plexo lumbosacro, van del miembro inferior

113
PLEXO LUMBOSACRO, V.A.N DEL MIEMBRO INFERIOR, LIGAMENTOS DE RODILLA Y TOBILLO DR. MANUEL DALLOS BAREÑO

Upload: 1367282

Post on 14-Jul-2015

1.572 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

PLEXO LUMBOSACRO, V.A.N DEL MIEMBRO INFERIOR, LIGAMENTOS DE

RODILLA Y TOBILLO

DR. MANUEL DALLOS BAREÑO

Page 2: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

MENISCOS Y LIGAMENTOS RODILLA

• MENISCOS

• Son dos fibrocartílagos que no poseen vasos sanguíneos ni terminaciones nerviosas, por lo que al lesionarse no se siente dolor agudo pero si molestia en la zona. Están dispuestos entre la tibia y el fémur y hacen de nexo entre estos.

• son encargados de agregar estabilidad articular al controlar los deslizamientos laterales de los cóndilos y de transmitir uniformemente el peso corporal a la tibia

Page 3: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

• Los meniscos disminuyen su grosor de fuera a dentro, el exterior tiene forma de "O" y el interno de "C" o "media luna". La cara superior de estos es cóncava y la inferior plana.

• Se adhieren a la cápsula articular por su circunferencia externa mientras la interna queda libre. Ambos meniscos quedan unidos entre sí por el ligamento yugal.

Page 4: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 5: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 6: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Ligamentos de la rodilla.

• La rodilla esta sustentada por varios ligamentos que le dan estabilidad y evitan movimientos excesivos.

• Los ligamentos que están en el interior de la cápsula articular se llaman intrarticulares o intracapsulares, entre los que se encuentra el ligamento cruzado anterior y el ligamento cruzado posterior.

• Los ligamentos que están por fuera de la cápsula articular se llaman extrarticulares o extracapsulares como el ligamento colateral interno y el ligamento colateral externo.

Page 7: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

• Intrarticulares• Ligamento cruzado anterior (LCA).• Ligamento cruzado posterior (LCP).• Ligamento yugal o ligamento transverso. Une los

meniscos por su lado anterior.• Ligamento menisco femoral anterior o Ligamento

de Humphrey. Del menisco externo al cóndilo interno del fémur.

• Ligamento menisco femoral posterior o Ligamento de Wrisberg. Del menisco externo al cóndilo interno del fémur, por detrás del menisco femoral anterior

Page 8: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 9: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 10: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 11: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 12: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 13: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Extrarticulares

• Cara anterior

• Ligamento rotuliano que une la rótula a la tibia.

• Cara posterior

• Ligamento poplíteo oblicuo. Une el cóndilo externo del fémur a la cabeza del peroné.

• Ligamento poplíteo arqueado o tendón recurrente. Une el tendón del músculo semimembranoso al cóndilo externo del fémur.

Page 14: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

• Cara interna

• Ligamento alar rotuliano interno. Une el borde de la rótula al cóndilo interno del fémur.

• Ligamento menisco rotuliano interno. Une la rótula al menisco interno.

• Ligamento lateral interno o ligamento colateral tibial.

• Cara externa

• Ligamento alar rotuliano externo. Une el borde de la rótula al cóndilo externo del fémur.

• Ligamento menisco rotuliano externo. Une la rótula al menisco externo.

• Ligamento lateral externo o ligamento colateral peronéo.

Page 15: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 16: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Ligamentos Tobillo

Page 17: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

• Ligamento lateral externo. Partiendo de la punta del maléolo externo, se divide en tres fascículos (peronéo astragalino posterior, peronéo calcáneo y peronéo astragalino anterior), sujetando lateralmente el tobillo.

• Ligamento deltoideo. En la parte contraria, este ligamento parte de la punta del maléolo interno y sujeta la cara interna del tobillo.

