planifunidad didactica ii

43
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” BARQUISIMETO – ESTADO LARA UNIDAD DIDACTICA II PLANIFICACION Y EVALUACION DE LA ACCION PLANIFICACION Y EVALUACION DE LA ACCION PEDAGOGICA PEDAGOGICA FACILITADORES: IRIS JUANA JACKELINE JUSEIDY BARQUISIMETO, MARZO DE 2011

Upload: naileth71

Post on 05-Jul-2015

1.000 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planifunidad didactica ii

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”BARQUISIMETO – ESTADO LARA

UNIDAD DIDACTICA II

PLANIFICACION Y EVALUACION DE LA ACCION PLANIFICACION Y EVALUACION DE LA ACCION PEDAGOGICAPEDAGOGICA

FACILITADORES:

IRIS

JUANA

JACKELINE

JUSEIDY

BARQUISIMETO, MARZO DE 2011

Page 2: Planifunidad didactica ii

PLANIFICACION INSTRUCCIONAL

• PROGRAMAS (SEGÚN EGG): ES UN CONJUNTO ORGANIZADO, COHERENTE E INTEGRADO DE ACTIVIDADES, SERVICIOS O PROCESOS EXPRESADO EN UNA DIVERSIDAD DE PROYECTOS.

• PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA (SEGÚN ALFARO 2004): ES CONSIDERADA COMO UN PROCESO CONTINUO INTEGRAL DE TIPO TECNICO-PRACTICO-REFLEXIVO CON LA INTENSION DE ORIENTAR EN FORMA CONSTRUCTIVA EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.

Page 3: Planifunidad didactica ii

TIPOS

UNA UNIDAD DE CLASEPLANIFICACION DE UNA SESION DE CLASE

UNA UNIDAD DE LAPSO

(PLANIFICACION REALIZADA PARA UN PERIODO DE TIEMPO ESTIPULADO)

UN PROGRAMA DE CURSO

(LINEAMIENTOS OFICIALES DEL CURSO)

Page 4: Planifunidad didactica ii

PASOS PARA PLANIFICAR POR COMPETENCIAS

3. BUSCAR UN PROGRAMA DE CURSO

4. REVISAR LOS CONTENIDOS Y FORMAR BLOQUES

5. ELABORAR LAS COMPETENCIAS A CADA BLOQUE DE CONTENIDO.

6. DISTRUIBUIR LOS BLOQUES Y SUS COMPETENCIAS EN TRES LAPSOS

7. ELABORAR UNA UNIDAD DE LAPSO Y SU PLAN DE EVALUACIÓN

8. ELABORAR UNA UNIDAD DE CLASE CON SUS RESPECTIVOS ANEXOS

Page 5: Planifunidad didactica ii

membreteasignatura:

año escolar: lapso curso: mención Prof.

Competencia:

fecha

contenido actividades indicadores evaluación

técnica instrumentos D F S peso Obs.

DEFINICION DE EMPRESA.

IMPORTANCIA.

Revisión bibliográfica

Discusión grupal

Define términos de empresa

Comparte la información obtenida

Elabora fichas

Menciona aspectos relevantes de la empresa

Participa activamente en la discusión

Elabora conclusiones

Prueba

Observ.

prueba

Producción creativa

Lista de coteja

Producción creativa

X X

x

X

x

20

MEMBRETE DE LA INSTITUCION DONDE HACE LA PRACTICA

NOMBRE DEL CURSOPROF. QUE ADMINISTRARA EL CURSO

LAPSO I-II o IIIFECHA

1FUNDAMENTACIÓN

2

3

UNIDAD DE LAPSO

REFERENCIAS

Page 6: Planifunidad didactica ii

Semana

Objetivo, subcompeten

cia o actividad

criterios técnica instrumento tipo Peso o ponderación

d f s

1 x

2 1 Creatividdad

Claridad

Participación

Observa

Ción

Lista de cotejo x

4 2 Redacción

Coherencia

Presentación

profundiad

Pruebas Producciones creativas (ensayo, informe, mapas, cuadros, dibujos otros)

6

Cronograma de evaluaciones

Page 7: Planifunidad didactica ii

UNIDAD DE CLASEPARA UNA SESIÓN

Page 8: Planifunidad didactica ii

UNIDAD DE CLASEMEMBRETE DE LA INSTITUCION DONDE HACE LA

PRACTICANOMBRE DEL CURSO

UNIDAD DE CLASE Nª ___PROF. QUE ADMINISTRARA EL CURSO

FECHA1

2

3 Referencias:

Anexos (todo el material que vaya a suministrar a los estudiantes durante esta clase)

4

Competencia:Contenido Método Estrategias didácticas Medios Evaluación

Mètodo pedag{ogico

(demostración, expositivo, solución de problemas, proyecto, discusión entre otros)

INICIO

1.Motivación

2.Presentación del tema.

3. Evocación de conocimientos previos

DESARROLLO

4. Desarrollo del tema

5. Reorientación del aprendizaje

6.Activar la conducta.

