planificación técnica de una transmisión de televisión

4
Planificación Técnica de una Transmisión de Televisión PLANIFICACIÓN TÉCNICA DE UNA TRANSMISIÓN DE TELEVISIÓN Para la producción en exteriores con Puntos Fijos de Producción y/o Unidades Móviles completamente dotadas que permitan y garanticen producciones de alto nivel en cuanto a calidad y recursos a nivel deportivo, cultural y espectáculos, se exige el despliegue de los medios técnicos necesarios para cubrir estos eventos en diferentes lugares, y estos varían en función de su relevancia, pero el proceso de la planificación debe ser siempre el mismo. Este debe ser: 1. Reuniones Preliminares Inicialmente se debe establecer los requisitos de producción, para que después el personal técnico pueda plantear los procedimientos de producción técnicamente posibles. Según de la complejidad de la transmisión, es necesario que el personal de producción y el personal técnico deban adoptar soluciones que se acomoden con el evento a transmitir. Asimismo se debe contactar con los responsables de la institución, empresa u organizador del evento con el objeto de conocer sus especificaciones particulares. Estos requisitos deben quedar por escrito en un documentos que represente soporte para garantizar las condiciones de la producción del evento. 2. Ubicación en el Lugar de Transmisión Es necesario realizar una visita al lugar donde se realizará la transmisión para identificar los elementos significativos de montaje del set o escenarios a cubrir, iluminación, ubicación de la Unidad Móvil y otros vehículos, ubicación de cámaras, puntos de intercomunicación, conexiones de sonido, envío de señales de audio y video a terceros. Se requiere el levantamiento o realización de fotografías o mapas indicativos de estos lugares, con los puntos en los cuales estarían ubicados los equipos de emisión o transmisión. 2.1. Ubicación Puntos fijos o de las Unidades Móviles y vehículos auxiliares para Producción Multicámara Estos vehículos deben estar dentro las instalaciones que rodeen el escenario o lugar donde se realizará la transmisión ya sea Coliseo, Estadio, Teatro o recinto similar; en términos generales, un lugar destinado a la empresa o centro de producción de televisión encargada de producir y realizar el evento, con capacidad para albergar los equipos de transmisión y producción o los vehículos correspondientes. Además, se debe destinar un espacio para las cadenas de televisión, otras empresas u organismos que difunden el acontecimiento pero no producen directamente la señal, como emisoras de radio, entidades con canales de divulgación por medios digitales por demanda, canales web y sistemas similares o afines de difusión de señal, indicando su respectiva infraestructura técnica a tener en cuenta el momento de la realización del evento. También, si el caso lo requiere, determinar de un espacio situado en la parte exterior del lugar donde se realizará la transmisión con una adecuada orientación geográfica para las Estaciones de Satélite. La ubicación geográfica de los sistemas de transmisión por satélite, debe ser cuidadosamente estudiada para facilitar el acceso al mayor número de satélites. Es necesaria la ubicación de los sistemas de transmisión punto a punto, según los requerimientos de emisión. Desde este lugar se necesita tener visión directa con los principales

