planificación 1er lapso2010-2011

13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN E.T.R. MONSEÑOR GREGORIO ADAM NAGUANAGUA – EDO. CARABOBO NIVEL EDUCATIVO: Tercera Etapa AÑO: SECCIONES: G y H. AÑO ESCOLAR: 2010- 2011 . Nombre del Proyecto: “Fomentando los valores y las normas de convivencia en nuestra institución podemos mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes”. OBJETIVO: “Fomentar los valores y las normas de convivencia en nuestra institución para mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes”. TIEMPO DE DESARROLLO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: INICIO: 16/09/2010 CULMINACIÓN: 14/12/2009. LAPSO: 1er LAPSO ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA. ASIGNATURA: ESTUDIOS DE LA NATURALEZA . DOCENTE: CÉSAR LEÓN. FECHA CONTENIDOS Conceptuales (CONOCER) Procedimentales (HACER) Actitudinales (SER Y CONVIVIR) 04/10/20 10 al 15/10/20 10 1) Maquinas Simples Estudio de las definiciones de Fuerza, Trabajo, las distintas máquinas simples, sus usos y su funcionamiento. Construcción de las distintas máquinas simples. Importancia de las máquinas simples en la vida diaria. 18/10/20 10 al 29/10/20 10 2) Propiedades Físicas de la Materia. Estudio de las Propiedades físicas de la materia, los estados de la materia y las características físicas de los materiales. Realización de experimentos para evidenciar los estados y características de los materiales. Importancia del estudio de los materiales y sus características. 01/11/20 10 al 05/11/20 10 3) Fuerzas Intermolecula res. Estudio acerca de la materia, las sustancias simples y compuestas, las fuerzas de adhesión y cohesión entre los materiales y la tensión superficial. Realización de practicas donde se observen los tipos de materiales, las fuerzas de adhesión y cohesión y la tensión superficial. Reconocimiento dela importancia del estudio de las fuerzas intermoleculares 08/11/20 10 al 12/11/20 10 4) Materiales y Mezclas Estudio de los materiales, mezclas, cambios físicos y químicos. Realización de experimentos para evidenciar cambios físicos y químicos. Importancia del conocimiento acerca de los materiales y mezclas.

Upload: leonardo-diaz

Post on 02-Jul-2015

2.433 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación 1er lapso2010-2011

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓNE.T.R. MONSEÑOR GREGORIO ADAMNAGUANAGUA – EDO. CARABOBO

NIVEL EDUCATIVO: Tercera Etapa AÑO: 1º SECCIONES: G y H. AÑO ESCOLAR: 2010- 2011 . Nombre del Proyecto: “Fomentando los valores y las normas de convivencia en nuestra institución podemos mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes”.

OBJETIVO: “Fomentar los valores y las normas de convivencia en nuestra institución para mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes”. TIEMPO DE DESARROLLO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: INICIO: 16/09/2010 CULMINACIÓN: 14/12/2009.

LAPSO: 1er LAPSOÁREA: CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA.ASIGNATURA: ESTUDIOS DE LA NATURALEZA . DOCENTE: CÉSAR LEÓN.

FECHA CONTENIDOS Conceptuales (CONOCER) Procedimentales (HACER) Actitudinales (SER Y CONVIVIR)

04/10/2010al

15/10/2010

1) Maquinas Simples

Estudio de las definiciones de Fuerza, Trabajo, las distintas máquinas simples, sus usos y su funcionamiento.

Construcción de las distintas máquinas simples.

Importancia de las máquinas simples en la vida diaria.

18/10/2010al

29/10/2010

2) Propiedades

Físicas de la Materia.

Estudio de las Propiedades físicas de la materia, los estados de la materia y las características físicas de los materiales.

Realización de experimentos para evidenciar los estados y características de los materiales.

Importancia del estudio de los materiales y sus características.

01/11/2010al

05/11/2010

3) Fuerzas Intermoleculares.

Estudio acerca de la materia, las sustancias simples y compuestas, las fuerzas de adhesión y cohesión entre los materiales y la tensión superficial.

