planificador de proyectos plantilla grupo eft

8
Planificador de proyectos i 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Ethan Frank Tejeda Quintero 1.2 Correo electrónico [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa Normal Superior Santiago de Cali 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 34 # 12-34 1.5 Ciudad Santiago de Cali 1.6 Reseña del Contexto Es una institución formadora de Maestros, ubicada en el centro sur de la ciudad de Santiago de Cali; la comunidad comprendida en esta institución es heterogénea, diversa en tanto a circunstancias sociales y económicas, edades y formaciones, cuestión que se deriva de las vocaciones en la prestación del servicio educativo y de las diferencias marcadas entre orígenes formativos ocasionada en la multiplicidad de formas históricas de acceder a la profesión docente. 1.7 Georeferencia Utilizando un recurso web 2.0 situé su institución educativa 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

Upload: ethantejeda1976

Post on 12-Aug-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificador de proyectos plantilla  grupo eft

Planificador de proyectosi

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Ethan Frank Tejeda Quintero

1.2 Correo electrónico

[email protected]

1.3 Nombre de la institución educativa

Normal Superior Santiago de Cali

1.4 Dirección de la institución educativa

Carrera 34 # 12-34

1.5 Ciudad

Santiago de Cali

1.6 Reseña del Contexto

Es una institución formadora de Maestros, ubicada en el centro sur de la ciudad de Santiago de Cali; la comunidad comprendida en esta institución es heterogénea, diversa en tanto a circunstancias sociales y económicas, edades y formaciones, cuestión que se deriva de las vocaciones en la prestación del servicio educativo y de las diferencias marcadas entre orígenes formativos ocasionada en la multiplicidad de formas históricas de acceder a la profesión docente.

1.7 Georeferencia

Utilizando un recurso web 2.0 situé su institución educativa

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

1. Niveles de racialización entre los maestros en Formación del P.F.C

2.2 Resumen del proyecto

Page 2: Planificador de proyectos plantilla  grupo eft

Es un proyecto de carácter longitudinal que pretende medir la racialización en un grupo específico de futuros maestros de infancia y primera infancia; a través de una experimentación que nos permitirá vivenciar una experiencia ABP tendiente al cambio epistemológico que nos avance hacia consciencias étnicas y compromisos poblográficos.

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

PFC-Sociales- Humanidades.

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

P.F.C

2.5 Tiempo necesario aproximado

Sesión diagnóstica/ Sesión A.B.P/ Sesión Magistral/ Sesiones de cotejo cambio y propalación cambio epistémico.

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

Estándares propios del área Estándares de competencias misionales (Medioambiente, competencias ciudadanas, competencias laborales, educación para la sexualidad, otros…)

PFC SEM. 0 DECRETOS 1850/ 1860

Interpretación Proyectos de Ley

3.2 Contenidos curriculares abordados

Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Revisión de lo enciclopédico Metodología de la investigación y la participación. Paradigma positivo. Apuesta longitudinal caracterizadora, sustentada en la lectura de cualidades y en la cuantificación de discursos.

Disposición para el cambio en el análisis y la consideración de los asuntos que sirven para comprender cuestiones como sujeto, individuo y comunidad.

3.3 Indicadores de desempeño

Page 3: Planificador de proyectos plantilla  grupo eft

Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

Ser capaces de des-racializar sus pensamientos, acciones y procederes.

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Conocer los conceptos que corresponden a la consciencia étnica y la locación poblacional.

ABP. Técnicas de caracterización poblográfica.

Cambio epistémico para vencer los determinantes históricos de los odios propios de los pensamientos colonizados.

1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

¿Cuál es la relación de la racialización de los maestros de infancia y primera infancia con la imposibilidad de un cambio epistémico que permita la transformación de la interpretación de sujetos, individuos y poblaciones, en un contexto como Cali, abocado a la pervivencia de las formas del clasismo, el racismo, el machismo y el segregacionismo?

4. HABILIDADES PREVIAS

Al tratarse de un proyecto que va del diagnóstico, la acción y la transformación, en un ánimo desarrollista y positivo, las habilidades previas, ideas y prenociones, se constituirán en un insumo determinante para el diseño final de la intervención y aplicación de herramientas.

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

A reconocer el valor y la necesidad de movilizarse de las nociones de raza a las consciencias étnicas y poblacionales.

5.2 Conocimiento Pedagógico

El conocimiento disciplinar ha de corresponder a espacios de las ciencias sociales y humanas, interpretadas en un paradigma positivo, tendiente a una lógica perspectivista, participativa y asociada a las conceptualizaciones propias del Desarrollo Humano.

