planeaciones

13
CENTRO DE ACTUALIZACION DEL MAGISTERIO EN NEZAHUALCOYOTL. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SEXTO SEMESTRE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA PLANIFICACIÓN POR SEMANA. CICLO ESCOLAR 2015 – 2016 Situación Didáctica: Cómo yo utilizo las números Propósito: Que los niños y niñas del grupo 3°B por medio de una serie de actividades relacionadas con los números y su uso, den un sentido lógico de los números que saben, así como el que amplíen su propio rango de conteo y conozcan la grafía de estos en un aprendizaje colaborativo dentro de un ambiente de cordialidad y respeto. Desarrollo de las actividades: Actividad 1 El cien pies Duración: 30 minutos Campo formativo Competencia Aprendizajes esperados Pensamiento matemático Aspecto: Número Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada. Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus posibilidades. Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares.

Upload: mariana-od

Post on 11-Aug-2015

57 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeaciones

CENTRO DE ACTUALIZACION DEL MAGISTERIO EN NEZAHUALCOYOTL.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SEXTO SEMESTRE

PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVAPLANIFICACIÓN POR SEMANA. CICLO ESCOLAR 2015 – 2016

Situación Didáctica: Cómo yo utilizo las números

Propósito: Que los niños y niñas del grupo 3°B por medio de una serie de actividades relacionadas con los números y su uso, den un sentido lógico de los números que saben, así como el que amplíen su propio rango de conteo y conozcan la grafía de estos en un aprendizaje colaborativo dentro de un ambiente de cordialidad y respeto.

Desarrollo de las actividades:

Actividad 1 El cien pies Duración: 30 minutosCampo formativo Competencia Aprendizajes esperados

Pensamiento matemáticoAspecto: Número

Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

• Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.• Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada.• Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus posibilidades.•Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares.

Transversalidad

Lenguaje y comunicaciónAspecto: Lenguaje oral

Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.

• Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas.• Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.

Materiales: Estrategia de aprendizaje:

Page 2: Planeaciones

Círculos de foami o platos con la grafía de los números del 1 al 25, y 10 más sin grafía; y Cabeza de gusano.

Juego

-Inicio:- Se dispondrán las sillas al centro del salón donde previamente se colocaron en distintas partes círculos con la grafía de los números del 1 al 35.- Se plantearan los siguientes cuestionamientos: ¿Para qué creen que sirva saber contar? ¿Ustedes cuentan o han contado algo en su casa? ¿Es importante saber contar?- Se comenzará diciendo que existe un gusanito que es muy largo y que se llama cien pies, pero que se desarmo y ahora tenemos que ayudarlo a armarse.- Amanera de preámbulo se entonará la canción “El cien pies”.-Desarrollo:- Se les dará la consigna de buscar y coger las partes del gusano para poder entre todos armarlo.- Los niños irán uno a uno organizando el gusano según el número que les corresponda colocar.- En caso de que algún niño no sepa cómo seguir la secuencia, se hará la corrección entre todos de una manera amable.-Cierre:-Ya armado y con las con las correcciones pertinentes a la secuencia de los números del gusano, se hará un repaso entre todos de todos los números por relación y por grafía.- Se tratará de identificar hasta que número reconocen por la grafía cada uno de los niños para que el número subsecuente se copie en una hoja y lo iluminen con pintura dactilar elaborada con pasta de dientes y pintura vegetal.- Finalmente se harán los siguientes cuestionamientos: ¿Les gusto la actividad?, ¿Hasta qué número aprendiste hoy?, ¿Pueden utilizar los números fuera de la escuela?...

TAREA: Pedir que lleven alguna imagen u objeto donde se pueda apreciar el uso de los números.Actividad 2 Collage de números Duración: 20 minutos.

Campo formativo

Pensamiento matemáticoAspecto: número

Competencia

Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

Aprendizajes esperados

• Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana.

Transversalidad

Lenguaje y comunicaciónAspecto: lenguaje oral

Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura.

• Identifica la función que tienen algunos elementos gráficos incluidos en textos escritos.

Materiales: Un pliego de papel bond. Estrategia de aprendizaje:

Page 3: Planeaciones

Observación

-Inicio:- A manera de plenaria nos agruparemos al centro del salón.- Se harán los siguientes cuestionamientos: ¿Para qué se utilizan los números?, ¿Tú familia los utiliza? ¿Cómo?...