Realización de practicas donde se observen los tipos de materiales, las fuerzas de adhesión y cohesión y la tensión superficial.

Reconocimiento dela importancia del estudio de las fuerzas intermoleculares

08/11/2010al

12/11/2010

4) Materiales y

Mezclas

Estudio de los materiales, mezclas, cambios físicos y químicos. Realización de experimentos para evidenciar cambios físicos y químicos.

Importancia del conocimiento acerca de los materiales y mezclas.

15/11/2010al26/11/2010 5) La Energía

Eléctrica

Conocimiento acerca de las fuentes de energía, transferencia y transformación del la energía eléctrica, naturaleza eléctrica de la materia, energía eléctrica por frotamiento, corriente eléctrica, diferencia de potencial, conductores aislantes, intensidad de la corriente eléctrica, resistencia eléctrica, transformación de la energía eléctrica

Reconocimiento de las fuentes de energía eléctrica, corriente y circuitos eléctricos y la transformación de la energía eléctrica.

Importancia de conocer la naturaleza de la energía eléctrica y sus formas de transferencia.

29/11/2010al03/12/2010

6) La Energía Térmica y los Materiales.

Conocimiento del calor como forma de energía, la transferencia de energía, unidades de calor, calor específico de un material, capacidad calórica, calor y dilatación, propagación del calor, cambios de estado físico, energía atómica, contaminación térmica, efecto invernadero.

Reconocimiento la transferencia de energía, cambios de estado físico, calor específico de un material, capacidad calórica, calor y dilatación, propagación del calor, cambios de estado físico, energía atómica, contaminación térmica, efecto invernadero.

Reconocimiento de la importancia del calor como forma de energía.

Page 2: Planificación 1er lapso2010-2011

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

E.T.R. MONSEÑOR GREGORIO ADAMNAGUANAGUA – EDO. CARABOBO

NIVEL EDUCATIVO: Tercera Etapa AÑO: 1º SECCIONES: G y H. AÑO ESCOLAR: 2010- 2011 . Nombre del Proyecto: “Fomentando los valores y las normas de convivencia en nuestra institución podemos mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes”.

OBJETIVO: “Fomentar los valores y las normas de convivencia en nuestra institución para mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes”. TIEMPO DE DESARROLLO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: INICIO: 16/09/2010 CULMINACIÓN: 14/12/2009.

LAPSO: 1er LAPSOÁREA: CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA.ASIGNATURA: ESTUDIOS DE LA NATURALEZA . DOCENTES: CÉSAR LEÓN.

EVALUACIÓNINDICADORES CRITERIO TÉCNICA INSTRUMENTO RECURSOS

1) Conoce las definiciones de Fuerza y Trabajo y el funcionamiento de las distintas máquinas simples.

Prueba Mixta (10%)

Maqueta (10%)

Patrón de Corrección

Escala de Estimación

HUMANOS:Docentes, estudiantes, representantes y personas de la comunidad.

MATERIALES:Textos, cuadernos, pizarra acrílica, lápices, marcadores, objetos y sustancias de uso domestico.

2) Construye maquetas sobre los usos de las distintas máquinas simples.

3) Toma conciencia acerca de la importancia de las máquinas simples.

4) Conoce las propiedades físicas de la materia y lasa características físicas de los materiales

5) Realiza experimentos para evidenciar los estados físicos de la materia y sus características.

6) Conoce acerca de las fuerzas intermoleculares: adhesión, cohesión y tensión superficial.

Prueba Oral (10%)

Práctica (10%)

Escala de Estimación

Escala de Estimación

7) Realiza experimentos donde se observen las fuerzas de adhesión y cohesión y la tensión superficial.

8) Estudia los materiales y mezclas, cambios físicos y químicos.

9) Realiza experimentos para evidenciar cambios físicos y químicos.

10) Conoce acerca de las fuentes de energía, transferencia y transformación del la energía eléctrica, naturaleza eléctrica de la materia, energía eléctrica por frotamiento, corriente eléctrica, diferencia de potencial, conductores aislantes, intensidad de la corriente eléctrica, resistencia eléctrica, transformación de la energía eléctrica

Prueba Oral +Maqueta (10%)

Escala de EstimaciónEscala de Estimación

11) Reconoce las fuentes de energía eléctrica, corriente y circuitos eléctricos y la transformación de la energía eléctrica.