• Ligamento sindesmal: Sindesmosis o ligamento tibio - peronéo. Amarra la porción más distal de la tibia y el peroné para mantenerlos unidos

Page 18: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 19: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

PLEXO LUMBOSACRO

• Los nervios del MI están dispuestos en 2 planos.

• Anterior: n. cutáneo femoral lateral, n. femoral, n. obturador, n. genitofemoral, se originan directamente del plexo lumbar y no van mas allá de la rodilla.

• Posterior: origen en plexo sacro; n. ciático, inerva el resto de MI.

Page 20: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 21: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

PLEXO LUMBAR• NERVIO CUTANEO FEMORAL LATERAL

(FEMOROCUTÁNEO)

• Nace del ramo anterior del 2º nervio lumbar debajo del nervio ilioinguinal.

• Atraviesa el m. psoas mayor y emerge por su borde lateral y se sitúa delante del m. iliaco.

• Pasa bajo el L. inguinal entre las 2 espinas iliacas anteriores.

• Penetra el espesor de la fascia lata, y se hace subcutáneo lateral al m. sartorio.

• 2 ramos: ramo glúteo (piel glútea), ramo femoral (muslo anterolateral hasta la rodilla; sensitivo)

Page 22: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 23: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

NERVIO FEMORAL (CRURAL)

• Ramo terminal del plexo lumbar junto con el n. obturador.

• Nervio mas voluminoso del plexo• Sensitivo y motor• Destinado a los músculos de la cara anterior del

muslo y piel antero medial del MI.• Se origina de L2, L3 y L4 reuniéndose en el

espesor del m. psoas mayor, situándose en surco formado por psoas mayor e iliaco.

• Finaliza emitiendo ramas en el fondo del triangulo femoral

Page 24: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 25: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

NERVIO FEMORAL (CRURAL)

• Ramos colaterales: en cavidad pelviana

• N. del iliopsoas: destinado al psoas (1 medial; 2-4 laterales)

• N de la arteria femoral: va a la parte media muslo.

• N. del pectíneo: va al m. pectíneo.

Page 26: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Ramos Terminales

A. Ramo Cutáneo Anterior Medial (musculo cutáneo interno): emite ramos destinados al pectíneo y al aproximador largo, así como a la piel supero medial del muslo.B. Ramo Cutáneo Anterior Lateral (musculo cutáneo externo): da ramos:Musculares: para M. Sartorio, borde medialPerforantes: superior e inferior para M. Sartorio.Accesorio del Safeno: superficial desciende

medialmente por sartorio con la V. safena magna y se anastomosa en rodilla con n. safeno.Profundo, penetra la vaina de los vasos femorales y va

al hiato aductor.

Page 27: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Ramos Terminales

C. Ramos Musculares: nervio del cuádriceps femoral. (ramos posteriores)

Recto femoral

Vasto lateral

Vasto medial: penetra el musculo por el hiato aductor, da un ramo para el fémur que penetra por el foramen nutricio.

Vasto intermedio: procede del vasto medial.

Page 28: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Ramos Terminales

D. N. Safeno (safeno interno): ramo posteromedialacompaña arteria femoral hasta el hiato aductor

Ramo articular

Ramos cutáneos perforantes parte inferomedial del muslo

Ramo infra rotuliano que perfora el sartorio (3º perforante)

Ramos cutáneos mediales de la pierna: acompañan a la V safena Magna, pueden llegar al borde medial del pie.

Page 29: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 30: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Ramos Comunicantes

• Se dan comunicaciones con los diferentes nervios en todo su recorrido por el MI; entre los ramos del N. femoral, con el obturador, con genitofemoral, con el cutáneo femoral lateral, con peronéo común y con N. tibial.

• FUNCIONES NERVIO FEMORAL

• SENSITIVO: cara antero medial muslo

• MOTOR: cuádriceps y asegura extensión rodilla, vía centrifuga reflejo rotuliano.

• VASOMOTOR: controla flujo sanguíneo vasos femorales

• PROPIOCEPTIVO: posición de la pierna con respecto al muslo.

