poder judicial del estado de nuevo leÓn. 0165 … · con los numerales 1, 4 y 133 de la...

7
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. COORDINACION DE GESTION JUDICIAL DE LOS JUZGADOS DE JUICIO FAMILIAR ORAL DEL SEGUNDO DISTRITO JUDICIAL GUADALUPE, N. L. JUZGADO SEGUNDO DE JUICIO FAMILIAR ORAL 0165 Guadalupe, Nuevo León, a 15 quince de agosto del año 2017 dos mil diecisiete. Por recibido el anterior escrito que suscribe , parte actora dentro del expediente judicial número . En cuanto a lo que solicita la compareciente, en el sentido de que se le tenga interponiendo el recurso de revocación en contra del auto emitido por esta autoridad en fecha 08 ocho de agosto del año en curso, identificado con el consecutivo número 0158, dígase que no ha lugar a proveer lo solicitado. Ello es así, en virtud de que el auto que pretende impugnar fue dictado en ejecución a lo ordenado en la audiencia de fecha veintiocho de septiembre del pasado año, en donde se aprobó el convenio que celebraron las partes y en ese sentido, el arábigo 477 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado, dispone que contra las resoluciones dictadas en ejecución, no se admite recurso alguno, asimismo, dicho mandamiento obedece también al cumplimiento de la jurisprudencia cuyo rubro dice: “DERECHO DE LOS MENORES DE EDAD A PARTICIPAR EN PROCEDIMIENTOS JURISDICCIONALES QUE AFECTEN SU ESFERA JURÍDICA. REGULACIÓN, CONTENIDO Y NATURALEZA JURÍDICA.tal y como se hizo hincapié en el diverso auto emitido el día ocho de agosto del presente año; criterio el cual es de observancia obligatoria para este Tribunal, atendiendo incluso la diversa jurisprudencia cuyo rubro reza: JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. NO ES SUSCEPTIBLE DE SOMETERSE A CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y/O CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO POR ÓRGANOS JURISDICCIONALES DE MENOR JERARQUÍA. , esto, en concordancia con el artículo 192 y 193 de la Ley de Amparo. Así pues, considerando que el presente asunto concluyó mediante convenio celebrado por las partes en fecha veintiocho de

Upload: others

Post on 16-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. 0165 … · con los numerales 1, 4 y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2.2 y 3.2 de la Convención Internacional

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

COORDINACION DE GESTION JUDICIAL DE LOS JUZGADOS DE JUICIO FAMILIAR ORAL

DEL SEGUNDO DISTRITO JUDICIAL GUADALUPE, N. L.

JUZGADO SEGUNDO DE JUICIO FAMILIAR ORAL

0165

Guadalupe, Nuevo León, a 15 quince de agosto del año

2017 dos mil diecisiete.

Por recibido el anterior escrito que suscribe

, parte actora dentro del expediente judicial

número .

En cuanto a lo que solicita la compareciente, en el sentido

de que se le tenga interponiendo el recurso de revocación en

contra del auto emitido por esta autoridad en fecha 08 ocho de

agosto del año en curso, identificado con el consecutivo número

0158, dígase que no ha lugar a proveer lo solicitado.

Ello es así, en virtud de que el auto que pretende impugnar

fue dictado en ejecución a lo ordenado en la audiencia de fecha

veintiocho de septiembre del pasado año, en donde se aprobó el

convenio que celebraron las partes y en ese sentido, el arábigo

477 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado, dispone

que contra las resoluciones dictadas en ejecución, no se admite

recurso alguno, asimismo, dicho mandamiento obedece también al

cumplimiento de la jurisprudencia cuyo rubro dice: “DERECHO DE

LOS MENORES DE EDAD A PARTICIPAR EN

PROCEDIMIENTOS JURISDICCIONALES QUE AFECTEN SU

ESFERA JURÍDICA. REGULACIÓN, CONTENIDO Y

NATURALEZA JURÍDICA.” tal y como se hizo hincapié en el

diverso auto emitido el día ocho de agosto del presente año;

criterio el cual es de observancia obligatoria para este Tribunal,

atendiendo incluso la diversa jurisprudencia cuyo rubro reza:

“JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE

LA NACIÓN. NO ES SUSCEPTIBLE DE SOMETERSE A

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y/O

CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO POR ÓRGANOS

JURISDICCIONALES DE MENOR JERARQUÍA.”, esto, en

concordancia con el artículo 192 y 193 de la Ley de Amparo.