12) Conoce el calor como forma de energía, la transferencia de energía, unidades de calor, calor específico de un material, capacidad calórica, calor y dilatación, propagación del calor, cambios de estado físico, energía atómica, contaminación térmica, efecto invernadero. Trabajo escrito +

defensa (10%)Escala de estimación

13) Reconoce la transferencia de energía, cambios de estado físico, calor específico de un material, capacidad calórica, calor y dilatación, propagación del calor, cambios de estado físico, energía atómica, contaminación térmica, efecto invernadero.

Cuaderno (10%) Escala de estimación

TOTAL: 70% + PRUEBA DE LAPSO: (30%) = 100%

Page 3: Planificación 1er lapso2010-2011

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

E.T.R. MONSEÑOR GREGORIO ADAMNAGUANAGUA – EDO. CARABOBO

NIVEL EDUCATIVO: Tercera Etapa AÑO: 1º SECCIONES: D,E,G. AÑO ESCOLAR: 2010- 2011 . Nombre del Proyecto: “Fomentando los valores y las normas de convivencia en nuestra institución podemos mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes”.

OBJETIVO: “Fomentar los valores y las normas de convivencia en nuestra institución para mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes”. TIEMPO DE DESARROLLO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: INICIO: 16/09/2010 CULMINACIÓN: 14/12/2009.

LAPSO: 1er LAPSOÁREA: CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA.ASIGNATURA: MATEMÁTICA . DOCENTES: CÉSAR LEÓN.

FECHA CONTENIDO Conceptuales (CONOCER) Procedimentales (HACER) Actitudinales (SER Y CONVIVIR)

04/10/2010al

23/10/2010

1) El Conjunto de los números naturales “N” Definición. Jerarquía de las Operaciones. Eliminación de signos de Agrupación.

Conocimiento de la definición del conjunto “N”, la jerarquía de las operaciones y la eliminación de signos de agrupación.

Realización de ejercicios relacionados con la jerarquía de las operaciones y la eliminación de signos de agrupación.

Importancia de conocer la jerarquía de las operaciones y la eliminación de signos de agrupación.

23/10/2010al

13/11/2010

2) El conjunto de los números enteros “Z”. Simétrico (opuesto). Valor absoluto. Relaciones de orden en “Z” Adición y Sustracción en “Z” Suma Algebraica. Propiedades de la adición en “Z”

Conocimiento sobre los números enteros, los conceptos de simétrico; valor absoluto, relaciones de orden, adición y sustracción en “Z”.

Resolución de ejercicios relacionados con los conceptos de simétrico; valor absoluto, relaciones de orden, adición y sustracción en “Z”.

Importancia del conocimiento acerca de los números enteros y los conceptos de simétrico; valor absoluto, relaciones de orden, adición y sustracción en “Z”.

16/11/2010al

27/11/2010

3) Multiplicación en “Z”. Propiedades de la multiplicación en

“Z”

Estudio de la multiplicación en “Z” y sus propiedades.

Resolución ejercicios relacionados con la multiplicación de números y la aplicación de las propiedades.

Reconocimiento de la importancia del conocimiento de las propiedades de la multiplicación en “Z”.

02/12/2010al

12/12/2010

4) Potenciación en “Z”. Propiedades de la Potenciación en

“Z”

Conocimiento de la definición de potenciación y sus propiedades.

Resolución de ejercicios relacionados con la aplicación de la definición y las propiedades de la potenciación

Reconocimiento de la importancia de conocer la definición de potenciación y sus propiedades.

Page 4: Planificación 1er lapso2010-2011

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓNE.T.R. MONSEÑOR GREGORIO ADAMNAGUANAGUA – EDO. CARABOBO

NIVEL EDUCATIVO: Tercera Etapa AÑO: 1º SECCIONES: D,E,G. AÑO ESCOLAR: 2010- 2011 . Nombre del Proyecto: “Fomentando los valores y las normas de convivencia en nuestra institución podemos mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes”.