7. Realimentación

CIERRE

8. Evaluación

9. transferencia

Anexo 1.

Técnica la papa se quema.

Anexo 2.

Lámina ilustrativa

Anexo 3

Lámina ilustrativa

Anexo 4

Ejemplos

Anexo 5

Ejercicio Práctico

Anexo 6

Conclusiones

Anexo 7

Asignación práctica

Page 9: Planifunidad didactica ii

EDUCACION BASADA EN

COMPETENCIAS

Page 10: Planifunidad didactica ii

MODELO CAUSAL DEL

AFIANZAMIENTO

DE LAS COMPETENCIAS

UNIDADES DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

ANÁLISIS DE PUESTOS U OCUPACIONES

EFICIENCIA PROFESIONAL

•CUOTAS DE ADECUACIÓN

•CUOTAS DE LOGRO

COMPETENCIAS PERSONALES•CUALIFICACION• TALANTE•TALENTO

Page 11: Planifunidad didactica ii

LO QUE SABE•CUALIFICACIÓN

HABILIDADES Y DESTREZAS

•TALENTO PARA EL QUEHACER

VOLUNTAD, MOTIVOS, DESEOS, GUSTOS, VALORES•SU TALANTE

(QUERER HACER)

COMPETENCIAS PERSONALES

Page 12: Planifunidad didactica ii

Las organizaciones del futuro se crearán en torno a las personas.

Se dará menos importancia a los puestos de trabajo como elementos esenciales de las organizaciones.

Page 13: Planifunidad didactica ii

. Entonces si se utilizan a las “personas” como elementos para crear las organizaciones, éstas las formarán en torno a:

“lo que esas personas aportan”...

...en otras palabras:

sus COMPETENCIAS...

Page 14: Planifunidad didactica ii

Dominio de un conjunto de atributos (como conocimiento, valores, habilidades y actitudes) que se utilizan en combinaciones diferentes para desempeñar tareas.

COM

PETE

NCI

ASED

UCAT

IVAS

Page 15: Planifunidad didactica ii

LO QUE SABECONCEPTUAL

QUERER HACER

ACTITUDINAL

COMPETENCIAS EDUCATIVAS

PROCEDIMENTAL

LO QUE SABE HACER

Page 16: Planifunidad didactica ii

COMPONENTES DE LA

COMPETENCIA

Se dan de manera simultánea

CONCEPTUALES

La información pertinente

o saber

PROCEDIMENTALES

Las técnicas y procedimientos

correctos

o saber cómo

ACTITUDINALES

Las actitudes correspondientes

o saber ser

Page 17: Planifunidad didactica ii

TIPOS DE COMPETENCIAS

Competencias básicas:Competencias genéricas:

Competencias específicas:

continuar

Page 18: Planifunidad didactica ii

Corresponden a los niveles básicos de la educación. Referidas al desarrollo de capacidades formativas,

Tales como:

Matemática

Lengua

Historia

Geografía

Ciencias de la Naturaleza

Entre otros

Page 19: Planifunidad didactica ii

Referidas a los comportamientos laborales comunes a las diferentes actividades productivas y de servicios.

Por ejemplo: capacidad de organización, trabajo en equipo, capacidad de decisión, entre otros

Page 20: Planifunidad didactica ii

Referidas al conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes específicas que las personas deben tener para desempeñarse de manera óptima en cada una de las ocupaciones.

Page 21: Planifunidad didactica ii

LA CLAVE PARA EL DESARROLLO DE

COMPETENCIAS, ESTÁ EN LA SELECCIÓN DEL VERBO QUE

SE USE PARA DESCRIBIR CON EXACTITUD LO QUE EL

TRABAJADOR HACE.

Page 22: Planifunidad didactica ii

CONOCIMIENTO

definir

identificar

enumerar

nombrar

reconocer

enunciar

recordar hechos, datos y principios en la forma en que fueron

aprendidos

DOMINIO CONGNOSCITIVO

Page 23: Planifunidad didactica ii

COMPRENSION

calcular

describir

diferenciar

distinguir

aparear

ordenar

organizar

seleccionar

implica demostrar que se ha entendido el

material sin relacionarlo con otro tipo de información

Page 24: Planifunidad didactica ii

APLICACIÓN

Aplicar

clasificar

conectar

demostrar

interpretar

relacionar

traducir

usar

-Comprende el uso de aprendizaje anteriores dentro de nuevas situaciones

-aplica conocimientos previamente aprendidos

-sigue instrucciones

Page 25: Planifunidad didactica ii

ANALISIS /SINTESISanalizar

organizarconstruir

creardiseñar

detectardesarrollar

estimarexplicarformularinferirsopesar

Implica considerar y

sopesar cuidadosamente todos los hechos en términos de una situación determinada

Page 26: Planifunidad didactica ii

EVALUACIÓN

evaluar

concluir

decidir

defender

determinar

juzgar

predecir

-requiere una decisión o juicio

-toma y defiende decisiones

- decide que datos emplear y cuáles omitir

Page 27: Planifunidad didactica ii

DOMINIO AFECTIVOINTERNALIZAR

Lo revela a través de respuestas consistentes y automáticas a determinables situaciones