Upload: edvardfer

Post on 04-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tv

TRANSCRIPT

  • Planificacin Tcnica de una Transmisin de Televisin

    PLANIFICACIN TCNICA DE UNA TRANSMISIN DE TELEVISIN Para la produccin en exteriores con Puntos Fijos de Produccin y/o Unidades Mviles completamente dotadas que permitan y garanticen producciones de alto nivel en cuanto a calidad y recursos a nivel deportivo, cultural y espectculos, se exige el despliegue de los medios tcnicos necesarios para cubrir estos eventos en diferentes lugares, y estos varan en funcin de su relevancia, pero el proceso de la planificacin debe ser siempre el mismo. Este debe ser: 1. Reuniones Preliminares Inicialmente se debe establecer los requisitos de produccin, para que despus el personal tcnico pueda plantear los procedimientos de produccin tcnicamente posibles. Segn de la complejidad de la transmisin, es necesario que el personal de produccin y el personal tcnico deban adoptar soluciones que se acomoden con el evento a transmitir. Asimismo se debe contactar con los responsables de la institucin, empresa u organizador del evento con el objeto de conocer sus especificaciones particulares. Estos requisitos deben quedar por escrito en un documentos que represente soporte para garantizar las condiciones de la produccin del evento. 2. Ubicacin en el Lugar de Transmisin Es necesario realizar una visita al lugar donde se realizar la transmisin para identificar los elementos significativos de montaje del set o escenarios a cubrir, iluminacin, ubicacin de la Unidad Mvil y otros vehculos, ubicacin de cmaras, puntos de intercomunicacin, conexiones de sonido, envo de seales de audio y video a terceros. Se requiere el levantamiento o realizacin de fotografas o mapas indicativos de estos lugares, con los puntos en los cuales estaran ubicados los equipos de emisin o transmisin. 2.1. Ubicacin Puntos fijos o de las Unidades Mviles y vehculos auxiliares para Produccin Multicmara Estos vehculos deben estar dentro las instalaciones que rodeen el escenario o lugar donde se realizar la transmisin ya sea Coliseo, Estadio, Teatro o recinto similar; en trminos generales, un lugar destinado a la empresa o centro de produccin de televisin encargada de producir y realizar el evento, con capacidad para albergar los equipos de transmisin y produccin o los vehculos correspondientes. Adems, se debe destinar un espacio para las cadenas de televisin, otras empresas u organismos que difunden el acontecimiento pero no producen directamente la seal, como emisoras de radio, entidades con canales de divulgacin por medios digitales por demanda, canales web y sistemas similares o afines de difusin de seal, indicando su respectiva infraestructura tcnica a tener en cuenta el momento de la realizacin del evento. Tambin, si el caso lo requiere, determinar de un espacio situado en la parte exterior del lugar donde se realizar la transmisin con una adecuada orientacin geogrfica para las Estaciones de Satlite. La ubicacin geogrfica de los sistemas de transmisin por satlite, debe ser cuidadosamente estudiada para facilitar el acceso al mayor nmero de satlites. Es necesaria la ubicacin de los sistemas de transmisin punto a punto, segn los requerimientos de emisin. Desde este lugar se necesita tener visin directa con los principales

  • Planificacin Tcnica de una Transmisin de Televisin

    centros emisores, situados en las cercanas del lugar. Estas caractersticas tan especiales requieren que dichas ubicaciones se encuentren en los lugares ms elevados. Es importante ubicar el cableado para toma de imagen (triaxial o fibra ptica), desde los diferentes puntos de captacin hasta el patch principal, ubicado en la zona habilitada para la Produccin Multicmara. As mismo, se deben establecer posiciones de cmaras tales como Posiciones Master, Teleobjetivo, Laterales, ngulo contrario, etc., as como la necesidad de plataformas, establecer su orientacin respecto al sol o a la iluminacin de lugar, igualmente su ubicacin con respecto al pblico que vaya a estar presente en el recinto o para la realizacin del evento. Es elemental disponer del cableado para toma de sonido (par trenzado y/o fibra ptica), desde los diferentes puntos de captacin hasta la zona de Produccin Multicmara. Se deben identificar los diferentes espacios dedicados a medios audiovisuales; Cabinas de comentaristas, sala de conferencias de prensa, set de entrevistas, estudios de TV, zona de autoridades, etc. Muy significativo para la transmisin el valorar la necesidad de iluminacin adicional, de acuerdo con las condiciones lumnicas del recinto u lugar donde se realizara la transmisin. 3. Concretar Plan de Produccin La planificacin elaborada con base en la localizacin del lugar de transmisin, tiene que definir los procesos bsicos, la informacin y detalles necesarios para establecer una correcta coordinacin a todos los implicados en la misma. En l se detallarn:

    Ubicacin exacta de las unidades mviles y su tipologa: unidad de alta definicin, de personalizacin, de graficacin, de enlaces, y unidad de grupo elctrico.

