL DISTRITO DE NAMORA

2.1 ASPECTOS HISTÓRICOS – POLITICO GEOGRÁFICOS2.1.1 Ubicación Geográfica y Política2.1.2 Creación Política

2.2 ASPECTOS SOCIO – DEMOGRÁFICOS2.2.1 Relieve2.2.2. Hidrografía

2.3 ASPECTOS SOCIO DEMOGRAFICO2.3.1 FERIA SEMANAL DE LOS DIAS DOMINGOS2.3.2 PERSPECTIVA Y PREVISIONES DEL SISTRITO DE LA PROVINCIA

VISIONTENDENCIA DEL DESARROLLO DEL DISTRITO

2.4. ASPECTOS ECONOMICOS- PRODUCTIVOS AGRICULTURA GANADERIA PISICULTURA FORESTACION

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 3

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Capítulo I

Consideraciones

Generales del Estudio

CAPITULO I

1. ANTECEDENTES

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 4

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Al no verse encontrado ningún antecedente sobre la reorganización territorial en el distrito Namora se ha creído conveniente hacer un estudio sobre dichos puntos los cuales han sido elaborados por los alumnos de quinto ciclo de la facultad de arquitectura conjuntamente con la docente del curso con el objetivo de dar un aporte sobre la planificación urbana dentro del la jurisdicción del distrito de Namora.

1.1 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL.

MARCO LEGAL

La Constitución Política vigente, en su artículo 192 manifiesta que las Municipalidades tienen entre otras competencias planificar el Desarrollo Urbano y rural de sus circunscripciones, así como ejecutar los planes y programas correspondientes.

Basándose en la responsabilidad que le confiere la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 23853, de promover, orientar y controlar el desarrollo de sus circunscripciones; y como tal, la de formular, aprobar, ejecutar y supervisar los Planes de Desarrollo Local; y en el Reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, D.S. Nº 007-85-VC, el Concejo Distrital de Namora representado por el Ing. EULER ADALBERTO LOZANO PALACIO , Ing. Civil CIP Nº 86919, responsable del área Proyectos de inversión pública, y la coordinadora de la escuela de Arquitectura y Urbanismo de la universidad San Pedro Arqtaº Clementina Del Pilar Torres Ruíz De Mas y los alumnos del quinto ciclo se llego al acuerdo de realizar un “Plan Urbano Del Distrito De Namora”

La Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 de Mayo del 2003, en su artículo 73º detalla las funciones específicas de los gobiernos locales.

El Decreto Supremo 027-2003- VIVIENDA del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de fecha 6 de Octubre del 2003, sobre Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, publica que el presente “Reglamento constituye el marco normativo nacional para los procedimientos que deben seguir las Municipalidades en el ejercicio de sus competencias en materia de Planeamiento, Gestión de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano”, en consideración a éste Decreto Supremo, la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, adapta el Estudio a la norma, por lo que al Estudio se cambia de denominación de “Plan Director de Namora” a “Plan Urbano Distrital del Distrito de Namora 2009-2014”.

EQUIPO TECNICO:

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 5

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE Y ALUMNOS DEL QUINTO CICLO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD “SAN PEDRO” – CAJAMARCA

Arqtaº CLEMENTINA DEL PILAR TORRES RUÍZ DE MASS

Coordinadora de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad “San

Pedro” – Cajamarca, docente del curso de Asentamientos humanos I.

ALUMNOS:

1.Achis Vega, Jose Luis. Tema I: Aspecto sócio demográficoTema II: Equipamiento

2.Arribasplata Pizan, Sheyla Tema I: Aspecto físico geograficoTema II: Caracterizacion físico geografico ambiental

3.Becerra Salazar, Andrea Tema I: Aspecto político geograficoTema II: Infraestructura urbana y transporte

4.Cárdenas Flores, Dalila Tema I: Aspecto sócio demográficoTema II: Uso de suelos

5.Chilon Infante, Merly Tema I: Aspecto econômico productivoTema II: caract. o aspecto sócio econômico

6.Diaz Rodriguez, Roxana Tema I: Aspecto econômico productivo.Tema II: Gestion urbana y servicios básicos

7.Miranda Urbina, Luis Tema I: Aspecto sócio demográficoTema II: Equipamiento

2.OBJETIVOS DEL ESTUDIO

2.1. Objetivo General

Proporcionar a la municipalidad de Namora los instrumentos técnicos-normativos que le permitan planificar las acciones estratégicas necesarias de promoción, gestión y control, con la finalidad de lograr el ordenamiento urbano, brindando las condiciones óptimas de seguridad y habitabilidad de su población.

2.2 .Objetivos Específicos

A. Identificar según las dinámicas económicas demográficas e institucionales, la brecha existente entre oferta y demanda de infraestructura urbana.

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 6

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

B. Evaluar los principales problemas urbanos referidos a los aspectos físico-espaciales y ambientales. Evaluar los principales problemas urbanos referidos a los aspectos físicos-espaciales y ambientales.

C. Formular una propuesta de tratamiento y de gestión urbana, en función de su vocación actual y de los requerimientos futuros; para el mejoramiento de calidad de vida de sus habitantes

D. Formular las normas técnicas para el control y promoción de uso del suelo, para la protección y prevención ante riesgos geodinámicos, y para el tratamiento y jerarquización de vías e identificar, programar y priorizar los proyectos de inversión urbana necesarios para el desarrollo de la ciudad.