OBJETIVO: “Fomentar los valores y las normas de convivencia en nuestra institución para mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes”. TIEMPO DE DESARROLLO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: INICIO: 16/09/2010 CULMINACIÓN: 14/12/2009.

LAPSO: 1er LAPSOÁREA: CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA.ASIGNATURA: MATEMÁTICA . DOCENTES: CÉSAR LEÓN.

EVALUACIÓNINDICADORES CRITERIO TÉCNICA INSTRUMENTO RECURSOS

1) Conoce la definición del conjunto “N”, la jerarquía de las operaciones y la eliminación de signos de agrupación

Prueba Escrita (14%)Patrón de Corrección

HUMANOS:Docentes, estudiantes, representantes y personas de la comunidad.

MATERIALES:Textos, cuadernos, pizarra acrílica, lápices, marcadores.

2) Resuelve ejercicios relacionados con la jerarquía de las operaciones y la eliminación de signos de agrupación.

3) Conoce acerca de los números enteros y las definiciones de simétrico; valor absoluto, relaciones de orden en “Z”, adición y sustracción en “Z”.

Prueba Escrita (14%) Patrón de Corrección

4) Resuelve ejercicios relacionados con las definiciones de simétrico; valor absoluto, relaciones de orden en “Z”, adición y sustracción en “Z”.

5) Conoce acerca de la multiplicación en “Z” y sus propiedades.

6) Resuelve ejercicios relacionados con la aplicación de las propiedades de la multiplicación en “Z”.

7) Conoce la definición de potenciación y sus propiedades.

Prueba Escrita (14%)

Taller (14%)

Patrón de Corrección

Patrón de Corrección

8) Resuelve ejercicios relacionados con la aplicación de las propiedades de la potenciación en “Z”

9) Toma conciencia acerca de la importancia de conocer la definición de potenciación y sus propiedades.

Cuaderno/ Guía Práctica (14%)

Patrón de corrección

TOTAL: 70% + PRUEBA DE LAPSO: (30%) = 100%

Page 5: Planificación 1er lapso2010-2011

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓNE.T.R. MONSEÑOR GREGORIO ADAMNAGUANAGUA – EDO. CARABOBO

NIVEL EDUCATIVO: Tercera Etapa AÑO: 2º SECCIONES: “A” y “B” AÑO ESCOLAR: 2010- 2011 . Nombre del Proyecto: “Reforzando los valores y las normas de convivencia de nuestra institución podemos mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes”.

OBJETIVO: “Reforzar los valores y las normas de convivencia de nuestra institución para mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes”. TIEMPO DE DESARROLLO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: INICIO: 16/09/2010 CULMINACIÓN: 14/12/2010.

LAPSO: 1er LAPSOÁREA: CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA.ASIGNATURA: BIOLOGÍA . DOCENTE: CÉSAR LEÓN.

FECHA CONTENIDO Conceptuales (CONOCER) Procedimentales (HACER) Actitudinales (SER Y CONVIVIR)

1) El Sistema Nervioso Humano

Conocimiento acerca del sistema nervioso humano, su estructura, el cerebro y sus funciones, el cerebelo, la medula espinal, el bulbo raquídeo, y el sistema nervioso autónomo.

Reconocimiento de la estructura y el funcionamiento del sistema nervioso y cada uno de los órganos que lo conforman.

Importancia de conocer el sistema nervioso, su estructura y el funcionamiento de cada uno de los órganos que lo conforman.

2) El Impulso Nervioso.

Conocimiento acerca del impulso nervioso, la excitación nerviosa, la sinapsis, la clasificación de los nervios, los reflejos, la conducta, el aprendizaje y la higiene del sistema nervioso.

Estudio acerca del impulso nervioso, la excitación nerviosa, la sinapsis, la clasificación de los nervios, los reflejos, la conducta, el aprendizaje y la higiene del sistema nervioso.

Reconocimiento de la importancia del Estudio acerca del impulso nervioso, la excitación nerviosa, la sinapsis, la clasificación de los nervios, los reflejos, la conducta, el aprendizaje y la higiene del sistema nervioso.

