plantilla de evaluacion del habla

12

Click here to load reader

Upload: venesiachavez

Post on 19-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plantilla de Evaluacion Del Habla

1

Discriminación auditiva: Signo:Sonidos del propio cuerpoSonidos del medio ambienteSonidos de la naturalezaInstrumentos musicales

EVALUACIÓN DE LENGUAJEEXPLORACIÓN

Alumno/a: ……………………………………………………………………………………….

Curso: ………………………………............... Etapa: …………………………………

Edad: …………………………………………. Fecha de Nacimiento: …………….....

Tutor/a: ………………………………………. Fecha de la evaluación: …………......

Realizada por:

1. ASPECTOS PREVIOS AL LENGUAJE

CAPACIDAD DE ATENCIÓN: (Comprobar si el niño/a es capaz de mantener la mirada o

escuchar intencionalmente al menos unos instantes, ante la demanda o ante un estímulo).

-

-

-

PERCEPCIÓN VISUAL: (Verificar si puede seguir con la mirada un objeto animado o

inanimado que se desplace, si se reconoce ante el espejo, si reconoce personas y objetos,...)

-

-

PERCEPCIÓN Y DISCRIMINACIÓN AUDITIVA: (Cerciorarse de que oye reaccionando

ante ruidos y si discrimina diferentes sonidos, voces,...)

Sonido: Consigna: «Cuando oigas... Signo:Sonido-silencio

...un ruido, levanta la mano»

Fuerte-débil

...una palmada fuerte, da unsalto»

Largo-corto

...una pitada larga, teacaricias el brazo»

IMITACIÓN: (Asegurarse de que es capaz de imitar sonidos, gestos y movimiento ante el

modelo que se le proporcione).

-

-

Page 2: Plantilla de Evaluacion Del Habla

2

MEMORIA VERBAL MSCA

PARTE 1: Palabras y Frases.

1. Juguete - Silla - Luz.

2. Muñeca - Oscuro - Vestido.

3. Después - Color - Gracioso - Hoy.

4. Cerca - Porque - Bajo - Nunca.

5. El niño dice adiós a su perro cada mañana antes de marchar al colegio.

6. La niña puso un bonito lazo rosa a su muñeca antes de salir de casa.

- Deducir un punto si se altera la secuencia.

- Se admiten palabras de lenguaje infantil, pero no sinónimos.

PARTE 2: Cuento.

"Un día, después del colegio, Javi iba andando a una tienda. En el camino vio a una señora

que llevaba cartas para echarlas en un buzón. De repente, el viento llevó las cartas de la

señora hasta la mitad de la calle. Javi gritó: "Yo se las cogeré". Miró a los dos lados y vio que

no venían coches. Salió corriendo a la calle y recogió todas las cartas. La señora se puso muy

contenta por tener otra vez sus cartas y le dio a Javi las gracias por haber sido tan amable y

servicial".Denominación de Javi: Javi, niño, chico, muchacho, compañero, alumno o cualquier nombre propio de un niño.

Término para señora: señora, mujer, señorita, madre, abuela, dama, vecina, cualquier nombre común para

referirse a una señora o cualquier nombre propio de mujer.

Término usado para cartas: cartas, postales, tarjetas, sobres, correspondencia, correo.

Andando a una tienda: si aparece la idea de ir hacia alguna tienda, aunque se concrete en un tipo de tienda:

librería, supermercado... No es válido el nombre específico-comercial.

Vio a una señora: cualquier respuesta que exprese un encuentro fortuito: vio, se encontró, se tropezó con, se

cruzó...

El viento se llevó las cartas: cualquier respuesta que indique que un objeto fue arrastrado por el viento: algunas

cosas volaron, el aire llevó algo...

Gritó: "Yo se las cogeré": cualquier respuesta en que el chico indique a la señora que va a ayudarla.

Javi tuvo cuidado: cualquier respuesta que indique que el niño puso atención antes de cruzar.