3. ALCANCES

3.1 Territorial

El Plan Urbano del Distrito de Namora, contempla como marco de referencia físico y funcional a la; provincia de Cajamarca y el considerado Corredor Económico: Cajamarca - Namora- San marcos y como zona del Estudio especifico, el ámbito del área Urbana del distrito de Namora, así como las áreas de expansión, áreas de influencia inmediata, para su crecimiento y desarrollo sostenible.

3.2 Temporal

Según la normatividad vigente “El Plan Urbano del Distrito de Namora” será proyectado para un alcance temporal de 5 años, el que correspondería al período del 2009 al 2014.

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 7

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Capítulo II

Marco Regional

CAPITULO II

MARCO REGIONAL

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 8

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DIAGNOSTICO URBANO DEL DISTRITO DE NAMORA

1. MARCO DE REFERENCIA :

1.1 Ubicación Geográfica Y Delimitación Política:

Lámina N° 1

El distrito de Namora es uno de los 12 distritos de la provincia de Cajamarca ubicada a 30 Km de esta, en el departamento de Cajamarca, perteneciente a la región Cajamarca, Perú.

Está ubicado a 2733 m.s.n.m, a 7°11’59’’ de latitud sur y 78°19’24’’ de longitud oeste, su clima es variado complejo con temperatura promedio de 13° que es casi constante todo el año.

Tiene una superficie de 260 km2. Sus límites son: por el norte con los baños del inca, por el sur con Jesús y matara, por el este con la provincia de Celendín y por el oeste con parte de Jesús y con el distrito de Llacanora.

Según el censo del INEI 2005 Namora tiene una población de 8552 habitantes y una densidad poblacional de 47.3 hab/km2.

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 9

Cajamarca

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

2.-MARCO REGIONAL: EL DISTRITO DE NAMORA

2.1 ASPECTOS HISTÓRICOS – POLITICO GEOGRÁFICOS

a. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DISTRITO:

Originalmente formo parte de la hacienda del Sr. José María Arana, dicha hacienda fue parcela y como tal dio origen a la formación del caserío que se denomina Namora. La cual quedo anexada por un lado al distrito de Jesús y al distrito de la Encañada cuyo límite fue el camino real, luego fue creado como distrito el 14 de Agosto de 1920 mediante la ley regional N. 218

Según parece probable en lo que hoy es el distrito estuvo ubicada la pachaca de Namogara de la Huaranga Caxamarca del reino y luego Wamani de Cuismancu. El historiador Horacio Urteaga sostiene que entre Sóndor y Namora se dio la batalla decisiva en que el inca Pachacutec, a través de su hermano Capac Yupanqui, sometió al reino de Cuismancu; pero esta no está convincentemente probado.

En la colonia, estuvo integrado en el curato de san José del corregimiento de Cajamarca.

2.1.2 CREACIÓN POLÍTICA

La creación del distrito de Namora fue efectuada por ley regional 218 del 14 de agosto de 1920; dispositivo que solo señala como sus integrantes a los caseríos de Namora y Chilacat y comprendiendo como limites generales a los siguientes pueblos: Por el Norte con Chuquita y su Succha , pertenecientes al distrito de Jesús, Por el Sur con el rio Polloc, que lo separa de la encañada; por el Este con el distrito de Matara; Por el Oeste la línea divisora que va a encontrar el límite de Chucsen.

La capital distrital es el pueblo de Namora situado al pie del CO Namororco y muy cerca a la rivera derecha del rio de su nombre. Su altitud es de 2733 metros sobre nivel del mar y sus coordenadas son 7° 11´ 59´´ de latitud sur y los 78°19´24´´ longitud oeste.

Otros centros poblados Bella Vista Cabra Cabra o Cabra Caga, Cau Cau, Cosé, Cutiquero, Chilacat, Chuchon, El Aliso, El Rejo, Huayan, Gigon o Jigon, Laguna Santa Úrsula, Laguna san Nicolás, La Masma, La Chilca, Quelluacocha, Santa Úrsula, Samaday, Sarín, Ojo de agua, Tallambo, Casa Blanca, Aliso, Adacucho, Jabón Yacu, Miche, Palturo y Rosapampa.

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 10

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

2.2.- ASPECTO FISICO- GEOGRAFICO

.

2.2.1 Relieve:

El territorio del distrito de Namora tiene un relieve grandemente variado y accidentado por las numerosas cauces que lo atraviesan y las contrafuertes del ramal interno de la cordillera occidental de los andes que descienden desde su lindero Nor-oriental hacia los ríos Namora y cajamarquino. En torno al rio Namora y la parte baja de sus afluentes existen valles pequeños pero de agradable paisaje. Entre sus pampas se mencionan la de Yanobamba o Namora y la de Rejo.

2.2.2 Hidrografía:

Los ríos del distrito de Namora pertenecen a la cuenca del crinejas. Entre ellos tenemos:

a). Rio Namora: constituye el lindero entre la encañada y Namora desde la confluencia de la quebrada media naranja hasta la de El Retiro. Atraviesa luego el territorio distrital hacia el sur. En su tramo inferior constituye el lindero con el distrito de Matara, desembocando en el río Cajamarquino más abajo del caserío de Cosé.

b). Río o Quebrada Honda o Molino: se origina en el extremo Nor-oriental del distrito por la unión de las quebradas peña blanca y Huiraconga. Desemboca en el río Namora y también forma parte del lindero con el distrito de Matara.

c). Río Chucsen: constituye parte del lindero con el distrito de matara y tiene como afluente a la quebrada Polulo. Su formador la quebrada Rejo, la que forma parte del lindero entre Namora y San Marcos.

d). Lagunas: el distrito cuenta con dos lagunas sobresalientes como son la laguna San Nicolás y la laguna Quelluacocha.