Así pues, considerando que el presente asunto concluyó

mediante convenio celebrado por las partes en fecha veintiocho de

Page 2: PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. 0165 … · con los numerales 1, 4 y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2.2 y 3.2 de la Convención Internacional

septiembre de dos mil dieciséis, y que el auto que pretende

revocar se dictó en la etapa de ejecución del presente

procedimiento, y que contra las resoluciones dictadas en ejecución

de una sentencia no se admite recurso alguno: en tal virtud, se

desecha el recurso que plantea con fundamento en el artículo 41

del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Nuevo

León, cuyo dispositivo consigna la facultad de los tribunales, en

beneficio del orden y rapidez de los procedimientos judiciales, de

desechar los recursos y promociones notoriamente frívolas o

improcedentes, que pretendan desvirtuar o entorpecer el curso del

procedimiento.

Ahora bien, en términos del artículo 952 del Código de

Procedimientos Civiles del Estado, es preciso señalar que la

circunstancia que en los resultados de la evaluación psicológica

que obran en autos, se concluyera en esencia, que el menor

presenta el cuadro de

y que por tanto, su discurso es

manipulado y que además, hay factores en el menor que indican

ha estado siendo influenciado de manera negativa trayendo

repercusiones en el vínculo materno-filial; ello no es óbice para

que dicho infante sea escuchado por parte de esta Autoridad, en

tanto que en la mencionada evaluación se acotó que el

adolescente sí cuenta

con madurez para entablar un diálogo, por lo que en todo caso,

como se precisó en el auto de fecha ocho de agosto del presente

año, su dicho y en general, su audiencia habrá de seguir el

Protocolo de Actuación para quienes imparten Justicia en casos

que afecten a niñas, niños y adolescentes1, en cuyo contenido en

la página 51 al abordarse el principio 3° inherente al “Derecho de

Opinar en todos los asuntos que le afectan y a que sean

debidamente tomadas en consideración sus opiniones”, se acota

que en el caso de que las opiniones de los menores sean

alteradas por adultos, sólo puede considerarse como una razón

para restarle credibilidad a las opiniones de niñas, niños o

adolescentes; mas no se apunta que constituya un motivo

suficiente para dejar de escucharlo y por ende, socavar su

1 Segunda edición: marzo 2012

ISB N: 978-607-468-426-1 D.R. Suprema Corte de Justicia de la Nación

Page 3: PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. 0165 … · con los numerales 1, 4 y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2.2 y 3.2 de la Convención Internacional

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

COORDINACION DE GESTION JUDICIAL DE LOS JUZGADOS DE JUICIO FAMILIAR ORAL

DEL SEGUNDO DISTRITO JUDICIAL GUADALUPE, N. L.

JUZGADO SEGUNDO DE JUICIO FAMILIAR ORAL

derecho de audiencia, pues ello constituiría inclusive, una violación

procesal en su perjuicio, en los términos de la jurisprudencia ya

citada cuyo rubro es: “DERECHO DE LOS MENORES DE EDAD

A PARTICIPAR EN PROCEDIMIENTOS JURISDICCIONALES

QUE AFECTEN SU ESFERA JURÍDICA. REGULACIÓN,

CONTENIDO Y NATURALEZA JURÍDICA.”, la cual se publicó el

tres de marzo de dos mil diecisiete y se considera de aplicación

obligatoria a partir del seis de marzo del año en curso.

En ese sentido, debe distinguirse dos aspectos: Una

situación es que un menor de edad tenga madurez para

pronunciar palabras y poder entablar un diálogo2; y diversa

circunstancia es, su dicho pueda estar viciado por la manipulación

y aleccionamiento que le haga una diversa persona, lo que en todo

caso, como lo señala el referido protocolo, habrá de tomar en

consideración el juzgador.