Recogió las cartas: si el niño indica en su respuesta que recogió las cartas o que se las dio a la señora o ambas a

la vez.

La señora se puso contenta: si la respuesta indica la emoción de la señora como consecuencia de la acción del

niño.

Le dio las gracias: si la respuesta indica que la señora mostró verbalmente su reconocimiento.

1. Se aplica si ha recibido 8 o más puntos en la parte 1.

Page 3: Plantilla de Evaluacion Del Habla

3

MEMORIA SECUENCIAL AUDITIVA ITPA

9-1 8-2-9-3 7-4-8-3-5-5 8-1-6-2-5-9-3

7-9 1-6-8-5 2-9-6-1-8-3 2-7-4-1-8-3-6

8-1-1 4-7-3-9-9 5-2-4-9-3-6 4-9-6-3-5-7-1

6-4-9 6-1-4-2-8 4-7-3-8-1-5 3-1-9-2-7-4-8-8

5-2-8 1-5-2-9-6 6-9-5-7-2-8 9-6-3-8-5-1-7-2

2-7-3-3 7-3-1-8-4 3-6-1-9-2-7-7 4-7-3-1-6-2-9-5

6-3-5-1 5-9-6-2-7 5-3-6-9-7-8-2 8-2-5-9-3-6-4-1

Puntuación directa:

Desviación:

VOZ: ENTONACIÓN Y RITMO

VOZ:

Normal

Baja

Fuerte

Disfónica

Susurrada

Nasal

RITMO:

Normal

Rápido

Repeticiones

Entrecortado

ENTONACIÓN

Normal

Monótona

Robótica

Page 4: Plantilla de Evaluacion Del Habla

4

ESTRUCTURAS FONOARTICULADORAS

⇒ LABIOSCompetencialabial

Ocluidos Abiertos Entreabiertos

Aspecto Adecuados Resecos Evertidos Relajados AsimétricosComisuras reposo A la misma altura D más alta I más altaMovilidad Si Dificultad No

Protruir en forma de picoProtruir en forma de “o”Distender abiertosDistender ocluidoVibrarLateralizar derechaLateralizar izquierda

Comisuras mov. a la misma altura D más alta I más alta⇒ MEJILLAS

AsimétricasMovilidad Si Dificultad No

Infla ambas mejillasSuccionaInfla mejilla izq.Infla mejilla drch.

⇒ ATMControl mandil. Si Desviado D I NoMovilidad Si Dific. Ruido

Lateraliza/derechaLateraliza/izquierdaProtrusiónAbertura y cierre

⇒ LENGUAPostura habitual Apropiada Base de la

bocaInterdental Sobre el

labio inferiorAlvéolossuperiores

AspectoCon marcas laterales I D Forma corazón en protrusión Si NoDescribir:

Frenillo Adecuado Corto Con inserción anteriorizadaCorto y con inserción anter. Anquiloglosia

Movilidad Si Con dificultad NoProtruyeDeprimeLateraliza drch.Lateraliza izq.ElevaCloqueoBarridoTercio medio “k”, “g”Tercio anterior “t”, “d”VibrarIncoordinación de movimientos Tiembla reposo Tiembla movim.

Page 5: Plantilla de Evaluacion Del Habla

5

CONDICIONES DE LA CAVIDAD ORAL⇒ Dientes

Ausenciasdentarias

No Si

Oclusión Adecuado Discrepancia Maxilofacial Mordida abierta anterior⇒ Paladar

Aspecto Adecuado Alto Ojival Fisura PalatinaTamaño Adecuado Estrecho⇒ Esfínter velofaringeo

Velo del paladar Asimetría Si No Desviado Izq. Desviado drch.Aspecto Adecuado Cicatriz Fístula

Función Incompetencia velofaringea Insuficiencia velofaringeaFUNCIONES ESTOMATOGNÁTICAS⇒ Respiración