-Desarrollo:- Se pedirá a los niños que uno a uno expongan la imagen u objeto que llevaron en los cuales se hace uso de los números.- Los niños participaran en un pequeño debate del cómo y para qué son utilizados los números en las distintas imágenes y objetos.-Cierre:- Entre todos iremos confeccionando un collage con los recortes y objetos solicitados.- Cada uno de los niños pasará a dibujar el número que ellos elijan en el papel.- Por último se harán los siguientes cuestionamientos: ¿En qué lugares podemos ver los números?, ¿Son necesarios los números?...

Actividad 3 El cien pies (se repetirá la actividad del cien pies) Duración: 30 minutosCampo formativo Competencia Aprendizajes esperados

Pensamiento matemáticoAspecto: Número

Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

• Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.• Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada.• Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus posibilidades.•Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares.

Transversalidad

Lenguaje y comunicaciónAspecto: Lenguaje oral

Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.

• Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas.• Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.

Materiales:Círculos de foami o platos con la grafía de 1 al 25.

Estrategia de aprendizaje:Juego

-Inicio:

Page 4: Planeaciones

- Se dispondrán las sillas al centro del salón donde previamente se colocaron en distintas partes círculos con la grafía de los números del 1 al 35.- Se plantearan los siguientes cuestionamientos: ¿Para qué creen que sirva saber contar? ¿Ustedes cuentan o han contado algo en su casa? ¿Es importante saber contar?- Se comenzará diciendo que el gusanito cien pies se volvió a desarmar y que tenemos que ayudarlo nuevamente a armarse.- Amanera de preámbulo se entonará la canción del gusanito medidor.-Desarrollo:- Se les dará la consigna de buscar y coger las partes del gusano para poder entre todos armarlo.- Los niños irán uno a uno organizando el gusano según el número que les corresponda colocar.- En caso de que algún niño no sepa cómo seguir la secuencia, se hará la corrección entre todos de una manera amable.-Cierre:-Ya armado y con las con las correcciones pertinentes a la secuencia de los números del gusano, se hará un repaso entre todos de todos los números por relación y por grafía.- Se tratará de identificar hasta que número reconocen por la grafía cada uno de los niños para que el número subsecuente se copie en una hoja y lo iluminen con pintura dactilar elaborada con pasta de dientes y pintura vegetal.- Finalmente se harán los siguientes cuestionamientos: ¿Les gusto la actividad?, ¿Hasta qué número aprendiste hoy?, ¿Pueden utilizar los números fuera de la escuela?...

Se dejará colorear con el dedo índice el contorno del número que consideren los padres de familia que les cuesta trabajo reconocer o reproducir a sus hijos (con la pintura digital de pasta dental que ellos mismos indicaran a sus padres como es su elaboración).

Actividad 4 Un collar para mamá. Duración: 40 minutosCampo formativo Competencia Aprendizajes esperados

Pensamiento matemáticoAspecto: Número

Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

• Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6).

Transversalidad

Pensamiento matemáticoAspecto: Número

Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

•Usa procedimientos propios para resolver problemas.

Materiales: Estrategia de aprendizaje:

Page 5: Planeaciones

Ruleta de adición y sustracción, fruit loops, estambre. Resolución de problemas.

-Inicio:- Se agruparán 4 mesas al centro del aula; en el centro de las mesas se colocarán la ruleta y 4 recipientes con fuit loops.- Se repartirá a cada alumno un cordón en el que irán encertando el cereal.- Se cuestionará: ¿Creen que sea necesario que sepamos contar para poder hacer un collar?

-Desarrollo:- A manera de preámbulo, se relatará la breve historia de juan que quería regalar un collar a su mamá pero no tenía dinero, así que decidió hacer uno por sí mismo (improvisación).- Se planteará que para que Juan pudiera hacer su collar y hacer una bonita combinación de colores utilizo una ruleta mágica que le ayudo a combinarlos.- Se les invitará a que ellos al igual que Juan hagan su propio collar.- Se les explicará que según la casilla en la que caiga la flecha de la ruleta será el número de cereales que se pondrá o quitará al collar según el símbolo de + o –.- Se harán aproximadamente 10 tiradas.-Cierre:-Se pedirá a los niños que cuenten la cantidad total de cereales puestos en su collar.- Se cuestionará: ¿Nos sirvió el saber contar para hacer nuestro collar?- Uno a uno pasará con la docente a que se anude el collar para que se coteje también si lograron hacer las adiciones y sustracción correctamente. (se cotejarán cantidades y colores de las operaciones) “evaluación individual”.