Page 31: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

NERVIO OBTURADOR

• Nervio mixto, destinado a la cara medial del muslo y músculos aductores.

• Se origina de L2, L3 y L4

• Va medial al n. femoral en la profundidad del psoas mayor.

• Sale por la articulación Sacroiliaca y penetra en el foramen obturador donde da sus ramos terminales.

• Da sensibilidad a la piel cara medial del muslo y cara anterior art coxofemoral, y motricidad a los aductores.

Page 32: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 33: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

NERVIO OBTURADOR

• Ramo Colateral: para el m. obturador externo

• Ramos Terminales:

A. Ramo anterior: 3 ramos musculares y 1 cutáneo

• Aductor corto, aductor largo, grácil, y ramo cutáneo para la cara medial del muslo.

B. Ramo posterior: ramos musculares para el m. aductor mayor, nervio inferior para el obturador externo, ramos articulares para la art. Coxofemoral.

Page 34: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 35: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

NERVIO GENITOFEMORAL

• Se origina de la 2º raíz lumbar en el interior del m. psoas mayor

• Se ubica delante de las arterias iliaca común y externa después de haber cruzado la cara posterior del uréter.

• Termina encima del ligamento inguinal dividiéndose en 2 ramos terminales

• Netamente sensitivo

Page 36: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 37: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

• RAMO GENITAL

• Da ramos al musculo transverso y oblicuo interno del abdomen, al musculo cremaster, recorre el conducto inguinal y emerge por el anillo inguinal superficial y termina en el escroto del hombre y labios mayores mujer.

• RAMO FEMORAL

• Atraviesa anillo femoral va anterior a la arteria femoral en el triangulo femoral y termina en la piel de la cara antero superior del muslo.

Page 38: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 39: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

PLEXO SACRO• Formado por 6 ramos colaterales posteriores, 1

ramo anterior (n. del obturador interno) y 1 ramo terminal (n. ciático)

• Ramos Colaterales• N. Glúteo Superior: se origina de 2 raíces, la

superior de la cara posterior del tronco lumbosacro, la inferior de la cara posterior de S1, las 2 raíces se unen en un espacio por encima de la escotadura ciática mayor.

• El ramo superior se divide y reparte entre el m. glúteo medio y menor y el ramo inferior termina en el tensor de la fascia lata.

Page 40: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 41: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

• N. del M. Piriforme: se origina en S2 y va al m. piriforme detrás del n. ciático.

• N. del M. obturador interno: se origina en la cara anterior del plexo de L5 a S2, sale por la escotadura ciática mayor, origina un ramo para el gemino superior.

• N. del M. cuadrado femoral: se origina del tronco lumbosacro y S1, da ramos para el m. gemino inferior y art. Coxofemoral.

• N. glúteo inferior: mixto, para el m. glúteo mayor, las fibras sensitivas van para periné y muslo, se origina de la cara posterior tronco lumbosacro L5, S1 y S2, sale por foramen ciático mayor; da ramos colaterales glúteos para la piel glútea.

Page 42: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

• N. Cutáneo Femoral Posterior (Ciático Menor)

• Nervio Sensitivo, origen S1, S2 y S3, sale de la pelvis por el foramen ciático mayor.

• Ramos Colaterales

• Origina ramos cutáneos: Clúneos Superior, medio e Inferior (perineal y femorales)

• Ramos Terminales: unos van a la parte postero superior de la pierna después de perforar fascia poplítea. Otros continúan en el trayecto de la V. safena menor, se anastomosa con n. comunicante peronéo, pudendo en periné, ramos glúteos del cutáneo femoral lateral y n. sural.

Page 43: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 44: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

NERVIO CIATICO MAYOR

• Mas voluminoso del cuerpo humano, es el ramo terminal del plexo sacro.

• Nace de la convergencia de todas las raíces del plexo sacro: plexo lumbosacro, S1, parte de S2 y S3.