Lo anterior lo cual es correlativo a los artículos 90 y 92 de la

Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el

Estado de Nuevo León, y los numerales 71 y 73 de la misma Ley

Federal, que establecen de manera preponderante, el derecho de

los menores de edad, de participar en los procedimientos que

afecten su esfera jurídica.

Además, no pasa inadvertido que en los resultados de

evaluación psicológica remitidos por el Centro Estatal de

Convivencia del Estado, se acotó:

“[…] Por otra parte, si bien, se considera que la progenitora ha logrado superar la separación conyugal y mantiene un estado emocional más estable, se infiere que si , se encuentra bajo su custodia, no se presentarán dificultades para que pueda convivir con su padre y la familia de él, sin embargo, es importante aclarar, que actualmente, se niega a convivir con ella, aunado a que el vínculo entre ellos se encuentra deteriorado, de tal manera que podría considerarse que podría causar una mayor afectación emocional en el menor, en el caso de integrarlo en el domicilio materno. […]”

2 No obstante, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha delimitado que aún

contando con falta de madurez un menor de edad, debe respetarse el derecho a expresar su opinión en un proceso jurisdiccional, según se delimita en el ADR 2548/2014, de fecha 21 de enero de 2015.

Page 4: PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. 0165 … · con los numerales 1, 4 y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2.2 y 3.2 de la Convención Internacional

“El menor, mantenga un rechazo hacia la figura materna […].” “[…] se considera que en estos momentos no es conveniente que

pernocte en el domicilio de su madre, ya que actualmente, el menor mantiene una relación de odio y no desea convivir y pasar tiempo a lado de su madre, aunado a que la comunicación entre ellos es limitada y no muestra disposición para interactuar con ella.[…]”

Empero, no obstante lo acotado en ese sentido y, tal y

como lo reconoce en el ocurso de cuenta, así como se advierte en

los reportes remitidos por el Centro Estatal de Convivencia

Familiar, madre e hijo posterior a los referidos resultados, han

convivido de manera libre e incluso el menor

ha pernoctado en el domicilio de ésta,

verbigracia en el reporte número consta:

“Informo a su Señoría que el 04-cuatro de julio del año en curso, el C. presentó a su nieto, al igual que la C asistió a la cita señalada y el servicio se brindó.

Por otra parte, cabe mencionar que este día, inicialmente se observó que madre e hijo ya se encontraban reunidos de manera cercana en el lobby, de manera previa al inicio de la sesión.

A continuación se les invitó a pasar a la sala 1, con lo cual estuvieron de acuerdo; una vez en el sitio mencionado, madre e hijo compartieron alegremente con la suscrita que se habían visto durante el fin de semana previo; que el sábado a la 1 de la tarde aproximadamente el menor fue entregado en casa de la C. y que pernoctó con ella, regresando el adolescente con su padre el domingo siguiente por la tarde. Cabe mencionar que lució muy contento al platicar a la suscrita las diversas actividades que desarrolló con su mamá y familiares maternos, denotaba emoción cuando contó los regalos que su progenitora le dio con motivo de su cumpleaños, así como que una de sus tías le preparó un pastel, otro de quequitos y un “Bubulubu” grande por deseo del mismo , que fue de compras con su madre, a comer, etc. El infante lució contento, pareciendo haberle sido gratificante dicha experiencia con su mamá. Así mismo, en determinado momento comentó que él creyó que sus parientes paternos iban a estar “enojados” con él, pero que no fue así. Por otro lado, compartió que ese mismo domingo que fue su cumpleaños, su familia paterna aún no le daba obsequios de cumpleaños, que se los darían después.

Así mismo, informo a Usted que estuvo planeando con su mamá el verse nuevamente este fin de semana y la sesión se desarrolló en óptimas condiciones, ya que el menor lució de muy buen humor, siendo evidente que disfrutaba del encuentro con su mamá, con quien charló sobre las actividades y experiencias agradables que tuvieron en su fin de semana que convivieron libremente, según lo manifestado por el mismo menor, así como por su mamá, quien también lucía sumamente contenta.