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 11

Namora se encuentra ubicado a 2733m.s.n.m, 7° 11´ 59´´ de latitud sur y los 78°19´24´´ longitud oeste

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

2.3 ASPECTO SOCIO- DEMOGRAFICO

Los cambios por la que ha pasado la composición de la población peruana entre los años 1940 y 1993, son muy significativos.

Durante las últimas seis décadas la sociedad peruana ha estado marcada por una clara tendencia a la urbanización. Los flujos migratorios se evidencian a través de un acelerado crecimiento de la población en las áreas urbanas, así como de un estancamiento y hasta retroceso de la densidad poblacional de las áreas rurales, fenómeno producido no solamente por la eficiencia de las ciudades, sino y fundamentalmente por la pérdida de rentabilidad de la actividad agropecuaria.

La Población mayoritaria rural en el año 1940 fue el (65 %) pasa a ser una población predominantemente urbana en el año 1972 fue el (60 %), en 1993 la población urbana llega a ser el 70 % de la población total.

Se aprecia en el último período un descenso relativo de la velocidad de la urbanización. De 1940 a 1993, la población urbana ha crecido 6 veces, mientras la población nacional casi 3 veces, la rural apenas en 0.6. %

La Región Cajamarca es una de las más importantes en cuanto a su volumen poblacional, se ubica en el cuarto lugar, después de las Regiones de Lima, Piura y La Libertad, albergando al 5,19% de la población del país. Mantiene su importancia relativa poblacional, a pesar de haber descendido del tercer a cuarto lugar respecto al total nacional.

El distrito de Cajamarca tiene una población de 164,6 mil habitantes, de los cuales el 76% vive en zonas urbanas y 24% en ámbitos rurales. Su densidad poblacional es de 430 habitantes por Km. En el ranking distrital del Índice de Desarrollo Humano 2005 Se ubicó en el puesto 1.207.

La región Cajamarca no es ajena a éste fenómeno nacional y mundial, más aún el corredor económico muestra las mismas características de un proceso de urbanización, da cuenta de lo que acontece dentro de la dinámica demográfica del corredor económico: Cajamarca – Namora.

En los últimos 14 años la población del Distrito de Namora Entre 1993 y 2007, experimentó una tasa de crecimiento promedio anual de 0,7%. En el período intercensal 1993.2007, el ritmo de crecimiento poblacional fue de 1,4%, el crecimiento promedio anual fue de 1,8%.

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 12

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Cuadro N 01: Censo del año 2007 Urbana , Rural y Sexo de la Población de Namora.

POBLACIÓN TOTAL POR ÁREA URBANA , RURAL, Y SEXO.

TOTALPOBLACIÓN

TOTAL URBANO

TOTAL RURAL

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

9466 4546 4920 1475 696 779 7991 3850 4141

247 107 140 29 10 19 218 97 121

999 485 514 138 68 70 861 417 444

1158 595 563 145 71 74 1013 534 489

1292 638 654 176 84 92 1116 354 562

943 463 510 139 67 72 834 396 438

862 430 432 138 72 66 724 358 366

640 313 327 104 47 57 536 266 270

579 272 307 106 51 55 473 221 252

476 216 260 93 49 44 383 167 216

411 195 216 74 35 39 337 160 177

388 184 204 65 25 40 323 159 164

339 155 184 46 21 25 293 134 159

270 138 132 44 21 23 226 117 109

214 91 123 42 20 22 172 71 101

618 264 354 136 55 81 482 209 273Fuente INEI

Grafico N 01: de la Población Total del Distrito de Namora Hombres Y mujeres

Fuente INEI

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 13

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Grafico N 02: Población Urbana Hombres y Mujeres

Fuente INEI

Grafico N 03: Población Rural Hombres y Mujeres

Fuente INEI

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 14

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Cuadro N 02: Censo del año 1993 por área Urbana y Rural y Sexo de la Población del Distrito de Namora.

POBLACIÓN TOTAL POR ÁREA URBANA Y RURAL, Y SEXO. AÑO 93

DISTRITO TOTALPOBLACIÓN

TOTAL URBANO

TOTAL RURAL

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

NAMORA 8011 3961 4050 1364 655 709 6647 3306 3341

MENORES DE 1 AÑO 243 130 113 28 13 15 215 117 98

DE 1 A 4 AÑOS 991 502 489 139 60 79 852 442 410

DE 5 A 9 AÑOS 1290 660 630 182 91 91 1108 569 539

DE 10 A 14 AÑOS 1116 606 510 170 85 85 946 521 425

DE 15 A 19 AÑOS 726 349 377 110 53 57 616 296 320

DE 20 A 24 AÑOS 613 265 348 106 57 49 507 208 299

DE 25 A 29 AÑOS 526 263 263 77 34 43 449 229 220

DE 30 A 34 AÑOS 443 215 228 94 45 49 349 170 179

DE 35 A 39 AÑOS 369 172 197 58 23 35 311 149 162

DE 40 A 44 AÑOS 316 160 156 71 40 31 245 120 125

DE 45 A 49 AÑOS 268 132 136 56 31 25 212 101 111

DE 50 A 54 AÑOS 262 114 148 62 30 32 200 84 116

DE 55 A 59 AÑOS 217 100 117 54 20 34 163 80 83

DE 60 A 64 AÑOS 212 105 107 45 23 22 167 82 85

DE 65 A MÁS AÑOS 419 188 231 112 50 62 307 138 169

Grafico N 04: de la Población Total del Distrito de Namora Hombres Y mujeres

Fuente INEI

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 15

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Grafico N 05: de la Poblacion total urbana Hombres y Mujeres