ORGANIZAR

Lo Planea y exhibe la conducta deseada. VALORIZAR

Formula una actitud

RESPONDER

ReaccionaRECIBIR

Simple observación de la conducta de los demás

Page 28: Planifunidad didactica ii

DOMINIO PSICOMOTOR

COMUNICACIÓN Transmisión

APLICACIÓN Anticipación, Manipulación

ADQUISICION Reacción, Modificación y Reajuste, Coordinación, Habituacion

(aprendizaje cognoscitivo presente)

Page 29: Planifunidad didactica ii

CONTENIDOS

CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

Page 30: Planifunidad didactica ii

Estrategias Didácticas

Page 31: Planifunidad didactica ii

Díaz B., F. Y Hernández R., G. (2002)

APROXIMACION IMPUESTA

Page 32: Planifunidad didactica ii

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

PROCEDIMIENTOS RECURSOS

UTILIZADOS POR EL DOCENTE

DISEÑAR, PROGRAMAR Y ELABORAR LOS CONTENIDOS

PARA

APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

Page 33: Planifunidad didactica ii

PREINSTRUCCIONALES

COINSTRUCCIONALES

POSTINSTRUCCIONALES

POR SU MOMENTO

Y USO Y POREL PROCESOCOGNITIVO

Y SEGÚN EL PROCESO COGNITIVO

Page 34: Planifunidad didactica ii

EJ: LOS OBJETIVOS Y EL ORGANIZADOR PREVIO, PREINTERROGATORIO, LLUVIAS DE IDEAS, ANALOGÍAS

QUÉ VA A APRENDER

CÓMO VA A APRENDER

ALERTAN AL

ESTUDIANTE

SE PRESENTAN

AL INICIO

Page 35: Planifunidad didactica ii

EJ: ILUSTRACIONES, REDES SEMANTICAS, MAPAS CONCEPTUALES, ANALOGIAS PREGUNTAS INSERTADAS, PISTAS O CLAVES, RESÚMENES, CUADROS SINÓPTICOS

PARA CONCEPTUALIZAR, DELIMITAR, ESTRUCTURAR E INTERRELACIONAR

PARA MANTENER LA ATENCIÓN Y LA MOTIVACION

APOYAN LOS CONTENIDOS

CURRICULARES DURANTE EL

PROCESO

Page 36: Planifunidad didactica ii

EJ: PREGUNTAS, RESÚMENES FINALES, CUADROS SINÓPTICOS, REDES

SEMÁNTICAS, MAPAS CONCEPTUALES

SE PRESENTAN AL TÉRMINO DEl EPISODIO DE ENSEÑANZA

VISIÓN INTEGRADORA Y CRITICA DEL MATERIAL

PARA SINTETIZAR

Page 37: Planifunidad didactica ii

F O R M A T I V O C O N T I N U O I N T E G R A L S I S T E M A T I C O O R I E N T A D O R

L A E V A L U A C I O N

Objetos de la evaluación (según Zayas):

. Buscar en la experiencia resultados del aprendizaje del alumno.

Finalidad:

5. Sirve de referencia al individuo

6. Mejora el proceso educativo

7. Sirve como referente social

Page 38: Planifunidad didactica ii

Instrumentos de Evaluación (según Alfaro, 2004):

Los instrumentos de evaluación pueden clasificarse a partir de innumerables criterios:

• Por el grado de generalización de contenidos u objetivos.

• Por el grado de interpretación de las respuestas.

• Por el tipo de lenguaje

• Por el momento en que se realiza.

• Por la intención.

• Por el tipo de contenido: conceptual, procedimental, actitudinal.

• Por quien es el evaluador:

docente – coevaluacion

alumno – auto evaluación.

Page 39: Planifunidad didactica ii

Instrumentos para la evaluación del rendimiento del alumno

Pruebas Escritas:

1. No estructuradas: respuestas abiertas, ensayos, desarrollo de temas.

2. Semi-estructuradas: guías.

3. Estructuradas o Cerradas: pruebas objetivas, test.

Pruebas Orales:Exposición de temas, ponencias, debates, discusiones, interrogatorios, entrevistas, diálogos.

Instrumentos Complementarios de Evaluación:

1. Para obtener información indirecta.2. Para obtener información directa:

. Registro de observaciones

. Anecdotarios.

. Cuestionarios.

. Entrevista.

Page 40: Planifunidad didactica ii

Técnicas de Evaluación.

• Observación.• Análisis de producción.• Pruebas.• Entrevistas.

Page 41: Planifunidad didactica ii
Page 42: Planifunidad didactica ii
Page 43: Planifunidad didactica ii