3) El Fotorreceptor

Humano

Conocimiento acerca del ojo como órgano de la visión y sus estructura, la fisiología de la visión, la higiene de la vista y las ilusiones ópticas.

Investiga acerca del ojo como órgano de la visión y sus estructura, la fisiología de la visión, la higiene de la vista y las ilusiones ópticas.

Importancia del estudio del ojo como órgano de la visión y sus estructura, la fisiología de la visión, la higiene de la vista y las ilusiones ópticas.

4) El Fonorreceptor

Humano y losQuimiorreceptores(Gusto y Olfato)

Conocimiento acerca de la anatomía del oído humano, oído medio, oído interno, Fisiología del fono receptor, sensibilidad auditiva del ser humano, la higiene del fono receptor, los quimiorreceptores; el gusto y el olfato; su estructura, funcionamiento y cuidado.

Realización de laminas e informes acerca de la anatomía del oído humano, oído medio, oído interno, Fisiología del fono receptor, sensibilidad auditiva del ser humano, la higiene del fono receptor, los quimiorreceptores; el gusto y el olfato; su estructura, funcionamiento y cuidado.

Reconocimiento de la importancia del estudio de la anatomía del oído humano, oído medio, oído interno, Fisiología del fono receptor, sensibilidad auditiva del ser humano, la higiene del fono receptor, los quimiorreceptores; el gusto y el olfato; su estructura, funcionamiento y cuidado.

5) Glándulas Endocrinas Conocimiento acerca de la endocrinología las glándulas; su estructura y su ubicación en el cuerpo humano; las hormonas que segregan y la función que cumplen en el organismo.

Reconocimiento de la función de cada una de las glándulas endocrinas; su estructura y su ubicación en el cuerpo humano; las hormonas que segregan y la función que cumplen en el organismo.

Toma conciencia acerca de la importancia del estudio de las glándulas endocrinas.

Page 6: Planificación 1er lapso2010-2011

6) Glándulas Paratiroides, Páncreas y Timo

Conocimiento acerca de las glándulas Paratiroides, el Páncreas y el Timo, su estructura y su función en el organismo.

Reconocimiento las glándulas Paratiroides, el Páncreas y el Timo, su estructura y su función en el organismo.

Toma conciencia acerca de la importancia del estudio de las glándulas Paratiroides, el Páncreas y el Timo, su estructura y su función en el organismo.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Page 7: Planificación 1er lapso2010-2011

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓNE.T.R. MONSEÑOR GREGORIO ADAM

NAGUANAGUA – EDO. CARABOBO

NIVEL EDUCATIVO: Tercera Etapa AÑO: 2º SECCIONES: “A” y “B” AÑO ESCOLAR: 2010- 2011 . Nombre del Proyecto: “Reforzando los valores y las normas de convivencia de nuestra institución podemos mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes”.

OBJETIVO: “Reforzar los valores y las normas de convivencia de nuestra institución para mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes”. TIEMPO DE DESARROLLO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: INICIO: 16/09/2010 CULMINACIÓN: 14/12/2010.

LAPSO: 1er LAPSOÁREA: CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA.ASIGNATURA: BIOLOGÍA . DOCENTE: CÉSAR LEÓN .

EVALUACIÓN

INDICADORES CRITERIO TÉCNICA INSTRUMENTO RECURSOS

1) Conoce acerca del sistema nervioso humano, su estructura, el cerebro y sus funciones, el cerebelo, la medula espinal, el bulbo raquídeo, y el sistema nervioso autónomo.

Prueba Escrita (10%)

Láminas (10%)

Patrón de Corrección

Escala de estimación.

HUMANOS:Docentes, estudiantes, representantes y personas de la comunidad.

MATERIALES:Textos, cuadernos, pizarra acrílica, lápices, marcadores.

2) Reconoce la estructura y el funcionamiento del sistema nervioso y cada uno de los órganos que lo conforman.

3) Se interesa por conocer el sistema nervioso, su estructura y el funcionamiento de cada uno de los órganos que lo conforman.