TAREA: Solicitar a 5 niños llevar 2 manzanas picadas en cubos; a otros 5 llevar 20 uvas lavadas y desinfectadas; a 5 más llevar ¼ de melón picado en cubos; otros 5 llevar 10 fresas lavadas y desinfectadas; y 5 más llevar 3 guayabas picadas en cubo.

Actividad 5 Banderillas de frutaCampo formativo Competencia Aprendizajes esperados

Pensamiento matemáticoAspecto: Número

Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

•Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qué significan.•Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones.

Transversalidad

Page 6: Planeaciones

Lenguaje y comunicaciónAspecto: Lenguaje escrito

Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura.

•Identifica la función que tienen algunos elementos gráficos incluidos en textos escritos.

Materiales:Fruta picada (Uvas, melón, fresas, manzana y guayaba), palitos de brocheta y platos.

Estrategia:Trabajo con textos

-Inicio:- Se dispondrán 6 mesas en el centro del aula donde se colocarán los recipientes con fruta picada, los platos y los palillos.- Se les mostrará una receta para hacer banderillas de fruta; se les incitará a que deduzcan por ellos mismos, de qué manera y para qué son utilizados los números en las recetas de cocina.- A manera de debate se escucharán algunas propuestas del porqué y para qué se utilizan los números en una receta, para posteriormente dar pie a la realización de las banderillas. -Desarrollo:- Con apoyo de todos se irá haciendo lectura de la receta.- Cada uno de los niños irá haciendo su banderilla colocando el número de piezas de fruta que la receta propone.-Cierre:- De manera colaborativa se cotejará la cantidad y tipo de fruta que debe ir según la secuencia de la receta.- Por último se cuestionará: ¿Les gusto la actividad? ¿Qué les gusto más?, ¿Utilizaron los números para hacer su banderilla? ¿Para qué?Para concluir:Se harán pequeños problemas de adicción y sustracción con temáticas de la vida cotidiana, para así abrir un dialogo sobre los usos que se les da en la vida diaria, su utilidad y

Rasgos a evaluar en el diario de trabajo:

¿Se interesaron? ¿Todos se involucraron? ¿Qué les gustó o no? ¿Qué desafíos les implicaron? ¿Resultó útil como se organizó al grupo?

Instrumentos de evaluación:

Diario de trabajo. Diario de clase con las preguntas insertadas. Lista de cotejo.

Page 7: Planeaciones

Sustento teórico

La operación de suma (resta, multiplicación o división) no está planteada para la educación preescolar, porque para comprender dicha operación se requiere del conocimiento del sistema de numeración decimal (con el que habitualmente escribimos los números) y este contenido temático se aborda al inicio del primer año de primaria y se formaliza hacia el final del mismo.

Entonces los datos numéricos de los problemas que se espera los niños de preescolar puedan resolver, deben referir a cantidades pequeñas (preferentemente menores a 10), y los resultados estarán alrededor del 20, a fin de que la estrategia de conteo tenga sentido y resulte útil para los niños. Además, cabe aclarar que proponer a los niños resolver problemas con cantidades pequeñas los lleva, a encontrarse con los números en diversos contextos y a utilizarlos con sentido; es decir, irán reconociendo para qué sirve contar y en qué tipo de problemas es conveniente hacerlo. (Fuenlabrada, 2009 )Con esta serie de actividades lo que se busca es dar a los niños una razón lógica y funcional del uso de los números; además de atender a las diversas necesidades de aprendizaje existentes dentro del aula.

BibliografíaFuenlabrada, I. (2009 ). Las aspiraciones del PEP 2004. En I. Fuenlabrada, ¿Hasta el 100?... ¡No ¿Y las cuentas?...Tampoco!Entonces... ¿Qué? (págs. 24 - 30 ).

México D.F : SEP.

Page 8: Planeaciones

Lista de cotejo “Cómo yo utilizo los números”

Aprendizajes esperados Si /observaciones No/observaciones

Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.

Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada.

Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus posibilidades.

Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares.

Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas.

Page 9: Planeaciones

Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.

Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana.

Identifica la función que tienen algunos elementos gráficos incluidos en textos escritos.

Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6).

Usa procedimientos propios para resolver problemas.

Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qué significan.

Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones.

Identifica la función que tienen algunos elementos gráficos incluidos en textos escritos.