Fuente INEI

Grafico N 06: de la poblacion total Rural Hombres Y mujeres

Fuente INEI

Cuadro N 03: Grupo De Niños, por Distrito, de PEA Y No PEA por Años

Fuente: INEI censo nacional 2007

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 16

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Distrito de Namora

Grupo de Niños

Total Antes de 1960

1960 a 1969

1970 a 1979

1980 a 1989

1990 a 1999

2000 a 2007

No especificado

PEA 338 1 4 18 26 27 116 106

Ocupada 324 1 3 18 26 65 108 103

Desocupado 14 - 1 - - 2 8 3

No PEA 2080 9 41 101 217 391 816 505

Cuadro N 04: Vivienda particulares condiciones de ocupación de la vivienda, según distrito, área urbana y rural y tipo de vivienda

Distrito de Namora

Total

Condición de Ocupación

Ocupada Desocupada

Total Con personas presentes

Con personas ausentes

De usos ocasionales

Total En alquiler venta

En construcción y reparación

Abandono serrada

Otras causas

Distrito de Namora

3233 2929 2316 426 187 304 2 21 262 19

Casa independiente

3161 2866 2288 406 172 295 2 21 254 18

Choza o cabaña

69 62 27 20 15 7 - - 6 1

Vivienda improvisada

2 - - - 2 - - - 2 -

Local no destacado para habitar humanos

1 1 1 - - - - - - -

Fuente: INEI censo nacional 2007

Cuadro N 05: Vivienda particular con ocupantes y total de ocupantes presentes por área urbana y rural del distrito de Namora y tipo de vivienda

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 17

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Distrito y tipo de vivienda

Total Urbana Rural

Vivienda particulares

Personas presentes

Vivienda particular

Persona presentes

Vivienda particular

Personas presentes

Distrito de Namora

2316 9455 392 1464 1924 7991

Casa independiente

2288 9336 392 1464 1896 7872

Choza o cabaña 27 118 - - 27 118

Local no destacado para habitación humana

1 1 - - 1 1

Fuente: INEI censo nacional 2007

Cuadro N 06: Vivienda particular con ocupantes presentes, por material predominante en las paredes exteriores de la vivienda, en el distrito de Namora, en la área rural y urbana, tipo de vivienda y total de ocupantes presentes

Distrito , área urbana ,rural ,tipo de vivienda y total de ocupantes presentes

total

Material predominante en las paredes exteriores de las viviendas

Ladrillo bloque de cemento

Adobe o tapial

madera Quincha Estera piedra con barro

Otros materiales

Distrito de Namora

Vivienda particular

2316 35 2203 11 2 - 64 1

Ocupantes presente

9455 127 9051 28 7 - 241 1

Urbana

Vivienda particular

392 21 367 3 - - 1 -

Ocupantes presentes

1464 78 1376 7 - - 3 -

Rural

Vivienda 1924 14 1836 8 2 - 63 1

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 18

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

particulares

Ocupantes presentes

7991 49 7675 21 7 - 238 1

Fuente: INEI censo nacional 2007

Agua

Cuadro N 07: Vivienda particular con ocupantes por tipo de abastecimiento de agua, del distrito de Namora, área urbana y rural, tipo de vivienda y total de ocupantes presentes

Distrito, área urbana y rural , tipo de vivienda y total de ocupantes presentes

Total

Tipo de abastecimiento de agua

Red pública dentro de la vivienda (agua potable )

Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación agua potable

Pilón de uso público (agua potable)

Camión cisterna u otro similar

Pozo Rio acequia manantial o similar

Vecino otros

Distrito de Namora

Vivienda particular 2316 973 522 57 2 522 134 99 7

Ocupantes presentes 9455 4058 2272 255 4 1999 537 313 17

Casa independiente

Vivienda particular 2288 972 522 57 2 502 130 96 7

ocupantes presentes 9336 4057 2272 255 4 1909 525 297 17

Choza o cabaña

Vivienda particulares 27 - - - - 20 4 3 -

Ocupantes presentes l 118 - - - - 90 12 16 -

Local no destinado para habitar humanos

Vivienda particular 1 1 - - - - - - -

Ocupantes presentes 1 1 - - - - - - -

Fuente: INEI censo nacional 2007

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 19

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Cuadro N 08: Viviendas particulares con ocupantes presentes por disponibilidad del servicio de agua potable todos los días de la semana en el distrito de Namora área urbana y rural, tipo de vivienda y total de ocupantes

Distrito , área urbana y rural , tipo de vivienda total de ocupantes presentes

Total Dispone de agua potable todos los días de la semana

Si No No específicamente

Distrito de Namora

Vivienda particulares

1552 1386 166 -

Ocupantes presentes

6585 5901 684 -

Fuente: INEI censo nacional 2007

Cuadro N 09: Vivienda que disponen del servicio de agua potable todos los días de la semana por numera de horas al día del distrito de Namora en el área rural y urbana, tipo de vivienda y total de ocupantes presentes

Distrito, área urbana y rural tipo de vivienda y total de ocupantes

Total Número de horas al día que disponen de agua potable

1-3 hrs.

4-6 hrs.

7-9 hrs.

10-12 hrs.

13-15 hrs.

16-18 hrs.

19-21 hrs.

22-24 hrs.