En relación a la convivencia libre a la que madre e hijo hacían referencia, cabe mencionar que la C. expuso que era debido a que ella y el C. habían hecho un acuerdo verbal ante ese H. Tribunal, en el cual la progenitora conviviría con su descendiente los finales de semana, de sábado a domingo, y posteriormente tendrían nueva audiencia, el 31-treinta y uno de julio de este año, para determinar qué seguiría.”

Page 5: PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. 0165 … · con los numerales 1, 4 y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2.2 y 3.2 de la Convención Internacional
Page 6: PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. 0165 … · con los numerales 1, 4 y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2.2 y 3.2 de la Convención Internacional

No obstante, en atención a sus manifestaciones y en aras

de garantizar el derecho de participación del menor

, acorde a lo que expresa en el

sentido de que las instalaciones del Poder Judicial del municipio

de Guadalupe, podrían no ser el escenario más propicio para

escuchar al menor ; en tal

virtud, esta autoridad ordena girar oficio a la Directora del Centro

de Convivencia del Estado, a efecto de que a la brevedad posible

y antes del plazo de 03-tres días, los especialistas en el ámbito de

psicología que han atendiendo el caso de la familia de mérito y

considerando que el presente asunto, acorde a la experiencia de

la suscrita juzgadora, no es el primero en donde se escucha por

parte del Poder Judicial del Estado con asistencia del personal a

su cargo, a un menor de edad al que se le diagnostica

, informen lo siguiente:

Si la Sala en donde tradicionalmente son escuchados los

menores de edad en el Palacio de Justicia de Guadalupe y al cual

ya se ha constituido el personal a su cargo con motivo de diversos

asuntos, es un lugar adecuado para escuchar al menor

atendiendo las particularidades

que presenta el asunto de mérito o bien, las propias instalaciones

del Centro Estatal de Convivencia del Estado, particularmente la

Sala habilitada con cámara gesell, para que en su caso, esta

autoridad se constituya y escuche al menor el día 25-veinticinco

de agosto del presente año 2017 dos mil diecisiete, a las

11:00-once horas.

Lo anterior tiene su fundamento en los artículos 49 y 952

del Código de Procedimientos Civiles del Estado, en correlación

con los numerales 1, 4 y 133 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, 2.2 y 3.2 de la Convención

Internacional sobre los Derechos del Niño, y 1, 2, 3, 6, 18, 83 de la

Ley General De Los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Por otro lado, se tiene a la compareciente manifestando el

domicilio completo de la ciudadana

, (tía de la parte actora), siendo este el ubicado en la calle

Page 7: PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. 0165 … · con los numerales 1, 4 y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2.2 y 3.2 de la Convención Internacional

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

COORDINACION DE GESTION JUDICIADE LOS JUZGADOS DE JUICIO FAMILIAR ORAL

DEL SEGUNDO DISTRITO JUDICIAL GUADALUPE, N. L.

JUZGADO SEGUNDO DE JUICIO FAMILIAR ORAL

número , , en el

municipio de , Nuevo León, por lo que gírese atento

oficio al Procurador de Protección de Niñas, Niños y

Adolescentes, a fin de que allegarle dicha información.

Notifíquese. Así lo acuerda y firma la ciudadana licenciada

Cristina Mariana Lizaola Pinales, Juez Segundo de Juicio

Familiar Oral del Segundo Distrito Judicial en el Estado, ante la

presencia de la ciudadana licenciada Karla Nallely Carriaga

Méndez, Secretario Adscrito a la Gestión Judicial de los Juzgados

de Juicio Familiar Oral del Poder Judicial del Estado, quien da fe.

La resolución que antecede se publicó en el Boletín Judicial 7105 del 15 quince de agosto del 2017 dos mil diecisiete. Doy fe.

La ciudadana Secretario.

mariana.brandi
Cuadro de texto
Este documento constituye una versión pública de su original. En consecuencia, se suprimió toda aquella información considerada legalmente como reservada o confidencial, en virtud de encuadrar en los supuestos normativos previstos en los artículos 2, 28, 29, 34, 35, 36 y 37 de la Ley Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León.