5.3 Conocimiento Tecnológico

Desde la tecnología de la Retórica hasta el uso de los soportes telemáticos.

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

Concepto de Raza, Conceptos de Etnos y de poblaciones. Noción de Borradura de Stuart Hall y De Contacto y Contraste de Walter Mignolo.

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

Los recursos serán asumidos a lo requerido para el entendimiento del cambio epistémico; de tal forma, sus consideraciones no se resolverán sólo en la espectacularidad del soporte. La idea no

Page 4: Planificador de proyectos plantilla  grupo eft

es movilizar hacia didactismo exacerbados ni hacia la trampa de falsa expectativa por la facilidad del acceso y la administración de la información. Desde la piedra hasta la realidad aumentada son bienvenidas en el cambio epistémico, en un ejercicio donde las tecnologías del registro se disponen para comprender el valor de asuntos fundantes como el arraigo, la memoria y la expresión viva.

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

El conocimiento tecnológico ha de comprender la apuesta por cambios de carácter estructural en la lectura de los sujetos, los individuos y las poblaciones; de ahí que lo audiovisual se pone al servicio del comprender la diferencia existente entre formatos y géneros y entre poblaciones y públicos, por eso se ha de propender por la creación de repositorios ilimitados para la comprensión e inclusión de contenidos que corresponden a la diversidad.

5.7 Enfoque educativo CTS

La apropiación de herramientas se dará bajo una noción de independencia y autodeterminación, pues el conocimiento de la herramienta no necesariamente deriva en un uso específico de las mismas que corresponda al desliarse de las verticalidades mass-medíaticas sustentadas en la apuesta única por el entretenimiento; la transferencia de tecnologías, hará relación de los usos posibles que no se agotan en la prestación de servicios o en el entrenamiento para nuevas formas de consumo que hacen que la probabilidad del cambio estructural se negocien en un cambio meramente estético.

5.8 Competencias Siglo XXI

Habilidad en el manejo de lenguajes, fortalecimiento en el uso de las tecnologías del registro, conocimiento en el uso de los géneros para la construcción de contenidos; habilidades propias del ánimo participativo que habitó al amanecer la democratización de las formas de producción.

Habilidades de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad

Page 5: Planificador de proyectos plantilla  grupo eft

Otra:

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Todas las que corresponden al ABP.

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

En un número restringido de sesiones, se caracterizará a la población que corresponde al grado Cero de P.F.C en tanto a la racialización; se trabajará usando las memorias y saberes para construir consciencia étnica y poblográfica. Este trabajo no corresponderá a las formas de la etnografía, pues objetos y sujetos de la intervención se confundirán por la preponderancia de los autorelatos, de los usos tecnológicos puestos al servicio del entendimiento de la diversidad, más allá de las caracterizaciones técnicas derivadas del influjo del consumo (Edad, Información socio-económica, grados de escolaridad, configuración familiar, situación parental, locación y habitación).

7.2 Herramientas de planificación curricular

Cuantificación del discurso, manejo documental del relato y la memoria.

7.3 Recursos

El uso de recursos será el que permita el matrimonio de lo vivo y la colección de expresiones, manifestaciones y memorias. Por eso se priorizarán las tecnologías de registro.

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

El aula se convertirá en un gran laboratorio de la memoria, se escribirá con la palabra y se hará de lo escritural el acicate para la invitación de los distintos soportes expresivos.

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

Fase incial, caracterización. Toma de muestra, uso de interpretación de imagines y colección de testimonios.

Intervención ABP/ Experiencia IAP. Manejo documental de los testimonios. Uso cuantitativo de discursos.

Diseño de material didáctico para propalar los hallazgos en torno a conciencia étnica e instalación poblográfica.

Page 6: Planificador de proyectos plantilla  grupo eft

Descripción de la evaluación

La evaluación comprenderá asuntos como la intención, atención, participación, apropiación, además mostrará las gratificaciones que corresponden a la conversión en agentes del cambio epistémico.

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

La idea del aprendizaje será consecuente con las claves del Desarrollo Humano y entregará opciones de crecimiento en la apropiación de técnicas de la investigación y la acción social.

10.PRODUCTOS DEL PROYECTO

Acervo documental, memoria y expresión. Repositorio condiciones específicas poblográficas. Material didáctico heterogéneo para la enseñanza de la diversidad.

11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

La sistematización de la información estará en todo el proceso, debido a la apuesta metodológica IAP.

12.CREDITOS

Todo el material será relacionado con memoria viva y las fuentes bibliográficas se asumirán a las condiciones específicas del grupo intervenido.

Page 7: Planificador de proyectos plantilla  grupo eft

i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..