Distrito de Namora

Vivienda particular 1386 154 43 21 60 1 9 5 1093

Ocupantes presentes 5901 678 169 87 260 1 30 27 4649

Fuente: INEI censo nacional 2007

Cuadro N 10: Viviendas particular con ocupantes presentes que no disponen del servicio de agua en el área rural y urbana tipo de vivienda y total de ocupantes presentes.

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 20

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Distrito, área urbana y rural tipo de vivienda y total de ocupantes presentes Total

Número de días a la semana que disponen de agua

1 2 3 4-6

Distrito de la Namora

Vivienda particular 166 40 65 40 21

Ocupantes presentes 684 176 251 177 80

Fuente: INEI censo nacional 2007

Características económicas

Cuadro N 11: Población ocupada de 14 años y más de edad, por ocupación principal, en el distrito de Namora en el área rural y urbana, sexo y rama de actividades económicas.

distrito, área urbana y rural, servicio y rama de actividades económicas

total

Ocupación principal

Miembros poder legis, direc, adm, pub, emp.

Profesionales científicos intelectuales

Técnicos de nivel medio y trabajos similares

Jefes y emplea-dos de oficinas

Trabajos de servicio vendedo-res del comercio

Agricultura , trabajo calificado agropecuario y pesquero

Trabajo no calificado, peón vendedores ambulantes y afines

otros Ocup. No especif.

Distrito de Namora

2344 3 58 17 18 59 1213 874 4 95

Fuente: INEI censo nacional 2007

Cuadro N 12: Población ocupado de 15 años y más de edad, por categoría de ocupación en el distrito de Namora en la área urbana y rural, sexo y ocupación principal.

Distrito , área urbana y rural sexo y ocupación principal

Total Categoría de ocupación

Empleados Obreros Trabajador independiente

Empleador o patrono

Trabajador familiar no remunerado

Trabajador del hogar

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 21

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Distrito de Namora

2566 148 454 1493 12 414 45

Fuente: INEI censo nacional 2007

Cuadro N 13: Población de 6 años a más por nivel educativo alcanzada.

Distrito, área urbana y rural sexo y condiciones………………

total Nivel educativo alcanzado

Sin nivel Educación inicial

Primaria Secundaria Sup. No universidad incompleta

Sup. Universidad incompleta

Sup. Universidad completa

No específica

Namora 7993 1368 167 5114 1150 57 43 39 55

PEA 2710 308 1 1812 476 30 31 8 44

Ocupada 2625 300 1 1762 455 29 29 6 43

Desocupada 85 8 - 50 21 1 2 2 1

NO PEA 5283 1060 166 3302 674 27 12 31 11

Urbana 1216 108 23 652 367 32 30 22 42

PEA 480 21 - 206 145 19 22 5 32

NO PEA 796 87 23 446 192 13 8 17 10

Rural 6717 1260 144 4462 783 25 13 17 13

PEA 2230 287 1 1606 301 11 9 3 12

NO PEA 4487 973 143 2856 482 14 4 14 1

Fuente: INEI censo nacional 2007

Cuadro N 14: Población de 6 años y más edad, por grado o grupo de edad, en el distrito de Namora en el área rural y urbana, sexo y condición actividad económica.

Distrito , área urbana y rural , sexo y condición de actividades económicas

Total …………….. grupo de edad

6 a 14 años

15 a 29 años

30 a 44 años

45 a 64 años

65 a mas años

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 22

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Distrito de Namora

7993 2223 2475 1466 1211 618

PEA 2710 62 1116 737 589 206

Ocupada 2625 59 1064 717 581 204

desocupada 85 3 52 20 8 2

No PEA 5283 2161 1359 729 622 412

Urbana 1276 289 381 273 197 136

PEA 480 11 173 161 100 35

Ocupada 454 11 158 153 98 34

desocupada 26 - 15 8 2 1

No PEA 796 278 208 112 97 101

Rural 6717 1934 2094 1193 1014 482

PEA 2230 51 943 576 489 171

Ocupada 2171 48 906 564 483 170

desocupada 59 3 37 12 6 1

No PEA 4487 1883 1151 617 525 311

Fuente: INEI censo nacional 2007

Servicios S.S.H.H.

Cuadro N 15: Vivienda particular partícula con ocupantes presentes, por disponibilidad de servicios higiénicos en el distrito tipo de vivienda y total de ocupantes

Distrito , área rural y urbana , tipo de vivienda y total

Servicios higiénicos conectados

Red pública de desagüe

Red pública de desagüe

Pozo séptico Letrina No tiene

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 23

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

de ocupantes presentes

total (dentro de la vivienda)

(fuera de la vivienda)

Distrito de Namora

Vivienda particular

2316 163 18 37 1072 114 912

Ocupantes presentes

9455 638 67 143 4562 464 3581

Casa independiente

Vivienda particular

2288 163 18 37 1060 114 896

Ocupantes presentes

9336 638 67 143 4500 464 3524

Choza o cabaña

Vivienda particular

27 - - - 11 - 16

Ocupantes presentes

118 - - - 61 - 51

Local no destinado para habita Humana.

Vivienda particular

1 - - - 1 - -

Ocupantes presentes

1 - - - 1 - -

Urbana

Vivienda particular

392 160 13 15 153 2 49

Ocupantes presentes

1464 623 50 59 365 6 161

Rural

Vivienda particular

1924 3 5 22 919 112 863

Ocupantes presentes

7991 15 17 84 3997 458 3420

Fuente: INEI censo nacional 2007

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 24

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Eléctrica Cuadro N 16: Viviendas particulares, con ocupantes presentes, por disponibilidad de alumbrado eléctrico por red pública, en el área urbana y rural.