• Sale de la pelvis por la parte inferior del foramen ciático mayor, y baja por el espacio comprendido entre tuberosidad isquiática y trocánter mayor, sigue posterior por el muslo hasta la fosa poplítea, donde se bifurca en n. tibial y peronéo común.

Page 45: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 46: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Ramos Colaterales N Ciático

• Musculares y Articulares

• Musculares:

• N. del bíceps femoral: porción larga y porción corta.

• N. del semitendinoso: superior e inferior

• N. del semimembranoso y del aductor mayor

• Articulares: superior: cara posterior articulación coxofemoral; Inferior: cara lateral art. de la rodilla

Page 47: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Ramos Terminales N Ciático

• Nervio Peronéo Común (ciático Poplíteo externo)

• Se origina en el vértice de la fosa poplítea

• Ramos colaterales:

Articular: rodilla y art. Tibioperonea

N. cutáneo sural lateral: se comunica con el cutáneo sural medial del tibial, origina un pequeño nervio cutáneo peronéo.

N. superiores del tibial anterior

Page 48: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 49: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

• Ramos terminales N. peronéo:

• Nervio peronéo superficial: • Colaterales: ramos para el m. peronéo largo,

peronéo corto, 3º peronéo y pequeño ramo maleolar lateral.

• Terminales: n. cutáneo dorsal medial (R. digital dorsal medial 1º dedo, R. digital dorsal lateral 2º dedo, R. digital dorsal medial 3º dedo) y n. cutáneo dorsal intermedio (ramos digitales medial (R. digital dorsal lateral 3º dedo) y lateral (R. digital dorsal medial 4º dedo.)

Page 50: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

• Nervio peronéo profundo:

• Colaterales: ramos para el tibial anterior, extensor largo de los dedos, extensor largo del dedo gordo y 3º peronéo (1/4 de los casos), ramo para la art. Talo crural

• Terminales: lateral y medial que va a los músculos del pie.

• Comunicantes: entre peroneos, femoral, sural, tibial.

• Nota: el N. peronéo común es mixto: sensitivo, motor, vasomotor y propioceptivo.

Page 51: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Ramos Terminales N Ciático

• Nervio Tibial (ciático poplíteo interno)

• Destinado a la cara posterior de la rodilla, de la pierna y a la planta del pie

• Origina ramos:

• articulares: acompaña ramos articulares A. poplítea

• musculares: músculos muslo y pierna posterior

• vasculares: plexos peri arteriales y peri venosos poplíteos.

Page 52: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 53: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 54: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Ramos N. Tibial

• Antes de atravesar arco tendinoso soleo

• RAMOS COLATERALES

• Articulares: acompañan ramos articulares de la A. Poplítea

• Vasculares: plexo periarterial y perivenoso poplíteo

• Musculares: gastrocnemios, plantar, soleo, poplíteo.

Page 55: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Ramos N. Tibial

• Cutáneo sural medial (+ ramo comunicante peronéo): N. Sural.

• N. SURAL

• N. tibiales inferiores, calcáneos y maleolares externos. (COLATERALES)

• TERMINALES:

• Ramo lateral: digital dorsal lateral 5º dedo

• Ramo medial: digital dorsal medial 5º dedo y digital dorsal lateral 4º dedo.

Page 56: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 57: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Ramos N. Tibial

• Después de atravesar arco tendinoso soleo

• Ramos Musculares: N. inferior del poplíteo, tibial posterior, flexor largo del hallux, flexor largo de los dedos, N. inferior del soleo.

• Ramos sensitivos: N. calcáneo medial, N. cutáneo plantar.

• Ramos articulares: art. Talocrural y subtalar.

• Ramos vasculares: vasos tibiales posteriores y peroneos.

Page 58: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Ramos N. Tibial• Ramos Terminales• N plantar Medial• Colaterales: motores para el abductor del hallux y

flexor corto de los dedos, porción medial cuadrado plantar.

• Terminales: medial: flexor corto hallux, forma 1º digital plantar medial.