Tipo Superior clavicular Inferior abdominal Costo-diafragmáticaModo Oral Nasal OronasalCapacidad Adecuada Si NoCoordinación Adecuada Si NoSuficiencia nasal Adecuada Si NoSoploIntensidadDireccionalidadDuraciónControl

Page 6: Plantilla de Evaluacion Del Habla

6

2. ASPECTOS FONÉTICO Y FONOLÓGICOSEXPLORACIÓN FONÉTICA

Items

Expresión

espontánea Repetición Items

Expresión

espontánea Repetición

1. Moto 30. Flan

2. Boca 31. Lápiz

3. Piña 32. Pistola

4. Piano 33. Mar

5. Pala 34. Caramelo

6. Pie 35. Plátano

7. Niño 36. Globo

8. Pan 37. Palmera

9. Ojo 38. Clavo

10. Llave 39. Tortuga

11. Luna 40. Pueblo

12. Campana 41. Tambor

13. Indio 42. Escoba

14. Toalla 43. Mariposa

15. Fuma 44. Puerta

16. Dedo 45. Bruja

17. Peine 46. Grifo

18. Ducha 47. Jarra

19. Gafas 48. Tren

20. Toro 49. Gorro

21. Silla 50. Rata

22. Taza 51. Cabra

23. Cuchara 52. Lavadora

24. Teléfono 53. Preso

25. Sol 54. Semáforo

26. Casa 55. Fresa

27. Pez 56. Árbol

28. Jaula 57. Periódico

29. Zapato 58. Ladrillo

Page 7: Plantilla de Evaluacion Del Habla

7

IMITACION DE ONOMATOPEYAS: (Comprobar si imita onomatopeyas de animales o

ruidos habituales).

-

DISCRIMINACIÓN FONOLÓGICA: (Valorar la capacidad de analizar las palabras:

segmentación silábica de las mismas, si identifica los fonemas, si diferencia dos parecidos o dos

opuestos: oposiciones fonológicas del programa propuesto)

Vocales a

o

u

e

i

Pares de

fonemas

consonán

-ticos:

Con igual

punto de

articulación;

/p-b/

/p-m/

/b-m/

/g-x/

/k-g/

/k-x/

/ll-ñ/

/l-r/

Con igual

modo de

articulación:

/d-g/

/t-k/

/f-z/

/f-s/

/z-s/

/m-n/

/n-ñ/

Con igual

punto modo:

/d-t/

/ch-ñ/

Otros rasgos: /d-r/

/s-ch/

Page 8: Plantilla de Evaluacion Del Habla

8

3. ASPECTO SEMÁNTICOVOCABULARIO: (Comprobar si conoce el vocabulario mínimo adecuado a su edad de

desarrollo):

Partes del cuerpo Nombres de las personas allegadas

Juguetes Alimentos Ropa

Acciones Colores Conceptos básicos

SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES: (Evaluar si comprende órdenes simples y

complejas):

Ordenes simplesOrdenes complejasde selección de objetosde ejecución de mandatosde selección y ejecución

TEST PEABODYCOMPUTO DE RESULTADOS

Elemento superior

Errores

Puntuación directa

TEST ITPASUBPRUEBA-EXPRESIÓN VERBAL

Puntuación Directa

Desviación

Page 9: Plantilla de Evaluacion Del Habla

9

NOMBRAR OBJETOS Y DESCRIBIR ACCIONES: (Registrar ante la visión de una lámina

en la que ocurren varias acciones, si nombra los objetos que aparecen en ella, si cuenta las

acciones, si las relaciona entre sí,...)