Distrito , área urbana y rural , tipo de vivienda y total de ocupantes presentes

Total Disponen de alumbrado eléctrico y publico

Si No

Distrito de Namora

Vivienda particular 2316 414 1902

Ocupantes presentes 9455 1602 7853

Casa independiente

Vivienda particular 2288 414 1874

Ocupantes presentes 9336 1602 7731

Choza o cabaña

Vivienda particular 27 - 27

Ocupantes presentes 118 - 118

Local no dest. Para hab. Human.

Vivienda particular 1 - 1

Ocupantes presentes 1 - 1

Urbana

Vivienda particular 392 318 74

Ocupantes presentes 1464 1213 251

Rural

Vivienda particular 1924 96 1828

Ocupantes presentes 7991 389 7602

Fuente: INEI censo nacional 2007

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 25

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

ALFABETISMOCuadro N 17: Población de 3 años y más edad del distrito de Namora en el área urbana y rural, sexo y condición de alfabetismo.

Distrito , área urbana y rural ,sexo y condición de alfabetismo

Total Grupo de edad

3 a 4 años

5 a 9 años

10 a 14 años

15 a 19 años

20 a 29 años

30 a 39 años

40 a 64 años

65 a mas años

Distrito de Namora 8717 497 1158 1292 973 1502 1055 1622 618

Sabe leer y escribir 6469 - 759 1265 914 1305 858 1099 269

No sabe leer ni escribir

2248 997 399 27 59 197 197 523 349

Fuente: INEI censo nacional 2007

Servicios que cuenta Cuadro N 18: Total Viviendas con servicios que cuenta el hogar.

Distrito , área urbana rural , tipo de vivienda y total de ocupantes presentes

Total Servicios que posee el hogar

Teléfono fijo

Teléfono celular

Conexión de internet

Conexión de TV por cable

Ninguno

Distrito de Namora

Hogares 2328 8 48 1 3 2272

Ocupantes presentes 9455 35 197 5 16 9220

Fuente: INEI censo nacional 2007

Cuadro N 19: Total de hogares por tipo de combustible que más utilizan en el hogar para cocinar.

Distrito , área urbana y rural , tipo de vivienda y total de personas ocupantes

Total Energía o combustible que más se utiliza para cocinar

Electricidad Gas Kerosene Carbón Leña Estiércol Otros No cocinan

Distrito de Namora

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 26

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Hogar 2328 1 41 2 5 2240 16 3 20

Ocupantes presentes

9455 4 119 5 12 9182 88 9 36

Fuente: INEI censo nacional 2007

Características de población Cuadro N 20: Población total, por área urbana y rural, sexo.

Distrito

Total

Población

total

Urbana

Total

Rural

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Namora 9466 4546 4920 1475 696 779 7991 3850 4141

Menores de 1 año

247 107 140 29 10 19 218 97 121

De1 a 4 años

999 485 514 138 68 70 861 417 444

De 5 a9 años

1158 595 563 145 71 74 1013 524 489

De 10 a 14 años

1292 638 654 176 84 92 1116 554 562

De 15 a 19 años

973 463 510 139 67 72 834 396 438

De 20 a24 años

862 430 432 138 72 66 724 358 366

De 25 a 29 años

640 313 327 104 47 57 536 266 270

De 30 a 34 años

579 272 307 106 51 55 473 221 252

De 35 a 39 años

476 216 260 93 49 44 333 167 216

De 40 a 44 años

411 195 216 74 35 39 337 160 177

De 45 a 49 años

388 184 204 65 25 40 323 159 164

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 27

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

De 50 a 54 años

334 155 184 46 21 25 293 134 159

De 55 a 59 años

270 138 132 44 21 23 226 117 109

De 60 a 64 años

214 91 123 42 20 22 172 71 101

De65 a mas años

618 264 354 136 55 81 482 209 273

Fuente: INEI censo nacional 2007

Estadísticas de Centros Poblados 1993

CARACTERISTICAS SOCIO-DEMOGRAFICAS Y DE VIVIENDA PUEBLO: NAMORADEPARTAMENTO: CAJAMARCAPROVINCIA : CAJAMARCADISTRITO : NAMORA

ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ C A R A C T E R I S T I C A S ³CIFRAS ABS. ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

DEMOGRAFICAS 1. POBLACION 1364 Hombres 655 Mujeres 709

2. GRUPOS DE EDAD 1364 Menores de 1 28 De 1 a 4 139 De 5 a 14 352 De 15 a 64 733 De 65 y m s 112

3. MIGRACION Nativos 1307 Migrantes 49 Extranjeros 0

4. MINUSVALIDOS 11 Con ceguera 4 Con retardo ¢ alteraciones mentales 0 Con polio 0 Invalidez de extremidades inferiores 3 Invalidez de extremidades superiores 2 Otros 2

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 28

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

EDUCATIVAS 1. POBLACION ANALFABETA SEGUN SEXO 251 - Hombres 75 - Mujeres 176

2. NIVEL EDUCATIVO Sin Nivel 220 Inicial Preescolar 32 Primaria 622 Secundaria 222 Superior 76

LABORALES 1. PEA DE 6 A 14 A¥OS 14

2. PEA DE 15 Y MAS A¥OS DE EDAD 401 - Ocupados 373 - Desocupados 28

3. OCUPACION PRINCIPAL Agricultores y trab. calif. agrícolas 83 Obreros de manuf., minas, construc. y otros 116 Comerciantes al por menor 15 Vendedores ambulantes 5 Trab. no calif. de Serv. (exc. vend. amb.) 40 Otros 55