    Situacin de cmaras y plataformas.

    Ubicacin de comentaristas, cabinas, set entrevistas, sala de conferencias de

    prensa; definir puestos inalmbricos y/o de monitoreo de la seal de vdeo.

    Tomas de sonido. Emplazamiento y tipologa. Seleccin del audio en los monitores del control de realizacin.

    Plan de comunicaciones, quien debe or a quien, y con qu orden de prioridad.

    Plan de distribucin de seal que incluir: Contenido, Formato, Destino.

    Tendido de cables. Descripcin de instalaciones permanentes, ubicacin de

    patch-panels (paneles fijos de interconexin). Planos y fotografas que permitan determinar el recorrido del cableado.

    4. Ejecucin de la instalacin y montaje del punto de produccin en el lugar de Transmisin El plan de trabajo para la instalacin empieza con la convocatoria y organizacin de horarios del personal al Centro de Produccin Audiovisual, revisin de todo el material necesario, y desplazamiento al origen de la transmisin.

  • Planificacin Tcnica de una Transmisin de Televisin

    Al llegar a la zona habilitada para las unidades de televisin, y aparcamiento segn la distribucin planificada para cada vehculo, se realiza la conexin de red elctrica entre la unidad mvil y el grupo elctrico, quienes centrarn los primeros trabajos a realizar. Seguidamente se proceder al encendido y comprobacin de arranque correcto de todos los dispositivos de la unidad. Se repetir la operacin si el equipo elctrico determina fallas o conexiones inapropiadas segn su pertinencia. Una vez aprobada la conexin elctrica por parte del personal encargado, el responsable del montaje y/o de la Unidad Mvil, realiza un recorrido tcnico, necesario para indicar a los instaladores, la trayectoria del cable hacia los puntos de captacin. Deber avisar al equipo de los movimientos aproximados y los rangos de las cmaras autnomas, y poder as, prever cable suficiente. Se deben especificar los requisitos de audio. Donde se ubicarn los comentaristas, los micrfonos de ambiente, la captacin de instrumentos musicales, los receptores inalmbricos, la sala de conferencias, la conexiones a otras mesas mezcladoras de audio o dispositivos de emisin sonora, de tal forma que la trayectoria del cableado se efecte correctamente. El equipo de montaje lleva a cabo la instalacin del cableado desde la Unidad mvil hasta cada uno de los puntos de captacin. El tipo de cable de uso habitual es el triaxial, coaxial, par trenzado, fibra ptica, y red elctrica. Es conexiones deben verificarse por parte del responsable de cada asignacin ya sean cmara, audio, comunicaciones, etc. Seguidamente se realiza el montaje y conexionado de cmaras, con las plataformas y accesorios para estas ya colocados. Luego, se realiza la colocacin y conexionado de preamplificadores, micrfonos, receptores, distribuidor de auriculares, monitores y todos cada uno de los correspondientes equipos de audio y de vdeo necesarios en los set y puestos de emisin y/o transmisin. Por Ultimo se realiza la prueba de funcionamiento de todos los dispositivos instalados. 5. Protocolo de pruebas y ajustes Este protocolo se efecta, como mnimo, dos veces. Al finalizar el montaje y antes de iniciarse la transmisin. Afecta a todo el proceso de la produccin tcnica de la seal de audio, video y de comunicaciones, desde la captacin, procesado, distribucin y emisin. El protocolo se inicia en la Unidad Mvil realizando la configuracin y conexionado. (en video conversar con el ingeniero de video) En cuanto a audio se verifican desde la mesa de sonido, la asignacin de los canales de entrada (captacin), buses de salida (segn plan de distribucin), sistema de intercomunicacin (segn plan de comunicaciones), y lneas auxiliares de comunicaciones y sonido. Este paso se supervisar antes de dar comienzo a la transmisin. Seguidamente se identifican una a una, todas las lneas procedentes de la captacin (micrfonos y seales externas). Se realiza ajustes de ganancia de los preamplificadores de micrfono, con sonido de ambiente mnimo, para descartar la presencia de ruido perceptible en el conjunto transductor-cable-previo, asegurando as una ptima relacin seal a ruido.