4) Conoce acerca del impulso nervioso, la excitación nerviosa, la sinapsis, la clasificación de los nervios, los reflejos, la conducta, el aprendizaje y la higiene del sistema nervioso.

5) Estudia el impulso nervioso, la excitación nerviosa, la sinapsis, la clasificación de los nervios, los reflejos, la conducta, el aprendizaje y la higiene del sistema nervioso.

Page 8: Planificación 1er lapso2010-2011

6) Reconoce la importancia de estudiar el impulso nervioso, la excitación nerviosa, la sinapsis, la clasificación de los nervios, los reflejos, la conducta, el aprendizaje y la higiene del sistema nervioso.

7) Conoce acerca del ojo como órgano de la visión y sus estructura, la fisiología de la visión, la higiene de la vista y las ilusiones ópticas.

Prueba Oral (10%)

Laminas (10%)

Escala de estimación.

Escala de Estimación.

8) Investiga acerca del ojo como órgano de la visión y sus estructura, la fisiología de la visión, la higiene de la vista y las ilusiones ópticas.

9) Conoce acerca de la anatomía del oído humano, oído medio, oído interno, Fisiología del fono receptor, sensibilidad auditiva del ser humano y la higiene del fono receptor.

Trabajo escrito.(10%)

Escala de estimación.

10) Realiza laminas e informes acerca de la anatomía del oído humano, oído medio, oído interno, Fisiología del fono receptor, sensibilidad auditiva del ser humano y la higiene del fono receptor, los quimiorreceptores; el gusto y el olfato; su estructura, funcionamiento y cuidado.

Page 9: Planificación 1er lapso2010-2011

11) Reconoce la importancia del estudio de la anatomía del oído humano, oído medio, oído interno, Fisiología del fono receptor, sensibilidad auditiva del ser humano y la higiene del fono receptor, los quimiorreceptores; el gusto y el olfato; su estructura, funcionamiento y cuidado.

12) Conoce acerca de la endocrinología las glándulas; su estructura y su ubicación en el cuerpo humano; las hormonas que segregan y la función que cumplen en el organismo.

13) Reconoce de la función de cada una de las glándulas endocrinas; su estructura y su ubicación en el cuerpo humano; las hormonas que segregan y la función que cumplen en el organismo.

Evaluación Oral(10%)

Escala de Estimación

14) Conoce acerca de las glándulas Paratiroides, el Páncreas y el Timo, su estructura y su función en el organismo.

15) Reconoce las glándulas Paratiroides, el Páncreas y el Timo, su estructura y su función en el organismo.

Cuaderno (10%) Escala de Estimación

TOTAL: 70% + PRUEBA DE LAPSO: (30%) = 100%

Page 10: Planificación 1er lapso2010-2011

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓNE.T.R. MONSEÑOR GREGORIO ADAMNAGUANAGUA – EDO. CARABOBO

NIVEL EDUCATIVO: Tercera Etapa AÑO: 1ero SECCIÓN: “ E ” . AÑO ESCOLAR: 2010- 2011 .

1er LAPSO

DOCENTE: CÉSAR LEÓN .

“Fomentando los valores y las normas de convivencia en nuestra institución

podemos mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes”

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO:

INFORMÁTICA:

INGLES:

EDUCACIÓN FÍSICA:

HISTORIA DE VENEZUELA:

EDUCACIÓN ARTISTICA: GEOGRAFÍA GENERAL:

EDUCACIÓN FAMILIAR:

CASTELLANO Y LITERATURA:

EDUCACIÓN FAMILIAR:

ESTUDIOS DE LA NATURALEZA:

MATEMÁTICA:

El Conjunto de los números naturales “N” Definición. Jerarquía de las Operaciones. Eliminación de signos de Agrupación.

El conjunto de los números enteros “Z”. Simétrico (opuesto). Valor absoluto. Relaciones de orden en “Z” Adición y Sustracción en “Z” Suma Algebraica. Propiedades de la adición en “Z”

Multiplicación en “Z”. Propiedades de la multiplicación en

“Z”Potenciación en “Z”.

Propiedades de la Potenciación en “Z”