• Lateral: ramo medial: 1º lumbrical, fascículo lateral flexor corto hallux, digital plantar lateral hallux, digital plantar medial 2º dedo

• Ramo medial: 2º lumbrical, digitales plantares laterales 2º y medial 3º dedo

Page 59: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Ramos N. Tibial

• N. Plantar Lateral

• Colateral: N. abductor del 5º dedo, cuadrado plantar y lig. Calcáneo cuboideo.

• Terminales: superficial: medial: digital lateral 4º dedo digital medial 5º dedo.

• Lateral: flexor corto del 5º dedo, digital plantar lateral 5º dedo.

• Profundo: acompaña arteria plantar lateral.

Page 60: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 61: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Ramos profundos

• Cabeza oblicua y transversa aductor del hallux

• Ramos musculares para 3º y 4º lumbrical

• Ramos para interóseos plantares y dorsales

• Ramos articulares tarsianos tarsometatarsianos.

Page 62: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 63: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Sistema Arterial M.I

• Procede de 2 sistemas:

• Secundario: ramas colaterales extra pélvicas de la a. iliaca interna (hipogástrica), no sobrepasa la raíz del miembro ni la cara medial y posterior del muslo excepto la a. pudenda interna.

• Sistema principal: continua a la A. iliaca externa: femoral, poplítea, tibiales, dorsal del pie y plantares

Page 64: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 65: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 66: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

• Sistema Iliaco Interno

• A glútea superior: rama superficial y profunda

• A glútea inferior: grupo posterior y grupo descendente (irriga n. ciático, m. pelvicotrocantericos, isquiotibiales y aductor mayor, se anastomosa con la A. Circunfleja femoral medial)

• A obturatriz: ramas musculares para el obturador interno, iliaco y elevador del ano, rama vesical posterior rama púbica.

Page 67: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 68: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Sistema Iliaco Externo

• Constituye el eje vascular arterial del MI

• A. femoral: cara anterior muslo

• A. poplítea: cara posterior de la rodilla

• Arterias tibiales y peronéas: a lado y lado de la pierna

• A. dorsal del pie: dorso del pie

• A. plantares: planta del pie.

Page 69: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 70: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

A. Femoral

• Continuación directa de la A. iliaca externa

• Forma un codo en la eminencia iliopubica y recorre el muslo hasta el hiato aductor donde pasa a ser posterior y continuarse como poplítea.

• En su limite superior genera un tronco grande que es la femoral profunda, en el conducto femoral.

Page 71: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 72: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

• Triangulo Femoral de Scarpa: se encuentra conducto femoral

• Limites:

• Anterior: fascia cribiforme

• Postero lateral: iliopsoas

• Postero medial: m. pectíneo y aductor largo

• Órganos satélite: vena femoral magna, vena safena magna, v. epigástrica superficial, Circunfleja iliaca superficial y pudendas externas.

Page 73: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 74: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Ramos A. Femoral

• Proximal al nacimiento de la Femoral Profunda

• A. epigástrica superficial

• A. Circunfleja iliaca superficial

• A. pudenda externa superficial

• A. pudenda externa profunda

Page 75: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Ramos A. Femoral Profunda

• A. Circunfleja femoral lateral

• Rama descendente de la A. Circunfleja femoral lateral

• A. Circunfleja femoral medial

• A. perforantes

Page 76: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Ramos A. Femoral

• Distal al nacimiento de la Femoral Profunda

• Ramas musculares para el cuádriceps y aductores y A. descendente de la rodilla

• Luego se convierte en A. poplítea

Page 77: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 78: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 79: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 80: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Arteria Poplítea

• Se divide en 3 segmentos: superior, medio e inferior.

• Ramas:

• A. surales

• A. superiores lateral y medial

• A. media de la rodilla

• A. inferiores lateral y medial

Page 81: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 82: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 83: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 84: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Arteria Tibial Anterior

• Va del arco tendinoso del soleo hasta el retináculo extensor

• Ramas:

• A. recurrente tibial anterior

• A. recurrente peronéa anterior (ocasional)

• A. musculares

• A. maleolar anterior medial

• A. maleolar anterior lateral.