  • Planificacin Tcnica de una Transmisin de Televisin

    Se hacen pruebas de voz en las posiciones de comentarista, presentadores, cantantes, instrumentos, sala de prensa y/o sonido ambiente. El ajuste definitivo se efectuar con las seales reales, cuando estn disponibles. Se realiza verificacin de las comunicaciones desde todos los puntos implicados, con la respectiva comprobacin y ajuste de retornos de comentaristas o presentadores de la transmisin, coordinacin entre Unidad Mvil y la Coordinacin en el Punto de Transmisin, ajuste de niveles en auriculares de comentaristas o presentadores de la transmisin. Se realiza verificacin y comprobacin del funcionamiento correcto de los puntos de intercom. Este tipo de Transmisiones requieren la participacin de importante recurso tcnico y talento humano para la cobertura en directo del evento en cuestin, lo que precisa de sistemas de comunicacin altamente confiables que faciliten la coordinacin entre equipo tcnico, artstico, de produccin y emisin. Para ellos se realizan y verifican pruebas pertinentes a la conexin entre todos y cada uno de los puntos de intercomunicacin involucrados en la transmisin para evitar conexiones equivocadas o distorsionadas por ruidos elctricos o de seales no correspondientes a la s de comunicaciones internas entre el personal que participa en la Transmisin. Se determinan y asignan pruebas de claqueta o labial o sincronismo entre audio y video. En las etapas de captacin y procesado, las seales de audio y vdeo siguen caminos diferentes. En funcin de la cantidad de procesado de la seal, esta sufrir un retardo, provocando un desfase temporal entre la imagen y el audio asociado para su difusin. En eventos donde concurran distintas empresas o entidades encargadas de reemisin o redifusin del evento o de la seal emitida, con sus respectivas unidades mviles de personalizacin, se detallar en el plan de produccin, horario y duracin de la prueba. Se determinan envos de seales test y alineamiento con el fin de calibrar todos los dispositivos encargados de la distribucin y transporte de seal, que sern referenciadas en los planes de produccin y transmisin. Como norma general, la entrega y coordinacin de las distintas seales de las Unidades Mviles o puntos fijos de transmisin, se iniciar 45 minutos antes de la hora fijada como inicio del evento. A partir de ese momento no deben existir interrupciones de seal, prdida de comunicacin u otras irregularidades, que puedan ser interpretadas como problemas en la seal proveniente de la unidad mvil maestra o punto de fijo de produccin generador de la seal maestra. En funcin del destino de la seal, se aplica este procedimiento para confirmar que la seal con destino a grabacin y captura en medios digitales al interior del Punto Fijo o Unidad Mvil, as como para distribucin a dispositivos de almacenamiento externos o para la redifusin y retransmisin por parte de otras empresas, entidades y/u otros medios, sea la optima y adecuada. Por ello, se exige en audio tonos consecutivos de 1 kHz a 4dBu (-10 dBFS) con enlace analgico y 0dBu (-18 dBFS) para transporte digital, con el envo en seal de video con barras de color SMPTE como tipo de patrn de prueba en video. Seguidamente se interrumpe el envo de seal audio y video para valorar la calidad de transmisin. Con el visto bueno de la calidad y nivel de la seal, se identifica cada uno de los canales de audio y la optima emisin de la seal de video, indicando el contenido de la seal. Al realizar este paso, se puede confirmar que la seal de envo para transmisin, emisin, grabacin y difusin, es la optima y correspondiente para su uso profesional.