4. CATEGORIA OCUPACIONAL Asalariado 115 Independiente 178 Patrono 3 Trab. Fam. no Remunerado 60 Trab. del Hogar 1

5. ACTIVIDAD ECONOMICA Extractiva 122 Transformación 113 Servicios 81

CARACTERISTICAS SOCIALES 1. ESTADO CIVIL Conviviente 258 Casado(a) 272 Soltero(a) 316 Otros 92

2. JEFATURA DE HOGAR 394 Hombre 259 Mujer 135

3. DE LA MUJER Promedio hijos por mujer (40 a 49 años) 7 Mujeres de 15 a 49 con m s de 4 hijos 61 Madres Solteras (12 a 49 años) 21 - De 12 a 19 6 - De 20 a 29 4

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 29

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

- De 30 a 49 11 Madres Adolecentes (12 a 19 años) 13

DEL HOGAR Y VIVIENDA Total de Viviendas 533 Total de Hogares 394

1. TAMA¥O PROMEDIO DEL HOGAR 3.37 2. TIPO DE VIVIENDA (Ocupadas y Desocupadas) 533 Casa independiente 528 Vivienda improvisada 1 Otros 4

3. TENENCIA DE LA VIVIENDA (Ocupadas) 392 Propia 331 Alquilada 29 Ocupada de hecho 4 Otros 28

4. MATERIAL DE CONSTRUCCION DE LA VIVIENDA PAREDES 392 - De ladrillo o bloque de cemento 4 - De quincha 2 - De piedra con barro 4 - De madera 2 - De estera 0 - Otros 380

TECHO 392 - De concreto armado 3 - De plancha de calamina o similares 15 - Caña o estera con torta de barro 0 - De paja, etc. 4 - Otro Material 370

5. SERVICIOS DE LA VIVIENDA ABASTECIMIENTO DE AGUA 392 - De red pública dentro y fuera de la viv. 113 - Pilón de uso público 134 - Camión cisterna o similar 1 - Otros 144

SERVICIO HIGIENICO CONECTADO A: 392 - Red pública dentro y fuera de la viv 15 - A pozo ciego o negro 191 - Otros 3 - No tiene 183

ALUMBRADO ELECTRICO 392 - Si tiene 242 - No tiene 150

6. VIVIENDAS CON SOLO UNA HABITACION 109

7. CARACTERISTICAS DEL HOGAR Sin habitación exclusiva para dormir 106 Con uso de serv. higiénico compartido 17

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 30

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Con espacio para actividad económica 100

8. EQUIPAMIENTO DEL HOGAR Sin artefacto electrodoméstico 151 Con solo Radio 160 Con solo Radio, TV B/N o color 243 Con M quina de coser 102 Con Refrigeradora 6 Con Triciclo para trabajo 1 Con 4 y mas artefactos electrodomésticos 5ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄFUENTE: INEI - IX CENSO DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993

Educación: La localidad de Namora cuenta con 395 alumnos en nivel primario y 247 alumnos en el nivel secundario, registrados en la dirección electrónica del Ministerio de Educación en el año 2006 para el distrito de Namora.

Salud: Namora cuenta con una posta de salud.

Nivel de Pobreza: según el nuevo mapa de pobreza distrital de Foncodes 2006, indica el índice de carencias es de 0.8810, en el distrito de Namora.

2.3.1 Feria Semanal De Los Días Domingos.

A la feria dominical acuden los productores del entorno para vender sus productos agropecuarios, y también llegan comerciantes de otros lugares para la compra de dichos productos. A esta feria asisten pobladores de la Encañada, de Jesús, de pueblos o distritos vecinos.

Namora comercia fundamentalmente con la ciudad de Cajamarca y con algunas ciudades de la costa.

La cantidad de comerciantes que asisten a esta feria varía de acuerdo a la temporada y a las bondades que brinda la naturaleza.

2.3.2 Perspectivas y previsiones del distrito dentro de la provincia.

2.3.1 Visión:

El distrito de Namora se consolida como polo de desarrollo en el ámbito distrital influyendo en las dinámicas administrativas, culturales, socio económicas entre Cajamarca y Namora, ya que es un enlace de ambos distritos.

2.3.2 Tendencia De Desarrollo Del Distrito:

El distrito es un centro de abastecimiento por que ofrecen productos distritales y adquieren productos de otros lugares como Cajamarca. También tener en cuenta que es un distrito atravesado por la carretera afirmada Cajamarca – San Marcos contando por tanto con transito diario.

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 31

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Namora es un distrito que necesitaría acondicionar su infraestructura para así atraer el turismo local, y poder abastecer aun más su economía.

La función, el rol presente y futuro del distrito permite plantear la necesidad de una infraestructura económica y social, también necesita mejorar los espacios utilizados para el comercio.

Namora es un distrito con muchos atractivos turísticos para rescatar, y poder rescatar así la historia del distrito, las leyendas y cuentos populares, y transformar toda esta cultura en infraestructura física.

2.4 Aspectos económicos - productivos:

Los aspectos o sectores  económicos de producción del distrito, engloban de todas las actividades económicas que realizan las personas, es decir, todos aquellos trabajos encaminados a la obtención de bienes materiales y servicios.

Dentro del aspecto  económico primario se encuentran todas las actividades productivas que consisten en la obtención de materias primas naturales, tal y como las ofrece la naturaleza.

En el caso de Namora encontramos la agricultura, la ganadería, la piscicultura, forestación.

La   agricultura:

Actividad Agrícola: entre los principales productos tenemos: Pastos, Leguminosas y maíz amiláceo.