Nombra los objetos

Describe

Relaciona acciones (Narra)

-

-

-

-

-

-

COMPRENSIÓN DE UNA NARRACIÓN: (Asegurarse de que es capaz de contestar a

preguntas sobre una historia o cuento oído):

"Raquel fue al circo el domingo por la tarde: El circo estaba en la plaza. Su papá le compró

palomitas. Actuó un domador de leones, que llevaba una capa, y también payasos muy

divertidos. Uno de los trapecistas se cayó sobre la red y la gente se asustó mucho. Al terminar

la función la niña se marcho a casa de sus abuelos y les contó que lo que más le había gustado

fue la actuación de las focas"¿Cómo se llamaba la niña? ¿Qué llevaba el domador? ¿Qué le compro su papá?

¿Cuándo fue al circo? ¿Cómo eran los payasos? ¿Dónde fue al terminar?

¿Dónde estaba el circo? ¿Qué le pasó al trapecista? ¿Qué fue lo que más le

gusto?

CLASIFICACIONES / CATEGORIAS:

Clasifica objetos o imágenes por campos semánticos.

Aplica categorías..................... (Ante un grupo de objetos o imágenes del mismo grupo, decir a

cuál pertenecen).

Sabe decir entre dos objetos: diferencias, semejanzas.

Sabe encontrar palabras opuestas.

Page 10: Plantilla de Evaluacion Del Habla

10

ABSURDOS VERBALES ELCE

5 años Tú tienes... años (decir uno más de los que en realidad tiene)

Como llovía mucho, Juan se arrojó al agua para no mojarse

La vaca vuela muy ligera

Este lápiz está llorando fuerte

Aquel rosal siempre duerme mucho

6 años Felipe hambriento entra en un restaurante y pide un plato, un cuchillo y una servilleta para

comer

Mírate con los oídos bien abiertos

Con tanto sol se mojará el suelo

7 años Han condenado a un hombre a tres meses de cárcel por salvar a una niña que se ahogaba

Un chico me tiró una piedra y me lastimó el ojo. Le estoy muy agradecido

Conozco a un ladrón que no ha robado a nadie en su vida

8 años El viento ya ha parado. Ahora puedes volar tu cometa

Alfredo juega mal al fútbol porque tiene los dientes rotos

No veo lo que me enseñas porque soy corto de vista. Voy a alejarme para ver mejor

9 años Pablo ha saltado por encima de su sombra

Como debo ahorrar ahora alimento a mi perro con carne, antes lo hacia con restos de

comida

Page 11: Plantilla de Evaluacion Del Habla

11

4.1. SINTAXIS:

4. ASPECTO MORFOSINTÁCTICO

ESTRUCTURA DE LA FRASE:

Utiliza: Palabra frase

Frase 2 palabras

Oración simple

Imperativas

Interrogativas

Negativas

LME*.......................................

Oraciones compuestas

¿De qué tipo?

Oraciones complejas(*Longitud Media de Enunciado)

4.2. MORFOLOGIA:Usa determinantes Adjetivos Verbos

Pronombres Preposiciones

Adverbios Conjunciones

CONCORDANCIAS: Realiza la concordancia correcta entre Art-N-Adj:

Género Número

FLEXIÓN VERBAL: Utiliza los tiempos:

Imperativo Infinitivo Presente

Participio Gerundio Pasado Futuro

SECUENCIACIÓN TEMPORAL:

Ordena historietas de: 2 viñetas de 3 de 4 de más

Narra la secuencia de la historia

Page 12: Plantilla de Evaluacion Del Habla

12

TSA

P.D. P.C.

TC

TE

TT

5. ASPECTO PRAGMÁTICO:

INTENCIÓN COMUNICATIVA:

¿Tiene interés por comunicarse?

¿Responde a la comunicación?

¿Toma la iniciativa?

MODO DE COMUNICACION:

Con la mirada

Con gestos naturales

Verbalmente

Con signos

Con sistemas aumentativos alternativos

USO DEL LENGUAJE:

Saluda

Se despide

Solicita sus deseos...................

Demanda atención...................

Sigue órdenes.

Contesta a preguntas: cerradas abiertas

Hace preguntas.

Describe láminas.

Expresa placer/ rechazo.

Cuenta experiencias.

Participa en una conversación.