Page 85: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 86: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

A. Dorsal del pie (PEDIA)

• Prolongación de la tibial anterior en retináculo extensor inferior, va hacia adelante y medial hasta el 1º espacio metatarsiano donde se anastomosa con la A. plantar lateral.

• Ramos:• A. lateral del tarso: ramas ascendentes y

descendentes• A. arcuata: a. metatarsianas (a. digital dorsal

medial y lateral, perforantes anastomóticas)• A. plantar profunda: anastomosa con plantar

lateral.

Page 87: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 88: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 89: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

A. Tibial Posterior

• Porción proximal (Tibioperonea), porción distal.

• Se origina debajo del arco tendinoso del soleo de la bifurcación de la poplítea.

• Va acompañada de 2 venas y por el nervio tibial.

• Ramas:

• A. superior del sóleo, A. nutricia de la tibia, A. peronéa.

• Distal origina las a. plantares lateral y medial y ramas colaterales maleolares mediales.

Page 90: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

A. PERONEA (FIBULAR)

• Se origina de la tibial posterior y se dirige inferior y lateral

• Ramas:

• Colaterales para los m. sóleo, tibial posterior, flexor largo del dedo gordo y los 2 peroneos y A. nutricia del peroné.

• Terminales: perforantes, maleolar lateral, ramas calcáneas.

Page 91: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Arterias Plantares

• Medial: digital plantar medial del hallux y digital plantar medial del hallux, se anastomosa con el arco dorsal.

• Lateral: mas grande, da ramos musculares, osteoarticulares y cutáneos

• Se anastomosa con la A. plantar profunda rama terminal de la dorsal del pie y forman el arco plantar profundo.

• El arco plantar profundo origina ramos colaterales para el 5º dedo y los primeros 4 metatarsianos plantares.

Page 92: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 93: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 94: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 95: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 96: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 97: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 98: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

VENAS DEL M.I

• Red venosa profunda

• Red venosa superficial

• Llevan el mismo nombre de las arterias q acompañan.

• Hay 2 venas satélites por arteria distalmente a la a. tibial y 1 sola vena para la A. poplítea y femoral

Page 99: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 100: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 101: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Red Profunda

• Sistema dorsal y anterior: v. digitales, metatarsianas, arco venoso dorsal del pie y red venosa dorsal del pie, 2 venas tibiales anteriores.

• Sistema plantar y posterior: 2 venas plantares mediales y 2 laterales que drenan: V. digitales plantares, metatarsianas, arco y red venosa plantar.

• Los 2 sistemas se comunican por las perforantes interóseas.

Page 102: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Red Profunda

• El sistema venoso posterior drena en las v. tibiales posteriores que se unen a las v. tibiales anteriores y forman la vena poplítea.

• La vena poplítea recibe sangre de venas colaterales de la zona y de la v. safena menor que es superficial, termina en el hiato aductor.

• La V. femoral es la continuación de la poplítea desde el hiato aductor al ligamento inguinal, recibe la v. femoral profunda y la safena magna.

Page 103: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 104: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

RED SUPERFICIAL

• V. Safena menor: Nace de la vena dorsal lateral, termina en la V. poplítea.

• V. Safena Magna: nace de la vena dorsal medial y termina en la v. femoral. Posee 12 pares de válvulas en todo su trayecto.

Page 105: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 106: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 107: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 108: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 109: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 110: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Sistema Linfático

• Red linfática superficial

• GL. Laterales alrededor de v safena menor y desembocan en los ganglios poplíteos profundos

• GL mediales alrededor de la v. safena magna y drenan a los ganglios inguinales superficiales

Page 111: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

Sistema Linfático

• Red linfática profunda

• GL tibial anterior

• GL poplíteos

• GL inguinales profundos.

Page 112: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Page 113: Plexo lumbosacro, van del miembro inferior

• GRACIAS