En la agricultura destacan el trigo, la cebada, la papa, el maíz, y las menestras.

Cada planta es consumida y comercializada dentro del distrito, como también en los mercados de la ciudad de Cajamarca. Cada cultivador utiliza las técnicas y maquinaria más apropiadas para cultivar sus productos económicos.

Dentro de los productos más cultivados y elaborados en productos de segundo tipo tenemos al trigo:

EL TRIGO. Es un grano de mucha importancia y con un aspecto económico muy productivo, este grano es convertido en harina para ser prepa- rada en pan y ser comercializada en el distrito

Variedad de cultivos y destinos de productos económicos

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 32

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

En función del destino de la producción diferenciamos otras dos agriculturas:

a).La agricultura de subsistencia , destinada al autoconsumo familiar. Es propia del distrito en vías de desarrollo y se basa en la explotación de policultivos.

b).La agricultura comercial , también llamada de mercado o de plantación, dirigida a la venta y exportación a otros mercados tales como:

El maíz, la cebada, la papa y entre otro.

Cuadro N 21: Numero de productores agropecuarios dispuestos a producir para la agroexportación, por tamaño de las unidades agropecuarias, según cultivo y especie pecuaria

CUADRO N§ 21: NUMERO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DISPUESTOS A PRODUCIR PARALA AGROEXPORTACION, POR TAMA¥O DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS, SEGUN CULTIVOY ESPECIE PECUARIA

FUENTE: INEI - III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 1994.

La   ganadería .

La ganadería es la cría y domesticación de animales para el consumo humano.

En la ganadería destacan el ganado vacuno, ovinos, porcinos, caprinos, equinos, aves y cuyes.

Muchos productos obtenidos de los animales (carne, leche,etc.) se utilizan para el consumo o para ser vendidos en el mercado pecuario de Cajamarca

Algunas partes de los animales (piel, pelo) también sirven para fabricar objetos de abrigo o decorativos estas a la vez son insertadas en el campo de comercio y mercadería.

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 33

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

El ganado suele pastar en lugares poco adecuadas para el cultivo agrícola, La actividad  ganadera, también llamada pecuaria, es una de las más anti guas del mundo, junto con la agricultura. Su origen se remonta a hace unos diez mil años, cuando todavía no había aparecido la escritura... En la actualidad se llevan a cabo numerosos estudios para mejorar las razas ganaderas y conseguir que sean más abiertas en el aspecto económico productivo.

La crianza ganadera se realiza de modo extensivo de ganado vacuno, porcino, caprino, lanar y animales menores.

Tipos de ganados que pertenecen al sector económico productivo del distrito de Namora

Dentro de los tipos de ganado del aspecto económico productivo tenemos:

El ganado vacuno. (vacas, toros, terneras, bueyes). Es la más numerosa y extendida en el distrito. algunos de estos ganados están destinadas a la obtención de carne, y otras se orientan a la producción de leche por intermedio de la empresa gloria.

El ganado ovino (ovejas, corderos). Las ovejas proporcionan carne, lana que es también un producto económico comercial

El ganado porcino. (son los cerdos). sirven generalmente para la producción de carne, tanto para la población y para la venta a mercados de la ciudad de Cajamarca, aunque es el menor ganado extendida en el distrito

El ganado equino (caballos, yeguas, burros). Este ganado se destina como animal de carga, a la monta y a la exhibición. O también para satisfacer las necesidades del turista.

CUADRO N§ 22: NUMERO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DISPUESTOS A PRODUCIR PARA

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 34

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

LA AGROEXPORTACION, POR TAMA¥O DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS, SEGUN CULTIVOY ESPECIE PECUARIA

La piscicultura:

En el Distrito de Namora encontramos unos de los centros de piscicultura más importantes de Cajamarca con la crianza de truchas.

El Distrito de Namora cuenta con 5 pisigranjas de las cuales 4 están en actividad y 1 inoperativa, entre las pisigranjas tenemos:

Centro piscícola de Namora.

El rancho.

Los Manantiales.

El rescate.

La chilca (inoperativa).

Los cuales están registrados en el Ministerio de Producción, los cuales generan una producción anual de:

Cuadro N 03: Producción de truchas por kilos anual

Año: 2006 2007 2008

Producción en kilos. 5213 kg. 5521 kg. 5291 kg.

Fuente: Ministerio de Producción Cajamarca.

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 35

UNIVERSIDAD SAN PEDRO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Toda la producción del Distrito de Namora es para su mismo Distrito y para Cajamarca la producción es a nivel Departamental, toda la producción se queda en el departamento de Cajamarca.

En el cuadro anterior no tomamos en cuenta las pisigranjas privadas de las cuales su producción no supera las 3 toneladas al año.

Forestación:

Es notable también la existencia de bosques de eucaliptos y pinos.La silvicultura (o explotación forestal) está destinada a la obtención de los productos de los árboles. Generalmente del eucalipto en el distrito.

Actividad Artesanal: la transformación de la madera para fabricar guitarras, camas, mesas y otros enseres que se logra con el trabajo de carpintería.Destaca en su pequeña producción mercantil la elaboración de guitarras, mandolinas, charangos y violines, las que son elaboradas con materia prima proveniente de fuera y se venden en diferentes ferias y ciudades, se estima la existencia de 50 guitarreros en el distrito. También se elaboran sombreros de paja palma y junco, así como petates de totora. Es importante la presencia de unos 12 molinos hidráulicos para granos.

ASENTAMIENTOS HUMANOS I PLAN URBANO DE NAMORA Página 36